FRANCISCO J TAMAYO G MD. INTERNISTA-GERIATRA ESP. GERENCIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR DIRECTOR CIENTÍFICO INTEGRAR SALUD
|
|
- Pilar Ponce Cordero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FRANCISCO J TAMAYO G MD. INTERNISTA-GERIATRA ESP. GERENCIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR DIRECTOR CIENTÍFICO INTEGRAR SALUD
2 Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105
3 LOS DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105
4 DEMOGRAFIA
5
6
7 CAMBIOS NORMALES DEL ENVEJECIMIENTO
8 CAMBIOS NORMALES DEL ENVEJECIMIENTO Mantenimiento de la capacidad funcional durante el ciclo vital. Fuente: Kalache y Kickbusch, 1997
9 CAMBIOS NORMALES SISTEMA CARDIOVASCULAR Incrementa la arteroesclerosis Incrementa el riesgo de padecer enfermedades del corazón Incrementa el riego de presión alta Incrementa el riesgo de enfermedades vasculares periféricas
10 CAMBIOS NORMALES SISTEMA RESPIRATORIO Disminuye la expansión pulmonar Aumenta el riesgo de infecciones pulmonares
11 CAMBIOS NORMALES SISTEMA GASTROINTESTINAL Disminuye la movilidad gastrointestinal Aumenta el riesgo de constipación
12 CAMBIOS NORMALES SISTEMA URINARIO Disminuye la capacidad de la vejiga Incrementa el riesgo de incontinencia vesical Incrementa la concentración de la orina Aumenta el riesgo de infección en la vejiga
13 CAMBIOS NORMALES SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO Disminuye el calcio de los huesos Aumenta el riesgo de osteoporosis Disminuye la masa muscular Disminuye la fortaleza muscular Disminuye la movilidad de las articulaciones Incrementa el riesgo de osteoartritis
14 CAMBIOS NORMALES SISTEMA NERVIOSO Disminuye el equilibrio y la coordinación Lentitud en los reflejos Incrementa el riesgo de caídas
15 CAMBIOS NORMALES CAMBIOS EN LA VISIÓN Disminuye la visión nocturna Disminuye la percepción de colores Disminuye visión periférica Disminuye producción lagrimal Incrementa la sensibilidad al resplandor Incrementa el riesgo de caídas CAMBIOS AUDITIVOS Disminuye la habilidad de distinguir Sonidos de alta frecuencia Disminuye la audición CAMBIOS DEL GUSTO Y OLFATO Disminuye la cantidad de papilas gustativas Disminuye el sentido del olfato Riesgo de una nutrición deficiente
16 CAMBIOS NORMALES SISTEMA INMUNE Aumenta el riesgo de contraer infecciones.
17 CAMBIOS NORMALES Piel, Uñas y Pelo La piel se vuelve seca y arrugada La piel se vuelve más delgada y frágil Decrece la función de las glándulas sudoríparas Se aumenta el riesgo de insolación El pelo se vuelve más fino Las uñas se vuelven gruesas y ásperas (especialmente la de los pies)
18 CAMBIOS NORMALES EJERCICIO DISMINUCION DE LA CAPACIDAD AEROBICA DISMINUCION DE LA MASA OSEA DISMINUCION DE LA FUERZA Y MASA MUSCULARES DISMINUCION DE LA FLEXIBILIDAD DISMINUCION DEL EQUILIBRIO DISMINUCION DEL TIEMPO DE REACCIÓN DISMINUCION DEL METABOLISMO BASAL DISMINUCION DEL AGUA CORPORAL AUMENTO DE LA GRASA CORPORAL
19 FUNCIONALIDAD LA AUTONOMÍA es la capacidad percibida de controlar, afrontar y tomar decisiones personales acerca de cómo vivir al día de acuerdo con las normas y preferencias propias. LA INDEPENDENCIA se entiende comúnmente como la capacidadde desempeñar las funciones relacionadas con la vida diaria, es decir, la capacidad de vivir con independencia en la comunidad recibiendo poca ayuda, o ninguna, de los demás. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105
20 FUNCIONALIDAD
21 FUNCIONALIDAD
22 FUNCIONALIDAD INTERPRETACION INDICE DE BARTHEL < 20 DEPENDENCIA TOTAL DEPENDENCIA GRAVE DEPENDENCIA MODERADA >60 DEPENDENCIA LEVE
23 FUNCIONALIDAD ESCALA DE LAWTON Y BRODY
24 FUNCIONALIDAD ESCALA DE LAWTON Y BRODY
25 FRANCISCO J TAMAYO G MD. INTERNISTA-GERIATRA ESP. GERENCIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR DIRECTOR CIENTÍFICO INTEGRAR SALUD
26 CONTEXTUALIZACION ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS MAYORES DE 60 AÑOS, POR ORDEN DE FRECUENCIA SON: HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA). ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV). ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). INSUFICIENCIA CARDIACA (IC). INFARTO DE MIOCARDIO. DIABETES MELLITUS. DEMENCIA.. ENFERMEDADES ARTICULARES
27 HIPERTENSION ARTERIAL Es un término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Mareos. Sangrado por la nariz. Dolores de cabeza. Qué puede hacer el cuidador para ayudar al paciente con hipertensión arterial? Promover la adquisición de hábitos de vida saludables: no fumar, alimentación saludable, ejercicio físico regular, dentro de sus posibilidades. Promover el cumplimiento del tratamiento prescrito por el médico, supervisando la toma de medicación. Favorecer el autocuidado. Conocer los signos y síntomas de alerta.
28 ACCIDENTE CEREBRO- VASCULAR El accidente cerebro- vascular o ictus es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula, provocando que parte del cerebro no reciba la sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren a los pocos minutos.
29 ACCIDENTE CEREBRO- VASCULAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Adormecimiento de la cara, piernas o brazos. Dificultad para ver en uno o en los dos ojos. Dificultad al hablar o entender. Dificultad al andar, vértigos, pérdida de equilibrio o coordinación. Dolor grave de cabeza sin causa conocida. Qué puede hacer el cuidador para ayudar al paciente con accidente cerebrovascular? Lo más importante es reconocer los signos de alerta. Avisar al médico enseguida.
30 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA SIGNO Más disnea (ahogo) de lo habitual Las secreciones han aumentado, son espesas, o amarillas o verdosas. No puede expectorar. Tiene los pies hinchados QUE HACER? Administrar medicación de rescate. Recomendarle la incorporación en cama o silla. Colocarle el oxígeno si lo usa en casa. Si no mejora avisar al equipo que lo trata. Aumentar la ingesta de agua. Fomentar la expectoración. Poner el termómetro para saber si tiene fiebre. Si no mejora avisar al equipo que lo trata. Mantener los pies elevados. Disminuir la ingesta de agua. Si no mejora avisar al equipo que lo trata.
31 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA SIGNOS DE ALARMA En caso de presentar: Dolor en el pecho o en el costado. Fiebre. Levantarse con dolor de cabeza. Excesivo sueño durante el día. Dificultad para hablar. Dificultad para caminar. Labios o uñas azules. Pulso rápido o irregular. No mejora con la medicación. Dificultad para respirar. ACUDIR A URGENCIAS O LLAMAR AL MEDICO
32 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA NORMAS GENERALES PARA AYUDAR AL ENFERMO DE EPOC Favorecer su autonomía. Promover una alimentación saludable y el ejercicio físico regular. Conocer los signos y síntomas de alarma que indican un empeoramiento de la enfermedad. Promover el abandono del hábito tabáquico. Promover el cumplimiento del tratamiento prescrito.
33 INSUFICIENCIA CARDIACA También denominada Insuficiencia Cardíaca Congestiva, es un trastorno por el que el corazón pierde su capacidad de bombear sangre con eficiencia. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA. Aumento de peso. Hinchazón de pies y tobillos. Dificultad respiratoria. Disminución de la producción de orina. Fatiga, debilidad. NORMAS GENERALES PARA AYUDAR AL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA. Seguir las recomendaciones de su médico y enfermera. Llevar una dieta saludable, sin grasas y con poca o ninguna sal. Controlar el peso. No fumar. Hacer ejercicio moderado.
34 INFARTO DE MIOCARDIO También denominado ataque al corazón. Se presenta cuando un área de músculo cardíaco muere o se lesiona permanentemente debido a una provisión inadecuada de oxígeno en esa área. En la mayoría de casos está provocado por un coágulo que bloquea la circulación de la sangre.
35 INFARTO DE MIOCARDIO SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Dolor en el pecho por detrás del esternón. En ancianos y diabéticos puede estar ausente por completo o ser sutil. Este dolor en ocasiones se irradia hasta los brazos, hombros, cuello, mandíbula, abdomen o espalda. Este dolor dura más de 20 minutos y no se alivia con el reposo. Dificultad para respirar. Tos. Náuseas y vómitos. Ansiedad. ACTUACIÓN EN CASO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: LLAMAR A URGENCIAS Y SEGUIR LAS INDICACIONES QUE LE HAYA HECHO CON ANTERIORIDAD SU EQUIPO DE SALUD DE REFERENCIA.
36 INFARTO DE MIOCARDIO NORMAS BÁSICAS PARA SU PREVENCIÓN Control periódico de la tensión arterial. Control de los niveles de colesterol total. Abandono hábito tabáquico. Dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas animales. Controlar la diabetes. Bajar de peso si se es obeso. Ejercicio regular.
37 DIABETES MELLITUS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DE UNA DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA HIPOGLUCEMIA Es la disminución de glucosa en sangre. Los síntomas que provoca son: temblores, mareos, sudoración, hambre intensa, dolor de cabeza, palidez cutánea, cambios bruscos de humor, dificultad para concentrarse, desorientación, etc. Que hacer: Persona consciente > Dar por boca 12 a 13 uvas, bebida azucarada Si pierde la conciencia > Inyección subcutánea con glucagón y contactar con urgencias
38 DIABETES MELLITUS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DE UNA DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA HIPERGLUCEMIA Es el aumento de la concentración de glucosa en sangre por encima de los valores máximos normales. Algunos signos y síntomas que provoca son: sed, poliuria (orinar abundantemente), pérdida de peso, visión borrosa y prurito en cuerpo y genitales. Puede complicarse con la aparición de cuerpos cetónicos en sangre. Esta complicación se denomina cetoacidosis diabética.
39 DIABETES MELLITUS Cómo puede el cuidador ayudar al paciente con diabetes? Promoviendo hábitos de vida saludables. Supervisando la toma de medicación. Conociendo qué alimentos debe moderar y restringir la persona a su cuidado. Conociendo los signos de alarma de las complicaciones (hipoglucemia e hiperglucemia). Favoreciendo el autocuidado.
40 SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES Aunque en la vejez la sintomatología no aparece de forma clara, tal como hemos comentado anteriormente, existen una serie de signos y síntomas que aparecen en mayor frecuencia y deben alertarle de que algo no va bien: ENROJECIMIENTO DE LA PIEL Es la antesala de la úlcera por presión y suele aparecer en las zonas del cuerpo donde existen prominencias óseas (caderas, rodillas, codos, hombros, etc.) y generalmente debido a la presión continuada, del peso del cuerpo en la misma zona. FIEBRE Aumento de la temperatura corporal por encima de 37,5 C. Puede indicar un proceso infeccioso que desequilibre su situación psíquica y física. Actuación en caso de fiebre: consultar con el personal facultativo. DIARREAS, VÓMITOS Pueden desencadenar alteraciones metabólicas y/o deshidratación por pérdidas de líquidos y baja ingesta hídrica, por la disminución de la sensación de sed de los ancianos. Actuación en caso de diarreas, vómitos: consultar con el personal facultativo.23 Educación Sanitaria al Cuidador Informal
41 SIGNOS Y SÍNTOMAS FLEMAS, TOS GENERALES La tos en el anciano puede ser causada por un cuadro de asma bronquial de base o bien por procesos infecciosos pulmonares, que además vendrá acompañado de flemas. Actuación en caso de tos y flemas: fomentar la tos productiva, respiraciones profundas y si es preciso drenajes posturales. CAÍDAS Las complicaciones a consecuencia de las caídas suponen la sexta causa de muerte en las personas mayores de 60 años. Los problemas más frecuentes que aparecen son el miedo a una nueva caída, por lo que la persona mayor no quiere volver a caminar, la pérdida de confianza en sí misma y el aislamiento social. Actuación en caso de caída: avisar lo antes posible al 061. Ante la sospecha de fractura, no movilizar, protegerlo del frío y tranquilizarlo. CONFUSIÓN E INCOHERENCIA AL HABLAR Falta de capacidad para pensar y para hablar, que puede evolucionar hacia la desorientación y alucinaciones visuales. Puede desencadenarse por una infección, por efectos de algunos fármacos, alteraciones metabólicas, enfermedades cerebro-vasculares, traslados, cambios de domicilio y/o ingresos hospitalarios. Actuación en caso de estado confusional y/o incoherencia al hablar: consultar con el médico.
42 MEDICAMENTOS QUEDEBEN SABER? Los medicamentos se relacionan unos con otros dentro del organismo. El consumo incontrolado puede hacer que estas relaciones no sean las esperadas, aumentando, reduciendo o modificando la intensidad del efecto del medicamento. Pueden enmascararse los síntomas de alguna enfermedad aguda. Puede ocurrir que el organismo se vuelva resistente al fármaco. El mal uso de los medicamentos predispone a las caídas.
43
Cuidados enfermeros en el anciano enfermo
Cuidados enfermeros en el anciano enfermo Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,4 Créditos CFC Programa 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE PERSONA ANCIANA ENFERMA, FRÁGIL Y PACIENTE
PECULIARIDADES DE LAS EMERGENCIAS EN PERSONAS MAYORES. Marta Pellicer Gayarre Enfermera Bomberos Zaragoza
PECULIARIDADES DE LAS EMERGENCIAS EN PERSONAS MAYORES Marta Pellicer Gayarre Enfermera Bomberos Zaragoza Asistencia Médica Bomberos Zaragoza PATOLOGÍAS EN MAYORES DE 65 AÑOS Asistencia Médica Bomberos
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Clase 16 Accidente Cerebrovascular (ACV) Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral).
GUÍA PRÁCTICA SOBRE PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA
GUÍA PRÁCTICA SOBRE PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA ASOCIACION PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES ALCER CACERES AUTOR: JOSE ANTONIO SANCHEZ LANCHO AUTOR: JOSE ANTONIO SANCHEZ
Paciente Crónico Complejo EPOC
Paciente Crónico Complejo EPOC EPOC 1 Qué es la EPOC y sus síntomas? La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también llamada bronquitis crónica, ocasiona un estrechamiento de los bronquios con
Paciente Crónico Complejo DIABETES
Paciente Crónico Complejo DIABETES Diabetes 1 Qué es la DIABETES y sus síntomas? La diabetes se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa (azúcar) en sangre (glucemia) debido a que el páncreas
ENVEJECIMIENTO Y SALUD. 7 de abril Día Mundial de la Salud
ENVEJECIMIENTO Y SALUD 7 de abril Día Mundial de la Salud QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es el proceso de deterioro del organismo que conduce a cambios morfológicos, psicológicos, funcionales
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO Actualización enero 2008 MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS Los
Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao
Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao Cardióloga Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Presidenta de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9 I. Generalidades I. Generalidades Definiciones La consciencia es aquel estado en el que el individuo se da cuenta de sí mismo y del medio que le rodea. La consciencia
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA 1.1 Acción: Antidiabético oral. Hipoglucemiante. 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: La repaglinida estimula la liberación de insulina
El fumado y su impacto en la salud
El fumado y su impacto en la salud Dr. Gabriel Mejía. M.Sc., Ph.D. Especialista en salud pública y educación para la salud San José, Costa Rica Noviembre/2013 El tabaquismo es una de las grandes epidemias
UGC DE MEDICINA INTERNA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CUIDADOS PALIATIVOS. HUPM CADIZ( INFORMACIÓN PARA PACIENTES. HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS
UGC DE MEDICINA INTERNA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CUIDADOS PALIATIVOS. HUPM CADIZ( INFORMACIÓN PARA PACIENTES. HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS CONCEPTO. Hipertensión es el término médico para la presión
ACERCA DE LA GRIPE Y EL RESFRÍO COMÚN
ACERCA DE LA GRIPE Y EL RESFRÍO COMÚN La gripe y el resfrío son afecciones habituales que se presentan fundamentalmente durante el otoño y el invierno. Muchas personas tienden a confundir los síntomas
Efectos de las olas de calor sobre la salud
Efectos de las olas de calor sobre la salud Introducción Según el avance de tendencias elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, existe una predisposición a que las temperaturas para este verano
MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida
Perdida de fuerza, parálisis o acorchamiento de un lado del cuerpo o de la cara.
ICTUS GUIA PRACTICA DE AUTOCUIDADOS 1. Que es y porque se produce? El cerebro es el órgano humano más complejo, cada zona del cerebro tiene unas funciones específicas, comprensión, lenguaje, visión, movilidad,
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SELECCIÓN 2013 AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SELECCIÓN 2013 AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ El presente cuestionario consta de 50 preguntas, más 4 de reserva, que también deberán ser
Su Primera Visita e Historia Médica
Su Primera Visita e Historia Médica Expediente # Fecha de hoy: Nombre: Apellido: Fecha de nacimiento: Su edad: Sexo: H/M Estatura: Peso: Estado civil: S C D V Díganos acerca de sus síntomas Fecha de lesión
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes Qué es la diabetes? La diabetes, o diabetes mellitus, es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar
Obesidad y sus complicaciones
Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES Este manual contiene información dirigida al médico, enfermera y paciente, acerca de la enfermedad arterial de los miembros inferiores, su manejo y el tratamiento
Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades Cardiovasculares Hablaremos de los tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Cardiopatía coronaria Enfermedades cerebrovasculares Arteríopatía
Ayuntamiento de Logroño
CUIDADOS FÍSICOS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA DIARIA Aprendizaje de habilidades de cuidado con el objetivo de evitar o disminuir la sobrecarga física del cuidador. Ayudas técnicas para la movilidad. Aprendizaje
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Introducción Un accidente cerebrovascular es una afección grave que ocurre cuando se reduce el aporte de sangre al cerebro. Si el aporte de sangre es insuficiente o nulo, las
PÉRDIDA DE CONSCIENCIA CONVULSIONES
PÉRDIDA DE CONSCIENCIA CONVULSIONES Pérdida de la capacidad que tiene la persona de darse cuenta de sus pensamientos y procesos mentales, así como de relacionarse con el exterior recibiendo estímulos,
Cómo mantener un Corazón Sano
Cómo mantener un Corazón Sano Introducción Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PROCESO: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. GRD 121 Y 122 GRD 121 Trastornos circulatorios con infarto agudo de miocardio y complicaciones mayores. Aneurisma ventricular o coronaria
El Cuidado Diario. Plácida Blanca Martín. Supervisora. Centro Residencial para Personas Mayores Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
El Cuidado Diario Plácida Blanca Martín. Supervisora Centro Residencial para Personas Mayores Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro EL CUIDADO DIARIO 1. HIGIENE PERSONAL DUCHA BAÑO EN CAMA ASEO DEL CABELLO AFEITADO
Cómo es tener diabetes tipo 2?
Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de nutrición (3): Transportando nutrientes... Los nutrientes deben
Qué puedo hacer? Cómo controlar el azúcar en sangre. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Cómo controlar el azúcar en sangre Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes La mejor manera de evitar los síntomas y prevenir las complicaciones de la diabetes es controlando
Epidural lumbar Inyecciones. Tratamiento para reducir el dolor
Epidural lumbar Inyecciones Tratamiento para reducir el dolor Qué es una inyección epidural lumbar? Su médico puede haberle sugerido que se aplique una inyección epidural lumbar. Este procedimiento puede
realizada y factores demograficos.
Los niveles de Ganancias que aparecen en esta publicacion no garantiza o asegura al Representante sus ingresos con el negocio de ZRII. Ya que el nivel de EXITO depende EXCLUSIVAMENTE de los esfuerzos del
SEMANA DE SALUD OBESIDAD
SEMANA DE SALUD OBESIDAD Definición Obesidad : es un estado de exceso de masa de tejido adiposo. El IMC (Índice de masa corporal) es el método mas utilizado para calibrar la obesidad. Índice de masa corporal
MANUAL DE CUIDADOS BÁSICOS DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER EN FASE LEVE ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A NUESTROS PROFESIONALES.
MANUAL DE CUIDADOS BÁSICOS DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER EN FASE LEVE ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A NUESTROS PROFESIONALES. AFA Albacete C/ Ebro, 14 bajo Tlf: 967 50 05 45 02006 Albacete e-mail: afaalba@telefónica.net
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES SALUD PARA EL BUEN VIVIR SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES SALUD PARA EL BUEN VIVIR SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA Anexos metodológicos para las personas expuestas o afectadas por condiciones Crónicas en
CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS www.asesoriagerontologica.com
CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS www.asesoriagerontologica.com Prof. Dr. Hugo Valderrama www.hugovalderrama.com.ar 2013 Curso Multimedial de Formación para los que Cuidan Ancianos
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas
No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa
No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa Arriesgarse a contraer la gripe o vacunarse? Qué es la gripe? La gripe es
Ejercicios de estiramiento (bloque 1)
Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:
HABLEMOS del COLESTEROL y LOS TRIGLICERIDOS
HABLEMOS del COLESTEROL y LOS TRIGLICERIDOS CONOCES TUS VALORES? En memoria de nuestros compañeros fallecidos en los últimos años por causas relacionadas de forma directa o indirecta con estos elementos.
DIABETES TIPO 2. Cuide su cuerpo hoy para disfrutar de un mañana más saludable
DIABETES TIPO 2 Cuide su cuerpo hoy para disfrutar de un mañana más saludable Entienda la diabetes Como ya debe saber, tener diabetes signifi ca que tiene demasiada azúcar en la sangre. Por qué es alto
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento 1. EL CUERPO HUMANDO Y LA SALUD. 1.1. Somos personas sanas? Responder a esta pregunta no es fácil. Muchas personas piensan que no
Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor
Vacunación Anti Influenza 2009 Mientras Antes se Vacune, Mejor Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más severas
Dieta en la Diabetes Mellitus.
Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona
Como prevenir un Accidente Cerebrovascular
Como prevenir un Accidente Cerebrovascular Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. Un accidente cerebrovascular puede ser devastador para las personas afectadas
NUEVA BASE DE DATOS DE HISTORIA DEL PACIENTE
NUEVA BASE DE DATOS DE HISTORIA DEL PACIENTE Por favor complete el siguiente formulario. Deje en blanco las piezas que no está seguro o que no desea responder. Nosotros revisaremos este formulario con
La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.
La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. Qué es la influenza? La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los
X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario
X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario La formación de coágulos de sangre es común en pacientes con enfermedad de los vasos sanguíneos o del corazón. Los coágulos de sangre pueden
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. JEFFERI CAROLINA TAMAYO ROJAS UNIVERSIDAD DE CALDAS. MANIZALES. COLOMBIA. ENFERMERÍA 2005 Hipertensión significa presión sanguínea alta y generalmente
Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:
QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una
EL EJERCICIO EN LA FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
EL EJERCICIO EN LA FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Autora: Esther Duarte Oller Cap Clínic del servei de Rehabilitació de l'hospital de l'esperança. Barcelona Introducción Diversos trabajos
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007. CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007)
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007 CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007) Información que debe ser incluída nos correspondentes apartados do
Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15
Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse
Llagas que no cicatrizan
Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Intervenciones de Enfermería para la prevención de complicaciones crónicas en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo
QUE ES UN ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO?
QUE ES UN ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO? Los Ataques Isquémicos Transitorios (AIT, por sus siglas), son una especie de mini- accidentes cerebrovasculares. Los síntomas pueden ser muy parecidos a los de
MASAJE PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
MASAJE PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. AINARA LASUEN ELORZ 1.- EL TACTO FORTALECE EL VÍNCULO. El masaje infantil es una técnica muy eficaz para fortalecer el vínculo afectivo con los
Prevenir, mejor que curar
Página nº 1 SEDENTARISMO significa falta de actividad física regular. Se le considera un mal de la época en que vivimos, gracias a las facilidades que la técnica, los medios de transporte, etc. Proporcionan
Tema1 Kit de herramientas
213mm Tema1 Kit de herramientas para estilos de vida saludable: modulo de prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENTs) En asociación con: Federación Internacional de Asociaciones de Productores
Protagonistas del cuidado de la salud.
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Educación para la Salud Educación diabetológica Protagonistas del cuidado de la salud. LA HIPERTENSION ARTERIAL, EL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y EL COLESTEROL ELEVADO SON ALGUNOS
Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad
Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ESPERANZA DE VIDA las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más
QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?
QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA? Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en: Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con
Influenza Gripe. Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza.
Influenza Gripe Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza. La infección por los virus de la influenza puede causar una
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / BPAS / 007
Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON BY-PASS CORONARIO (U.C.I.) PCE / BPAS / 007 POBLACIÓN DIANA: Paciente post quirúrgico adulto, al que se le ha realizado una cirugía de By
X-Plain La pancreatitis Sumario
X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis
ACTIVIDADES GLOBALES DE ATENCIÓN SANITARIA
C.F.G.M. ATENCIÓN SOCIO SANITARIA ACTIVIDADES GLOBALES DE ATENCIÓN SANITARIA CURSO 2012-13 COLEGIO MENESIANO 1.- Haz un resumen de las etapas del diagnostico en enfermería (PES) 1 2.- Haz un (PIAI) Plan
Hablemos sobre: las vacunas
Hablemos sobre: las vacunas Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-699-01-020514-S
Prospecto: información para el usuario. Gabapentina KERN PHARMA 300 mg cápsulas duras EFG
Prospecto: información para el usuario Gabapentina KERN PHARMA 300 mg cápsulas duras EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Índice Introducción Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Síntomas Tratamiento Dolor en el pecho Cómo
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS.
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS. EL PACIENTE CON ALTERACIONES DE LA GLÁNDULA TIROIDES La glándula tiroides Está situada en la región anterior del cuello,
ATS/DUE Y ATS/DUE DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS.
ATS/DUE Y ATS/DUE DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. TEMARIO: Tema 1.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Código deontológico
Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral)
Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación
Práctica enfermera de Cuidados Paliativos
Práctica enfermera de Cuidados Paliativos Curso de 80 h de duración, acreditado con 8,3 Créditos CFC Programa 1. NECESIDADES DE LOS PACIENTES EN FASE TERMINAL 2) Necesidades de los pacientes en fase terminal
NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR Los hábitos alimenticios desarrollados a lo largo de la vida son determinantes del estado nutricional en la edad avanzada. El Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas
Prevención y control de enfermedades
Nutrición Durante el control del sobrepeso y la obesidad, se recomienda pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la evolución. Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del
CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ
CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ AÑO 2007. INTRODUCCION El tema a tratar en este trabajo
Salud Personal y Colectiva y Seguridad
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Salud Personal y Colectiva y Seguridad SEGURNDO
OBESIDAD EPIDEMIOLOGÍA
OBESIDAD EPIDEMIOLOGÍA La obesidad es uno de los problemas de salud que actúa como factor de riesgo de un amplio grupo de enfermedades metabólicas y motoras que afecta del 15-30 % de la población adulta.
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa:
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Desde la perspectiva del médico del deporte y por analogía con la prescripción de fármacos, podemos definir la prescripción de ejercicio
Qué es la INSUFICIENCIA CARDIACA?
Qué es la INSUFICIENCIA CARDIACA? LA ENFERMEDAD QUE SE PRODUCE CUANDO EL CORAZÓN NO PUEDE BOMBEAR LA SANGRE QUE NECESITA EL CUERPO. ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA: Porque NO SE CURA TOTALMENTE, AUNQUE PUEDE
AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA DIRIGIDO A Profesionales del sector sanitario que quieran actualizar sus conocimientos, estudiantes y desempleados, que quieran formarse para desarrolla su vida laboral
Cómo evitar que progrese su enfermedad
Cómo evitar que progrese su enfermedad En la mayoría de los casos, el paciente que ha sufrido un ataque cardiaco con un tratamiento correcto puede reincorporarse a una vida normal. Se deben cumplir unas
CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE
Página 1 de 8 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INDICACIONES 3. POBLACIÓN DIANA 4. POSIBLES COMPLICACIONES 5. PLAN DE CUIDADOS 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 7. INTERVENCIONES ENFERMERAS Página 2 de 8 1.Definición:
HISTORIA CLÍNICA LABORAL FECHA DE ELABORACIÓN:
HISTORIA CLÍNICA LABORAL FECHA DE ELABORACIÓN: DATOS GENERALES NOMBRE: SEXO: EDAD: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO N EMPLEADO: DOMICILIO DELEGACIÓN O MUNICIPIO: TELÉFONO: NIVEL MÁXIMO DE ESTUDIOS: PUESTO DE
ROSIGLITAZONA (MALEATO) / METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 2/500mg,4/500mg-2/1000mg-4/1000mg
ROSIGLITAZONA (MALEATO) / METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 2/500mg,4/500mg-2/1000mg-4/1000mg Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto.
ALCANZAR LA AUTONOMÍA DE UN PACIENTE AMPUTADO CALIDAD
ALCANZAR LA AUTONOMÍA DE UN PACIENTE AMPUTADO MEDIANTE CUIDADOS DE CALIDAD Costache Buluc Carmen Peral Le-Borgne Cristina Suero Cisneros Mari Paz Ruiz Luján Vanesa Morona Amoros Ana Belén INTRODUCCIÓN
LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. Son las que no están producidas por microbios.
LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. Son las que no están producidas por microbios. Tipos de enfermedades no infecciosas según la causa de la enfermedad. Se distinguen cuatro tipos: 1) Las enfermedades carenciales.
Factores de Riesgo Cardiovasculares
Factores de Riesgo Cardiovasculares Mila Lavado Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Donostia Enfermedad Coronaria Las arterias (tuberías) que llevan el oxígeno y el alimento a todas
Prospecto: información para el usuario. Lacovin 20 mg/ml solución cutánea. Minoxidil
Prospecto: información para el usuario Lacovin 20 mg/ml solución cutánea Minoxidil Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para
Taller de metodología enfermera
Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo I" Conflicto de. Trastorno de la. Desatención unilateral. Conocimientos
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC INFORMACIÓN GENERAL: Concusión Qué es una concusión? La concusión cerebral es una lesión en el tejido o en los vasos sanguíneos del cerebro. También
DEFINICIÓN:Es la caída o deslizamiento del útero desde su posición normal en la cavidad pélvica al canal vaginal
Plan de cuidados d de la paciente con Prolapso Uterino e Incontinencia DEFINICIÓN:Es la caída o deslizamiento del útero desde su posición normal en la cavidad pélvica al canal vaginal Problemas de autonomía
AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO
Durante la relación sexual, qué tan difícil fue mantener la erección hasta completar la relación? Cuando se comienza a presentar fallas en la intimidad y no se consigue una erección que permita tener relaciones
Atención al Anciano. Estereotipos en torno a la Vejez en los Planos Intelectual, Afectivo, de Salud y Social Lo que hemos aprendido Test
Atención al Anciano El objetivo de este curso es conocer los más importantes cambios comportamentales que se producen a lo largo del ciclo de la vida y, esencialmente, durante la vejez y el envejecimiento,
Diagnóstico diferencial de las distintas lesiones cutáneas crónicas
tema 4 Diagnóstico diferencial de las distintas lesiones cutáneas crónicas Magdalena Jordán Valenzuela, Francisco Rodríguez Castilla y Beatriz Galindo de Blas 1. Introducción. 2. Úlceras vasculares. 2.1.
Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad
Instituto Nacional Sobre El Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad La mala memoria no es siempre lo que se piensa Muchas personas mayores se preocupan porque se olvidan
BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR SALUD PÚBLICA
BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR SALUD PÚBLICA Una importante misión del Colegio Americano de Medicina Deportiva y la Asociación Colombiana de Medicina Deportiva es promover