GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO
|
|
- Mariano Barbero Espinoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO
2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza de la ingeniería. El diseño en ingeniería es un proceso sistemático, creativo y flexible, sustentado en las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería, que incluye la generación, la evaluación sistemática y la puesta a prueba de especificaciones para la creación de artefactos, sistemas, procesos e infraestructura cuya forma y función permitan lograr unos objetivos establecidos y satisfacer una serie de restricciones especificadas a partir de una necesidad o situación problemática. Diseñar en ingeniería un producto tecnológico se caracteriza por: 1. Ser una estrategia para resolver cierto tipo de problemas desde la perspectiva de la concepción de productos tecnológicos. 2. Ser un proceso iterativo de toma de decisiones. 3. Ser un problema abierto, en general débilmente estructurado, con múltiples soluciones. 4. Para el caso de ingeniería, el producto final de la actividad de diseño es un producto tecnológico entendido éste como un artefacto, un proceso o un sistema que debe ser operado económicamente y que cumple con especificaciones y restricciones. 5. El término artefacto se utiliza para designar una amplia gama de productos físicos, como una máquina, un dispositivo, un puente, un automóvil, un bien de consumo que involucra tecnología en su desarrollo y puesta en el mercado para satisfacer necesidades. Implica la transformación de la materia para generar elementos con funcionalidades y características nuevas que buscan resolver necesidades existentes o potenciales. 6. La utilización intensiva explícita o implícita del conocimiento matemático y científico es un pilar central de todo proceso de diseño en ingeniería. El desarrollo cognitivo que se requiere para diseñar tiene un componente transversal a las especialidades de ingeniería. Estos módulos evalúan aprendizajes relacionados con la competencia: Planifica y concibe productos tecnológicos como artefactos, sistemas o procesos, mediante la integración de conocimientos y principios de las matemáticas, ciencias, tecnología y ciencias de la ingeniería, con el fin de satisfacer necesidades y cumplir con requerimientos y restricciones técnicas, financieras, de mercado, ambientales, sociales, éticas y económicas. Módulo de Diseño de software SABER PRO
3 En cada módulo se abordan procesos relacionados con tres momentos o componentes del diseño: 1. Formular el problema de diseño. Evalúa la competencia del estudiante para identificar y formular un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta. Para ello se busca observar los siguientes desempeños: 1.1 Comprender e interpretar en un marco técnico la información para identificar el problema que se requiere resolver en un contexto específico. 1.2 Diferenciar y plantear restricciones y requerimientos del producto tecnológico a diseñar. 1.3 Formular especificaciones de entrada para el diseño del producto tecnológico 2. Proponer, analizar y evaluar alternativas de solución para seleccionar la más conveniente. Evalúa la competencia del estudiante para analizar alternativas de solución y seleccionar la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Los desempeños que se pretenden evaluar son: 2.1 Reconocer alternativas viables de solución para satisfacer requerimientos, restricciones y especificaciones técnicas de diseño. 2.2 Comparar alternativas de solución de acuerdo con criterios determinados. 2.3 Seleccionar la alternativa de solución más adecuada. 3. Especificar en forma detallada el producto tecnológico y sus componentes. Evalúa la competencia del estudiante para aplicar los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Los desempeños que se pretenden evaluar son: 3.1 Realizar cálculos y procedimientos necesarios para detallar el producto tecnológico y sus componentes. 3.2 Plantear especificaciones para el proceso de desarrollo del producto tecnológico. 3.3 Revisar, verificar y validar que una solución cumpla con las especificaciones técnicas de diseño. 3
4 GUÍAS Este módulo está diseñado para evaluar las habilidades del estudiante en la competencia de diseño en ingeniería, basada en desempeños coherentes con la formación de estudiantes de ingeniería, con un nivel del 75 % del plan de estudios de pregrado. Por ello, la prueba exige un nivel de conocimientos y de desenvolvimiento técnico en el contexto de aplicación que supere los retos del sentido común, de la lógica elemental y de la comprensión de lectura. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DISEÑO EN INGENIERÍA Cada módulo de diseño en ingeniería, incluye la descripción de casos (situaciones problema) del que se desprenden varias preguntas. Para la descripción de cada caso se hace uso de textos, gráficas, tablas, esquemas, ecuaciones o de cualquier otro tipo de representación que le permita al estudiante entender la problemática que se plantea y resolver las preguntas que se hacen a partir de la misma. Todas las preguntas son de selección múltiple con única respuesta y constan de cuatro opciones, de las cuales solamente una es correcta. Así mismo, la prueba incluye una conjunto de preguntas que se responden de manera independiente, es decir, que no tienen información en común. Los módulos de aplicación para el periodo son: 1. Diseño de obras de infraestructura 2. Diseño de procesos industriales 3. Diseño de sistemas de control 4. Diseño de sistemas mecánicos 5. Diseño de sistemas productivos y logísticos 6. Diseño de software A continuación se describen las características del contexto de aplicación de diseño de software: Módulo de Diseño de software SABER PRO
5 Módulo de Diseño de software Es un proceso sistémico que involucra determinar un problema e identificar su causa, realizar el análisis de requerimientos, crear el modelo de datos e interfaces, definir casos de uso y establecer la arquitectura de software, que permitirá obtener una solución a un problema del área de sistemas de información enmarcado en un contexto específico con restricciones, bien sea económicas, tecnológicas, de tiempo, éticas o de recursos humanos. Programas de ingeniería que aplican a este contexto Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Software Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería Informática Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Productos tecnológicos objeto del diseño del software Especificaciones de requerimientos Modelo de datos Interfaces gráficas Gráficos de casos de uso Arquitectura de software Pseudocódigos y algoritmos Diagramas de proceso Diagramas de secuencia Diagramas UML Diseño de reportes y salidas Áreas conceptuales de referencia Para abordar el módulo de diseño de software es necesario saber plantear problemas desde el punto de vista sistémico; conocer, entender y saber aplicar la teoría general de sistemas en cada una de las etapas del ciclo de vida de un sistema de información; comprender conceptos básicos de estructuras de datos y las primitivas de programación existentes, así como las bases de programación orientada a objetos, uso de lenguaje modelado, diseño de interfaces gráficas, la teoría general de bases de datos y teoría general de sistemas, todo esto para la solución de problemas mediante algoritmos. 5
6 PREGUNTAS MÓDULO DISEÑO DE SOFTWARE CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 6
7 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO
8 8
9 GUÍAS PREGUNTA 1. Clave Afirmación B Identifica y formula un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta.. Evidencia Justificación Comprende e interpreta en un marco técnico la información para identificar el problema que se requiere resolver en un contexto específico. De la información recolectada de las entrevistas se indica que el sistema requerido, a futuro, deberá poder adaptarse a un eventual crecimiento vertiginoso del número de usuarios que lo utilizan, y que dicha adaptación sólo debería requerir modificaciones al hardware. Esta propiedad del software es conocida como escalabilidad. Por otro lado, de las entrevistas se da a entender que los puntos de venta ejecutarán un software localmente, que periódicamente se comunicará con el sistema de información de la oficina central. Este aspecto se entiende como un requerimiento no funcional de interoperabilidad. Módulo de Diseño de software SABER PRO
10 10 PREGUNTA 2.
11 GUÍAS Clave Afirmación Evidencia A Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Realiza cálculos y procedimientos necesarios para detallar el producto tecnológico y sus componentes. De los modelos planteados, el A es el que satisface los requerimientos planteados, ya que es el único que contempla: Justificación Las terminales de punto de venta sólo tienen salida a Internet (WAN). El sistema de la oficina central está en una red de área local, de manera que el acceso a la misma sea restringido (cumpliendo con lo dado en el contexto). Mediante un esquema VPN se logra que los punto de venta interactúen con el sistema de la oficina central (también requerido según lo indicado en el contexto). Módulo de Diseño de software SABER PRO
12 12 PREGUNTA 3.
13 GUÍAS Clave Afirmación D Analiza alternativas de solución y selecciona la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Evidencia Justificación Reconoce alternativas viables de solución para satisfacer requerimientos, restricciones y especificaciones técnicas de diseño. En el enunciado, en el acta de la reunión realizada con el gerente, se indica que la oficina central debe mantener un registro de existencias de productos discriminadas por sucursal. El modelo relacional que asocia adecuadamente las entidades producto y sucursal es el D, ya que (a) cumple con las formas normales, y (b) porque ubica adecuadamente la propiedad de cantidad en la tabla de cruce de productos y sucursales (la cantidad va asociada a cada tupla de producto y sucursal). Módulo de Diseño de software SABER PRO
14 PREGUNTA 4. Clave Afirmación Evidencia Justificación A Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Revisa, verifica y valida que una solución cumple con las especificaciones técnicas de diseño. La opción A es la correcta, dado que en el acta realizada tras la entrevista con el encargado del comercio Cañaveral se plantean dos necesidades: que la aplicación sea intuitiva y que los tiempos de respuesta de la misma sean cortos. Estos corresponden a los requerimientos de usabilidad y desempeño, respectivamente. 14
15 GUÍAS PREGUNTA 5. Clave Afirmación A Analiza alternativas de solución y selecciona la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Evidencia Selecciona la alternativa de solución más adecuada. Justificación La opción A es la correcta porque en el contexto se enuncian los riesgos relacionados con la gestión de los requerimientos y el modelo en espiral se plantea como un tipo de proceso guiado por los riesgos. Módulo de Diseño de software SABER PRO
16 16 PREGUNTA 6.
17 GUÍAS Clave Afirmación B Identifica y formula un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta. Evidencia Justificación Comprende e interpreta en un marco técnico la información parea identificar el problema que se requiere resolver en un contexto especifico. La opción B es la correcta, en razón a que en el contexto dado a través del documento de las entrevistas es claro que no hay interacción alguna entre los puntos de venta y la oficina central en el proceso de registro de ventas como tal (éste sólo se dará al final de cada día). Eventualmente se requerirá una interacción entre la central y las sucursales, pero sólo en el caso de uso de consultar existencias en otras sucursales. Módulo de Diseño de software SABER PRO
18 Calle 17 No Teléfono:(57-1) Fax:(57-1) Bogotá - Colombia
GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas productivos y logísticos Saber Pro 2015-2
GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Diseño de sistemas Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224)
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS Lenguajes de Programación. Bases de Datos. Redes de Computadoras. Arquitectura de Computadoras. Programación Web.
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0. Centro Ideoinformática
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0 Centro Ideoinformática Universidad de las Ciencias Informáticas Carretera a San Antonio Km 2 ½. Torrens. Boyeros. Ciudad de La Habana. Cuba Teléfono: + 53 (7)
Proyecto Tutelkán Tutelkan Reference Process (TRP) Versión 2.0
Proyecto Tutelkán Tutelkan Reference Process (TRP) Versión 2.0 Parte 3: TRP Avanzado MAYO 2009 Tabla de Contenidos PREFACIO...5 DESARROLLO Y MANTENCIÓN DE SOFTWARE...6 DESARROLLO DE REQUERIMIENTOS...7
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA INGENIERIA DE SOFTWARE
Denominación de la materia INGENIERIA DE SOFTWARE N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA Ubicación dentro del plan de estudios y duración Esta materia conforma el itinerario de Ingeniería de Software.
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
BUEN MANEJO Y CONTROL DE IDENTIDADES Y DE ACCESO BASADOS EN EL NEGOCIO: LA IMPORTANCIA DE ESTE NUEVO ENFOQUE
BUEN MANEJO Y CONTROL DE IDENTIDADES Y DE ACCESO BASADOS EN EL NEGOCIO: LA IMPORTANCIA DE ESTE NUEVO ENFOQUE RESUMEN Por años, los administradores de seguridad de la información y de giros comerciales
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA INGENIERIA DE SOFTWARE
Denominación de la materia INGENIERIA DE SOFTWARE N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA Ubicación dentro del plan de estudios y duración Esta materia conforma el itinerario de Ingeniería de Software.
Ingeniería de Requisitos
Ingeniería de Requisitos Temario Definiciones Requisitos Funcionales y No Funcionales Tipos de Requisitos Ingeniería de Requisitos Proceso de los Requisitos Obtención de Requisitos - Técnicas Modelado
RESULTADOS del ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA RESULTADOS del ESTUDIANTE Competencias que debe demostrar el alumno al momento de egresar 1. Diseño en
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conceptos básicos de Ingeniería de Software
de Ingeniería de Software Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 5 de septiembre del 2012 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos 5 de septiembre del 2012 1 / 23 Objetivos Objetivos
ENSEÑANZAS DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Denominación del Título: Ingeniero/a en Informática NÚMERO DE
RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA 1. Diseño en Ingeniería Diseña proyectos de ingeniería física que satisfacen requerimientos y necesidades,
CARRERAS PROFESIONALES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS
CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Trabajo Fin de Grado Final Project Grado en Ingeniería Informática Modalidad a distancia Trabajo Fin degrado Índice Trabajo Fin de Grado... 3 Breve descripción de la asignatura...
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso
El Desarrollo de Software desde un enfoque de procesos
El Desarrollo de Software desde un enfoque de procesos Planteamiento del Problema Desarrollo de Software Software Proceso: conjunto de actividades interrelacionadas que permiten
Unidad. Propósitos de formación. Introducción a la Gestión de la Calidad del Servicio Farmacéutico
Introducción a la Gestión de la Calidad del Servicio Farmacéutico Unidad 1 Antes de iniciar a abordar el módulo, me cuestiono sobre lo siguiente: Con mis palabras describo el concepto de calidad _ Qué
40803 - Introducción a la Informática 40807 - Fundamentos de Programación 40817 - Ingeniería del Software I 40822 - Ingeniería del Software II 40866
T1 T2 T3 T4 T5 40804 - Técnicas de Comunicación para la Ingeniería I 40809 - Técnicas de Comunicación para la Ingeniería II 40813 - Programación I T6 T7 40813 - Programación I 40868 - La Informática como
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Trabajo Fin de Grado Final Project Grado en Ingeniería Informática Modalidad Presencial Índice Trabajo Fin de Grado... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Brief Description...
Unidad II: Diseño de Bases de Datos y el modelo E-R. 2.1 El Proceso de Diseño
Unidad II: Diseño de Bases de Datos y el modelo E-R. 2.1 El Proceso de Diseño El proceso de diseño para una base de datos consta básicamente de 7 pasos, los cuáles se describen en la siguiente imagen.
GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Información y control contable Saber Pro 2015-2
GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Información y control contable Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación
ANEXO I PERFIL PROFESIONAL Y PLAN DE ESTUDIOS DEL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN. I.1) Marco conceptual y proceso de construcción del perfil profesional
ANEXO I PERFIL PROFESIONAL Y PLAN DE ESTUDIOS DEL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN I. PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN I.1) Marco conceptual y proceso de construcción del perfil profesional El diseño
Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Programación Web Créditos: 2 3-5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1
GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL Mg. Guillermo Bernardo Durán González Guillermo.duran.g@gmail.com Modelo de diseño instruccional, basado en la modalidad semi-presencial b-learning,
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías
DGB14DR-101 DCA/2002
BACHILLERATO GENERAL NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN INFORMÁTICA CLAVE ASIGNATURA BASES DE DATOS I SEMESTRE V CRÉDITOS 6 ASIGNACIÓN DE TIEMPO 3 horas a la semana COMPONENTE DE FORMACIÓN DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Aplicaciones de Ingeniería de Software Administración de la Calidad del Producto de Software Qué es la gestión de la calidad? Es una actividad protectora o de sombrilla que se aplica a lo largo del proceso
Perfil Contador Auditor
Perfil Contador Auditor El Contador Auditor de la Universidad de Chile es un profesional capaz de, elaborar, presentar, revelar y validar información económica financiera, reconociendo y midiendo hechos
Directiva del Consejo de 14 de mayo de 1991 sobre la protección jurídica de programas de ordenador (91/250/CEE)
Directiva del Consejo de 14 de mayo de 1991 sobre la protección jurídica de programas de ordenador (91/250/CEE) El Consejo de las comunidades europeas Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 4
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 4 INTRODUCCIÓN El programa de Artes Visuales, correspondiente al 6º Año Básico, está estructurado en dos unidades: 1. Arte y cultura
DESARROLLO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO 2010/2011 v4.0(12/09/10) º
TEMA 1. DESARROLLO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS 1.1. Definición de proyecto. Combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito
Tema 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Tema 1 Introducción a la Ingeniería de Software Curso Ingeniería de Software UMCA Profesor Luis Gmo. Zúñiga Mendoza 1. Software En la actualidad todo país depende de complejos sistemas informáticos. Podemos
Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema de Información. Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile
Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema de Información Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile Temario Noción de un Ciclo de Vida Ventajas y Desventajas Modelos de Ciclos de Vida
2. Proceso de creación de bases de datos
2. Proceso de creación de bases de datos Contenidos 2.1 Ciclo de vida de un sistema de aplicación de bases de datos 2.2.1 El proceso de diseño 2.2.2 Conceptos y etapas de un método de diseño 2.2.3 Características
Ingeniería de Programa(s) Educativo(s): Software. Clave de la materia: IS201. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE Y COMPUTACIÓN II DES: Ingeniería Ingeniería de Programa(s) Educativo(s):
MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.
Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)
ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2016/2017 (Código:68901097) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno
Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES
Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Antes de entrar definitivamente a la realización plena de la Auditoría Administrativa,
El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática de problemas por medio de las computadoras.
1 Conceptos Generales 1.1 Definición de Informática Una posible definición de informática podría ser: El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática
GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en
DESCRIPTIVO TÉCNICO. CATEGORIA: Análisis y Diseño Orientado a Objetos
DESCRIPTIVO TÉCNICO CATEGORIA: Análisis y Diseño Orientado a Objetos CHALLENGING SKILLS 2015 CONTENIDO 1. NOMBRE DE LA CATEGORÍA 2. DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA 3. OBJETIVO DE LA CATEGORÍA 4. REQUISITOS
Grupo de procesos de Planificación
Grupo de procesos de Planificación Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos de Aprendizaje
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,
GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1
GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera
Monográfico: Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje
I.S.S.N.: 1138-2783 Monográfico: Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje Jesús G. Boticario Olga C. Santos Alejando Rodríguez Ascaso (Coordinadores) AIESAD PRESENTACIÓN ADAPTACIÓN
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Asignatura Taller de Investigación I Objetivo El estudiante desarrollará un protocolo de investigación, definiendo un tema específico, en el área de su formación profesional
Que hacer para exportar un producto desde Colombia a USA.
Que hacer para exportar un producto desde Colombia a USA. Internacionalizar un producto no es fácil. Se deben analizar variables de lo que se quiere exportar y de la empresa. El reto de un empresario para
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 2.0 Página 1 de 13 1. OBJETIVO: Establecer las etapas que se siguen en el desarrollo y mantenimiento evolutivo y adaptativo de sistemas de información, definiendo el flujo de actividades que se
Bachillerato a Distancia Programa de Informática
Programa de Informática Material elaborado por la UNAM para la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal Asignatura: Informática Plan: Créditos: 10 Bachillerato: Módulo 4 Tiempo de dedicación
GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Carta de la Unidad académica respaldando el tiempo de dedicación de
El Proceso Unificado de Desarrollo de Software
El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:
PEEPER PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Mayo 2014. Versión 2.1 OSCAR IVAN LÓPEZ PULIDO
PEEPER Implementación del cambio de técnica usada para la actualización de datos en los reportes de esfuerzo, usados como métrica de productividad, progreso y costo de los proyectos, de la compañía de
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos INDICE 1. Introducción. 2. Documentación del Proyecto de Fin de
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONTABILIDAD PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral para incorporarse
Manual de Procedimientos
Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo -Área de Calidad y Mejoramiento 1 de 16 INVERSIÓN CON RECURSOS DE LA ESTAMPILLA PRO UNIVALLE Revisado por: Coordinador Área de Proyectos de Inversión Aprobado
Análisis de Herramientas CASE para uso didáctico en Diseño de Bases de Datos
Análisis de Herramientas CASE para uso didáctico en Diseño de Bases de Datos Cecilia Belletti, Regina Motz cecibell@adinet.com.uy, motz@athenea.ort.edu.uy Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Check list. Auditoría interna ISO 9001
Check list. ía interna ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Se conocen los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y al proceso que afecten a la conformidad
Proyecto de Sistema Hotel Web. Presentado por: L.I. Ramiro Robles Villanueva
Proyecto de Sistema Hotel Web Presentado por: L.I. Ramiro Robles Villanueva Definición del Problema: El no hacer uso de tecnologías actuales, con las cuales pueda acceder cualquier usuario, en el ámbito
Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes
Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes
CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015
v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye
Utilización de la ingeniería de software como mecanismo de aplicación y. evaluación de la eficiencia y calidad operacional de un sistema de función
Capítulo 6 Conclusiones 6.1. Sobre el Modelo Utilización de la ingeniería de software como mecanismo de aplicación y evaluación de la eficiencia y calidad operacional de un sistema de función crítica,
TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Conexión entre dos computadoras
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Conexión entre dos computadoras Aprobado por Res. 190/02 CFCyE Presentación La problemática abordada por
GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Parte 1 Múltiple Opción
Cada pregunta de la parte múltiple opción contestada correctamente tiene un valor de 1,7 puntos. Cada pregunta incorrecta de la múltiple opción resta 0,56 puntos. Esta parte consta de 25 preguntas por
EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :
SOCIAL A MONITOREAR CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:
Las reglas se parecen un poco a las vistas relacionales. Especifican relaciones virtuales que no están
BASES DE DATOS DEDUCTIVAS Introducción: El interés de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos Deductivas tiende a incrementarse conforme se amplía su campo de aplicación (Gestión, Sistemas Expertos).
ISO 9001:2015 Principales cambios
ISO 9001:2015 Principales cambios ISO 9001: 2015 se basa en el Anexo SL - la nueva estructura de alto nivel. Se trata de un marco común para todos los sistemas de gestión ISO. Esto ayuda a mantener la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK
PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente
PROGRAMA DESCRIPTIVO DE LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Nivel Básico
PROGRAMA DESCRIPTIVO DE LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Nivel Básico FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL (FGUM-001) En este curso, se fortalece la formación integral y pertinente
Consultoría Santa Cruz. Buscador Web de Restaurants Software Architecture Document. Version 1.0
Consultoría Santa Cruz Buscador Web de Restaurants Version 1.0 Revision History Date Version Description Author 29/enero/2015 1.0 Primera versión : Buscador Web de Restaurants Rodríguez Vázquez Cristhian
Carrera: CDA-1208 SATCA 1
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 Dibujo Electrónico y Simulación. Ingeniería Electrónica. CDA-1208 0 4 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Expediente nº 11 / 2016 de EUSTAT CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA DEL PLAN DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS TIC DE EUSTAT. Pliego de Bases Técnicas INDICE
Expediente nº 11 / 2016 de EUSTAT CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA DEL PLAN DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS TIC DE EUSTAT Pliego de Bases Técnicas INDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD
REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD DOCUMENTO DE S SOLICITUD DE ACLARACIONES EFECTUADAS POR ESCRITO POR POSIBLES PROPONENTES. Proceso 2014-5293 Objeto Realizar
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04
Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PARA PROGRAMAS DE PREGRADO, POSTGRADO Y TECNOLÓGICOS Emisión: 10/11/2010 Revisión No. 0 DGC-R Página 1 de 1 Unidad académica Ingeniería en Multimedia Nombre del espacio académico
1 La Resolución de Problemas utilizando la Computadora
La Resolución de Problemas utilizando la Computadora Lissette Alvarez Abril-Julio, 2004 El Computador es una máquina que no puede trabajar por si sola, únicamente realiza aquellas órdenes que el hombre
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA
GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA El plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática responde a la ficha recogida en la Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaria General de Universidades que
ENSAYO LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO. Introducción
ENSAYO LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO Integrantes: Felipe Pérez Paulina carriel Darío Saavedra Introducción La arquitectura es una profesión bastante variada en sus aplicaciones y se despliega en un amplio
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial
PLAN DE CAPACITACIÓN BOGOTA D.C.
PLAN DE CAPACITACIÓN BOGOTA D.C. ÍNDICE 1. MARCO NORMATIVO 2. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2.1 Objetivos Específicos 3. DEFINICIONES 3.1. Competencias 3.2. Capacitación 3.3. Formación
Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos
Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
SOLICITUD DE ESTUDIANTES DE GRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES DATOS DE LA EMPRESA: Empresa: Everis CIF: B-82387770 Domicilio Social: Av/
Los requisitos de accesibilidad en un proyecto software. Implicaciones de usuarios discapacitados en el proceso software
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Resumen del Trabajo tutelado: Los requisitos de accesibilidad en un
Política de Seguridad de la Información de la Universidad de Sevilla
Política de Seguridad de la Información de la Universidad de Sevilla 0. Aprobación y entrada en vigor Texto aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 26 de febrero de 2014. Esta Política de
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL Modelo Educativo CFT Teodoro Wickel Introducción La línea de pensamiento del modelo educativo del CFT Teodoro Wickel tiene su origen en la capacidad de adecuación del
Evaluación Sem Saberes Básicos. Horas No Horas Presenciales Presenciales
SÍLABO DEL CURSO DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA II I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ciencias de la Salud 1.2 Carrera Profesional: Psicología 1.3 Departamento: ------------------ 1.4 Requisito: Entrevista
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización
GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS Y GRÁFICOS
GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS Y GRÁFICOS La presente guía docente corresponde a la asignatura de Introducción a la Programación de Videojuegos y Gráficos (Videojuegos) del
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE
Arquitectura de la información
Accesibilidad Usabilidad Arquitectura de la información Experiencia de usuario La accesibilidad es un derecho, no un privilegio William Loughborough El poder de la web esta en su universalidad. Que todo
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software Contenido del programa MÓDULO 1. GESTIÓN DE INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE /16 horas Definiciones Requerimientos
GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: IFC297_2 NIVEL: 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES