Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación
|
|
- Martín Pinto Villalobos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OFERTA EDUCATIVA DEL IES SEVERO OCHOA Pendiente de modificación si procede- en función de las instrucciones que en su momento dicte la Viceconsejería de Educación, sobre comienzo del curso escolar 2014/2015 y de la normativa para la implantación del programa bilingüe en el Bachillerato. Curso Educación Secundaria Obligatoria: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LA ESO: 1. La oferta educativa debe combinar el principio de una educación común con la atención a la diversidad del alumnado. 2. La oferta educativa, deberán dar respuesta al entorno socioeconómico y cultural de la zona, así como a las distintas expectativas del alumnado y sus familias. 3. Contribuirá a la consecución de los objetivos de la etapa y potenciará el desarrollo de las competencias básicas. 4. Deberá dar respuesta a las necesidades de recuperación de las asignaturas instrumentales. 5. Reforzará aquellas materias cuyos resultados sean más deficitarios en las evaluaciones de diagnostico. 6. Continuará desarrollando la implantación del bilingüismo en Inglés, incorporando para este curso la sección bilingüe y el programa bilingüe en Primero de Bachillerato. 7. Potenciará el desarrollo y refuerzo de las lenguas extranjeras. 8. Potenciará el desarrollo de las actividades artísticas, tanto musicales como plásticas. 9. Desarrollará el conocimiento científico y tecnológico, así como el de las nuevas tecnologías. 10. Desarrollará el conocimiento humanístico y del mundo clásico. 11. Contribuirá al desarrollo de la formación profesional mediante la oferta de asignaturas de iniciación profesional. 12. Tendrá un carácter propedéutico y orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. 13. El número de optativas que se oferte deberá ser equilibrado. Deberá combinar los requerimientos de los departamentos con la capacidad organizativa de los horarios así como con los criterios de organización de grupos de optativas que la legislación prevé. 14. Los alumnos solicitarán por orden de preferencia las optativas. Se les asignará optativa por orden de matriculación, de manera que cuando un grupo de optativas este completo se les conducirá a la segunda opción y siguientes. 15. Formación de los grupos con las opciones de los itinerarios en 4º curso de ESO. El número total de grupos que se formen con las opciones de los itinerarios no podrá exceder del número, redondeado sin decimales, resultante de multiplicar 1,3 por el número de grupos autorizados para el 4º curso de ESO, El número mínimo de alumnos de cualquiera de los grupos de cada una de las materias que integran la opción no será inferior a 10. Las materias Segunda lengua extranjera y latín, podrán impartirse con un número menor de alumnos siempre que exista disponibilidad horaria del profesorado. En caso de que la misma materia se imparta en más de un grupo, el número de alumnos en cada uno de ellos no será inferior a 17, pudiendo llegar a la ratio establecida con carácter general. El centro puede ofertar un número total de hasta nueve opciones. Matriculación de los alumnos.
2 Cuando los alumnos formalicen el impreso de matrícula de 4º curso, solicitarán, por orden de preferencia, todas las opciones de todos los itinerarios que ofrece el centro. Una vez finalizado el plazo de matriculación, el centro asignará a cada alumno la opción que más se aproxime a las preferencias que ha manifestado, en función de los criterios establecidos en estas orientaciones para la formación de grupos. 16. Criterios para asignar optativas a los alumnos a. Para abrir un grupo de asignatura optativa se requerirá un mínimo de 15 alumnos que lo hayan elegido como primera opción y para que se pueda formar un segundo grupo de esa optativa será necesario que al menos 35 alumnos la hayan solicitado en primera opción. El resto de las plazas se completará con alumnos que la hayan pedido en segunda opción y cuya primer elección finalmente no se oferte por no llegar al mínimo de alumnos exigido o cuando se dé el caso de que no queden plazas vacantes en la optativa solicitada en primer lugar. b. El número máximo de grupos en materias optativas será el número de grupos autorizados de 3º y 4º de Educación Secundaria del centro multiplicado por 1,25. La Dirección de Área Territorial podrá autorizar, siempre que exista disponibilidad horaria de los profesores, la impartición de las materias Segunda Lengua Extranjera y Cultura Clásica con un número menor de alumnos.
3 PLAN DE ESTUDIOS DE ESO COMUNES - Lengua Castellana y Literatura (5h) - Matemáticas (4h) - Lengua Extranjera: -Inglés (5h) -Inglés Avanzado (5h) en SB - Educación Física en Inglés (2h) - Ciencias de la Naturaleza (3h) * - Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3h) * - Educación Plástica y Visual (3h) ** - Tecnologías (3h) * -Tutoría (1h) * 1º de ESO OPTATIVAS (2h) - Rec. de Lengua Castellana - Rec. de Matemáticas - Taller de Música - 2ª Lengua Extranjera Francés (Francés (3h) Obligatorio en SB) RELIGIÓN (1h) - Religión (Católica, Islámica, Evangélica) - Historia y Cultura de las Religiones - Medidas de Atención Educativa ** Las asignaturas con dos asteriscos serán en inglés para la Sección Bilingüe y el Programa Bilingüe Enriquecido. COMUNES - Lengua Castellana y Literatura (5h) - Matemáticas (4h) - Lengua Extranjera: -Inglés (5h) -Inglés Avanzado (5h) en SB - Educación Física en Inglés (2h) - Música en Inglés (3h) - Ciencias de la Naturaleza (3h)* - Ciencias Sociales, Geografía e Historia (4h)* - Educación para la Ciudadanía (1h)** - Tutoría * 2º de ESO OPTATIVAS (2h) - Rec. de Lengua Castellana (Obligatoria si tiene LLC de 1º pendiente) - Rec. de Matemáticas (Obligatoria si tiene Mat. de 1º pendientes) - Imagen y Comunicación - 2ª Lengua Extranjera Francés (Francés (3h) Obligatorio en SB) RELIGIÓN (2h) - Religión (Católica, Islámica, Evangélica) - Historia y Cultura de las Religiones - Medidas de Atención Educativa ** Las asignaturas con dos asteriscos serán en inglés para la Sección Bilingüe y el Programa Bilingüe Enriquecido. COMUNES - Lengua Castellana y Literatura (4h) - Matemáticas (4h) - Educación Física (2h) - Lengua Extranjera: -Inglés (5h) -Inglés Avanzado (5h) en SB - Música en Inglés (2h) - Biología y Geología (2h) * - Física y Química (2h) * - Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3h) * - Educación Plástica y Visual (2h) ** - Tecnologías (3h) * - Tutoría (1h) * 3º de ESO OPTATIVAS (2h) - Cultura Clásica - Teatro - Introducción a la electricidad - Aula de Creación Literaria - Rec. de Matemáticas (Obligatoria si tiene Mat. de 2º pendientes) - 2ª Lengua Extranjera Francés (Francés (3h) Obligatorio en SB: RELIGIÓN (1h) - Religión (Católica, Islámica, Evangélica) - Historia y Cultura de las Religiones - Medidas de Atención Educativa ** Las asignaturas con dos asteriscos serán en inglés para la Sección Bilingüe y el Programa Bilingüe Enriquecido.
4 4º de ESO COMUNES - Lengua Castellana y Literatura (4h) - Educación Ético-Cívica (1h) - Lengua Extranjera: -Inglés (5h) -Inglés Avanzado (5h) en SB - Educación Física en Inglés (2h) - Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3h) * - Tutoría (1h) * OPTATIVAS (2h) - 2ª Lengua Extranjera Francés (3h para SB) Obligatorio en SB: - Cultura Clásica (Si no se cursó en 3º) - Iniciación a los Procesos de Administración y Gestión - Amp. de Biología y Geología (Itinerario A) - Amp. de Física y Química (Itinerario A) RELIGIÓN (2h) - Religión (Católica, Islámica, Evangélica) - Historia y Cultura de las Religiones - Medidas de Atención Educativa ** Las asignaturas con dos asteriscos serán en inglés para la Sección Bilingüe y el Programa Bilingüe Enriquecido. Itinerarios 4º de ESO Matemáticas A (3h) o B (4h) y tres asignaturas de 3h ITINERARIO A ITINERARIO B ITINERARIO C MATEMÁTICAS B MATEMÁTICAS A o B MATEMÁTICAS A o B A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 C1 C2 C3 Bio y Geo * Bio y Geo * Bio y Geo * EPV ** Latín Latín Latín Tec. Tec. Tec. Fis y Qui * Fis y Qui * Fis y Qui * Fis y Qui * Francés Francés Música ** EPV ** EPV ** EPV ** Francés Infor. Tec. Tec. Infor. Música ** Infor. Música ** Infor. Francés ** Las asignaturas con dos asteriscos serán en inglés para la Sección Bilingüe y el Programa Bilingüe Enriquecido. Los alumnos de la Sección Bilingüe deberán escoger un itinerario con Francés o cursar Francés 3h como optativa. Además, su itinerario debe contener alguna asignatura en inglés, por lo que no pueden elegir el B1. Esta oferta está sujeta a la posibilidad de que los profesores del centro que imparten esas asignaturas estén habilitados para poder impartirlas en inglés.
