Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica
|
|
- María Nieves Gutiérrez Fuentes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de la importancia de las TICs, su uso y estrategia de intervención didáctica, con la finalidad de favorecer el interés, su conocimiento y su uso en los docentes. La elaboración nace de la necesidad de integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo, como una posibilidad de contribuir a la gama de estrategias y recursos didácticos, de la enseñanza aprendizaje; para el mejoramiento, optimización y alcance de la labor educativa. INTRODUCCION El que hacer docente debe entender que el conocimiento de la sociedad actual, no se puede concebir sin un mínimo de cultura informática. Este nuevo conocimiento de las TIC en la Educación, que se traduzca en un uso generalizado para lograr, libre, espontánea y permanentemente Este trabajo hace insistencia en integrarlo en todos los niveles. Se presenta en los marcos legales en materia educativa, lo que permite guiar acciones concretas de la Enseñanza, una formación a lo largo de toda la vida.
2 Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga, que cuenta esta realidad. (Domingo, 2005). Las TICs son un caudal de motivaciones, un apoyo para los maestros y alumnos una manera entretenida de investigar, anotar, visualiza y escuchar el conocimiento. El presente proyecto se realiza con aportaciones personales, lineamientos, metodología, entre otros; tomando en cuenta el propósito general de la enseñanza y uso de las TICs en la educación básica, el cual permita apoderarse de saberes a los docentes y alumnos. Cuando el profesor ha adquirido los conocimientos básicos en las TICS, debe de desarrollar y aplicar estas metodologías para lograr su objetivo: que el alumno genere su propio conocimiento. El uso adecuado de las TICs, contribuye en la ampliación de la vida escolar, donde el conocimiento de nuevas tecnologías, aumenta los conocimientos en un mundo novedoso y de interés. Este proyecto menciona las razones personales que me motivaron a la realización de mi propuesta, mis preguntas orientadoras y el sustento de la investigación. Propósitos del trabajo Establecer el uso de las TICs en la labor docente. Despertar el interés en por las TICs. Integrar al trabajo interdisciplinar las TICs.
3 Preguntas centrales Cómo lograr que los docentes hagan uso de las TICs? Qué estrategias implementar para que los docentes se interesen en las TICs? De qué forma es posible integrar las TICs en los contenidos curriculares? Conocimiento sobre el tema Actualmente la usanza de las TICS es baja debido al escaso conocimiento de su uso y manejo, limitado presupuesto y estrategias de aplicación en los contenidos. No se utilizan para apoyar y complementar los aprendizajes escolares, llámese investigaciones, actividades o tareas. Disponer de la tecnología en el hogar y la escuela permite incidir en diferentes aspectos de la vida académica escolar, es el momento de generalizar el uso de los recursos tecnológicos dentro de la enseñanza aprendizaje, los cuales frecuentemente son limitados o dosificados, es el momento de integrarlos en los procesos educativos promovidos desde la gestión directiva, de brindar un apoyo para el aprendizaje autónomo tanto en docentes como en alumnos. Un centro educativo que cuenta con un aula de medios, permite crear un entorno cultural asociado a la tecnología y la educación. Las TICs procuran responder a las extensas necesidades que pueden demandar los docentes.
4 Los planes y programas de la secretaría de educación pública en enseñanza básica secundaria, establecen en el apartado IV. Características de los planes y programas: orientar el trabajo docente respecto al desarrollo de las competencias establecidas en los aprendizajes que se esperan en alumnos, establece en el inciso: g) Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura Una de las prioridades del currículum es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas. Asimismo, se busca que dicha integración responda a los retos de una sociedad que se transforma de manera vertiginosa por impulso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) Y en el apartado VII. Orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas estudio, instituyen para el logro de los objetivos propuestos, que los docentes renueven su práctica, de tal manera que los procesos enseñanza y de aprendizaje resulten relevantes y pertinentes para los alumnos. Se hace la sugerencia de tomar en cuenta las orientaciones didácticas, que menciona el inciso: f) Seleccionar materiales adecuados Los materiales didácticos constituyen un apoyo importante para el desarrollo de. Aunado a esto las escuelas secundarias contarán con equipo de cómputo y se promoverá la conectividad para tener accesos a diversos programas educativos como Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT) y enseñanza de las matemáticas con tecnología (EMAT)-, y gran cantidad de fuentes de información tanto en español como en otra lenguas, al tiempo que contaran con procesadores de texto, hojas de cálculo y otras herramientas para procesar y diseñar imágenes. (SEP, 2006).
5 Las ventajas que brindan las innovadoras tecnologías como herramienta educativa, son de gran valor y necesarias, hay que aprovecharlas a su máximo, para formar seres humanos más capaces y competitivos. DESARROLLO Desde sus inicios el hombre ha buscado la forma de mejorar su calidad de vida y su forma de trabajo, para ello ha buscado métodos adecuados tales como la tecnología que ha desarrollado a través de la ciencia. Esto le ha permitido llegar a grandes inventos científicos desde la calculadora hasta la computadora y el internet, este gran avance ha llevado a la humanidad a tener un enorme desarrollo social, en un mundo constante de cambio cada persona se siente implicada en formar parte del mundo de la información. Los continuos avances han permitido hacer realidad muchos proyectos que hace años solo parecían fantasías futuristas. La computadora es una máquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por esta razón ha influido en muchos aspectos de nuestra vida; en educación las instituciones educativas están particularmente integradas en las computadoras como una herramienta interactiva para el aprendizaje.
6 Los programas de educación asistida por computadora (CAE), pueden solicitar retroalimentación del usuario y responder de manera apropiada. En forma similar, programas interactivos de aprendizaje, pueden enseñar, hacer pruebas de comprensión y repaso basado en lo aprendido por el estudiante. Es necesario lograr que los docentes se apoderen del uso de las TIC, la sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales, sé hacen algunas estrategias para lograrlo: Capacitar a todos los docentes en la aplicación adecuada y significativa de las tecnologías de la información a la enseñanza. Brindar a los docentes las habilidades fundamentales para la enseñanza haciendo uso de estas tecnologías. Involucrar a las instituciones. Diseñar cursos integrales sobre las tecnologías. HDT (programa de la SEP Habilidades Digitales para Todos) es una estrategia educativa. Usar recursos de plataforma (internet) para promover la interrelación. El docente también aumenta su desarrollo profesional al tener la oportunidad de aprender, integrar la tecnología a todo el programa de formación docente. Experimentar dentro de su entorno educativo, capacitación en el trabajo: Se aprende mientras enseñan en la escuela. Es tiempo de innovar con la tecnología los aprendizajes dentro de las diferentes asignaturas. El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual está promoviendo el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos.
7 Conclusión El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de proporcionar formación sino también de generar un saber y motivo para aprender. Demanda a un estudiante tomar parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en una diversidad de contextos, que el aprendizaje de la tecnología construya una necesidad. Educar ya no es guardar contenidos del aprendizaje y ponerlos en manos de los alumnos, sino habilitarlos para el aprendizaje y que mejor manera usando las TICs siendo este recurso uno de los más gozado para ellos. REFERENCIAS Educación Básica Secundaria Programas de estudio Educación Básica Secundaria Planes de Estudio Revista, Las TICS en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje, pag. 82, año Cabero Almenara Julio diseño y utilización de los medios de enseñanza, pag. 539 Sitios web Habilidades digitales para todos HDT Http//per marques erg/siyedu.ht htt://jei.pangea.org/edu/tic-uso-edu.
necesidades de los alumnos y
Tecnologías en las Escuelas de Jalisco Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela (TIC). Condiciones de las aulas para uso de la tecnología. El tener computadora e internet en
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de
El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN
El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el
a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.
PRESENTACION PONENCIA INNOVACION EDUCATIVA a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media. b. Título: MI COLEGIO EN LA NUBE c. Resumen: Nuestra experiencia consiste en el diseño
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA LIZ PATRICIA SUAREZ MEDELLIN lizpatricias@yahoo.com lsuarezm@ucentral.edu.co
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades
APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana
APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
H. CÁMARA DE DIPUTADOS
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL ACCESO DIGITAL A LOS MEXICANOS Plan de trabajo Marzo de 2007 Presentación LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA que vive el mundo desde
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de
CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA
De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena
Chile Digital para Tod@s
Chile para Tod@s Plan de Acción Qué es Agenda 2020? Es una hoja de ruta que define los próximos pasos para concretar una política de desarrollo inclusivo y sostenible a través de las Tecnologías de la
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus
PROSPECTIVA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
PROSPECTIVA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. AUTORA: Martha Lucia Rojas Mendoza FECHA DE ELABORACIÓN: 26 Septiembre 2014 RESUMEN
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Tema Implementación de un prototipo de interconexión de redes inalámbricas para la Universidad de Oriente (UNIVO) 1.2.
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a
CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a través del Ministerio de Turismo de la Nación invita
El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.
El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los
La escuela y la educación para la ciudadanía europea
La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo
Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo
Videoconferencias interactivas, Internet, webcasting, Internet 2 y museos de ciencia en un proyecto de divulgación de la ciencia. Experiencias y propuestas de Universum. Pedro Munive Suárez, Área de Videoconferencias
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta
La necesidad de incluir competencias tecnológicas en la educación preescolar
La necesidad de incluir competencias tecnológicas en la educación preescolar L.N.I. Ana Laura Uribe Yáñez Direc. Del Jardín de Niños Pablo Picasso Clave 13DJN0037Y Maestría en educación Universidad ETAC
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías conductistas, ha empezado a ser desplazada al cobrar relevancia
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA
Modelo educativo y prospectiva
Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:
APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad
Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba SEGUNDO REPORTE DE EVALUACION DE LA EE APLICANDO LA METODOLOGIA DE PROYECTO AULA-CONTRASTE CON LA PRIMERA APLICACIÓN. Universidad: Área: Entidad
Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.
PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de
Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.
El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias
El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia
Enhué. Nuestra misión
juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego
La e-capacitación: Estrategia Competitiva
La e-capacitación: Estrategia Competitiva del siglo XXI Jessica Meza-Jaques Dirección de Tecnología Educativa Universidad Andrés Bello jmeza@unab.cl Carolina Pacheco M. Facultad de Economía y Negocios
Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS
Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas
TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de
Política Nacional en aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación
Política Nacional en aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación 2009 Al Desarrollo por la Educación INTRODUCCIÓN El desarrollo socio cultural actual en medio de una
DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *
DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA * Una propuesta de innovación en las prácticas de enseñanza de las ciencias IBÁÑEZ,XIMENA;ARTETA,JUDITH;FONSECA,GUILLERMO;MARTÍNEZ,SONIA
PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández
PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad
El elearning paso a paso
El elearning paso a paso Puede alguien explicarme qué quiere decir eso de elaborar un proyecto de elearning? La introducción del elearning para una empresa o colectivo de empresas admite dos enfoques:
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre de los Docentes: Valeria Escoto, Paola De León, Daniela Patiño. Nombre del Proyecto: Me conozco, te conozco, nos conocemos. Área: Conocimiento Social Asignatura: Historia Tema: Conocer mi historia
ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Una oportunidad para la emprendeduría para jóvenes desde la escuela. Una propuesta pedagógica de proyectos de aprendizaje-servicio geolocalizados con el uso de smartphones. http://educamovil.itinerarium.es/
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en
Un Plan de Acción Tutorial en la asignatura de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales en Magisterio de Educación Especial
Un Plan de Acción Tutorial en la asignatura de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales en Magisterio de Educación Especial Resumen Nuria Castro Lemus Mª Carmen Campos Mesa Grupo
Encuentro Internacional sobre
Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva
Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad
Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad Convocatoria para incrementar el uso de estrategias virtuales en los procesos pedagógicos de los programas de
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
LA EDICIÓN DE LIBROS DE TEXTO EN ESPAÑA
LA EDICIÓN DE LIBROS DE TEXTO EN ESPAÑA Octubre 2014 1. El libro de texto como herramienta educativa El libro de texto es, en primer lugar, un objeto para el aprendizaje, una herramienta de trabajo en
CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa
CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa Los medios audiovisuales constituyen para la enseñanza, en las difusiones
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
Universidad de San Martín de Porres
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas Proyecto de Desarrollo de la Actividad Educativa CHASQUI para el primer
PONENTE ING. JORGE MARTINEZ RODRIGUEZ ONE-CUBA
PONENTE ING. JORGE MARTINEZ RODRIGUEZ ONE-CUBA Conceptualmente, la Informatización de la Sociedad se define en Cuba como el proceso de utilización ordenada y masiva de las tecnologías de la información
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza
Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo
CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base a los resultados obtenidos en el análisis estadístico realizado en el
CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 CONCLUSIONES En base a los resultados obtenidos en el análisis estadístico realizado en el presente trabajo, se concluye lo siguiente: 1. La edad de los
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
Itinerario Formativo en Innovación Docente
Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información
ESPAÑOL. Septiembre 2007
ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada
Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:
Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación
La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar
La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar Resumen La inclusión de las TICs en la enseñanza es hoy en día una necesidad. La educación no puede vivir al margen
PONENCIA CIIE. Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007
PONENCIA CIIE Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007 Presentación L a Secretaría de Educación Jalisco ha implementado diversas alternativas educativas
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para
Programa de Educación Digital. Presentación:
Programa de Educación Digital Presentación: En nuestro país el Estado Nacional viene implementando desde el año 2010 el Programa Conectar Igualdad, a través del Ministerio de Educación de la Nación. Este
Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado
Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx
INFORMACION GENERAL DEL CURSO
INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos
Emprendimiento: Concepto básico en competencias
Emprendimiento: Concepto básico en competencias Por: Leonor Jaramillo 1 Resumen En este documento se hace un acercamiento general a la conceptualización de emprendimiento como una característica que puede
PONTE A PRUEBA CON PISA 2015
PONTE A PRUEBA CON PISA 2015 Bogotá, 7 de enero de 2015 Tabla de contenido 1 POR QUÉ PONERNOS A PRUEBA CON PISA 2015?... 3 2 QUÉ DEBO SABER SOBRE PISA?... 3 2.1 Qué es PISA?... 3 2.2 Qué evalúa PISA?...
Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.
Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento
El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo
El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en
Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile
Seminario: Desarrollo Profesional Docente y Educación de calidad sin exclusiones en la Primera Infancia Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Violeta Arancibia C. Jefa CPEIP Santiago, 5
Guía para la Gestión del Uso Educativo
Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando
Respecto a la incorporación de las TIC en el contexto educativo, influyen diversos factores. Para Barberà (2003) posiblemente uno de los más
Si los profesores son conscientes de los pasos que deben dar, de las barreras que tiene que saltar para integrar las TIC, estarán mejor preparados para lograrlo, más alertas a buscar soluciones, sabrán