Manual del Usuario CLIENTES y PROVEEDORES
|
|
- Dolores Franco Lagos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Manual del Usuario CLIENTES y PROVEEDORES Pantalla de Ingreso de Clientes (RESUMIDA) Ya entendido el manejo de la botonera de controles, que sirve para que el Usuario pueda controlar los modos de: Alta, Baja, Modificación y Consulta de toda la información de cada una de las pantallas de ingreso de datos, entonces nos focalizaremos ahora en ir a la ficha de los Clientes (es decir al A. B. M. de Clientes), donde estarán involucrados los siguientes datos. Hay dos tipos de pantallas de Fichas de Clientes, -. La Ficha de Clientes que contiene sólo los datos más importantes denominada "Ficha Resumida" -. Y la Ficha de Clientes que contiene todos los datos Ficha Avanzada
2 Seleccionaremos ahora, la ficha Resumida de Clientes, para poder dar de alta un nuevo Cliente, ingresando los datos más relevantes. -. Código: es la clave del archivo de Clientes. Está compuesto por sólo números (no admite letras ni signos). Cantidad de dígitos máximos, 10 números. Al momento de ingresar un nuevo Cliente, el Sistema siempre sugerirá el próximo número correlativo. El Usuario lo podrá modificar en caso de ser necesario, o bien dejar el próximo código generado por el Sistema. Este campo deberá ser único para cada Cliente, representando al mismo y no se debería repetirse para otros.
3 Como en todas las pantallas de Ingreso de Datos del Sistema, estando en Modo Consulta y presionando la tecla F2 sobre el Código Numérico (la clave numérica), se desplegará una grilla de búsqueda, mostrando los datos del archivo asociado con dicha Pantalla, como para que el Usuario pueda buscar y seleccionar el registro deseado. En ese ejemplo, al encontramos en la Pantalla de Ingreso de Clientes, se visualizará una grilla de búsqueda con todos los mismos, como para poder buscarlo. Al comenzar a escribir la Razón Social (1), y al digitar carácter a carácter, se estará haciendo búsqueda incremental automática, hasta llegar al Cliente requerido. Luego se seleccionado, al presionar la tecla ENTER, se volverá a la pantalla de Ingreso de Datos donde partimos, ya con todos los datos del Cliente seleccionado, listos para consultar o bien modificar según la decisión del Usuario en cada momento. -. Nombre: Esta es la Razón Social o bien el nombre completo del Cliente. Aunque no es una condición obligatoria, este campo también debería ser único para cada Cliente, representando al mismo y no se debería repetirse para otros. De cualquier forma, el Sistema permitirá que varios Clientes, tengan la misma Razón Social. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos. Todos los informes, estadísticas, como así también todo tipo de Comprobantes, visualizarán esta Descripción al momento de referirse a cualquier Cliente.
4 SOLAPA GENERAL -. Grupo de Cli.: no es necesario su ingreso. Se debe seleccionar un dato de una lista desplegable. Los datos que contiene dicha lista desplegable, deberán ser ingresados por el Usuario con anterioridad, o bien en ese mismo momento desde el botón ubicado a la izquierda del campo Este dato de Grupo de Cliente, servirá como una forma de categorizar a los Clientes, y según las necesidades de la Compañía, haciendo de esto su utilización potencialmente productiva, ya que este campo podrá ser utilizado al momento de Filtrar algunas Estadísticas. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las categorías que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes es el mail del Cliente. Según el Sistema Operativo del puesto de trabajo donde se esté ejecutando el Sistema, se podrá hacer click en el botón de la Izquierda, y se abrirá automáticamente el Outlook Express o bien el Microsoft Outlook, preparando el envío de un Mail al Cliente correspondiente, según el mail ingresado en esta campo.
5 -. Página Web: hace referencia a la página Web del Cliente. Según el Sistema Operativo del puesto de trabajo donde se esté ejecutando el Sistema, se podrá hacer click en el botón de la Izquierda, y se abrirá automáticamente el Explorador de Windows, ejecutando la página web ingresado en este campo. -. Descripción II: es simplemente a modo descriptivo y no es necesario su ingreso. Su utilización podrá ser evaluada y definida por la Empresa, según sus necesidades. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos. -. Observaciones: es simplemente a modo descriptivo y no es necesario su ingreso. Su utilización podrá ser evaluada y definida por la Empresa, según sus necesidades. Cantidad máxima 80 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos.
6 SOLAPA Datos para el COMPROBANTE Estos datos que se encuentran en esta solapa, impactarán de alguna forma en las Facturas, ya que gran parte de dichos campos, serán sugeridos en el comprobante al momento de haber seleccionado el Cliente. -. Código de Iva: este campo SI es Obligatorio ya que determinará el tipo de modalidad de Facturación para este Cliente. Impactará también en el subdiarios de iva Ventas. El Sistema ya está provisto de todos los actuales tipos de Iva distintos, y está abierto a futuros cambio a ser modificado por el Usuario a través del botón situado a izquierda de este campo. El Sistema no dejará modificar este campo, una vez que el Cliente haya tenido movimientos de Ventas. En el caso que un Cliente haya cambiado su condición de Iva, deberá ser ingresado nuevamente con otro código, con su nueva condición de iva. Esto hará que el subdiario de Iva, Estadísticas, y todo el funcionamiento del Sistema, sigan calculando en forma exacta, cada uno de los movimientos de ventas según la condición sufrida en cada caso. Es importante destacar que este dato, está en directa relación con el campo de Artículos llamado también Condición de Iva del Artículo que se encuentra en la solapa Contable de la Pantalla de Artículos. -. CUIT: Este campo es el CUIT del Cliente, y se debería en todos los casos, con excepción de los Clientes con Condición de Iva Consumidor Final. El Sistema provee con un módulo de verificación de ingreso de CUIT, que hace que el Usuario reciba un Mensaje avisándole si ha ingresado el CUIT incorrectamente. -. Ingresos Brutos: es el número de ingresos brutos del Cliente. Es un campo descriptivo y no obligatorio. Cantidad máxima 20 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Documento: es el número de documento del Cliente.
