TESIS EN OPCION AL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TESIS EN OPCION AL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS"

Transcripción

1 1 Portada UNIVERSIDAD DE GRANMA INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL TESIS EN OPCION AL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS TITULO:Contribución al estudio de la alimentación del ovino Pelibuey cubano. AUTOR: M.Sc. Norge Fonseca Fuentes TUTOR: Dr. Mario V. Cisneros López Dr. Pedro Carlos Martín Méndez INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS JORGE DIMITROV 2003

2 2 Indice Introducción y objetivos...1 Capítulo 1 Revisión de la literatura Comportamiento de la oveja de pelo en América Edad a la pubertad Estacionalidad sexual Fertilidad y prolificidad Influencia del sexo Peso vivo al nacimiento Peso vivo al destete y ganancia diaria Producción de leche de la oveja Pelibuey Calidad de la canal Sistemas de producción de corderos Alimentación. Requerimientos nutricionales Energía Proteína Alimentación y época Posibilidades de los pastos tropicales para la alimentación Animal Pastos y Leucaena en la alimentación animal Manejo del pastoreo Perspectivas de crianza ovina en Cuba...33 Capítulo II. La reproductora y la cría lactante Introducción general a los experimentos Experimento 1. Caracterización de los factores que determinan la eficiencia productiva de los sistemas de producción ovina en la

3 3 provincia Granma...39 Objetivos...39 Materiales y Métodos...39 Resultados y Discusión Experimento 2. Producción de leche de la oveja Pelibuey cubana y crecimiento de la cría. 56 Objetivos...56 Materiales y Métodos..56 Resultados y Discusión Experimento 3. Efecto de la suplementación con Leucaena leucocephala a ovejas en gestación. Influencia en el peso vivo de las crías al nacer y su crecimiento predestete. 69 Objetivos...69 Materiales y Métodos.69 Resultados y Discusión Experimento 4. Consumo de alimentos en crías ovinas hasta el destete...76 Objetivos...76 Materiales y Métodos..76 Resultados y Discusión...77 Capítulo III. Ceba y requerimientos Introducción Experimento 5. Comportamiento productivo del ovino Pelibuey en la etapa de crecimiento ceba. Estudios de intercambio respiratorio.86

4 4 Objetivos...86 Materiales y Métodos 86 Resultados y Discusión Experimento 6. Matanza comparativa. Determinación de los requerimientos de energía de ovinos Pelibuey en crecimiento ceba Objetivos 101 Materiales y Métodos..101 Resultados y Discusión Capítulo IV. Validación de los requerimientos Introducción..110 Materiales y Métodos Resultados y Discusión.111 Capitulo V. Evaluación Económica Capitulo VI. Conclusiones Generales Capitulo VII. Recomendaciones Generales Bibliografía

5 5 SÍNTESIS. Se estudió el comportamiento de la oveja Pelibuey bajo las condiciones de crianza comercial en la provincia de Granma, se evaluó la relación de la producción de leche de la oveja Pelibuey con el crecimiento de las crías y el efecto de diferentes formas de suplementación a ovejas en el último tercio de la gestación y su influencia en el peso vivo de las crías al nacer y su crecimiento post destete. El ritmo de crecimiento del destete a la incorporación fue bajo (menor de 63,12 g/animal/día), el peso al 1er parto fue bajo (28.96 kg), con ganancias que no superaron los 6.9 g/animal/día. El indicador prolificidad se incrementó hasta un 50 % cuando el rango de peso vivo fue superior a 33 kg. Se destaca la marcada influencia que tuvo el número de partos en la producción de leche de la oveja y crecimiento de la cría. El uso de la Leucaena leucocephala mejoró el comportamiento de la oveja Pelibuey. El peso al nacer se incrementó en un 12 % en relación con los sistemas actuales de crianza, un similar comportamiento manifestó la ganancia de peso de las crías hasta el destete superando en un 33% al sistema de crianza tradicional. El uso de pasto natural + Leucaena leucocephala, mostró los mejores resultados en los indicadores de fertilidad, prolificidad, tasa de crías destetadas/oveja/año, disminución de la mortalidad e incremento de la cantidad de partos/oveja/año. El rendimiento en canal fue superior a 45 % en los niveles medios y altos entre 8 y 12 meses. La producción de calor en el metabolismo de ayuno se determinó a través del intercambio respiratorio por la metodología descrita por Kimakovski (1979). Cuando los ovinos se sometieron a 72 horas de inedia fue de ± 6.31 KJ/W 0.75 /día. y un cociente respiratorio de 0.80, ambos indicadores mostraron que los animales no se encontraban metabólicamente en ayuno verdadero, a las 96 horas de inedia la producción de calor encontrada fue de ± 8.9 Kj/W 0.75 /día, con un cociente respiratorio de 0.65, lo que indicó con bastante certeza, que los animales se encontraban en un estado de inedia, a la vez este valor representó la producción de calor en un estado próximo al metabolismo basal. Durante la ceba la energía para mantenimiento fue de 342, 442, 446 y 450 KJ EM/W 0.75 para las concentraciones energéticas estudiadas. Para determinar la composición corporal se utilizó la metodología de Matanza Comparativa, propuesta por Lofgreen y Garret (1968). Entre el 57 y el 77 % de la composición de la ganancia correspondió a la energía de la grasa, mientras que la proteína aportó entre el 24 y 42 % de la ganancia. Se determinaron los requerimientos de energía del ovino Pelibuey para la ceba.

6 6 Introducción. El ovino está presente en el país desde la época de la conquista, siendo mencionado por algunos historiadores como un animal de buena prolificidad y adaptado a las condiciones tropicales, lo que permitió que en pocos años su población aumentara y se extendiera a varias zonas. Los primeros que llegaron a Cuba eran animales que se cruzaron sin ningún tipo de control o selección, siendo manejados y alimentados inadecuadamente y dando origen a un tipo de oveja que se conoce como raza Pelibuey muy bien adaptada, pero muy poco productiva. Factores de diversa índole han limitado el desarrollo de la cría ovina. Por una parte, la escasa información sobre el comportamiento de los ovinos tropicales y sus cruces con razas mejoradas, así como la ausencia de controles en la explotación de esta especie han traído como consecuencia un mal manejo de los animales. Por otra parte la baja productividad de los rebaños y la falta de selección han dificultado el establecimiento de nuevas explotaciones y el crecimiento de las existentes (Combellas et al., 2001). La raza ovina Pelibuey existente en Cuba constituye una de las poblaciones de ovinos de pelo más numerosas de la región del Caribe. A partir de Cuba llegaron a México, donde se conocen como ovinos Tabasco, también se trasladaron animales a República Dominicana y más recientemente a Perú. La oveja Pelibuey, si bien reúne las cualidades para vivir en los trópicos en condiciones climáticas cálido - húmedo, se caracteriza por extremidades descarnadas y largas, cuerpo fuerte, poco voluminoso, cabeza mediana y cubierta pilosa, rasgos que no se ajustan a la conformación de ninguna raza especializada en la producción de carne (León et al., 1985). Sin embargo atendiendo a las características de la oveja Pelibuey de presentar una actividad reproductiva bastante uniforme durante todo el año, cuando son explotadas en condiciones normales, sus altos índices de gestación, hacen factible ejecutar programas intensivos de producción con una elevada productividad enmarcada en mayores pesos al nacer y al destete utilizando eficientemente los sistemas de alimentación que permitan que estos manifiesten todo su potencial productivo. La oveja Pelibuey no se ordeña y según los actuales sistemas de explotación las crías son destetadas a los 4 meses. Debido a ello la producción lechera de estos animales durante el

