Diverticulitis aguda. Capítulo 17. Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
|
|
- Rodrigo Rubén Guzmán Cordero
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo 17 Diverticulitis aguda Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. INTRODUCCIÓN La enfermedad diverticular del colon es una entidad frecuente relacionada con factores como la dieta pobre en fibra y la edad. La prevalencia aumenta con la edad, oscilando entre el 5% a los 40 años, el 30% a los 60 años y el 65% a los 85 años. Los divertículos son pequeñas hernias de la mucosa y submucosa que ocurren a través de la capa muscular del colon, justamente en los puntos de mayor debilidad de la pared intestinal, que coinciden con los vasos rectos que penetran a través de la capa muscular. En realidad se trata de seudodivertículos, dado que únicamente están cubiertos por la serosa. El tamaño es muy variable pero la mayoría oscilan entre 5 y 10 mm. Aunque pueden afectar a todo el colon, son más frecuentes en el sigma debido a las mayores presiones endoluminales en este segmento. Los divertículos no complicados no se relacionan con una clínica específica. La mayoría de los pacientes permanecen asintomáticos y los que refieren molestias, siempre inespecíficas, pueden atribuirse a otros trastornos asociados como el síndrome de intestino irritable, el meteorismo, estreñimiento, etc. No se ha demostrado que supongan un mayor riesgo de cáncer colorectal. El 70% de los pacientes con divertículos no presentarán complicaciones, mientras que un 15-25% desarrollará diverticulitis o hemorragia diverticular en el 5 a 15%. La diverticulitis aguda (DA) consiste en la perforación macroscópica o microscópica de un divertículo. Se atribuye a la erosión de la pared diverticular por el aumento de la presión endoluminal y el decúbito de restos fecales sólidos. La inflamación de la mucosa y posterior necrosis focal llevan a la perforación. La expresión clínica depende de la gravedad de la perforación y de la respuesta del organismo. La mayoría se limitan a una inflamación de la pared, quedando la perforación cubierta por la grasa epiploica (diverticulitis simple o no complicada). Un 25% presentarán complicaciones incluyendo: 1) abscesos adyacentes o a distancia, 2) fístulas en órganos vecinos, 3) estenosis y obstrucción por la inflamación de la pared cólica o por la compresión de un absceso y 4) peritonitis estercorácea por perforación libre. La pileflebitis (tromboflebitis supurativa de la vena porta) es una complicación infrecuente, pero grave. 147
2 Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología diagnóstico ALGORITMO 1 1. En la mayoría de los pacientes (70%) el dolor es referido al cuadrante inferior izquierdo. Es de intensidad moderada y suele llevar varios días de evolución. Solo un 17% lo refieren como agudo. Más de la mitad de los casos refieren episodios previos similares, un dato de gran ayuda para el diagnóstico. Cuando la DA afecta al colon derecho o a un asa redundante de sigma, el dolor se localiza en el cuadrante inferior derecho pudiendo simular una apendicitis. Pueden aparecer otros síntomas poco específicos (tabla 1). 2. La exploración abdominal revela dolor focal en el cuadrante inferior izquierdo que se asocia a la palpación de una masa sensible en el 20% de los casos. Solo un 30% presentan fiebre > 38ºC. 3. El 65% de las DA cursan con leucocitosis. Su ausencia no excluye el diagnóstico. Puede aparecer piuria estéril cuando el proceso inflamatorio afecta a la vejiga (flemón pélvico). La aparición de flora del colon sugiere una fístula colovesical. 4. En la Rx de abdomen pueden aparecer signos de obstrucción intestinal o aire libre que no son específicos de diverticulitis. 