Leonardo López Luján
|
|
- Rodrigo Palma Rivero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tlalnamiquiliztli Una mañana en el Zócalo con Luciano Matus Leonardo López Luján En agosto de 1521, Tenochtitlan dio su último suspiro. Tras una larga agonía, su cadáver no recibió las exequias propias de su jerarquía, ni mereció el más mínimo respeto por ese inusitado encumbramiento que había alcanzado en menos de cien años. Todo lo contrario: la capital mexica sufrió el más inmisericorde de los ultrajes, para luego ser arrasada por completo. Estas fueron acciones sistemáticas, concebidas y coordinadas por los conquistadores españoles, pero paradójicamente ejecutadas por los indígenas que con tanto celo habían construido el esplendor de toda una civilización. En el corazón de la isla, por ejemplo, tanto el Templo Mayor como las pirámides circundantes perecieron bajo el implacable golpe del hacha nativa y la piqueta europea. Y es que para los vencedores, estas torres e iglesias a su modo sólo podían tener como destino una rápida demolición; en la lógica de la liturgia cristiana, carecían de cualquier utilidad. Así, de manera irremisible, se derrocó edificio por edificio sin quedar a la postre piedra sobre piedra. Corrieron la misma suerte las imágenes de culto, vistas ahora como demoniacos ídolos y horripilantes creaciones de la superchería. Las esculturas mexicas, profanadas y mutiladas, fueron luego abandonadas a su suerte en el nuevo curso de la historia. No obstante, hay noticia de que, en medio de tal hecatombe, los vencidos lograron bajar íntegras de templos y plataformas algunas efigies divinas de grandes proporciones. Lo hicieron, según nos aclara un documento del siglo xvi, con el mayor de los cuidados y en absoluto silencio. Para evitar dañarlas, las envolvieron en petates, las montaron sobre narrias y con ayuda de cuerdas las deslizaron por los taludes de los edificios hasta tocar la base. Las menos voluminosas fueron conducidas en andas lejos de la ciudad insular, a refugios ignotos donde quedaron protegidas del furor iconoclasta de 57
2 Leonardo López Luján Cortés y sus hombres. Las esculturas más pesadas, empero, sólo fueron arrastradas hasta el borde de la gran acequia, en el extremo meridional de la plaza del mercado, en terrenos de nuestro actual Zócalo capitalino. Unas de forma inmediata y otras décadas después, lo cierto es que todas ellas quedaron sepultadas en ese lugar y, como consecuencia, pronto pasaron al más rotundo de los olvidos Casi medio milenio más tarde, en agosto de 2011, el prestigioso artista multidisciplinario Luciano Matus tuvo a bien contactarme a través de nuestra amiga en común y gran amante del Centro Histórico de la Ciudad de México, la Dra. Alejandra Moreno Toscano. Luciano me solicitó entonces que, en visos de una intervención suya que llamaría Tiempo de Luz y que tendría lugar en el Zócalo, visitáramos juntos dos lugares emblemáticos en la historia de mi disciplina, la arqueología. Se trataría, me explicó, de evocar el hallazgo de las dos máximas obras de la plástica mexica: la Coatlicue y la Piedra del Sol. Así lo hicimos en una mañana soleada. Nos dimos cita en las ruinas del Templo Mayor, escenario de nuestras exploraciones por más de siete lustros. El recorrido comenzó en la base misma de la pirámide principal de Tenochtitlan, justo en el área donde fue exhumada recientemente la ciclópea Tlaltecuhtli. Sin apresurarnos caminamos hacia el ángulo sureste del Zócalo, hasta llegar al punto donde emergió la Coatlicue hace nada menos que 223 años. Con nuestro desplazamiento de unos 340 metros emulamos a esos cientos de fieles mexicas que con zozobra arrastraron la imagen de esa divinidad serpiente-mujer-águila que era tenida como la madre de todas las creaturas del universo. En ese punto apelamos a la memoria, a ese ejercicio fundamental del ser humano que los antiguos nahuas llamaban 59
3 Leonardo López Luján tlalnamiquiliztli, literalmente lo que se vuelve a encontrar. Y juntos precisamente volvimos a encontrar a la de la falda de serpientes, a la diosa de cuerpo decapitado y amputado pero pletórico de energía. En el acto de remembranza vino a la conversación el nombre de Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas, segundo conde de Revillagigedo, quien en su calidad de virrey de la Nueva España fue el causante de tan trascendental descubrimiento arqueológico sin siquiera proponérselo. En realidad, lo que Revillagigedo deseaba con fervor era transformar el rostro de una urbe entonces dominada por el caos, la insalubridad y la escasa seguridad. En su hábil estrategia, como era de esperarse, incluyó una radical remodelación del Zócalo, entonces conocido bajo el apelativo de Plaza de Armas. El primer paso consistió en la eliminación de las sepulturas que afloraban en torno al Sagrario, la demolición del vetusto muro atrial, el traslado definitivo de la horca y la remoción tanto de la Pila como de el Pirámide 1. Liberado el terreno de tales obstáculos, se rebajó en poco más de un metro el antiestético montículo que se hacía en medio de la plaza y se comenzaron a instalar atarjeas con grandes tapas de piedra, así como cañerías que surtirían de agua a cuatro esbeltas fuentes. Luciano me inquirió sobre los pormenores del hallazgo. Le respondí que afortunadamente habían quedado registrados en las publicaciones del astrónomo y anticuario Antonio de León y Gama, en el diario del alabardero José Gómez y en las declaraciones levantadas por el escribano Juan Antonio Gómez al responsable y el sobrestante de la obra y a los dueños de la cacahuatería y la mercería aledañas. La escultura, según 1 La Pila era la fuente ochavada con un tazón de bronce que el virrey Luis de Velasco había enviado desde Perú y que estaba coronada con un águila regalada por el rey Carlos V. Por su parte, el Pirámide era la columna rematada en su cima con el busto de Fernando VI. 61
4 Leonardo López Luján dichos papeles, vio la luz nuevamente el 13 de agosto de Fue detectada cuando se construía una atarjea que pasaba junto a los cajoncillos comerciales del Señor San José, para ser exactos a 4.18 metros al norte de la acequia real y a metros al poniente del Palacio Real. Yacía a tan sólo 84 centímetros de profundidad, boca abajo y en una posición casi horizontal. Tres semanas más tarde, el 4 de septiembre, la Coatlicue fue alzada en posición vertical con la ayuda de un aparejo real compuesto de una doble polea. En un movimiento posterior, el día 25 del mismo mes, fue llevada junto a la Puerta del Virrey, la actual Puerta de Honor de nuestro Palacio Nacional. Finalmente, en algún momento entre el 29 de octubre de aquel año y el 16 de agosto de 1791, la Coatlicue llegó al hoy desaparecido edificio de la Universidad, habiendo ordenado el virrey que allí fuera medida, pesada, dibujada y grabada para su publicación por parte del cuerpo docente. Al concluir esta evocación, Luciano y yo nos desplazamos unos 40 metros hacia el noroeste. Esquivamos un buen número de autos antes de llegar indemnes al borde de la coloquialmente llamada plancha del Zócalo. Con gran emoción nos paramos en el punto exacto donde apareció la Piedra del Sol. Según los documentos antiguos que hemos aludido, dicho punto se encontraba a metros al poniente de la Puerta del Virrey y a metros al norte del Portal de las Flores. A semejanza de la Coatlicue, este monolito circular que resume las cinco creaciones sucesivas del cosmos fue avistado a menos de 42 centímetros de profundidad y con su delicada talla hacia abajo. Esto aconteció el 17 de diciembre de A los pocos días, León y Gama asistió a ese lugar para analizar en forma concienzuda el simbolismo del nuevo monolito. En sus escritos, el anticuario nos refiere que la gente rústica y pueril pronto comenzó a dañar los relieves, razón por la cual 63
5 Leonardo López Luján los hizo dibujar al más hábil de los grabadores de la ciudad. También señala que impidió el traslado de la Piedra del Sol a la puerta principal de la Catedral, donde mentes obtusas planeaban volver a enterrarla al ras del piso y con los relieves hacia abajo. La oportuna intervención de Léon y Gama y su viva defensa de los monumentos de la antigüedad indiana, lograron que la Piedra del Sol fuera llevada el 2 de julio de 1791 a la torre nueva de la Catedral, donde fue expuesta con orgullo por casi un siglo. Antes de concluir este recorrido lleno de remembranzas, le confesé a Luciano que no dejaba de sorprenderme que dos monumentos tan espectaculares, habiendo sido descubiertos casi simultáneamente, hubieran tenido destinos tan disímbolos: la Coatlicue, al poco tiempo de llegar a la Universidad, fue sepultada en el patio para evitar el resurgimiento de un indeseado culto indígena; la Piedra del Sol, en cambio, quedó a la vista de los transeúntes, convirtiéndose en referente urbano y símbolo de una identidad compartida. Luciano, con su insaciable curiosidad y olfato de gran artista, me preguntó el por qué de tal incongruencia. Aún hoy sigo sin tener la respuesta. Pero es posible que, para las autoridades coloniales, la Piedra del Sol materializara el profundo conocimiento geométrico, calendárico y astronómico de los mexicas, mientras que la Coatlicue les habría mostrado el lado oscuro de este pueblo, el cual les resultaba monstruoso, idolátrico y sanguinario. Curiosamente, en el México de nuestros días, la Piedra del Sol ha sido banalizada por la multiplicación al infinito de su imagen en camisetas, ceniceros y toda suerte de souvenirs. La Coatlicue, en cambio, se ha convertido en la musa predilecta de grandes creadores como Herrán, Orozco, Rivera, Covarrubias, Chávez Morado y tantos otros. 65
6 Leonardo López Luján Ciudad de México, México / Mexico City, Mexico 1964 Archaeologist graduated from the Escuela Nacional de Antropología e Historia and Doctor in Archaeology from the Université de Paris-X Nanterre. Throughout his career he has been guest researcher at the Museum of Man in Paris and in Princeton and Harvard universities, as well as guest professor at the Sorbonne and the École Pratique des Hautes Études de Paris, La Sapienza in Rome and the Universidad Francisco Marroquín in Guatemala. Since 1980, he has been a member of the Templo Mayor Project, and its director since His favorite subjects of study are politics, religion, and arts in pre-hispanic societies in central Mexico and, more recently, the history of archeology in the region. He has been granted distinctions such as the Kayden Humanities Award from the University of Colorado; the award from the Mexican Committee of Historical Sciences in 1992, 1996, and 2007; the Alfonso Caso Award from the Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah); the award in Social Sciences Research granted by the Mexican Academy of Sciences; a Guggenheim grant, and a residence from the Institut des Hautes Études in Paris. He is currently a member of the Mexican Academy of Sciences, the Mexican Academy of Anthropological Sciences and the Mexican Academy of History. Es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y doctor en Arqueología por la Universidad de París-X Nanterre. A lo largo de su carrera ha sido investigador huésped del Museo del Hombre de París y de las universidades de Princeton y Harvard, así como profesor invitado de la Sorbonne y la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, la Sapienza de Roma y la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Desde 1980 es miembro del Proyecto Templo Mayor y su director a partir de Sus temas de estudio favoritos son la política, la religión y el arte en las sociedades prehispánicas del Centro de México y, más recientemente, la historia de la arqueología en nuestro país. Entre las distinciones que ha recibido destacan el Kayden Humanities Award de la Universidad de Colorado; los Premios 1992, 1996 y 2007 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas; el Premio Alfonso Caso del inah; el Premio de Investigación en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias; la Beca Guggenheim, y la Residencia del Instituto de Estudios Avanzados de París. Actualmente es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas y la Academia Mexicana de la Historia. 297
7
8
9 CIUDAD MEMORIA / MEMORY CITY Luciano Matus
10 Ciudad Memoria / memory City Luciano Matus Cuidado de la edición / Editors Luciano Matus y Virginie Kastel Textos / Texts Esther Acevedo, Jan Bazant, Michel Blancsubé, Áurea Bucio, Enriqueta Calleros, José Luis Cendejas, Rodrigo Díaz Maldonado, Virginie Kastel, Leonardo López Luján, Ana Elena Mallet, Eileen Matus Calleros, Cuauhtémoc Medina, Louise Noelle, Óscar de Pablo, Juan Palomar, Bárbara Perea, Susana Pliego Quijano, Jorge Reynoso Pohlenz, Manuel Rocha Iturbide, Guillermo Santamarina, Lluvia Sepúlveda, Jesús Silva-Herzog Márquez, Constanza M. Suárez, Daniel Vargas Parra, Itzel Vargas Plata Traducción del francés de los textos de Michel Blancsubé y Virginie Kastel / Translation from French of texts by Michel Blancsubé and Virginie Kastel Haydée Silva Ochoa Traducción al inglés / English translation Sonia Verjovsky Traducción al inglés del texto de Michel Blancsubé / English translation of text by Michel Blancsubé John Tittensor Corrección / Proofreading Florencia Molfino Concepción gráfica y diseño / Graphic concept and design Luciano Matus Taller de comunicación gráfica Producción / Production Taller de comunicación gráfica Fotografía / Photography María Luz Bravo, María Campillo, Isaac Contreras, Alejandro Gómez, Edwin González, Lake/Verea, Virginie Kastel, Luciano Matus. Este libro se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Apoyos Especiales, / This book was made with the support of National Fund for Culture and the Arts through its Special Supports Program, de los textos: sus autores / the authors for the texts de las traducciones: sus autores / the authors for the translation de las imágenes: sus fotógrafos / the photographers for the photos Taller de comunicación gráfica de esta edición/for this edition: Luciano Matus Primera edición, 2013 First Edition, 2013 ISBN: Ninguna parte de esta obra, incluidos el diseño de la cubierta e interiores, podrá ser reproducida, almacenada, comunicada públicamente o distribuida en cualquier forma o medio conocido o por conocerse, si no cuenta de manera previa y expresa con la autorización del legítimo titular de los derechos sobre la misma. No part of this book, including the cover design and interiors, may be reproduced, stored, used in public communication, or distributed in any form or by any present or future electronic or mechanical means without the express written consent of the intellectual property rights holders. Ciudad Memoria se terminó de imprimir en agosto de El tiraje consta de dos mil ejemplares. / Memory City was printed in August 2013 with a print run of copies.
11 Hace 10 años inicié un recorrido por la Ciudad de México a través de intervenciones en su mayoría efímeras en edificios o espacios considerados Patrimonio Nacional y/o Patrimonio de la Humanidad. La primera parada (2002) fue en el ex Templo de San Agustín, antigua Biblioteca Nacional, con una intervención que titulé, junto con Manuel Rocha, Re-conocimiento del espacio. La última intervención (2012) sucedió en el antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy Museo Nacional de Arte. En este recorrido han existido cómplices para que todas estas intervenciones pudieran realizarse. Es por esta razón que, para mí, este libro es un agradecimiento a las personas que me han acompañado, brindado su apoyo y paciencia. Luciano Matus
12 TEXTOS DE / TEXTS BY Jesús Silva-Herzog Márquez Michel Blancsubé Jorge Reynoso Pohlenz Ana Elena Mallet Juan Palomar Esther Acevedo Leonardo López Luján Óscar de Pablo Eileen Matus Calleros Áurea Bucio José Luis Cendejas Guillermo Santamarina Enriqueta Calleros Constanza M. Suárez Susana Pliego Quijano Lluvia Sepúlveda Itzel Vargas Plata Luciano Matus Manuel Rocha Iturbide Louise Noelle Bárbara Perea Daniel Vargas Parra Virginie Kastel Rodrigo Díaz Maldonado Jan Bazant Cuauhtémoc Medina / / / Sobre los autores / About the authors Sobre el artista / About the artist Agradecimientos / Acknowledgements 339
SIMBOLISMOS DE LA BANDERA MEXICANA
SIMBOLISMOS DE LA BANDERA MEXICANA Patricia Etcharren Padilla 10 de marzo de 2014 En 1998, Enrique Florescano uno de los principales y mas destacados historiadores mexicanos analiza a la bandera mexicana
Evolución del zócalo de la ciudad de México
Evolución del zócalo de la ciudad de México Los antecedentes sobre el diseño del Zócalo remiten a los tiempos prehispánicos ya que desde entonces en el sitio que actualmente ocupa esta plaza ya existía
TOP INTERIOR DESIGNERS Costa del Sol
TOP INTERIOR DESIGNERS Costa del Sol 8 Contenido Contents Introducción 10 Ankara - Gonzalo Mendiola 27 Añil Home Trends & EGM Interiors - Mili Benítez & Garry Middleton-Batts 35 Batavia - María Delgado
visita simbólica NIVEL ESO Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita espiritual Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento
El Museo te ayuda a hacer tus LA CASA DE MONEDA EN CHILE. JOAQUÍN TOESCA Y EL PALACIO DE LA MONEDA. (INAUGURADA EN 1805)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas LA CASA DE MONEDA EN CHILE. JOAQUÍN TOESCA Y EL PALACIO DE LA MONEDA. (INAUGURADA EN 1805) Palacio de la Moneda. Vista aérea. Fotografía Juan Cesar Astudillo, 1998.
AMAZONAS A S R T L M U U E L U A I L G R E V O S L R L A U O 14 15
AMAZONAS 14 A R L M U U E L U L G V T R E O I A S S L R L A U O 15 AMAZONAS LAS PINTURAS RUPESTRES DE YAMÓN Las pinturas rupestres de yamón están ubicadas en la provincia de Utcubamba, en la Región Amazonas.
Alfarda izquierda de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda derecha de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl.
Alfarda derecha de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda izquierda de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Cabezas de serpiente surgiendo de los pétalos de una flor
BIOGRAFÍA PABLO SERRANO (1908-1985)
BIOGRAFÍA PABLO SERRANO (1908-1985) 1908 Nace en Crivillén (Teruel), hijo de Bartolomé Serrano Julián, veterinario, y Concepción Aguilar Blasco. 1935 Se traslada a vivir a Montevideo (Uruguay), en donde
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
La Sevilla del Barroco
La Sevilla del Barroco Recorrido: 5,5 kilómetros. 1. Antigua Fábrica de Tabacos. Fecha: 1728-1763. Autores: Ignacio Sala y Sebastián Van der Borcht. C/San Fernando, 4. Edificio levantado entre 1728 y 1763.
VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco
VISITA A TOLEDO Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco Con motivo del IV centenario de la muerte de Domenicos Theotocopoulos, uno de los grandes artistas de la cultura occidental, más conocido
RESEÑA DE ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS POR LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
RESEÑA DE ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS POR LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Siendo Guatemala un país poseedor de enorme riqueza arqueológica, natural es que tal hecho
MUSEO CASA DE. Cervantes. Paseo Cervantino. Descubre cómo era el Valladolid de la época de Cervantes
MUSEO CASA DE Cervantes Paseo Cervantino Descubre cómo era el Valladolid de la época de Cervantes Paseo Cervantino Cervantes alude en sus obras a diferentes edificios o parajes del Valladolid de su época,
Nota: Museo del Templo Mayor no abre los Lunes y Museo del Tequila y Mezcal no abre los Martes.
Ciudad de México Histórica. Nota: Museo del Templo Mayor no abre los Lunes y Museo del Tequila y Mezcal no abre los Martes. Descripción: -Salida a las 08:00 a.m. desde el hotel del cliente con destino
EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA, EN SESION DE HOY TUVO A BIEN APROBAR EL SIGUIENTE:
EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA, EN SESION DE HOY TUVO A BIEN APROBAR EL SIGUIENTE: ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA QUE EL H. CONGRESO DEL ESTADO ENTREGUE AL MAESTRO RAFAEL ZAMARRIPA CASTAÑEDA, LA MEDALLA
MIEMBROS TITULARES ÜE EL COLEGIO NACIONAL 123
MIEMBROS TITULARES ÜE EL COLEGIO NACIONAL 123 Nucléolos y cáncer. Conferencia ante la Sociedad Cubana de Cancerología. Habana, 1945. Morfología, fisiología y patología de los glóbulos rojos. Serie de 15
GACETA DE MUSEOS RENOVAR LA MIRADA. . número 49. Todo sobre la reestructuración de museos. El museo de papel Antonio Saborit
marzo-agosto de 2011. número 49 GACETA DE MUSEOS RENOVAR LA MIRADA Todo sobre la reestructuración de museos Ma. de Lourdes Herrasti Maciá, Rosa María Franco Velasco, Violeta Tavizón Mondragón, Catalina
Capítulo 1 Descubrir las Ciencias Sociales
Capítulo 1 Descubrir las Ciencias Sociales Qué hacen los científicos sociales? 1.1 Introducción Por qué son algunas personas ricas y otras pobres? Cómo puede el estudio del pasado ayudarnos a vivir mejor
XVI PREMIO DE PINTURA XVI13 FUNDACIÓN MAINEL 2013
XVI PREMIO DE PINTURA XVI13 FUNDACIÓN MAINEL 2013 XVI PREMIO DE PINTURA XVI13 FUNDACIÓN MAINEL 2013 XVI PREMIO DE PINTURA FUNDACIÓN MAINEL 2013 PRESENTACIÓN Vicente Emilio López Castell Presidente de
1 Antecedentes del Fútbol en México
1 Antecedentes del Fútbol en México El Fútbol en nuestro País tiene una gran historia, ya que desde épocas prehispánicas se desarrollaba un juego de pelota muy parecido a lo que en la actualidad conocemos
Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. 1. Transfer aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2. Tour de ciudad Museo de Antropología Cerrado los lunes
CIUDAD DE MÉXICO Esta metrópolis es la capital de México. Se ubica a 2240 metros sobre el nivel del mar y tiene aproximadamente 20 millones de habitantes. Fue conquistada por los españoles en 1521 y fue
Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos
GUÍA DE MATEMÁTICAS II 9 Lección 8: Plano car tesiano. Mapas y planos Mapas y planos La siguiente figura es un plano de una porción del Centro Histórico de la Ciudad de México. En él se ha utilizado la
Capacidad 40 4,500 Mérida. personas Capacidad 10 850 personas Capacidad 10 Van a disposición por 10 horas en Mérida 4,250 personas
A todos los asistentes al XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Bioquímica A.C.. El comité organizador ha gestionado con diversos prestadores de servicios turísticos, con el objeto de poderles
GUATEMALA / PALENQUE / CAMPECHE / MERIDA / CANCUN
CIRCUITO GUATEMALA / PALENQUE / CAMPECHE / MERIDA / CANCUN (Guatemala, Chichicastenago, Panajachel, Lago Atitlán, Antigua, Las Flores, Tikal, Yaxchilan, Palenque, Campeche, Uxmal, Mérida, Chichén Itzá,
Educación para la vida Cultura ciudadana. Libro del adulto
Educación para la vida Cultura ciudadana Libro del adulto Libro del adulto Valores para la democracia COORDINACIÓN GENERAL Arturo Sáenz Ferral AUTORES Silvia León Nava Virginia García Sánchez Raúl Luján
Línea editorial Museos y empresas culturales Departamento de Arte. Convocatoria para la publicación de artículos especializados Julio 2011
Línea editorial Museos y empresas culturales Departamento de Arte Convocatoria para la publicación de artículos especializados Julio 2011 La línea editorial Museos y empresas culturales de la Universidad
Museo del Templo Mayor El Museo del Templo Mayor, diseñado por el arquitecto
Museo del Templo Mayor El Museo del Templo Mayor, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, fue creado para dar a conocer los más de siete mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas
(Fuente bibliográfica: guía telefónica de Santa Fe y distintas direcciones web localizadas a través de Internet )
MUSEOS DE LA CIUDAD DE SANTA FE (Fuente bibliográfica: guía telefónica de Santa Fe y distintas direcciones web localizadas a través de Internet ) Museo Biblioteca Cesar Fernández Navarro Defensa 7590 Tel.
visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento
El plano de Medina Azahara
El plano de Medina Azahara la muerte del Excmo. Sr. D. Ricardo Velázquez Bosco, acaecida el 31 de julio de 1923, y después de breves meses de interinidad, fué designada, para dirigir las excavaciones de
El Cuadro de la Virgen de la Pera
El Cuadro de la Virgen de la Pera También guardaba su secreto Javier López Isla Marzo de 2014 En la Basílica y en la nave de la epístola, cuelga otra bella tabla flamenca. Al igual que el tríptico con
Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos
Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.
EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO MUSEO MANUEL REYNA. ASESORÍA Nora Reyna (in memoriam) TEXTO Susana Lescano. IDEA Y DIRECCIÓN GENERAL Marcos Acosta
MUSEO MANUEL REYNA ASESORÍA Nora Reyna (in memoriam) EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO TEXTO Susana Lescano IDEA Y DIRECCIÓN GENERAL Marcos Acosta RESTAURACIÓN DE OBRAS ORIGINALES Tec. Blanca Freytes DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN
PABLO SERRANO: SU ESTANCIA AMERICANA (1908-1955): Obras y Premios
PABLO SERRANO: SU ESTANCIA AMERICANA (1908-1955): Obras y Premios 1930-1935 Realiza en bronce las Puertas para la Cripta del Colegio San José en Rosario (Argentina). APS.89.1.6.0001 1938 Envía al II Salón
ODEÓN, FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - ANEXO DESTACADOS -
ODEÓN, FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - ANEXO DESTACADOS - PROYECTOS INVITADOS TRAMA Artista: Leyla Cárdenas (Bogotá) En esta ocasión Leyla Cárdenas propone una obra que hace visible el fantasma de una ciudad.
Patrimonio Turístico
Patrimonio Turístico 1 Sesión No. 4 Nombre: Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? Un aspecto formativo y fundamental del turismo, es el conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Mexican Law Review New Series July-December 2014 Volume VII, Number 1 Editor-in-Chief John M. Ackerman Executive Editor Elvia
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los
ARTE E HISTORIA EN LAS TUMBAS REALES DE POBLET
ARTE E HISTORIA EN LAS TUMBAS REALES DE POBLET N el Salón de Exposiciones del Museo Nacional de Arte Moderno se exhibieron días pasados las maravillosas esculturas yacentes que para el Monasterio de Poblet
MECDigital EDGAR DEGAS. (1834-1917) Pintor Frances Impresionista
EDGAR DEGAS (1834-1917) Pintor Frances Impresionista Pintor y escultor francés cuyas composiciones innovadoras, sus magistrales dibujos y su perspicaz análisis del movimiento le convirtieron en uno de
Historia de la Arquitectura y las Artes Aplicadas I. Prof. Deyanira Mujica
Historia de la Arquitectura y las Artes Aplicadas I Prof. Deyanira Mujica El cristianismo fue el que dio origen al Arte Paleocristiano, donde su único fin era el de establecer y difundir la religión. Pese
El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) Cementerio General de Santiago, antigua fachada de 1900. Colección Archivo Fotográfico.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL EN EL MUSEO ESPAÑOL DE ANTIGÜEDADES
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL EN EL MUSEO ESPAÑOL DE ANTIGÜEDADES ConchaPapíRodes conlacolaboracióndemónicamartíndíaz Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo de general de
OBRAS DE UNA COLECCIÓN
2 OBRAS DE UNA COLECCIÓN Juan BORDES Las Palmas de Gran Canaria, 1948 Oradores 1987-89 Bronce, hierro fundido 178 cm. altura Museu d Art Espanyol Contemporani, Palma José Marín Medina Crítico de arte En
La ciudad maya de Uxmal (México).
Página1 La ciudad maya de Uxmal (México). El nombre de esta ciudad significa «la tres veces construida»- representa el más hermoso logro del estilo arquitectónico Puuc, en el que los edificios de unas
Relación de integrantes del Consejo Asesor de Urbanismo
Relación de integrantes del Consejo Asesor de Urbanismo Pilar Martínez López. Presidenta del Consejo Asesor de Urbanismo La presidenta del Consejo Asesor de Urbanismo es Licenciada en Derecho y ostenta
Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.
Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924. Hijo de Doña Jesús Alicia Gonzalez, Roberto Edmundo González Goyri, es acaso uno de los artistas más completos que haya dado Guatemala en su
EL TEMPLO V DE TIKAL: SU ARQUITECTURA
Muñoz Cosme, Gaspar 1997 El Templo V de Tikal: Su arquitectura. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.300-314. Museo Nacional de
XIII Intercambio Colegio de Huérfanos de la Armada Lycée Militaire d Aix-en-Provence (Francia) Semana 13 de febrero 20 de febrero de 2014 MADRID
XIII Intercambio Colegio de Huérfanos de la Armada Lycée Militaire d Aix-en-Provence (Francia) Semana 13 de febrero 20 de febrero de 2014 MADRID DÍA 1 Llegada del grupo francés. Bienvenida y presentación
Un viaje a la mente de Leonardo da Vinci, hilo conductor de la película en 3D de la muestra
En el Centro de Exposiciones Arte Canal de la Comunidad de Madrid a partir del mes de diciembre, y hasta mayo Un viaje a la mente de Leonardo da Vinci, hilo conductor de la película en 3D de la muestra
Algunos YouTubes sobre la SF acabada (modelos 3d y digitales):
La Cruz de Gaudí Algunos YouTubes sobre la SF acabada (modelos 3d y digitales): http://www.youtube.com/watch?v=llswzvxvva8; http://www.youtube.com/watch?nr=1&feature=endscreen&v=5bhaahnf0me; http://www.youtube.com/watch?v=c7_odjegb_w&feature=endscreen&nr=1;
Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:
Reactivos para evaluar la comprensión lectora de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen PISA (por sus siglas en inglés), Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes; prueba desarrollada
Remodelación del Palacio de Bellas Artes
Remodelación del Palacio de Bellas Artes Antonio Toca Fernández Después de 75 años se realizó una amplia remodelación del Palacio de Bellas Artes que, por el alcance y la importancia de esas obras, fue
Nuevas Rutas Turísticas para Bogotá Instituto Distrital de Turismo Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Nombre:
Nombre: Usaquén: Cultura, diseño y sabor Descripción del sector: Un encantador centro histórico y una nueva zona turística y gastronómica al norte de la Bogotá. Descripción de la Ruta: Usaquén, muestra
La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas. Los aztecas
La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas Los aztecas 1. Localización: El centro de México en lo que es hoy día la capital de México (México D.F.). Los aztecas llamaban este
Arte en México I: Prehispánico y Novohispano
Carrera Artes Visuales Arte en México I: Prehispánico y Nivel Licenciatura Novohispano Área Histórica, filosófica y social Elaboraron Ciclo Semestre 6 Hrs. T. 4 Sistematizó Clave LAV08-06-38 Hrs. P. Fecha
CITY TOUR CUSCO DEL CHASKI
CITY TOUR CUSCO DEL CHASKI RESUMEN DURACIÓN Y PERIODO 04 horas Aprox. / Todo el Año UBICACIÓN Departamento de Cusco ATRACTIVOS Complejos Arqueológicos e Históricos: Catedral, Mueso de Arte Pre-Colombino
Zaragoza, a 7 de septiembre de 2010. Estimados señores:
Zaragoza, a 7 de septiembre de 2010. Estimados señores: Uno de los objetivos principales de Zaragoza Turismo es la promoción de la ciudad y sus recursos monumentales entre nuestros visitantes y ciudadanos.
Emilio Calandín. Tres Canciones. Remansillo Poema Poema II. Para Voz y Guitarra (Soprano)
Emilio Calandín Tres Canciones Remansillo Poema Poema II Para Voz y Guitarra (Soprano) Ilustración de portada: Voz y guitarra de José Argilés. Copyright 2012. Emilio Calandín Hernández. VALENCIA. Edición
PABELLÓN 7 STAND G 13
PABELLÓN 7 STAND G 13 Broto (1949), Carmen Calvo (1950), Guillermo Pérez Villalta (1948) y Soledad Sevilla (1944) son cuatro artistas representativos de la evolución de la pintura española de las décadas
ALBERTO CAMPO BAEZA, ARCHITECT THE MA: ANDALUCÍA S MUSEUM OF MEMORY, GRANADA (SPAIN) 2009
We would like to make the most beautiful building for the Museo de la Memoria de Andalucía (Andalusia s Museum of Memory) in Granada. The MA. A museum that would convey the entire history of Andalusia.
ARTES VISUALES. Producción y análisis de la imagen. María Eggers Lan Armando Damián Dilon
ARTES VISUALES Producción y análisis de la imagen María Eggers Lan Armando Damián Dilon ARTES VISUALES. Producción y análisis de la imagen María Eggers Lan - Armando Damián Dilon 1º edición, abril de 2014
Ana Morales López. http://anamoraleslopez.artelista.com/ ana.lapintora@hotmail.com
Ana Morales López http://anamoraleslopez.artelista.com/ ana.lapintora@hotmail.com Formación Derecho. Universidad Autónoma de Madrid. 1992-1997 A partir de 1998 participo en los talleres del Círculo de
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas Plantel Xochimilco Comprobante Informe Anual De Actividades Nombramiento: PROFESOR DE CARRERA TITULAR "C" TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO La arquitectura del Renacimiento se desarrollará en Europa entre los siglos XV y XVII, con una incidencia cronológica y territorial diferente en unos territorios u
FILADELFIA, PA: Los mayas creían que el mundo se terminaría en diciembre de 2012?
MAYA 2012: PROFECÍA ANTIGUA O MITO MODERNO? El Penn Museum de Filadelfia explora los orígenes de las predicciones del fin del mundo en 2012 con la nueva e importante exhibición MAYA 2012: Los señores del
Francisco Etxeberria Gabilondo
Francisco Etxeberria Gabilondo Valoración de los sondeos arqueológicos y exhumaciones realizadas en el cementerio del monte Ezkaba (Fuerte de Alfonso XII, cerro de San Cristobal, Pamplona, Navarra) (Resumen)
Sala Alcalá 31 C/ Alcalá, 31 - Madrid Avance de Programación
Sala Alcalá 31 C/ Alcalá, 31 - Madrid Avance de Programación Sala Alcalá 31 Ana Muller La Sala Alcalá 31 ocupa la gran nave abovedada de lo que en su día fue el patio de operaciones del Banco Mercantil
Actividad Económica en el Estado de México. Volumen I Desempeño Productivo y Sector Externo
Actividad Económica en el Estado de México Volumen I Desempeño Productivo y Sector Externo Gobierno del Estado de México EDITOR Secretaría de Desarrollo Económico Actividad Económica en el Estado de México
Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Artesanías y folklore TURISMO CULTURAL
Turismo Cultural 1 Sesión No. 7 Nombre: Artesanías y folklore Contextualización En esta sesión estudiarás algunos elementos de lo que hemos mencionado ya anteriormente, lo que añade valor y atractivo a
ÁLBUM DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ORENSE. COMISIÓN PROVINCIAL DE MONUMENTOS DE ORENSE. 1895.
ÁLBUM DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ORENSE. COMISIÓN PROVINCIAL DE MONUMENTOS DE ORENSE. 1895. La fotografía constituye un ejercicio científico y artístico de primer orden.
MONUMENTOS Y OTROS LUGARES DE INTERÉS DE LOS CINCO CONTINENTES
La montaña Urulu o Ayers Rock, en Australia.(OCEANÍA) La Ópera de Sídney, Australia. (OCEANÍA) La Mezquita de Djingareyber, en Tombuctú, Malí.(ÁFRICA) La Gran pirámide de Giza, en las afueras de El Cairo,
Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN
R E G A L O S N A V I D E Ñ O S P A R A L O S P R O F E S O R E S D E L A F A C U L T A D D E Q U I M I C A R I F A D E F I N D E A Ñ O 1 de diciembre de 2014 # Regalo 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA
GENTE EXTRAORDINARIA FERNANDO BOTERO, LA PASIÓN DE CREAR. por CÉSAR VIDAL. Ilustrado por Fernando Molinari
GENTE EXTRAORDINARIA FERNANDO BOTERO, LA PASIÓN DE CREAR por CÉSAR VIDAL Ilustrado por Fernando Molinari Vidal, César Fernando Botero, la pasión de crear / por César Vidal; ilustraciones de Fernando Molinari.
MARIANO JOSÉ DE LARRA BICENTENARIO ATENEO DE MADRID
MARIANO JOSÉ DE LARRA BICENTENARIO ATENEO DE MADRID El Ateneo de Madrid no puede olvidar que hace doscientos años, el 24 de marzo de 1809, nació en nuestra capital Mariano José de Larra, escritor, periodista
BOLETIN INFORMATIVO. México, D.F., México, 19-22 Marzo 2013
BOLETIN INFORMATIVO Seminario Regional de la UIT sobre los Aspectos Económicos y Financieros de las Telecomunicaciones/TICs y Reunión del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 para América Latina
Alejandro Ochoa Vega Métodos y Sistemas
Alejandro Ochoa Vega Métodos y Sistemas el año 2011 lo despedimos con la partida de Ricardo Legorreta, uno de los referentes de la arquitectura mexicana contemporánea más importantes. El lugar común es
Un Embajador de Japón en Madrid. Osami Takisawa Emilio Sola
Un Embajador de Japón en Madrid Osami Takisawa Emilio Sola emilio.sola@uah.es Colección: Archivos Pacífico Fecha de Publicación: 31/08/2009 Número de páginas: 6 El Archivo de la Frontera es un proyecto
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Gaspar Muñoz Cosme Departamento de Composición Arquitectónica Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico Escuela Técnica Superior de Arquitectura
I SEMINARIO INTERNACIONAL RII_UC
I SEMINARIO INTERNACIONAL RII_UC ARQUEOLOGÍA DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS URBANOS ESPAÑOLES EN LA AMÉRICA CENTRAL Y MERIDIONAL MADRID, 20-23 NOVIEMBRE 2012 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, 5M2, BikeOn y Centro convocan al CONCURSO DE
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, 5M2, BikeOn y Centro convocan al CONCURSO DE CARTEL Contexto de la exposición Sobre el cartel El cartel
UN DÍA EN GRANADA. El día lo comenzaríamos con la visita al monumento más emblemático de la ciudad: LA ALHAMBRA.
UN DÍA EN GRANADA El día lo comenzaríamos con la visita al monumento más emblemático de la ciudad: LA ALHAMBRA. Es importante comprar la entrada con anterioridad, pudiendo disponer de ella en los puntos
LAS PLACAS CONMEMORATIVAS
LAS PLACAS CONMEMORATIVAS 1.- PLACAS NOMINATIVAS 2.- DISEÑO Y COLOCACIÓN DE LAS PLACAS 3.- EL PROTOCOLO DEL DESCUBRIMIENTO Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la
Museo del Palacio de Bellas Artes MPBA MPBA 1
Museo del Palacio de Bellas Artes MPBA MPBA 1 Historia de la construcción del Palacio de Bellas Artes A principios del siglo xx, como parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México
RICHARD SWINBURNE HAY UN DIOS?
RICHARD SWINBURNE HAY UN DIOS? EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujeron Miguel García-Baró y Pedro García-Baró sobre el original inglés Is There a Good? Revised
JOSEP TAPIRÓ BARÓ 1836-1913
JOSEP TAPIRÓ BARÓ 1836-1913 JOSEP TAPIRÓ BARÓ Reus, 7 de febrero 1836 Tánger, 4 de octubre de 1913 Pintor y acuarelista S Josep Tapiró Baró nacido el 7 de febrero de 1836 en Reus y fallecido el 4 de octubre
CATEQUESIS 41ª COMEMOS EL PAN DE LA VIDA ETERNA.
1 CATEQUESIS 41ª COMEMOS EL PAN DE LA VIDA ETERNA. MENSAJE QUE SE DESEA LLEGAR A TRAVÉS DE LA CATEQUESIS DE HOY: Conocer el Rito de la Comunión y la conclusión. 1. Comenzamos en el salón de catequesis
EL GRAN SILENCIO, LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL CAAC EN 2015
- Nota de Prensa - Exposición SESIÓN EXPOSITIVA: 25 ANIVERSARIO: EL GRAN SILENCIO, LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL CAAC EN 2015 * La muestra reúne importantes obras de artistas internacionales y otras
CIUDAD DE GUATEMALA MEDIO DÍA
CIUDAD DE GUATEMALA MEDIO DÍA La Ciudad de Guatemala es un paraíso cultural que ofrece numerosos atractivos turísticos y actividades culturales. Plaza Mayor, Catedral Metropolitana, Museo Numismático,
MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)
MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project
M A Y A S 2 0 1 2 HEBRA ENTRETEJIDA DE ESPACIO Y TIEMPO
M A Y A S 2 0 1 2 HEBRA ENTRETEJIDA DE ESPACIO Y TIEMPO SITIOS PRINCIPALES Post clásico del 900 a 1500 CHICHEN- ITZA Pirámide Kukul Kan Caracol Observatorio Templo de las 1000 columnas Chac Mool UXMAL
Programa Cultural Congreso de Utopía
Programa Cultural Congreso de Utopía Inauguración Utopía en la gráfica latinoamericana del siglo XX 13:00 Horas Vestíbulo del Centro Estudiantil Muestra gráfica de la colección AGPA del acervo FEMSA. Exposición
Jurado del XXI Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla
Jurado del XXI Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla ACTA DE LA REUNIÓN DEL JURADO DEL XXI CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA DE FECHA 15 DE DICIEMBRE DE
Filad a el e f l i f a
Filadelfia QUE LE DICE EL SEÑOR? (Apoc. 3:7-13) 7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra
El Jefe de los Exorcistas del Vaticano afirma que aún no se ha hecho la Consagración de Rusia
El Jefe de los Exorcistas del Vaticano afirma que aún no se ha hecho la Consagración de Rusia por el Padre Gabriele Amorth Por eso, la Consagración de 1984 no fue una Consagración de Rusia como debe ser.
VIDA DE JESÚS, SEÑOR Y SALVADOR
VIDA DE JESÚS, SEÑOR Y SALVADOR La gran noticia A los seis meses, Dios mandó al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea llamado Nazaret, donde vivía una joven llamada María; era virgen, pero estaba comprometida
Algunas reflexiones sobre el imaginario de la arquitectura como arte en el diseño arquitectónico y en su enseñanza
Algunas reflexiones sobre el imaginario de la arquitectura como arte en el diseño arquitectónico y en su enseñanza M. en Arq. Federico Martínez Reyes Contenido La arquitectura no es del arquitecto El diseño
EXÁMENES CURSO ACADÉMICO 2014/2015
S EXTINGUIDAS 1 3 er CURSO Aula Días Hora Aula Días Horas Aula Días Horas Dibujo Natural y Composición Manuel Losada López B-09 9 18:30-21:30 8 18:30-21:30 1 11:30-14:30 B-09 B-09 10, 11 y 12 8:00-11:30
visita general NIVEL ESO Actividad de previsita. Visita general Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento de los alumnos
Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme, Tikal. Más de un siglo de arqueología. Valencia: Universidad de Valencia, 2012, 110 pp.
RESEÑAS Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme, Tikal. Más de un siglo de arqueología. Valencia: Universidad de Valencia, 2012, 110 pp. En el año 1996 con motivo de la finalización de los trabajos