SOFTWARE CATÁLOGO CURSOS PROGRAMA DE
|
|
- Álvaro Lucero Blanco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CATÁLOGO CURSOS PROGRAMA
2 CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD...3 CURSO: DISEÑO...4 CURSO: PATRONES DISEÑO...5 CURSO: ARQUITECTURAS...7 CURSO: LA CALIDAD EN EL SARROLLO VISIÓN BASADA EN PROCESOS...9 CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS ÁREAS PROCESOS L MOLO CMMI CURSO: NIVEL II CMMI. VERSIÓN TALLER: SCRUM AVANZADO...19 CURSO: KANBAN EN IT Y SARROLLO CURSO: EL TESTING COMO PARTE L PROCESO CALIDAD L...21 CURSO: TESTING APLICACIONES WEB...22 TALLER: AUTOMATIZACIÓN PRUEBAS UNITARIAS Y INTEGRACIÓN...23 CURSO: TESTING EMBEBIDO...24 CURSO: ADMINISTRACIÓN PROYECTOS CURSO: FORMACIÓN TESTERS... 27
3 Curso: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD Código de curso: INS INTRODUCCIÓN Este curso introduce a los conceptos de Calidad de Software integrando los aspectos de gestión con los criterios de calidad fijados mediante normas aceptadas a nivel internacional, a fin de satisfacer la demanda de profesionales que puedan administrar sistemas de calidad y brindar soluciones tecnológicas en su ámbito de trabajo. DURACIÓN Y ASISTENCIA 14 horas, distribuidos en 2 días de 7 horas en días contiguos en horarios a convenir. El cupo del curso es de 25 personas. DIRIGIDO A La calidad atañe a toda la organización: Dueños de empresas; Gerentes generales; Directores; Gerentes de sistemas; Gerentes y Jefes en general, Responsable de Calidad; Gerente de proyectos, Líder de proyecto; Responsables de áreas de sistemas: como ser Desarrollo, QA, Mantenimiento de software; Consultores; Auditores y Profesores de sistemas o informática. METODOLOGÍA de la CAPACITACIÓN Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides. Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados. OBJETIVOS Explicar los diferentes enfoques hacia la calidad y cómo emprender el camino para alcanzarla. Conocer las normas y los modelos de calidad, herramientas indispensables para poder realizar mejoras, tanto de los procesos como de los productos de software. Entender los beneficios y la conveniencia de implementar una norma u otra. Anticipar los problemas que pueden surgir durante la implementación de una norma o modelo de calidad del software, y los factores críticos de éxito de un proyecto de mejora. CONTENIDO Beneficios de implementar normas de calidad en los procesos de la organización. Enfoques hacia la calidad, que dirigen el camino para alcanzarla. Normas y los modelos de calidad. Calidad de Procesos Calidad de Productos Aseguramiento de la Calidad
4 Curso: DISEÑO Código de curso: DIS INTRODUCCIÓN Según estudios realizados, el esfuerzo para el mantenimiento de un producto de software comprende entre el 60% y el 80%. Gran parte de este esfuerzo podría ser reducido notablemente si el software se diseñara previendo futuros cambios (mantenibilidad). En las últimas décadas se ha avanzado notablemente en la definición de nuevas técnicas orientadas al diseño del software, las mismas han demostrado su eficacia y el valor agregado que representan para las organizaciones que las implementan. El curso Diseño de software es el primer módulo de la serie de cursos ( Diseño de software + Patrones de diseño de software + Arquitecturas de software ), los cuales permitirán a los asistentes adquirir los conocimientos para diseñar un software: con mayor facilidad para el cambio, con menor cantidad de errores por línea de código, con menor re trabajo. En momentos en que existe una alta demanda de recursos que dominen lenguajes de programación, es necesario que los mismos estén provistos además de los conocimientos que le permitirán construir software de mayor calidad. DURACIÓN Y ASISTENCIA 21 horas, distribuidos en 3 días de 7 horas en días contiguos en horarios a convenir. El cupo del curso es de 25 personas. DIRIGIDO A El curso está dirigido a los cuadros técnicos involucrados en el desarrollo de software. Aquellos ingenieros o programadores que se enfrentan cotidianamente a los múltiples problemas que surgen de tener que trabajar sobre sistemas con una estructura deficiente, aquellos que no saben cómo documentar un diseño o que perciben que la documentación sugerida en la literatura resulta inadecuada, aquellos que no entienden claramente por qué es mejor una clase que otra, encontrarán los contenidos de este curso especialmente útiles tanto desde el punto de vista teórico como práctico. METODOLOGÍA de la CAPACITACIÓN Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides. Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados. OBJETIVOS Comprender claramente el criterio para dividir un sistema en módulos. Aplicar dicho criterio en problemas prácticos. Entender la importancia de la herencia en el diseño. Establecer los documentos que deben comprender un diseño de software.
5 CONTENIDO 1. El diseño como etapa del proceso de producción de software 2. Diseño vs. modelo funcional 3. Diseño basado en ocultación de información 4. Diseño basado en tipos abstractos de datos 5. Diseño orientado a objetos 6. Documentación de un diseño Este curso es el primer módulo de otros dos (Patrones de diseño de software y Arquitecturas de Software). Curso: PATRONES DISEÑO Código de curso: PAT INTRODUCCIÓN Según estudios realizados, el esfuerzo para el mantenimiento de un producto de software comprende entre el 60% y el 80%. Gran parte de este esfuerzo podría ser reducido notablemente si el software se diseñara previendo futuros cambios (mantenibilidad). En las últimas décadas se ha avanzado notablemente en la definición de nuevas técnicas orientadas al diseño del software, las mismas han demostrado su eficacia y el valor agregado que representan para las organizaciones que las implementan. El curso Patrones de diseño de software es el segundo módulo de la serie de cursos ( Diseño de software + Patrones de diseño de software + Arquitecturas de software ), los cuales permitirán a los asistentes adquirir los conocimientos para diseñar un software: con mayor facilidad para el cambio, con menor cantidad de errores por línea de código, con menor re trabajo. En momentos en que existe una alta demanda de recursos que dominen lenguajes de programación, es necesario que los mismos estén provistos además de los conocimientos que le permitirán construir software de mayor calidad. DIRIGIDO A El curso está dirigido a los cuadros técnicos involucrados en el desarrollo de software. Aquellos ingenieros o programadores que se enfrentan cotidianamente a los múltiples problemas que surgen de tener que trabajar sobre sistemas con una estructura deficiente, aquellos que no saben cómo documentar un diseño o que perciben que la documentación sugerida en la literatura resulta inadecuada, aquellos que no entienden claramente por qué es mejor una clase que otra, encontrarán los contenidos de este curso especialmente útiles tanto desde el punto de vista teórico como práctico. DURACIÓN Y ASISTENCIA 21 horas, distribuidos en 3 días de 7 horas en días contiguos en horarios a convenir. El cupo del curso es de 25 personas. METODOLOGÍA de la CAPACITACIÓN Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides.
6 Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados. OBJETIVOS Que los asistentes puedan aplicar patrones de diseño para estructurar los sistemas que deban desarrollar. ar. Que los asistentes comprendan la relación de estos con el diseño de software en general. CONTENIDO Vocabulario, conceptos y problemas Un caso de estudio para la aplicación de patrones de diseño Patrón de diseño: Composite Patrón de diseño: Abstract Factory Patrón de diseño: Bridge Patrón de diseño: Strategy Patrón de diseño: Visitor Patrón de diseño: Iterator Patrón de diseño: Command Patrón de diseño: Decorator (Wrapper) Este curso es el segundo módulo después de Diseño de software y antes de Arquitecturas de Software).
7 Curso: ARQUITECTURAS Código de curso: ARQ INTRODUCCIÓN Según estudios realizados, el esfuerzo para el mantenimiento de un producto de software comprende entre el 60% y el 80%. Gran parte de este esfuerzo podría ser reducido notablemente si el software se diseñara previendo futuros cambios (mantenibilidad). En las últimas décadas se ha avanzado notablemente en la definición de nuevas técnicas orientadas al diseño del software, las mismas han demostrado su eficacia y el valor agregado que representan para las organizaciones que las implementan. El curso Arquitecturas de software es el tercer módulo de la serie de cursos ( Diseño de software + Patrones de diseño de software + Arquitecturas de software ), los cuales permitirán a los asistentes adquirir los conocimientos para diseñar un software: con mayor facilidad para el cambio, con menor cantidad de errores por línea de código, con menor re trabajo. En momentos en que existe una alta demanda de recursos que dominen lenguajes de programación, es necesario que los mismos estén provistos además de los conocimientos que le permitirán construir software de mayor calidad. DIRIGIDO A El curso está dirigido a los cuadros técnicos involucrados en el desarrollo de software. Aquellos ingenieros o programadores que se enfrentan cotidianamente a los múltiples problemas que surgen de tener que trabajar sobre sistemas con una estructura deficiente, aquellos que no saben cómo documentar un diseño o que perciben que la documentación sugerida en la literatura resulta inadecuada, aquellos que no entienden claramente por qué es mejor una clase que otra, encontrarán los contenidos de este curso especialmente útiles tanto desde el punto de vista teórico como práctico. DURACIÓN Y ASISTENCIA 21 horas, distribuidos en 3 días de 7 horas en días contiguos en horarios a convenir. El cupo del curso es de 25 personas. METODOLOGÍA de la CAPACITACIÓN Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides. Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados.
8 OBJETIVOS Comprender claramente el criterio para dividir un sistema en módulos. Aplicar dicho criterio en problemas prácticos. Entender la importancia de la herencia en el diseño. Establecer los documentos que deben comprender un diseño de software. CONTENIDO Laboratorio de Calidad en Tecnologías de la Información Introducción a la arquitectura de software: diferencias y semejanzas con el diseño Estilos arquitectónicos Invocación implícita Tubos y filtros Sistemas Estratificados Control de procesos Blackboard systems Cliente/Servidor de Tres Capas Este curso es el tercer módulo de otros dos (Diseño de software y Patrones de diseño de software).
9 Curso: La Calidad en el desarrollo de Software Visión basada en procesos Código de curso: ISO OBJETIVO Comprender los conceptos de la Norma ISO 9001:2008, sus objetivos y alcance. Conocer todos los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 aplicada a empresas de software/it, a través de ejemplos prácticos y experiencias reales. Revisar las etapas de un proceso de implementación y certificación de la Norma ISO 9001:2008 en empresas de software, usando como guía la Norma ISO 90003:2006. Y conceptos de CMMI. Aprender a redactar los documentos básicos del sistema; saber cómo funcionan las auditorías de los sistemas de calidad. Obtener criterios y aptitudes necesarios para la autoevaluación de la gestión de la calidad y, en base a ello, afrontar la mejora continua. Foco en mejorar la gestión, reducir costos y aumentar la productividad aplicando las buenas prácticas propuestas por esta norma, aplicada a empresas de software/it. STINATARIOS Responsables de áreas de calidad / QA tanto en el sector privado como público, Desarrolladores, testers e implementadores de software, asesores y consultores TICs, estudiantes avanzados de carreras afines. CONTENIDO DIA 1: Por qué comenzar el camino apuntando a la calidad. Fundamento. Importancia de la calidad en el software. Norma ISO 9001: 2008, objetivo y campo de aplicación. Definición, alcance. Estructura documental de un SGC (Sistema de Gestión de la Calidad). basado en ISO Gestión de documentación. Aplicación de herramientas efectivas para el control de documentos. DIA 2: Manual de Calidad. Política de la Calidad. Objetivos de la Calidad. Compromiso de la dirección. Requisitos del cliente, revisión por la dirección. Motivación del personal: Involucramiento de toda la empresa con la mejora continua. Gestión de los Recursos Humanos. Recursos de Infraestructura y de medio ambiente necesarios para lograr conformidad del Producto/servicio. DIA 3: Realización del producto / prestación del servicio. Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software. Definición y acuerdo de requisitos. Administración de la configuración Control de cambios. Verificación y validación testing. Modelo de ciclo de vida en V.