7 Es un campo descriptivo y no obligatorio. Cantidad máxima 20 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. % Descuento: es el porcentaje de descuento global, que generalmente se le factura al Cliente. Esto hará que al momento de realizarle un Comprobante, el Sistema sugiera este dato, como para que el Usuario tenga que cargar los mínimos campos al momento de Facturar. Este porcentaje de descuento, hará que la Factura disminuya su monto original. Por lo tanto, al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. Está compuesto por números, de 3 enteros y 2 decimales. -. Crédito Máximo: es el crédito máximo que se le permitirá tener a este Cliente. Es un campo no obligatorio. Si al momento de Facturarle al Cliente, la deuda supera el monto de Crédito Máximo establecido, el Sistema no dejará Facturarle. Si este campo está en cero, el Cliente no tendrá límite de crédito. Está compuesto por números, de 10 enteros y 2 decimales. -. Forma de Pago: este es el tipo de forma de pago que generalmente suele tener el Cliente. Esto hará que al momento de realizarle un Comprobante, el Sistema sugiera este dato como forma de pago, como para que el Usuario tenga que cargar los mínimos campos al momento de Facturar. Por lo tanto, al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las formas de pago que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Zona: es la zona donde se encuentra el Cliente. Es un dato descriptivo y no impacta en ninguno de los Informes ni estadísticas. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las Zonas que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Transportista: es el transportista involucrado en remitir la mercadería a este Cliente. Este dato, solo impacta en los Remitos enviados al Cliente, ya que por cuestiones impositivas, en ese tipo de comprobante deben figurar los datos del Transportista. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar los Transportistas que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Vendedor: es el vendedor relacionado con este Cliente. Este dato, impacta en algunas estadísticas, como así también en liquidaciones de Ventas por Vendedor. Al momento de realizar una Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar los Vendedores que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Lista de Precios: es la lista de precio de venta (de 1 a 20) relacionada con este Cliente. Es un campo obligatorio, pero en el caso de no ingresarse, el Sistema asumirá la Lista 1 de precio de venta.
8 Al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. Al momento de estar ingresando un Comprobante, el Usuario podrá incorporar varios Artículos, donde los precios sugeridos por el sistema en forma automática, dependerán de la Lista asociada con este Cliente. El Usuario luego de haber ingresado varios ítems de Artículos, podrá modificar la Lista, y seguir incorporando Artículos al comprobante, donde el Sistema para estos productos, sugerirá los precios relacionados con esa nueva Lista recientemente modificada. -. Perfil de Descuentos: este es el tipo de perfil de descuentos asociados a los porcentajes de perfiles de descuentos de los Artículos. Es un campo no obligatorio y no será necesario utilizarse. Está directamente relacionado con los porcentajes de perfiles de descuentos de los Artículos, ubicados en la opción del menú: Archivos, Artículos, Ingreso de Artículos, una vez estando en la pantalla de Artículos en la solapa Desc. (descuentos). Esto dará la posibilidad a la Empresa que lo desee, de ingresar hasta 10 perfiles de descuentos por cada uno de los Artículos. En el caso de utilizarlo, estos 10 porcentajes de perfiles de descuentos ingresados en la pantalla de Artículos, estarán totalmente relacionados con este campo y para cada uno de los Clientes. Ejemplo, Tenemos 3 artículos siguientes que se facturarán: -. Artículo 1 // Lista 1: $ // Perfil de descuento 1: %10 // Perfil de descuento 2: %20 // Perfil de descuento 3: %15 -. Artículo 2 // Lista 1: $ // Perfil de descuento 1: % 0 // Perfil de descuento 2: %10 // Perfil de descuento 3: % 0 -. Artículo 3 // Lista 1: $ // Perfil de descuento 1: % 5 // Perfil de descuento 2: % 0 // Perfil de descuento 3: % 50 Tenemos para un Cliente ingresado en este campo Perfil de Descuento el perfil de descuento Nº 3, y se le facturarán estos 3 Artículos. Factura: entonces el comprobante de venta tendrá estos precios. -. Artículo 1 // Lista 1: $ descuento ( % 15) -> Facturado: $ Artículo 2 // Lista 1: $ descuento ( % 0) -> Facturado: $ Artículo 3 // Lista 1: $ descuento ( % 50) -> Facturado: $ El ejemplo es con la Lista 1 de Precios, pero en realidad la combinatoria de alternativas se podría realizar entre estos 10 perfiles de Descuentos y las 20 Listas de Precios. -. Percepciones Tipo de Percepción Ingresos Brutos: es la condición de Percepción de Ingresos Brutos del Cliente. Este campo solo se debería ingresar, si la Compañía es agente de Percepción de Ingresos Brutos. El botón de la izquierda, permitirá que el Usuario, pueda ingresar nuevos tipos de Percepción de Ingresos Brutos. -. Percepciones Se le Factura Percepción Iva: determina si al Cliente se le percibe o no Percepciones de Iva al momento de Facturar. Este campo solo se debería ingresar, si la Compañía es agente de Percepción de Iva.
9 SOLAPA DIRECCIÓN Ninguno de estos campos son obligatorios, pero tener en cuenta que al momento de Facturarle a un Cliente Inscripto, se deberían imprimir, según disposiciones impositivas, los datos de la dirección del Cliente. -. Provincia: hace referencia a la Provincia donde está situado el Cliente. Ya se encuentra en el Sistema, incorporada una Tabla de Provincias. -. Calle: es el nombre de la Calle de la dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar sólo el nombre de la calle, o bien la dirección completa el nombre de la calle y el número. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Nro. de Calle: es el número de la Calle. Será una decisión de la Compañía ingresar el número de la calle en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Piso: es el piso en que se encuentra la Dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar el piso de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Departamento: hace referencia al número de departamento o bien letra del departamento en que se encuentra la Dirección.
10 Será una decisión de la Compañía ingresar el departamento de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Localidad: hace referencia al nombre de la Localidad donde se encuentra la Dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar el departamento de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 40 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. Tener en cuenta que ya se encuentra incorporada al Sistema, un asistente para incluir la Localidad, dependiendo de la Provincia que se haya ingresado en el campo anterior. -. Código Postal: hace referencia al código postal donde se encuentra la Dirección. Cantidad máxima 4 números. Tener en cuenta que ya se encuentra incorporada al Sistema, un asistente para incluir el código postal, dependiendo de la Provincia, Dirección y Localidad ingresadas en los campos anteriores. -. Teléfonos: hace referencia a los teléfonos del Cliente. Cantidad máxima 100 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. Por lo tanto se podrán ingresar todos los teléfonos hasta cumplir los 100 caracteres establecidos, incluyendo descripciones aclaratorias antes de cada número telefónico. El botón situado a Izquierda de este campo, servirá para que de antemano seleccionado el teléfono de este campo -. Contacto: hace referencia a el o los Contactos, es decir nombres de personas que servirán como referentes al momento de comunicarnos con el Cliente. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Fax: hace referencia a los teléfonos de Fax del Cliente. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. País: hace referencia al País donde está situada la Dirección del Cliente. Ya se encuentra en el Sistema, incorporada una Tabla de Países.
11 Pantalla de Ingreso de Clientes (AVANZADA) Ya entendido el manejo de la botonera de controles, que sirve para que el Usuario pueda controlar los modos de: Alta, Baja, Modificación y Consulta de toda la información de cada una de las pantallas de ingreso de datos, entonces nos focalizaremos ahora en ir a la ficha de los Clientes (es decir al A. B. M. de Clientes), donde estarán involucrados los siguientes datos. -. Código: es la clave del archivo de Clientes. Está compuesto por sólo números (no admite letras ni signos). Cantidad de dígitos máximos, 10 números. Al momento de ingresar un nuevo Cliente, el Sistema siempre sugerirá el próximo número correlativo. El Usuario lo podrá modificar en caso de ser necesario, o bien dejar el próximo código generado por el Sistema.
12 Este campo deberá ser único para cada Cliente, representando al mismo y no se debería repetirse para otros. Como en todas las pantallas de Ingreso de Datos del Sistema, estando en Modo Consulta y presionando la tecla F2 sobre el Código Numérico (la clave numérica), se desplegará una grilla de búsqueda, mostrando los datos del archivo asociado con dicha Pantalla, como para que el Usuario pueda buscar y seleccionar el registro deseado. En ese ejemplo, al encontramos en la Pantalla de Ingreso de Clientes, se visualizará una grilla de búsqueda con todos los mismos, como para poder buscarlo. Al comenzar a escribir la Razón Social (1), y al digitar carácter a carácter, se estará haciendo búsqueda incremental automática, hasta llegar al Cliente requerido. Luego se seleccionado, al presionar la tecla ENTER, se volverá a la pantalla de Ingreso de Datos donde partimos, ya con todos los datos del Cliente seleccionado, listos para consultar o bien modificar según la decisión del Usuario en cada momento. -. Nombre: Esta es la Razón Social o bien el nombre completo del Cliente. Aunque no es una condición obligatoria, este campo también debería ser único para cada Cliente, representando al mismo y no se debería repetirse para otros. De cualquier forma, el Sistema permitirá que varios Clientes, tengan la misma Razón Social. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos. Todos los informes, estadísticas, como así también todo tipo de Comprobantes, visualizarán esta Descripción al momento de referirse a cualquier Cliente.
13 SOLAPA GENERAL -. Descripción II: es simplemente a modo descriptivo y no es necesario su ingreso. Su utilización podrá ser evaluada y definida por la Empresa, según sus necesidades. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos. -. Observaciones: es simplemente a modo descriptivo y no es necesario su ingreso. Su utilización podrá ser evaluada y definida por la Empresa, según sus necesidades. Cantidad máxima 80 caracteres y está compuesta por letras, números y toda clase de signos. -. Grupo de Cli.: no es necesario su ingreso. Este campo podrá ser utilizado al momento de filtrar alguna estadística. Servirá como una forma de categorizar a los Clientes, haciendo su utilización algo potencialmente productiva, según las necesidades de la Compañía. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las categorías que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes es el mail del Cliente. Según el Sistema Operativo del puesto de trabajo donde se esté ejecutando el Sistema, se podrá hacer click en el botón de la Izquierda, y se abrirá automáticamente el Outlook Express o bien el Microsoft Outlook, preparando el envío de un Mail al Cliente correspondiente, según el mail ingresado en esta campo. -. Página Web: hace referencia a la página web del Cliente. Según el Sistema Operativo del puesto de trabajo donde se esté ejecutando el Sistema, se podrá hacer click en el botón de la Izquierda, y se abrirá automáticamente el Explorador de Windows, ejecutando la página web ingresado en este campo.
14 SOLAPA DIRECCIÓN 1 Ninguno de estos campos son obligatorios, pero tener en cuenta que al momento de Facturarle a un Cliente Inscripto, se deberían imprimir, según disposiciones impositivas, los datos de la dirección del Cliente. -. Provincia: hace referencia a la Provincia donde está situado el Cliente. Ya se encuentra en el Sistema, incorporada una Tabla de Provincias. -. Calle: es el nombre de la Calle de la dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar sólo el nombre de la calle, o bien la dirección completa el nombre de la calle y el número. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Nro. de Calle: es el número de la Calle. Será una decisión de la Compañía ingresar el número de la calle en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Piso: es el piso en que se encuentra la Dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar el piso de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Departamento: hace referencia al número de departamento o bien letra del departamento en que se encuentra la Dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar el departamento de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 5 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos.
15 -. Localidad: hace referencia al nombre de la Localidad donde se encuentra la Dirección. Será una decisión de la Compañía ingresar el departamento de la Dirección en este campo, o bien incorporarlo al campo anterior Calle. Cantidad máxima 40 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. Tener en cuenta que ya se encuentra incorporada al Sistema, un asistente para incluir la Localidad, dependiendo de la Provincia que se haya ingresado en el campo anterior. -. Código Postal: hace referencia al código postal donde se encuentra la Dirección. Cantidad máxima 4 números. Tener en cuenta que ya se encuentra incorporada al Sistema, un asistente para incluir el código postal, dependiendo de la Provincia, Dirección y Localidad ingresadas en los campos anteriores. -. Teléfonos: hace referencia a los teléfonos del Cliente. Cantidad máxima 100 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. Por lo tanto se podrán ingresar todos los teléfonos hasta cumplir los 100 caracteres establecidos, incluyendo descripciones aclaratorias antes de cada número telefónico. El botón situado a Izquierda de este campo, servirá para que de antemano seleccionado el teléfono de este campo -. Contacto: hace referencia a el o los Contactos, es decir nombres de personas que servirán como referentes al momento de comunicarnos con el Cliente. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Fax: hace referencia a los teléfonos de Fax del Cliente. Cantidad máxima 50 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. País: hace referencia al País donde está situada la Dirección del Cliente. Ya se encuentra en el Sistema, incorporada una Tabla de Países.
16 SOLAPA DIRECCIÓN 2 Los datos de la Dirección 2, son descriptivos por lo tanto no es obligatorio el ingreso a ninguno de ellos y no serán impresos en ninguna de las estadísticas ni comprobantes. La descripción de cada uno de los campos, es la misma que la dirección 1 explicada anteriormente.
17 SOLAPA ÚLTIMA VENTA Informará los datos de la última venta realizada al Cliente, como ser el último número de Factura, Fecha de la misma y el importe respectivo. Estos datos no se podrán modificar. Además existirá un botón, que solo estará habilitado si esta pantalla está en modo Consulta. Una vez clickeado, realizará un vínculo a la pantalla de Cuentas Corrientes, como para que el Usuario pueda visualizar el detalle de la misma.