7 7 amamantamiento es de singular importancia zootécnica y económica. La leche materna constituye en Cuba prácticamente el único alimento de alto valor biológico que recibe la cría durante sus primeros tres meses de vida y por tanto juega un papel importante en la intensificación de la producción y futura producción cárnica y reproductiva de las crías (Benítez, et al., 2001). El ganado ovino ha pasado a ser en Cuba una ganadería de autoabastecimiento, diseminada en pequeños rebaños en varias formas de tenencia. Aunque esta nueva situación es un factor importante para promover el fomento de la masa ovina, también hay que reconocer que se ha deteriorado la cultura sobre la crianza de la especie. Esto origina que se pierda calidad genética y han puesto en peligro importantes reservas de este recurso genético como en la provincia de Granma, además de perderse importantes avances en los sistemas de manejo, alimentación y tecnologías aplicables a esta especie animal (Capote et al., 1994). Granma, con tradición en la crianza del ganado ovino y con gran número de efectivos de probada calidad genética debe responder a la revitalización de este tipo de explotación bajo las nuevas circunstancias con un programa bien estructurado que permita el fomento de la masa adecuado a las particularidades de cada región. El desarrollo cualitativo y cuantitativo de la masa ovina, implica un trabajo investigativo extenso y sistemático, lo que permitirá conocer profundamente las características, costumbres y potencialidades de esta especie con lo que se logran incrementos sostenidos de la producción cárnica con bajos índices de insumos en su explotación. Uno de los componentes limitantes y al mismo tiempo importante de la producción ovina está representado por el manejo mismo de los sistemas de producción. Dentro de los mismos, la sustentabilidad representa un factor también crítico y por lo tanto importante y que en muy pocas ocasiones se atiende. Además de lo anterior, también existen deficiencias en otras áreas, como en el manejo nutricional y sanitario; así como en el manejo reproductivo de los rebaños, que también representan e imponen serias limitantes para alcanzar la máxima eficiencia en la productividad. La mayor parte de la producción ovina del país ocurre en los peores pastos, zonas marginadas, o en terrenos agrícolas, que con los residuos de cosechas, son fuentes confiables de forraje. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento y aplicación de los principios básicos de sustentabilidad, estas áreas representan regiones climáticas muy frágiles, desde el punto de vista

8 8 de conservación de los recursos naturales. En muy contadas ocasiones, los productores realizan acciones para promover la producción y conservación de forrajes en dichas áreas. Este uso del suelo, trae como consecuencia sobrepastoreo, invasión de plantas indeseables, erosión y pérdida de los recursos naturales, como el suelo, entre otros efectos negativos. Por algunas de las características climáticas y el manejo de estas regiones, resultan idóneas para la explotación de pequeños rumiantes, como los ovinos; obviamente, con el apoyo de programas específicos para el caso. Hipótesis de Trabajo Bajo las condiciones de explotación aplicadas en Cuba para la crianza del ganado ovino su productividad es baja, lo cual pudiera mejorar al utilizar sistemas de alimentación sostenibles a partir de pastos y suplementación a las reproductoras durante las etapas de gestación lactación y estableciendo las necesidades energéticas del macho en crecimiento ceba, de forma tal que se eleve la eficiencia alimentaria del sistema de producción. Objetivo General. Caracterizar la productividad del ovino Pelibuey en la provincia de Granma, estableciendo alternativas de alimentación para mejorar la misma, así como determinar las necesidades energéticas para el mantenimiento y crecimiento ceba. Objetivos Específicos. 1. Caracterizar el comportamiento de la oveja Pelibuey cubana bajo el sistema de crianza establecido para las condiciones comerciales de producción en la provincia de Granma. 2. Determinar la influencia de la producción de leche de la oveja en el crecimiento de la cría. 3. Determinar la influencia de la suplementación con Leucaena leucocephala durante la gestación lactación en el crecimiento de las crías hasta el destete. 4. Determinar el consumo de materia seca de las crías ovinas hasta el destete. 5. Determinar las posibilidades de crecimiento del ovino Pelibuey en crecimiento ceba. 6. Realizar estudios fisiológicos del metabolismo gasoenergético de ovinos Pelibuey en crecimiento ceba. 7. Establecer las necesidades energéticas de mantenimiento y producción para el ovino Pelibuey en crecimiento ceba.

9 9 Novedad Científica. 1. Se obtienen los primeros valores de requerimientos energéticos del ovino Pelibuey en crecimiento ceba, para las condiciones de Cuba. 2. Se determina el metabolismo de ayuno del ovino Pelibuey en la etapa de crecimiento ceba. 3. Se caracteriza la composición de la ganancia de peso, así como el aporte de la grasa y proteína a la energía ganada durante la ceba. 4. Se brindan los primeros resultados del comportamiento de algunos indicadores fisiológicos del ovino Pelibuey en crecimiento ceba para lluvia y seca. 5. Se caracteriza el comportamiento productivo y reproductivo del ovino Pelibuey bajo los sistemas de crianza aplicados en la provincia de Granma.

10 10 CAPITULO I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1.1. Comportamiento de la oveja de pelo en América La producción ovina representa un potencial importante dentro de los sistemas de producción imperantes en la zona, ya que requiere de baja inversión inicial, áreas pequeñas, tienen alta reproducción y es de manejo fácil, lo cual le garantiza un sitial dentro de los sistemas de producción ganadera, donde la dieta básica es el forraje o pastoreo. Analizando los datos sobre la existencia de ovinos publicadas por la FAO para el año 2002, se observa que la cantidad total de animales existente en el continente Americano asciende a mas 98 millones de ovinos. En cuanto a la población mundial de esta especie se estima que existen millones de ovinos. Los ovinos de pelo están distribuidos en casi todas las áreas tropicales del mundo, su amplia difusión se debe a su capacidad de adaptación al medio, ya sea en ambientes cálidos, húmedos o secos, árido o semiáridos (Thimonier y Chemineau, 1999). En América ejercen una influencia importante en la zona del Caribe con 2 millones de cabezas, y en el nordeste de Brasil con 6 millones de cabezas, (Bradford y Fitzhugh, 1999), comprendiendo entre el 7 y el 10 % de la población ovina mundial. En América Latina los fenotipos y las razas son variables, reciben distintos nombres según su localización y en algunos casos una misma raza se le denomina de distinta forma, como ejemplo tenemos que al Pelibuey, Peligüey o Tabasco en México, en Cuba Pelibuey, en las Islas Vírgenes Pelo Blanco o Saint Croixó, en Tobago West African o Roja Africana y en Brasil Santa Inés o Deslanado de Morada Nova ( Valencia et al., 1999). La productividad que ofrece el ovino de pelo en las áreas tropicales permite predecir un futuro alentador como fuente de proteína animal en zonas donde otros productos son menos competitivos. Estos han demostrado una capacidad de adaptación al medio, en condiciones climáticas adversas y donde la productividad de otras razas ovinas es cuestionada (Fuentes y Chemineau, 1989). El manejo en estas zonas es sumamente rudimentario y en condiciones mejoradas de manejo y con un adecuado control se ha logrado mejorar o maximizar los parámetros reproductivos. Es por ello que una de las alternativas para lograr un incremento en la productividad incidiendo directamente sobre los parámetros reproductivos, es desarrollar en

11 11 las zonas tropicales pastos mixtos, mejorados que permitan mayores rendimientos individuales y por área. Sin embargo es necesario un mayor conocimiento de los principios básicos del comportamiento del ovino de pelo, ya sea a nivel endocrino relacionado con la reproducción, o a nivel biotecnológico como un elemento transformador en carne, de un gran número de subproductos tropicales que hasta ahora no están siendo bien aprovechados, (Chemineau, 1989). Los corderos son más eficientes que los caprinos en la producción de carne, pues producen canales mayores y más magras, en los mismos períodos de ceba. En manos de pequeños productores son más eficientes que los bovinos donde la escasez de productos alimenticios no permite el mantenimiento de rebaños en grandes lotes productivos. Probablemente la importancia zootécnica mayor de los corderos de pelo, esté dada por el elevado aprovechamiento que hacen de los pastos, por lo que se obtienen mayores producciones de carne por área, aún en condiciones de pastos mixtos, donde no permiten el desarrollo de plantas indeseables, (Combellas, 2002). La raza Pelibuey de Cuba representa la base de la ganadería ovina en el país para los programas de mejora genética, reproducción y producción de carne. Se considera oriundo de África, aunque no está precisado de donde y cuando entró al territorio nacional (Masón, 1980), mientras que la mayoría de las razas criollas del Caribe son descendientes de la raza Churra (España) o Bordeleiro (Portugal). Parece probado que en las primeras etapas de la colonización americana fueron llevados ovinos de pelo a las Antillas (González Staganaro, 1997 y Wildeus, 1997), que presenta una gran variedad de colores, en los que predomina el blanco, bermejo claro, bermejo oscuro, negro y mezclas; los de tonalidad roja se consideran dominantes. Manifiestan una amplia estación de cría con picos en la primavera que permiten obtener abastos de machos para la ceba en distintos meses del año (Marshall, et al., 2000). Los ovinos Pelibuey en su edad adulta son pequeños longilíneos y de planos musculares delgados como consecuencia de un menor desarrollo corporal, en relación con los ovinos de razas de carne, y en cambio poseen un elevado porcentaje de hueso en la canal cuando se comparan con los ovinos de lana tipo cárnico como el SuffolK (Romanov et al., 1983 y Martínez et al., 1987). Se han publicado pocos trabajos que indiquen diferencias entre los tipos y variedades predominantes en Cuba. Sin embargo, Kadinsky et al. (1984), muestran al año de edad, mayor tamaño y peso, cuerpo más largo y mejor desarrollo de la grupa y el tórax, de los animales

12 12 blancos en comparación con los bermejos. Estos autores indican que los dos tipos casi se igualan en las características de los parámetros corporales, aunque los bermejos tienen un cuerpo mas compacto, lo que indica una mejor capacidad de ceba Edad a la pubertad Generalmente se considera como inicio de la pubertad de la hembra al momento en que se muestra el primer celo. Sin embargo antes que este sea detectado, en el interior de la hembra se suceden cambios endocrinos a nivel del eje hipotálamo - hipófisis - ovario con un desencadenamiento de la primera ovulación que no siempre estará acompañada del estro, (Foote et al., 2001). Generalmente el primer estro ocurre entre los 4 y 10 meses de edad y está asociado principalmente al peso. Se considera que un peso entre el 40 y 60 % del peso vivo adulto es el mínimo necesario para que se manifiesten estos procesos endocrinos (Hafez, 1952). En el ovino de pelo el peso al nacimiento y la tasa de crecimiento es muy baja respecto a otras razas ovinas (González - Stagnaro, 1996), en consecuencia existe un retraso en el desarrollo genital y por tanto en la edad a la pubertad, siendo los factores indirectos climáticos o nutricionales, los que principalmente afectan su precocidad. La importancia del peso a la pubertad es decisivo ya que el primer celo observado lo manifiestan el 89 % de las hembras entre los 21,0 y 23,0 kg (Valencia y González, 1993), además de ser un factor determinante para lograr una mayor respuesta a tratamientos de sincronización e inducción de celo mediante la aplicación del efecto macho (Ramón, 1990) Se ha descrito también un efecto nutricional donde las lluvias mejoran la calidad de los pastos e influyen decisivamente en la ganancia diaria, lo cuál regula de alguna manera la edad a la pubertad y la edad al primer parto (Fuentes et al., 1987). Bajo condiciones de clima tropical se ha visto que el pastoreo afecta también la edad a la pubertad, corderas alimentadas en estabulación alcanzaron la edad a la pubertad 65 a 99 días antes que aquellas mantenidas en pastoreo por 8 y 24 horas respectivamente (Valencia y González, 1993). En Venezuela, al someter a un rebaño de hembras a un suplemento concentrado adelantaron la edad a la pubertad en un 12 %, a la vez mejoraron su fertilidad y prolificidad (González - Stagnaro, 1980). Mientras que en México, corderas Pelibuey, nacidas en Octubre y mantenidas en pastoreo con 4 niveles de suplementación concentrada (0, 1, 2 y 3 %),

