DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID
|
|
- Purificación Gallego Padilla
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PRIMERA PREGUNTA 1.1 Qué es mejor invertir a 3 años al 4% e interés compuesto o al 3,90% de interés continuo? Cuantificar la diferencia para una inversión de Puesto que no me indican nada sobre el capital a invertir supondré 100 en cada uno de los casos y posteriormente calculare la diferencia, teniendo en cuenta las leyes financieras que me indican en el enunciado. CAPITALIZACION COMPUESTA INTERES CONTINUO Diferencia entre ambos intereses: ,04 112, , 112, , , , Para , , Que es mejor comprar letras a 6 meses al 4% de tipo de descuento en base (A/365) o letras a un año al 4% de rentabilidad equivalente en base (A/360)? Calcularé el efectivo descontado al 4% durante 6 meses utilizando descuento simple comercial y una vez hecho esto lo descontare para calcular el equivalente. Lo comparare con el descuento racional y veré cual es mayor , , , , El efectivo mayor se obtiene con el 4% de rentabilidad a un año (961,025 ). 1
2 SEGUNDA PREGUNTA 2.1 Tomamos dos préstamos a dos años amortizables por trimestres por el sistema francés, uno al 6% TAE y el otro al 5,5% nominal anual. Recibimos en nuestra cuenta el cargo de la séptima cuota, Cuál de los recibos es mayor y porque? Es un REGALO de estos que os dan de vez en cuando, ya que lo único que tenemos que hacer es obtener los términos amortizativos de cada préstamo que al ser préstamos francés, aplicamos la formula que os enseñe en clase y solucionado. 1 TERMINO AMORTIZATIVO PRIMER PRESTAMO 1 1 0,06 1 1, % a = Q7 8 1, % Q7 = i4 (1 + 0, ) 0, = 13, TERMINO AMORTIZATIVO SEGUNDO PRESTAMO a = Q7 8 1,375% 142 Q7 = 8 i4 (1 + 0,01375) 0,01375 = 13, , , % Podemos comprobar cómo la cuota del primer préstamo es mayor que la del segundo, aunque solo tendríamos que comparar los tipos de interés anuales, en el primer caso un 6% y en el segundo un 5, %. 2.2 Dado un préstamo a 3 años amortizable por el sistema francés al 5% de tipo de interés nominal anual pagadero por semestres, indicar el importe de la cuarta cuota, indicando su descomposición entre cuota de interés y cuota de amortización del principal. Lo primero que haremos es transformar el tipo de interés nominal semestral en efectivo semestral, pero con el correspondiente cambio de base: 5% , % 2
3 Calculo ahora el término amortizativo del préstamo francés, que como sabéis son todos iguales, el tercero, el cuarto o el quinto,.todos IGUALES, por eso es un préstamo francés. a = Q4 6 2, % Q4 = i2 (1 + 0, ) 0, = 18, He construido la tabla amortizativa del préstamo para que practiquéis: semestres as As Is Cs , ,18 15,64 2,53 84, ,18 16,04 2,14 68, ,18 16,44 1,73 51, ,18 16,86 1,31 35, ,18 17,29 0,89 17, ,18 17,73 0,45 0,00 No hubiera hecho falta hacer la tabla, ya que con las leyes de recurrencia podemos descomponer la cuota, en cuota de interés y cuota amortizativa. 0, , , TERCERA PREGUNTA Compramos un museo de cera por y lo queremos mantener como inversión durante 5 años, para venderlo después por la misma cantidad. Si hemos financiado la compra con un préstamo a un 5% TAE anual y tenemos intención de cobrar el ticket de entrada a 10, Cuántos visitantes tendremos que tener todos los meses para conseguir un beneficio de cuando vendamos el museo? La inversión se realiza por 60 mensualidades y como la renta es de periodificación mensual lo primero que debemos hacer es obtener el tipo de interés mensual correspondiente al 5% anual. 1 La ecuación de equilibrio será: 1 1 0,05 1 0, %
4 El coste de la compra del museo será, teniendo en cuenta la financiación de: , ,125 Por tanto habrá que generar unos ingresos como mínimo de: , ,125 Los ingresos se generan mediante la venta de localidades a 10 la entrada, que por el número de visitantes (N), tendrá un valor final UNITARIO de: V f V = 1 f a60 0, % i12 (1 + 0, ) (1 + 0, ) = 1 0, (1 + 0, ) 60 = 67, Planteamos la siguiente ecuación para obtener lo que nos pide el problema es decir, el número de visitantes (N): 67, , , CUARTA PREGUNTA Compramos 3 pisos y los alquilamos respectivamente por 2000 /mes, 5000 /trimestre y /año. Si el primer piso nos costó , el segundo y el tercero , Cuál ha sido la mejor inversión? Este es otro REGALO ya que lo único que debemos hacer es plantear una ecuación de equivalencia financiera entre el valor actual de cada importe del alquiler de cada piso y el coste de cada uno de ellos, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE LAS RENTAS SON PERPETUAS, ya que no me indican la duración de las mismas. Una vez hecho esto despejamos los tipos de interés de cada piso y lo convertimos en un tipo de interés EFECTIVO ANUAL para poderlos comparar. CUIDADO LOS ALQUILERES SIEMPRE PREPAGABLES. 4
5 RENTA MENSUAL PREPAGABLE RENTA TRIMESTRAL PREPAGABLE RENTA ANUAL PREPAGABLE 2, , , % , , , % , % QUINTA PREGUNTA Compramos 1000 bonos del estado de cupón anual y vencimiento a diez años, con una TIR del 5,71%. Un año después vendemos esos bonos a una TIR del 5,5% y compramos letras del tesoro a un año a un tipo de descuento del 4,35% a) Qué cantidad recibiremos a la amortización de las letras? b) Si durante el periodo de inversión los tipos de interés del mismo riesgo hubieran estado al 4,5% anual, habría sido rentable nuestra inversión? En cuánto? a) Primeramente calculamos el precio de los bonos del Estado, actualizando todos y cada uno de los flujos a la TIR del 5,71%, obteniendo el precio de compra de cada bono , , , % 1 0,0571 Puesto que al año, en inversor vende dichos bonos, calculo ahora el precio de venta, pero teniendo en cuenta que los flujos que faltan son 9 y no 10, ya que transcurrió un año, actualizados al 5,5% , , ,055 96, % 5
6 El problema lo podemos resolver tanto en % sobre el valor nominal como en, ya que al comprar 1000 bonos la cantidad recibida por la venta será de ,02. Con esta cantidad se compran Letras del Tesoro a un año a un tipo de descuento del 4,35%. 1 De esta manera obtendré el NOMINAL de la Letra del Tesoro, que será la cantidad que recibimos al amortizar las letras ,02 1 0, ,02 0, ,46 b) El periodo de nuestra inversión ha sido de dos años, desde que se compran los bonos por ,84 hasta que se venden las letras del tesoro por ,46. El montante obtenido por los bonos al 4,5% anual durante esos dos años será de: ,84 1 0, ,16 Puesto que, , ,46 NO HABRIA SIDO RENTABLE NUESTRA INVERSION en , , , ,70 6
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
CONVOCATORIA 4 de JULIO de 2009 PRIMERA PREGUNTA Responder a las siguientes cuestiones: 1.1) Se puede calificar al juego de lotería como una operación financiera? Justificarlo razonadamente Se trata de
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES 5 de septiembre de 2005 PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) La empresa Asa vende unos productos por valor de 10.000 euros a la empresa Isa. Ésta, en lugar de pagar en efectivo lo
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo
LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras
LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras Aula Fácil pone en marcha este nuevo curso de matemáticas financieras, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector financiero,
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012
FICHERO MUESTRA Pág. 1
FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.
Curso de Excel Empresarial y Financiero
Curso de Excel Empresarial y Financiero SESIÓN 2: FUNCIONES FINANCIERAS Rosa Rodríguez Funciones En Excel Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores
TEMA 6: EL DESCUENTO COMPUESTO 1.- DESCUENTO COMPUESTO RACIONAL O MATEMÁTICO
TEMA 6: EL DESCUENTO COMPUESTO 1- DESCUENTO COMPUESTO RACIONAL O MATEMÁTICO Se calcula sobre valor efectivo y, tal y como se vio en el descuento simple, coincide cuantitativamente con el interés compuesto:
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:
TEMA 10: Operaciones financieras. El interés
UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada
EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 (16 DE DICIEMBRE DE 2010)
Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Una empresa desea sustituir 3 efectos de nominal 2.000 cada uno de ellos, y con vencimiento a los 30, 45 y 60 días, por un capital único igual a la suma de los nominales
ARITMÉTICA MERCANTIL
ARITMÉTICA MERCANTIL Página 49 REFLEXIONA Y RESUELVE Aumentos porcentuales En cuánto se transforman 50 si aumentan el 1%? 50 1,1 = 80 Calcula en cuánto se transforma un capital C si sufre un aumento del:
Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido
Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE SEPTIEMBRE 2010 PRIMERA PREGUNTA Cierto individuo va a solicitar un préstamo de 20.000 que desea devolver con dos pagos: el primero, de 6.000, que entregaría a los
12) Hallar durante cuántos años se prestó un capital de 500.000, al 10% simple anual, sabiendo que alcanzó un montante de 550.000.
Finanzas Pública MÓDULO 1: CAPITALIZACION SIMPLE 1) Hallar el interés que produce en 7 años un capital de 200.000 prestado al 9% simple anual. R: 126.000 euros 2) Calcular el interés de una capital de
Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo
Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo ! "!# $%& '( )*+ ,#*#-./ * 01/.2 3345 6 72.8.9).#) 7".4.34. 334.9 0 (actual) 25 50 100 años (n) futuro 0,. #/5, # * # /-: # 79 ;) 7
MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE
MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.
Beneficios de este tipo de descuento
SESION 8 4.3. Descuento en cadena o en serie 4.4. Descuento por pronto pago 4.5. Comisiones Los descuentos por pronto pago, también conocidos como descuentos en efectivo, tienen como objetivo estimular
33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.
33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33.0 El interés compuesto. 33.0.0 Concepto. 33.0.02 Valor actualizado de un capital. 33.0.03 Tiempo equivalente. 33.02 Amortización de préstamos.
MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º ADMÓN. Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRUPO PILOTO) PRÁCTICA 3 OBLIGATORIA (GRUPO 5, GRUPO 10)
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º
TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO
TEMA 2: EL INTERÉS COMPUESTO 1. DIFERENCIA ENTRE INTERÉS SIMPLE Y EL INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO Los intereses no se acumulan al capital. Los intereses se acumulan al capital. FÓRMULAS
PRÉSTAMOS. 1. Devolver el CAPITAL PRESTADO o PRINCIPAL en un plazo concreto de tiempo, bien en UN SOLO PAGO, o bien en VARIOS PAGOS, y además a
PRÉSTAMOS I. CONCEPTO. Un PRÉSTAMO FINANCIERO es una operación financiera en la que el PRESTAMISTA entrega al PRESTATARIO una disponibilidad económica representada por el capital financiero ( ; O). En
TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN
FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.
Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE
(Francisco Begines Begines. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE 1. Para comprar un artículo entregamos 3 euros en
Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones
Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,
Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento
MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de
Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.
Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada
c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial
1 BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 1.-DEFINICION: Son también, instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son acti-vos financieros de renta
MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto).
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 29 de Enero de 2010-9 horas Duración: 2 horas 1. a) Capital financiero.
PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN
PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN 1º.- Un capital colocado al 10% simple durante un tiempo se transformó en 8.257 88, pero si hubiera estado colocado al 15% durante el mismo período
ARITMÉTICA MERCANTIL
UNIDAD 2 ARITMÉTICA MERCANTIL Página 52 1. Vamos a calcular en cuánto se transforma una cantidad C al sufrir un aumento del 12%: 12 C + 100 C = C + 0,12 C = 1,12 C Conclusión: Si C aumenta el 12%, se transforma
ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES.
ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. 1. El cambiante valor del dinero en el tiempo. 2. El interés simple. 3. El interés compuesto. 4. Amortización de préstamos. Sistema francés. 1. El cambiante valor del
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: Profundizar en los fundamentos del cálculo financiero,
Capitalización y descuento compuesto
Unidad 4 Capitalización y descuento compuesto 4.1. Capitalización compuesta 4.1.1. Magnitudes derivadas 4.2. Comparación entre la capitalización simple y compuesta 4.3. Equivalencia de tantos en capitalización
El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de
El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de descuento a cierta tasa, valuada ésta sobre el valor
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1
Unidad 2. Descuento simple
Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO
Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos:
EJEMPLO RESUELTO Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: Nominal Vencimiento 350 24-03-2006 600 06-04-2006 1.550 15-05-2006 El banco aplica un tipo
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE EVALUACIÓN 1 Una vez realizado el test de evaluación, cumplimenta la plantilla y envíala, por favor, antes del plazo fijado. En todas las preguntas sólo hay
Problemas resueltos de Capitalización simple
01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del
Curso de Matemáticas Financieras. AulaFacil.com. Valor temporal del dinero
2ª CLASE Capitalización Simple 3ª CLASE Capitalización Simple: Ejercicios 4ª CLASE Capitalización Compuesta 5ª CLASE Capitalización Compuesta Lección 1 Lección 2 Lección 3 Lección 4 Lección 5 Lección 6
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos
Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE
CALCULADOR CONTABLE Ejemplo de tipo fijo Supongamos un préstamo de 100.000 concedido el 05/10/2008 a devolver en 120 mensualidades iguales, siendo la primera el 5/11/2009. El préstamo se concedió a un
Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple
. 2 > Capitalización y descuento simple Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 25. 2 > Capitalización y descuento simple 1 2 Definición Ley financiera de capitalización simple Factor de
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS COMERCIALES Y FINANCIERO A LAS OPERACIONES BANCARIAS Y DE SEGUROS JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE
1 CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1. Calcular el interés de 1.502,53 al 8% durante: 9 años; 4 meses; 180 días; 6 semanas. Resultados: 1.081,82 ; 40,07 ; 60,10 ; 13,87 2. Un capital fue colocado al 6% durante 120
Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido
Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros
EJERCICIOS FINANCIACION.
EJERCICIOS FINANCIACION. 1) Indica en que casos a la empresa le interesa endeudarse o no, para aprovechar el apalancamiento financiero: a) Vamos a invertir en la ampliación de un nuevo local que nos proporcionara
Tipo de interés nominal (TIN)
Tipo de interés nominal (TIN) Se llama Tipo de Interés Nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo: Si se tiene un
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 23 de Enero de 2007-9,00 horas Duración: 2 horas.
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 04/05 Examen 1ª SEMANA Día 25/01/05 a las 16 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora financiera DURACIÓN: 2 horas 1. a) Ley financiera de descuento compuesto:
UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO
- 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema
INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO
LECCIÓN Nº 03 INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO 3. Operaciones con interés simple 3.1. Concepto de interés simple Se denomina interés a la compensación económica que recibe una persona dispuesta
Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS
Rentas Financieras. Ejercicios solucionados RENTAS FNANCERAS. EJERCCOS SOLUCONADOS. Sea una renta constante de 4 términos trimestrales de 5 cada uno de ellos, valorada en régimen financiero de interés
Gestión Financiera 2º AF 1
LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante
TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO
MATEMATICA EMPRESA 1 TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 5.2.1.- DEFINICION : Son instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son
RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:
MODELO DE RESPUESTAS
SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 10/01/2 009 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA
OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA
OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan
Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente:
2 Matemática financiera 1. Porcentajes Piensa y calcula Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente: Porcentaje 10% = 10/100 = 1/10 20% = 20/100 = 1/5
DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3
DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3 UNA BUENA INVERSIÓN ES UNA BUENA INVERSIÓN SI ES UNA BUENA INVERSIÓN SI LOS MERCADOS FINANCIEROS SON PERFECTOS SI LOS INVERSORES SON RACIONALES EL VALOR DE UNA INVERSIÓN NO
MATEMATICAS FINANCIERAS
1. Hallar el valor equivalente de un monto de $94 000.000 en 450 días suponiendo una tasa de interés bancaria del 12% ES. o Valor inicial o presente: 94 millones o Tasa de interés: 12% ES o Periodo de
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000. Se pide: a) La suma ganada
Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente
CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS
CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS Nuestra empresa necesita adquirir una nueva nave industrial por la que debe pagar 700.000,00. Para financiar el pago solicitaremos un préstamo hipotecario
EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS
- 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente
3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70
UNIDAD 3 PRÉSTAMOS 3.1. Concepto 69 3.2. Clasificación 69 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 3.4. Préstamos con pago periódico de intereses y devolución del principal
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Compuesta Definición: Operación financiera que persigue sustituir un capital por
MODELO DE RESPUESTAS
SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 007-2 734-1/6 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 15/12/2 007 Cód. Carrera: 610-612 - 613 PRUEBA DE DESARROLLO / CORRECCIÓN
MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN
Programa Superior de Gestión Patrimonial Nivel EFA MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN Capítulo 1. Conceptos básicos de la inversión Capítulo 2. Capitalización Capítulo 3. Descuento Capítulo 4. Tipos
Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill
Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la ley
Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO
(Francisco Begines Begines. Departamento de Economía plicada. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GDE-FCO 1. Consideremos un préstamo de cuantía C 0, pactado a
Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión
El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para
Matemáticas financieras y criterios de evaluación
Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto Las finanzas matemáticas son la rama de la matemática que se aplica al análisis financiero. El tema tiene una relación cercana con la disciplina de la economía financiera, que
EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)
- 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 El Sr. Martínez está, pagando al final de cada mes 775,5 euros para amortizar un préstamo por el sistema francés, contratado a un tipo nominal mensual del 4,75%
EL INTERÉS SIMPLE. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto.
EL INTERÉS SIMPLE El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco
PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE
Materia: Administración Financiera Profesor: Cdor. José Luis Bellido Email: bellidomendoza@hotmail.com PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE Los beneficios de realizar la planificación financiera son
EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)
- 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 Un particular tiene concertado un préstamo de 50.000 euros de principal amortizable en l0 años, mediante mensualidades constantes a un tanto de interés nominal
Matemática financiera
Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero
Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar.
SOLUCIÓN CASO PRÉSTAMOS I Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar. Excel incorpora varias funciones que permiten efectuar cálculos
Interés Compuesto con tasa variable
CASOS PRACTICOS UTILIZANDO LAS FUNCIONES FINANCIERAS Como primera medida debemos acceder a las funciones financieras faltantes ya que las mismas no se encuentran habilitadas por default en la planilla
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 3 de Febrero de 20-9 horas Duración: 2 horas
MODELO DE RESPUESTAS
PRIMERA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 25/10/2 008 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA
JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR
1. Se invierten 200.000 en un depósito a término fijo de 6 meses en un banco que paga el 28,8% Nominal Mensual. Determinar el monto de la entrega al vencimiento. R/230.584,30. 2. Una persona debe pagar
Ejercicios de Mercados de Renta Fija
. Ejercicios de Mercados Financieros de Renta Fija Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-03 Nota: En todos lo ejercicios que aparecen a continuación no se incluyen ni las comisiones ni el efecto
Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)
Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT) El propósito del Costo Anual Total (CAT) El precio verdadero del préstamo no solamente incluye los
MATEMÁTICA FINANCIERA I
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 23 de Enero de 28-8,3 horas Duración: 2 horas. a) Comparar las leyes
11 Selección de proyectos
Selección de proyectos de inversión Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Esquema temporal de un proyecto de inversión. Comprender y operar con el factor de capitalización compuesta.
CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN
CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN Introducción. En la bibliografía dreferida a la matemática financiera el primer término que aparece es el de "Capital financiero". Se entiende
Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo
Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo TEMA 1. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de activo TEMA 2.
Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:
Operaciones de interés Breve consideración El presente trabajo, tiene por fin principal, otorgar un concepto breve, sobre las principales operaciones de interés. Sin la intención de reemplazar a los tratadistas
Tasas de Interés y Valor de Dinero en el tiempo
IN4301- - - Análisis y Matemáticas Financieras Profesores: Eduardo Contreras Claudio Jiménez Auxiliares: María Angélica Gatica Ricardo Mascaró Tasas de Interés y Valor de Dinero en el tiempo Pregunta 1