PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2017"

Transcripción

1 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL QUITO, ENERO 2014

2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación Justificación Delimitación Metodología.6 2. ANALISIS SITUACIONAL Y DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL Descripción y Diagnóstico Institucional El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Breve Descripción Histórica Competencias, Facultades y Atribuciones de la Institución Mapa de Relacionamiento Institucional Diagnóstico Institucional Análisis Situacional del Entorno Evolución del Sector Eléctrico Ecuatoriano Marco Constitucional y Normativo Lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir Diagnóstico Sectorial Identificación de Actores Análisis FODA Matriz de Síntesis Estratégica DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL El proceso de Planificación Estratégica Direccionamiento Estratégico Misión Organizacional Visión Organizacional Valores Institucionales Mapa Estratégico..46 1

3 3.2.5 Formulación de Políticas y Estrategias Objetivos Estratégicos Institucionales OEI Formulación de Indicadores y Metas Identificación de Programas y Proyectos Programación Plurianual y Anual de la Política Pública Programación Plurianual de la Política Pública OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Implementación y Seguimiento 83 2

4 ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 2-1: LÍNEA HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 7 GRÁFICO 2-2: RESUMEN DE COMPETENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES MEER...11 GRÁFICO 2-3: MAPA DE RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL - MEER 12 GRÁFICO 2-4: EJES DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL..13 GRÁFICO 2-5: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEER...15 GRÁFICO 2-6: PROCESOS INSTITUCIONALES MEER 16 GRÁFICO 2-7: ESTRUCTURA ANTERIOR DEL SECTOR ELÉCTRICO..18 GRÁFICO 2-8: ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO 20 GRÁFICO 2-9: MARCO JURÍDICO DEL SECTOR ELÉCTRICO.23 GRÁFICO 2-10: PNBV GRÁFICO 2-11: BALANZA COMERCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA GRÁFICO 2-12: CONSUMO DE COMBUSTIBLE 29 GRÁFICO 2-13: PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO..34 GRÁFICO 2-14: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 35 GRÁFICO 2-15: ANÁLISIS FODA MEER GRÁFICO 3-1: VALORES INSTITUCIONALES GRÁFICO 3-2: MAPA ESTRATÉGICO - MEER..47 3

5 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 2-1: PORCENTAJE DE RESERVAS DE POTENCIA 27 TABLA 2-2: PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.33 TABLA 2-3: POTENCIA TOTAL TABLA 2-4: ACTORES.36 TABLA 2-5: ANÁLISIS FODA MEER..38 TABLA 3-1: DIAGRAMA MATRICIAL DE PLANIFICACIÓN TABLA 3-2: ALINEACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL AL CATÁLOGO DE POLÍTICAS SECTORIALES TABLA 3-3: OBJETIVOS, METAS E INDICADORES TABLA 3-4: PLAN PLURUANUAL DE INVERSIONES...57 TABLA 3-5: ALINEACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA TABLA 3-6: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA..73 4

6 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación La instauración del nuevo modelo económico del país, reveló la débil institucionalidad del sector eléctrico y la falta de visión común en la satisfacción de las reales necesidades de la población. Por ello, la creación del Ministerio Electricidad y Energía Renovable en el año 2007, es uno de los hitos más importantes en la planificación estratégica del sector, el cual asume como función principal la rectoría de la política pública. Luego de 6 años de gestión, se observan los avances en el diseño e implementación de planes, programas y proyectos desarrollados por la institución y la nueva institucionalidad que responde a la tarea de avanzar en el establecimiento de un desarrollo endógeno y sostenible de la sociedad ecuatoriana. Como resultado del análisis de todos los instrumentos de planificación y política pública se construyó el direccionamiento estratégico, en el cual se presenta la formulación de Misión, Visión, Políticas, Estrategias, Objetivos Estratégicos Institucionales, Metas, Indicadores, Programas y Proyectos, en correcta alineación a los Objetivos y Políticas del Plan Nacional del Buen Vivir y a la Agenda de los Sectores Estratégicos, a fin de garantizar a la sociedad ecuatoriana, la seguridad, calidad, confiabilidad y la plena cobertura del servicio de energía eléctrica. Bajo este esquema, el Plan Estratégico del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable se constituye en el principal insumo orientador de la gestión institucional y sectorial, al cual se articulan las empresas e instituciones del sector eléctrico en un proceso coordinado, para la realización de estudios, análisis de factibilidad, evaluación de alternativas, ingeniería de detalle, definición del financiamiento y el seguimiento a la construcción de grandes proyectos que permitirán reorientar la matriz energética del país, hacia el autoabastecimiento de electricidad, la exportación de energía eléctrica a nivel regional y el cambio de la matriz productiva. 5

7 1.2 Justificación La formulación del Plan Estratégico Institucional se desarrolla en un contexto de reestructuración del sector eléctrico ecuatoriano, en el que el Estado ha recuperado para sí, la rectoría y la planificación de los sectores estratégicos. El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, como ente rector del sector eléctrico ecuatoriano ha estructurado el presente documento como una herramienta que permite los cursos de acción o estrategias que la administración debe adoptar a fin de alcanzar sus objetivos prioritarios. El presente Plan define la Visión y Misión y, a partir de un diagnóstico institucional de la situación actual, se determinarán los Objetivos y Estrategias a cumplirse durante el período Para cada objetivo se establecen las acciones estratégicas que constituyen el referente de la gestión institucional y que contribuirán al logro de los resultados planteados. De igual manera, se priorizan los objetivos y la asignación de recursos que permitan alcanzar los resultados esperados, sirve como base para la programación presupuestaria y posibilita la generación de indicadores estratégicos que facilitan la transparencia tanto al interior de la entidad como hacia fuera. Adicionalmente, el Plan permite motivar al talento humano del Ministerio y para generar una mayor capacidad de respuesta y con su esfuerzo contribuir de manera eficaz a los objetivos institucionales. 1.3 Delimitación El presente documento ha sido desarrollado con la finalidad de aplicarlo en el período comprendido entre los años 2014 al Metodología Para el desarrollo y formulación del Plan Estratégico Institucional del MEER, se tomó como base la Guía Metodológica de Planificación Institucional emitida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES y la Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados (GPR). 6

8 2. ANALISIS SITUACIONAL Y DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL 2.1 Descripción y Diagnóstico Institucional El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Breve Descripción Histórica El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable se crea mediante Decreto Ejecutivo No. 475, de 9 de julio del 2007, publicado en el Registro Oficial No. 132, de 23 de julio de 2007, el mismo que escindió el Ministerio de Energía y Minas en los Ministerios de Minas y Petróleos, y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. De éste, pasan a ser parte la Subsecretaría de Electrificación y Dirección de Energías Renovables y la Subsecretaría de Eficiencia Energética, dependientes hasta ese entonces del Ministerio de Energía y Minas. La creación del Ministerio se establece dentro del proceso de reestructuración del sector eléctrico ecuatoriano, en el cual se plantean cambios sustanciales que procuran recuperar para el Estado la rectoría y planificación en los sectores estratégicos, impulsando la implantación de nuevos proyectos y nuevas tecnologías, con el propósito de diversificar la matriz energética, reconociendo el rol estratégico de las empresas estatales en la generación de recursos, contribución económica, manejo de la información, desarrollo tecnológico y capacidad de fomentar la integración regional energética. GRÁFICO 2-1: LÍNEA HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Mediante Oficio N DI-SENRES del 16 de mayo del 2007, se aprobó el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos, 7

9 expedida con Resolución SENRES-PROC-046, publicada en el Registro Oficial N 251 del 17 de abril de Mediante Acuerdo Ministerial No. 06 de 17 de septiembre de 2007, se expidió el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, mismo que fue reformado mediante Acuerdo Ministerial No. 044 de 9 de octubre de 2008 y publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 493 de 22 de diciembre de 2008 en el que se establece una determinada Estructura Organizacional por Procesos inicial, los procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y sus elementos orientadores (misión, visión y valores) Con el objeto de fortalecer el rol rector del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, en la formulación de políticas y normativas que satisfagan las necesidades y requerimientos de energía eléctrica del país y de la población, se emprende en la Institución un profundo proceso de transformación institucional, cuya primera etapa consiste en la modificación del estatuto orgánico de gestión institucional y en la elaboración de toda la normativa y documentos necesarios para su aprobación e implementación (descripción de perfiles de cargo, manuales procedimentales, nuevo modelo de gestión). De acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 978, publicado en el Registro Oficial No. 311 de 8 de abril del 2008, se fusiona la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica-CEEA- al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, como una unidad dependiente al Ministerio llamada Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares, en busca de apoyar las políticas y objetivos del PNBV para incrementar la soberanía energética y la capacidad técnica y tecnológica de los sectores estratégicos; es decir un enfoque que prioriza el potencial aporte de las aplicaciones nucleares a la matriz energética del País. Con Oficios N MRL-FI del 21 de enero del 2011 y MRL-FI del 9 de marzo del 2011, el Viceministro de Servicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales, emite el dictamen favorable al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Así mismo, la Subsecretaría General de Finanzas, emite dictamen favorable al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de 8

10 Electricidad y Energía Renovable, mediante oficio N MF-SP-DPPR del 17 de febrero del 2011 y mediante Acuerdo Ministerial No. 171 del 01 de abril de 2011, se expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 146 de 13 de mayo de 2011, el cuál deroga el Acuerdo Ministerial No. 044 dictado el 9 de octubre de 2008, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N 493 del 22 de diciembre del Este hecho plantea un profundo proceso de reforma y reestructuración institucional que define una nueva estructura organizacional, encaminada al cumplimiento de los grandes objetivos nacionales plasmados en el Plan Nacional para el Buen Vivir. En este sentido y con el fin de armonizar las políticas, objetivos y estrategias recíprocas a una estructura a nivel de ministerio sectorial estratégico y rector del sector eléctrico, energía renovable y atómica, alineado a las necesidades actuales del sector, fue necesario realizar e incorporar algunas reformas al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Mediante Resolución No. MRL de 31 de mayo de 2012, el Viceministro del Servicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales emite dictamen favorable a la creación de cuatro (4) puestos directivos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable: Viceministro de Energía, Subsecretario de Control y Aplicaciones Nucleares, Director de Licenciamiento y Protección Radiológica y Director de Aplicaciones Nucleares y Cooperación Técnica. Posteriormente, mediante Acuerdo Ministerial No. 192, publicado en el Registro Oficial No. 753 del 25 de julio de 2012, se expiden las Reformas al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Para continuar con el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 726 en la que se considera necesaria la creación de la Coordinación General de Gestión Estratégica dentro de la estructura institucional, se publica en el Registro Oficial No. 13 del 12 de junio del 2013 las Reformas al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. 9

11 2.1.2 Competencias, Facultades y Atribuciones de la Institución. Con el propósito de consolidar una nueva forma de gestión estatal, dentro del proceso de desconcentración de la Función Ejecutiva, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, el MEER cumple los lineamientos de Reforma Democrática del Estado y logra consolidar y aprobar la Matriz de Competencias y Atribuciones en la que se refleja la visión y una propuesta integral de la gestión del sector eléctrico. Considerando la Matriz de Competencias y el Modelo de Gestión, el MEER como Ministerio Sectorial, tiene los siguientes ámbitos de competencia, facultades y atribuciones: Ámbitos de Competencia: Generación y Transmisión de Energía, Distribución y Comercialización de Energía, Energía Renovable y Eficiencia Energética y Uso Pacífico de la Energía Atómica. Facultades: Rectoría, Planificación, Gestión, Evaluación, Coordinación y Participación. Atribuciones: En el ámbito de sus competencias, para ejercer sus facultades, el MEER desarrolla las siguientes atribuciones: Formulación de políticas y estrategias del sector eléctrico. Elaboración de proyectos de reglamentos y normativa superior a ser remitida a la Presidencia de la República. Emisión de títulos habilitantes para el funcionamiento de empresas (de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía) Aprobación de tarifas del sector eléctrico. Emisión planes para el desarrollo del sector eléctrico Gestión y ejecución de convenios de cooperación y acuerdos a nivel nacional e implementar los mecanismos requeridos para ello. Evaluación el cumplimiento de políticas, estrategias, planes y proyectos del sector eléctrico. Diseño sistemas de evaluación de gestión del sector eléctrico. Evaluación del cumplimiento de convenios y acuerdos. Supervisión y evaluación de la fiscalización de proyectos de infraestructura eléctrica. Evaluación del impacto 10

12 Coordinación con otros sectores la formulación de políticas y ejecución de planes y programas. Coordinación el diseño, desarrollo, operación, mantenimiento y procesamiento del sistema de información del sector eléctrico. Ejecución de eventos de participación ciudadana GRÁFICO 2-2: RESUMEN DE COMPETENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES MEER Mapa de Relacionamiento Institucional En el desenvolvimiento de la gestión de las empresas e instituciones del sector eléctrico generan inter relaciones entre las mismas y el ministerio como rector del sector y de éste a su vez con entidades fuera del mismo; este relacionamiento permite determinar los principales actores del modelo de gestión institucional conforme se presenta en el siguiente gráfico: 11

13 GRÁFICO 2-3: MAPA DE RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL - MEER El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable cuenta con una unidad administrativa que tiene relación directa con los Usuarios en virtud de sus servicios, es la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares-SCAN, quien emite Licencias a personas e instituciones, autorizaciones para importación de fuentes de radiación ionizante, además, brinda servicios técnicos de apoyo a la seguridad radiológica, como es el caso de: servicio de dosimetría personal, calibración de detectores de radiación, determinación de niveles de radiactividad en diversas matrices, entre otros. De este mapa se desprende que el MEER, ejerciendo la rectoría del sector, proporciona al ente Regulador y de Control, al Instituto de Nacional de Investigación y a las Empresas Públicas, la política pública del sector; coordina su ejecución, controla y evalúa su cumplimiento, además adopta las acciones preventivas y correctivas pertinentes. 12

14 2.1.4 Diagnóstico Institucional La formulación de la Planificación Estratégica, requiere de un análisis detallado de la institución y su relacionamiento interno y externo; este diagnóstico institucional, permitirá conocer la situación actual, sus capacidades y limitaciones y la forma en la que opera la entidad. Para el presente Plan, el diagnóstico institucional considera cinco ejes: GRÁFICO 2-4: EJES DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL A continuación se presenta aspectos más relevantes de la situación actual de los ejes priorizados: Planificación Constituir a la planificación en un proceso integral y sistémico, articulado a los ejes políticos y objetivos nacionales e intersectoriales, es primordial en la gestión del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, en ese sentido se mantiene un trabajo coordinado con las distintas áreas y entidades involucradas. La articulación de los diferentes productos de planificación como son: el Catálogo Sectorial de Política Pública, Planificación Institucional, Plan Plurianual de Política Pública, Planes Operativos, GPR, Plan Plurianual de Inversión, se constituyen en un hito importante que facilita el ejercicio de priorización de proyectos en función de las metas nacionales y de los recursos disponibles. 13

15 Es importante señalar, que todos los instrumentos de planificación, se cumplen sobre la base de lo indicado en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y validados por el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos-MICSE, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES y la Secretaría de la Administración Pública-SNAP, conforme su respectivo ámbito de gestión. Estructura Organizacional Como se mencionara en el Marco Legal, la estructura orgánica funcional del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, se sustenta en los siguientes documentos: Acuerdo Ministerial No. 171, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial No. 146, del 13 de mayo de Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 753 de 25 de julio de 2012 Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 13 de 12 de junio de Se debe destacar la gestión realizada por esta Cartera de Estado, para impulsar el proceso de implementación de la estructura orgánica por procesos y para la obtención de la Certificación de Calidad de Servicio; en igual forma los talleres de inducción al recurso humano de la institución sobre la estructura institucional y su relacionamiento sectorial, se constituyen en el eje focal para el desarrollo de los procesos. A continuación se presenta el detalle de la estructura orgánica funcional vigente del MEER y su relacionamiento sectorial: 14

16 GRÁFICO 2-5: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEER Talento Humano La Administración del Talento Humano, consiste en mejorar la gestión institucional en base al desarrollo profesional de los funcionarios del Ministerio. Dentro de este contexto, los ejes fundamentales bajo los cuales se persigue el fortalecimiento del talento humano que labora en la Institución son: capacitación, remuneración, salud, seguridad y bienestar social, reclutamiento y, evaluación del desempeño. Adicionalmente, la gestión del Talento Humano, ha emprendido acciones tendientes al cumplimiento de las políticas y estrategias de: gobernabilidad de la Función Ejecutiva, inclusión, salud y seguridad a nivel institucional y del sector eléctrico. Procesos El diseño y la implementación de la Administración por Procesos, es fundamental para mejorar la eficiencia y la eficacia de la operación del Ministerio con el objeto de asegurar la provisión de servicios y productos de calidad centrados en el ciudadano. 15

17 Bajo este contexto, es importante considerar primeramente los procesos institucionales: gobernantes, agregadores de valor, habilitantes de asesoría y habilitantes de apoyo, conforme constan en el siguiente gráfico: GRÁFICO 2-6: PROCESOS INSTITUCIONALES MEER MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE PROCESOS INSTITUCIONALES Paralelamente a la identificación de los procesos institucionales, esta Cartera de Estado, a través de la Dirección de Procesos ha impulsado el desarrollo de las actividades tendientes al Levantamiento, Optimización y Estandarización de los Procesos del Ministerio, iniciando su trabajo con los procesos agregadores de valor, para luego continuar con los procesos de asesoría y de apoyo, conforme a los lineamientos, prioridades y Normativa Técnica de Gestión por Procesos establecidos por la Secretaría Nacional de la Administración Pública SNAP. Es importante destacar que las empresas e instituciones del sector eléctrico desarrollan procesos articulados a las políticas sectoriales con la finalidad de mejorar sus procesos y brindar productos y servicios de calidad a la ciudadanía. 16

18 Tecnologías de la información y Telecomunicaciones La administración de los productos y servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicaciones, se orienta a aspectos como: ejecutar planes de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos tecnológicos, Data Center y Central Telefónica IP; y por otro lado, la renovación del parque informático e implementación de políticas para seguridad de la información. Es importante destacar que los proyectos de innovación tecnológica se desarrollan de manera articulada y coordinada entre todas las instituciones y empresas del sector eléctrico, con el objeto de conseguir mayor eficiencia en el empleo de recursos económicos y tecnológicos en la cadena de valor de la producción de energía eléctrica. 2.2 Análisis Situacional del Entorno Evolución del Sector Eléctrico Ecuatoriano La primera etapa del sector eléctrico se inicia en mayo de 1961 dirigida por el Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL), quien concentró los procesos de planificación, regulación, tarifas, construcción y operación del sector y cuya vida jurídica se prolonga hasta el 31 de marzo de 1999, el sector eléctrico en la década de los 70 y 80 presentó un gran crecimiento y transformación bajo la gestión e impulso del INECEL. La segunda etapa se inicia a partir de la promulgación de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE), el 10 de octubre de 1996, la cual transforma el sector, introduciendo aspectos importantes como la facultad de delegación al sector privado que detenta el Estado para la provisión de los servicios de electricidad. En el contexto de esta Ley, se crea el CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), encargado de la regulación, control y fiscalización, la CENACE (Corporación, Centro Nacional de Control de Energía, 1996) responsable del manejo técnico y económico y de garantizar la operación, en ese entonces, del Mercado Mayorista, y el COMOSEL (Consejo de Modernización del Sector Eléctrico de Ecuador) facultado para llevar a cabo el proceso de incorporación de capital privado a las empresas eléctricas en las que participa el Estado, a través del Fondo de Solidaridad. 17

19 GRÁFICO 2-7: ESTRUCTURA ANTERIOR DEL SECTOR ELÉCTRICO Para el año de 1999 y bajo este esquema soportado en el desarrollo privado, una política latente en toda Sudamérica, prevaleció el modelo empresarial basado en la segmentación vertical de las actividades de generación, transmisión y distribución, y un modelo comercial marginalista, que pretendía sustituir la planificación de la expansión por las señales de mercado. De acuerdo a los principios de economía de libre mercado aplicados en ese período, la inversión en nuevas centrales de generación debían ser motivadas por las atractivas rentabilidades que generarían los precios de la energía eléctrica, mas éstas esperadas inversiones nunca se dieron, debido en gran parte al desconocimiento de la evolución de los precios a futuro en el modelo de mercado y a la inexistencia en el país de un mercado de capitales que hacía que los inversionistas privados busquen financiamiento en mercados internacionales, el alto riesgo en la recuperación de las inversiones a largo plazo no pudo ser afrontado por los actores privados. 18

20 El INECEL concluyó su vida jurídica el 31 de marzo de 1999, habiéndose encargado al Ministerio de Energía y Minas, a través de Decreto Ejecutivo No. 773 del 14 de abril de 1999, a ejecutar todo el proceso de cierre contable, presupuestario, financiero y técnico. De esta manera, los activos del INECEL (de generación y transmisión) fueron transferidos en propiedad al Fondo de Solidaridad, quien se constituiría en accionista mayoritario de las nuevas empresas de generación (6) y una de transmisión (operativas desde abril de 1999) y la mayor parte de las empresas de distribución (20). 1 En términos de la importancia económica del sector de suministro de electricidad para el Ecuador, en el período , esta actividad representó, en promedio, alrededor del 1% del PIB. En cuanto al crecimiento del sector para similar período, se aprecia que en promedio esta actividad creció en alrededor del 5%, siendo el año 1999 el de mayor incremento (23%), debido, en especial, al inicio de la gestión de supervisión y control por parte del CONELEC a los agentes del sector, con lo que se buscó transparentar su accionar económico; así también, durante ese año se otorgaron una serie de concesiones a diferentes empresas en los tres componentes básicos: generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Entre 1999 y el 2007 el sistema eléctrico organizó alrededor de seis subsectores: 1) las empresas generadoras de energía, 2) la empresa transmisora (Red de Transporte), 3) los distribuidores de energía, 4) los grandes consumidores, 5) las empresas autogeneradoras de energía y 3) los usuarios finales regulados. En esta época la oferta energética se concentra en 4 grandes centrales del Sistema Nacional Interconectado: Paute con MW, Agoyán con 156 MW y Pisayambo - Pucará con 74 MW ubicadas en la vertiente amazónica; y la central Marcel Laniado, con una capacidad de generación de 213 MW, en la Provincia del Guayas; en conjunto, éstas representan el 90% de la capacidad generadora del país (Neira y Ramos, 2003). En el año 2002, la energía disponible en el país era de MWh, comprendía un área de concesión de km2 y contaba con abonados. 2 La generación estaba a cargo de Hidropaute S.A., Electroguayas S.A, Hidroagoyán S.A., Hidropucará, S.A Termoesmeraldas S.A. y Termopichincha S.A. La trasmisión está a cargo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica: TRANSELECTRIC S.A. Mientras que las principales empresas distribuidoras eran EMELEC Inc. (24.9%) y la 1 Neira Eric, Ramos Edgar, Diagnóstico del Sector Eléctrico Ecuatoriano. Apuntes de Economía N 31. Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador. Julio Neira Eric, Ramos Edgar, Diagnóstico del Sector Eléctrico Ecuatoriano. Apuntes de Economía N 31. Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador. Julio

21 Empresa Eléctrica Quito S.A. (23.1%), las cuales en conjunto concentraban el 48 % del mercado de distribución energético. Los principales proyectos de inversión durante esta época fueron Mazar adjudicado a Hidropaute S.A. y la Central de San Francisco, concesionado a Hidropastaza S.A. La tercera fase de desarrollo del sector energético del Ecuador, se inicia en el año 2007 con la creación del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Este hecho, marca la recuperación por parte del Estado de la rectoría de la política pública, enfatizando la planificación en el corto, mediano y largo plazo, sobre la base de los criterios de soberanía y eficiencia energética establecidos en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo. El CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), continúa a cargo de la regulación y control, la CENACE (Corporación, Centro Nacional de Control de Energía, 1996) del manejo técnico y de garantizar la operación del sector. Un cambio significativo es la creación de CELEC EP la empresa pública responsable de la provisión del servicio eléctrico, es decir, de la generación, transmisión, distribución, comercialización, importación y exportación de energía eléctrica, que tiene como objetivo convertirse en la empresa única del sector. GRÁFICO 2-8: ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO 20

22 En la actualidad, el parque hidrotérmico disponible en el Ecuador consta de: 16 centrales hidroeléctricas estatales de pequeña, mediana y gran capacidad ( MW, y 39 centrales pequeñas pertenecientes a las empresas de distribución eléctrica, a municipios y a empresas privadas; más de un centenar de centrales térmicas con diferentes combustibles y pertenecientes a diferentes empresas, entre generadoras, distribuidoras, industria privada y petroleras en general. Además de 4 centrales de generación renovable no convencional (Ecoelectric, San Carlos, Ecudos y Villonaco).Los principales proyectos emblemáticos (Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsintanisagua, Manduriacu, Mazar Dudas, Toachi Pilatón, Quijos y Sopladora), se encuentran actualmente en construcción y su ingreso aportará efectivamente para cubrir la demanda eléctrica proyectada, garantizando la soberanía energética, con adecuados niveles de reservas. En cuanto a energía atómica se refiere, la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares tiene sus orígenes en la ex Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica CEEA, que aparece en la institucionalidad pública de nuestro país a partir del año 1958 como consecuencia de la ratificación del Ecuador al Organismo Internacional de Energía Atómica; la CEEA en ese año fue creada como un organismo dependiente de la Presidencia de la República. En 1964 se traspasa la adscripción a la Escuela Politécnica Nacional, y en 1969 se la transforma a una institución de derecho público adscrita al Ministerio de Salud Pública. En 1974 se expide la Ley de la Comisión de Energía Atómica que pasa nuevamente a depender, como entidad adscrita, a la Presidencia de la República, y en 1979 se expide la ley de la Comisión de Energía Atómica que se mantiene vigente hasta la fecha. 3 La Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares es la última instancia del proceso evolutivo de la CEEA, cuya institucionalidad ha oscilado entre la autonomía y la dependencia directa del gobierno, alternando periódicamente la prioridad de los diferentes roles con los que ha sido concebida, así, se puede deducir que en su primer periodo, el rol prioritario fue el de asesorar a la presidencia y coordinar la relación con el OIEA, esta prioridad cambia en un segundo periodo porque se enfoca a la investigación con su adscripción a la Escuela Politécnica Nacional, en el tercer periodo gana prioridad el control de la seguridad y protección. En el cuarto periodo retorna a la presidencia con la misión de ejecutar la política de energía atómica, para finalmente, en el 2008 fusionarse en el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables en busca 3 LEXECON S.A, Diagnóstico Legal y Situacional de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares - SCAN, Producto 1, Versión 1.1, Marzo de

23 de apoyar las políticas y objetivos del PNBV para incrementar la soberanía energética y la capacidad técnica y tecnológica de los sectores estratégicos; es decir un enfoque que prioriza el potencial aporte de las aplicaciones nucleares a la matriz energética del País. 4 Por otro lado, en el 2012 inició el funcionamiento del Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) encargado de la generación de conocimiento técnico aplicado en materia de definición de políticas públicas, planificación estratégica, control, seguimiento y evaluación del sector, de la promoción de la transferencia tecnológica e innovación y del fomento del talento humano especializado en electricidad y energías renovables. 5 Es necesario mencionar también que el incremento de la cobertura del servicio a nivel de usuario final, quien desempeña el rol más importante en la industria eléctrica, pasando a ser un elemento activo, así como la creciente necesidad de un servicio confiable y de calidad con eficiencia energética, implican necesariamente considerar la expansión de toda la cadena de suministro. A esto se suman los avances tecnológicos en la generación renovable a pequeña escala, medición y comunicaciones, precisando la automatización de las redes eléctricas de distribución (smart grids), así como también el incremento de la confiabilidad y seguridad del sistema de transmisión y, por supuesto, el impulso y desarrollo sostenible de proyectos de generación Marco Constitucional y Normativo El marco jurídico del sector eléctrico ecuatoriano se rige por: GRÁFICO 2-9: MARCO JURÍDICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 4 LEXECON S.A, Diagnóstico Legal y Situacional de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares - SCAN, Producto 1, Versión 1.1, Marzo de Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Proyecto Implementación del nuevo modelo de gestión del sector eléctrico y energía renovable

24 2.2.3 Lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir El régimen de desarrollo y el sistema económico social y solidario, de acuerdo con la Constitución del Ecuador, tienen como fin alcanzar el Buen Vivir; la planificación es el medio para alcanzar este fin. Uno de los deberes del Estado es planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y de la riqueza, para acceder al Buen Vivir. El Plan Nacional del Buen Vivir , se propone, en síntesis, consolidar el Estado democrático y el poder popular, garantizar los derechos y las libertades del Buen Vivir, y transformar el sistema económico y productivo. El Plan está construido sobre tres ejes centrales que albergan 12 objetivos nacionales, 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos; el primer eje del Plan apunta al Estado democrático y al poder popular; contempla la consolidación del modo de regulación social que requiere el socialismo del Buen Vivir. Su segundo eje fundamental se refiere a los derechos y las libertades de los ciudadanos del Buen Vivir. Este eje agrupa los objetivos de la igualdad, la cohesión y la 23

25 inclusión; de la calidad de vida, las capacidades y las potencialidades; de los espacios de encuentro común, las identidades diversas, la justicia y la sostenibilidad. En este eje también se encuentra la indispensable tarea de consolidar la transformación de la justicia y el aumento de la seguridad ciudadana. El tercer eje, se relaciona con la transformación económica y productiva. La revolución no logrará lo que desea sino se cambia la matriz productiva; en otras palabras, se debe cambiar la forma de producir y la forma de consumir. Para ello se necesita consolidar el sistema económico social y solidario; garantizar el trabajo digno; asegurar los sectores estratégicos, y garantizar la soberanía, la paz y la integración latinoamericana. Al igual que en los ejes anteriores, esta transformación no será posible si no tiene como elemento central, no solo los agregados nacionales, sino también las particularidades de todos los territorios. Un país productivo, como el que planificamos, debe estar conformado por territorios productivos. GRÁFICO 2-10: PNBV

26 El Plan Nacional para el Buen Vivir está acompañado por un sistema de monitoreo y evaluación que hará posible conocer los impactos de la gestión pública y generar alertas oportunas para la toma de decisiones. Los indicadores del Plan responden a criterios básicos de calidad. Los indicadores son: precisos y relevantes, puesto que permiten medir cambios atribuibles a las políticas públicas; confiables y transparentes en razón de que distintos evaluadores obtienen los mismos resultados; periódicos, para conocer y evaluar su tendencia en el tiempo; y de impacto, porque permiten ver los cambios en el bienestar de la población. Asimismo, las metas propuestas en el Plan se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo. Son claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en el tiempo establecido. Las metas se construyen en forma técnica de acuerdo a las tendencias del indicador, los estándares internacionales, los esfuerzos fiscales para la consecución de metas y al análisis de la gestión de las intervenciones públicas (incluye análisis de supuestos). Bajo este contexto el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable como rector del sector eléctrico, frente al gran desafío que enfrenta el país para realizar un cambio profundo en el modelo de desarrollo en base a una matriz productiva más diversificada, una economía menos dependiente de los ingresos petroleros dentro de un esquema de desarrollo dinámico, inclusivo y ambientalmente sustentable, alinea su política sectorial al desarrollo de los ejes de la transformación, impulsando la ejecución de proyectos que contribuyen al desarrollo de una matriz energética sustentable basada en una proporción mayor de energías renovables, como un aporte sustancial para la transformación productiva junto con el capital humano y la tecnología para el desarrollo de actividades económicas que permitan una inserción internacional en base a producción limpia Diagnóstico Sectorial Bajo el nuevo escenario de reestructuración del sector eléctrico es primordial realizar un análisis situacional del estado actual que enfrenta el sector eléctrico, identificando los indicadores que reflejan el avance en el cumplimiento de los objetivos nacionales. A continuación se realizará una breve descripción del estado de los principales ejes de la gestión sectorial: 25

27 Reservas de Potencia El PIB del Ecuador creció un promedio anual de 4,4% para el período , mientras que el consumo de energía creció un promedio anual de 4,7%, lo que indica que indica que se ha reducido la brecha de eficiencia económica que se mantenía en períodos anteriores. 6 TABLA 2-1: PORCENTAJE DE RESERVAS DE POTENCIA Fuente: Plan Maestro de Electrificación Para este periodo de estudio se tienen niveles de reserva de potencia inferiores al 10 % en demanda máxima en todos los días, lo cual puede significar riesgos en el abastecimiento de la demanda; sin embargo, se registran elevados niveles de reserva de potencia en las horas de demanda media y mínima, pero esto no indica que el abastecimiento es seguro para todo el día. 7 Según el estudio para la determinación de la reserva rodante elaborado por el CENACE, la reserva primaria, en el caso de perder la interconexión con Colombia, debe ser del 5 % o superior, lo cual no ocurre. Es recomendable la incorporación de unidades destinadas a aumentar la reserva primaria. Por su velocidad de respuesta y 6 Plan Maestro de Electrificación Plan Maestro de Electrificación

28 características dinámicas, es recomendable que estas unidades al ser incorporadas sean térmicas. En vista de la disponibilidad actual de Gas del Golfo de Guayaquil y de las proyecciones de Petroecuador EP, se plantea la construcción de 2 centrales térmicas a gas, una de ciclo simple de 250 MW, que en una segunda fase se amplía con la incorporación de una central a vapor de 125 MW; las cuales permitirán cerrar el ciclo combinado de 375 MW. La instalación de este ciclo combinado dependerá de las reservas reales, probadas y existentes declaradas por Petroecuador EP. La inversión realizada en la expansión de la generación, además los proyectos emblemáticos que se encuentran actualmente en construcción y su ingreso, aportará efectivamente para cubrir la demanda eléctrica proyectada, garantizando la autosuficiencia energética, con adecuados niveles de reserva. Importación energética Las importaciones de electricidad se han dado comúnmente a través de Colombia y Perú, especialmente en épocas deficitarias y estiaje. A partir del 2003 y hasta el 2006 aumentó considerablemente la importación de energía debido a la falta de generación hidráulica por disminución de la hidrología en las principales centrales de generación. En el 2007 comenzó la producción de la empresa generadora Hidropastaza, lo que ayudó a disminuir la importación desde Colombia, sin embargo, en el periodo , se tuvo que importar energía debido al estiaje en las cuencas de las principales centrales hidroeléctricas del país. Con el ingreso de las nuevas centrales generadoras y construcción de embalses de reserva, en la actualidad el Ecuador es soberano eléctricamente y las importaciones se han reducido a condiciones en las que el mercado sea convenientes o ventajoso para el país. 27

29 GRÁFICO 2-11: BALANZA COMERCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2.000, , , ,00 GWh 1.200, ,00 800,00 600,00 400,00 200,00 0, Energía Importada - Perú 0,00 0,00 7,00 0,00 0,00 0,00 62,00 78,00 0,00 2,00 Energía Importada - Colombia 1.119, , , ,00 860,00 500, ,00 794, ,00 236,00 Total Energía Importada 1.119, , , ,00 860,00 500, ,00 872, ,00 238,00 Fuente: CONELEC Consumo de Combustible Las empresas generadoras, distribuidoras y autogeneradoras de energía, en sus centrales térmicas, disponen de motores de combustión interna (MCI), unidades turbovapor o unidades turbogas, las mismas que para su funcionamiento utilizan diversos combustibles, como son: Fuel Oil; Diésel 2; Nafta; Gas Natural; Crudo; Residuo y Bagazo de Caña, siendo considerado este último como un tipo de biocombustible. 28

30 GRÁFICO 2-12: CONSUMO DE COMBUSTIBLE Millones de Galones EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0, Nafta 2,28 5,78 26,50 34,44 4,00 7,94 9,95 14,64 14,71 0,09 Bagazo de Caña 0,00 0,00 2,05 1,33 1,94 1,31 0,86 0,91 1,06 1,12 LPG 0,00 0,00 0,00 7,59 7,55 0,93 7,58 7,75 7,07 6,30 Gas Natural 8,92 11,32 12,30 15,72 16,46 14,28 19,30 20,04 17,71 23,23 Crudo 0,00 3,68 5,06 5,51 35,33 37,53 57,04 60,53 62,81 67,16 Residuo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,68 0,00 38,95 38,43 67,88 70,63 Diesel 2 55,10 91,78 120,14 171,49 166,47 124,31 207,80 315,20 172,52 138,34 Fuel Oil 180,11 169,40 201,29 210,61 220,85 191,90 225,01 235,42 232,22 277,25 Total 246,41 281,96 367,34 446,69 453,28 378,20 566,49 692,92 575,98 584,12 Fuente: MEER La infraestructura y tecnología del parque termoeléctrico, data de hace más de 30 años, con generadores de combustión interna, unidades de vapor y a gas. Existen unidades que utilizan gas natural como combustible y que actualmente son operadas por CELEC EP Termogas Machala. Entre estas unidades se encuentran dos turbinas de 65 MW cada una, anteriormente pertenecientes al sector privado y 6 unidades de 20 MW cada una, adquiridas por el estado ecuatoriano, que fueron trasladadas desde su ubicación inicial en Pascuales a mediados del En la última década y con el crecimiento anual de la demanda de energía eléctrica, durante los periodos de estiaje, se ha vuelto necesario contar con mayor generación térmica para suplir la disminución en la disponibilidad de las centrales de generación hidroeléctricas. El Plan de Expansión de Generación da como resultado la utilización intensiva de combustibles líquidos y gas natural; y la disminución del consumo de diésel, llegando a niveles mínimos a partir del ingreso de las grandes centrales hidroeléctricas alrededor del Plan Maestro de Electrificación

31 Recursos Hidroenergéticos El Ecuador cubre un área de km 2. La parte continental está dividida en dos vertientes hidrográficas: la del Océano Pacífico y la del Amazonas o del Atlántico; esto se debe a las especiales condiciones geomorfológicas del Ecuador. Por causas como el relieve del Ecuador, por su posición geográfica sobre la línea ecuatorial, que además es zona de Convergencia Intertropical y por la presencia de sistemas atmosféricos, es muy marcada la sincronización que existe entre el inicio de la temporada de lluvias en la Vertiente Amazónica y la finalización de la temporada de lluvias de la Vertiente del Pacífico. Sin embargo, existe un periodo entre octubre y diciembre en el cual la ocurrencia de lluvias de ambas vertientes es escasa, lo que se revierte en los bajos caudales de todos los ríos del país, de ahí la necesidad de tener disponible generación termoeléctrica. En el país existen cuatro centrales con embalses que son considerados como de regulación. El embalse de Mazar, con una regulación mensual de caudales, que permite la operación de la central del mismo nombre y la regulación del caudal de ingreso hacia el embalse Amaluza de la Central Molino, volviéndolo a éste un embalse con regulación semanal. Otro embalse con regulación semanal es el de Daule Peripa de la central hidroeléctrica Marcel Laniado, aunque el propósito principal de su presa es el manejo y control del riego e inundaciones en la cuenca alta del río Guayas, su operación permite un manejo semanal de los caudales utilizados en la generación de la central. Adicionalmente, central hidroeléctrica Pucará tiene el embalse Pisayambo. Estos embalses, al encontrarse cada uno en una vertiente hidrográfica diferente, poseen una cuasi-complementariedad hidrológica, permitiendo mantener las reservas energéticas apropiadas durante condiciones no extremas de estiaje mediante una adecuada política operativa de embalses. La mayoría de proyectos en marcha pertenecen a la vertiente del Amazonas, siendo necesario a futuro prever la construcción y operación de centrales en la vertiente del Pacífico con la finalidad de mejorar la característica de complementariedad hidrológica entre los proyectos hidroeléctricos del Ecuador. 30

32 Recursos Renovables No Convencionales El término Energías Renovables No Convencionales, se refiere a aquella forma de producir energía de manera poco común en el mundo y cuyo uso está aún limitado y no desarrollado tecnológicamente en su totalidad, debido principalmente a sus altos costos de inversión. Entre las energías no convencionales con mayor potencialidad en el País se tiene: la energía solar, la biomasa y la geotermia. De acuerdo a las estadísticas del sector eléctrico ecuatoriano para el 2011, la composición energética renovable en el Ecuador está dividida en: hidráulica 46%, biomasa 1,97%, eólica 0,03% y solar fotovoltaica 0,002%. Aún no se han desarrollado los demás tipos de energías renovables no convencionales, pero existen estudios y proyectos en: energía solar, geotérmica, biomasa y eólica. Entre los principales proyectos se encuentran: Central Eólica Villonaco (16,5 MW) que se encuentra generando desde el primer semestre del 2013, y el Proyecto Eólico Baltra (2,25 MW) que iniciará su operación comercial para fines del 2013 una vez concluida la línea de transmisión Baltra-Santa Cruz. Adicionalmente hasta diciembre de 2012, varias empresas privadas presentaron la solicitud al CONELEC para la implementación de proyectos de generación fotovoltaica, que se encuentran en diferentes fases de estudio Sistemas de Transmisión y Distribución Eléctrica En lo que respecta al Sistema de Transmisión y Distribución, se han identificado restricciones operativas que repercuten en la seguridad, calidad y confiabilidad del servicio, así como obras necesarias que deben ejecutarse para atender el crecimiento de la demanda. Esto implica no sólo el desarrollo de nuevos proyectos de generación, sino también el reforzamiento del equipo de transmisión y distribución. Sin embargo, el contar con un sistema de transmisión en anillo permite tener una mayor operatividad del sistema. 31

33 GRÁFICO 2-13: ZONAS OPERATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN El Gobierno Nacional se encuentra impulsando grandes proyectos de expansión que garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad que deben ser observados por el transmisor y demás agentes; además de la integración al S.N.I. de los grandes proyectos de generación hidroeléctrica en construcción (Sopladora, Coca Codo Sinclair) previstos para los años 2015 y En la actualidad el Sistema Nacional de Transmisión está conformado por: Líneas de transmisión: o 230 kv: km de línea en doble circuito y 556 km en líneas de simple circuito, o 138 kv: 625 km de línea en doble circuito y km en líneas de simple circuito. o Con Colombia: dos líneas de transmisión de doble circuito de 212 km, que permiten la transferencia de hasta 500 MW. o Con Perú: una línea de transmisión de 107 km de longitud, que permiten la transferencia de hasta 100 MW. 32

34 Subestaciones o 15 Subestaciones de transformación 230/138/69 kv. o 20 Subestaciones de transformación 138/69 kv. o 2 Subestaciones de transformación móviles, una de relación 138/69 kv y otras de relación 69/13,8 kv. o 2 Subestaciones de seccionamiento, una de 230 kv y otra de 138 kv. La capacidad máxima instalada en los transformadores de las subestaciones del SNT es del orden de los MVA, de los cuales 917 MVA corresponden a la capacidad de reserva de los transformadores monofásicos en varias subestaciones. Pérdidas de Energía El MEER y CONELEC a través de las empresas distribuidoras impulsan los instrumentos legales, normativos y proyectos dirigidos a desarrollar el sector eléctrico y en particular a ordenar la gestión de las distribuidoras, con énfasis principal en la reducción de pérdidas de energía, mejorar la calidad de servicio y ampliar la cobertura; es así que se han diseñado programas de inversión relacionados con la Reducción de Pérdidas de Energía, PLANREP, mejora de la calidad de servicio, Plan de Mejoramiento de la Distribución, PMD, y aumento de cobertura, Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal, FERUM, los cuales son actualmente planificados y financiados desde el Presupuesto General del Estado y administrados por el MEER. 9 9 Plan Maestro de Electrificación

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Documento de Posicionamiento Institucional

Documento de Posicionamiento Institucional Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO.

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO. DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA OBSERVACIÓN Ministerio de Planificación Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Fondo de Desarrollo Indígena Programa Fomento a la

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ESTADISTICAS DE PERSONAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Enero 2015 I N D I C E Contenido Página Estructura Genérica de la Organización 2 Distribución Por Tipo de Servicio 4 Por Edad 6 Antigüedad en el Cargo

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

PROGRAMA 3.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS.

PROGRAMA 3.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS. PROGRAMA 3.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS. Objetivo General. Lograr la implantación y puesta en marcha de una nueva estructura orgánica funcional acorde con las necesidades

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 Introducción Dentro del sistema de gestión de calidad, los indicadores de gestión permiten establecer

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014 Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Gestión Administrativa y Financiera Diciembre 2015 Tabla de contenido I CONTENIDO... 3 1. Introducción.... 4 2. Objetivo... 4 3. Definición... 4 4. Alcance....

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

REGULACIÓN No. CONELEC 005/09 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC. Considerando:

REGULACIÓN No. CONELEC 005/09 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC. Considerando: REGULACIÓN No. CONELEC 005/09 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008 se publicó el texto de la nueva Constitución

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL Esta guía corresponde al conjunto de acciones de orden técnico y administrativo de planeación,

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

REFORMA UNIVERSITARIA

REFORMA UNIVERSITARIA REFORMA UNIVERSITARIA 1Plan estratégico 2021 El reto de definir el rumbo de nuestra Universidad para la próxima década, se enmarcó en las profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa GRUPO EUSKALTEL S.A Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa 24 de mayo de 2016 Página 1 La Responsabilidad Corporativa del Grupo Euskaltel Euskaltel es el Grupo de telecomunicaciones

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social. Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad.

Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social. Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad. Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad. Legislación a considerar: En lo principal: Ley 18.989, 1990 que creó el MIDEPLAN Ley 20.379,

Más detalles

Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente (DAMA)

Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente (DAMA) Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente (DAMA) Organigrama I. MISIÓN Mejorar la calidad ambiental y por tanto, la calidad de vida de los habitantes de Bogotá D.C., con el apoyo de entidades

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2007-2012 PRESENTACIÓN Una de las grandes aspiraciones que ha depositado la sociedad en los diversos sectores que integran la administración

Más detalles

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal Libertad y Orden Organizaciones solidarias Oferta Institucional para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal AFROS Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE 2011 Periodo Evaluado 13 de marzo a 12 de julio de 2014 Mariana Salnave Sanin Fecha de elaboración 18 de Jefe Oficina

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA. 1. Motivación:

I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA. 1. Motivación: MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DEL REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA 1. Motivación:

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS ECONOMÍA Y PERSONAS APOSTAMOS POR UN MODELO DE EMPRESA QUE PONE A LA PERSONA EN EL CENTRO Y CUYO OBJETIVO ES GENERAR EMPLEO INCLUSIVO, OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA JULIO 2014 Introducción: Los cambios económicos,

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y 2011 CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. PRESENTACIÓN El Control Interno

Más detalles

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay Resumen A partir del año 2000 se implementa el Sistema de Información Presupuestaria, que es un sistema de formulación

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo CAPÍTULO III. LA POLÍTICA AMBIENTAL DE MÉXICO 3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo El tema ambiental se incorporó al Plan Nacional de Desarrollo desde 1983. Esta

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL PROSPECTIVA DEL PLANEACIÓN DEL OPERACIÓN DEL Entrega de Apoyos Directos EVALUACIÓN DEL Diagnóstico del Perspectiva del Proyección Presupuestal Reparametrización

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 6 de marzo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 44 página 11 1. Disposiciones generales Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Orden de 26 de febrero de 2014, por la que se modifican

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FACEN - UNA GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FEBRERO, 2014 GUÍA-M ETO

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

QUE ES EL CONTROL INTERNO?

QUE ES EL CONTROL INTERNO? QUE ES EL CONTROL INTERNO? Conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. DESCRIPCIÓN El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) es un Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Justicia, adscrito a la

Más detalles

Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua

Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua Normativa Financiado por: Fecha de última revisión: 01 de marzo 2012 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN... 3 Normativa Compra

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL Cuáles son sus antecedentes? Consultando los archivos de hace 10 años atrás de las Unidades Tecnológicas de Santander, se puede dar cuenta que los procesos de planificación

Más detalles