10 DIA 4: Compras Acuerdo con Proveedores. Trabajo práctico PC Desarrollo Control de la producción. Trazabilidad como concepto clave. Análisis y gestión de riesgos. Taller. DIA 5: Satisfacción del Cliente: encuestas, seguimiento continuo, manejo positivo de quejas y reclamos. Detección y tratamiento de producto no conforme. Análisis de datos como hechos objetivos. Mejora a través de las Acciones correctivas y preventivas. Auditoría interna. Desarrollo Cinco jornadas de 4 hs cada una, incluye break. Curso: INTRODUCCIÓN A LAS ÁREAS PROCESOS L MOLO CMMI. Código de curso: INTRO OBJETIVOS Y ALCANCE LA CAPACITACIÓN El objetivo de esta capacitación, es introducir a los participantes, en los desafíos de la implementación de un proceso de mejoras, su alcance y riesgos, las responsabilidades de los participantes, los beneficios que aporta y los conceptos fundamentales desarrollados por el Modelo CMMI V V1.3 en lo que respecta a estructura, objetivos, productos de trabajo, y demás componentes correspondientes a las siguientes áreas de proceso: Administración de Requerimientos Planificación de Proyectos Monitoreo y Control de Proyectos Administración de la Configuración Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN Los cursos se desarrollan bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrolla los temas teóricos a través de slides. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados. Los cursos están orientados a asistentes que se están iniciando en el camino de implementar un proceso de mejora continua en su organización. INSTRUCTORES La totalidad del personal afectado ha recibido capacitación oficial del SEI relacionadas con los temas a desarrollar, respaldan su conocimiento teórico a través de su experiencia como responsables en la implementación de las mejoras en empresas que ya han sido evaluadas satisfactoriamente mediante el método SCAMPI y en la actualidad se desarrollan como Consultores y Gerentes de proyectos de Consultoría de Mejora de Procesos basadas en el modelo CMMI.
11 MATERIAL A ENTREGAR El primer día del curso los asistentes recibirán un libro de notas con las copias de los slides que se desarrollarán a lo largo del curso. Se entregarán certificados de asistencia. DURACIÓN 14 horas, distribuidos en 2 días de 7 horas en días contiguos en horarios a convenir. El cupo del curso es de 25 personas. CONTENIDO A continuación se describe el contenido del curso Introducción a la mejoras de procesos de software: CMMI V. El mismo está orientado a satisfacer las necesidades de una audiencia que posee el interés de comprender como es la implantación de un proceso de mejoras continua en el desarrollo de software, los beneficios y los riesgos asociados a la misma, la estructura del Modelo CMMI V y una introducción a las prácticas del nivel 2.
12 NECESIDAD LA MEJORA CONTINUA Por qué mejorar? Qué mejorar? Quiénes se benefician? INTRODUCCIÓN AL MOLO CMMI V VERSIÓN 1.3 El enfoque en procesos Origen del Modelo Niveles de Madurez Representación continua/representación escalonada Cuál elegir. Estructura del Modelo Áreas de proceso Objetivos a cumplir Prácticas a cumplir Breve introducción a las áreas de proceso de nivel 2 Administración de requerimientos Planificación de proyectos Monitoreo y Control de proyectos Administración de la configuración Aseguramiento de la calidad en productos y procesos Administración de acuerdo con proveedores Medición y análisis IMPLEMENTACIÓN CMMI Alcances de un proceso de mejoras En qué nivel estoy? Quiénes están involucrados? Cómo están involucrados? Qué se debe cambiar? Qué esfuerzo insume? Factores de éxito en la implementación de un proceso de mejoras El rol del CEO El rol de los equipos de desarrollo Riesgos en la implementación Beneficios asociados Calidad y productividad Estandarización Como afecta a mis Clientes Como afecta a mis Proveedores
13 Curso: NIVEL II CMMI. VERSIÓN 1.3 Código de curso: CMMI Objetivos y Alcance de la capacitación El objetivo de esta capacitación es introducir a los participantes a los conceptos fundamentales desarrollados por el Modelo CMMI V V1.3 en lo que respecta a estructura, objetivos, productos de trabajo, y demás componentes de las áreas de proceso: Administración de Requerimientos Planificación de Proyectos Monitoreo y Control de Proyectos Administración de la Configuración Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos Medición y Análisis Administración de acuerdo con Proveedores Metodología de Implementación Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de slides. Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas. Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados. Instructores La totalidad del personal afectado ha recibido capacitación oficial del S.E.I. 1 relacionadas con los temas a desarrollar, respaldan su conocimiento teórico a través de su experiencia como responsables de la implementación de las mejoras en empresas que ya han sido evaluadas satisfactoriamente mediante el método SCAMPI y en la actualidad se desarrollan como Consultores y Gerentes de proyectos de Consultoría de Mejora de Procesos basadas en el modelo CMMI. Material a Entregar El primer día del curso los asistentes recibirán un libro de notas con las copias de los slides y los ejercicios prácticos a desarrollar a lo largo del curso. Administración de Requerimientos Desarrollo del propósito de la administración de requerimientos y la necesidad de identificar las inconsistencias entre los requerimientos, los planes y los productos de trabajo generados por un proyecto. Desarrollo del Objetivo específico de la Administración de Requerimientos y los lineamientos para su cumplimiento 1 Software Engineering Institute
14 Desarrollo de las prácticas específicas de la Administración de requerimientos: Obtener un entendimiento de los Requerimientos Obtener un compromiso con los requerimientos Administrar los cambios a los requerimientos Mantener una trazabilidad bidireccional entre los requerimientos y los demás productos de trabajo. Identificar inconsistencias entre los requerimientos y los productos de trabajo del proyecto. Objetivos Genéricos y la Administración de Requerimientos Concepto de Línea Base de Requerimientos Clasificación de los Requerimientos Priorización de Requerimientos Roles y Responsabilidades asociados a la Administración de Requerimientos Controles relacionados a la Administración de Requerimientos Planificación de Proyectos Duración: 7 horas Desarrollo del propósito de la Planificación de Proyectos y la necesidad de establecer y mantener planes para las actividades a desarrollar en el proyecto. Desarrollo de los Objetivos específicos de la Planificación de Proyectos y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos Establecer Estimaciones Desarrollar un Plan de Proyecto Obtener un compromiso con el Plan Desarrollo de las prácticas específicas de la Planificación de Proyectos: Establecer el Alcance del Proyecto Establecer estimaciones de Productos de Trabajo y atributos de tareas Definir el Ciclo de Vida del Proyecto Determinar estimaciones de Esfuerzo y Costo Establecer un Cronograma y un Presupuesto Identificar los Riesgos del Proyecto Planificar la Administración de los Datos del Proyecto Planificar los Recursos del Proyecto Planificar los Skills y necesidades de Capacitación Planificar el Involucramiento de los Stakeholders Establecer un Plan de Proyecto Revisar los planes que afectan al Proyecto Reconciliar tareas y niveles de Recursos Obtener un compromiso con el Plan Objetivos Genéricos y la Planificación de Proyectos Concepto de WBS
15 Administración de Riesgos Los Ciclos de vida del Proyecto Roles y Responsabilidades asociados a la Planificación de Proyectos Controles relacionados a la Planificación de Proyectos Monitoreo y Control de Proyectos Duración: 7 horas Desarrollo del propósito del Monitoreo y Control de Proyectos y la necesidad de proveer una comprensión del progreso que permita tomar acciones correctivas cuando la performance del proyecto se desvíe significativamente con respecto a lo planificado. Desarrollo de los Objetivos específicos del Monitoreo y Control de Proyectos y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos Monitorear el Proyecto contra el Plan Gestionar Acciones Correctivas hasta su cierre Desarrollo de las prácticas específicas del Monitoreo y Control de Proyectos: Monitorear los Parámetros de la Planificación del Proyecto Monitorear los Compromisos Monitorear los Riesgos del Proyecto Monitorear la Administración de Datos del Proyecto Monitorear el Involucramiento de los Stakeholders Conducir Revisiones de Progreso Conducir Revisiones ante Hitos Analizar Issues Tomar Acciones Correctivas Gestionar Acciones Correctivas Objetivos Genéricos y el Monitoreo y Control de Proyectos Concepto de WBS Administración de Riesgos Los Ciclos de vida del Proyecto Roles y Responsabilidades asociados a la Monitoreo y Control de Proyectos Controles relacionados a la Monitoreo y Control de Proyectos Administración de la Configuración Duración: 7 horas Desarrollo del propósito de la Administración de la Configuración y la necesidad de establecer y mantener la integridad de los productos de trabajo, utilizando identificación, control, contabilidad de estado y auditorias de configuración. Desarrollo de los Objetivos específicos de la Administración de la Configuración y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos Establecer Líneas Base
16 Realizar un Seguimiento y Control de Cambios Establecer Integridad Desarrollo de las prácticas específicas de la Administración de la Configuración: Identificar Ítems de Configuración Establecer un Sistema de Administración de la Configuración Crear o Liberar Líneas Base Seguimiento de Requerimientos de Cambio Control de los ítems de Configuración Establecer Registros de la Administración de la Configuración. Realizar Auditorias de Configuración Objetivos Genéricos y la Administración de la Configuración Concepto de Ítems de Configuración Concepto de Ambientes Circuito de Cambios Roles y Responsabilidades asociados a la Administración de la Configuración Controles relacionados a la Administración de la Configuración Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos Duración: 7 horas Desarrollo del propósito del Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos y la necesidad proveer r una adherencia objetiva a los Productos y Procesos. Desarrollo de los Objetivos específicos del Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos Evaluar Objetivamente Procesos y Productos de Trabajo Proveer un entendimiento Objetivo Desarrollo de las prácticas específicas del Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos: Evaluar Objetivamente Procesos Evaluar Objetivamente Productos de Trabajo y Servicios Comunicar y asegurar la resolución de No Conformidades Establecer Registros del Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos. Objetivos Genéricos y el Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos Informes de Calidad Issues Roles y Responsabilidades asociados al Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos Controles relacionados al Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos Duración: 7 horas
17 Medición y Análisis Desarrollo del propósito de Medición y Análisis. Desarrollo de los Objetivos específicos de medición y Análisis Alinear las actividades de medición y análisis Establecer objetivos de medición. Proveer resultado de las mediciones Desarrollo de las prácticas específicas de Medición y análisis y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos. Establecer objetivos de medición. Especificar mediciones. Especificar procedimientos de recolección y almacenaje. Especificar procedimiento de análisis. Recolectar datos de mediciones. Analizar datos de mediciones. Almacenar datos de mediciones y resultados. Comunicar los resultados. Objetivos Genéricos en medición y análisis Roles y Responsabilidades asociados Controles relacionados Duración: 7 horas Administración de acuerdos con Proveedores Desarrollo del propósito de Administración de acuerdo con Proveedores. Desarrollo de los Objetivos específicos Establecer Acuerdo con Proveedores Satisfacer el Acuerdo con Proveedores Desarrollo de las prácticas específicas de Medición y análisis y los lineamientos para el cumplimiento de los mismos. Determinar tipo de adquisición. Seleccionar Proveedores. Establecer acuerdos con proveedores Revisar productos COTS Ejecutar el acuerdo con Proveedores Aceptación del producto adquirido Transicionar productos Objetivos Genéricos en Administración de acuerdo con Proveedores Roles y Responsabilidades asociados
18 Controles relacionados Duración: 7 horas Taller: SCRUM GESTIÓN ÁGIL PROYECTOS Código de curso: SCR Objetivo Es este curso se presentará Scrum y se harán ejercicios grupales orientados aprehender la dinámica de trabajo de Scrum. Luego de esta experiencia, los asistentes tendrán herramientas para implementar Scrum y cumplir el rol de Scrum Master en sus equipos de trabajo. El Scrum Master es un facilitador y coach del equipo. Dirigido a: Estudiantes y profesionales del área de sistemas, que quieran experimentar formas de administración de proyectos en entornos rápidamente cambiantes. Duración y asistencia 14 hs, distribuidos en 2 días de 7 hs. El cupo del curso es de 25 personas. Contenido Se presentará el Framework Scrum, y los roles que define: Equipo, Scrum Master y Product Owner. Se harán ejercicios grupales orientados aprehender la dinámica de trabajo de Scrum y la interacción entre ellos. Tanto los clientes como los niveles gerenciales piden predecibilidad a los grupos de desarrollo. Con las características de los ambientes ágiles, con requerimientos de alta volatilidad, se puede planificar a corto y largo plazo? La respuesta es que se puede, pero la forma de planificar no es la misma que en otros contextos. Se presentarán las formas de estimación (Tamaño, Esfuerzo y Velocidad), cuando usar cada una, el manejo de la priorización y la generación de valor al usuario, la forma en que se controla e informa estado, con las diferencias correspondientes a corto (iteración) y largo (release) plazo. Se harán ejercicios prácticos en el que los participantes formaran equipos de 5 o 6 personas, que resolverán problemas y construirán productos aplicando Scrum. Agenda Por qué y cuándo Scrum es una buena forma de trabajo La dinámica, los roles, los artefactos Práctica de Scrum Estimación, Planificación y Control Scrum smells (que puede andar mal) Práctica Cómo implementar Scrum en una organización.
19 Taller: SCRUM AVANZADO Código de curso: SCRA Objetivo Este curso es para personas que ya utilizan Scrum o realizaron el Taller inicial y necesitan tratar con más profundidad algunos temas organizativos: Planificación, estimación, seguimiento, requerimientos y retrospectivas. Destinatarios Estudiantes y profesionales del área de sistemas, que quieran experimentar formas de administración de proyectos en entornos rápidamente cambiantes. Duración 14 horas, en dos días consecutivos, de 9:00 a 17:00, con una hora de pausa. De ser en vuestras instalaciones podemos convenir otra distribución horaria. Contenido Preparación y realización de reuniones de requerimientos, planificación y retrospectivas. Diseño de tableros de tareas para control visual de estado del proyecto. Prototipado de baja fidelidad para descubrimiento de requerimientos y validación temprana de los mismos, Entregables y priorización basada en los objetivos y procesos de negocio soportados.
20 Curso: KANBAN EN IT Y SARROLLO Código de curso: KAN Objetivo Conocer y experimentar los principios y herramientas basadas en Lean, en particular KANBAN, que pueden ser utilizadas en el desarrollo de software y la operación de áreas de tecnología de la información. Evaluar la aplicabilidad de estas herramientas, y su adaptación a diferentes contextos. Destinatarios Miembros de equipos de desarrollo de software y de operaciones de áreas de IT, y responsables de esas áreas. KANBAN es muy útil cuando: Las tareas imprevistas surgen continuamente, y por lo tanto son difíciles de planificar El equipo no tiene control sobre todo el proceso de desarrollo o operaciones El equipo de desarrollo u operaciones tienen roles definidos (las personas no pueden hacer todas las tareas del proceso) Duración y asistencia 1 jornada de 7 hs. El cupo del curso es de 20 personas. Qué es KANBAN A diferencia de Scrum y XP, en KANBAN no se tienen iteraciones de duración fija. Se trabaja en un flujo, orientados a lograr que este flujo sea óptimo a traves de: Visualización del flujo: dividir el trabajo en partes pequeñas, y visualizar como estas partes recorren el proceso de trabajo. Limitar el trabajo en proceso (WIP) Medir el lead time (tiempo que toma a una parte en recorrer todo el proceso) y optimizarlo. Agenda La capacitación se realiza a través de presentaciones, actividades y discusiones sobre su aplicación a los contextos de los asistentes: Por qué y cuándo usar KANBAN Mapas de procesos desde el punto de vista Lean: Value Stream Mapping. Creación de un mapa de la situación de los asistentes. Tableros y visualización del trabajo. Actividad de diseño de tableros. Cómo medir y mejorar el proceso: Lead Time, trabajo acumulado (WIP). Cómo limitar el WIP. Implementación de KANBAN y análisis de casos.
METODOLOGÍA DE GESTION DE PROYECTOS
METODOLOGÍA DE GESTION DE PROYECTOS CONTENIDO CONTENIDO... 2 ALCANCE... 4 MARCO METODOLÓGICO... 4 ETAPAS DEL PROCESO... 5 1. ETAPA 0: INICIACIÓN...5 FASE DE INICIO...5 2. ETAPA 1: PLANEAMIENTO...6 FASE
Programa de Formación de Auditores
Programa de Formación de Auditores Sistemas de Gestión de la Calidad Módulo 2 Sistema de Gestión de la Calidad Requisitos Objetivo del módulo Comprender: Los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para el
Contenidos. Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución. Capítulo 2 Condiciones de trabajo en el Desarrollo de Software
IX Contenidos Prólogo... XIX Prefacio... XXI Guía de lectura...xxiii Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución 1.1 Introducción... 2 1.2 Los hitos en la evolución histórica del desarrollo de software...
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3)
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3) Este curso oficial impartido por un instructor certificado por el SEI, tiene tres días de duración e introduce a los directivos
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Tabla de Contenidos PARTE I INTRODUCCIÓN Capítulo 1: Evolución Los hitos en la evolución histórica del Desarrollo de Software Problemas y soluciones... Fallas, malas estimaciones
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TALLER CMMI EN PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe OBJETIVOS GENERALES
Calidad de Software Trabajo Práctico Integrador. CACIC 2012 XVI Escuela Internacional de Informática
Calidad de Software Trabajo Práctico Integrador CACIC 2012 XVI Escuela Internacional de Informática INDICE 1. Consignas del Trabajo Práctico... 3 1.2 Pautas generales... 3 2.2 Consignas... 3 2. Presentación
Gestión de Proyectos Ágil
P S + Gestión de Proyectos Ágil Preparación para la Certificación PMI-ACP (Agile Certified Professional) Poder Ser Más / www.podersermas.es Valor estratégico de la formación en Servicios Profesionales
Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015
ISO 9001 Transition guide Revisiones ISO Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad- Guía
Hacia una nueva forma de gestionar las áreas de TI
Servicio de Mejoras de Procesos de TI Hacia una nueva forma de gestionar las áreas de TI Acerca nuestro Visión: Ser referentes en el mercado local para temas de mejoras de procesos de TI y outsourcing
Aplicación de metodologías Ágiles en TI. Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013.
Aplicación de metodologías Ágiles en TI Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013. 1 To Do En Proceso Done! Agile Scrum Intro Lean Kanban Aplicabilidad Cierre 2 To
QM SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CURSO AUDITOR LÍDER, RABQSA TPECS Unidad de Competencia: QM QM SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COTECNA QUALITY RESOURCES, CQR INC. QM (TPECS) V 3, Mar, 2012/p.1 OBJETIVOS DEL CURSO 1. Entender la aplicación
Certified Scrum Developer (CSD), Módulo 3 y Track Completo
Certified Scrum Developer (CSD), Módulo 3 y Track Completo Surgida en 2009, la certificación CSD es la última novedad en certificaciones oficiales de la Scrum Alliance a través de la cual los equipos de
3. Horario laboral referencial: Lunes Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Arquitecto de Datos 1. Línea de Negocios: Soluciones de Negocios 2. Funciones Específicas: Participar en la realización de las actividades técnicas de actualización y migraciones a versiones mejoradas
Diseño e Implementación de los Procesos de Gestión TI
Diseño e Implementación de los Procesos de Gestión TI Alumno(s): Año Académico: 2012 Profesor Guía: Contraparte: ALEJANDRO JESUS ARAVENA ORTIZ LORENA ANDREA ALBORNOZ POBLETE DANIEL HORMAZABAL Escuela de
Metodología de Gestión de Proyectos
Metodología de Gestión de Proyectos Rodolfo Azzam PMP PMO y Calidad Banco Central de Chile GERENCIA DE INFORMATICA BANCO CENTRAL DE CHILE 1 Introducción La motivación por desarrollar un proyecto tecnológico
Guía Rápida Proceso de Desarrollo OPENUP/OAS Universidad Distrital Francisco José de Caldas Oficina Asesora de Sistemas
Guía Rápida Proceso de Desarrollo OPENUP/OAS Universidad Distrital Francisco José de Caldas Oficina Asesora de Sistemas Información General del Documento Versión Actual del Documento 0.0.0.7 Descripción
ISO 9001:2008 y Agile. Nuestra experiencia
ISO 9001:2008 y Agile Nuestra experiencia Contenidos 1. Quiénes somos 2. Por qué ISO 9001 3. Qué es ISO 9001 4. Qué es Agile 5. Estrategia 6. Diseño 7. Lecciones aprendidas Quiénes somos? Quiénes somos?
Interpretación de CMMI para Desarrollo, Versión 1.3 en enfoques ágiles. Iñigo Garro, Octubre de 2013
Interpretación de CMMI para Desarrollo, Versión 1.3 en enfoques ágiles Iñigo Garro, Octubre de 2013 Este documento se ha basado en el informe técnico CMU/SEI-2010-TR-033 del Software Engineering Institute,
DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SOBRE PLATAFORMA WEB
Inmobiliaria Nueva Vía S.A. (INVIA) Phillips 84, Oficina 65, Piso 6 Santiago Centro / Chile e-mail: leo.corvalan@invia.cl LICITACIÓN PÚBLICA DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Parte II. Bases
CURSOS TEORICOS-PRACTICOS
CURSOS TEORICOS-PRACTICOS ÍNDICE. ENFOQUE, OBJETIVO Y PROGRAMA DE CURSOS. ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2008 3 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA AUDITORES INTERNOS ISO 9001:2008 CON ISO 19011 7 AUDITOR
Calidad de Sistemas de Información
Calidad de Sistemas de Información Introducción (2) Concepto de calidad Conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le hace satisfacer las necesidades establecidas
Capítulo 3 - Aseguramiento de la calidad del software
Capítulo 3 - Aseguramiento de la calidad del software 3.1 Introducción La calidad es el conjunto de propiedades inherentes a una entidad, que permiten juzgar su valor. Está cuantificada por el valor que
Taller Familia de Normas ISO 9000 Modelo ISO 9001:2000
Taller Familia de Normas ISO 9000 Modelo ISO 9001:2000 Sistema de Gestión de Calidad Definición Sistema de Gestión de Calidad Sistema de administración y trabajo cuya metodología y atributos permitan incrementar
Liderazgo Mejora continua Valoración profesional
Quiénes somos? R&D s.a. con sus 12 años de permanencia en el mercado y un equipo de 40 profesionales, sustenta una sobrada experiencia y calidad en el desarrollo de soluciones empresariales. Desarrollos
Introducción a la Ingeniería de Software - Examen 20/07/2012
Cada pregunta múltiple opción contestada correctamente tiene un valor de 2,5 puntos. Esta parte consta de 20 preguntas, haciendo un total de 50 puntos. Los ejercicios de desarrollo tienen un valor total
MANUAL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
MANUAL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD ÍNDICE 1.- PRÓLOGO... 4 2.- DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD... 6 3.- PUNTOS DE EXCLUSIÓN A LA NORMA ISO 9001 2000... 7 4.- REQUISITOS DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Aseguramiento de la calidad del software
Aseguramiento de la calidad del software Standard for Software Reviews and Audits [IEEE 1028] IEEE 1028 Para qué sirve Provee definiciones y requerimientos uniformes para los procesos de revisión y auditoría.
DESCRIPCIÓN DEL CARGO PERFIL REQUERIDO
SALARIO 483 - Ingeniería Informática Tecnología Analista Java Experiencia mínima de 3 años en desarrollo de aplicaciones empresariales bajo estándares JEE e implementación de sistemas de información. Confidencial
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501
1. Qué incluye la ingeniería del software con SQA? Entrenamiento, soporte al consumidor instalación. 2. Menciona algunas características del software: Elemento lógico. Desarrollado no fabricado. No se
CMMI : mejora del proceso en Fábricas de Software
CMMI : mejora del proceso en Fábricas de Software Cecilia Rigoni Brualla Caelum, Information & Quality Technologies Introducción Introducción Idea / Necesidad Investigación Diseño Inversión PRODUCTO Introducción
Las Normas ISO 9000 del 2000
Las Normas ISO 9000 del 2000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como
GESTIÓN DE TIC. Desarrollar tus competencias y habilidades en Gestión de Proyectos bajo los estándares del PMBOK 5ta.
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son actualmente un factor clave en las organizaciones que les permite mantener su competitividad en un mundo cada vez mas globalizado. En la actualidad
Las Normas ISO 9000. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio, información, etc.
Las Normas ISO 9000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
Planeación del Proyecto de Software:
Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE CAPACITACIÓN Versión 05 Diciembre 2008 INDICE Introducción... 3
2. EL MODELO CMMI. En 1991, el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) publicó el Modelo de
2. EL MODELO CMMI 2.1 ANTECEDENTES DE CMMI En 1991, el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) publicó el Modelo de Capacidad de Madurez (CMM). Dicho modelo está orientado a la mejora de los procesos
La clara definición de los procesos de elaboración de software, nos permite brindar un servicio predecible y de la más alta calidad.
Software Factory Presentación Concepto Dada la necesidad de las compañías de concentrarse en las actividades propias del negocio; y en tren de bajar costos, mejorar los tiempos de desarrollo o de no montar
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Beneficios de la implantación de una metodología para el ciclo de vida de desarrollos software
Beneficios de la implantación de una metodología para el ciclo de vida de desarrollos software Dirección de Desarrollo y Aplicaciones Miguel Martínez Vélez Agenda 1. Introducción 2. El Proceso Software
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Programa de Gobierno
1.1 Aseguramiento de la calidad del software
1.1 Aseguramiento de la calidad del software El propósito del Aseguramiento de la Calidad (Software Quality Assurance, SQA) es entregar a la administración una visibilidad adecuada del proceso utilizado
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS? Es la planeación, organización, dirección y control de los recursos para lograr un objetivo a corto plazo. También se dice que la administración
Antecedentes de GT Consultores
GT Consultores Antecedentes GT Consultores Consultorías en TI & BPM Ingeniería de Negocios y Gestión del Cambio Perfil de Consultores Elementos Diferenciadores Antecedentes de GT Consultores El Holding
Catálogo de Formación SEI
Catálogo de Formación SEI ESI lleva 15 años ofreciendo servicios de formación en diferentes tecnologías. En este tiempo ha formado a más de 4.000 profesionales de más de 800 organizaciones, en más de 30
Modelo de Procesos Integral
Modelo de Procesos Integral Gestión de Servicios de TI Procesos de negocio complejos y cambiantes, tiempos acelerados y un mercado global imponen requerimientos exigentes. El negocio depende de la tecnología,
GESTIÓN DE TIC. Gestión de Proyectos con Microsoft Project Professional 2013
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son actualmente un factor clave en las organizaciones que les permite mantener su competitividad en un mundo cada vez mas globalizado. En la actualidad
Manual de la Calidad MC-SGC
MC-SGC Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Firma Fecha Encargado Alejandro Jara la 10-12-2008 calidad Claudia Ramírez Mariana Schkolnik Representante de la Dirección Directora 10-12-2008
Nomenclador de cargos
Nomenclador de cargos ROLES Áreas de I T Definición de módulos y roles Versión: 1.0 Pagina 1 Módulos interactuantes en un área de IT 1. Infraestructura Tecnológica 2. Producción de Software 3. Asistencia
Lorem Ipsum ENTRENAMOS CURRÍCULA 2012
Lorem Ipsum ENTRENAMOS CURRÍCULA 2012 Kleer Currícula 2012 2 ENTRENAMOS CURRÍCULA 2012 Management, Negocio y Adopción de Metodologías Ágiles Coaching, Liderazgo, Mejora Continua y Equipos Ágiles Si has
Mexico First. Propuesta. 11 de Mayo de 2015
Propuesta Cursos: Certificación Scrum Master Accredited Certificación Scrum Team Member Accredited Certificación Scrum Product Owner Accredited Mexico First 11 de Mayo de 2015 Con atención: Andrá Simón
Seamos parte de la solución!
Seamos parte de la solución! María Carolina Vacas, PMP carolinavacas@outlook.com Septiembre 2012 Objetivo del Taller Difundir las buenas prácticas en Gestión de Riesgos que propone el PMI. Invitar a las
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG)
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG) Grupo de Ingeniería del Software Antonio José Sáenz Albanés (C.T.O) Reconocimiento No Comercial Compartir Igual - 3.0 - España 1 Objetivos del Tema Qué
PROPUESTA DE CAPACITACION
DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD DE LAS EMPRESAS MEDIANTE Entrenamiento de Métodos Agiles para el Desarrollo de Software. PROPUESTA DE CAPACITACION ABRIL 2015 DATOS
Sistemas de Información para la Gestión
Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2013 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Implantacion Sistema de Gestion de Calidad Implantacion de Sistemas de Gestion de Calidad 1 / 14 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los pasos
MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos
MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos CÓMO CONSTRUIR UNA CULTURA DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL CLIENTE? Viviana Monzon MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos La Calidad La calidad final de un producto o servicio,
Calidad y Software. Evento ONGEI 29 mar 11. www.asistp.com 1
Calidad y Software Evento ONGEI 29 mar 11 www.asistp.com 1 Agenda La Calidad y los Procesos El Proceso de Software Las pruebas de Software www.asistp.com 2 Calidad www.asistp.com 3 Calidad algunas definiciones
12 JUNIO 2014. Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 Rev.3: 05 Marzo 2015. 1 de 76. BN-MOF-2400-10-05 Rev.3 MOF DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 : 05 Marzo 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Aprobado mediante Resolución de Gerencia General EF/92.2000 N 020-2014, de fecha
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO ISO9001:2008 MÓDULO V. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
Pág. 1 de 9 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000 El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control de la calidad donde se promulgaba la inspección al final del
Taller de análisis e interpretación de la norma ISO 9001:2008
Instituto Politécnico Nacional Taller de análisis e interpretación de la norma ISO 9001:2008 Secretaría de Extensión e Integración Social Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial
Sistemas de Aseguramiento de la calidad y Normas ISO 9000
Sistemas de Aseguramiento de la calidad y Normas ISO 9000 Métodos de Mejora de la Calidad Sumario Sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9000:94, estandarización de SAC Diferencias TQM vs. ISO 9000:94
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6
CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de
Desarrollo del enfoque de gestión por procesos en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UPCH Versión 1.0
Desarrollo del enfoque de gestión por procesos en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UPCH Versión 1.0 Preparado por: Ing. Alberto Fernández Bringas Asesor de la DUGEC, Docente UPCH Revisado
Ingeniería de Software Dr. Marcello Visconti Z. Ingeniería de Software
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Ingeniería de Software Dr. Marcello Visconti Z. Programa Proceso de Software y Paradigmas de Desarrollo Gestión de Proyectos Fases del
PROGRAMA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PROMOCIÓN I LUGAR: Guayaquil / Centro de Educación Continua / Malecón 100 y Loja, Bloque A Of. 104, / ESPOL Campus Las Peñas Módulo Duración Fecha Horarios
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD. CMMI TMMi ISTQB
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD CMMI TMMi ISTQB CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESCRIPCIÓN DEL CURSO En base a CMMI, TMMi y ISTQB El curso está diseñado para profesionales y analistas de calidad
Capacitación en IT CURSOS DE FORMACION PROFESIONAL
IT Best practices Testing y seguridad Desarrollo de habilidades de gestión de proyecto Desarrollo de líderes Habilidades culturales y humanas Aplicaciones de la teoría de restricciones Negociaciones y
CURSO EN ISO20000 CON INTEGRACIÓN ITIL V3 Relación de Procesos ISO 20000 con ITIL v3
CERTIFÍCATE COMO AUDITOR INTERNO EN ISO 20000 Y GESTIONA LAS TIC S CURSO EN ISO20000 CON INTEGRACIÓN ITIL V3 Relación de Procesos ISO 20000 con ITIL v3 Presentación Las tecnologías de la información y
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
CONTENIDO: DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS, OBSERVACIONES JOINT APPICATION DESIGN (JAD) PROTOTIPOS, CASE, GROUPWARE Material diseñado y elaborado por: Prof. Luis Eduardo Mendoza
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,
NUEVAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL SOFTWARE IGNACIO BAYUGAR
NUEVAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL SOFTWARE IGNACIO BAYUGAR Ignacio.bayugar@mercadolibre.com, i id nachobayugar@gmail.com NUEVAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL SOFTWARE El desarrollo ágil El nuevo rol de
Temario del curso de
Temario del curso de Capacitación en QA Testing Software S.A Tel. Oficina: +506 2573.6959, Costa Rica info@testingsoft.com www.testingsoft.com Testing Software Temario del Curso de Capacitación en QA 2014
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN MAESTRIA EN TELEMATICA
2009 UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN MAESTRIA EN TELEMATICA ESTANADRES COBIT, ITIL, ISO 27001 En este documento encontrar un artículo sobre los tres estándares mencionados. El cual contienen resumen,
Propuesta. Curso Certificación: Scrum Master Accredited. Mexico First. Baja California. 18 de Febrero de 2015. Con atención: Andrés Simón Bujaidar
Propuesta Curso Certificación: Scrum Master Accredited Mexico First Baja California 18 de Febrero de 2015 Con atención: Andrés Simón Bujaidar Tabla de Contenidos Resumen Ejecutivo... 3 Objetivo General...
CAPÍTULO V RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Y PROPUESTA DE ACCIONES CORRECTIVAS
CAPÍTULO V RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Y PROPUESTA DE ACCIONES CORRECTIVAS Una vez realizada la auditoría a los directivos y a los gerentes de la Agencia de Conferencistas Divulga, se encontró una serie
Escenario Uno. Escenario Dos
Escenario Uno Un proveedor global de servicios de TI cuenta con tres service desks que dan soporte a usuarios internos y externos Recientes encuestas de satisfacción de clientes muestran que un creciente
Ingeniería de Software. Procesos. Proyecto de Ingeniería. Metodologías. Metodologías. Metodologías. Metodologías de desarrollo
Ingeniería de Software Procesos Laboratorio de Ingeniería de Software 2004 La ingeniería de software trata sobre la aplicación de practicas y métodos para construir productos de software que cumplan las
- Copyright Bureau Veritas SEMINARIO DIS - ISO 9001:2015 / DIS - ISO 14001:2015
SEMINARIO DIS - ISO 9001:2015 / DIS - ISO 14001:2015 GRUPO BUREAU VERITAS Fundado en 1828. Más de 61,000 empleados. Más de 940 ubicaciones y 340 laboratorios en 140 países. 2 OBJETIVOS Proporcionar a los
ITIL. 75.46 - Administración y Control de Proyectos II
ITIL Introducción El problema Gerencia de Ventas Aplicación de Negocio Correo Electrónico Office PC (características requeridas por los aplicativos) Red Servicio 8 a 22 hs, sin interrupciones Antivirus
Manual de Calidad Salmax S.A
Manual de Calidad Salmax S.A Ingeniería y Obras Civiles 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 4 1.1 - MANIFESTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.... 4 2.- VISIÓN MISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD.... 6 3.- ALCANCE Y EXCLUSIONES
La versión actual de ISO 9001 data de noviembre de 2008, y por ello se expresa como ISO 9001:2008.
1 41 Reunión Nacional de Bibliotecarios. 9 Jornada de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas. Título: Certificación de calidad ISO 9001 en bibliotecas: experiencia de la Biblioteca de la Universidad
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROPUESTA TECNICA ING. GLADIS MARIBEL AVILES GONZALES NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2.
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 3 de Mayo - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,
Gestión de proyectos siguiendo practicas del PMI.
Gestión de proyectos siguiendo practicas del PMI. Identificación de las mejores prácticas aplicadas a la gestión de proyectos. Proceso de Desarrollo de Software de Codes S.A. alineado a CMMI Nivel 3 en
LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000
LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD 1960: Adecuado para el uso: Juran 1970: Ajustado a especificaciones: Crosby 1980: Cero Defectos (calidad total): Ishikawa - Deming
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software Contenido del programa MÓDULO 1. GESTIÓN DE INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE /16 horas Definiciones Requerimientos
Incluye 7.ª edición Máster de sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo 2016
Incluye Prácticas en empresas 7.ª edición Máster de sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo 2016 Máster de sistemas integrados 2016 En las organizaciones
TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES
I. Antecedentes TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No 141-2011, el Convenio Financiero No 4774-HN, suscrito entre
La Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Normas ISO 9001:2000. Servicio Nacional del Consumidor SERNAC
La Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Normas ISO 9001:2000 Servicio Nacional del Consumidor SERNAC Contexto Institucional Necesidades Estratégicas Certificar que cumplimos lo que decimos
Hacia una nueva forma de gestionar las áreas de TI
Nuestros Servicios Hacia una nueva forma de gestionar las áreas de TI Acerca nuestro Visión: Ser referentes en el mercado local para temas de mejoras de procesos de TI y outsourcing de gestión de aplicaciones
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE LA GESTIÓN DE LAS TIC s EN LA EMPRESA ASTAP PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Desarrollo de un Modelo de Calidad Informática para la Gestión de Requerimientos en una Universidad del Estado de Chile
Segunda Conferencia de Directores de Tecnología, TICAL 2012 Gestión de las TI en Ambientes Universitarios, Lima, 2 y 3 de Julio de 2012. Desarrollo de un Modelo de Calidad Informática para la Gestión de
Definición de PMO Características de una PMO
Definición de PMO Existen varios conceptos de una oficina de proyectos (PMO) una de ella la define como una unidad organizacional, física o virtual, especialmente diseñada para dirigir y controlar el desarrollo
CURSO TÉCNICO EN CALIDAD TOTAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001
CURSO TÉCNICO EN CALIDAD TOTAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001 1. DESCRIPCIÓN El área profesional de la Calidad integra un conjunto de teorías, principios, modelos organizativos,
CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública
Líder en Software de Gestión Pública CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA UTILIZANDO EL BALANCED SCORECARD: NUEVE PASOS PARA EL ÉXITO -Balanced Scorecard Institute
OFERTA DE CURSOS IN COMPANY EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS POR QUÉ CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)?
OFERTA DE CURSOS IN COMPANY EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS POR QUÉ CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la mayoría de las industrias generalmente no se