DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR PARA LA ESCUELA BILINGÜE SANGAY COMBINANDO LAS METODOLOGÍAS SCRUM Y XTREME PROGRAMMING
|
|
- María Nieves Castillo Correa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR PARA LA ESCUELA BILINGÜE SANGAY COMBINANDO LAS METODOLOGÍAS SCRUM Y XTREME PROGRAMMING 1 Ana Lucía Chávez, 2José Tenorio, 3 César Villacis, 4 Tatiana Gualotuña 1 Escuela Superior Politécnica del 2 Escuela Superior Politécnica del Ejército, Ecuador, 3 Escuela Superior Politécnica del Ejército, Ecuador, 4 Escuela Superior Politécnica del Ejército, Ecuador, RESUMEN Los avances tecnológicos que se han generado a través de la informática han causado un gran impacto social en las instituciones educativas; es por ello que muchas de estas, se han adaptado a los cambios y han visto la necesidad de automatizar sus procesos. El manejo de un sistema de control escolar es importante para los planes de cualquier institución educativa, actualmente representan el medio eficaz para agilizar los procedimientos que en ella se desarrollan, generan mayor productividad en las instituciones que disponen de los beneficios de este tipo de sistemas. [1] SICOES SANGAY (Sistema de Control Escolar), es una solución integral que permite a la institución optimizar las operaciones, con la finalidad de simplificar procesos para su mejor labor dentro su escuela, cubriendo las necesidades de información académica y administrativa. Su principal objetivo es centralizar y automatizar los procesos de matriculación, inscripción, registro de asistencia, registro de notas, etc. En el proyecto se implementaron las metodologías Scrum y Xtreme Programming para automatizar todos los procesos de la escuela Sangay como la matriculación, inscripción, generación de libretas de calificaciones, etc. Se logró mejorar la calidad del servicio que se presta a los estudiantes y padres de familia, reducir el tiempo en la ejecución de los procesos académicos y eliminar errores de cálculos. 1
2 Palabras Clave: Xtreme Programming, Scrum, Reducir el tiempo, Metodologías, Documentación. ABSTRACT Technological advances that have been generated through the computer have caused great social impact in educational institutions, which is why many of these have adapted to changes and have seen the need to automate their processes. Managing a school control system is important for any educational institution plans now represent an effective means to expedite the procedures developed in it, higher productivity in the institutions that have the benefits of such systems. SICOES SANGAY (School Management System) is a solution that allows the institution to optimize operations, in order to simplify processes for their best work in school, meeting the needs of academic and administrative information. Its main objective is to centralize and automate the processes of enrollment, enrollment, attendance record, record notes, etc. This project was implemented using Scrum and Xtreme Programming methodologies to automate all processes of Sangay School such as enrollment, registration, generation of report cards, etc. The purpose of this work is to improve the quality of service provided to students and parents and reduce the time it took for all processes performed manually, is also considered an improvement in the elimination of calculation errors. KeyWords: Xtreme Programming, Scrum, Reduce time, Methodologies, Documentation 1. INTRODUCCIÓN Los procesos administrativos académicos de la escuela Bilingüe Sangay no se encuentran automatizados, por lo que se dificulta la mejor atención interna al personal docente y administrativo, y externa a los estudiantes y padres de familia, ya que no existe una interacción completa con todos los usuarios que participan en la formación de los estudiantes. La falta de integración de los procesos que se manejan en las diferentes áreas de la escuela, no permiten tener un completo control, que ayude a incrementar la competitividad del área académica de la institución, ya que al no tener sus procesos complementados con la tecnología, no dan a sus estudiantes un valor agregado, que integre la calidad académica que brinda la institución, con la utilización de tecnología acorde con las necesidades de la escuela. 2
3 El proyecto está enfocado en automatizar los procesos mediante el desarrollo de un sistema informático, el cual debe permitir a este centro educativo manejar la información de sus alumnos de nivel básico (de primero a séptimo de básica) de manera moderna, mejorando el registro académico en: Proceso de matrícula al inicio de cada año lectivo. Actualización de información general de los alumnos Actualización de notas y promedios. Respuesta inmediata en consultas de información académica y datos generales de los alumnos. Manejo digitalizado de archivos de información como: el ingreso de calificaciones, lista de alumnos, lista de docentes, libretas de calificaciones, entre otras. Mejoramiento en la elaboración de reportes de información académica requeridos por padres de familia El presente articulo esta organizado de la siguiente manera: 1. Introducción 2. Metodologías 3. Métodos utilizados de cada metodología 4. Planificación y desarrollo del sistema 5. Resultados 6. Conclusiones y trabajo futuro. 7. Referencias bibliográficas 2. METODOLOGÍAS Extreme Programming La metodología Extreme Programming cuenta con 6 fases que se muestran en la Figura.1) y que fases son: Exploración Planificación Iteraciones Producción Mantenimiento Cierre del proyecto. [5] 3