18 SOLAPA VARIOS. -. Actividad: este campo es descriptivo y sirve para escribir la actividad comercial que realiza el Cliente. Este campo no es obligatorio. -. Se Lista: este campo determina si este Cliente se visualizará en las estadísticas o no. Este campo no es obligatorio. -. Datos definidos por el Usuario: estos botones permitirán el Usuario, poder incorporar nuevos CAMPOS descriptivos al archivo de Clientes. Es decir que por medio de estos botones, el Sistema modificará el diseño y la estructura de la Base de Datos, logrando que el Operador reinvente sus propios campos. Es importante destacar que los campos inventados por el Usuario, serán solo descriptivos a modo de pantalla, por lo que no se visualizarán en ninguna clase de Informes ni estadísticas.
19 SOLAPA CONTABLE -. Código de Iva: este campo SI es Obligatorio ya que determinará el tipo de modalidad de Facturación para este Cliente. Impactará también en el subdiarios de iva Ventas. El Sistema ya está provisto de todos los actuales tipos de Iva distintos, y está abierto a futuros cambio a ser modificado por el Usuario a través del botón situado a izquierda de este campo. El Sistema no dejará modificar este campo, una vez que el Cliente haya tenido movimientos de Ventas. En el caso que un Cliente haya cambiado su condición de Iva, deberá ser ingresado nuevamente con otro código, con su nueva condición de iva. Esto hará que el subdiario de Iva, Estadísticas, y todo el funcionamiento del Sistema, sigan calculando en forma exacta, cada uno de los movimientos de ventas según la condición sufrida en cada caso. Es importante destacar que este dato, está en directa relación con el campo de Artículos llamado también Condición de Iva del Artículo que se encuentra en la solapa Contable de la Pantalla de Artículos. -. Cuit: Este campo es el cuit del Cliente, y se debería en todos los casos, con excepción de los Clientes con Condición de Iva Consumidor Final. El Sistema provee con un módulo de verificación de ingreso de cuit, que hace que el Usuario reciba un Mensaje avisándole si ha ingresado el cuit incorrectamente. -. Ingresos Brutos: es el número de ingresos brutos del Cliente. Es un campo descriptivo y no obligatorio. Cantidad máxima 20 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Documento: es el número de documento del Cliente. Es un campo descriptivo y no obligatorio. Cantidad máxima 20 caracteres y está compuesto por letras, números y toda clase de signos. -. Percepciones Tipo de Percepción Ingresos Brutos: es la condición de Percepción de Ingresos Brutos del Cliente.
20 Este campo solo se debería ingresar, si la Compañía es agente de Percepción de Ingresos Brutos. El botón de la izquierda, permitirá que el Usuario, pueda ingresar nuevos tipos de Percepción de Ingresos Brutos. -. Percepciones Se le Factura Percepción Iva: determina si al Cliente se le percibe o no Percepciones de Iva al momento de Facturar. Este campo solo se debería ingresar, si la Compañía es agente de Percepción de Iva.
21 SOLAPA FACTURA Estos datos que se encuentran en esta solapa, impactarán de alguna forma en las Facturas, ya que gran parte de dichos campos, serán sugeridos en el comprobante al momento de haber seleccionado el Cliente. -. % Adicional: es el porcentaje de adicional global, que generalmente se le factura al Cliente. Esto hará que al momento de realizarle un Comprobante, el Sistema sugiera este dato, como para que el Usuario tenga que cargar los mínimos campos al momento de Facturar. Este porcentaje adicional, hará que la Factura incremente su monto original. Por lo tanto, al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. Se le Factura Percepción Iva: determina si al Cliente se le percibe o no Percepciones de Iva Está compuesto por números, de 3 enteros y 2 decimales. -. % Descuento: es el porcentaje de descuento global, que generalmente se le factura al Cliente. Esto hará que al momento de realizarle un Comprobante, el Sistema sugiera este dato, como para que el Usuario tenga que cargar los mínimos campos al momento de Facturar. Este porcentaje de descuento, hará que la Factura disminuya su monto original. Por lo tanto, al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. Está compuesto por números, de 3 enteros y 2 decimales. -. Crédito Máximo: es el crédito máximo que se le permitirá tener a este Cliente. Es un campo no obligatorio. Si al momento de Facturarle al Cliente, la deuda supera el monto de Crédito Máximo establecido, el Sistema no dejará Facturarle. Si este campo está en cero, el Cliente no tendrá límite de crédito. Está compuesto por números, de 10 enteros y 2 decimales. -. Crédito Mínimo: es el crédito mínimo establecido para este Cliente.
22 Es un campo no obligatorio. Es un campo descriptivo y no impactará en ninguna validación de ningún módulo. Está compuesto por números, de 10 enteros y 2 decimales. -. Nota al Pie de la Factura: es el tipo de Nota que se visualizará al pié de la Factura, al momento de realizarle una venta a este Cliente. Hay 2 tipos de Notas que se podrían imprimir al pié del Comprobante de Ventas. a). Utilizar Nota Predeterminada: Esto utilizará una nota predeterminada configurada para cada uno de los Tipos de Comprobantes. Esto se configurará en la pantalla de Archivos, Tableros, Comprobantes, y clic derecho sobre cada uno de los botones. Estando en la Pantalla de Tipos de Comprobantes, solapa reporte, encontraremos el lugar para configurar una nota general, que se imprimirá para todos los clientes a quien se le facture este tipo de comprobante. b). Utilizar una Nota Distinta: En este caso, se podrá desde el campo de abajo, seleccionar una nota ya prescrita, que podrá ser impresa en el comprobante de ventas, según previa configuración de dicho formulario. Esta nota sólo se imprimirá en el caso de facturarse a este Cliente y no a otro. Se podrá configurar en el Diseño del Comprobantes, que se puedan imprimir incluso las dos tipos de Notas: la (a) para ese tipo de comprobante, y la (b) para este Cliente. -. Forma de Pago: este es el tipo de forma de pago que generalmente suele tener el Cliente. Esto hará que al momento de realizarle un Comprobante, el Sistema sugiera este dato como forma de pago, como para que el Usuario tenga que cargar los mínimos campos al momento de Facturar. Por lo tanto, al momento de realizar la Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las formas de pago que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Zona: es la zona donde se encuentra el Cliente. Es un dato descriptivo y no impacta en ninguno de los Informes ni estadísticas. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar las Zonas que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Transportista: es el transportista involucrado en remitir la mercadería a este Cliente. Este dato, solo impacta en los Remitos enviados al Cliente, ya que por cuestiones impositivas, en ese tipo de comprobante deben figurar los datos del Transportista. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar los Transportistas que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes. -. Vendedor: es el vendedor relacionado con este Cliente. Este dato, impacta en algunas estadísticas, como así también en liquidaciones de Ventas por Vendedor. Al momento de realizar una Venta, el Sistema sugerirá este dato, pero el Usuario lo podrá modificar antes de confirmar la grabación del comprobante. El botón de la izquierda, servirá para que el Usuario pueda ingresar los Vendedores que crea conveniente según sus necesidades, sin salir de la pantalla de Clientes.
Manual de Uso. Del Programa
Manual de Uso Del Programa 1 Índice 1- Características del sistema 2- Antes de comenzar Requerimientos mínimos Instalación del sistema Ingreso al sistema 3- Menú principal a. Menú Artículos Consulta Agregar/Modificar
Pasos básicos para el uso del programa punto de ventas plus
Pasos básicos para el uso del programa punto de ventas plus Lo primero a realizar es cargar los artículos que disponemos en stock para la venta. Eso lo realizamos ingresando desde el botón de Agregar /
En nuestro caso para cargar los nuevos artículos pulsaremos sobre el botón nuevo y se abrirá el formulario de alta y modificación de datos.
Sistemas GDS para puntos de ventas http://www.gdssistemas.com.ar Pasos básicos para el uso del programa punto de ventas plus Lo primero a realizar es cargar los artículos que disponemos en stock para la
Portal de Compras Registro Único de Proveedores Manual de Usuario. Versión 1.00
Portal de Compras Registro Único de Proveedores Versión 1.00 INDICE Introducción 2 Temario 3 1. Registración de Proveedores 4 a. Link Registrar Proveedor. 4 b. Validar Nro. CUIT. 4 c. Ingresar Datos del
Cómo utilizar la ayuda... 2. Imprimir documento de ayuda... 3. Que es el Aplicativo "Régimen de Información de Compras y Ventas"... 4. Usuarios...
Tabla de contenido Cómo utilizar la ayuda... 2 Imprimir documento de ayuda... 3 Que es el Aplicativo "Régimen de Información de Compras y Ventas"... 4 Usuarios... 5 Teclas válidas para la operación del
Donde las ideas se transforman en soluciones para el mañana. Pagina: 1 de 24
Pagina: 1 de 24 Pantalla de acceso al sistema general de E s Sistemas, Sistema +QFactura: La contraseña que vienen como predeterminada de instalación es el numero 1. Una vez adentro del sistema la opción
ANEXO II Instructivo de Uso SiDeJu versión 4.0 Sistema de declaración jurada versión 4.0 Instructivo de uso
ANEXO II Instructivo de Uso SiDeJu versión 4.0 Sistema de declaración jurada versión 4.0 Instructivo de uso INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS... 7 2. INSTALACIÓN... 7 2.1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS PARA
SIMPLE Cuentas Corrientes
SIMPLE Cuentas Corrientes FUNCIONAMIENTO BÁSICO Al iniciar la aplicación se deberá hacer click en el botón correspondiente al módulo de CLIENTES. Una vez presionado el botón de acceso al módulo podrá observarse
COMO PUEDO HACER UNA FACTURA +QUEFACTURA
COMO PUEDO HACER UNA FACTURA +QUEFACTURA Opción para ingresar en el modulo generador de Facturas. Presionar con un clic en la opción de Facturación, posterior mente se expandirá la opción apareciendo el
Tarjetas Inteligentes
Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Av. Paseo Colón 823 Entrepiso C.P.(1063). Bs.As. Argentina. Tel. 0800-222-1500/ 4363-3800 Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario
Novedades de la Versión 12.04 (Codex) SIAC
Novedades de la Versión 12.04 (Codex) SIAC Pág. 1/13 Presentación El presente documento cumple con el objetivo de informar las mejoras y correcciones que se le realizo a la nueva versión de su sistema.
INSTRUCTIVO PARA EL USO DE WWW.COBRANZAS.COM
INSTRUCTIVO PARA EL USO DE WWW.COBRANZAS.COM Contenido: 1. Acceso a la web cobranzas 2. Solicitud y reenvío de contraseña 3. Login 4. Cambio de dirección de e-mail registrada 5. Consulta de Pagos 6. Impresión
FACTURACION ESPECIAL.
FACTURACION ESPECIAL. PERMITE realizar una factura para un convenio ingresando el monto de la misma a fin de no considerar los montos devengados a los asegurados particulares. COMO ACCEDER. La opción del
Servicios Informáticos a Productores. ExtraRed. Instructivo General. Sancor Seguros. Página 1
ExtraRed CEIBO Instructivo General Sancor Seguros Página 1 Indice Ingreso a la Herramienta... 3 Requisitos Mínimos del Sistema... 3 Menú Principal... 4 Errores y Advertencias... 5 Ingreso de Solicitudes...
CARGA DE ARTÍCULOS. Por defecto, el sistema crea automáticamente la tasa de IVA del 21%, 10.5% y 27% que son los valores más utilizados.
ESTABLECER UN FORMATO DE CÓDIGO CARGA DE ARTÍCULOS Para comenzar la carga de Artículos, en principio es recomendable tener definida la forma en que se definirán los códigos, buscando la practicidad de
MANUAL DE USUARIO PcPos Food. Software para Restaurante. PC-Pos Food Ingepos www.ingepos.cl
MANUAL DE USUARIO PcPos Food Software para Restaurante PC-Pos Food Ingepos www.ingepos.cl 1. Menú Principal PcPos Food Para abrir el menú principal de PcPos Food debe hacer doble clic en el siguiente icono
Inicio. Operaciones. o Carrito de Compras o Armar Pedido o Importar Pedido o Exportar Facturas o Ofertas. Consultas
En el siguiente índice según el TÍTULO de su interés, podrá visualizar y consultar lo que desee Inicio Operaciones o Carrito de Compras o Armar Pedido o Importar Pedido o Exportar Facturas o Ofertas Todas
Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Finanzas. APERTURA/RENDICION FONDOS FIJOS Anexo Manual Ventanilla Única
Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Finanzas APERTURA/RENDICION FONDOS FIJOS Anexo Manual Ventanilla Única Unidad de Sistemas Unidad de Control de Gestión Sistema Ventanilla
Qué es una base de datos?
Qué es una base de datos? Una base de datos es un conjunto de datos organizados en filas y columnas. Access 2010 es una base de datos relacional, con lo que aún estando los datos guardados en tablas diferentes
Compatible con la versión v.1 del Web Service de AFIP.
SISTEMA DE EMISIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. Este sistema, le permitirá emitir toda la documentación y las registraciones posteriores que necesitan los emisores de factura electrónica. Enumeración de
SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION ACTIVOS FIJOS
SIIGO Versión 6.1 STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION ACTIVOS FIJOS 7 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION... 3 2. CUENTAS CONTABLES... 4 3. CREACION DE GRUPOS DE ACTIVOS FIJOS... 6 4. CREACION DE ACTIVOS
AHORA EXPRESS CRM MANUAL DE USUARIO CRM EXPRESS MANUAL 1
AHORA EXPRESS CRM MANUAL DE USUARIO CRM EXPRESS MANUAL 1 Contenido AHORA CRM EXPRESS... 1 Introducción... 6 Gestión de Empleados... 6 Acceso... 6 Gestión... 8 Procesos... 10 Resumen... 10 Siguiendo a...