5 Bachillerato CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN BACHILLERATO Teniendo en cuenta el plan de Estudios de Bachillerato. ORDEN 3347/2008, de 4 de julio, de la, por la que se regula la organización académica de las enseñanzas del Bachillerato derivado de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Y la asignación al IES Severo Ochoa de las Modalidades de Bachillerato CIENCIAS Y TECNOLOGÍA y HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Se establecen los siguientes criterios para el establecimiento de la oferta educativa de los bachilleratos en el IES Severo Ochoa: 1. La oferta educativa, deberán dar respuesta al entorno socioeconómico y cultural de la zona, así como a las distintas expectativas del alumnado y sus familias. 2. Contribuirá a la consecución de los objetivos de la etapa y potenciará el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar estudios posteriores, ya sean de Formación Profesional o Universitarios. 3. Potenciará el desarrollo y refuerzo de las lenguas extranjeras. 4. Potenciará el desarrollo de las actividades artísticas. 5. Desarrollará el conocimiento científico y tecnológico, así como el de las nuevas tecnologías. 6. Desarrollará el conocimiento humanístico y del mundo clásico. 7. El número de optativas que se oferte deberá ser equilibrado. Deberá combinar los requerimientos de los departamentos con la capacidad organizativa de los horarios así como con los criterios de organización de grupos de optativas que la legislación prevé, y lo suficientemente amplio para que el alumno disponga de opciones diversas. 8. Criterios para establecer los grupos de asignaturas de modalidad y optativas: a. El número mínimo de alumnos matriculados en una materia de modalidad para crear grupo será de 10 alumnos. Se tomará como referencia la matrícula de julio y las reservas de los alumnos que no hayan promocionado en junio. Para abrir un segundo grupo de estas asignaturas el número de alumnos matriculados deberá ser superior a 35. Excepcionalmente en las materias de Latín y Griego podrá crearse grupo con al menos 5 alumnos siempre que se disponga de profesorado con destino definitivo en esas especialidades y no suponga aumento de cupo. 9. Criterios para asignar optativas a los alumnos a. Para abrir un grupo de asignatura optativa se requerirá un mínimo de 15 alumnos que lo hayan elegido como primera opción y para que se pueda formar un segundo grupo de esa optativa será necesario que al menos 35 alumnos la hayan solicitado en primera opción. El resto de las plazas se completará con alumnos que la hayan pedido en segunda opción y cuya primer elección finalmente no se oferte por no llegar al mínimo de alumnos exigido o cuando se dé el caso de que no queden plazas vacantes en la optativa solicitada en primer lugar. b. El número máximo de grupos de optativas será de 1,3 por número de grupos de referencia, por lo que para optimizar recursos cada grupo deberá contar con un mínimo de 20 alumnos, teniendo en cuenta que Cultura Clásica y Segunda Lengua
6 Extranjera podrá formar grupo con menos de 10 alumnos, siempre que exista disponibilidad horaria del profesorado. 10. No obstante y aunque la oferta de Bachillerato deberá ser lo más abierta posible, se recomendará a los alumnos de 2º de bachillerato la elección de alguno de los bloques sugeridos desde la : CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (Asignaturas de modalidad obligatorias) FISICA- MATEMÁTICAS II BIOLOGÍA- QUÍMICA MATEMÁTICAS II- BIOLOGÍA DIBUJO TÉCNICO II- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II * HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (Asignaturas de modalidad obligatorias) GRIEGO II- LATÍN II ECONOMÍA DE LA EMPRESA - MATEMÁTICAS APLIC. A LAS CCSS II HISTORIA DEL ARTE- GEOGRAFÍA * Se recomienda elegir como asignatura de modalidad Matemáticas II PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Curso Primero Horas Segundo Horas Ciencias para el Mundo Contemporáneo* 2 Historia de la Filosofía 3 Educación Física 2 Historia de España 4 Filosofía y Ciudadanía 3 Lengua Castellana y Literatura II 4 Lengua Castellana y literatura I 4 Lengua Extranjera Inglés 3 Lengua Extranjera Inglés. 5 (Lengua Extranjera Francés SL) (4) Materias Comunes Materias de modalidad Materias optativas Enseñanzas de Religión Total Tres materias 3x4 =12 Tres materias Una optativa 4 Una optativa 4 Religión (2) 32 (34) 3x4 =12 30 (31)
7 OFERTA DE OPCIONES Y OPTATIVAS 1º de Bachillerato 2º de Bachillerato Curso Materias de Modalidad Optativas (Elegir una) Segundo CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y CC SOCIALES Biología Economía Empresa CC de la T y el MA Geografía Dibujo Técnico II Griego II Electrotecnia Historia del Arte Física Latín II Matemáticas II Literatura Universal Química Matemáticas Aplicadas a las Tecnología Industrial II CC Sociales II Elegir tres 2ª L Extranjera II 2ª L Extranjera II Ampliación Lengua Extranjera : Comprensión y expresión oral II Psicología Biología Griego II CC de la T y el MA Historia del Arte Dibujo Técnico II Latín II Electrotecnia Literatura Universal Ampliación Lengua Extranjera : Comprensión y expresión oral II Elegir tres Psicología Fundamentos de Adm. y Gestión Física Mat. Aplicad. CCSS II Matemáticas II Economía y Organización de Empresas. Química Geografía Tecnología Industrial II
8 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Título Profesional Básico de Servicios Administrativos 1. Identificación del título. El Título Profesional Básico en Servicios Administrativos queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Servicios Administrativos. Nivel: Formación Profesional Básica. Duración: horas. Familia Profesional: Administración y Gestión. Referente europeo: CINE (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). 2. Perfil profesional Competencia general del título. La competencia general del título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera Módulos profesionales. Los módulos de este ciclo formativo, son los que a continuación se relacionan: Tratamiento informático de datos Aplicaciones básicas de ofimática Técnicas administrativas básicas Archivo y comunicación Atención al cliente Preparación de pedidos y venta de productos Ciencias aplicadas I Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad I Comunicación y sociedad II Formación en centros de trabajo.
9 Título Profesional Básico en Servicios Comerciales. 1. Identificación del título. El Título Profesional Básico en Servicios Comerciales queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Servicios Comerciales. Nivel: Formación Profesional Básica. Duración: horas Familia Profesional: Comercio y Marketing Referente europeo: CINE (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). 2. Perfil profesional Competencia general del título. La competencia general del título consiste en realizar operaciones auxiliares de comercialización, «merchandising» y almacenaje de productos y mercancías, así como las operaciones de tratamiento de datos relacionadas, siguiendo protocolos establecidos, criterios comerciales y de imagen, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera Módulos profesionales. Los módulos de este ciclo formativo, son los que a continuación se relacionan: Técnicas básicas de merchandising Operaciones auxiliares de almacenaje Tratamiento informático de datos Aplicaciones básicas de ofimática Atención al cliente Preparación de pedidos y venta de productos Ciencias aplicadas I Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad I Comunicación y sociedad II Formación en centros de trabajo.
10 Programas de Cualificación Profesional Inicial. PCPI Módulos Voluntarios: Los módulos voluntarios se realizarán una vez superados los módulos obligatorios por quienes deseen obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y se organizarán en torno a tres ámbitos y con una duración de 18 h. semanales. o Ámbito de comunicación. o Ámbito social. o Ámbito científico-tecnológico. LA PRESENTE OFERTA EDUCATIVA SERÁ REVISADA ANUALMENTE Y APROBADA POR EL CLAUSTRO DE PROFESORES.
Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES
Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES Inscrita en el libro Nº...de Resoluciones de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa al folio..con
IES PEDRO DE TOLOSA. Estructura de ESO y Bachillerato
IES PEDRO DE TOLOSA Estructura de ESO y Bachillerato 1º SECUNDARIA. MATERIAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura (5 h.) Lengua Extranjera: Inglés (3 h.) Matemáticas (4 h.) Ciencias Sociales, Geografía
[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato 2012. [24 de Octubre]
Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre] [2012] Modificación del Proyecto Curricular de Etapa-Bachillerato-del IES María de Molina, presentada por la CCP al Claustro del 24 de octubre de 2012,
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO MATERIAS HORAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 2 CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS 4 MATEMÁTICAS 4 TECNOLOGÍAS
OFERTA EDUCATIVA IES TUBALCAÍN Bachillerato. Curso 2014-2015
OFERTA EDUCATIVA IES TUBALCAÍN Bachillerato Curso 2014-2015 BACHILLERATO El IES TUBALCAÍN oferta dos tipos de Bachillerato 1. BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES El alumno puede elegir entre
2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA CURSO PREPARATORIO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS La Comunidad de Madrid publicó la Orden 4879/2008, de 21 de octubre, por la que se regulan las pruebas
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO SEGUNDO MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo... 3 h. - Educación física... 2 h. - Filosofía y ciudadanía... 3 h. - Lengua castellana y
NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
CLAVES DE LECTURA NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. CONTENIDO 01 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es.
Monográfico Enero 2014 Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce www.feteugt.es INDICE 1. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA... 3 1.1.
BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO
BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS BLOQUES DE ASIGNATURAS GENERALES (1) DE OPCIÓN (2) PRIMER CURSO OFERTA MATERIAS SESIONES LECTIVAS EL ELEGIR DOS Filosofía 3 Primera
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).
LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran
OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN TÉRMINO DE ESO CON TÍTULO SIN TÍTULO Prueba final por aplicadas Prueba final por académicas REPETIR 4º ESO EDUCACIÓN ADULTOS
LOMCE: CURSO 2016-17
LOMCE: CURSO 2016-17 Educación secundaria EDUCACIÓN SECUNDARIA PRIMER CICLO 4º ESO 1º ESO 2º ESO 3º ESO Enseñanzas Académicas Enseñanzas Aplicadas ESTRUCTURA DEL SSTEMA EDUCATIVO Organización de la enseñanza
De la ESO a Estudios Posteriores
De la ESO a Estudios Posteriores IES PEDRO DE URSÚA BHI Notas Asignaturas Competencias básicas Título Aprobar todas las asignaturas (Excepcionalmente con algún suspenso) Obligatoriamente superar todas
CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO
CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO El Bachillerato forma parte de la ESPO (Educación Secundaria PostObligatoria), pues tiene carácter voluntario, y su duración es de dos cursos académicos, normalmente
Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE
Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE Artículo 6.bis. En Educación Primaria, en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, las asignaturas se agruparán en tres bloques, de asignaturas
Enseñanza Postobligatoria
Enseñanza Postobligatoria Jaén, 29 de marzo de 2012 Antonio Damas Serrano Director del Secretariado de Acceso de la UJA adamas@ujaen.es 1 1 1. Opciones para alumnos sin la E.S.O. 2. Opciones para alumnos
Decreto 42/2008, de 5 junio 2008. Establece el currículo de bachillerato en la Comunidad de Castilla y León
Decreto 42/2008, de 5 junio 2008. Establece el currículo de bachillerato en la Comunidad de Castilla y León BO. Castilla y León 11 junio 2008, núm. 111/2008 [pág. 11306] La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
IES LA AZUCARERA ORIENTACIÓN PARA 1º DE BACHILLERATO Advertencia: La información aquí recogida se ha tomado de fuentes oficiales, pero no se puede descartar algún fallo al copiar. Por tanto, en caso de
PRIMER CICLO ESO MATERIAS
PRIMER CICLO ESO Específicas Libre Configuración Autonómica (Elegir 1) S PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO Lengua Castellana y Literatura 5 Matemáticas 5 Primera Lengua Extranjera Geografía e Historia
BACHILLERATO Y PAU. IES ÁNGEL CORELLA Colmenar Viejo
BACHILLERATO Y PAU IES ÁNGEL CORELLA Colmenar Viejo ESTRUCTURA DE 1ºBACHILLERATO 1º BACHILLERATO Materias Comunes Materias de Modalidad Elegir 3 de ellas (4h cada una) Materias optativas (elegir 1) (4h
05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres
05 DOSSIER Breve resumen de la LOMCE Aspectos básicos y novedades) Revista informativa editada por la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública CO
En virtud de todo lo anterior DISPONGO. Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación
Orden 3320-01/2007, de 20 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Secundaria Obligatoria derivada de la
ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL
Anteproyecto LOMCE ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN 75% DE LOS CONTENIDOS Organizaciones curriculares PRIMARIA ESO Ciencias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas
CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.
CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO. 7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ITINERARIOS Y MATERIAS OPTATIVAS... 8.- ORGANIZACIÓN DE LOS ITINERARIOS PROPUESTOS PARA CADA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO. IESO LOS BARRUECOS MALPARTIDA DE CÁCERES CURSO 2013/2014 1 Ahora mismo te encuentras terminando 3º de ESO, y es el momento de empezar
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas:
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas: F.1. Horario lectivo de los alumnos Dada la diferencia horaria en la jornada escolar para alumnos
COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL
COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL REUNIÓN PADRES 4º ESO 2013-2014 http://www.sanpedropascual.com 13 mayo de 2014 MUNDO LABORAL TÍTULO DE DOCTOR UNIVERSIDAD TÍTULO DE MASTER TÍTULO DE GRADO Acceso directo Opcional
I. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
RESOLUCIÓN DE 5 DE MAYO DE 2015 DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO ESCOLAR 2015-2016, PARA
IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
IES LA AZUCARERA ORIENTACIÓN PARA 1º DE BACHILLERATO Advertencia: La información aquí recogida se ha tomado de fuentes oficiales, pero no se puede descartar algún fallo al copiar. Por tanto, en caso de
INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO
INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO Para qué sirve el Bachillerato y qué características tiene. El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, cuya duración es de dos años, está estrechamente
Pruebas de acceso a las enseñanzas universitarios oficiales de Grado PAU 2013
Pruebas de acceso a las enseñanzas universitarios oficiales de Grado PAU 2013 CONVOCATORIA ORDINARIA: JUNIO 2013 Exámenes: 5, 6 y 7 de junio Calificaciones provisionales: 17 de junio Solicitud 2ª corrección:
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto
ASIGNATURAS de 1º DE BACHILLERATO
ASIGNATURAS de 1º DE BACHILLERATO COMUNES BACHILLERATOS PROPIAS o de MODALIDAD (4 h) CO MUNES Actividades de estudio o Educación Física (2 h) Filosofía I (3 h) Lengua castellana y Literatura (3 h) Lengua
IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de 2015. 2º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.
IES CARREÑO MIRANDA 25 de mayo de 2015 2º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O. OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Informar sobre los itinerarios educativos del alumnado 2. Ayudar y colaborar en la toma de decisiones
Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016
Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016 colegio San Pedro y San Felices LOE Y LOMCE En el curso 20152015-2016, convivirán en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria dos leyes de educación:
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio de 2013 Del 1 de septiembre
Orientación sobre BACHILLERATO
Orientación sobre BACHILLERATO Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Aluche Curso 2011-2012 INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO: Qué es? Son unos estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos
LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE
LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE http://adesmur.es/ INTRODUCCIÓN La implantación de la LOMCE ha introducido novedades en el sistema educativo en general y en las asignaturas relacionadas con la
2. Será de aplicación a los centros públicos y a los centros privados concertados, en las condiciones que se establezcan.
ORDEN de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias. El Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se
ELEGIR BACHILLERATO EN EL INSTITUTO JORGE MANRIQUE
ELEGIR BACHILLERATO EN EL INSTITUTO JORGE MANRIQUE CURSO 2016-2017 NOTAS RELEVANTES DEL NUEVO BACHILLERATO LOMCE PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS (2016-2017) A) El alumno podrá permanecer en el régimen
1º ESO. I.E.S AMÉRICO CASTRO (Huétor Tájar) PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE MARTES 1 MIÉRCOLES 2. 08:30 a 10:00
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATEMÁTICAS 10:00 a 11:30 INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 13:00 a 14:30 CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 16:00 a 17:30 MÚSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo
macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo Principales cambios Cómo se organizan las asignaturas
Plan de estudios de 1º Bachiller (I)
CIENCIAS Plan de estudios de 1º Bachiller (I) Tecnología Industrial I Cultura Científica Segunda lengua Extranjera I Materia troncal no cursada de la modalidad* Matemáticas I Física y Química Religión
IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de 2015. 2º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO
IES CARREÑO MIRANDA 18 de mayo de 2015 2º de BACHILLERATO TRABAJO 1º de BACHILLERATO OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Informar sobre los itinerarios educativos del alumnado. 2. Informar sobre la PAU y los estudios
INSTRUCCIONES. Primera. Objeto
Ref: 09/700339.9/15 Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LAS
PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Jornada Informativa a Centros de Educación Secundaria 2009 Juan Martínez Hernández ndez Coordinador PAU Universidad de Murcia NORMAS
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID VICERRECTORADO DE ALUMNOS ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 Acceso: Participación en la prueba QUIÉNES SE PUEDEN PRESENTAR: Podrán presentarse a la prueba de acceso a
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE
47586 Viernes 28 noviembre 2008 BOE núm. 287 ANEXO AL CONVENIO Procedimientos para solucionar las controversias a que hace referencia el artículo 16 del convenio En los Artículos 2, 3(1) y 5(11), sustitúyase
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN EN EL AÑO ACADÉMICO 2015-2016 DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS,
Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha.
Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS está en vigor la siguiente normativa: R.D 1700/1991, de 29 de noviembre,
Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora
Bachillerato Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora que te acercas al final de una etapa de tus estudios y debes comenzar otra nueva, seguro que te surgen interrogantes
I. Disposiciones generales
17896 Boletín Oficial de Canarias núm. 185, martes 16 de septiembre de 2008 I. Disposiciones generales Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 1393 DECRETO 187/2008, de 2 de septiembre,
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA DE ASIGNATURAS (ESO Y BACHILLERATO) PRIMER CICLO ESO (1º A 3º CURSO)
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA DE ASIGNATURAS (ESO Y BACHILLERATO) PRIMER CICLO ESO (1º A 3º CURSO) A elegir 1 TRONCALES 1º ESO 2º ESO 3º ESO Biología y Geología 3 2 Física y Química 3 2 Geografía
2ª REUNIÓN CON FAMILIAS
1º de Bachillerato 2ª REUNIÓN CON FAMILIAS Ratios y comparación entre evaluaciones Análisis de los resultados Actividades extraescolares, de tutoría y orientación Comunicación con las familias Posibilidades
CURSO 2.015 / 2.016. Página web del I.E.S. Abyla: http://www.iesabyla.com/
CURSO 2.015 / 2.016 Página web del I.E.S. Abyla: http://www.iesabyla.com/ Elaborado por los jefes de estudio: D. Javier Domínguez y D. Álvaro González Contacto: abyla.jefaturaestudios@gmail.com 1.- INTRODUCCIÓN:
1. Disposiciones generales
Página núm. 6 BOJA núm. 135 Sevilla, 12 de julio 2011 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes
ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL
III JORNADA SOBRE ORIENTACIÓN: NUEVOS RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID 18 DE NOVIMBRE de 2010 ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado
PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA LOMCE
PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA LOMCE 17 de mayo de 2013 MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN PUNTO DE PARTIDA 2 Fortalezas del sistema: España destina 10.094
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO
Pág. 74 LUNES 25 DE MAYO DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 20 ORDEN 1459/2015, de 21 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte,
Departamento de Informática. IES Los Cerros.
FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA. Alumnos de 4º ESO 2015-16
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Alumnos de 4º ESO 2015-16 Paso de 4º ESO a Bachillerato Momento clave Decisiones de futuro La modalidad elegida en Bachillerato condiciona los estudios futuros 4º ESO FORMACIÓN PROFESIONAL
LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y
LOMCE PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) 19 años y Prueba de Acceso Y Máximo 4 años 17 años y Curso o Prueba de Acceso Y/O 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM Máximo 4 años 2º Programa de Mejora
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1 VALLADOLID LOMCE E.S.O. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/boe-a-2015-37.pdf CALENDARIO LOMCE Curso 15-16: 1º ESO, 3º ESO y 1º BACH
IES CARREÑO MIRANDA. 5 de junio de 2014. 2º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO
IES CARREÑO MIRANDA 5 de junio de 2014 2º de BACHILLERATO TRABAJO 1º de BACHILLERATO OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Informar sobre los itinerarios educativos del alumnado. 2. Informar sobre la PAU y los estudios
TÍTULO DE BACHILLER EVALUACIÓN FINAL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EVALUACIÓN FINAL 4º E.S.O. SISTEMA EDUCATIVO 3º E.S.O.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (12 / 16 años) 1ºCICLO ESO 2014-15 2ºCICLO ESO EDUCACIÓN SECUNDARIA BACHILLERATO CICLOS (16 / 18 años) Ciencias y Tecnología Humanidades y C.C.S.S Artes Artes Escénicas
BORRADOR (20 mayo 2015)
BORRADOR (20 mayo 205) INSTRUCCIONES DE.. DE MAYO DE 205, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, SOBRE LA ORDENACIÓN
Arzobispado de Valladolid
Arzobispado de Valladolid Titularidad: Arzobispado de Valladolid. Inspirado en concepción cristiana. Complementa la acción de la familia. Abierto a todos. Comunidad donde escuchar y ser escuchado. Promueve
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
ALUMNOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2015 PENDIENTES
ALUMNOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2015 PENDIENTES ALUMNOS DE DIURNO DE 2º DE BACHILLERATO CON PENDIENTES DE 1º DE BACHILLERATO ALUMNOS DE NOCTURNO DE 2º DE BACHILLERATO
Núm. 128. Boletín Oficial de Aragón
ORDEN de 27 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establecen las condiciones de implantación de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 182 Sábado 30 de julio de 2011 Sec. I. Pág. 86736 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 13117 Real Decreto 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006,
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15 LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) LA LOMCE INTRODUCE CAMBIOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS EL
Cuadernos de Legislación Educativa
Cuadernos de Legislación Educativa Nº 4- Marzo 2014 Relación de las principales características del Bachillerato según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). EL BACHILLERATO EN
OFERTA del Colegio San José de Calasanz PARA BACHILLERATO CURSO 2013-14
OFERTA del Colegio San José de Calasanz PARA BACHILLERATO CURSO 2013-14 BACHILLERATO 2 años de duración Al finalizar se obtiene el título de Bachiller Con él se puede acceder a los estudios universitarios,
PROYECTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROYECTOS CURRICULARES DEL I.E.S. ARCA REAL Curso 2015-2016 PROYECTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1.- OBJETIVOS DE LA ESO. La Comisión Pedagógica asume como objetivos del centro para
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Normativa LOE LEA REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas
INSTRUCCIONES. Cuarta. Protección de datos
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL POR LAS QUE SE ESTABLECEN DIVERSOS MODELOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS DE LAS PRUEBAS
CUADERNO DE ORIENTACIÓN 3º ESO
CUADERNO DE ORIENTACIÓN 3º ESO COLEGIO OBISPO PERELLÓ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN A continuación tienes la información para realizar tu matrícula de 4º. Puedes consultar al Departamento de Orientación
AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS
AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS 1. RESERVA Y ADJUDICACIÓN DE PLAZA EN SECUNDARIA PARA EL CURSO 2011-2012
RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Conforme a lo establecido en La normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia
Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura
Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de
La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.
Edita: Periodicidad: mensual. Suscripciones, altas y bajas La Formación Profesional en la nueva ley de Educación. La nueva ley de educación (LOMCE) continúa su proceso para ser aprobada. Vamos a ver cómo
Borrador de 29 de abril de 2011
Real Decreto /., por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los
0Fichas breves de los sistemas educativos europeos y reformas en curso
8 0Fichas breves de los sistemas educativos europeos y reformas en curso 1ESPAÑA 2JULIO DE 2008 31. Población estudiantil y lengua de enseñanza El total de población censada en España, a 1 de enero de
5.1 Estructura de las enseñanzas
5.1 Estructura de las enseñanzas 5.1.1 Estructura general del plan de estudios. El plan de estudios del Grado en Ingeniería de Organización Industrial se ha estructurado en 4 cursos con una carga lectiva
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de julio de 2015
Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. Ministerio de Educación y Ciencia «BOE» núm. 174, de 21 de julio
Desarrollado conforme al REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, y Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo. 1
Desarrollado conforme al REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, y Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo. 1 1. MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO DE BACHILLER. CURSO ACADÉMICO 2009-2010
CAPÍTULO I Disposiciones generales
Decreto /2014, de de, por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
El texto será remitido al Parlamento para su debate El Gobierno aprueba el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación
El texto será remitido al Parlamento para su debate El Gobierno aprueba el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación El proyecto de Ley tiene como principal objetivo impulsar un sistema efectivo
BORRADOR BORRADOR. Departamento de Educación,
ORDEN, de XX de XXXXXXXX de 2XXX, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia
Asimismo, dicha oferta incluirá, en el caso de los centros docentes públicos, los servicios complementarios autorizados.
INSTRUCCIONES DE 24 DE FEBRERO DE 2015, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DEL ALUMNADO, PARA EL CURSO ESCOLAR 2015/16. Con objeto de coordinar
optatividad y medidas de atención n a la diversidad
ORIENTACIÓN N ACADÉMICA Promoción, optatividad y medidas de atención n a la diversidad Reunión con las familias del alumnado de 2º y 3º ESO Curso 2010 / 11 SISTEMA EDUCATIVO VÍAS HACIA LA TITULACIÓN EN
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO SEGUNDO MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo... 3 h. - Educación física... 2 h. - Filosofía y ciudadanía... 3 h. - Lengua castellana y
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado O.1. Oferta educativa base y oferta confirmada En el presente Proyecto Educativo se establece una oferta educativa base
Proyecto de real decreto por el que se
Proyecto de real decreto por el que se regulan las características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria, y las características de las pruebas de las evaluaciones finales