4 Figura 1 Fases de XP Exploración Los usuarios escriben las tarjetas de historia que ellos quieren que sean incluidas en la primera versión. Planificación Se establece la prioridad de las diferentes historias y se acuerda el contenido de la primera entrega del proyecto Iteraciones Es la realización de diferentes fases antes de liberar la primera versión del producto. Puende durar entre una semana y cuatro Producción Se llevan a cabo se llevan a cabo un conjunto de pruebas extras, de rendimiento y funcionamiento. Mantenimiento El proyecto se debe mantener en el entorno de producción siempre y cuando aún hayan iteraciones en fase de producción. Cierre del proyecto La documentación del proyecto se realiza en esta fase, ya que ni la arquitectura, ni el diseño, ni el código sufrirán cambio alguno. [3] Scrum En la metodología Scrum se puede identificar tres fases, planificación del sprint, seguimiento del Sprint y revisión del Sprint [1] (ver Figura 2). Figura 2 Fases de Scrum Planificación del Sprint Se define el Product Backlog, el mismo que es revisado por el equipo. También se lleva a cabo la planificación los sprints, es la jornada de trabajo previa al inicio de cualquier sprint y en la cual se determinan cuáles son los objetivos y el trabajo que se deben cubrir en esa iteración. Seguimiento del Sprint A lo largo de esta fase se llevan a cabo breves reuniones diarias, para ver el avance de las tareas y el trabajo que está previsto para la jornada. Revisión del Sprint Se realiza una reunión donde se presentan los resultados finales y se recomienda siempre tener preparada una demo..[4] 3. METODOS UTILIZADOS DE CADA METODOLOGÍA A continuación se describen los métodos utilizados durante la implementación del sistema SICOES SANGAY con las metodologías Extreme Programmin y Scrum: 4
5 3.1 Métodos Se ha seguido las indicaciones de Henrik Kniberg para la realización de proyectos con Scrum y Extreme Programming[2]. De tal manera que los métodos y técnicas que se utiliza para Scrum han sido: Métodos y técnicas Scrum La pila del producto o product backlog La pila de sprint o sprint backlog Estimación del esfuerzo Gráfico Burn-down Reuniones para cada sprint Reuniones de seguimiento diarias Planning Poker Es el documento a través del cual se recogen los requisitos de los clientes. Es el conjunto de historias, que pertenecen a la pila del producto, que vamos a realizar en el sprint. Cada historia de la pila del producto es estimada con lo que llamamos puntos de historia y que se corresponde a días-persona ideales. Este gráfico ayuda a medir la productividad y detectar riesgos de mala distribución del trabajo y desviaciones temporales. Reuniones con el cliente para informar que se ha terminado. Reuniones de los desarrolladores, para saber el status del proyeto. Esta técnica se utiliza a la hora de realizar la estimación de las historias. Mientras que para Extreme Programming [7] se ha seleccionado las siguientes: Test Driven Development Diseñar las pruebas antes que implementar las funcionalidades. Métodos y técnicas XP Refactorizar Diseño incremental Reescribir aquellos métodos y clases, para mejorar la legibilidad del código. Esta es una técnica fundamental cuando se genera software de manera incremental y a partir de las pruebas. Mantener un diseño simple desde el principio e ir mejorándolo continuamente. Integración continúa Permite compilar el código cada vez que se sube al repositorio de código, ejecutar las pruebas y desplegarlo en un entorno de producción. 5
6 4. PLANIFICACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA 4.1 PLANIFICACIÓN Antes de realizar el desarrollo de la aplicación, se planteó el marco teórico en donde se encuentran todas las técnicas y prácticas que se utilizaron para este proyecto tanto de Scrum como de Extreme Programming [3]. Una vez que se definieron todos los requerimientos que conforman la documentación de la pila del producto (Product Backlog) para el presente proyecto, se empezó con el desarrollo del Sistema de Control Escolar para la escuela Bilingüe Sangay. Primero se analizó los requerimientos de la escuela y se plasmó en una pila de productos [9] (ver Tabla 1). A partir de esto se generó la pila de producto inicial, se dió importancia a las diferentes actividades, también se pudo estimar el tiempo y por consecuencia el número de sprints[8] para el desarrollo del sistema. Tabla 1 Pila del Producto Inicial (Product Backlog) ID PILA DE PRODUCTO INICIAL Nombre de la historia 1 Ingreso al sistema Creación de usuario en el sistema 4.2 DESARROLLO Imp. Estim. Sprint Como probarlo Entrar a la aplicación, ingresar usuario y contraseña, si el usuario es correcto ingresa al menú inicial caso contrario se presentara un mensaje de error Entrar a la aplicación, ir a seguridad, ir a usuario, ingresar los datos solicitados, realizar el ingreso de la información, verificar en el tracking que se haya creado en nuevo usuario. En la planificación se definieron ya los diferentes sprints o iteraciones [9], que en este caso son 6. A continuación se describe el proceso que se utilizó en cada una de las iteraciones. Sprint Backlog Revisión del Sprint Tareas completadas En esta fase se detallan las tareas y sub-tareas contenidas dentro de la cada iteración que engloba la historia de usuario correspondiente. A la hora de organizar, repartir y trabajar sobre las historias de usuario de la pila de actividades, se suele realizar una división de cada historia en diferentes tareas como se ve en la Tabla 2. Se presentan las listas de tareas realizadas y pendientes de cada desarrollador del sistema para seguir midiendo su avance para llegar a la fecha límite planteada. Se en listan las tareas que los desarrolladores ha terminado hasta el momento de la revisión del Sprint en la reunión. La Tabla 3 muestra las tareas completadas al finalizar cada iteración. Burn Down Chart Pruebas Test Driven Development En el proceso de desarrollo de un proyecto con Scrum se puede seguir el avance del mismo durante el Sprint por medio de una gráfica llamada Burn Down Chart. La Figura 3 muestra de qué manera se están cumpliendo con los tiempos de entrega establecidos para el Sprint en curso. Una de las tareas recurrentes en el desarrollo de este proyecto es la creación de las pruebas, esto es debido a que estamos practicando Test Driven Development y es una condición fundamental para su desarrollo. En la Figura 4 se puede ver los resultados exitosos de la clase Usuario. 6
7 Horas pendientes Tareas pendientes Horas de trabajo pendientes Horas Días 6-1 Junio Junio 2-24 Junio 27-1Julio Tabla 2 Ejemplo de la pila de actividades de la cada Iteración Sprint Inicio Duración (días) Elemento del Product Backlog 1 6-Junio Ingreso al Sistema Id Tarea Delegado Estado 1 Elaboración del contexto navegacional A & J Completado X 1 Diseño de interfaces gráficas de usuario A & J Completado X 1 1 Elaboración del modelado lógico y físico de la base de datos Codificación de la persistencia Entity Beans (JPA) de la página de logueo A & J Completado X A & J Completado X Tabla 3 Ejemplo de las tareas completadas de la Iteración Tarea asignada a: Ana Lucia Chávez - José Tenorio Estado Tareas: Completado Numero de Tareas: 15 Id Nombre Tarea Nombre Proyecto Interacción Fecha Modificación 1 Elaboración del contexto navegacional Sistema de Control Escolar 1 9-Junio Diseño de interfaces gráficas de usuario Sistema de Control Escolar 1 9-Junio Elaboración del modelado lógico y físico de la base de datos Sistema de Control Escolar 1 9-Junio-211 Proyecto Sistema de Control Escolar SPRINT INICIO DÍAS 1 6-jun-11 2 Gráfico de esfuerzo Esfuerzo Pendiente Gráfico de tareas Tareas pendientes Ana Lucia & José Figura 3 Ejemplo del gráfico Burn Down Chart de la Iteración Gráfico individual 7
8 Figura 4 Ejemplo de las pruebas de la clase Usuario 4.3 ARQUITECTURA DEL SISTEMA La figura 5 muestra como el sistema SICOES SANGAY fue implementado en cuanto a su arquitectura de hardware: Presentation Layer Business Layer EIS Client Layer Web Layer Business Layer Persistence Layer Database Layer Web Browser Java Applicatión Client Java JEE Container Web Container RichFaces EJB 3 Container Sessión Bean JPA Persistence Engine Facelets Message Driven Bean Entity Bean JSF Component Web Services Application Client Container WS SECURITY / JAAS Relational Database Java Application Client Figura 5 Diagrama de Arquitectura del sistema 8
9 TIEMPO DE RESPUESTA TIEMPO DE RESPUESTA 5. RESULTADOS Para visualizar los resultados finales del sistema SICOES SANGAY orientado a la web se ilustra graficas de las estadísticas, mostrando la accesibilidad y rendimiento del sistema para el uso de varios usuarios. La Figura 6 muestra las pruebas que se realizaron mediante el programa JMeter [6], teniendo únicamente un hilo 1 de peticiones, los tiempos de respuestas de las peticiones van respondiendo en casi tiempos similares. La Figura 7 muestra la ejecución multihilos 2 en este caso se utilizó 3 hilos, en la cual se nota que los tiempos de respuesta no varían entre las dos peticiones enviadas. Figura 6 Estadística 1 Hilo Figura 7 Estadística Multihilos hilo 6. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO La implementación del sistema de control escolar para la escuela Bilingüe Sangay, ayudó a los colaboradores del área académica a reducir los tiempos empleados en la administración y gestión de los procesos académicos mejorando el desempeño de sus actividades en la realización de tareas de planificación académica como asignar materias a profesores, generar listas del alumnado e ingreso de notas, de esta manera la institución brinda un mejor servicio a los estudiantes, profesores y docentes. Además de permitir que la información grabada esté disponible al usuario de manera automática, reduciendo los ingresos de datos manuales que generan resultados de poca fiabilidad. Como ciclo de desarrollo del proyecto se optó por utilizar las metodologías de desarrollo Extreme Programming (XP) y Scrum, debido a que son metodologías de desarrollo ligero centrados en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en el desarrollo de software, promoviendo el 1 Hilos. Un hilo es un proceso que se ejecuta en un momento determinado en el sistema operativo, esto se realiza directo en el procesador. 2 Multihilos. Esta tarea no necesita dos o más procesadores, el mismo sistema operativo y la JVM se encargan de ejecutar estas tareas. 9
10 trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. Con la utilización de Scrum para la gestión, se logra una planificación y organización inigualable; mientras que Extreme Programming respalda con sus prácticas todo el proceso de desarrollo, obteniéndose de esta forma un proceso de software completo. Para la realización de un sistema que permita automatizar los procesos de una institución educativa, es recomendable conocer y entender los procesos, para poder recolectar los requerimientos de una manera más fácil y rápida evitando errores en la fase de desarrollo. Como trabajo futuro se pretende implementar un modulo financiero que permita automatizar la gestión de los recursos económicos como: El cobro de pensiones, uniformes, transporte, inscripciones y material de estudio. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] [2] Henrik, Kniberg. Scrum y XP desde las trincheras. Estados Unidos de América, Editorial C4Media, 27. Pág 122. [3] Kent Beck. Extreme Programming explained: Embrace Change. Reading, Mass. Addison Weasley [4] [5] NEWKIRK, Martin. Programación Extrema En La Práctica. Madrid, Primera Edición, Editorial Pearson Educación, 22. [6] [7] Tema: Metodología Ágil de Desarrollo de Software SCRUM-XP [8] Maneras de seguridad de Scrum frente a XP [9] Tema: Agilidad: Scrum Vs XP [1] Tema: SCRUM 1
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR PARA LA ESCUELA BILINGÜE SANGAY COMBINANDO LAS METODOLOGÍAS SCRUM Y XTREME PROGRAMMING
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DPTO. DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR PARA LA ESCUELA BILINGÜE SANGAY COMBINANDO
1 Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador, mauroqs@gmail.com 2 Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador, alejosbr@hotmail.com
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA PARA EL COLEGIO MARÍA DE NAZARET, MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS SOFTWARE LIBRE Mauricio Quilachamín Simbaña, Alejandro
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra Mariuxi Salazar Piedra (1), Bryan Valencia Ronquillo (2), Lenin Freire Cobo (3) Escuela Superior
Interpretación de CMMI para Desarrollo, Versión 1.3 en enfoques ágiles. Iñigo Garro, Octubre de 2013
Interpretación de CMMI para Desarrollo, Versión 1.3 en enfoques ágiles Iñigo Garro, Octubre de 2013 Este documento se ha basado en el informe técnico CMU/SEI-2010-TR-033 del Software Engineering Institute,
Alexis Alcocer Erazo 1, Paúl Cuichán Ayo 2, Mario Ron 3, Tatiana Noboa 4 RESUMEN
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB ACADÉMICO- ADMINISTRATIVA PARA LA ESCUELA SION INTERNATIONAL CHRISTIAN SCHOOL, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA JAVA ENTERPRISE APLICATION
Gestión de Equipos de Desarrollo. Max Déboli Director de Desarrollo Lagash MVP Azure mdeboli@lagash.com http://mdeboli.wordpress.
Gestión de Equipos de Desarrollo Max Déboli Director de Desarrollo Lagash MVP Azure mdeboli@lagash.com http://mdeboli.wordpress.com Contexto Metodologías agiles de desarrollo de Software y como las usamos
Agile, Scrum & extreme Progammig
Agile,, Introduction Departamento de Computación Facultad de Cs. Exactas Fco-Qcas y Naturales Universidad Nacional de Río Cuarto {fbrusatti}(at)dc.exa.unrc.edu.ar Agile,, Metodologías Agiles Son metodologías
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WEB PARA CONTROL DE PERSONAL POR MEDIO DE CÉDULAS INTELIGENTES UTILIZANDO RADIO FRECUENCIA ID (RFID)
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WEB PARA CONTROL DE PERSONAL POR MEDIO DE CÉDULAS INTELIGENTES UTILIZANDO RADIO FRECUENCIA ID (RFID) David Arroyo Murillo, Carlos Alberto Yánez Rubio, Ing.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL MIGUEL FERNANDO RAMÍREZ CARDONA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL
Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X
Título: Gestión de la Calidad en el Ciclo de Desarrollo del Software de proyectos que usan metodologías ágiles. Title: Quality Management in Development Cycle Software projects using agile methodologies.
RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO
RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO Universidad Nueva Esparta. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Computación. Autores: Barrios M. Cesar E, Céspedes Nelson Tutor: Gabriel Méndez Titulo: Implantación
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA MARTHA CECILIA LÓPEZ GARCÍA YULIETH VANESSA RAMÍREZ SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE
SCRUM. Melissa Gattoni Muñoz. Gestión de Sw. Profesor Iván Tamayo Garrido Universidad Técnica Federico Santa María. 2012
SCRUM Melissa Gattoni Muñoz Gestión de Sw. Profesor Iván Tamayo Garrido Universidad Técnica Federico Santa María. 2012 Definición: Métodos de ingeniería del soaware basados en el desarrollo itera4vo e
Integración de Metodologías Ágiles en el Desarrollo de un Sistema de Monitoreo Inalámbrico para Medir la Contaminación del Aire en Tiempo Real.
Integración de Metodologías Ágiles en el Desarrollo de un Sistema de Monitoreo Inalámbrico para Medir la Contaminación del Aire en Tiempo Real. Walter Fuertes, Diego Carrera, César Villacís, Fernando Galárraga,
Guía de preparación. Agile Scrum Master de EXIN
Guía de preparación Agile Scrum Master de EXIN Edición Junio 2015 Copyright 2015 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced, copied or stored in a data processing
MÉTODO ÁGIL SCRUM, APLICADO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL
MÉTODO ÁGIL SCRUM, APLICADO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL Kléber Toapanta Chancusi 1, Marco Vergara Ordoñez 2, Mauricio
Herramienta para la Administración y Estimación Ágil de Desarrollo de Software
Herramienta para la Administración y Estimación Ágil de Desarrollo de Software Mario R. MORENO SABIDO Depto. de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Mérida Mérida, Yucatán 97118, México y Jorge
Introducción a las Metodologías Ágiles. Nicolás Brailovsky March 7, 2009
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Diseño de Sistemas Introducción a las Metodologías Ágiles Nicolás Brailovsky March 7, 2009 1 Qué es una metodología? 2 Metodologías Ágiles
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto Herramienta para el Desarrollo de Aplicaciones Software con Metodologías
JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
MÓDULOS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIVISIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL UNISARC JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TEMA: La Programación Extrema aplicada al desarrollo del Sistema Informático
Metodologías Ágiles: Scrum y técnicas de estimación ágil
Metodologías Ágiles: Scrum y técnicas de estimación ágil PreparaTIC - Junio 2009 Jorge Manrubia Díez jorge.manrubia@giss.seg-social.es Por qué? Hacer un programa es cómo... Can you get a design that is
Administración del Tiempo en el Desarrollo de un Sistema de Información
Administración del Tiempo en el Desarrollo de un Sistema de Información José Jimmy Camacho Martínez (1) Ramón David Chávez Cevallos (2) Ing. Lennin Freire (3) Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
Sistema para la reservación de tiempo de máquina en los laboratorios de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Tipo de artículo: Artículo original Temática: Desarrollo de aplicaciones informáticas Recibido: 12/01/2013 Aceptado: 13/09/2013 Publicado: 10/12/2013 Sistema para la reservación de tiempo de máquina en
SISTEMA CONTROL DE ACCESOS A EDIFICIOS MEDIANTE TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE RADIOFRECUENCIA (RFID)
SISTEMA CONTROL DE ACCESOS A EDIFICIOS MEDIANTE TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE RADIOFRECUENCIA (RFID) Alumno: Velayos Sardiña, Marta Director: Palacios Hielscher, Rafael Entidad Colaboradora: ICAI
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS CON TECNOLOGÍA BPM (BUSINESS PROCESS MANAGEMENT)
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS CON TECNOLOGÍA BPM (BUSINESS PROCESS MANAGEMENT) José Villasís Reyes 1, Tatiana Gualotuña 2, Cecilia Hinojosa 3 1 Escuela Politécnica del
Planificación en Team Foundation Server 2010
Planificación en Team Foundation Server 2010 Planificación y Seguimientos en Proyectos Agile con Microsoft Visual Studio Team Foundation Server 2010 Dirigido a: Todos los roles implicados en un proyecto
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA POLITEX S.A.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA POLITEX S.A. AUTOR Carlos Alberto Lima Ayala 1, Diego Miguel Marcillo Parra 2, Tatiana Marisol Gualotuña Alvarez 3 1 Departamento
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Facultad de ingeniería
i UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Facultad de ingeniería Desarrollo de un sistema de información tipo diccionario para ser implementado como servicio SMS Premium Trabajo de Titulación presentado en conformidad
Scrum. Framework ágil de procesos
Scrum Framework ágil de procesos Definición Scrum is an Agile (incremental and iterative) process framework for developing any product or managing any work. It produces a potentially shippable set of functionality
3-2-8. Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: METODOLOGIAS AGILES Licenciatura en Informática 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A María Salomé Dávila Silva 1, Ing. Carlos Caizaguano 2, Ing. Giovanna Gallegos
EXIN Agile Scrum Foundation
Guía de preparación EXIN Agile Scrum Foundation Edición diciembre 2014 Copyright 2014 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced, copied or stored in a data processing
PROPUESTA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE PROYECTOS SOFTWARE, DESARROLLADOS CON LA METODOLOGÍA SCRUM
PROPUESTA DE GESTIÓN DE S DE PROYECTOS SOFTWARE, DESARROLLADOS CON LA METODOLOGÍA SCRUM V. Johanna Dirección de Postgrado, ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas, Sede Latacunga johaflaquita82@hotmail.com
IBM Rational for Power i. The business-driven development lifecycle
IBM Rational for Power i The business-driven development lifecycle Agenda Business Driven Development Rational Development Lifecycle DEMO 2 The business-driven development lifecycle Prioritize Plan Manage
Universidad ORT Uruguay
Facultad de Ingeniería Metodología SCRUM Cátedra de Ingeniería de Software. Docente Responsable: Gastón Mousqués. Autor: Adriana Peralta 123357 2003 ÍNDICE GENERAL Introducción 2 Principales características
DPTO. DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
DPTO. DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA. CASO PRÁCTICO: JOHN OSTEEN
Desarrollo detallado de la fase de aprobación de un proyecto informático mediante el uso de metodologías ágiles.
Autor: Manuel Trigás Gallego Director de Proyecto: Ana Cristina Domingo Troncho Desarrollo detallado de la fase de aprobación de un proyecto informático mediante el uso de metodologías ágiles. Qué es un
Tema II Métodos Ágiles
Tema II Métodos Ágiles Dr. Javier Garzás javier.garzas@urjc.es Universidad Rey Juan Carlos ÍNDICE 1 METODOLOGÍAS ÁGILES VS TRADICIONALES 2 METODOLOGÍAS HÍBRIDAS 3 SCRUM 4 PRÁCTICAS ÁGILES 5 OTRAS METODOLOGÍAS
Bachilleres: Bustamante Dayana C.I: 22.983.709 Rodríguez Jean C. C.I: 21.169.047
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA Ingeniería en Informática Subproyecto: Metodología de Desarrollo del Software Semestre VII Bachilleres: Bustamante Dayana C.I:
JOHN JAMES CASTAÑO GARCÍA
MÓDULO OBSERVATORIO LABORAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIVISIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL (UNISARC) JOHN JAMES CASTAÑO GARCÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO SCRUM SPRINT #1. Ingenieria de Software I MAESTRO: BERNARDO PRADO DIAZ INTEGRANTES. Jorge Valdano.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO SCRUM SPRINT #1 Ingenieria de Software I MAESTRO: BERNARDO PRADO DIAZ INTEGRANTES Jorge Valdano Maria Sorte Antonio Rico Osmar Gutierrez Hermosillo, Sonora 04 de Septiembre
PROPUESTA DE PROYECTO DE DESARROLLO DE PÁGINA WEB PARA GESTIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA SCRUM
Universidad Rafael Landivar Campus Quetzaltenango Facultad de Ingeniería PROPUESTA DE PROYECTO DE DESARROLLO DE PÁGINA WEB PARA GESTIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA SCRUM Linda Estrella Córdova Monterroso
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB PARA LA PUBLICACION DE NOTAS Y TAREAS PARA LA UNIVERSIDAD AGRARIA
Diseño e implementación de un sistema de gestión de la actividad docente
Diseño e implementación de un sistema de gestión de la actividad docente Ángela Diez Diez 1, Jorge J. Blanes Peiro 1, Francisco J. Rodríguez Sedano 1 1 Dpto. Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR RUTADEMIC CON LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA MOODLE
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR RUTADEMIC CON LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA MOODLE David Aguinaga, Erick Vaca Ing. Edgar Hermosa, Ing.
METODOLOGÍA SCRUM PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2014
ARTÍCULO ORIGINAL METODOLOGÍA SCRUM PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2014 SCRUM METHODOLOGY FOR SOFTWARE DEVELOPMENT AND
Metodologías Iterativas de Desarrollo
Metodologías Iterativas de Desarrollo Lic. Carlos Leone (MBA) Ing. Nicolás Passerini Ing. Gustavo A. Brey 2005 Agenda # Tema 1 Introducción a Metodologías de Desarrollo 2 Tipos de Metodología 3 Metodologías
INDRA-DAY APPLICATION LIFECYCLE MANEGEMENT JUNIO 2015
NDRA-DAY APPLCATON LFECYCLE MANEGEMENT JUNO 2015 Índice 01. Application Lifecycle Management Capacidades ndra en ALM Procesos ALM Enfoque Global de Procesos Gestión Ágil del Desarrollo Suite MND de ndra
Certified Scrum Developer (CSD), Módulo 3 y Track Completo
Certified Scrum Developer (CSD), Módulo 3 y Track Completo Surgida en 2009, la certificación CSD es la última novedad en certificaciones oficiales de la Scrum Alliance a través de la cual los equipos de
Trabajo Final de Graduación para optar por el título Bachiller en Ingeniería en Computación
Trabajo Final de Graduación para optar por el título Bachiller en Ingeniería en Computación Sistema Financiero-Contable Avance Alberto Chaves Villegas Instituto Tecnológico de Costa Rica Carrera Ingeniería
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Tabla de Contenidos PARTE I INTRODUCCIÓN Capítulo 1: Evolución Los hitos en la evolución histórica del Desarrollo de Software Problemas y soluciones... Fallas, malas estimaciones
Resumen. Palabras claves: Power Class, Control academico, Conea, Pedagogia, Abet, Metodología, Toma de Decisiones, Control de estudiantes.
Implementación de un Sistemas de Gestión Académica como soporte a la Toma de Decisiones, para el análisis, evaluación, seguimiento y control actividades docentes, utilizando el sistema ABET, basado aplicación
Trabajo Final de Graduación para optar por el título. Bachiller en Ingeniería en Computación
Trabajo Final de Graduación para optar por el título Bachiller en Ingeniería en Computación Migración del Módulo de Inventario del Sistema Business Advance Víctor Guzmán Alfaro Carrera Ingeniería en Computación
UNIVERSIDAD UNION BOLIVARIANA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD UNION BOLIVARIANA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS METODOLOGIAS AGILES PROCESO UNIFICADO AGIL (AUP) MATERIA : INGENIERIA SOFTWARE DOCENTE : LIC. ERVIN FLORES ESTUDIANTE : JORGE LUIS CORDERO
Generación de un sistema web para el control de procesos académicos administrativos de la Universidad Politécnica de Tapachula
Generación de un sistema web para el control de procesos académicos administrativos de la Universidad Politécnica de Tapachula Karina Cancino, Alfredo Castillo, Vanessa Benavides, Christian Castillo 34
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS. Trabajo de grado para la obtención del título de:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS Trabajo de grado para la obtención del título de: Magíster en Gerencia de Negocios PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Programación orientada a objetos con Java y UML Las empresas necesitan contar con sistemas de información modernos, ágiles y de calidad para alcanzar sus objetivos y ser cada vez más competitivos
Kanban vs. Scrum. Sesión 6b. Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software Domingo Gallardo, DCCIA, Univ. Alicante
Kanban vs. Scrum Sesión 6b Libro de Henrik Kniberg y Mattias Skarin Disponible en InfoQ Muy buena comparación de ambas metodologías Contiene un ejemplo completo de aplicación de Kanban 2 Scrum prescribe
Desarrollo ágil en tiempos de crisis. Alejandro Torres Castañeda y Analía Baño Dynkowski Baufest
Desarrollo ágil en tiempos de crisis Alejandro Torres Castañeda y Analía Baño Dynkowski Baufest allaboutagile.com It is not the strongest of the species that will survive or the most intelligent. It is
ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA. CASO PRÁCTICO: JOHN OSTEEN CHRISTIAN ACADEMY
ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA. CASO PRÁCTICO: JOHN OSTEEN CHRISTIAN ACADEMY Gonzalo Enríquez Fuel 1, Edison Ayala Rosero 2,Ing. Mónica Gómez
APLICACIÓN WEB BASADA EN UNA SOLUCIÓN EN SAP R/3 PARA EL MANTENIMIENTO DE TRENES
APLICACIÓN WEB BASADA EN UNA SOLUCIÓN EN SAP R/3 PARA EL MANTENIMIENTO DE TRENES Autor: Alberny, Marion. Director: Alcalde Lancharro, Eduardo. Entidad Colaboradora: CGI. RESUMEN DEL PROYECTO La mayoría
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INFORMÁTICA DE UNA CLÍNICA DENTAL
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INFORMÁTICA DE UNA CLÍNICA DENTAL Autora: Laura Martín García Director: Alberto Ciudad Sánchez RESUMEN El objetivo de este proyecto es realizar el análisis, diseño y desarrollo
Año académico 2015-16. GUÍA DOCENTE MODELOS DE PROCESO Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: JORDI TORRECILLAS GARCIA ROBERTO GARCÍA GONZÁLEZ
Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE MODELOS DE PROCESO Grado en Ingeniería Informática Profesorado: JORDI TORRECILLAS GARCIA ROBERTO GARCÍA GONZÁLEZ Información general de la asignatura Denominación Carácter
MADS 1.2- Introducción a la asignatura. Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software Domingo Gallardo, DCCIA, Univ.
MADS 1.2- Introducción a la asignatura Datos de la asignatura Grado en Ingeniería Informática (4º curso) Especialidad: Ingeniería del Software Ficha de la asignatura Departamento de Ciencia de la Computación
Desarrollo ágil con Scrum y Visual Studio 2005 Team System
Desarrollo ágil con Scrum y Visual Studio 2005 Team System (Experiencias desde la trinchera) Lionel Barrabino / lbarrabino@snoop.com.ar Nicolás Paez / npaez@snoop.com.ar Agenda Métodos ágiles Scrum y los
Introducción a la asignatura MADS-1.0
Introducción a la asignatura MADS-1.0 Sesión 1 Datos de la asignatura Grado en Ingeniería Informática (4º curso) Especialidad: Ingeniería del Software Ficha de la asignatura Departamento de Ciencia de
Q-Scrum: una fusión de Scrum y el estándar ISO/IEC 29110
Q-Scrum: una fusión de Scrum y el estándar ISO/IEC 29110 Ariel Pasini 1, Silvia Esponda 1, Marcos Boracchia 1, Patricia Pesado 1, 2 1 Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI), Facultad
Katherine Arévalo Pachala, René Matango Ipiales, Walter Fuertes Díaz, Mario Ron Egas
SISTEMA WEB DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADOS, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA JAVA ENTERPRISE EDITION JEE6 WEB APLICANDO LA METODOLOGÍA UWE Katherine Arévalo Pachala, René
SCRUM Metodología de trabajo ágil
SCRUM Metodología de trabajo ágil UN ENFOQUE PRÁCTICO Página 1 Página 2 Índice Introducción Características Criterios de referencia Fortalezas de Scrum Trazabilidad Definición Tipos Los Sprint Prácticas
LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES
LICENCIA MÓVILES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodologías Ágiles. 2. Competencias Desarrollar Aplicaciones web o móviles empleando lenguaje Java o.net,
1 Índice... 1. 2 Introducción... 2. 2.1 Propósito... 2. 2.2 Alcance... 2. 3 Modelo Arquitectónico Inicial... 3
1 Índice 1 Índice... 1 2 Introducción... 2 2.1 Propósito... 2 2.2 Alcance... 2 3 Modelo Arquitectónico Inicial... 3 3.1 Diagrama de alto nivel de la arquitectura... 3 3.2 Vista de Casos de Uso... 5 3.2.1
Sistema de Control Domótico
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema de Control Domótico a través del bus USB Directores:
Sistema administrativo de apoyo de la enseñanza-eprendizaje: e-aula
Sistema administrativo de apoyo de la enseñanza-eprendizaje: e-aula Administrative system support teaching and learning: e-classroom Jorge Elías Marrufo-Muñoz, 1 * Yeni Morales-Carbajal, 1 Mario José Martin-Ruiz
Los ensayos que se van a desarrollar son los siguientes:
I Resumen El objetivo principal del proyecto es desarrollar un software que permita analizar unos datos correspondientes a una serie de ensayos militares. Con este objetivo en mente, se ha decidido desarrollar
ARC 108 Component Model
ARC 108 Component Model Evolución Tecnológica de RNOM Banco de Previsión Social Tabla de Contenidos ARC 108 Component Model 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO 4 3. NOTACIÓN 5 4. ARQUITECTURA GLOBAL 6 4.1. DIAGRAMA
CERTIFICACIÓN PROYECTO SIGPRE
CERTIFICACIÓN Certifico que el Señor Edwin, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales ha desarrollado en su totalidad el presente proyecto de grado Automatización del Proceso de
XI Encuentro Danysoft Sala TFS. Descubriendo TFS
Descubriendo TFS 1 La Visión del ALM de Microsoft. Microsoft distingue varias fases dentro del ciclo de desarrollo, como son Planeación y Seguimiento, donde principalmente se capturan requisitos y se establecen
Diseño y construcción de una aplicación móvil para contactar servicios profesionales y técnicos en entornos urbanos
Diseño y construcción de una aplicación móvil para contactar servicios profesionales y técnicos en entornos urbanos Proyecto para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ingeniería Informática Multimedia
Sistema para la administración integral de los Programas Académicos de Postgrado
Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2010) Innovation and Development for the Americas, June 1-4, 2010, Arequipa, Perú Sistema para la administración
DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ARQUITECTURA DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON JAVA
DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ARQUITECTURA DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON JAVA El Diplomado en Desarrollo y Arquitectura de Aplicaciones Empresariales bajo la plataforma Java Entreprise Edition, ofrece
ESTUDIO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRAS EN EMPRESAS.
ESTUDIO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRAS EN EMPRESAS. Por: CP Álvaro Fonseca Vivas Resumen Este trabajo fue realizado con las Estudiantes de la Universidad
SCRUM. Cómo aumentar la productividad en las mismas horas de trabajo. Serafín Vélez Barrera seravb@correo.ugr.es. Universidad de Granada
Cómo aumentar la productividad en las mismas horas de trabajo seravb@correo.ugr.es Universidad de Granada 28 de noviembre de 2010 Índice 1 a Qué es el Desarrollo Ágil? Y principios Qué es? y Dónde se usa?
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG)
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG) Grupo de Ingeniería del Software Antonio José Sáenz Albanés (C.T.O) Reconocimiento No Comercial Compartir Igual - 3.0 - España 1 Objetivos del Tema Qué
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH Ing. Ivonne Emmanuela Vázquez Méndez, C. Yesenia Guadalupe Balderas Ortigosa, C. Roberto Omar Eguía de León, MC.
Sede y localidad Licenciatura en Sistemas
Sede y localidad Carrera Viedma Licenciatura en Sistemas Programa de la asignatura Asignatura: Ingeniería de Software III Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 Carga horaria total: 96 Cuatrimestre:
4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review)
1_Visión general de SCRUM 2_Teoría de Scrum 3_El Equipo Scrum (Scrum Team) 3.1_El Dueño de Producto (Product Owner) 3.2_El Equipo de Desarrollo (Development Team) 3.3_El Scrum Master 4_Eventos de Scrum
DIGITAL WAITER CARLOS ANDRES PEDRAZA VALDERRAMA RAMIRO ALBERTO PEDRAZA SANCHEZ
1 DIGITAL WAITER CARLOS ANDRES PEDRAZA VALDERRAMA RAMIRO ALBERTO PEDRAZA SANCHEZ CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS TECNOLOGIA EN INFORMATICA SOACHA 2012 2 DIGITAL WAITER CARLOS ANDRES PEDRAZA VALDERRAMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA FACULTAD REGIONAL DE GRANMA SIG-CONTABILIDAD (V 1.0)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA FACULTAD REGIONAL DE GRANMA SIG-CONTABILIDAD (V 1.0) Autor: Ing. Ayme Robaina Camejo Institución: Facultad Regional de Granma Delegación
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Tecnología Específica en Sistemas de Información
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Calidad Módulo: Tecnología Específica en Sistemas de Información Departamento: Deporte
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Maestría en Tecnologías de Información Ante-proyecto de Tésis Selection of a lightweight virtualization framework to
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE... 1 OBJETIVO...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...4 DOCENTE...4 MODALIDAD DEL DESARROLLO...4 El proceso de Desarrollo de Software
Microsoft Solutions Framework - CMMI. Luis Fraile MVP Team System http://www.lfraile.net lfraile@lfraile.net
Microsoft Solutions Framework - CMMI Luis Fraile MVP Team System http://www.lfraile.net lfraile@lfraile.net Qué es CMMI? DETERMINISTA: Project Planning (PP) 2.1: Identificar dependencias entre tareas PLANIFICACIÓN
SISTEMAS DE AUDITORIA A SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS
SISTEMAS DE AUDITORIA A SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS SYSTEM OF AUDIT TO MANAGEMENT SYSTEMS OF DATABASE Fernando Ricardo Romero 1, Delis Ise Morales 2, Luis Eduardo Gallardo Concepción 3 Yeilenia
Resumen. Palabras Claves: Sistema de información, tecnología de información, Tecnología VOIP, educación a distancia
Universidad Nueva Esparta Escuela de Computación Resumen Título: Implantación de un sistema inteligente con tecnología VoIP de soporte a la gestión de programas del Instituto Venezolano de Capacitación
Aplicación de metodologías Ágiles en TI. Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013.
Aplicación de metodologías Ágiles en TI Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013. 1 To Do En Proceso Done! Agile Scrum Intro Lean Kanban Aplicabilidad Cierre 2 To
Metodologías ágiles de desarrollo de software en espacios transnacionales
Metodologías ágiles de desarrollo de software en espacios transnacionales Cuáles habilidades técnicas debe tener un desarrollador de software para implementar metodologías ágiles en espacios transnacionales?
Resumen. Palabras Claves: Aplicación Web, JOOMLA, OPEN SOURCE, Sistema Administrador de Contenido. Abstract
Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de Administración Odontológica para la Fundación Sonrisa Feliz. Ángel Bracero (1), Nelson Cornejo (2), María Verónica Macías (3) Facultad de Ingeniería en
MICROSOFT DYNAMICS NAV 2009
Introducción Sistema Gestión Empresarial MICROSOFT DYNAMICS NAV 2009 Programa Certificación Oficial Microsoft. En colaboración: Organiza: Índice I. Objetivos del curso 3 II. Modalidad 5 III. Programa Formativo