UTILIZACIÓN DE IMPLANTES DE MELATONINA Y PROGESTERONA PARA REDUCIR EL ANESTRO POSTPARTO DE CABRAS PARIDAS EN PERIODO DE ANESTRO ESTACIONARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UTILIZACIÓN DE IMPLANTES DE MELATONINA Y PROGESTERONA PARA REDUCIR EL ANESTRO POSTPARTO DE CABRAS PARIDAS EN PERIODO DE ANESTRO ESTACIONARIO"

Transcripción

1 Página 1 UTILIZACIÓN DE IMPLANTES DE MELATONINA Y PROGESTERONA PARA REDUCIR EL ANESTRO POSTPARTO DE CABRAS PARIDAS EN PERIODO DE ANESTRO ESTACIONARIO MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE: GANADERÍA ECOLÓGICA E INTEGRADA (Curso 2009/2010) Línea de Investigación: AGR 233.Tecnología de la Producción Animal (Reproducción en caprino) DIERCTOR: LUIS ÁNGEL ZARAZAGA GARCÉS ALUMNA: ROSARIO GUTIÉRREZ PEÑA

2 Página 2 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN. 1 OBJETIVOS...3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. EL CICLO REPRODUCTIVO LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA INTERPRETACIÓN NEUROENDOCRINA DEL FOTOPERIODO: LA MELATONINA ANESTRO POST PARTO PUBERTAD MÉTODOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA 1. TRATAMIENTOS CON IMPLANTES DE MELATONINA TRATAMIENTOS CON PROGESTÁGENOS (P4) EL EFECTO MACHO MATERIAL Y MÉTODOS 1. GENERAL PREPARACIÓN DE LAS HEMBRAS ACTIVACIÓN SEXUAL DE LOS MACHOS Y EFECTO MACHO DETECCIÓN DEL CELO MEDIDAS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS...20 RESULTADOS 1. EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL PESO VIVO Y LA CONDICIÓN CORPORAL EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS...22 DISCUSIÓN CONCLUSIONES...28 PERSPECTIVAS..29 BIBLIOGRAFÍA 30

3 INTRODUCCIÓN La explotación caprina ha permitido el desarrollo ganadero desde el inicio de las sociedades, por un lado, gracias a la gran capacidad que tiene esta especie para aprovechar los recursos naturales, y por otro, gracias a su gran capacidad de adaptación, ya que se les encuentra tanto en sistemas de producción muy intensivos con propósito lechero como en zonas de gran aridez, en las que otros rumiantes encuentran dificultades para sobrevivir. Tradicionalmente se ha desarrollado, en un porcentaje elevado, en zonas marginales en las que este tipo de ganado constituía una forma de aprovechamiento rentable, contribuyendo además a fijar población. Sin embargo, la evolución sufrida en los últimos diez años nos muestra un sector muy heterogéneo, en constante evolución y en un proceso acelerado de intensificación. Esta intensificación se manifiesta en la necesidad de comprar insumos externos, sobre todo en lo que alimentación se refiere. La subida del precio de los piensos, que en los últimos meses estamos sufriendo, hace inviable económicamente un sistema tal de manejo no ligado a los recursos naturales presentes en las explotaciones. Las ventajas en cuanto a rusticidad y aprovechamiento de recursos, tienen su contrapartida en una gran dependencia del medio, y unos escasos rendimientos reproductivos, muy limitados genéticamente y muy condicionados por factores externos. De aquí, surge la necesidad de desarrollar un correcto manejo reproductivo que logre aumentar la productividad, consiguiendo un mayor rendimiento que permita el desarrollo del sector para poder superar la crisis económica y social en la que se encuentra inmerso, con un gran abandono del ejercicio ganadero y el consecuente éxodo del medio rural. En los sistemas extensivos más tradicionales, la tendencia reproductiva es la de un parto al año; sin embargo, y a medida que los sistemas tienden a un manejo más controlado para lograr un mayor rendimiento, las prácticas de manejo reproductivo intentan ir asociadas a tecnologías de control reproductivo que permitan alcanzar los tres partos en dos años. La estacionalidad reproductiva de la especie es el limitante principal de la productividad de las explotaciones. Esta evolución de la actividad reproductiva a lo largo del año, se manifiesta tanto en las hembras como en los machos. En los pequeños rumiantes, dicha estacionalidad está fuertemente influenciada por diferentes factores medioambientales entre los que se encuentra el nivel de alimentación y el fotoperiodo. Recientemente, se ha puesto en evidencia que, en caprino, la alimentación tiene un efecto reducido sobre la duración del anestro estacionario. Por lo tanto, sólo queda el fotoperiodo, a través de su 1

4 Página 2 intermediario que es la melatonina, como factor medioambiental más importante que controle dicha estacionalidad reproductiva en los caprinos autóctonos. Además, para poder obtener unos buenos índices reproductivos, hay que destacar la importancia del anestro post parto, pues su duración es un factor primordial para obtener un adecuado intervalo entrepartos. De entre todos los factores que afectan a la duración de este anestro post parto el que tiene una mayor importancia, desde el punto de vista del manejo, es la época del parto. La influencia del momento del parto está determinada por un efecto estacional a través del fotoperiodo. De este modo, cuando el parto ocurre al final del periodo reproductivo el anestro postparto se continúa con el anestro estacional, no volviendo en actividad hasta la siguiente época reproductiva; pero cuando el parto se produce dentro de la estación reproductiva, el anestro postparto tiene una duración de unos 40 días. Otro de los factores que modifican la eficiencia reproductiva de las explotaciones es el momento de inicio de la actividad reproductiva de las chivas. En chivas, la pubertad comienza cuando éstas alcanzan un adecuado desarrollo corporal (al menos un 50% del peso adulto), siempre y cuando el animal en este momento se encuentre en estación reproductiva favorable. Sin embargo, si el momento de inicio de pubertad coincide con la época de anestro estacionario, este inicio se atrasará hasta la siguiente estación reproductiva, con repercusiones negativas en la productividad de la vida útil de los animales. Por otra parte, una de las prácticas más habituales en las explotaciones caprinas españolas es la realización de efecto macho para inducir la actividad reproductiva de las hembras durante el periodo de anestro estacionario. Parece ser que, en algunos casos, este efecto macho presenta unos resultados inferiores a los esperados debido a que los machos no se encuentran preparados sexualmente para realizar las cubriciones. Un mecanismo de control reproductivo muy extendido entre las ganaderías caprinas es la colocación de esponjas vaginales impregnadas con progestágenos. Éstas se utilizan principalmente para sincronizar el celo en la estación reproductiva, especialmente si se va a realizar inseminación artificial, para prolongar la estación reproductiva y para conseguir la cría fuera de estación. Los protocolos para el uso de estas esponjas están muy estudiados y estandarizados, sin embargo, existen pocos estudios acerca de los beneficios que se podrían obtener del uso de este método de control junto con otros, como puede ser la melatonina. 2

5 Página 3 OBJETIVOS Los objetivos a realizar dentro de este experimento se encaminan a determinar: Si en hembras adultas recién paridas, en época natural de anestro estacionario, el uso de implantes melatonina y de implantes de melatonina junto con esponjas vaginales asociado a efecto macho es capaz de romper el profundo anestro en que cae el animal, suma de este anestro estacionario y del anestro inducido por el parto. Y comparar las ventajas que pudiera tener el uso de los implantes junto con esponjas vaginales de progestágenos (P4), frente al uso sólo de melatonina. Si en chivas con adecuado desarrollo corporal y cuyo momento de inicio de actividad reproductiva coincide con la época de anestro estacionario y que, por tanto, no entrarían en actividad reproductiva hasta la siguiente estación reproductiva favorable, el empleo del efecto macho es capaz de adelantar la pubertad. 3

6 Página 4 1. EL CICLO REPRODUCTIVO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA La especie caprina se define como una especie poliéstrica estacional. A partir de la pubertad se suceden en la hembra periodos de actividad cíclica ovulatoria, caracterizada por ciclos regulares de progesterona, con una duración media de 21 días. Durante estos ciclos se libera a nivel hipotalámico GnRH de modo pulsátil, lo que provoca la liberación de FSH y LH en la hipófisis anterior, también de modo pulsátil. Estas hormonas desencadenan el desarrollo y la maduración folicular y darán por última instancia, gracias a un pico de LH estimulado por la liberación de estrógenos, la liberación del óvulo (ovulación) y formación del consecuente cuerpo lúteo. Por tanto, en cada uno de los ciclos se produce una fase de receptividad sexual con sintomatología de celo. A estos periodos de actividad cíclica se suceden otros de anestro, caracterizados por una falta de expresión de celo y, a nivel ovárico, cambios en el desarrollo folicular. Aún alcanzando el diámetro adecuado los folículos no llegan a ovular. A nivel hipofisario, estos periodos vienen caracterizados por la baja pulsatilidad de la LH (Chemineau et al., 1991) [1]. Los periodos de anestro pueden tener diversos orígenes, destacando: el periodo prepúber, de origen fisiológico, el anestro producido por la gestación o post parto, debido al manejo, y el anestro estacionario, de origen medioambiental y debido, principalmente, al fotoperiodo. 2. LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA La estacionalidad reproductiva es un mecanismo de adaptación adoptado por algunas especies, heredado desde sus antepasados salvajes, para hacer coincidir la época de partos con aquellas estaciones del año más favorables por las condiciones climáticas y por la disponibilidad de alimentos. Lo que permite a las crías nacer en un momento en que las condiciones son más favorables para su supervivencia y crecimiento, pero también para la producción de leche de su madre. La domesticación de estas especies permite poder suprimir, parcialmente, esta necesidad de adaptación gracias a un adecuado manejo y una suplementación alimentaria. Por ello, esta estacionalidad se ve reducida y los periodos de actividad reproductiva tienden a incrementarse, aunque este fenómeno sigue dándose especialmente en pequeños rumiantes En nuestra latitud y en las razas caprinas autóctonas la estación reproductiva comienza de Agosto y termina en Enero (Zarazaga et al., 2005) [2], lo que supone una concentración de partos en torno a la primavera. En la figura 1 se muestra un ejemplo de 4

7 Página 5 la variación de la actividad reproductiva a lo largo del año expresada como porcentaje de hembras en estro, la actividad ovulatoria fue determinada a través de la concentración de progesterona en sangre (ng/ml) (Zarazaga et al., 2005) [2]. Como consecuencia de los ciclos reproductivos, se producen variaciones en la producción de leche y chivos a lo largo del año lo que provoca, a su vez, variaciones en el precio percibido por el ganadero por estos productos. De ahí el interés por conseguir romper esta estacionalidad, para poder ofrecer una oferta constante de productos a lo largo de todo el año y para poder producir en las épocas en que los productos alcanzan mayores precios. % ng/ml 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Apr Aug Feb Apr Jun Aug Oct Dec Feb Jun Oct FIGURA 1. VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA A LO LARGO DEL AÑO (Zarazaga et al. 2005) La estacionalidad se manifiesta, en la hembra, por la ausencia de ciclos foliculares que terminen en la ovulación, con bajos niveles plasmáticos de LH y falta de receptividad y manifestaciones de celo. En el macho también se observa estacionalidad, de modo que el tamaño testicular es mínimo en primavera y máximo a finales de verano otoño. Estas variaciones están 5

8 Página 6 asociadas a marcados cambios en la producción espermática: volumen de eyaculado, concentración espermática, número total de espermatozoides, viabilidad de los espermatozoides (Delgadillo et al., 1991) [3]; (Zarazaga et al., 2009) [4] En la siguiente figura (Licoln y Short, 1980) [5] se muestra como varía el tamaño testicular en función de la época del año. FIGURA 2. VARIACIÓN DEL TAMAÑO TESTICULAR EN FUNCIÓN DEL FOTOPERIODO ANUAL (Licoln y Short, 1980) De entre todos los factores ambientales implicados en la estacionalidad, al que se le asigna una mayor importancia en el control de la actividad reproductiva es al fotoperiodo, ello es debido a dos razones: porque es el factor que más se repite año tras año, siendo por tanto una buena forma de predecir la estacionalidad; y porque las variaciones estacionales de la actividad reproductiva presentan unas marcadas diferencias atendiendo a la situación geográfica (latitud) y a la raza (origen geográfico y componente genético). (Pelletier et al., 1987) [6] La influencia de la latitud a través del fotoperiodo se ve reflejada en el aumento gradual del periodo de inactividad ovulatoria a medida que las razas se sitúan hacia los polos. De este modo en el hemisferio Norte, razas de altas latitudes (60º N) presentan un periodo muy corto de actividad sexual entre los meses de Noviembre y Febrero. Sin embargo, más en el sur, como es el caso de las razas mediterráneas, los animales presentan un periodo de anestro estacional sólo entre los meses de Febrero y Julio (Gómez Brunet y López Sebastián, 1991) [7]; mientras que bajo condiciones tropicales, en las que las variaciones en el fotoperiodo son bajas, las razas locales mantienen la actividad cíclica durante todo el año (Chemineau, 1983) [8]. 6

9 Página 7 La cabra es conocida como especie de días cortos porque su periodo de actividad reproductiva tiene lugar desde otoño a invierno, y porque es la transición hacia días cortos (8h de luz al día) y hacia días largos (16h de luz) lo que provoca respectivamente, la estimulación o la inhibición de la actividad reproductiva. El siguiente modelo (Malpaux et al., 1988) [9] explica la regulación de la estacionalidad reproductiva: ANOESTRO ÉPOCA DE ACTIVIDAD SEXUAL 16:00 - ACCIÓN PARA INHIBIR - ~ ACCIÓN PARA SINCRONIZAR + ~ ACCIÓN PARA MANTENER 15:00 14:00 13:00 12:00 11:00 10:00 ~ + ~ 09:00 INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA FIGURA 3. REGULACIÓN DE LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA (Malpaux et al., 1988) Se ha demostrado que el aumento en la duración de los días después del solsticio de invierno sincroniza un proceso interno cuyo último resultado lleva a desencadenar el inicio del periodo de actividad reproductiva. Este cambio reproductivo es la manifestación de una de las fases del ritmo endógeno del animal; esta fase se sitúa al inicio del otoño como consecuencia de la sincronización producida por la anterior exposición al alargamiento en el fotoperiodo (~). Pero además, los días largos constituyen la señal que produce la supresión de la función reproductiva alrededor de la época del solsticio de verano ( ). Una vez que el proceso que conduce a la aparición de la actividad reproductiva ha sido inducido, una nueva acción del fotoperiodo es necesaria para que el periodo reproductivo 7

10 Página 8 se mantenga con una duración normal. De este modo, el acortamiento natural de los días después del solsticio de verano es responsable de esta acción estimuladora (+). Por tanto, la alternancia de días largos y días cortos es necesaria para el correcto desarrollo de la actividad reproductiva. Distintos experimentos han demostrado que, a pesar de que los días cortos estimulan la actividad reproductiva, animales mantenidos en días cortos constantes cesan su actividad. Mientras que animales mantenidos en constantes días largos, con acción inhibitoria, inician su actividad espontáneamente. Esto es debido a que se pone en marcha un proceso de fotorrefractariedad (Thimonier, 1989) [10]; (Karsch et al., 1986) [11]. Por tanto, los animales no pueden permanecer estimulados por días cortos o inhibidos por días largos durante todo el año, pues la respuesta al fotoperiodo depende del anterior fotoperiodo al que el animal haya sido expuesto. Para evitar esta refractariedad, los animales no pueden ser expuestos a prolongados periodos con una duración dada, sino que es necesario que perciban una alternancia entre días largos y cortos. Un estudio realizado por Zarazaga et al., (2011) [12] ha demostrado que en cabras ovariectomizadas y portadoras de un implante conteniendo estradiol, sometidas a 90 días de días largos y 90 días de días cortos, que la actividad reproductiva se inicia aproximadamente entre los 49 y 62 días después de haber iniciado los días cortos, mientras que la secreción de LH se ve inhibida entre los 32 y 25 días de haberse iniciado los días largos Podemos decir, por tanto, que existen dos mecanismos principales implicados en el control de los periodos reproductivos: por una parte, el ritmo endógeno de actividad neuroendocrina que, como hemos expuesto, se pone de manifiesto por la exposición continuada a días de la misma duración; y por otra, los cambios en la duración del día y su interpretación por el sistema nervioso central. 3. INTERPRETACIÓN NEUROENDOCRINA DEL FOTOPERIODO: LA MELATONINA La información sobre el fotoperiodo es captada por la retina y transmitida a través del nervio óptico a los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo desde donde llega hasta los ganglios cervicales superiores pasando por los núcleos paraventriculares y, por último, a la glándula pineal. Esta información estimula la síntesis y liberación, por parte de la glándula pineal, de la hormona melatonina. Durante el día, la información lumínica captada inhibe la síntesis de la hormona, por lo que la melatonina sólo es sintetizada durante la noche, siguiendo un ritmo circadiano cuya duración variará a lo largo del año. Durante los días largos la duración de la secreción será corta, mientras que en los días largos esta duración será corta. 8

11 Página 9 El control que ejerce la melatonina sobre la actividad reproductiva se debe a que estimula la liberación de LH al actuar sobre receptores específicos en el hipotálamo medio basal (receptores omt1) (Mailliet et al., 2004) [13] dado que, además de ser vertida a circulación sanguínea, la melatonina es vertida al líquido cerebroespinal del III ventrículo (Tricore et al., 2002) [14] desde donde es difundida al hipotálamo. Su acción sobre la liberación de GnRH es realizada de forma indirecta, interviniendo diferentes neuromediadores, como son el sistema dopaminérgico y serotoninérgico (Zarazaga et al., 2009). [15] 4. ANESTRO POST PARTO El comienzo de la actividad estral durante el periodo post parto es importante para obtener un adecuado intervalo entre partos. El intervalo entre el parto y la primera ovulación después del parto está condicionado por diferentes factores como son la raza, la edad, la alimentación, el estado corporal en el momento del parto, la época del año en que se produce el parto, la duración de la lactación, la involución uterina o la presencia de machos. Por ejemplo, el anestro post parto es más largo en animales desnutridos que en aquellos bien alimentados (Thimonier et al., 1986) [16]; (Gonzalez et al, 1987) [17]. Así mismo, será más largo en hembras con crías lactantes que en aquellas que no dan de mamar (Silveira et al., 1993) [18]; (Peters et al., 1990) [19]. En razas autóctonas, y por tanto más rústicas, el intervalo entre partos es menor que en razas especializadas (Freitas et al., 2004) [20]. De entre todos estos factores, la época de parto es uno de los que mayor influencia tiene en la aparición del siguiente ciclo estral. La influencia del momento del parto está determinada por un efecto estacional a través del fotoperiodo. De este modo, cuando el parto ocurre al final del periodo reproductivo, el anestro postparto se continúa con el anestro estacional, no volviendo en actividad hasta la siguiente época reproductiva; pero cuando el parto se produce dentro de la estación reproductiva, el anestro postparto tiene una duración media de unos 40 días (Santiago Moreno et al.,2000)[21]. Durante este tiempo, se produce una fase de inactividad ovulatoria intensa de unos 21 días de duración que se corresponde con el post parto temprano, y una segunda fase de duración variable determinada sobre todo por la lactación. El efecto de la lactación sobre el funcionamiento reproductivo se realiza por el estímulo de succión, que estimula la liberación de oxitocina, y que da lugar a un retraso de las primeras ovulaciones en comparación con hembras paridas en la misma época y mantenidas secas (Schirar et al., 1989) [22]. La actividad cíclica tras el parto es precedida por uno o más ciclos cortos con baja secreción de progesterona y ovulaciones silentes. Estos ciclos son necesarios para la 9

12 Página 10 manifestación de los síntomas de celo, determinándose así el intervalo mínimo necesario de 40 días entre el parto y el primer celo. En base a la influencia que estos factores ejercen sobre el intervalo entre el parto y el restablecimiento de la actividad cíclica, podemos evitar situaciones de anestro profundo con sencillas prácticas de manejo como una alimentación adecuada en el último mes de gestación, el destete precoz, el evitar parideras al final de la estación sexual o la utilización del efecto macho (López Sebastián et el., 1984) [23]. En un estudio realizado por Delgadillo et al., (1997) [24] se demostró que cabras que habían parido en enero no reiniciaban la actividad ovárica hasta el comienzo de la siguiente estación reproductiva (después de unos 200d). Hembras que habían parido en mayo, tampoco reiniciaron su actividad hasta le siguiente época de actividad (después de unos 100d). Sin embargo, hembras que parieron en octubre, dentro de la estación reproductiva, iniciaron su actividad tan sólo 50 días después. También se demostró la influencia que ejerce la lactación de las crías, pues el intervalo entre parto y primera ovulación fue más largo en hembras que dieron de mamar hasta los 90 días, que en aquellas en las que las crías fueron retiradas a los 30 y a los 2 días. Todas las hembras fueron ordeñadas después del destete hasta la misma fecha, por lo que la mayor duración del anestro es consecuencia del amamantamiento a las crías y no de la producción de leche. Se observó una interacción entre el mes de parto y la duración de la lactación, en concreto, ausencia de efecto de la duración de la lactación en las hembras paridas en enero y junio, en contraste con la fuerte influencia en las paridas en octubre. Esto viene a reforzar el hecho de que la estacionalidad es el factor más influyente en el anestro postparto. 5. PUBERTAD En la hembra, la pubertad se define como el momento en que se detecta el primer estro seguido por la característica actividad cíclica ovárica, dando lugar a la capacidad de producir gestaciones viables. El comienzo de la pubertad es resultado de una serie de complejos eventos en el desarrollo del eje endocrino reproductivo. La maduración de este eje incluye una disminución de la sensibilidad del hipotálamo al estradiol secretado por los folículos ováricos, lo que provoca un aumento en el ritmo de secreción de la hormona gonadotrópica (GnRH) y un consecuente aumento del nivel basal de la LH, comenzando la fase folicular que conduce al primer pico de LH y primera ovulación (Land, 1978) [25]. Varios son los factores que juegan un papel importante en el logro de la pubertad en la hembra caprina. Incluyéndose entre ellos factores genéticos (como la raza), ambientales y la interacción entre ambos. Entre estos factores ambientales se encuentran la época de 10

13 Página 11 nacimiento de la cría, el estado nutricional incluyendo el peso corporal, el contenido graso del cuerpo del animal, algunos metabolitos (glucosa, colesterol, triglicéridos), algunas hormonas como la insulina, el factor de crecimiento de tipo insulina tipo I (IGF I) o la leptina y el efecto macho (Yelich et al., 1996) [26] De entre todos los factores, se puede resumir que el desencadenamiento de la pubertad viene determinado principalmente por dos: el grado de desarrollo corporal y la época de nacimiento. Una vez alcanzado este grado crítico de desarrollo, el comienzo de la actividad sexual sólo tendrá lugar cuando el animal se encuentre en estación favorable. El fotoperiodo, como se ha desarrollado, es el principal factor que controla la estacionalidad reproductiva. Dependiendo de la época del año en que las crías hayan nacido, experimentarán diferentes estímulos fotoperiódicos, por lo que la edad en que se alcanza la pubertad variará en función de la época de nacimiento. De esta forma, chivas nacidas en otoño no comienzan la pubertad hasta la siguiente estación reproductiva en octubre, igual que ocurre con chivas nacidas en invierno (Zarazaga et al., 2009) [27], a pesar de que hayan alcanzado previamente el desarrollo corporal crítico. El inicio de la actividad ovárica en las chivas difiere del inicio de actividad descrito en hembras adultas, que se da en la primera quincena de Agosto. Este retraso es debido a influencias del fotoperiodo. Para una maduración sexual normal, las chivas deben haber sido expuestas a días largos durante su desarrollo, lo que ocurre a finales de primavera y en verano. Por tanto, la exposición a fotoperiodos largos parece estar relacionada con la activación del sistema de regulación de la secreción de gonadotropinas (Zarazaga et al., 2009) [27]. Existe una fuerte relación entre el desarrollo corporal, el estado nutricional y el momento de inicio de la pubertad. Se dice que hay un peso corporal crítico o una composición corporal crítica que da inicio a la pubertad en los mamíferos (Suttie et al., 1991) [28]. El peso corporal o la cantidad de grasa corporal estarían correlacionados con cambios metabólicos ocurridos antes y durante el inicio de la pubertad, de forma que una serie de transmisores en sangre, sean metabolitos, hormonas o una combinación de estos, afectarían al sistema hormonal e inicio de la pubertad. En general, se ha determinado que la madurez reproductiva en cabras y ovejas no se inicia hasta que el animal no alcanza un peso corporal crítico correspondiente a 2/3 de su peso adulto (60 75%) (Smith, 1980) [29]. Sin embargo, en un experimento relizado por Zarazaga et al., (2009) [27] con la raza Payoya, se observó que las chivas de esta raza eran capaces de alcanzar la pubertad con tan sólo el 50% de su peso adulto. 11

14 Página MÉTODOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA 6.1 TRATAMIENTOS CON IMPLANTES DE MELATONINA Como se ha desarrollado, la melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal, en altos niveles durante la noche, capaz de controlar la actividad reproductiva de los animales. Es por tanto, una señal endocrina que transmite la información fotoperiódica al eje reproductivo. El tratamiento de días cortos puede ser sustituido por la colocación de implantes de melatonina exógena que mantienen constantes altos niveles de melatonina en sangre, mimetizando el efecto de los días cortos (Chemineau et al., 1992) [30]. Tras varios ensayos, la vía de utilización elegida fue la utilización de implantes subcutáneos en la base de la oreja. Estos implantes contienen 18mg e inducen niveles plasmáticos de la hormona de 100 a 300 pg/ml durante días (Delgadillo et al., 2001) [31]; (Zarazaga et al. 2008) [32]. Para que los implantes sean efectivos es necesario que el animal previamente haya percibido un periodo suficiente de días largos lo cual se puede conseguir artificialmente, mediante la utilización de luz artificial, o de forma natural colocando los implantes entorno al equinoccio de primavera. Siguiendo este último esquema, en machos se logra un incremento de testosterona a partir de los 16 días de la colocación, provocando un mayor volumen, concentración y producción espermática (Gatica et al., 2006) [33]. Así mismo, el tamaño testicular aumenta a las 2 3 semanas después de colocar el implante, alcanzando la máxima actividad sexual a las 5 semanas (Chemineau et al., 1992) [30]. En hembras de la especie caprina, se demostró (Zarazaga et al., 2008) [32] que la utilización de los implantes de melatonina por sí solos, sin utilizar la habitual práctica del efecto macho, y siendo colocados en esta fecha son capaces de estimular la actividad reproductiva. Así, se consiguió que en un grupo de cabras implantadas el 18 de marzo, sin utilizar efecto macho, la actividad reproductiva se iniciase entorno a un mes después (18 abril +/ 2,82 días) manteniéndose las concentraciones elevadas durante unos 54 días (después aparece el efecto de la fotorrrefractariedad por la continuidad en la liberación de melatonina). El 100% de las hembras manifestaron actividad ovárica y el 85,7% actividad estral. Esto no ocurre así en la especie ovina, en la que la colocación del implante en el mismo momento fue incapaz de desencadenar respuesta por sí sola (Forcada et al., 2002) [34]. 12

15 Página TRATAMIENTOS CON PROGESTÁGENOS (P4) Son hormonas sintéticas con un efecto similar a la progesterona, es decir, inhiben la liberación de GnRH impidiendo la maduración folicular. Al retirar su uso, producirá un pico en la liberación de GnRH que, a su vez, desencadena un pico de LH que dará lugar a la ovulación. Por ello, los progestágenos son empleados como métodos de control del ciclo sexual. El uso de progestágenos para el manejo del estro en las cabras permite: la sincronización del estro en la estación reproductiva, una fuerte sincronización del estro y la ovulación para una IA a tiempo fijo, la prolongación de la estación reproductiva y la cría fuera de estación. Los más utilizados son el Acetato de Fluorogestona (F.G.A.) y el Acetato de Medroxyprogesterona (M.A.P.), que se administran mediante Control Internal Drug Release (C.I.D.R.) o mediante esponja vaginal. De este modo, los niveles plasmáticos de progesterona aumentan simulando la presencia de un cuerpo lúteo funcional. La retirada del progestágeno simula la rotura del cuerpo lúteo y desencadena el inicio de un nuevo ciclo sexual. El 80% de las hembras tratadas sale a celo a las 30 horas siguientes a la retirada. En caprino se suelen emplear esponjas impregnadas con 20 mg de F.G.A. En esta especie, a diferencia del ovino, los progestágenos no son capaces de producir la luteolisis, por lo que se podrán seguir dos protocolos de actuación (Ortiz et al., 2007) [35]: Tratamiento largo: mantener la esponja entre 18 y 22 días (21 días mínimo si se va a realizar IA), ya que la vida media del cuerpo lúteo es de 16 a 18 días, dando tiempo a que se produzca una rotura natural. Se puede acompañar de la inyección de ecg 48 horas antes de la retirada para aumentar la tasa de ovulación prolificidad (sobre todo usado para IA) pues posee actividad LH (efecto priming). Tratamiento corto: se mantiene la esponja sólo durante días pudiendo persistir cuerpos lúteos naturales. Por lo que se administran prostaglandinas, con efecto luteolítico, 48 horas antes de la retirada de la esponja. Junto a esta inyección también se puede administrar ecg para mejorar la tasa de ovulación. 13

16 Página EL EFECTO MACHO Este método de manejo reproductivo consiste en la introducción brusca de los machos en un lote de hembras en anestro que previamente han sido aisladas de los machos durante 45 días. Es una práctica realizada de forma tradicional por los ganaderos desde hace siglos, siendo el método de control de la reproducción más extendido y utilizado por nuestros ganaderos. Desde el siglo XIX hay evidencias científicas que demuestran su efectividad, pero recientemente se han desarrollado gran número de investigaciones en torno al efecto macho, encaminadas a caracterizar el protocolo a seguir en esta práctica y a explicar el mecanismo de acción fisiológico que desarrolla. Ello se debe al creciente interés en prácticas de control reproductivo respetuosas con el bienestar animal, que no hagan necesaria la utilización de sustancias exógenas. El protocolo clásico de esta práctica de manejo nos dice que debemos separar machos y hembras al menos 45 días antes de iniciar el periodo de cubriciones, a una distancia mínima que varía entre los 200 y 500m, según los autores. Obteniéndose así un pico de cubriciones a los 5 15 días de haber sido introducidos los machos, pues primero se producirá un ciclo silente de 5 días seguido de un ciclo normal con manifestaciones de celo (80%) (Delgadillo et al., 2009) [36]; (Bedos et al., 2010) [37]. Este método de control reproductivo es muy útil en explotaciones extensivas, pero no tanto en intensivas, en las que es difícil alojar a los animales a tal distancia de separación. Es un método útil para romper el anestro estacionario, aunque no incrementa la tasa de ovulación ni sincroniza en exceso. Además, si asociamos el efecto macho a otros tratamientos de control, como fotoperiodo y/o melatonina, podemos obtener resultados más eficaces de estos tratamientos. Varios de los dogmas tradicionalmente aceptados en cuanto a cómo, cuándo y por qué realizar el efecto macho, han sido rebatidos en recientes investigaciones. Veremos en detalle algunos de ellos (Delgadillo et al., 2009) [36]: Total separación previa entre machos y hembras. Se ha demostrado que no es necesario un total aislamiento entre animales pues, lo que realmente estimula a la hembra, es que los machos estén activos sexualmente (Véliz et el., 2006) [38] o la introducción machos nuevos, a pesar de que las hembras en ningún momento hayan sido aisladas de los machos (Pearce et al., 1988) [39]. Así, en latitudes subtropicales, se ha demostrado que los machos pueden estar en contacto con las hembras mientras que en el momento de las cubriciones los machos hayan sido activados. En nuestra latitud, si parece ser necesaria cierta 14

17 Página 15 separación entre machos y hembras para una correcta estimulación. (Zarazaga et al., 2009) [4]. El efecto macho sólo puede ser utilizado durante el anestro estacionario. Los machos no pueden inducir ovulación en hembras cíclicas, ya que están fuertemente inhibidas por el efecto del cuerpo lúteo, pero sí tienen un importante efecto en la función reproductiva, observándose incrementos en liberación pulsátil de LH. Así, se observa un efecto de sincronización de celos en hembras cíclicas a los 6 días de la exposición a los machos (Chemineau, 1983) [8] Una vez se introducen los machos, el contacto entre hembras y machos debe ser continuo. La continua presencia de los machos estimuladores parece ser necesaria para mantener una alta frecuencia en los pulsos de LH, pero la ovulación será inducida aunque la presentación del macho sea intermitente (hasta sólo 4h de contacto). Se ha observado que cada reintroducción del macho induce en la hembra pulsos de LH, y estos sucesivos incrementos son suficientes para provocar el desarrollo y maduración folicular. (Bedos et al., 2010) [37]. El efecto macho produce un instantáneo aumento en frecuencia de secreción de pulsos de GnRH / LH. El mecanismo de acción del efecto macho siempre se ha descrito diciendo que la introducción brusca del macho produce en minutos un aumento en la actividad GnRH, que dará un aumento en la secreción pulsátil de LH, lo que lleva a un aumento del tamaño folicular en el ovario. Ello produce altas concentraciones de estradiol con efecto feedback, provocándose el pico preovulatorio de LH. (Ungerfeld et al. 2007) [40]. Este modelo es válido para el esquema clásico de efecto macho con total separación de la hembra, pero es algo restrictivo para describir el fenómeno con las nuevas aportaciones. Podría ser que los machos produjesen una aceleración gradual de la pulsatilidad de LH, adelantándose así el inicio del ciclo reproductivo. (Delgadillo et al., 2009) [36]. El efecto macho depende de señales olfativas. No hay duda de que las señales olfativas juegan un papel crucial en el desencadenamiento de la ovulación en la hembra. Sin embargo, la máxima respuesta ovulatoria se obtiene con una exposición completa al estímulo socio sexual del macho, lo que indica que otros aspectos no olfatorios desempeñan un importante papel complementario o sinérgico, como pueden ser los estímulos visuales o auditivos (vocalizaciones) o el comportamiento sexual (cortejo) y la lívido del macho (Pearce et al., 1988) [39]; (Perkins and Fitzgerald, 1994) [41]. 15

18 Página 16 La señal olfativa responsable de la respuesta GNRH/LH es una feromona. De acuerdo con la definición clásica de feromona, hay cuatro aspectos que no concuerdan con esta definición: son varias moléculas las implicadas en el efecto macho, hay cierta respuesta cruzada entre especies, las señales químicas estimulan el sistema olfativo en modo distinto con el reflejo vomeronasal típico de roedores y en la respuesta neuroendocrina de las hembras a los machos, parece intervenir un componente de aprendizaje y memoria (Gelez et al., 2006) [42]. 16

19 Página 17 MATERIAL Y MÉTODOS 1. GENERAL Todo el manejo y procedimientos experimentales fueron llevados a cabo en estricta conformidad con las Directrices españolas de protección de animales de experimentación (RD 1201/2005), por personal capacitado (de acuerdo a la Directiva de la Unión Europea 86/609) con respecto a la protección de animales usados en experimentos científicos. El experimento tuvo lugar en la granja experimental de la Universidad de Huelva (latitud 37º15 ), utilizándose animales adultos y chivas pertenecientes a esta granja de la Raza Payoya. Las chivas utilizadas habían nacido en esta granja durante la primera quincena de septiembre del año Los animales fueron mantenidos juntos en corrales comunes con áreas no cubiertas y sin ninguna luz suplementaria durante todo el experimento, a excepción de la separación temporal de los machos, para inducir el efecto macho. Los animales fueron alimentados diariamente con paja de cebada ad libitum, heno de alfalfa y un concentrado comercial, de acuerdo a los estándares del INRA para mantenimiento en machos y hembras no productivas, para gestación y lactación en hembras productivas y para crecimiento en el caso de las chivas. (Morand Fehr et al., 1988) [42]. Todos los animales tuvieron acceso libre al agua y a bloques minerales que contenían oligoelementos y vitaminas. 2. PREPARACIÓN DE LAS HEMBRAS Se usaron 33 hembras adultas que habían parido entre el día 2 de abril y el día 2 de mayo. Los animales se distribuyeron en 3 lotes al azar equilibrados de acuerdo a su peso vivo y condición corporal a las 24 horas tras el parto y a la prolificidad y fecha del parto anterior. En la tabla 1 se recogen las medias de cada uno de los lotes. LOTES P.V. 24 H PARTO C.C. 24 H PARTO FECHA PARTO PROLIFICIDAD Media Error típico Media Error típico Media Media Error típico CONTROL 45,55 2,87 2,20 0,07 11 abr 10 1,55 0,16 MELATONINA 45,32 2,16 2,36 0,06 11 abr 10 1,55 0,16 MEL.+P4 45,23 2,37 2,41 0,06 12 abr 10 1,55 0,16 Tabla 1. Medias del Peso Vivo, Condición Corporal, Fecha de parto y Prolificidad equilibrados en cada uno de los lotes 17

20 Página 18 En dos de los lotes, lote melatonina (MEL, n=11) y lote melatonina más progestágenos (MEL+P4, n=11), se colocó un implante subcutáneo de melatonina a los 10 días del parto, que contenía 18 mg de la hormona (Melovine, CEVA Salud Animal, Barcelona) en la base de la oreja izquierda. Dichos implantes liberan melatonina durante aproximadamente 10 semanas, alcanzando concentraciones diarias de aproximadamente 100 pg/ml (Delgadillo et al., 2001) [31]. A los animales del grupo MEL+P4, además se les colocó una esponja vaginal con progestágenos (F.G.A., Intervet) 11 días antes de la entrada de los machos, que tuvo lugar 45 días después de colocar el implante de melatonina. 48 horas antes de la retirada de las esponjas se les administró 0,8 ml de prostaglandinas (Prosolvin ) para asegurar la rotura de un posible cuerpo lúteo. Las esponjas son retiradas el día de entrada en cubrición. El último de estos tres lotes, lote control (C, n=11), no sufrió tratamiento hormonal. Además, en el experimento se introdujo un lote de chivas (CHIVAS, n=11) que habían nacido durante la primera quincena de abril y que poseían un desarrollo corporal adecuado para el inicio de la pubertad (P.V medio = Kg), pero que se encontraban en época no favorable. Los 4 lotes fueron sometidos al tratamiento de manejo denominado efecto macho. 3. ACTIVACIÓN SEXUAL DE LOS MACHOS Y EFECTO MACHO Para llevar a cabo la cubrición se utilizaron doce machos adultos. Fueron separados del grupo de hembras y chivas al comienzo de los partos de las hembras. En ese momento, los machos recibieron tres implantes subcutáneos de melatonina de las mismas características que los descritos. Este tratamiento se ha demostrado que debe tener una duración de 45 para poder producir una estimulación en la actividad reproductiva del macho. (Zarazaga et al., 2010) [44]. Con la colocación de los implantes se consigue estimular la liberación de testosterona y, como consecuencia, la producción de olor sexual y el comportamiento sexual de los machos durante el periodo de tiempo en el que se iban a llevar a cabo las cubriciones que era durante el periodo de menor actividad sexual (Zarazaga et al., 2010) [44]. Además, se ha comprobado que una elevada actividad sexual en los machos es clave para obtener una respuesta ovulatoria alta en las hembras al realizarse el efecto macho (Delgadillo et al., 2002) [45]; (Perkins and Fitzgerald, 1994) [41]. Las hembras paridas fueron poniéndose en contacto con los machos progresivamente, cuando cumplían los 55 días de haber sido separadas en lotes y, en el lote que correspondiese, haber recibido el implante de melatonina (10 días tras el parto). 18

21 Página 19 En la figura 4 se esquematiza en el tiempo el protocolo que fue seguido en las hembras adultas. FIGURA 4. PROTOCOLO SEGUIDO EN LAS HEMBRAS ADULTAS El lote de chivas entra en contacto con los machos una vez que todas las adultas han sido introducidas. El número de machos respecto a hembras se fue ajustando en cada momento para obtener una adecuada media de menos de 15 hembras por cada macho. 4. DETECCIÓN DEL CELO En el momento de inicio del periodo de cubrición a los machos se les colocó un arnés marcador cuyo color se variaba semanalmente. Diariamente, se introducían nuevos machos en cada uno de los lotes para renovarlos e intentar hacer más efectiva la cubrición. Desde el 27 de mayo hasta el 23 dejulio, la presencia de celo fue detectada y recogida diariamente por observación visual directa. Durante este periodo, la inmovilización de la hembra ante la monta por el macho fue considerada signo de comportamiento de estro (Mauleon and Dauzier, 1965) [46].Las hembras que quedaban marcadas por machos también fueron consideradas en celo. 5. TOMA DE DATOS El peso vivo (P.V.) y la condición corporal (C.C.) fueron registrados semanalmente por el mismo operador (Hervieu et al., 1991) [47]. La presencia de ovulación y la tasa de ovulación se evaluaron a través de presencia y número de cuerpos lúteos observados en cada hembra por ecografía transrectal a los 10±2 días de haberse detectado comportamiento de celo (Simoes et al., 2005) [48] para 19

22 Página 20 poder determinar la tasa de ovulación en cada ciclo estral, pudiendo detectarse además posibles ciclos cortos. La ecografía transrectal fue realizada utilizando un ecógrafo Aloka SSD 500 conectado a una sonda lineal de 7.5 MHz. La fecundidad se determinó por el porcentaje de preñez, que fue determinada por ecografía transrectal a los tres meses de la cubrición (Schrick et al., 1993) [49]; (Rubianes et al., 1997) [50]. La fertilidad viene determinada por el porcentaje de hembras paridas en cada lote. 6. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS El peso vivo y la condición corporal fueron analizados usando el análisis de varianza (ANOVA) con muestras repetidas, para analizar el efecto del tiempo en los lotes y el efecto de los lotes en cada medida (tiempo y grupo dentro y entre factores). ). Si se observó efecto de los grupos sobre alguna de las variables se realizó una prueba de separación de medias de Tukey. La Tasa de Ovulación y la prolificidad fueron comparadas usando un test no parámetrico (Mann Whitney U test). El porcentaje de hembras en celo, la proporción de hembras en celo cada día, el porcentaje acumulado de hembras en celo, el porcentaje de preñez y la fertilidad fueron comparados entre lotes usando el test de probabilidad exacta de Fisher Freeman Halton para comparaciones entre grupos múltiples y el test de probabilidad exacta de Fisher para comparaciones entre dos grupos. El intervalo de tiempo entre la introducción de los machos y el comienzo del celo fue comparado usando el test T. Los datos se presentan como medias ± error estándar de la media. Los datos fueron computarizados usando el programa SPSS. (SPSS, 2006) [51]. 20

23 Página 21 RESULTADOS 1. EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL PESO VIVO Y LA CONDICIÓN CORPORAL En la figura 5 y 6 se muestra la evolución del peso vivo y de la condición corporal a lo largo de las mediciones semanales realizadas durante el experimento. 50 EVOLUCIÓN DEL PESO VIVO Peso (Kg) Control Melatonina Melatonina + P4 Chivas FIGURA 5. EVOLUCIÓN DEL PESO VIVO 3,25 EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL Condición Corporal (puntos) 3 2,75 2,5 2,25 2 Control Melatonina Melatonina + P4 Chivas FIGURA 6. EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL 21

24 Página 22 Al observarlos, podemos comprobar como todos los lotes siguen la misma evolución en el tiempo. Además el análisis comparativo entre medias en cada una de las pesadas que se realizaron a lo largo del experimento no da diferencias significativas, excepto con la introducción de las chivas, pues éstas poseen naturalmente un menor desarrollo corporal. 2. EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS En la Tabla 2 se recogen las medias de los parámetros reproductivos obtenidos en cada uno de los diferentes lotes. LOTES INTERVALO PARTO PRIMER CELO FECHA PRIMER CELO SALIDA EN CELO TASA OVULACIÓN PRIMER CELO FECUNDIDAD (%Preñez) FERTILIDAD (%Paridas) PROLIFICIDAD Media Error típico Media Error típico Media Media Error típico Media Media Media Error típico CONTROL 59,33 2,01 10 jun 10 1,59 60% 1,50 0,50 10% 10% 2,00 0,00 MELATONINA 60,00 1,80 09 jun 10 3,10 82% 1,50 0,22 55% 45% 1,40 2,45 MEL.+P4 60,89 2,28 12 jun 10 3,38 82% 1,60 0,25 9% 9% 1,00 0,00 CHIVAS 16 jun 10 1,14 64% 1,00 0,00 64% 55% 1,17 0,17 La fecha en que tiene lugar el primer celo es similar para los 4 lotes, lo que viene confirmado en los tres primeros (Control, Melatonina, Mel+P4) por el intervalo entre el parto anterior y el primer celo que es también similar, no habiendo diferencias significativas entre lotes para ambos parámetros. En los resultados observamos también como el grupo de chivas han salido en celo aproximadamente en la misma fecha que las adultas. El porcentaje de salida en celo fue similar en los 4 lotes, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre lotes. Igualmente no se encontraron diferencias significativas en la tasa de ovulación del primer celo detectado ni en la prolificidad. Finalmente, en lo que sí se observan diferencias significativas entre lotes fue en lo que refiere a la fecundidad y fertilidad. Así, el lote tratado con melatonina obtiene un mayor porcentaje de preñez (fecundidad) que el lote control, de modo estadísticamente 22

25 Página 23 significativo (P0.05). Este porcentaje también es mayor estadísticamente al obtenido tratando a los animales además con progestágenos. Pudiendo concluir, por un lado, que con el tratamiento con melotonina se consigue obtener un mayor número de animales gestantes que con tan sólo el efecto macho. Y por otro, que añadir un tratamiento con progestágenos a un tratamiento con melatonina no consigue aumentar el porcentaje de preñez. Igualmente, este parámetro fue superior en el lote de chivas que en lote C y Mel+P4 (P<0.05). En cuanto a la fertilidad, el porcentaje de hembras que llegan a parto es mayor, con diferencia estadísticamente significativa (P0.05), para el grupo de chivas que para el grupo C o el grupo tratado con Mel+P4, no hallándose diferencias entre los demás grupos. Lo que quiere decir que estos tratamientos, efecto macho en solitario y efecto macho con melatonina y esponjas, no fueron efectivos para romper los estímulos negativos reproductivos del post parto. Además, al comparar el tratamiento con sólo melatonina frente al de melatonina y progestágenos se observa que la fertilidad no difiere, lo que indica que la utilización de esponjas, en este caso, no es necesaria. Si analizamos el número de chivos nacidos por hembra presente en cada lote (C: n=10, Mel: n=11; Mel+P4: n=11) los resultados difieren estadísticamente (P<0.05) siendo mayor en el lote tratado con melatonina (0.64 chivos/hembra presente), que en el lote C (0.2 chivos/hembra presente) y mayor que el lote Mel+P4 (0.09 chivos/hembra presente). 23

26 Página 24 DISCUSIÓN En primer lugar, al comprobar los resultados obtenidos en la evolución del peso vivo y condición corporal de los animales a lo largo del experimento podemos concluir que el tratamiento al que el animal es sometido no repercute en esta evolución, pudiendo estos parámetros influir sobre la actividad reproductiva. Ante los resultados reproductivos obtenidos podemos afirmar que el efecto macho ha funcionado de modo correcto, siendo efectivo para romper el anestro estacionario en que se encontraban todas las hembras, pues en todos los lotes hemos conseguido producir la entrada en celo. Así mismo, estos resultados demuestran que aproximadamente en los primeros 15 días fue cuando se presentó el primer celo en las hembras hecho que demuestra la típica evolución de las cubriciones en caprino tras la realización de efecto macho, dado que casi el 100% de las cubriciones tras el efecto macho se producen en esos primeros días. (Chemineau et al., 2006) [52]. En cuanto a los tratamientos hormonales empleados para romper el anestro postparto, no podemos decir que hayan sido totalmente efectivos al analizar los resultados aquí obtenidos. Pues, aunque hemos obtenido buenos resultados en el porcentaje de salida en celo y adecuados resultados en la fecundidad, el porcentaje de partos no ha sido diferente estadísticamente. Pese a ello, hemos obtenido un 35% más de partos en las hembras tratadas con melatonina frente a las control. Seguramente, si se hubiesen empleado un mayor número de animales sí hubiésemos obtenido diferencias significativas. Santigo Moreno et al., (2000) [21] afirman que cuando el parto se produce dentro de la estación reproductiva favorable, el anestro post parto tiene una duración de 40 días, pero cuando se produce al final de la estación favorable el anestro post.parto se continúa con el estacional y la actividad cíclica no se retoma hasta la siguiente estación reproductiva. Estos resultados coinciden con los de Delgadillo et al., (1997) [24] que describen la fuerte influencia que tiene el mes en que se produce el parto sobre la duración del anestro post parto en cabras en latitud subtropical. De modo que, en esta latitud, animales que paren en junio tienen 200 días de anestro pos parto, animales que paren en mayo tienen 100 días y animales que paren en octubre sólo 50 días. Nosotros hemos conseguido con todos los tratamientos que el anestro post parto tenga una duración media de 60 días, a pesar de encontrarnos en época no favorable, con un adecuado porcentaje de salida en celo en todos los lotes. Se demuestra así que el efecto macho en solitario es capaz de provocar la salida en celo pues no hay diferencias significativas entre los lotes siempre y cuando este efecto macho se realice bajo las premisas correctas, destacando la necesidad de que los machos previamente sean activados sexualmente, en nuestro caso con el uso de implantes de melatonina. De todos modos también se ha demostrado que la fertilidad se ve aumentada en hembras tratadas 24

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad en la cordera (E. Legaz, Ceva) Pubertad en las corderas Conseguir una pubertad precoz

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002. Control del amamantamiento. Efecto del destete precoz en vacas y terneros : resultados de tres años. In: INIA Treinta y Tres. Jornada

Más detalles

Reg. SAGAR Q-7804-031

Reg. SAGAR Q-7804-031 Reg. SAGAR Q-7804-031 FERTILIDAD EN VACAS QUE PRESENTABAN QUISTE FOLICULAR DESPUES DE APLICAR 2 ml I.M. DE DALMARELIN (LECIRELIN, 50 mcg) Reg. SAGAR Q-7804-031 Número de animales tratados 480 Promedio

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2002. Alternativas de manejo para aumentar la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Descripción de la granja Se trata de una granja que una empresa dedicada

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica LACUESTA, P.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2000. Control de amamantamiento. I. Destete precoz en vacas de primera cría con diferente condición corporal al parto. In: INIA

Más detalles

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días)

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Introducción Se trata de una explotación con un nivel sanitario convencional (PRRS +, ADV -),

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos Ganadería - Ovinos - Reproducción 2006-03-30 Sincronización de celos en ovinos Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos El objetivo del trabajo fue comparar cuatro tratamientos

Más detalles

INFLUENCIA DEL DESTETE PRECOZ EN LA PUBERTAD DE TORITOS Y VAQUILLONAS BRANGUS

INFLUENCIA DEL DESTETE PRECOZ EN LA PUBERTAD DE TORITOS Y VAQUILLONAS BRANGUS INFLUENCIA DEL DESTETE PRECOZ EN LA PUBERTAD DE TORITOS Y VAQUILLONAS BRANGUS El estudio se realizó en el centro de investigación y capacitación del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC) ubicado

Más detalles

Marcela Zárate Hernández

Marcela Zárate Hernández Marcela Zárate Hernández Fue documentado por primera vez en la raza merina en Australia por Underwood en 1944. Observo que cuando los carneros estaban presentes en el rebaño durante todo el año, había

Más detalles

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Diferentes ciclos productivos en caprino lechero Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Curva de producción de leche y de tasas

Más detalles

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano CICLO REPRODUCTOR FEMENINO 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano INTRODUCCIÓN Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se evidencia en la mujer la

Más detalles

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación Betacarotenos Inyectados al destete en cerdas reproductoras MARCOS LEYÚN PAOLA EGUINOA Experimentación las épocas de calor producen en las explotaciones porcinas unos claros y perjudiciales efectos reproductivos.

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga La unión de consumidores de Málaga ha redactado un estudio que pretende avalar

Más detalles

Folio FGP: 418/06 Folio SIFP: 11-2006-0145. Título: ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y LA MANIPULACIÓN DE LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA DEL GANADO CAPRINO

Folio FGP: 418/06 Folio SIFP: 11-2006-0145. Título: ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y LA MANIPULACIÓN DE LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA DEL GANADO CAPRINO INFORME FINAL DE PROYECTO Folio FGP: 418/06 Folio SIFP: 11-2006-0145 INFORMACIÓN GENERAL Título: ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y LA MANIPULACIÓN DE LA ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA DEL GANADO CAPRINO Responsable:

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2

María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2 ANÁLISIS DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DEL CERDO IBÉRICO María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2 1 PigCHAMP Pro Europa S.L., 2 Dpto de Producción Animal

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes?

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? M.A. de AndrésM. AparicioC. Piñeiro 03-ene-2014 La producción porcina en España está claramente diferenciada en dos vertientes, la de cerdos de capa blanca,

Más detalles

-Sistema STAR (cinco partos en tres años)

-Sistema STAR (cinco partos en tres años) -Sistema STAR (cinco partos en tres años) Este sistema fue también desarrollado en Cornell, y representa un paso más en la intensificación de la reproducción ovina para rebaños especializados. El modelo

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Cierre sus cuentas con seguridad

Cierre sus cuentas con seguridad Vida útil Es el lapso de tiempo durante el cual se espera obtener rendimiento del elemento de inmovilizado en cuestión. Inicio de la amortización La amortización debe iniciarse a partir del momento en

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo A S T R O N O M Í A Telurio Telurio A S T R O N O M Í A Se trata de un módulo de gran utilidad para estudiar los movimientos relativos de los tres astros que protagonizan nuestra vida diaria: el Sol, la

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES Página 1 de 6 CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES En los capítulos anteriores se estableció que después de formular una teoría, se necesita recoger información para probarla, y en el capítulo anterior

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. del ritmo reproductivo.

Sitio Argentino de Producción Animal. del ritmo reproductivo. ARTÍCULOS TÉCNICOS El sistema Star pr 8, núm. 1: 22-26 (2007) G. BECH SÀBAT E.T.S.I.A. Universitat de Lleida 22 Foto: M.C. García INTRODUCCIÓN Para obtener unos buenos resultados económicos, las explotaciones

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

A dormir... Cuántas horas de sueño?

A dormir... Cuántas horas de sueño? Que su hijo duerma bien es fundamental para su salud, pero sabe cuántas horas debe dormir? Aunque cada niño es único y es difícil tratar de agruparlos a todos en una misma rutina, los pediatras y especialistas

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN Page 1 of 6 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN EL PROGRAMA ALIMENTICIO El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... Índice 1. INTERNET.... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... 6 3. RADIO DIFUSIÓN... 7 4. ASPECTOS COMUNES DE LAS REDES PÚBLICAS... 8 4.1 EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES... 8 4.1 CONCLUSIONES RESPECTO

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Page 1 of 8 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Conseguir una camada de buen tamaño contribuye enormemente a la potenciación de la capacidad

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Concepción Betés Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios

Más detalles

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real,

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real, CONCLUSIONES América Latina es una región compuesta por países en los que han existido gobiernos y partidos de izquierda, derecha y centro. Esto conlleva a afirmar que en la actualidad se presenta en ésta

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Fisiología de la Reproducción en la hembra

Fisiología de la Reproducción en la hembra TEMA 32.- La reproducción en el ganado caprino.- Fisiología de la reproducción.- Factores que afectan a los parámetros reproductivos.- Manejo y control de la reproducción.- Planificación del rebaño lechero.

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles