Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.
|
|
- Benito Valentín Vázquez Villalba
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
2 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. La reciente suba en las tasas de interés de los instrumentos del Banco Central, con pleno impacto en las tasas bancarias, pretende desincentivar la compra de dólares por parte del público y empresas, de modo de mantener la brecha cambiaria en niveles considerados razonables, al tiempo que incentiven cierto ahorro (en moneda local) y contengan las presiones inflacionarias.
3 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. 3 En los próximos meses, por ende, las tasas de interés deberán tener una consistencia en relación con un factor financiero y otro macroeconómico: con el rendimiento esperado de activos alternativos (el dólar o los dólares- y su expectativa de depreciación) y con el desempeño de la actividad económica. Simplificando, estas son las variables que habría que tener en cuenta con fines de hacer un pronóstico sobre el nivel futuro de tasas: La tasa de depreciación futura debería tener como objetivo evitar una nueva apreciación real que afecte la competitividad de varios sectores de la economía. En ese sentido, observaríamos una dinámica similar a la tasa de inflación y el crecimiento de los salarios, si bien su tasa de variación podría ser levemente inferior dado el pequeño margen que originó la devaluación de enero (parcialmente consumido por la inflación de enero, febrero y marzo). Si se percibe que la depreciación futura rondará en un nivel cercano al 25%-30% anualizado, las tasas de interés deberán tener un piso en ese nivel para evitar tensiones en el frente cambiario y en la balanza de pagos. Una tasa inferior a la expectativa de depreciación podría poner en riesgo la relativa calma lograda y posiblemente ensanche la brecha cambiaria con todos los efectos sobre la balanza de pagos que ello implica. En relación con el nivel de actividad, una economía débil podría requerir tasas de interés más bajas (más negativas en términos reales). En un escenario así, la tasa de variación de préstamos seguramente caiga desde los niveles actuales (33% anual), ya sea por la menor actividad económica, el aumento en las tasas de interés desde fines de enero o el menor ingreso disponible a raíz de la caída en el salario real y la mayor presión tributaria. Por su lado, el ahorro precautorio de una eventual recesión podría elevar la tasa de variación de los depósitos. El aumento de la liquidez que se generaría por este desempeño de activos y pasivos de los bancos podría permitir la reducción de las tasas de interés, incluso frente a una estrategia de esterilización del Banco Central no muy agresiva. En relación con la restricción financiera, la mayor debilidad económica implicará una tasa de inflación relativamente menor (digamos 30%) con lo que la tasa de depreciación necesaria también será menor, lo que permitirá una menor tasa de interés. Al contrario, si se verifica un mayor déficit fiscal y un mayor superávit comercial, y se recompone parcialmente el salario real luego de las paritarias de mediados de año, la economía no entraría en recesión y podría lograr un crecimiento moderado. En ese caso, la liquidez bancaria no aumentará, y toda esterilización llevada a cabo por el Banco Central tendrá un efecto hacia el alza en las tasas de interés, efecto por otro lado necesario para controlar una inflación ascendente.
4 4 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. Estos serían, a grandes rasgos, los escenarios posibles para lo que resta del Qué está sucediendo hasta el momento en relación con la situación patrimonial de los bancos, la liquidez y las tasas de interés? Con datos de balances bancarios a enero de 2014, usando al Informe de Bancos del BCRA como fuente, vemos que los préstamos al sector privado están creciendo a una tasa relativamente constante alrededor del 33% anual 1. Los depósitos totales, por su lado, crecen a un 28% anual pero desde un stock mayor que en el caso de los préstamos. Consecuentemente, la mayor esterilización del Banco Central con el aumento en la emisión de Lebacs (canalizada en más de un 90% a través de los bancos), que originó el aumento de tasas de aproximadamente 10 p.p., no frenó, por el momento y con datos a enero, el crecimiento de los préstamos ni incrementó el de los depósitos. En febrero, con una esterilización todavía más agresiva, tampoco se vio una tendencia muy distinta a la de enero. Depósitos y Préstamos - variación % anual La restricción de la liquidez se vio por el incremento de las tasas: la mayor esterilización tuvo un efecto palpable en las tasas de interés. Sin embargo, el mayor stock de Lebacs no implicó de modo alguno una participación en el activo desmedidamente alta, incluso si se considera una estimación a febrero 2, en relación con lo evidenciado años atrás. En los años 2011 y 2012, el stock de títulos del Banco Central en poder de las entidades financieras fue proporcionalmente más alto. Incluso se observa que el stock de Lebacs y pases pasivos fue descendiendo gradualmente al tiempo que las tasas fueron subiendo, lo que resultaría contraintuitivo. La explicación, por supuesto, es que en aquella época los préstamos crecían en mucha mayor medida que los depósitos: aun reduciendo el stock de Lebacs existía presión para que las tasas suban. Por ende, esto sirve para resaltar que, para realizar un pronóstico sobre las tasas de interés se requiere estimar, además de la estrategia empleada por el Banco Central, la dinámica del crédito y de los depósitos, esto es, del consumo y de la inversión, de las demandas del sector público y su posición fiscal y, en última instancia, de la actividad económica. Stock de Lebacs (y Nobacs) y Pases Pasivos como % del Activo 1 En los datos de préstamos expuestos en los balances de los bancos no se incluyen las carteras vendidas o separadas en fideicomisos financieros. Por dicho motivo, los datos y las tasas de variación anual difieren de otros regímenes informativos del Banco Central, por ejemplo los expuestos en el Boletín Estadístico, que sí incluyen dichos activos separados. Como el énfasis que se le quiere dar a este informe radica en la liquidez del sistema y no en la bancarización o atención crediticia, es correcto tomar los datos de los balances. Así, las ventas de cartera o titulizaciones actuarían de hecho como fuentes adicionales de fondeo. 2 En marzo, el stock de Lebacs cayó permitiendo financiar otras operaciones del sector público.
5 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. 5 Cómo fue financiado el incremento del stock de Lebacs de los bancos en enero que motivó el primer aumento en las tasas de interés? En el gráfico siguiente vemos que el pasivo se incrementó en $ millones, de los cuales $ millones corresponden a depósitos privados (casi en su totalidad, plazos fijos), $ millones a depósitos públicos y $ millones al incremento del capital. Eso permitió financiar no sólo los préstamos al sector privado ($ millones) y los encajes ($ millones), sino también el incremento de Lebacs en unos $ millones. En este resultado, ayudó que los bancos se desprendieran de algunos activos del sector público. La cuestión de fondo pasa, entonces, por ver cómo va a evolucionar el stock de financiamiento bancario en relación con el ahorro en bancos, con el set de tasas vigente. Entendemos que el escenario más probable será, aun con una gran dosis de incertidumbre, el de un nivel de actividad relativamente estancado. Los préstamos deberían comenzar gradualmente a desacelerar su tasa de crecimiento. Esto le permitiría al Banco Central mantener las tasas relativamente constantes, incluso con la posibilidad de convalidar un leve descenso, pero siempre vigilando que estas sean consistentes con la expectativa de depreciación esperada en el tipo de cambio, de modo de mantener la brecha cambiaria (dólar oficial vs. dólares paralelos) a raya. De este modo, el ahorro de los agentes podría canalizarse hacia un incremento más marcado del stock de activos en pesos locales, incluyendo los plazos fijos bancarios. Continuaremos monitoreando estas variables en los próximos meses.
6 Acerca del Foro de Servicios Financieros de KPMG Argentina Foro de Servicios Financieros de KPMG Argentina es un sitio de KPMG en Argentina que contiene información relevante vinculada a la industria de Servicios Financieros que abarca desde bancos y otras entidades financieras hasta seguros. El material disponible incluye publicaciones, eventos, noticias vinculadas al sector y podcast elaborados por los profesionales de KPMG, quienes cuentan con una amplia experiencia y conocimiento de la industria de Servicios Financieros. El objetivo del Foro es brindar información de interés a los ejecutivos del sector para que puedan lograr un mayor entendimiento de los temas que afectan al sistema financiero argentino, así como también a la industria a nivel mundial.
7 Para más información sobre la práctica de Servicios Financieros de KPMG Argentina contactarse con: Fernando Quiroga Lafargue Socio a cargo de Servicios Financieros La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. No se deben tomar medidas en base a dicha información sin el debido asesoramiento profesional después de un estudio detallado de la situación en particular KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. Derechos reservados. Tanto KPMG, el logotipo de KPMG como cutting through complexity son marcas comerciales registradas de KPMG International Cooperative ( KPMG International ). Diseñado por el equipo de Servicios Creativos - Marketing y Comunicaciones - Buenos Aires, Argentina.
El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 / El crédito vuelve a crecer El crédito vuelve a crecer Los préstamos aceleraron su crecimiento hasta casi tocar el
La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta
El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después
Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
SERVICIOS FINANCIEROS Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 Valuación de cartera
Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta
FINANCIAL SERVICES Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta kpmg.com.ar Evolución reciente de la morosidad 2 Los desafíos que propone el contexto económico actual
Situación actual de la FACTA
FINANCIAL SERVICES Situación actual de la FACTA Los requisitos de identificación de cuenta se consideran como el mayor desafío kpmg.com.ar 2 Transparencia en la actividad bancaria Nueva York, 9 de mayo
El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011
FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron
El impuesto inflacionario cobrado por los bancos
FINANCIAL SERVICES El impuesto inflacionario cobrado por los bancos ADVISORY kpmg.com.ar Contenido Introducción 3 Metodología 4 Resultados 4 Conclusiones 6 El impuesto inflacionario cobrado por los bancos
Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva kpmg.com.ar Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva 2 Evolución de los préstamos bancarios según
Estar preparado para las nuevas normas NIIF Diciembre 2014
Temas relevantes para los directores y alta gerencia Edición verano 2014 Antes de cada cierre trimestral o anual las compañías deben asegurarse de estar en conocimiento de las nuevas normas vigentes o
Análisis de la tasa de interés activa cobrada por los bancos kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Análisis de la tasa de interés activa cobrada por los bancos kpmg.com.ar Contenido Introducción 3 Descomposición de la tasa activa promedio 4 Comparación entre grupos de bancos 5 Algunas
La evolución del crédito por entidad
FINANCIAL SERVICES La evolución del crédito por entidad Antes de la mini corrida hacia el dólar y los nuevos controles cambiarios. kpmg.com.ar Contenido 3 Introducción 4 Evolución de los préstamos al sector
Registros fiscales de empresas mineras, de proveedores de empresas mineras y de titulares de permisos de exploración o cateo. kpmg.com.
Registros fiscales de empresas mineras, de proveedores de empresas mineras y de titulares de permisos de exploración o cateo kpmg.com.ar Juan José Pagano Socio de Minería de KPMG Argentina Omar Díaz Socio
Reducción de Anticipos de Impuestos Nacionales:
Reducción de Anticipos de Impuestos Nacionales: La fiscalización previa al otorgamiento por parte de AFIP. Dos causas de Cámara con resultados distintos. enr-kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Reducción de Anticipos
Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios en los mercados internacionales sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios en los mercados internacionales sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios
La Corte Suprema de Justicia y un fallo importante en materia de regalías hidrocarburíferas kpmg.com.ar
IMPUESTOS & LEGALES La Corte Suprema de Justicia y un fallo importante en materia de regalías hidrocarburíferas kpmg.com.ar Introducción. El planteo de la cuestión controvertida. A nivel nacional las regalías
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? kpmg.com.ar
Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? 1 Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? kpmg.com.ar 2 Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo
Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? kpmg.com.ar
SERVICIOS FINANCIEROS Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? kpmg.com.ar 2 Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? Hechos recientes La intención de este informe es brindar un pantallazo general
Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929
INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen
Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar En un año de desaceleración económica en la República Argentina y de cambios en la normativa del sector, el mercado asegurador se expandió
Movilidad de empresas, empleo y financiamiento bancario kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Movilidad de empresas, empleo y financiamiento bancario kpmg.com.ar 2 Movilidad de empresas, empleo y financiamiento bancario Movilidad de empresas, empleo y financiamiento bancario
Informe Perspectivas Cataluña
Informe Perspectivas Cataluña 1 er semestre 2014 kpmg.es Contenido 03 Escenario 05 Principales conclusiones 06 Perspectivas económicas 10 Perspectivas empresariales 15 Muestra Informe Perspectivas Cataluña
! "# $ % & ' "" & ' () *++,-
! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su
Monitor del Mercado de Crédito al Consumo
MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración
INFORME Encuesta sobre Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras
INFORME Encuesta sobre Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras Octubre 2014 Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras Introducción La actividad financiera se desarrolla en el marco
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO
INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio
Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios
Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales
Reconocimiento de Ingresos una nueva norma global (NIIF 15)
Temas relevantes para los directores y alta gerencia Edición invierno 2014 La Gaceta del Instituto de Comités de Auditoría es una publicación periódica con contenido relevante y de actualidad sobre asuntos
Actualización. Evolución de las tasas activas y del impuesto inflacionario cobrado por los bancos kpmg.com.ar
TAX Actualización. Evolución de las tasas activas y del impuesto inflacionario cobrado por los bancos kpmg.com.ar 2 Actualización. Evolución de las tasas activas y del impuesto inflacionario cobrado por
La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más
CAPÍTULO IV. CASO PRÁCTICO 1. Historia La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más remoto en la creación del Banco de Londres, México y Sudamérica en el año de 1864. El
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE
INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.
Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013
Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co
COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 83ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-83 INF-A FONDO DE PENSIONES DE LA CIAT
COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 83ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 25-29 de junio de 2012 DOCUMENTO IATTC-83 INF-A FONDO DE PENSIONES DE LA CIAT La presente es una traducción de un documento
Encuesta de energías renovables 2014
INFORME Encuesta de energías renovables 2014 enr-kpmg.com.ar kpmg.com.ar Encuesta de energías renovables 1 Introducción UN SECTOR QUE SE PREPARA PARA DESPEGAR El sector de energías renovables en la Argentina
SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, 04 de Diciembre de 2015 Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AAA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final
XIX INFORME SOBRE EL MERCADO DE LA VIVIENDA -primer semestre de 2014-
1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV). 2 Grupo de investigación en Economía
REFORMA TRIBUTARIA Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA
REFORMA TRIBUTARIA Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA Abril 2014 Reforma tributaria y la industria metalúrgica metalmecánica Introducción La reforma tributaria presentada por el ejecutivo significa
www.pwc.com/mx Punto de Vista
www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el
Flujos financieros y dinámica de la deuda en España
Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Sara Baliña y Ángel Berges* El sector privado continúa con su proceso de desapalancamiento en España en contraste con el fuerte incremento de los niveles
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda
METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS
METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS El análisis de la calificación del crédito de una entidad financiera incluye una amplia gama de factores cuantificables y no cuantificables. El
ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.
Buenos Aires, 11 de Diciembre de 2015 ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA. DE SEGUROS S.A. Montevideo 431 Pisos 3 y 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros ARGENTINA SALUD,
16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013
14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando
ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial
Perspectivas de la Economía Nacional e Internacional Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Diciembre 2013 ÍNDICE TEMÁTICO Economía Mundial Economía Peruana Performance Macroeconómica Actividad
ROBERTO CACHANOSKY INFORME ECONOMICO SEMANAL 11 DE OCTUBRE DE 2012
ROBERTO CACHANOSKY INFORME ECONOMICO SEMANAL 1 11 DE OCTUBRE DE 2012 En el INFORME de la semana pasada afirmaba que para CFK no era indiferente el resultado de las elecciones del domingo pasado en Venezuela.
El impacto del aumento del impuesto a los bienes suntuarios sobre el desempeño de la industria automotriz
El impacto del aumento del impuesto a los bienes suntuarios sobre el desempeño de la industria automotriz Una aplicación del método de diferencia en diferencias kpmg.com.ar 1 El impacto del aumento del
c) Opinar sobre la designación que efectúe la AFORE del Responsable del Área de Inversiones.
SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V., SIEFORE INVERCAP II, S.A. de C.V., SIEFORE INVERCAP III, S.A. de C.V., y SIEFORE INVERCAP IV, S.A. de C.V. (las SIEFOREs) son Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos
CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015
CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 21 GRÁFICO 1 Ahorro bruto por sector institucional (porcentaje del PIB, promedio
Opinión AACH. Ley Única de Fondos
Opinión AACH Número 126 Diciembre 2013 Ley Única de Fondos Establece un único y simplificado marco legal para la industria de fondos. Esta iniciativa promueve la inversión extranjera y busca convertir
Keynes hace una crítica a la economía clásica, la misma que. plantea que la tasa de interés es el precio que equilibra la demanda
LA TEORÍA DE LA TASA DE INTERÉS Y LA PREFERENCIA POR LA 1 LA TEORÍA DE LA TASA DE INTERÉS 1 Keynes hace una crítica a la economía clásica, la misma que plantea que la tasa de interés es el precio que equilibra
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION OPERACIONESDE CREDITO PUBLICO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES O CREDITOS SINDICADOS HASTA POR US$1.800 MILLONES Documento CONPES xxxx-
UNA RESEÑA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN CAMBIARIA
UNA RESEÑA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN CAMBIARIA RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del informe es hacer un recuento de los principales factores que han determinado la apreciación del
Notas sobre bancos extranjeros. Los bancos extranjeros como inversión extranjera directa
23 Notas sobre bancos extranjeros Roberto Frenkel Los bancos extranjeros como inversión extranjera directa Los argumentos más importantes a favor de la inversión extranjera directa hacen referencia a la
Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión
Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica
ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE?
Fundación de Estudios Financieros - Fundef, A.C. 1 ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE? FUNDEF presenta este documento de análisis en el
Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)
Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica
Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de
La inflación y su impacto en el crédito hipotecario
FINANCIAL SERVICES La inflación y su impacto en el crédito hipotecario ADVISORY kpmg.com.ar Contenido Introducción 3 La evolución del crédito hipotecario 3 La evolución del precio de las propiedades 4
PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera
PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe
Principales resultados
ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: ENERO DE 216 Este artículo ha sido elaborado por Miguel García Posada, de la Dirección General de Economía y Estadística. Principales resultados En este artículo
BISA Seguros y Reaseguros S.A.
BISA y Reaseguros S.A. BISA Informe de Actualización Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 Perspectiva Estable Resumen Financiero 30/09/13 (1) Activos (USD mill.) 46,1
ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP
ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP Riesgo Riesgo = Incertidumbre Riesgo Financiero El incurrir en un riesgo no es malo en si
Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural
Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al
LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, 21 de Diciembre de 2015 SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Calificación
informe TENDENCIAS EMPRENDEDORAS DE LOS JÓVENES URUGUAYOS Montevideo, diciembre de 2014
informe TENDENCIAS EMPRENDEDORAS DE LOS JÓVENES URUGUAYOS Montevideo, diciembre de 2014 informe TENDENCIAS EMPRENDEDORAS DE LOS JÓVENES URUGUAYOS Montevideo, diciembre de 2014 Este estudio fue realizado
Restructuring: visión general de nuestros servicios. kpmg.es
Restructuring: visión general de nuestros servicios kpmg.es Contactos de Restructuring de KPMG en España Angel Martín Torres responsable Tel.: +34 91 456 3525 amartin@kpmg.es Jesús García Sánchez Tel:
AUTORREGULACION LAS BOLSAS DE VALORES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES
AUTORREGULACION DE LAS BOLSAS DE VALORES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES AUTORREGULACION DE LAS BOLSAS DE VALORES SUSPENSIONES DE TRANSACCIONES DE ACCIONES EN BOLSAS DE VALORES Motivos y
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019. Exposición de Motivos Capítulo V. Programa Financiero y Estrategia de Deuda
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019 Exposición de Motivos Capítulo V. Programa Financiero y Estrategia de Deuda V. PROGRAMA FINANCIERO Y ESTRATEGIA DE DEUDA 1. Proyección Programa Financiero Se
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...
Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016
Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora
Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Movimientos recientes en las tasas de interés Movimientos recientes en las tasas de interés Hace
EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS
Porcentaje Departamento de Estudios Económicos Nº 134, Año 5 Lunes 12 de Enero de 2015 EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS El 31 de diciembre del 2014 no fue
NIIF 16 Arrendamientos Resumen
NIIF 16 Arrendamientos Resumen Enero de 2016 Por qué es importante? La mayoría de sociedades alquilan activos. Según la NIIF 16, los arrendatarios incluirán los arrendamientos en el balance. La nueva definición
Área Tributaria Consultoría: Recursos Administrativos y Judiciales: Asistencia al contribuyente: Recuperación y cesión de créditos fiscales:
Área Tributaria Consultoría: análisis de normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia, en el marco casos concretos planteados por los clientes, en busca de interpretaciones que aclaren dudas y permitan
Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante
Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com
INFORME ECONÓMICO MARZO 2015
5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más
VII. Cuál es el escenario más probable para el año 2015?
VII. Cuál es el escenario más probable para el año 2015? Analizar la posible evolución de la dinámica durante el año 2015 requiere conocer los determinantes del nivel de actividad económica en Mendoza,
www.itf.org.ar 28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Iniciativa para la Transparencia Financiera Leonardo Bleger
28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Leonardo Bleger En los días 26 y 27 de noviembre de 2007 se desarrolló en el Banco Central de la República Argentina la Conferencia: Crédito para la vivienda
Instituciones Financieras
Allaria Ledesma Fondos Administradora S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AAf(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/10/2015
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO
FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION
PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA
INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA 1 RECOMENDACIONES GENERALES El plan de empresa debe ser un documento claro, conciso y que refleje lo más fielmente posible el devenir del negocio que se plantea.
Estados Financieros FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP
Estados Financieros FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Santiago, Chile 31 de diciembre 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 INDICE Página ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
ALGUNAS CONSIDERACIONES MACROECONÓMICAS. La economía real tiene su propia dinámica, peroseveafectadaporel marcomacroeconómico.
ALGUNAS CONSIDERACIONES MACROECONÓMICAS La economía real tiene su propia dinámica, peroseveafectadaporel marcomacroeconómico. OBJETIVOS CONTRAPUESTOS: Ministerio de Economía VS. BCRA EL GOBIERNO PARECE
REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Banco Centroamericano
PERSPECTIVA 2014 15 de Enero del 2014. I. Entorno Económico Global
I. Entorno Económico Global De acuerdo a estimaciones del FMI, este 2014 se espera que la economía mundial crezca alrededor de 3.6%, acelerándose desde el 2.9% observado el año anterior. El principal motor
"(NO)Demanda de pesos: argentinos tienen 12% de los dólares circulando en el mundo" Fernando Baer Economista. Abril 2014
"(NO)Demanda de pesos: argentinos tienen 12% de los dólares circulando en el mundo" Resumen Fernando Baer Economista Director Bconomics - fbaer@bconomics.com (@FerBaer) Abril 2014 El esfuerzo que en soledad
Asesoría Tributaria. Algunos de los servicios relacionados con esta materia son:
Asesoría Tributaria La inclusión de nuevos tributos dentro de las obligaciones de los contribuyentes ha ocasionado a los empresarios cierta complejidad a la hora de cumplir y estar al día con sus obligaciones.
CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe María Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe 511-616 0400 CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS
El sorprendente comportamiento del tipo de cambio euro-dólar
El sorprendente comportamiento del tipo de cambio euro-dólar ALVARO ANCHUELO CREGO* En este trabajo, se estudian las posibles explicaciones de la depreciación sufrida por el euro desde su nacimiento. Para
Referencias del Consejo de Ministros celebrado el 25.04.13
Referencias del Consejo de Ministros celebrado el 25.04.13 Madrid, 25.04.13 PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS Y ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a la
Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN
Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN Impuesto al Valor Agregado. Cesiones de uso o goce de derechos. Concesiones. kpmg.com.ar 2 Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN Introducción El planteo de la
Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 5 CINIIF 5 Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental La CINIIF 5 Derechos por la Participación
Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007
Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de
Dirección de Estudios Financieros
Dirección de Estudios Financieros Informe de tasas de interés del Sistema Bancario A diciembre de 2013 I. Desempeño reciente de tasas de interés en Panamá a) Algunas definiciones y normativas Se define
INFORME DE INVERSIONES FINANCIERAS DE LA ADMINISTRACION DISTRITAL A DICIEMBRE 31 DE 2000
INFORME DE INVERSIONES FINANCIERAS DE LA ADMINISTRACION DISTRITAL A DICIEMBRE 31 DE 2000 Al finalizar el año 2000, la Administración Distrital presentó un Portafolio Activo de Inversiones Financieras temporales