13 13 respecto a su peso vivo, Rodríguez et al. (1992), detectaron que la primera ovulación se produce entre los 255 y 273 días de edad, lo que pone de manifiesto la importancia del régimen de alimentación en este indicador. Ovejas mantenidas en régimen de pastoreo de 8 y 24 horas, cubiertas antes de cumplir los 12 meses de edad, mostraron una fertilidad de 23 y 55 % respectivamente (Valencia y González, 1993), lo que indica una falta de madurez, según el tipo de ovino de pelo. En cordera Morada Nova de Brasil se estimó una edad de madurez al primer servicio a los 350 ± 68 días, con un peso promedio de 26,7 ± 2,7 kg sobre un peso vivo adulto de 31,3 ± 4,2 kg ( Figueredo et al., 1993). El ovino Pelibuey de México, muestra pesos a la pubertad inferiores (22,2 ± 2,0 kg)(castillo et al., 1997; Valencia et al., 1990), a los que se reportan en el Pelibuey de Cuba (28,0 ± 2,0 kg)(fuentes et al., 1987), ello podría deberse a dos factores a considerar; el primero de tipo alimenticio, donde el suplemento desde el destete desempeña un papel importante para lograr un mayor peso Rodríguez Maltos et al. (1992), y segundo, la aplicación de tecnologías de producción mas adecuada a las particularidades de los ovinos de pelo lo que ha permitido mejores pesos de los corderos y una mayor homogeneidad de los rebaños. Se puede decir que el inicio de la pubertad está controlada por una interacción entre la edad y el peso vivo, donde la época tiene una influencia directa enmarcada en una mayor o menor disponibilidad de alimentos y calidad de los pastos a lo largo del año Estacionalidad sexual Los ovinos de pelo suelen ser poco estacionales, manifiestan un comportamiento reproductivo constante a lo largo del año Castillo et al. (1992), condicionado principalmente por factores de tipo nutricional. Se ha observado que la fertilidad es mas baja en temporadas secas, lo que presupone un anestro de tipo nutritivo (González - Stagnaro y Ramón, 1991), con predominio de montas fértiles en los meses de Mayo, Junio y Diciembre. En este caso se puede apreciar que la estación de celos coincide con los días de mayor luz diurna, elevada temperatura y humedad, comportamiento opuesto al reportado por Hafez, (1952), para los ovinos de clima templado. Este comportamiento es debido a que coincide con el inicio y regularidad de las lluvias, existiendo una correlación positiva (r = 0,68), entre inicio anual de celos con el inicio de la temporada de lluvia (González - Stagnaro, 1995).

14 14 En Venezuela un adecuado sistema de alimentación y la práctica de destete a las 10 semanas, permitió que no se manifestara la estacionalidad en las ovejas en una determinada zona (Combellas, 2002), lo que demuestra que la actividad reproductiva está condicionada por factores alimenticios. Esta actividad poliestral resulta de mucho interés, ya que favorece el control de cubriciones. Se debe considerar en líneas generales que verano y otoño son las épocas mas propicias para realizar la cubrición (Cruz y Castillo, 2001), y que en primavera o invierno se debe ayudar a la cubrición mediante la aplicación del efecto macho (Ramón et al., 2001), o tratamientos hormonales (Trejo et al., 1999). Estas consideraciones son importantes cuando se pretende aumentar la productividad de los rebaños aplicando un sistema de tres partos en dos años, con períodos de servicio de 35 días, evitando en lo posible las épocas secas donde se manifiesta un débil período de actividad sexual y disminuyendo la mortalidad de los corderos lo que incrementa la productividad de la explotación Fertilidad y prolificidad Existen numerosos factores que afectan la fertilidad, tales como, la lactación, amamantamiento, edad de las madres, estación reproductiva, intervalo entre parto y alimentación (González - Stagnaro, 1993). Sin embargo, los mejores resultados se obtienen cuando las cubriciones se realizan en épocas de abundantes alimentos (Valencia y González, 1993). La fertilidad mas alta reportada en ovejas Pelibuey es del orden del 94,3 % en la época de lluvias, mientras que en la época de seca es de 80,5 % (González - Stagnaro, 1999). No obstante, estos resultados son difíciles de igualar si no se reúnen condiciones de alimentación y manejo adecuados, que los productores de zonas tropicales no suelen contemplar. El efecto macho es una valiosa herramienta para actuar sobre la eficiencia reproductiva en las épocas de baja actividad sexual, tanto en corderos donde se obtiene una fertilidad del 80 % (Ramón, 1990), como en ovejas Pelibuey con una fertilidad del 80,4 % (Ramón, 2001), no obstante en ambos casos se deben considerar algunos aspectos tales como el peso o la suplementación alimenticia. En lo que respecta a la prolificidad ésta varía de 1.13 a 1.14 y depende en gran medida del manejo, nutrición, número y tipo de parto (González - Stagnaro, 1999). Lograr un incremento en el número de corderos nacidos al parto está en estrecha relación con el medio ambiente

15 15 y una adecuada alimentación. Cuando se aplica un Flushing o sobrealimentación las hembras responden aumentando el número de partos múltiples como consecuencia a un incremento en la tasa de ovulación. Ramón, (1991), indica una prolificidad media de 1,39 cuando se aplicó el criterio de condición corporal con 4 rangos (1; 1-2; 2-3; +3), con resultados de 1,0; 1,29; 1,50; 1, Peso vivo al nacimiento Respecto al peso de nacimiento, sus causas de variación intra raza están relacionadas fundamentalmente con la prolificidad. En este sentido, los métodos que se utilizan para mejorar la misma (cruces con razas prolíficas y el empleo de tratamientos hormonales), conducen a una mayor proporción de partos múltiples y al consiguiente descenso del peso individual de nacimiento. El efecto de este peso inicial sobre el crecimiento posterior del cordero, ha sido objeto de estudio por parte de numerosos autores (Villette y Theriez, 1998; Maseda et al., 1994 a ; Vijil et al.,1994; Peña, 1995; Falagan y García de Siles, 1996 a ), observando en todos los casos que los corderos de mayor peso al nacimiento crecen mas durante la lactancia y que ese efecto se va diluyendo a medida que avanza la edad del animal. Por otra parte, en un trabajo anterior Peris et al. ( 2001), ya se ponía de manifiesto el efecto del peso de nacimiento sobre determinadas variables del crecimiento de los corderos, lo que sugiere abordar su influencia desde el punto de vista cuantitativo. En Cuba León y Blanco, (1999), reportan pesos al nacer de 3.13 kg para los machos y 3.09 kg para las hembras, estos resultan superiores a los indicados como promedio en Cuba, lo que puede deberse a las condiciones en que se realizó este estudio con un pequeño número de animales y bajo condiciones controladas, no encontrando diferencia entre sexo para este carácter, además estos autores indican pesos de kg y kg para machos y hembras destetados a los 120 días de edad. Posteriormente Fuentes y Barbas, (1981), indican en esta raza pesos de 3.58 kg para partos simples y 2.81 kg para partos gemelos, sin controlar el sexo. En Cuba Fuentes y Perón, (1984), han realizado estudios investigativos en la raza Pelibuey y razas exóticas introducidas en el país, determinando el peso y la ganancia en diferentes edades de los corderos Pelibuey y Suffolk y Corriedale con Pelibuey, estos autores

16 16 encontraron que las hembras del cruce Pelibuey por Suffolk tienen un mayor peso al nacer y una mayor intensidad de crecimiento. León y Soto (1985), al realizar un estudio en un rebaño ovino de la provincia de Granma, reportan pesos al nacimiento de 2.8 kg para el ovino criollo cubano explotado en condiciones de producción. Faraworth, (1996), señaló pesos promedios al nacimiento para corderos Burri de 2.0 a 3.0 kg, sometidos a explotación extensiva y de 2.5 Kg de peso al nacer bajo un sistema de explotación y nutrición mejorados. Hernández et al. (1999), al realizar ecuaciones de regresión de diferentes variables de crecimiento en función del peso al nacimiento, durante la fase de lactancia, encontraron que el peso al nacimiento tiene un efecto significativo sobre la velocidad de crecimiento absoluta o real, la velocidad de crecimiento relativa y el peso al destete, cuando evaluó tres tipos de lactancia (Lactancia natural simple, lactancia natural doble y lactancia artificial). El efecto fue positivo para el caso del crecimiento absoluto, de forma que por cada kilogramo complementario de peso al nacimiento se obtiene una mejora en el crecimiento de 27.4; 25.6 y 25.0 g/día y en el peso de destete de 2.0; 1.9 y 1.9 kg para lactancia natural simple, lactancia natural doble y lactancia artificial, respectivamente. Falagan y García de Siles, (1998), en corderos de lactancia natural de diferentes cruces, comprueban que al aumentar 1 kg, el peso al nacimiento, el destete se vio incrementado en 1.95 kg. También coinciden con los datos de Villette y Theriez, (1998), para la velocidad de crecimiento en lactancia natural simple (33 g/día y lactancia natural doble 27 g/día). Por último, en corderos de raza Manchega, Maseda et al. (1994 a ) observan también un efecto positivo del peso de nacimiento sobre la velocidad de crecimiento en la lactancia, aunque no cuantifican el efecto. En este sentido, el sexo y el peso al nacimiento son dos de los factores intrínsecos que influyen sobre el crecimiento de los corderos durante los períodos de lactancia y cebo, ya que su efecto se establece o desaparece, respectivamente, a partir de un peso o edad determinados. Fernández et al. (1992), en estudios realizados al evaluar la influencia del sexo sobre el peso vivo al nacimiento, encontraron que el sexo no afectó significativamente al peso al nacimiento en ningún tipo de lactancia, ni en el total de casos estudiados indicando pesos al nacimiento de 4.0 kg; 3.4 kg y 3.6 kg para corderos en lactancia natural simple, lactancia natural doble y

17 17 lactancia artificial respectivamente. Vera, (1995), en raza Manchega. Peña et al. (1998), en raza Merina, indican pesos de 4.0 kg y 3.9 kg para cada caso. Huidobro y Jurado, (1989), en raza Manchega cruzada indican valores de 3.5 kg, Valls et al. (2000) y Falagan y García de Siles, (2001), en distintos cruces industriales de raza Aragonesa indican pesos al nacimiento entre 3.2 kg y 4.0 kg Peso vivo al destete y ganancia diaria El peso al destete es un rasgo productivo que se relaciona directamente con el comportamiento del animal en edades posteriores. Valencia, (1995), comunica que un destete temprano (75 días), implica un retraso en el crecimiento y desarrollo del animal, así como gran susceptibilidad a parásitos y enfermedades. Con relación al sexo, existe unanimidad en cuanto a la manifestación de un mayor crecimiento de los corderos machos, aunque los resultados difieren entre autores en cuanto al momento en que se establecen las diferencias. Si bien en algunas experiencias ya aparecen crecimientos significativamente superiores de los machos en la etapa de lactancia Aparicio et al. (1996), en raza Manchega; Valls et al. (1994), en distintos cruces de raza Aragonesa), en la mayoría de las ocasiones este efecto se manifiesta tras el destete, aunque a pesos diferentes. Así los corderos machos presentan un peso significativamente superior al de las hembras antes de alcanzar los 20 kg para Falagan y García de Siles, (1996 a ), en diversos cruces de raza Aragonesa, entre 22 y 25 kg para Colomer y Espejo, (1992), en corderos Manchegos, y a pesos vivos superiores a los 25 kg para Maseda et al. (1994 a ), Huidobro y Jurado, (1989) y Morgan y Owen, (1993), con corderos Manchegos puros, Manchegos cruzados y Suffolk, respectivamente. Bosh y Lewis, (1996), demostraron que el aumento de peso del nacimiento al destete está influenciado por el año, sexo y tipo de parto, así los machos y hembras producto de partos simples, fueron mas pesados al nacer y al destete que los machos y hembras producto de partos gemelares aumentando mas rápidamente el peso vivo de los primeros. Hernández, (1992), encontró que las crías tienen mayor intensidad de crecimiento hasta los 3 meses y es en esta etapa donde se reportan las mayores ganancias, el peso medio al destete fue de 12.3 kg a los 90 días.

18 18 León y Licoris, (1983), obtienen en la raza Pelibuey pesos al destete (60 días), de kg y kg para hembras y machos al estudiar algunos indicadores de crecimiento bajo régimen de estabulación. Miranda et al. (1997), al estudiar el efecto de 3 edades al destete sobre el peso vivo de las crías ovinas encontraron pesos al destete de 13.77; y kg para las edades de 90; 120 y 150 días respectivamente. Hernández et al. (1992), indica que durante el período de lactancia, el sexo de los corderos no tuvo un efecto significativo sobre la velocidad de crecimiento ni sobre el peso de destete. Similares resultados fueron observados por Vera, (1995) y Maseda et al. (1994) en raza Manchega, Calcedo, (1990) en Churra, Peña, (1995) en Merina y Falagan y García de Siles, (1996), en distintos cruces de raza Aragonesa. Sin embargo, no coincide con Aparicio et al. (1996), y con Valls et al. (1994). Hernández et al. (1992), al evaluar los períodos de ceba (destete - sacrificio) y global (nacimiento - sacrificio), al considerar el total de animales estudiados las velocidades de crecimiento resultaron significativamente mas elevadas (P< 0.01), para los machos que para las hembras (285 Vs 250). La superioridad del crecimiento durante el período de ceba para los machos fue de un 14 %. Similar tendencia indica Maseda et al. (1994), en corderos de esta misma raza. Dixon, et al. (1995), deduce que las diferencias de peso vivo entre sexos se hacen significativas entre 15 y 20 kg para los corderos de lactancia natural simple y lactancia artificial y entre los 20 y 24 kg para los de lactancia natural doble. Para determinar de forma más precisa el momento de aparición de diferencias entre sexos Morgan, (1996), plantea que las crías machos tienen un peso vivo superior a cualquier edad, es en la semana 9 (63 días), cuando las diferencias del peso vivo (19.3 kg, los machos y 18.3 kg las hembras), son significativas. Distinguiendo 3 tipos de lactancia, las diferencias de peso vivo entre sexos se manifestaron a edades y pesos semejantes en lactancia natural simple (LNS) (56 días; 18.3 kg los machos y 17.0 kg las hembras) y en lactancia artificial (LA) (63 días; 19.8 kg los machos y 18.1 kg las hembras), pero más tardíamente en lactancia natural doble (LND) (84 días; 23.8 kg los machos y 22.3 kg las hembras). En comparación con estos resultados, Colomer y Espejo, (1999), en corderos de LNS, encontraron que las diferencias significativas entre sexos se establecen a pesos de 24 kg en

19 19 machos y 22 kg en hembras, a la edad de 80 días, mientras que en LA, para Maseda et al. (1994 a ), los valores son de 28.9 kg en machos y 26.7 kg en hembras y 114 días de edad, no obstante las velocidades de crecimiento totales fueron inferiores, siendo respectivamente de 247 g/día en machos y 220 g/día en hembras, y 224 g/día en machos y 203 g/día en hembras, para los primeros y segundo autores. Estos hechos, junto a los resultados de investigación desarrollados por investigadores del área parecen indicar que las diferencias de peso vivo entre sexos se manifiestan a inferior edad y peso vivo cuanto mayor es la velocidad de crecimiento Crecimiento post destete. Los ovinos de pelo para la producción de carne en las condiciones tropicales, constituyen una fuente importante de recursos con gran potencial para explotar. Ello se debe a su gran adaptación al ambiente, lo que ha permitido su explotación en diversos tipos de sistemas, que van desde el pastoreo con bajo nivel de tecnología, hasta los sistemas de producción intensiva con ciertas limitaciones técnicas por resolver (Sanginez y Castellanos, 1997). Experiencias en el trópico con animales estabulados, tanto en bovinos como en ovinos alimentados con forraje de un contenido de 8 10 % de proteína bruta, sin suplementación proteico energética, demostraron que las ganancias son bajas, 50 y 60 g/animal/día, respectivamente. Para mejorarlas se impone una suplementación balanceada con proteínas naturales, NNP y minerales (Delgado et al., 1996). El sistema de alimentación es el factor que más ha sido evaluado en relación con el rendimiento y composición de la carne. En la práctica están muy relacionados la edad, el peso al sacrificio y el plano nutritivo (Matray et al., 1994, Ayangbile et al., 1998 y Vipon y Friggen, 2000). El peso vivo es probablemente el criterio práctico más fiable en la predicci ón del rendimiento de una canal. Son numerosos los factores de variación que lo afectan. Entre ellos se destacan la raza, edad, sexo y el sistema de alimentación (Doménech, 1988; y Osorio et al., 1996). La raza es un factor muy importante en cualquier sistema de explotación, ya que existe una gran variación entre el potencial de crecimiento, eficiencia de utilización de los alimentos y características de las canales, así como en la calidad de las carnes (Snowrder et al.,1994; Asenjo et al., 1999).

20 20 Combellas, (1995), afirma que los ovinos tropicales son considerados por lo general como animales de baja productividad y calidad de sus canales; y que es indispensable su cruce con razas de clima templado para desarrollar una verdadera ganadería ovina que permita obtener carne suficiente de forma rentable y con buena calidad en el producto final. Las características cualitativas de la canal tienen una significación económica importante, ya que su aceptación y precio se determinan en función de la conformación y el estado de engrasamiento. Las canales mejor conformadas se estima que proporcionan un elevado porcentaje de cortes de mayor valor comercial, por lo que los mataderos y carniceros estarán dispuestos a pagar mas por la canal a medida que se mejora su conformación (Horgan et al., 1995, Vergara et al., 1997 y Carvalho et al., 1999). Lima et al. (1998), en estudios con corderos Pelibuey, Suffolk x Pelibuey y Suffolk x Corriedale, encontraron diferencias significativas en el peso de la canal y la banda fría y caliente al evaluar la influencia del genotipo y los meses de nacimiento a favor de los corderos Pelibuey y Suffolk x Pelibuey. La influencia del sexo y su posible efecto en el rendimiento y calidad de la canal ha sido objeto de estudio por varios investigadores. Ávila, (1995), encontró efectos significativos en edad y peso para el sacrificio sobre la composición de la canal, determinado por la precocidad mayor de los machos. Este hecho debe manejarse con sumo cuidado, porque se producen cambios en la composición tisular, ya que el peso de los tres tejidos que forman la canal aumenta a medida que el peso del sacrificio es mayor y su proporción es distinta. Las proporciones de músculo y huesos disminuyen y la de grasa aumenta (Webb et al. 1994). Lamentablemente, y a pesar de la importancia que pueda tener el peso al sacrificio, existe muy poca información sobre el particular en los ovinos de pelo, lo que no permite realizar una evaluación adecuada de este rasgo (Ramírez, 1993). Al respecto Combellas, (1995), expresa que la falta de selección, pobre alimentación y el mal manejo en explotaciones extensivas en áreas marginales, en las que tradicionalmente se ubica la cría ovina, trae como consecuencia que los animales sean sacrificados frecuentemente después del año día edad, con poco rendimiento y baja calidad de sus canales.

21 Producción de leche de la oveja Pelibuey La producción de leche de la oveja se implanta progresivamente en el período de las 2 semanas posteriores al parto, alcanzando su máximo de la segunda a la quinta semana a partir del cual va disminuyendo (Regaudie y Reveleaul, 1994 y Pavón et al., 1983). La producción máxima se alcanza durante la tercera lactación, siendo del 20 al 25 % superior al rendimiento de la primera. El rendimiento lechero se mantiene relativamente estable entre la tercera y sexta lactación con una tendencia hacia un ligero descenso (Boaz, 1995 y Fernández, 1995). Los trabajos realizados en nuestro país con ordeños hasta los 90 días en ovejas de 3-4 años de edad produjeron 0,272 kg diarios y las primerizas 0,210 kg diarios en condiciones de producción, (León, 1999), mientras Devendrá, (1981), utilizando forraje de bermuda cruzada a voluntad y un suplemento de pienso a razón de 400 g/animal/día en ovejas criollas de primera lactancia obtuvo 1,196 kg diarios. El potencial lechero que posee la oveja Pelibuey es un reflejo de los cambios cuantitativos introducidos en su régimen de manejo y alimentación. Trabajos realizados en tal sentido con ovejas de tercer y cuarto parto, dando una dieta de 40 % de forraje y 60 % de concentrado, obtuvieron 1,378 kg diarios utilizando un ordeño al día con el método de masaje y 1 ml de oxitocina, además este mismo autor encontró que las ovejas de partos múltiples tienen una mayor producción de leche (1,55 kg), que las de partos simples (1.14 kg), (Capote et al., 1985). Así tenemos que en condiciones mejoradas de alimentación de la oveja, la cría dispone en los primeros 30 días de aproximadamente 260,7 gramos de MS en base a la leche, mientras en las condiciones de producción en esta etapa solo dispone de 71,09 gramos de materia seca de la leche, lo que representa solo el 27 % de las posibilidades que tiene la reproductora para alimentar a su cría en la etapa en que la leche constituye el alimento básico de la misma (Fonseca et al., 2002). La producción de leche de la oveja Pelibuey indica en que medida las condiciones de alimentación de nuestras ovejas están limitando su producción de leche y con ello las posibilidades de las mismas como criadoras de corderos hasta el destete disminuyen. Es destacable el hecho que la producción obtenida en los animales experimentales muestra una gran variabilidad que va desde 96,07 a 232,68 kg (cv igual a 26,6 %), lo que pone de manifiesto la

22 22 falta de selección sobre este indicador en nuestros planes de producción, así como la necesidad inminente de establecer su práctica Sistemas de producción de corderos En la producción ovina inciden factores de diversa índole que en algunos casos no son controlables por el productor. Entre ellos se encuentran recursos naturales como el clima, el suelo, la planta y el animal, aspectos tecnológicos como producción forrajera, nutrición, alimentación, reproducción, sanidad y transformación de los productos y otros de carácter político, social y económico, tipo de mercado, etc. (Combellas, 1997). La gran variabilidad de los factores involucrados en la cría ovina da lugar a diferencias notables en la explotación de esta especie, no solo entre distintos países, sino dentro de cada país o región. De acuerdo a lo señalado por Spedding, 1999) donde un sistema es un grupo de componentes que interactúan para un fin común, reaccionando a estímulos externos e internos (retroalimentación), se puede afirmar que un sistema de producción con ovinos es todo aquel circunscrito a la acción de determinado marco agroecológico compuesto por factores bióticos y abióticos, que persigue como fin primordial, en nuestras condiciones, la producción de carne para el consumo humano, limitado por su potencial de producción, políticas tecnológicas incorrectas, autoconsumo o demanda de carne y su importancia económica que lo haga competitivo con otros rubros de producción. Es difícil caracterizar todos los sistemas de producción ovina, por cuanto cada explotación pudiera ser considerada como un sistema distinto a los demás. A través del tiempo han sido grandes las variaciones, sin embargo en la actualidad aún se utilizan algunos sistemas ya practicados desde épocas remotas. Los sistemas de producción ovina se clasifican de acuerdo con diversos criterios. Según el grado de intensidad hay sistemas extensivos, semiintensivos e intensivos, y aún dentro de cada uno de ellos hay diferencias. También pueden clasificarse según su ubicación, señalándose sistemas de montaña, de colina o de tierras bajas, y según el tipo de producción, indicándose sistemas de producción de carne, de leche, de lana, mixtos, etc. La clasificación mas utilizada para agrupar los sistemas de producción de todo el mundo se basa diversos criterios, que incluye entre otros, la intensificación y aspectos sociales. Sistemas de trashumancia, sistemas nómadas, estancias y

23 23 ranchos extensivos, sistemas extensivos en zonas marginales, sistemas intensivos, sistemas estratificados y sistemas mixtos (Combellas, 2001) Requerimientos nutricionales Es poco lo que se conoce de las exigencias nutricionales del ovino en condiciones tropicales, por lo que frecuentemente se hace uso de valores publicados en países templados (ARC, 1984; NRC, 1985; INRA, 1990). Sin embargo tales valores corresponden a razas de un potencial productivo superior y en condiciones muy distintas a las nuestras, y presentan requerimientos de pesos y niveles productivos que están fuera de los rangos existentes en nuestros sistemas de producción. Bajo condiciones tropicales las tablas que más se han adaptado a las particularidades del ovino de pelo han sido editadas por Kearl Leonard, (1982), para razas de pelo y sus cruces. Díaz, (2000), comparó las normas de alimentación propuestas por el ARC, (1980 y 1984) y el NRC, (1975), con índices relativos a ovinos en crecimiento en zonas tropicales. Los valores de las tablas del NRC, (1975), son superiores en requerimientos de energía metabolizable, proteína cruda, calcio y fósforo a los de las otras tablas. Sin embargo al comparar los valores de las normas con los consumos de nutrientes obtenidos en el trópico, se observó que los consumos reales de materia seca y energía metabolizable diferían menos de los valores del NRC, (1975) que de los ARC, (1980 y 1984). Además los sistemas están sujetos a revisiones periódicas en las que se incorporan nuevas informaciones y nuevos conceptos, generan nuevas interpretaciones de la información que dan origen a nuevos modelos o sistemas y tienden a reemplazar factores empíricos por submodelos mecanísticos. Puede considerarse que los sistemas solo difieren en la aplicación de los mismos principios básicos (Moe y Tyrrel, 1973). Las diferencias se encuentran en la forma de obtención de los datos y en los niveles de agregación representados. Entre las primeras se encuentran la incorporación de bases de datos diferentes por parte de cada sistema y la metodología de estimación de la energía retenida, el NRC lo hace por matanza comparativa (long term) en tanto que el ARC lo hace por calorimetría (short term). Entre las últimas pueden mencionarse: El ARC asume que el metabolismo de ayuno es variable con la edad en tanto que el NRC asume un valor constante para ganado de carne y otro para ganado lechero.

24 24 CNCPS puede estimar la digestibilidad a través de submodelos de fermentación ruminal (Russell y Wilson, 1992) y digestión (Sniffen et al., 1992). CSIRO emplea submodelos para estimar gastos por estrés térmico y por actividad (Australian Agriculture Council, 1990). Las recomendaciones del NRC, (1995) para corderos en crecimiento consideran los requerimientos para máxima ganancia de peso, con 20 a 40% de forraje en la dieta, y sin diferenciar el sexo del cordero. La mayoría de los estudios sobre la producción animal, concluyen que la alimentación representa entre 55 y 70% de los costos totales. Una de las principales causas de la baja eficiencia productiva es la inadecuada alimentación de los rebaños comerciales, pues en la mayoría de las veces se realiza de manera empírica. Por tanto, para disminuir el costo de la alimentación animal, es necesario introducir raciones balanceadas tomando como base productos regionales. El animal necesita energía tanto para mantenimiento como para la producción. La alimentación de los ovinos se basa fundamentalmente en forrajes que están constituidos en su mayor parte por carbohidratos estructurales, los cuáles son la fuente principal de energía, aún cuando la proteína y la grasa de los alimentos también pueden aportar energía a través de distintos procesos metabólicos. El consumo potencial del animal está determinado por los requerimientos energéticos, pudiendo estar limitado en el caso de los forrajes tropicales por las características físicas del alimento. La digestibilidad del mismo también afecta el consumo y este a su vez puede afectar la digestibilidad. Cuando la cantidad de energía ingerida es inferior a los requerimientos de mantenimiento, el animal hace uso de sus reservas corporales, especialmente de grasa pudiendo esto generar problemas de orden metabólico cuando es en forma excesiva. Al inicio de la lactación también puede haber un desbalance energético que obliga al animal a usar parte de sus reservas corporales para la producción de leche. Para elaborar estas raciones es necesario tener el conocimiento componentes básicos como: manejo, composición química y valor energético de los alimentos a ser utilizados; costos de estos alimentos y conocer los requerimientos nutricionales de los animales. Esto último, cuando no se ajusta a las características del animal (especie, raza, categoría animal, sexo, estado fisiológico, nivel de producción, etc.,), puede llegar a comprometer el desempeño animal,

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad en la cordera (E. Legaz, Ceva) Pubertad en las corderas Conseguir una pubertad precoz

Más detalles

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Diferentes ciclos productivos en caprino lechero Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero Curva de producción de leche y de tasas

Más detalles

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Ing. Agr. M. Sc. Celso Giraudo cgiraudo@bariloche.inta.gov.ar Area Producción Animal INTA EEA Bariloche Dr. Sebastián Villagra svillagra@bariloche.inta.gov.ar

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BORREGOS DORPER Y DORPER BLANCO Cuál es la diferencia entre Dorper y Dorper Blanco? El Dorper tiene el cuerpo blanco y su cabeza es color negra y el Dorper blanco es completamente

Más detalles

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones Práctico 1 Estadística y Dinámica de Poblaciones Principales conceptos El mejoramiento genético está referido a poblaciones. La caracterización de poblaciones así como el entendimiento de la Mejora Genética

Más detalles

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach. Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo ervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.cl Objetivos biológicos del rebaño comercial de vacas de crianza.

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN Serie: PRODUCCIÓN Evaluación de la condición corporal en ovejas. Planteamiento del problema a resolver. José de Lucas Tron 30 La revisión y acondicionamiento de las ovejas previo al empadre y al parto,

Más detalles

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes?

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? M.A. de AndrésM. AparicioC. Piñeiro 03-ene-2014 La producción porcina en España está claramente diferenciada en dos vertientes, la de cerdos de capa blanca,

Más detalles

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema: 1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor.

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor. 2.EL ORGANISMO HUMANO Y EL AMBIENTE TERMICO El ser humano es un organismo homeotermo, esto implica que las reacciones metabólicas requieren una temperatura constante (37± 1ºC)para desarrollarse, y en consecuencia

Más detalles

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Méd.Vet. Armando López Área de Producción Bovinos de Leche Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA alopez@fvet.uba.ar En el mundo se pueden diferenciar dos

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS * BANCOS FORRAJE ROS * - mucho en germinar. Utilizando procesos de escarificación se logra suavizar las cubiertas o tegumento de las semillas y éstas germinan más fácilmente. "Raíz pivotante": Se refiere

Más detalles

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS AREA VII Curso Producción de Rumiantes I ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS Dr. Roberto Kremer Dep.Ovinos, Lanas y Caprinos Facultad de Veterinaria DESARROLLO DEL TEMA Importancia de los

Más detalles

Nutrición del ganado bovino lechero

Nutrición del ganado bovino lechero Nutrición del ganado bovino lechero 1 PRESENTACIÓN La buena producción de leche de una vaca depende de cuatro cosas principales: nutrición, calidad genética, manejo y salud. La más importante es la alimentación.

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2002. Alternativas de manejo para aumentar la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. Los principales granos utilizados en la industria pecuaria en México son el sorgo y el maíz. Estos granos han tenido un alza sostenida en sus precios

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente: Estadísticas ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas Ganaderas, es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002. Control del amamantamiento. Efecto del destete precoz en vacas y terneros : resultados de tres años. In: INIA Treinta y Tres. Jornada

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA La Alcaldía Municipal de Soracá en cabeza de la Sra. Alcaldesa Clementina Guayacán consiente de las necesidades de los ganaderos implanta el

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Uso práctico del ultrasonido

Uso práctico del ultrasonido PRODUCCION DE CARNE OVINA Uso práctico del ultrasonido Ing. Agr. Gianni Bianchi Ing. Agr. Gustavo Garibotto. Facultad de Agronomía (EEMAC) INTRODUCCIÓN L a aplicación de la ultrasonografía en la industria

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg.

El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg. Que es Fertilac 100? Fertilac 100 El mejor Compañero nutricional de su rebaño, alto en Acido Linoleico(Omega 3), presente en los ácidos grasos de cadena Larga, Su Complejo Enzimático lo hace Híper Energético

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días)

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Introducción Se trata de una explotación con un nivel sanitario convencional (PRRS +, ADV -),

Más detalles

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Descripción de la granja Se trata de una granja que una empresa dedicada

Más detalles

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS Conclusión general de la tesis CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS Al abordar la investigación sobre el cultivo de una nueva especie son diversos los temas que es preciso plantear, ocupando un lugar destacado

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA FOLIA AMAZONICA VOL. 6 (1-2) 1994 IIAP 89 ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA Julio Rosales * Javier Pomiano ** RESUMEN La alimentación de ovinos se

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA. Ing. A gr. Marcos

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA. Ing. A gr. Marcos MANEJO DEL RODEO DE CRÍA Ing. A gr. Marcos García Pintos Abril, 2015 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA ENCARNERADA EXITOSA Manejo Sanidad Nutrición Producción Animal Selección CICLO PRODUCTIVO DEL OVINO

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Octubre 2007 82 núm El capital humano en los países de la INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS wwwiviees wwwbancajaes EN ESTE NÚMERO El capital humano en los países de la El

Más detalles

Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo

Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo Prácticas de manejo] RENTABILIDAD ] Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo José Antonio Jiménez Ingeniero Agrónomo Libo Sánchez www.ganaderiadelaravalle.com Desde la realidad

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

PLANIFICACIÓN FORRAJERA PLANIFICACIÓN FORRAJERA J. R. Galli. 2004. Curso de Posgrado Actualización en Invernada, F.C.V. de la U.N.La Pampa y C.M.V. de La Pampa. Módulo I. En: Producción Animal en Pastoreo. Ed. C. Cangiano. INTA

Más detalles

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO 1. APORTE DE LA PRADERA COMO ALIMENTO EXCLUSIVO Las praderas mejoradas pueden alcanzar producciones de 9 a 14 toneladas de materia seca por hectárea al año,

Más detalles

SISTEMAS DE PASTOREO

SISTEMAS DE PASTOREO SISTEMAS DE PASTOREO Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad

Más detalles

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades DIETOTERAPIA GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS DIETOTERAPIA Generalidades NUESTRA ALIMENTACIÓN, NUESTRA SALUD Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida en todos

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

LACTANCIA Y DESTETE DEFINITIVO

LACTANCIA Y DESTETE DEFINITIVO LACTANCIA Y DESTETE DEFINITIVO Volver a: Cría: Amamantamiento Bavera, G. A. 2005. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar PRODUCCIÓN DE LECHE Y PESO AL DESTETE La vaca

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

MALNUTRICIÓN. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ Manuel Delgado Estrella.

MALNUTRICIÓN. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ Manuel Delgado Estrella. MALNUTRICIÓN. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ Manuel Delgado Estrella. Se entiende como malnutrición al desequilibrio entre los requerimientos del animal y el valor nutritivo de la ración, como en calidad

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Septiembre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S.,

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Octubre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de octubre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Qué es el virus Schmallenberg y cuál es su origen? El virus de Schmallenberg es un Orthobunyavirus vinculado

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. Autores: Marqués Prendes, S*. ; Grau Vila, A*. ; Mínguez González,

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez Nos conocemos mejor.. Saludos a todos!, es un gusto estar en contacto con ustedes!; la oportunidad me lleva a

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN Page 1 of 6 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN EL PROGRAMA ALIMENTICIO El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así

Más detalles

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2 SERA Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario Manual de uso 2012 versión del manual: 2 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 MANEJO DE ACTIVIDADES Y ARCHIVOS... 5 3 ACTIVIDADES AGRÍCOLAS... 8 3.1 DATOS DEL

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

Carne + Lana + Piel LECHE. 25% del producto final proviene de la CARNE

Carne + Lana + Piel LECHE. 25% del producto final proviene de la CARNE OVINO LECHERO Cualquier animal de esta especie susceptible de proporcionar regularmente una cantidad de leche para consumo humano, además de la necesaria para alimentar a las crías Carne + Lana + Piel

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles