MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA
|
|
- Tomás Romero Torres
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1
2
3 MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares
4 Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, a partir de una propuesta preliminar de cedep, que fue revisada y enriquecida por junji, integra y mineduc. MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA ISBN: Registro Propiedad Intelectual Inscripción N DICIEMBRE 2008 Ministerio de Educación Unidad de Currículum y Evaluación / COMPONENTE CURRÍCULUM Fotografías Archivo MINEDUC/JUNJI Ilustraciones Archivos MINEDUC / Fundación INTEGRA
5 ÍNDICE Mapas De Progreso del Aprendizaje para el Nivel de Educación Parvularia Introducción 7 Estructura de los Mapas de Progreso del Aprendizaje 8 Utilidad pedagógica y evaluativa de los Mapas de Progreso del Aprendizaje 9 Mapas de Aprendizaje por Ámbitos y Núcleos de las BCEP 10 Ámbito Formación Personal y Social Núcleo de Aprendizaje: Autonomía 11 Mapa Motricidad 13 Mapa Cuidado de Sí Mismo 20 Mapa Independencia 27 Núcleo de Aprendizaje: Identidad 35 Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo 37 Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos 44 Núcleo de Aprendizaje: Convivencia 51 Mapa Interacción Social 53 Mapa Formación Valórica 60
6 Ámbito Comunicación Núcleo de Aprendizaje: Lenguaje Verbal 67 Mapa Comunicación Oral 69 Mapa Iniciación a la Lectura 76 Mapa Iniciación a la Escritura 83 Núcleo de Aprendizaje: LenguajeS ArtísticoS 91 Mapa Expresión Creativa 91 Mapa Apreciación Estética 100 Ámbito Relación con el MEDIO Natural y CULTURAL Núcleo de Aprendizaje: Seres Vivos y su Entorno 107 Mapa Descubrimiento del Mundo Natural 109 Núcleo de Aprendizaje: Grupos Humanos, sus Formas de Vida y Acontecimientos Relevantes 117 Mapa Conocimiento del Entorno Social 119 Núcleo de Aprendizaje: Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación 127 Mapa Razonamiento Lógico-Matemático 129 Mapa Cuantificación 136
7 MAPAS DE PROgRESO DEL APRENDIZAjE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA INStRUMENtO COMPLEMENtARIO A LAS BASES CURRICULARES introducción En Chile, el aprendizaje en los primeros años de vida y las posibilidades de otorgar experiencias enriquecedoras y oportunas se ha instalado como una prioridad fundamental en el diseño de las políticas públicas. En este contexto y con la mirada puesta en la calidad de los procesos educativos, el Ministerio de Educación en conjunto con la junta Nacional de jardines Infantiles y la Fundación Integra han desarrollado un valioso instrumento denominado Mapas de Progreso del Aprendizaje, para apoyar el trabajo pedagógico que se desarrolla en la Educación Parvularia, respondiendo así a los compromisos que buscan mejorar la calidad educativa. Los Mapas de Progreso del Aprendizaje son un instrumento práctico al servicio de la enseñanza que buscan complementar las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, mediante la explicitación y descripción progresiva de aquellos aprendizajes que se consideran fundamentales para una formación plena e integral. Esta nueva herramienta de apoyo no constituye un nuevo currículo, es un material que contribuye a su implementación, promoviendo la observación de los logros de aprendizajes que se deberían alcanzar en determinados tramos de edad del nivel de Educación Parvularia. Los Mapas de Progreso del Aprendizaje en una correspondencia directa con las Bases Curriculares, precisan expectativas desafi antes y alcanzables por los niños y niñas que tengan oportunidades de aprendizajes apropiadas. Es decir, señalan, desde una perspectiva nacional, lo que se valora como logro del aprendizaje, precisando cuáles serían las habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran fundamentales de alcanzar por todo niño y niña durante el nivel de Educación Parvularia, teniendo presente la velocidad de los procesos y diferentes ritmos de aprendizaje y desarrollo que tienen lugar en los primeros seis años de vida. Los Mapas de Progreso del Aprendizaje se construyen considerando los aspectos claves de los aprendizajes esperados de los núcleos de las Bases Curriculares que son susceptibles de observar y progresar a lo largo del período que va desde el nacimiento hasta los seis años. Estos aprendizajes esenciales se han organizado en torno a 16 mapas que representan los dominios o ejes fundamentales de la formación de los niños y niñas. 7
8 Estructura de los Mapas de Progreso del Aprendizaje Tramos de edad El período entre 0 y 6 años ha sido dividido en cinco tramos de edad. En el primer ciclo de las Bases Curriculares (0 a 3 años) se proponen tres cortes de edad, por la velocidad de los procesos de aprendizaje y desarrollo que ocurren en ese período y, en el segundo ciclo de (3 a 6 años) se distinguen dos tramos. Tramo I : desde el nacimiento hasta los 6 meses. Tramo II : de 7 a 18 meses. Tramo III : de 19 a 36 meses. Tramo IV : de 3 años a 4 años 11 meses. Tramo V : de 5 años a 5 años 11 meses. Logros de aprendizaje para cada tramo de edad Se presentan como descripciones concretas de las expectativas de aprendizaje que se esperan para el final de cada tramo de edad, las que se construyen en una secuencia progresiva de la descripción del tramo anterior. Muestran lo que deberían ser capaces de hacer el niño y la niña a una edad determinada y en un domino o eje en específico. Ejemplos de desempeño Son manifestaciones concretas de los logros de aprendizajes que sin pretender ser exhaustivas, ilustran los niveles de exigencia expresados en el logro de cada tramo. Se incluyen para apoyar la comprensión del aprendizaje que se espera al final de cada tramo de edad, presentándose en el mismo orden en que se describe el logro. 8
9 Utilidad pedagógica y evaluativa de los Mapas de Progreso del Aprendizaje Estos Mapas se han diseñado para los siguientes propósitos: h Constituirse como un marco de referencia para la elaboración de instrumentos de evaluación formativa que diseñan las Educadoras, con el propósito de conocer en su grupo o curso, las condiciones de entrada y los avances a lo largo del año. h Contribuir al desarrollo de un lenguaje compartido y a una comprensión común, acerca de la forma en que progresa el aprendizaje a lo largo de la trayectoria en el nivel de Educación Parvularia. h Proveer insumos para el diálogo y la reflexión entre Educadoras, estableciéndose como un soporte para su desarrollo profesional. h Orientar el diseño de programas, proyectos educativos, planes de acción y planificaciones a nivel de aula. h Orientar la selección de estrategias y recursos didácticos adecuados para el trabajo pedagógico. h Proporcionar información a la familia sobre lo que se espera que aprendan sus hijos e hijas, pudiendo determinar así en qué aspectos pueden colaborar para enriquecerlos. A continuación, se presenta un cuadro que muestra la organización de los Mapas en los respectivos ámbitos y núcleos de aprendizaje de las Bases Curriculares. En las siguientes páginas se dan a conocer los diferentes Mapas de Progreso del Aprendizaje. Cada uno de ellos, comienza con una breve reseña de las dimensiones de aprendizaje que lo conforman y continúa con una descripción de los logros de aprendizaje ordenados por cada tramo. Más adelante, se señalan para cada tramo los ejemplos de desempeño, los cuales ilustran cómo se pueden reconocer los logros de aprendizaje. Finalmente, se incorpora para cada Mapa, un cuadro sinóptico de los aprendizajes esperados de cada uno de los Núcleos de las Bases Curriculares que se relacionan con los Mapas de Progreso del Aprendizaje. 9
10 MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE POR ÁMBITOS Y NÚCLEOS DE LAS BCEP ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE NÚCLEOS DE APRENDIZAJE MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE Motricidad Formación personal y social» Autonomía Cuidado de sí mismo Independencia Reconocimiento y aprecio de sí mismo» Identidad Reconocimiento y expresión de sentimientos Interacción social» Convivencia Formación valórica COMUNICACIÓN Comunicación oral» Lenguaje verbal Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Expresión creativa» Lenguajes artísticos Apreciación estética RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL» Seres vivos y su entorno Descubrimiento del mundo natural» Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes» Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Conocimiento del entorno social Razonamiento lógico-matemático Cuantificación 10
Nuevos instrumentos curriculares
Nuevos instrumentos curriculares para la Educación n Parvularia en el marco de una política de desarrollo curricular Agosto 2009 Contexto Político Educacional Uno de los temas de mayor consenso en nuestro
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile
Seminario: Desarrollo Profesional Docente y Educación de calidad sin exclusiones en la Primera Infancia Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Violeta Arancibia C. Jefa CPEIP Santiago, 5
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.
1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:
Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial
Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,
DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar
INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales
INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER Experiencias educativoambientales vinculadas a problemáticas ambientales locales Ms. Ana Celeste Wawrzyk Año 2009 INFORME DEL VI CONGRESO
Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares
DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
27 y 28 de octubre de 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE MOTRICIDAD y UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL 27 y 28 de octubre de 2011 EN BÚSQUEDA DE LA CORPORALIDAD PERDIDA Desde el Departamento de
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL
EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL AUTORÍA SANDRA GALLEGO RAMÍREZ TEMÁTICA CURRICULUM, NORMATIVA ETAPA EI Resumen Desde una base legal, el Decreto 428/2008, de 29 de junio, por el que se establecen
Educación Parvularia. Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición
Educación Parvularia Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición Los dibujos inlcuidos en este documento corresponden a los utilizados en los Programas
La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico
DOCUMENTO No. 2 La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico Por: REYNALDO MORA MORA Docente Investigador de la Universidad
COMUNA DE RECOLETA 2014-2018
P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA ANNE ELEONOR ROOSEVELT COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 INDICE Presentación Introducción I. Identidad de la Escuela Básica Anne Eleonor Roosvelt 1. Datos generales
Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje. Aurora Videla Cabello
Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje 2014 Revisaremos: Algunas ideas de Jerome Bruner Lo que dicen las bases curriculares Algunas definiciones importantes El proceso de comprensión
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
Introducción CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL La materia de Creación y Expresión Musical pretende dotar al alumno de unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan convertirse en un usuario crítico
BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:
BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN: Esta convocatoria se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Universidad Nacional de
REFERENTE CURRICULAR PARA EN CHILE
REFERENTE CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE Maria de la Luz Cano Reveco Directora Departamento Técnico Junta Nacional de Jardines Infantiles Chile Noviembre 2013 Temario: Programas de atención
GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO
GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación
Nuevas Bases Curriculares y Programas de Estudio 7 y 8 año de Educación Básica / 1 y 2 año de Educación Media
Material elaborado por el Nivel de Educación Media de la División de Educación General y el Componente Currículum de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación. Ministerio de Educación
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS DOCENTES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar cuales son nuevas funciones profesionales
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:
16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios
DECRETO SUPREMO Nº 170/09
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas
RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009
RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009 El diario español EL PAÍS, publicó, el pasado 7 de diciembre 2010, la ubicación relativa de los 65 países adscritos a la prueba PISA, que se incluye aquí.
EDUCACIÓN PARVULARIA PARA EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN
DOCUMENTO BORRADOR DE LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA PARA EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN Propuesta de DOCUMENTO BORRADOR Santiago, enero de 2014. 1 ÍNDICE I. ANTECEDENTES... 3 II. INTRODUCCIÓN...
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
Revista digit@l Eduinnova ISSN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada
Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:
Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de
Luces para aprender. Escuelas sin luz. Ficha 1
Escuelas sin luz Ficha 1 En Iberoamérica son muchas las escuelas que aún no tienen electricidad por encontrarse en zonas alejadas de las ciudades, lo que conlleva un alto coste de implementación de la
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,
SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008
SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:
APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL V. Estructura Organizativa La estructura organizativa del COLEGIO NACIONAL responde a su historia y sus definiciones fundamentales. La forma de organizarse de una institución
CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación parvularia es el primer nivel de educación formal en El Salvador se encuentra distribuida en tres niveles que tiene como
Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la
Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.
XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO
FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS
HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES FICHA DE ANÁLIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimados Miembros de la Comisión de Autoevaluación: La siguiente
I. Comunidad Autónoma
Página 37346 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 12854 Resolución de 6 de octubre de 2014, de la Dirección General de Calidad Educativa, Innovación
Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.
Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles. Por María del Rosario Cerdá Hernández La construcción del edublog Into Learning Projects [URL: http://intolearningprojects.blogspot.com/
Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1. Diseño de Programas de Asignatura
Programa de Pedagogía Universitaria Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1 Diseño de Programas de Asignatura Coordinación Mg. Stella Maris Muiños de Britos 2007 1 Presentación Esta Serie de
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto
DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES
DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una
PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV
PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV PROYECTO DE PARTICIPACIÓN 1. Descripción de las actividades preparatorias que se realizarán en nuestro centro para lograr un mejor aprovechamiento
DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL
DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL JORNADAS PROVINCIALES 2015 Febrero 2015 1 JORNADA INSTITUCIONAL DE NIVEL INICIAL. -FEBRERO 2015 Sabemos que enseñar es hoy una tarea ardua, llena de interrogantes
PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!
PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! Autores: Luisa Mª Girona Latorre Luis Pastor Rodríguez Colaborador: Laureano Montesinos Nebot Siempre que se habla de energía, cualquiera que sea el escenario, surgen una serie
Educación física. índice
Educación física La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la
Cuarto grado de Primaria
Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Algunas ideas sobre el proceso de Lectoescritura DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Consideraciones previas En el proceso educativo de esta etapa adquiere una relevancia especial
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. LUZANGELA ALDANA DE VEGA JEFE AREA CALIDAD,SERVICIO Y PRODUCCIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SERVICIO :caso GC e Introducción
Consejo Federal de Educación. Educación Física. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria
Educación Física Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela ofrecerá
COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Presentación Hoy en día ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica
RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS
RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La
Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento
Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con
El estilo mediacional del profesor Con el fin de lograr la mediación propuesta por Vygotski, Feuerstein ha diseñado el perfil del estilo llamado mediacional. La mediación instruccional se basa en la idea
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
INFORMACION GENERAL DEL CURSO
INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos
a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de
Tratamiento del deporte adaptado en las enseñanzas deportivas
Tratamiento del deporte adaptado en las enseñanzas deportivas 1. VISIÓN HISTÓRICA D. José Luis Sánchez Hernández Jefe de Servicio de Ordenación de Enseñanzas Deportivas Consejo Superior de Deportes La
La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica
La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica Rodolfo Bonifaz Área de Acreditación y Evaluación Docente CPEIP Diciembre de 2012 Objetivos Fortalecer la gestión directiva y técnico
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente CUARTO PRIMER Grado -- Unidad 01 didáctica - Sesión 3 Investigamos sobre nuestros derechos para conocer nuestras responsabilidades I.
El Índice de Inclusión.
El Índice de Inclusión. Adaptación y síntesis: Tania Karasik Fuente: Booth, T., Ainscow, M. et al. Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE, UNESCO Oficina
CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP Las B.C.E.P Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) entregadas por el MINEDUC, inician su implementación en el año 2002, surgen con el propósito de contribuir al mejoramiento de la Educación
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación
DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación
Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial
Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar Unidad de Educación Especial 2013 Registro de Planificación y Evaluación de curso El Registro PIE constituye un formato
El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos
El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos Reflexión: Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir
Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013
Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Problemas de aprendizaje áulico Formatos pedagógicos
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
1 DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Áreas: Lengua Castellana, Matemáticas y Competencias Ciudadanas 1.
Guía didáctica del Curso Psicología Política
Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios
Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*)
Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*) Márcia Padilha Lotito (Directora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa. Brasil), Mílada Tonarelli Gonçalves