5. Ante la sospecha clínica de DA, el método diagnóstico de elección es la TC con doble contraste (endovenoso y cólico) que posee una sensibilidad y especificidad del 97 y 100% (tabla 2). El procedimiento permite confirmar el diagnóstico, evaluar la gravedad y diagnosticar las complicaciones (figura y tabla 3). La TC se puede obviar en los cuadros leves o cuando ya se estableció el diagnóstico de DA con motivo de un episodio previo (salvo que exista la sospecha de complicación, especialmente absceso, en cuyo caso la TC es obligada). La ecografía puede ser una alternativa, tiene la ventaja del menor coste y no irradia, pero es más observador-dependiente. El enema opaco carece de fiabilidad. 6. Los pacientes que cursan con signos de obstrucción o suboclusión, en los que la TC revela una estenosis por engrosamiento de la pared del colon, se puede realizar con precaución una colonoscopia con biopsias, siempre que no haya signos de perforación o peritonitis. Un 10% de los casos de diverticulitis presenta dificultades de diagnóstico diferencial con el cáncer de colon. En algunos casos, la naturaleza benigna o maligna de la obstrucción, solo puede establecerse después de la resección quirúrgica. 7. El diagnóstico diferencial de la DA incluye la gastroenteritis aguda (náuseas, vómitos y diarrea), la infección urinaria (fiebre y síndrome miccional), la enfermedad de Crohn complicada con fístulas, oclusión o absceso y la colitis isquémica (la rectorragia es infrecuente en la DA). 148
3 17 - Diverticulitis aguda Aproximación diagnóstica a la diverticulitis aguda Episodios similares previos 2 Exploración física 1 Dolor abdominal en cuadrante inferior izquierdo 3 Laboratorio Otros síntomas Rx abdomen 4 Sospecha clínica de diverticulitis Diverticulitis no complicada 5 TC 6, 7 Diverticulitis complicada Abscesos Obstrucción Peritonitis Fístula TC: Tomografía Computarizada. 149
4 Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología TRATAMIENTO ALGORITMO 2 1. Los pacientes que presentan cuadros leves, muchas veces indistinguibles de un síndrome de intestino irritable, pueden ser manejados de forma ambulatoria. Son aquellos que toleran la vía oral y no presentan afectación del estado general, fiebre alta ni leucocitosis. El tratamiento consiste en dieta pobre en residuos y antibióticos: ciprofloxacino más metronidazol o rifaximina durante 7 días. 2. Son indicaciones de hospitalización: los cuadros leves que afectan a pacientes ancianos, los que presenten comorbilidad importante, los inmunodeprimidos y los que tengan criterios de diverticulitis grave como fiebre alta, dolor abdominal intenso o intolerancia oral. 3. El 70% de las DA no complicadas responden a tratamiento médico basado en antibióticos con actividad frente Gram-negativos y anaerobios (ciprofloxacino más metronidazol o amoxi-clavulánico) que pueden ser administrados por vía oral si hay tolerancia (tabla 4). Si no se objetiva mejoría en 2-3 días, se ha de reconsiderar el diagnóstico y excluir complicaciones como el absceso. El 30% de las DA no complicadas requieren finalmente tratamiento quirúrgico. 4. La peritonitis estercorácea por perforación libre o purulenta por rotura de un absceso no comunicado con la luz intestinal, constituye una indicación de cirugía urgente. También requieren cirugía urgente los casos de obstrucción completa. El tratamiento con prótesis expandible por endoscopia, que es una alternativa válida en la obstrucción neoplásica, puede precipitar la perforación de la divertículitis. Cuando la obstrucción es incompleta, por compresión de un absceso o por estenosis secundaria a la inflamación, se puede resolver con tratamiento médico o resección electiva. 5. Los abscesos pequeños intramurales o paracólicos suelen responder al tratamiento antibiótico. Los de mayor tamaño se tratan bien con drenajes percutáneos si son accesibles y no tienen una distribución compleja. Posteriormente se planteará la resección con anastomosis primaria. 6. Las fístulas más frecuentes son la colovesical (65%) y la colovaginal (25%). Normalmente estas fístulas no cierran solas pero tampoco requieren tratamiento quirúrgico urgente. La mejor opción es la cirugía electiva en un tiempo con resección del segmento afectado y anastomosis primaria (opción más aceptada). 7. Una vez resuelto el episodio agudo debe realizarse una colonoscopia que confirme el diagnóstico (presencia de divertículos) y excluya lesiones como pólipos y cáncer de colon. 150
5 17 - Diverticulitis aguda 1 Leve Diverticulitis aguda Tratamiento ambulatorio Diverticulitis no complicada Grave TC Diverticulitis complicada 3 2 Tratamiento médico Respuesta 48 horas NO Sí 7 Colonoscopia ambulatoria Reevaluar: TC?, Eco? Colonoscopia? Peritonitis Cirugía urgente Obstrucción Absceso 5 Tratamiento médico Drenaje percutáneo 4 Fístula Cirugía electiva 6 Pileflebitis TC: Tomografía Computarizada. Antibióticos 151
6 Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología A B C D Figura. Imágenes obtenidas por TC: A) engrosamiento de la pared con divertículos pequeños; B) divertículos y afectación de la grasa pericólica; C) absceso paracólico con compresión del sigma; D) absceso a distancia en la pared abdominal. Errores comunes en la práctica clínica 1. Ante un cuadro de dolor abdominal agudo localizado en el cuadrante inferior izquierdo, hay que considerar firmemente el diagnóstico de DA, pero sin caer en el sobrediagnóstico. De una serie de 319 pacientes manejados como diverticulitis, en 35 casos la colonoscopia posterior no confirmó el diagnóstico. Las enteritis agudas infecciosas pueden simular un cuadro parecido y son frecuentes. 2. La diverticulitis puede debutar como una apendicitis aguda cuando el divertículo afectado se encuentra en el colon derecho o en un asa redundante del sigma situada en la fosa ilíaca derecha. Debe considerarse esta posibilidad en todo paciente, con dolor abdominal agudo en FID, especialmente si se trata de un anciano. 3. La mayoría de las DA no requiere cirugía de urgencia. Sin embargo, en determinadas circunstancias, posponer la intervención puede llevar a complicaciones indeseables o desenlace fatal. Ejemplos claros son la peritonitis por rotura de un absceso y/o la estercorácea por perforación libre. La obstrucción intestinal es otra situación en la que se debe intervenir, aunque existan dudas sobre la naturaleza 152
7 17 - Diverticulitis aguda inflamatoria o neoplásica. También se incluyen en este grupo los pacientes con diverticulitis no complicada que no responden adecuadamente al tratamiento antibiótico y presentan un deterioro del estado general. Tabla 1. Síntomas asociados a la diverticulitis aguda Síntoma % Dolor en cuadrante inferior izquierdo 70 Fiebre Vómitos Estreñimiento 50 Diarrea Síntomas urinarios Tabla 2. Hallazgos en la TC sugestivos de diverticulitis aguda Signo % Aumento de la densidad de tejidos blandos y grasa pericólica 98 Divertículos 84 Engrosamiento de la pared del colon 70 Masas sugestivas de flemón y colecciones líquidas 35 correspondientes a abscesos pericólicos Tabla 3. Clasificación de Hinchey de la gravedad de una diverticulitis aguda con perforación I. Absceso pericólico o mesentérico circunscrito II. Absceso localizado a distancia III. Peritonitis generalizada debida a la rotura del absceso pélvico o retroperitoneal no comunicado con la luz intestinal IV. Peritonitis fecaloide debida a la perforación libre de un divertículo comunicado con la luz intestinal 153
8 Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología Tabla 4. Pautas de antibioterapia empírica en la diverticulitis Diverticulitis no complicada a) Rifaximina 400 mg/8 horas, 10 días b) Ciprofloxacino 500/12 horas más metronidazol 500 mg/8 horas por v.o, 10 días c) Amoxicilina - clavulánico: 875/125 mg/12 horas d) Moxifloxacino en hipersensibilidad a metronidazol y betalactámicos Diverticulitis complicada a) Monoterapia con un betalactámico: Ampicilina-sulbactam 3 g i.v./6 horas, piperacilina/tazobactam 3 g i.v./6 horas o ticarcilina - clavulánico 3 g i.v./6 horas b) Cefalosporinas: ceftriaxona 1 g i.v./24 horas más metronidazol 500 mg i.v./8 horas c) Paciente con hipersensibilidad a betalactámicos: Ciprofloxacino o levofloxacino más metronidazol o Monoterapia con un carbapenem: imipenem 500 mg/8 horas, meropenem 1 g/8 horas, ertapenem 1 g/24 horas BibLiografía 1. Hulnick, DH, Megibow, AJ, Balthazar, EJ, Naidich DP, Bosnio MA. Computed tomography in the evaluation of diverticulitis. Radiology 1984;152: Lahat A, Yanai H, Menachem Y, Avidan B, Bar-Meir S. The feasibility and risk of early colonoscopy in acute diverticulitis: a prospective controlled study. Endoscopy, 2007;39: McCafferty Mh, Roth L, Jorden J. Current management of diverticulitis. Am Surg 2008;74:
1. ABSCESOS/PERITONITIS
D I V E R T I C U L I T I S La Enfermedad diverticular: patología de países occidentales u occidentalizados Etiopatogenia: ingesta pobre de fibra Hiperpresión intraluminal Cambios histopatológicos relacionados
CLASE DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR ANA MARIA HIGUITA-CIRUJANA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
CLASE DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR ANA MARIA HIGUITA-CIRUJANA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA Fisiopatología Los divertículos son pequeñas herniaciones de la mucosa que se protruyen a través de
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON. Dra. María Elena Sixto Julio de 2010 Objetivos Epidemiología. Fisiopatología. Complicaciones Cuadro clínico. Clasificación. Diagnostico. Tratamiento. Definiciones Divertículo:
TERMINOLOGÍA. Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos
TERMINOLOGÍA Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos ticos. Enfermedad diverticular: divertículos asociados a síntomas Diverticulitis: evidencia de inflamación diverticular (fiebre,
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON LA MAYORÍA DE LOS DIVERTÍCULOS SON ADQUIRIDOS CONSISTEN EN HERNIAS DE LA MUCOSA Y DE LA SUBMUCOSA ABARCA DIVERSAS FORMAS CLÍNICAS ASINTOMÁTICA INFLAMACIÓN PERFORACIÓN
Urgencias Cirugía general
02 ENFERMEDAD DIVERTICULAR. DIVERTICULITIS AGUDA Y HEMORRAGIA DIVERTICULAR 2.1. INTRODUCCIÓN Entendemos por divertículo colónico la protrusión sacular de la mucosa colónica a través de su pared muscular.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR. Gómez González del Tánago P, Navarro Vidal B, Panadero del Olmo L, Panadero Carlavilla FJ.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Gómez González del Tánago P, Navarro Vidal B, Panadero del Olmo L, Panadero Carlavilla FJ. La enfermedad diverticular del colon se caracteriza por la presencia de divertículos.
Afecciones intestinales. Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular
Afecciones intestinales Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular Referencias Buck, E.: Cuidados de enfermería de los adultos con afecciones intestinales. En: Beare y Myers: Enfermería Médico
PROCESO CÁNCER COLORRECTAL
PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA 52 DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]
Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Enfermedad Diverticular La enfermedad diverticular del colon está constituida por la aparición
Universidad Libre Seccional Barranquilla
Dr. Pedro Luís Padilla Arteta, Dra. Dayanis Paniagua consuegra, Dr. Hugo Juan Palacio Pineda, Dr. Alejandro Pasco Peña. Universidad libre seccional Barranquilla, Noviembre 19 del 2007 HISTORIA La enfermedad
Capítulo 15. Diverticulitis
Sección II. Procesos médicos H ospitalización a D omicilio Capítulo 15. Diverticulitis Coordinación: Mª Begoña Negueruela 1 Autores: M ª Begoña Negueruela 1. Mª Belén Salmón 2. Carmen Garde 3. Antxón Apezetxea
TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA. AUTORES: Jiménez Salido, A, Rueda Chimeno JC, Caro Tarragó A., Feliu Villaró, F.
TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA AUTORES: Jiménez Salido, A, Rueda Chimeno JC, Caro Tarragó A., Feliu Villaró, F., Escuder Pérez, J., Spuch Sánchez JA., Gris Yrayzoz, F.,Vicente
Programa 5º Curso. Curso 2008-09. Prof. M. García-Caballero. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
Programa 5º Curso Departamento t de Cirugía Curso 2008-09 Prof. M. García-Caballero Síndrome de oclusión intestinal. Estudio especial del vólvulo y la invaginación intestinal http://www.cirugiadelaobesidad.net/
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- 19 - DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Javier Alcázar Guijo Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INTRODUCCIÓN Con frecuencia el diagnóstico es difícil por... Síntomas
Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon
Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon Poster no.: S-1246 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Sarabia Tirado, D. Rodríguez
Divertículo: es la prolapso de la mucosa a
CAPÍTULO XX Diverticulitis aguda Rafael Garcia Duperly, MD Sección de Cirugía de Colon y Recto Clínica Reina Sofía Bogotá TERMINOLOGÍA Divertículo: es la prolapso de la mucosa a través de la pared muscular
TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC-TCAR) ABDOMEN COLONOSCOPIA VIRTUAL URO-TC
TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC-TCAR) ABDOMEN COLONOSCOPIA VIRTUAL URO-TC TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA MULTICORTE (TCMC) La Tomografía Computerizada (TC), exploración clave en numerosas entidades clínicas, está
Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal
Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Fatimetu Mohamed Embarek. Residente de Digestivo. Hospital Universitari Dr Josep Trueta Girona. Resumen del caso o Hombre de 27 años.
Escanografía del tracto gastrointestinal
Escanografía del tracto gastrointestinal Ana Cristina Manzano D.* * Radióloga. Profesora Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Aspectos técnicos La escanografía ha mejorado el diagnóstico
Colonoscopia. Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención
Colonoscopia Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención 3 Diagnóstica Estudio de hemorragia digestiva baja Estudio de anemia ferropénica Sospecha y/o cribado de tumores digestivos Sospecha
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES FRECUENCIA MAXIMA ENTRE EL 2º Y 4º DECENIO ETIOLOGIA DESCONOCIDA
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las
IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007
CÁPSULA ENDOSCÓPICA COLÓNICA Prf. Juan Manuel Herrerías Gutiérrez Hospital Virgen Macarena Sevilla INTRODUCCIÓN Patología colónica. Elevada Prevalencia. Alta Heterogenicidad. Patología Colónica Benigna:
CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.
CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro
SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE
SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno
Dr. Alberto Daccach Plaza
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE COLON. Dentro de la Cirugía Digestiva, el colon es uno de los órganos que más enfermedades sufre que son subsidiarias de ser tratadas mediante una intervención quirúrgica. En la
6Cribado del cáncer colorrectal
6Cribado del cáncer colorrectal en la población de riesgo medio PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Es eficaz el cribado del CCR en los individuos de riesgo medio (edad 50 años sin otros
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: UN RETO DIAGNOSTICO
Dr. Dr. Dr. Carlos Carlos Carlos Esáa Esáa a Alvarado Alvarado Alvarado SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: UN RETO DIAGNOSTICO Es un trastorno gastrointestinal de carácter cter crónico o recidivante, cuya
Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana
Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Dr. Javier Santos Vicente Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas. Laboratorio
GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA
Página: 1 de 6 GuíaPielonefritis GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA UBICACIÓN. Todos los servicios FECHA DE PROXIMA ACTUALIZACION: Marzo del 2018 REFLEXION: La libertad y la salud se asemejan: su verdadero
Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga
Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:
Guía de Práctica Clínica GPC
Guía de Práctica Clínica GPC Abordaje diagnóstico del E S T R E Ñ I M I E N T O en el niño Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-643 643-13 1 Índice 1. CLASIFICACIÓN DEL ESTREÑIMIENTO
Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas
1 Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas Pautas generales para la elaboración de un ítem National Board of Medical Examiners 2006 Autores colaboradores:
EL COLON Y RECTO. El estreñimiento se define como defecaciones pequeñas, duras, difíciles, o infrecuentes. El estreñimiento puede ser causado por:
EL COLON Y RECTO El intestino grueso consiste en el colon (de 5 pies de largo) y el recto (de 8 pulgadas de largo). Muchas veces nos referimos al recto como el agujero de donde sale la deposición o defecación,
Cirugía de colon. Para tratar diverticulosis y diverticulitis
Cirugía de colon Para tratar diverticulosis y diverticulitis Problemas de colon Es posible que esté teniendo problemas de colon (el intestino grueso). Tal vez se formaron bolsas pequeñas en la pared de
FICHA TÉCNICA. Aumentando o disminuyendo la dosificación puede establecerse la dosis óptima personal.
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Gutalax 7,5 mg/ml gotas orales 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml (15 gotas) contiene: Picosulfato de sodio...7,5 mg Excipientes: Sorbitol (E-420)...0,45
CLINICAS Y EVOLUCION DE LA COLITIS ISQUEMICA EN ESPAÑA. RESULTADOS DE UN ESTUDIO MULTICENTRICO NACIONAL.
B. Sánchez Puértolas. S. Santolaria. J. Vera 1. M Montoro,, en representación del GTECIE (grupo de trabajo para el estudio de la colitis isquémica en España) Unidad de Gastroenterología y Hepatología.
X-Plain Diverticulitis Sumario
X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica
Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.
Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza
PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria
1 PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria DEFINICIÓN:? Infección del tracto urinario (ITU) es la invasión y multiplicación de cualquier
Enfermedad diverticular fistulizada
10 Rev. Chilena de Cirugía. Vol Enfermedad 54 - Nº 1, diverticular Febrero 2002; fistulizada págs. / 10-14 Chrisian Jensen B y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Enfermedad diverticular fistulizada Drs. CHRISTIAN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- 30 - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Federico Agüelles Arias Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla 1.- Diagnóstico diferencial de la EII con otras enfermedades.
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO. Gustavo Stork
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO DIAGNOSTICO SINDROMICO Gustavo Stork Médico Cirujano Servicio de Cirugía General 14 de octubre de 2010 Un dolor abdominal agudo obliga a una valoración más rápida, dado
DICTAMEN Nº 159 / 2013
Consejo Consultivo de Aragón DICTAMEN Nº 159 / 2013 Materia Sometida a dictamen: Reclamación en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración derivada de la asistencia sanitaria prestada
DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA YOPAL 2014
Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev. 2014 MP-HEP-PPT-031-01-021914-S
Cáncer Colorrectal Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-031-01-021914-S M&P-PRD-TEM-030-032511-S
CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA
CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Mujer de 23 años que ingresa por dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES - No alergias medicamentosas
GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S
Test de evaluación Infurg SEMES_2 test de evaluacion TOLEDO 19/01/11 14:18 Página 1 GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida
GUÍA DE MANEJO HERNIA INGUINAL DEPARTAMENTO CIRUGIA GENERAL
GUÍA DE MANEJO HERNIA INGUINAL PÀGINA 1 de 7 GUÍA DE MANEJO HERNIA INGUINAL DEPARTAMENTO CIRUGIA GENERAL Adaptación, Realización y Revisión de la presente guía: No NOMBRE FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO
FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido
FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ordelax 756,6 mg/ml líquido oral 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de líquido oral contiene: Parafina líquida...756,6 mg. Para consultar la lista
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 200 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los
GUÍA DE RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIÓTICA SEIMC 2006
GUÍA DE RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIÓTICA SEIMC 2006 Concepto La vía parenteral y especialmente la vía intravenosa (iv) se ha considerado de elección en el tratamiento de las infecciones
CIAP-2: (X17) Otros sig/sin de la pelvis femenina. CIE-10: (N73) Otras enfermedades pélvicas inflamatorias femeninas.
DOLOR PELVICO EN LA MUJER CIAP-2: (X17) Otros sig/sin de la pelvis femenina. CIE-10: (N73) Otras enfermedades pélvicas inflamatorias femeninas. 2.- DEFINICION: Es aquel que se localiza a nivel de abdomen
Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico:
CIV Urgencias 2012 Juan Pablo Comas Médico Obstetra Htal Británico de Bs As Médico Ecografista Halitus IM juanpcomas@hotmail.com Desafío diagnóstico Muchas veces es erróneo El aumento en la morbimortalidad
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE INTESTINO Conceptos Generales
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE INTESTINO Conceptos Generales Dr. Jorge D. Meléndez Hernández Centro de Enfermedades Inflamatorias de Intestino Universidad de Puerto Rico Epidemiología de las EII Se presenta
DOLOR ABDOMINAL. Autores:
DOLOR ABDOMINAL Autores: Dra. Patricia Lesch, Dr. Horacio Díaz, Dr. Edgardo García Espina, Dr. Claudio Delfor Merlo. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo de Swiss Medical Group. Estas guías
ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD
ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD Epidemiología El estreñimiento se define como la disminución en la frecuencia para evacuar, o bien, como evacuación de heces duras y voluminosas,
Índice de Severidad de la Pancreatitis Aguda por TCMD
Índice de Severidad de la Pancreatitis Aguda por TCMD Autores: Sicer Lisandro, Di Caro Vanesa, Asenjo Rocío, Costamagna Cecilia, Giacosa Sebastián, Villavicencio Roberto. Sanatorio Parque Fundación Villavicencio
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) Ana Novo Rodríguez, Cristina Ulloa Seijas y Natalia Fernández Suárez. Las infecciones respiratorias son el principal motivo de consulta por patología infecciosa
Veterinario MARCELO EFRAIN CANDO LEMA
Veterinario MARCELO EFRAIN CANDO LEMA Datos del caso ID: 7 TíTULO: Omentalización absceso ANTECEDENTES: Se presenta a consulta por estreñimiento, sus propietarios manifiestan que no puede defecar desde
claves proporcionadas por el laboratorio y las pruebas de imagen
Capítulo 14 claves proporcionadas por el laboratorio y las pruebas de imagen Miguel A. Montoro Huguet Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca. Departamento de Medicina. Universidad
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA. Abdomen agudo en el niño.
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA Abdomen agudo en el niño. Definición Vómitos Alimentarios, biliosos, fecaloideo, sangre Fiebre: Intensidad, Evolución. Dolor abdominal Compromiso del estado general Tos, disnea,
Cada sobre de MOVICOL Pediátrico contiene los siguientes principios activos:
agencia española de medicamentos y productos sanitarios RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO MOVICOL Pediátrico 6,9 g sobre, polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN
CÁNCER COLORRECTAL. Dr. Justino Zeballos Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino HOSPITAL DE CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA B
CÁNCER COLORRECTAL Dr. Justino Zeballos Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino HOSPITAL DE CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA B Julio 2004 Cáncer colorrectal EPIDEMIOLOGÍA 2ª causa de muerte
Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico.
Epidemiología Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico. En Latinoamerica las mayores cifras corresponden a Argentina y Uruguay semejando a las de Estados Unidos. Tercer neoplasia
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Enrique Colás Ruiz MIR Cirugía General y Ap. Digestivo Hospital Universitario Fundación Alcorcón Caso 1 Mujer de 69 años AP:
En su sala de Urgencias Pediátricas usted evalúa pacientes menores de:
En su sala de Urgencias Pediátricas usted evalúa pacientes menores de: a) 14 años de edad b) 16 años de edad c) 18 años de edad d) 21 años de edad e) 25 años de edad En su sala de Urgencias Pediátricas
Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UAM SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES
SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES CASO Nº1: INFECCION DENTAL EN MUJER EMBARAZADA Mujer de 35 años en el quinto mes de embarazo, acude a la consulta del médico general aquejada de
La apendicitis aguda constituye la condición
CAPÍTULO IV Apendicitis aguda en adultos Roosevelt Fajardo, MD Sección de Cirugía General Fundación Santa Fe de Bogotá INTRODUCCIÓN La apendicitis aguda constituye la condición inflamatoria aguda abdominal
Hernia diafragmática traumática
Hernia diafragmática traumática F. Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.felixheras.es Leonardo da Vinci. Anatomía femenina Hernia diafragmática traumática
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS Fascitis necrotizante Infecciones necrotizantes cutáneas Infecciones bacterianas necrosantes
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Gestión clínica en Cirugía. Indicadores.
Infecciones de Vías Urinarias
Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos que laboran en el servicio, puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas
Definición: Qué es el flegmón?
Definición: Qué es el flegmón? Es un cuadro infeccioso piógeno difuso, que presenta diversas formas clínicas, pero que tienen un factor común que es el franco compromiso del tejido conjuntivo y subaponeurótico.
ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?
ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE TUMORES ENDOCRINOS GEP. L. Martínez - Hospital Universitario de Bellvitge
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE TUMORES ENDOCRINOS GEP L. Martínez - Hospital Universitario de Bellvitge INTRODUCCIÓN TNE-GEP TNE-GEP Grupo heterogéneo de tumores. Derivados del sistema endocrino difuso. Inmunofenotipo
Masas Pancreáticas. Ruth González Sánchez (estudiante 6º curso medicina UPV) 18/05/2010
Masas Pancreáticas Ruth González Sánchez (estudiante 6º curso medicina UPV) 18/05/2010 Caso Clínico: Hombre de 66 años que acude a la urgencia por cuadro de vómitos, asociado a vértigos y malestar abdominal.
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS Melissa Fontalvo Acosta Residente De Pediatría. TUTORAS: Julia Tapia Muñoz Amelia Castro Fornieles PUNTOS A TRATAR Definición. Etiopatogenia Diagnóstico: Clínica.
CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja
CASO CLÍNICO Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja Antecedentes personales: Varón de 85 años. No alergias conocidas. Ex fumador de 20 cig/día desde hace 20
FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12
FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es
CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/
CÁNCER COLORRECTAL Qué son y para qué sirven el colon y el recto? Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ Desde un punto de vista anatómico se distinguen distintos segmentos que
Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria
Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde No solo el que lo parece lo es y en muchas ocasiones no podemos esperar a que lo sea, de lo contrario estaríamos ante una situación
Pre CDM. CDM 1. Sistema nervioso
Yetano ARTÍCULO Laguna J, López Arbeloa ESPECIAL P, López Arbeloa G Grupos Relacionados por el Diagnóstico-All Patient versión 18.0. Análisis de los cambios con respecto a la versión 14.1 y descripción
Un Vistazo de los Desórdenes Gastrointestinales
Un Vistazo de los Desórdenes Gastrointestinales Problemas funcionales Problemas funcionales son aquellos en el que el tracto gastrointestinal es de apariencia normal pero no funciona adecuadamente. Son
Dr Miquel Àngel Gassull Director de l Institutd Investigació en Ciències de la SalutGermansTrias i Pujol
Historia de la Colitis Ulcerosa 2 Dr Miquel Àngel Gassull Director de l Institutd Investigació en Ciències de la SalutGermansTrias i Pujol Capítulo 2 Historia de la Colitis Ulcerosa Dra Míriam Mañosa Médico
LIMPIEZA DEL INTESTINO EN EL ENFERMO CON EII
- 58 - LIMPIEZA DEL INTESTINO EN EL ENFERMO CON EII Dr. D. Francisco Pellicer Bauitista Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla Preparación de la EDB en la EII Sumario: Indicaciones de la EDB en
Test de evaluación. Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo.
Curso Atención Conjunta del Estreñimiento Test de evaluación Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo. Question 1 Cuáles son los laxantes más utilizados
Patología digestiva en las grandes alturas de los Andes peruanos
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA CAPÍTULO 21 Patología digestiva en las grandes alturas de los Andes peruanos Dr. Jorge Berríos Reiterer INTRODUCCIÓN La presencia de la cordillera
Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria
Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el
Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema
tema 4Julia Cordón Llera Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN La aorta conduce la sangre expulsada del ventrículo izquierdo al sistema arterial sistémico. En los adultos tiene un diámetro que varía de los
MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO
MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Puede presentarse como Bacteriuria Asintomática Cistitis Uretritis Pielonefritis Aguda Sugiere Sugiere Sugiere Sugiere Con
UNIDAD 13: ANALISIS DE DECISIONES Y EVALUACIÓN ECONÓMICA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS
UNIDAD 13: ANALISIS DE DECISIONES Y EVALUACIÓN ECONÓMICA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS Caso clínico y ejercicio adaptado por: Dra. Laura Moreno Altamirano y Dra. Rosario Velasco Lavín. Modificado de: Greenberg
Coordinador SAEI: José Manuel Lomas Cabezas. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. (jlomascabezas@yahoo.es)
AVANCES EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Publicado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (http://www.saei.org/) Volumen 11, suplemento 1 2010 INFECCIONES INTRAABDOMINALES COMPLICADAS Coordinador
X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario
X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario La enfermedad de Crohn es una de las dos enfermedades intestinales inflamatorias, o EII, más comunes. La otra es la colitis ulcerosa. se digieren aún más y se absorben
Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL