CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS
|
|
- Elvira Maidana Ortiz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1
2 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración La Industria Farmacéutica Las Asociaciones de Pacientes Los Medios de Comunicación 5. Desarrollo y aplicación 2
3 1. Introducción FACME, Federación de Sociedades Científico Médicas de España, es una corporación científico médica de carácter no lucrativo, que aglutina a 39 sociedades científico médicas de diferentes especialidades. Todas las Sociedades Científico Médicas representadas en FACME están legalmente reconocidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo e incluidas en el Consejo General de Especialidades. La trascendencia social que tiene la salud pública impulsa a FACME y a las sociedades científico médicas a asumir un compromiso público y voluntario de responsabilidad expresado en un Código de Buenas Practicas. En el desarrollo de sus fines y velando por los intereses de cada una de las sociedades federadas, se detecta la necesidad de encontrar una línea común de comportamiento que distinga a las sociedades científico médicas por los valores que las definen: - Ética, buscando el bien común no sólo de los integrantes de FACME, sino de la sociedad en general. - Eficacia, utilizando todos los recursos a su alcance para obtener los objetivos marcados. - Búsqueda de la excelencia, actuando siempre en un entorno de mejora continúa. - Independencia de FACME en la defensa de sus intereses respecto a entidades públicas y privadas, desde un respeto mutuo entre la federación y las sociedades científico médicas. - Creatividad e Innovación en el desarrollo de las actividades propias de FACME para concebir nuevas soluciones o transformar las existentes. - Equidad e Igualdad de Oportunidades garantizada para todas las sociedades científico médicas, independientemente del número de asociados que las formen. Principios de Actuación Pública Trasparencia en las relaciones con los asociados, con las Administraciones Públicas, con la industria farmacéutica, las asociaciones de pacientes y con la sociedad civil. Cooperación en el impulso de la investigación responsable, compartiendo iniciativas, resultados de investigaciones propias, sugiriendo iniciativas y proyectos. Honestidad en las relaciones con los distintos públicos con los que FACME interactúa, excluyendo cualquier tipo de acciones que puedan interpretarse contrarias a este principio. Integridad en la toma de decisiones, evitando la creación o mantenimiento de estados de opinión no contrastados, que puedan incidir en beneficio económico de los asociados. 3
4 2. Objetivos del Código Proporcionar a los asociados de FACME un instrumento que presida su actuación y establezca las conductas a seguir. Difundir los valores que caracterizan a FACME para que inspiren las relaciones que los firmantes de este documento mantienen con los grupos de interés con que los se relacionan. Divulgar los contenidos del Código más allá de su ámbito de aplicación, a fin de proporcionar a la sociedad civil una mejor información sobre la aplicación de las buenas prácticas realizadas por FACME. 3. Ámbito de Aplicación Todas las sociedades científico médicas que forman parte de FACME y que quieran suscribirlo voluntariamente. 4
5 4. Grupos de Interés y Compromisos LOS SOCIOS Los socios son aquellas personas jurídicas federadas en torno a los fines de FACME, sociedades científico médicas legalmente reconocidas por el Ministerio de Sanidad. Son la pieza fundamental que mueve a FACME y el motor de sus intereses y acciones. FACME se compromete con sus socios a: Mantener un diálogo continuo para identificar intereses comunes, habilitando los canales de comunicación más eficaces para ello. Diseñar e implementar una estructura de comunicación que permita mantener este diálogo: interlocutor, herramientas, etc. Elaborar una encuesta anual de satisfacción para detectar las necesidades y expectativas de los socios y el grado de cumplimiento por parte de FACME. Poner en marcha Grupos de Trabajo en torno a los temas concretos identificados que fomenten la participación de todos los socios y un enfoque común en el diseño de las acciones oportunas. Liderar el posicionamiento público de la profesión ante temas de alto interés social que puedan crear polémica o controversia. Alcanzar posicionamientos comunes ante temas clave para los socios y darles la mayor difusión. Identificar, hacer valer y defender los intereses comunes de todos sus socios. Unificar el interlocutor ante las instancias pertinentes para tener una mayor autoridad, reconocimiento y potencia negociadora. Promover ante los organismos competentes las negociaciones conjuntas de todas las sociedades científico médicas federadas. Evitar conflictos entre intereses profesionales y personales, garantizando la objetividad y el interés científico mediante la creación de un sistema de arbitraje. LA ADMINISTRACIÓN La Administración es un público clave con el que establecer una relación de profundo entendimiento y credibilidad. FACME aspira a convertirse en interlocutor necesario para la administración en el desarrollo de sus competencias, ya sea ésta a nivel central del estado (Ministerio de Sanidad, Ministerio de Educación) o autonómico (Consejerías de Sanidad o Educación). FACME se compromete con la Administración a: Establecer canales de comunicación abiertos y accesibles ofreciendo una disponibilidad constante y un diálogo fluido. 5
6 Simplificar y facilitar la interlocución, unificando las voces en el caso de intereses comunes a todas o varias sociedades científico médicas. Designar un responsable del seguimiento de la relación con la administración manteniendo una constante actitud proactiva de diálogo. Colaborar en el diseño e implementación de los contenidos de la educación, planificación y gestión sanitaria, en coordinación con los otros organismos implicados: la Organización Médica Colegial, Foro de la Profesión, Colegios de Decanos, Asociaciones de Estudiantes, Sindicatos. Participar en el logro de una adecuada formación en medicina y sus especialidades. Promover los requerimientos de una asistencia sanitaria de calidad. Defender ante la administración la necesidad de investigación, tanto básica como específica, y su valor como motor del desarrollo de la profesión y la industria. Realizar estudios e informes sobre las líneas y materias de investigación prioritarias contando con las sociedades científicas. Elaborar planes de viabilidad sobre líneas de investigación concretas contando con las sociedades científicas. Proponer los mejores expertos en las materias requeridas por la administración contando con las sociedades científico médicas. Colaborar con la administración, poniendo en su conocimiento las mejores prácticas internacionales en materia de docencia, investigación y gestión. LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA La relación con la industria farmacéutica es básica para FACME porque este sector es un socio de conocimiento inestimable para las sociedades científico médicas. FACME se compromete con la Industria Farmacéutica a: Mantener una relación basada en los mismos principios que definen la profesión médica: el rigor científico, la racionalidad, el espíritu de cooperación, sentido de servicio a los pacientes y responsabilidad ante la sociedad civil. Garantizar un marco de transparencia y rigor normativo en sus relaciones. Conocer y facilitar el cumplimiento de las autorregulaciones del sector farmacéutico, tales como el Código Español de Buenas 6
7 Prácticas de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios, las Normas de Buenas Prácticas Clínicas o la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Velar por el cumplimiento de estas normas, facilitando a la industria farmacéutica su implementación y evitando las situaciones de conflicto recogidas en dichos textos. Entablar relaciones basadas en la independencia, manteniendo comunicaciones plurales con la industria farmacéutica. Favorecer un diálogo y colaboración constante y equitativa con todas las sociedades científico médicas, independientemente de su número de asociados o especialidad, aportando vías de colaboración de interés para todas las partes. Facilitar de manera proactiva información sobre los objetivos y funciones de FACME a las empresas farmacéuticas. Proponer líneas de investigación realistas y ajustadas a la legalidad, que satisfagan los intereses comunes, teniendo como orientación el cuidado de la salud de la sociedad civil y la mejora de su calidad de vida. Proveer a la industria farmacéutica de los profesionales más cualificados para sus necesidades de asesoramiento o consultoría, ya sea en el desarrollo de su propia actividad o en la de sus fundaciones o en el marco de colaboración con otras instituciones. Potenciar el papel de las sociedades científico médicas como organismos consultivos y asesores de la industria farmacéutica. Informar de las necesidades de formación continua de las sociedades científico médicas miembros de FACME, colaborando en la búsqueda de soluciones formativas satisfactorias. Buscar acuerdos de financiación conjunta entre administración pública y sector farmacéutico para cubrir las necesidades de formación continua de los profesionales sanitarios. Elaborar contenidos formativos ajustados a criterios científicos, encaminados a la búsqueda de la salud de la sociedad civil. Colaborar en la promoción de la docencia conjunta y en la mejora de la educación sanitaria. Cooperar con la industria farmacéutica en las acciones de investigación, educación y asistencia llevadas a cabo en países en vías de desarrollo, bien a iniciativa de la propia industria como de las sociedades científico médicas. Respetar en este tipo de colaboraciones los mismos requisitos éticos y legales que imperan en España, aunque los países en los que se desarrolle tengan una legislación menos exigente. 7
8 Ser transparentes en las relaciones de este tipo entabladas con la industria farmacéutica, reportando las acciones realizadas, inversiones y resultados obtenidos. LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES FACME quiere facilitar la relación entre las sociedades científico médicas y las asociaciones de pacientes, atendiendo las necesidades de atención sanitaria, información y ampliación de conocimientos. FACME se compromete con las Asociaciones de Pacientes a: Coordinar la comunicación entre una asociación de pacientes y las diferentes sociedades científico médicas relacionadas con su patología. Designar un responsable que lidere la comunicación con las asociaciones de pacientes, facilitándoles un interlocutor único y eficaz. Mantener una comunicación constante y fluida que permita comprender las necesidades y posturas de ambas partes. Garantizar la calidad y veracidad de la información facilitada por las sociedades científico médicas. Representar intereses comunes ante la administración y la industria farmacéutica. Identificar los temas de interés común para ambas partes. Unificar los interlocutores ante la administración y la industria farmacéutica para negociar y trabajar juntos en los temas identificados. Abogar conjuntamente por el fomento de la investigación básica y una mayor atención hacia patologías de menor relevancia pero de gran impacto social. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son aliados imprescindibles en la divulgación del trabajo de FACME y en su acceso a la sociedad en general para transmitir y sensibilizar sobre las mejores prácticas de prevención y salud. FACME se compromete con los Medios de Comunicación a: Facilitar información veraz, clara y actualizada que refleje de manera transparente el trabajo de FACME y sus socios. Colaborar con los medios en el desarrollo de su actividad, facilitándola en la medida de lo posible. 8
9 5. Desarrollo y Aplicación Dado que el presente código es de carácter voluntario y con el fin de garantizar su correcto seguimiento y cumplimiento por parte de las Sociedades Científico Médicas suscriptoras, se creará una comisión de implantación y seguimiento del código designada por FACME, cuyas funciones serán las siguientes: Fomentar la difusión y conocimiento del código de buenas prácticas. Promover su seguimiento por parte de las Sociedades Científico Médicas. Velar por el cumplimiento del código de buenas prácticas entre las Sociedades Científico Médicas suscriptoras. Interpretar el código y asesorar a las Sociedades Científico Médicas en su implementación. Resolver dudas y controversias en su aplicación. Mediar en los casos de incumplimiento. Dicha comisión estará compuesta por cinco miembros elegidos por la Junta Directiva: el presidente de FACME, dos miembros de Sociedades Científico Médicas asociadas y expertos externos representantes de cada uno de los grupos de interés. La comisión podrá actuar por iniciativa propia, a petición de la Junta Directiva de FACME o cuando cualquier otra organización presente una información concreta de incumplimiento del código. La Comisión podrá realizar recomendaciones o propuestas dirigidas al conjunto de las Sociedades Científico Médicas sobre aspectos del código que considere deben ser tenidos especialmente en consideración. 9
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Analista Contable Operativo - Técnico Contabilidad Coordinador
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ASOCIACIONES DE LA CIUDAD DE MADRID
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ASOCIACIONES DE LA CIUDAD DE MADRID Introducción Uno de los retos de los gobiernos locales actuales es crear incentivos estables que promuevan la participación y el intercambio de información
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso
CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación. 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético. 5. Misión. 6.
CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético 5. Misión 6. Visión 7. Valores 8. Consejo de ética 1 1. Quiénes somos? La Federación
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)
(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades
IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General
GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G
GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G Documento Aprobado por el Pleno de GAFILAT Asunción - Paraguay Diciembre de 2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
AEA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ALQUILIER DE VIVIENDAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
AEA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ALQUILIER DE VIVIENDAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE ÍNDICE Página 1. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2 2. A QUIEN SE APLICA ESTE MANUAL? 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 3
1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.
PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Técnico Administrativo Operativo Técnico Facturación Coordinador
IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO
ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES La Coordinadora de Discapacitados Físicos de la Comunidad Valenciana se constituyó en 1976 y se registró en el Registro de Asociaciones Autonómico en 1988, con el objetivo de reivindicar
Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública
Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5
CÓDIGO DE ÉTICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 De la Alta Dirección 5 Con los Servidores Públicos 5 Con Órganos de Control y Judiciales 6 Con Contratistas
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento
Programa 25 Atractivo de la formación UPM
Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es
PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE
Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010
Fundación Ad Qualitatem IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Qué es la Fundación Ad Qualitatem? Fundación sin ánimo de lucro creada en el año o 2004 para la promoción n y el desarrollo de
PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI
PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos
Formar y mantener una red de trabajo. Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario
Formar y mantener una red de trabajo Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario Definición de trabajo en red Colaboración de dos o más organizaciones o personas para alcanzar una meta
Subdirección Administrativa y Financiera.
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Gestión Documental Táctico Subdirección Administrativa
CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS
DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO
DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA
DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS Los derechos y deberes de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios están contenidos en dos normas fundamentales: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,
GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ
Identificación del Cargo GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ Departamento / Área Cargo al que reporta (Jefatura directa) Cargos bajo su dependencia (Jefatura directa) Gerencia General Director Regional de México
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4
SISTEMA DE GARANTÍA DE
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION EN ARQUITECTURA, TECNOLOGIA Y DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía
Plan de Voluntariado en Grupo Intress
SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...
Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental
TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de
Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud
Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y
2011 CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. PRESENTACIÓN El Control Interno
CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1
CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre
de la LOPD y del RDLOPD Cómo cumplir con la Ley sin perder operatividad y eficacia
Fundamentos Las empresas básicos y la LOPD de la LOPD y del RDLOPD Cómo cumplir con la Ley sin perder operatividad y eficacia Cómo le afecta la LOPD 1 Dispone de datos personales de sus empleados y clientes
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Proyecto Red AUSJAL RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, 20 de octubre de 2010 Cuál es la misión de la Universidad ante esta sociedad? NUESTRA
ASOCIACIÓN CÁNTABRA PRO SALUD MENTAL
CÓDIGO ÉTICO DE ASCASAM Código Ético de ASCASAM. Junio 2015 1 INDICE 1. OBJETO DEL CODIGO ETICO DE ASCASAM 2. MISION Y FINES DE ASCASAM 3. DESTINATARIOS DEL CÓDIGO ÉTICO 4. COMITÉ DE GESTIÓN ÉTICA 5. VALORES
ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020
ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación
SERVICIO CANARIO DE SALUD AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST del TEMA 12 número 2
SERVICIO CANARIO DE SALUD AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST del TEMA 12 número 2 1. Según el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
Código de conducta MEDIACIÓN
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia Código de conducta Mediadores de la institución de mediación del Colegio Oficial Aparejadores, Arquitectos
Reglamento de Régimen Interno de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos
Reglamento de Régimen Interno de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos Aprobado por la Junta General 14 y 15 de diciembre de 2007 Modificado en Junta General
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Profesional en Salud Ocupacional Operativo Profesional Gestión
Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social en la Comunidad Madrid.
Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social en la Comunidad Madrid. EXPOSICION DE MOTIVOS: El desarrollo de toda Comunidad se sustenta en una convivencia que dé sentido a la idea de que como ciudadanos
Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO
PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación
Centro Universitario EUSA
Vicerrectorado de Ordenación Académica SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO O GRADUADA EN TURISMO POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN EL CENTRO ADSCRITO: Centro Universitario EUSA Índice
Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer
Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer Objetivos de Aprendizaje Describir las ventajas y desafíos de formar una coalición de cabildeo Comprender
Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org
Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
Eje 2: CALIDAD DE VIDA DE CADA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA
1 PLAN OPERATIVO DE ASPROMANIS, AÑO 2015 OBJETIVOS Y ACTIVIDADES COMUNES Y MÁS RELEVANTES DE LOS CENTROS Y SERVICIOS CLASIFICADOS DE ACUERDO CON EL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PERIODO 2012-2015 Eje 1: PROYECTO
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli Los valores éticos en el centro de la acción. La identidad de nuestro Grupo se basa históricamente en un conjunto de valores que a lo largo de los años han
CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.
VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros
Considerando 5: POR LO TANTO Artículo 1: Objeto:
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACION Y EXTRANJERÍA, EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, LA ASOCIACIÓN DE CONSULTORES Y ASESORES INTERNACIONALES,
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
11 noviembre de 2014 REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Las entidades de voluntariado defendemos y promovemos los principios de libertad, justicia e igualdad
«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
«REGLAMENTO L VOLUNTARIADO SOCIAL L MUNICIPIO CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN MOTIVOS Las necesidades sociales no cubiertas y que, en muchos casos, no alcanza a prestar la Administración por sus propios
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER. La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación
UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación 26 al 28 de septiembre de 2012 Vancouver, Columbia Británica, Canadá La tecnología digital brinda
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Hoja 2 de 6 ÍNDICE 1 Introducción 2 Ámbito de aplicación 3 Principios generales y directrices de actuación 4 Seguimiento y supervisión 5 Información y canales de comunicación 6 Aprobación y vigencia 2
Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]
Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe
Las Fundaciones Tutelares
Las Fundaciones Tutelares QUIÉN Para quién trabajamos? Para quién trabajamos? Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada
Comunicando para la transparencia. Julio 2009
Julio 2009 Sobre Fundación Chandra Creada en 1999, Fundación Chandra es una organización privada independiente sin ánimo de lucro cuya misión es fomentar y facilitar la participación e interacción de los
Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA
Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA 2004 ESPÍRITU DEL DOCUMENTO Se estima que 100 millones de personas, dos de cada 100, en todo el mundo conviven hoy con el problema de
COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento
COMUNICACIÓN: ONGD Y EMPRESAS. 1.- Antecedentes y objetivos. 2.- Contexto
Página 1 de 5 1.- Antecedentes y objetivos La Comisión de Seguimiento del Código de Conducta (CSCC), ha considerado conveniente emitir esta comunicación, en función de las responsabilidades derivadas de
PLAN DE SEGURIDAD CANARIO Implantación
PLAN DE SEGURIDAD CANARIO Implantación DOCUMENTO BASE DESARROLLO NORMATIVO OCEANO GOBIERNO DE CANARIAS (CONTENIDO ( INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA PLAN DE SEGURIDAD CANARIO 1 los principios básicos (009)
Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER
Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas
I. Disposiciones generales
13720 I. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 1886 ORDEN de 8 de junio de 2016, por la que se crea, en el marco para la innovación y mejora de los servicios públicos
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14
ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 ANEXO 2 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 SECRETARÍA GENERAL Dependencia y nivel de coordinación superior: Decanato Gestionar las actividades de funcionamiento interno
Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica
Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,
DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011
DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado
REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO
REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias
CALIDAD DE VIDA LABORAL
CALIDAD DE VIDA LABORAL Para la Universidad de Santiago de Chile es fundamental contar con un ambiente de trabajo en donde se respeten, cumplan y promuevan las diferentes prácticas que permitan una adecuada