Aplicativo Ganancia Mínima Presunta v. 9.0 r.1
AFIP Aplicativo Ganancia Mínima Presunta v. 9.0 r.1 Instructivo de Ayuda Índice 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Propósito del Documento...4 1.2. Alcance del Documento...4 1.3. Definiciones, siglas y abreviaturas...4
Ministerio de Hacienda Pública. Dirección Provincial de Ingresos Públicos. Gobierno de la Provincia de San Luis
Ministerio de Hacienda Pública Dirección Provincial de Ingresos Públicos Gobierno de la Provincia de San Luis Generador de Declaraciones Juradas Impuesto sobre los Ingresos Brutos Aplicativo IBLOC Versión
Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.
Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes
Manual de Usuario de Bank-Sys
Manual de Usuario de Bank-Sys Inicio Esta pantalla es de inicio del Sistema Bank-sys, para seleccionar la compañía con la que se trabajará. Para seleccionar la compañía debe darle Doble clic a la compañía
1 Introduccion. 2 Menu Principal. 2 FacilPos - Sistema para el manejo de un Punto de Venta
3 2 FacilPos - Sistema para el manejo de un Punto de Venta 1 Introduccion Este sistema le permite Emitir sus ventas mediante tickets, llevar el control de su stock, manejar la apertura y retiro de caja,
INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES INSTRUCTIVO PARA OPERAR DESDE TU CUENTA DE COMPRASPÚBLICAS
INSTRUCTIVO PARA OPERAR DESDE TU CUENTA DE COMPRASPÚBLICAS Contenido 1. Introducción... 3 1.1. Abreviaturas utilizadas... 3 2. Ingreso a ComprasPúblicas... 3 2.1. Pantalla de Ingreso... 8 2.1.1. Sección
COMERZZIA. Manual de Usuario GESTOR DE PROCESOS MP SISTEMAS
COMERZZIA Manual de Usuario GESTOR DE PROCESOS MP SISTEMAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 12 1.1 Acerca de este Manual... 12 1.2 Que hay de nuevo en el manual de usuario 1.0... 12 1.3 Documentación
Programas de Gestión para Comercios y PyMEs. Programa Punto de Ventas. Guia Visual
Programas de Gestión para Comercios y PyMEs Programa Punto de Ventas Guia Visual Menú Artículos Para cargar o modificar los listados de artículos y servicios debemos ingresar al menú de artículos / modificar.
INSTRUCTIVO PARA REALIZAR DECLARACIONES JURADAS
INSTRUCTIVO PARA REALIZAR DECLARACIONES JURADAS 1. Desde la pagina web http://www.lomasdezamora.gov.ar/ se debe clickear sobre el icono DD JJ declaración jurada. 2. Completar los campos solicitados de
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE
GERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 04 2008 / CGR MANUAL DE USUARIO CGR- Actualizado a Abril de 2008 Revisión: 01-2008 Página: 1 / 196 Historial de Revisiones ÍTEM FECHA VERSIÓN EQUIPO AUTOR
Manual de Operación del software para Ideal Internacional, S.A.
1 ERP Vescal Manual de Operación del software para Ideal Internacional, S.A. Iconos Generales: Salir Enviar a Excel Buscar Guardar o Actualizar Eliminar Eliminar un Registro Limpiar Pantalla Seleccionar
EMERIX WEB PARA LA RENDICIÓN DE GASTOS
EMERIX WEB PARA LA RENDICIÓN DE GASTOS 1 1- CÓMO DAR DE ALTA LA CARPETA DE GASTOS? Al ingresar al sistema con el Usuario y Clave del Proyecto lo primero que deben hacer es identificar la convocatoria en
Manual de Uso Aplicativo Pago a Proveedores
Manual de Uso Aplicativo Pago a Proveedores Septiembre 2009 Manual del Usuario- Aplicativo Pagos Cash Management 1 ÍNDICE INTRODUCCION...3 ALCANCE Y FUNCIONALIDADES...4 1.0 Instalación de Cash Management...5
SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA
SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 4 1. MODULO DE TESORERIA... 5 2. PARAMETRIZACION... 5 2.1. APERTURA DE TERCEROS... 6
Manual Delsscom-Control Negocios. Control Negocios
Manual Delsscom-Control Negocios Control Negocios Acceso a Delsscom Liberar licencia Por donde empezar Alta de productos captura directa al sistema. Alta de productos con el Formato de Excel Procedimiento
edi-formulario 3323 Semestral MANUAL DE USUARIO PARA EL PRODUCTO edi-formulario 3323 Semestral Familia edi-renta 2012
MANUAL DE USUARIO PARA EL PRODUCTO edi-formulario 3323 Semestral Familia edi-renta 2012 1 Indice Manual edi-formulario 3323 Semestral 1. INSTALACIÓN, LICENCIAS, ACTUALIZACIONES Y SOPORTE... 3 INSTALACIÓN
EMARAS Manual del usuario del sistema Contable. Incluye: Libros de IVA con módulo de Cobranzas y Pagos
EMARAS Manual del usuario del sistema Contable Incluye: Libros de IVA con módulo de Cobranzas y Pagos Índice Empresas y Ejercicios Seleccionar una Empresa Ingresar una nueva Empresa Borrar una Empresa
TUTORIAL PANEL ADMINISTRACION
TUTORIAL PANEL ADMINISTRACION Estimado Usuario: La Página que ha adquirido cuenta con un Panel de Administración para agregar, modificar o quitar noticias, productos, textos, imágenes o cualquier otro
Manual de Usuario Comprador. Módulo Compra Express. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11
Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Compra Express Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Índice ÍNDICE...1 DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CONFIGURACIÓN...3 FUNCIONALIDAD...4
Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.
Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.
SYS plus CONTABILIDAD
SYS plus CONTABILIDAD El módulo de contabilidad le permite registrar y consultar todas las operaciones contables de la empresa además si usted posee otros módulos del programa podrá ver directa e inmediatamente
Alfa Gestión Comercial
WWW.ALFAGESTION.COM.AR info@alfagestion.com.ar] [Tel/Fax. 011 4666-1757] [Albert Schweitzer 153 Bella Vista Bs. As. Argentina ] GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION Alfa Gestión Comercial Alfa Gestión Comercial,
DETICPORT INDICE ACCESO AL SISTEMA Y MENÚ DATOS DE LA ENTIDAD CONTRATANTE PERSONAL Y USUARIOS PERSONAS DE CONTACTO ENVÍO MASIVOS DE MAIL INTRODUCCION
INDICE INTRODUCCION ACCESO AL SISTEMA Y MENÚ DATOS DE LA ENTIDAD CONTRATANTE PERSONAL Y USUARIOS COMPAÑÍAS PERSONAS DE CONTACTO ENVÍO MASIVOS DE MAIL NOTICIAS MAQUINARIA OPERACIONES GEOLOCALIZACIÓN ESTADÍSTICAS
TABLA DE CONTENIDO. 1. Modulo Administrativo 3 1.1. Estructura de la ventana del Modulo
TABLA DE CONTENIDO 1. Modulo Administrativo 3 1.1. Estructura de la ventana del Modulo 3 Administrativo 1.2. Menú de Archivos 5 a) Proveedores 6 b) Instancias 11 c) Depósitos 15 d) Inventario 18 e) Zonas
Guía de uso del sistema CV-Online
Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador
MANIFIESTO ELECTRONICO DE RESIDUOS.
1 MANIFIESTO ELECTRONICO DE RESIDUOS. MANUAL DE USUARIO 2 Solicitud de usuario. La solicitud de usuario para el sistema de manifiesto se realiza en las oficinas del OPDS. Los transportistas de residuos
INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA
INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA CONTENIDO 1 QUE ES SERVICIOS EN LINEA?... 2 2 REQUISITOS PARA ACCEDER A SERVICIOS EN LINEA... 2 3 ESTABLECER EL SITIO DE SERVICIOS
Prosicar es una marca registrada o marca comercial de Programas y Sistemas Carthago, S.L.
Prosicar es una marca registrada o marca comercial de Programas y Sistemas Carthago, S.L. 1 2 INDICE 1. Características... 5 2. Menú Empresa Selección de Empresa...... 12 Datos de Empresa... 13 Eliminar
Servicio de Correo Electrónico Office Express
Servicio de Correo Electrónico Office Express Ciclo de Cursos Abiertos a la Comunidad Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario. Servicio de Correo Electrónico Qué es Outlook Express?
MANUAL DEL USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA WEB
MANUAL DEL USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA WEB V. 2.00 Página 1 de 33 Titulo Pág. Definición 3 Objetivo 3 Descripción General 3 Funcionamiento General 3 Esquema de Funcionamiento de la Aplicación 4 Requerimientos
MANUAL DE USUARIO SISIN Web
MANUAL DE USUARIO SISIN Web Versión 2.1 Unidad de Sistemas de Información y Registros Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo 14/03/2011 Contenido 1 INGRESO AL SISTEMA 1 1.1 Certificación
www.senavirtual.edu.co
www.senavirtual.edu.co : VIRTUAL Comunidad de Aprendizaje Manejo de Herramientas Office 2007: ACCESS Semana de Formacion No 1 Caso Ejemplo: Diseño, Elaboración y Administración de una Base de datos para
Sistema Ventanilla Manual Solicitud Ingreso de Datos Bancarios Proveedor
Sistema Ventanilla Manual Solicitud Ingreso de Datos Bancarios Proveedor Unidad de Sistemas Valparaíso, 2014 Formulario Solicitud de Ingreso de Datos Bancarios Proveedor a) Ciclo de Revisión El ciclo de
CARGA DE COMPROBANTES DE PROVEEDORES
FACTURAS 1 CARGA DE COMPROBANTES DE PROVEEDORES Para acceder a esta pantalla deberá cliquearse en: Compras> Facturas: A través de esta pantalla se ingresan facturas, tickets, notas de crédito, notas de
Quick-Sale MANUAL DEL USUARIO INDICE
INDICE 1. Funciones Generales 1.1 Grilla de datos 1.2 F5 para búsqueda de datos 1.3 Imprimir 1.4 Padrones para Actualización de Datos 2. Configuración de Artículos 2.1 Carga de la Familia 2.2 Carga de
MANUAL DE AYUDA PROVEEDORES
Requisitos mínimos Hardware PC Pentium o similar Memoria RAM 32 MB Impresora opcional Software Conexión a Internet Dial up o ADSL Internet Explorer 5.5 o superior Adobe Reader Acrobat 4.3 o superior INTRODUCCIÓN
MANUAL INFORMATIVO PARA CONSULTAS DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DEL APLICATIVO WEB.
DEPARTAMENTO DE TÉCNOLOGÍAS E INFORMÁTICA GRUPO LAAR Mayo, 4 DE ABRIL DE 2015 ÁREA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL INFORMATIVO PARA CONSULTAS DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DEL APLICATIVO WEB. INDICE
SISTEMAS BTB DE DOS A WINDOWS. 2. 1 TECLAS RAPIDAS pág 3. 2. 2 MANUALES Y AYUDAS pág 4. 2. 4 REPARACION DE ARCHIVOS pág 5
SISTEMAS BTB DE DOS A WINDOWS 1. UNA NUEVA HERRAMIENTA pág 2 2. EL ENTORNO WINDOWS pág 3 2. 1 TECLAS RAPIDAS pág 3 2. 2 MANUALES Y AYUDAS pág 4 2. 3 PANTALLAS pág 5 2. 4 REPARACION DE ARCHIVOS pág 5 2.
Rioja 2877 Rosario Santa Fe TEL: 5580894 www.jarsolutions.com.ar sistemas@jarsolutions.com.ar
TEL: 5580894 TEL: 5580894 Página 2 de 56 Índice. Presentación...3 Requerimientos del Sistema...4 Requerimientos de Hardware...4 Planificación y Servicios...5 Resto - Bar...6 Inicio del Sistema...7 Funciones
e-sicol Ventajas de la liquidación online C.P.C.E.C.A.B.A.
e-sicol Ventajas de la liquidación online C.P.C.E.C.A.B.A. Febrero - 2014 Marco normativo Res. AGIP 687-2013 (B.O.C.B.A. Nº 4238 17/09/2013) Se establece la utilización del aplicativo e-sicol a los efectos
ACERCA DEL MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DEL AREA FINANCIERA
MANUAL GEAR ONLINE AREA FINANCIERA AREA FINANCIERA Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Gracias por adquirir
Inventek Punto de Venta 7.0
Inventek Punto de Venta 7.0 Guía de Inicio Rápido Inventek POS Ltda. Manual Tabla de Contenido Procedimiento de Inicio de sesión... 3 Resumen General... 3 Manejo de Productos... 5 Agregar Productos...
TELHOME (DELIVERY) Módulo ENTEC TELHOME : Control de envíos a domicilio. (DELIVERY PEDIDOS)
Módulo ENTEC TELHOME : Control de envíos a domicilio. (DELIVERY PEDIDOS) El módulo ENTEC TELHOME controla los envíos de las órdenes a domicilio (pedidos), a través del control de cambio de estatus para
GUÍA RÁPIDA CUENTAS POR COBRAR Versión 4000. México, D. F., Agosto del 2014 Actualización realizada por: Lourdes Valencia
GUÍA RÁPIDA CUENTAS POR COBRAR Versión 4000 México, D. F., Agosto del 2014 Actualización realizada por: Lourdes Valencia INDICE 1 INTRODUCCION... 3 1.1 OBJETIVO... 3 2. INFORMACIÓN REQUERIDA... 3 2.1 FLUJOS
Sistema Ventanilla Manual Solicitud Compra DIMERC
Sistema Ventanilla Manual Solicitud Compra DIMERC Unidad de Sistemas Valparaíso, 2015 Manual Solicitud de Compra DIMERC En este manual explicaremos de manera simple, los pasos a seguir para realizar un
MANUAL DE USUARIO. Versión: 1.0.0. Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web. http://www.aloonline.es. soporte@aloonline.es
MANUAL DE USUARIO Versión: 1.0.0 Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web http://www.aloonline.es soporte@aloonline.es 1 ÍNDICE 1. ACCEDER AL PANEL DE PRESTASHOP. 3 2. ADMINISTRAR CATEGORÍAS: 4 2.1.Crear
PODER JUDICIAL. Manual de Acceso y Consulta. de la Base de Datos de la D.N.R.P.A. D.N.R.P.A y C.P. C.S.
PODER JUDICIAL Manual de Acceso y Consulta de la Base de Datos de la D.N.R.P.A. D.N.R.P.A y C.P. C.S. 1 Índice Introducción. 3 Menú Principal. 4 Consultas. 5 Consulta Automotor.... 7 Por Nº de Dominio.....
Instructivo uso aplicaciones del Panel de Control y uso de Webmail
Instructivo uso aplicaciones del Panel de Control y uso de Webmail (v. 3.1 2012) 1. Introducción Este instructivo tiene por objetivo explicar el uso de las aplicaciones que VIARED pone a disposición de
Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.
Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las
GESTION PLUS. Clientes. Datos Generales. Facturación
GESTION PLUS Clientes Datos Generales Base de Datos Integral Asignación de Descuento fijo y automático x Cliente Asignación de Vendedor x Cliente Asignación de Lista de Precios a Clientes Ilimitada Cantidad
MA M N A U N A U L A D E E US U UAR A IO I MODULO USUARIO
MANUAL DE USUARIO MODULO USUARIO Índice 1. Inicio Sesión 2. Pantalla Principal 3. Mis Pólizas 4. Cotizar Auto 5. Mis Solicitudes 6. Seguimiento Inicio Sesión Ingrese preferentemente mediante el Internet
Manual de Usuario. ENTSYS v3.0. Consejo de Educación Inicial y Primaria Dpto. de Computación Análisis y Programación
Consejo de Educación Inicial y Primaria Dpto. de Computación Análisis y Programación Manual de Usuario ENTSYS v3.0 Autoría: MdAT Mesa de Ayuda Técnica de Programación Contenido 1. Introducción... 4 2.
Operación de Microsoft Word
Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer
COMO TRABAJAR CON TPV 123 - PELUQUERÍA
COMO TRABAJAR CON TPV 123 - PELUQUERÍA Bienvenido al programa Tpv 123 PELUQUERIA, le ayudaremos con esta guía para pueda dar de alta todas las opciones y aprenda el manejo al 100% del programa. Le recordamos
CÓMO INSTALAR EL SOFTWARE DE CÉDULA ESCOLAR VERSIÓN 5.0
CÓMO INSTALAR EL SOFTWARE DE CÉDULA ESCOLAR VERSIÓN 5.0 ATENCIÓN Si está utilizando una versión anterior a Cédula Escolar 4.0 deberá seguir estos pasos: Realice una exportación de la base de datos al disco
Combinación de correspondencia
Combinación de correspondencia Configurar el documento principal 1. Inicie Word. De manera predeterminada se abre un documento en blanco. Déjelo abierto. Si lo cierra, no estarán disponibles los comandos
GUIA ENVIO DE PLANILLAS
GUIA ENVIO DE PLANILLAS Señor Empleador: Para el envío de sus planillas deberá ingresar al sitio: www.isss.gob.sv Ingresar a la etiqueta Enlaces Directos, Ingresar al link AVISOS y le presenta la sig.
Bienes De Capital-Bonos. Manual usuario contadores. Manual usuario contadores. Versión: 1.1 1 de 19
Bienes De Capital-Bonos 1 de 19 Introducción El presente Manual de Usuario tiene como objetivo detallar la metodología para la utilización del Sistema de Certificación de Comprobantes de la Secretaría
MANUAL PARA EL USUARIO DISPOSITIVO DE COPIA DE SEGURIDAD SERIE HD
MANUAL PARA EL USUARIO DISPOSITIVO DE COPIA DE SEGURIDAD SERIE HD GRACIAS por comprar el dispositivo de copia de seguridad ClickFree. Hemos recopilado estas instrucciones para ayudarlo a usar el producto,
Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema
Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema Uso General del Sistema Página 1 de 21 Contenido Contenido... 2 1.Ingreso al Sistema... 3 2.Uso del Menú... 6 3.Visualizar Novedades del Sistema...
Zuviría 5668 Rosario Santa Fe TEL: 0341 4574393 / 0341-156013536 / 0341-156280380 www.jarsolutions.com.ar / info@jarsolutions.com.
Zuviría 5668 Rosario Santa Fe TEL: 0341 4574393 / 0341-156013536 / 0341-156280380 www.jarsolutions.com.ar / info@jarsolutions.com.ar www.jarsolutions.com.ar / info@jarsolutions.com.ar Página 1 de 80 Índice.
Desde el Menú Principal: Compras>Pagos se accede a esta pantalla que permite realizar pagos a proveedores de los comprobantes ingresados FACTURAS.
PAGO A PROVEEDORES PAGO A PROVEEDORES Desde el Menú Principal: Compras>Pagos se accede a esta pantalla que permite realizar pagos a proveedores de los comprobantes ingresados FACTURAS. 2 Seleccionar, en
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO
SYSplus FACTURACIÓN. Recordemos que SYSplus tiene un menú principal desde el cual se pueden ingresar a los módulos con presionar un clic.
SYSplus FACTURACIÓN El proceso de ventas se compone fundamentalmente de dos opciones que son las facturas y las devoluciones, adicionalmente se puede complementar el proceso con la cotización, que es un
Para poder ingresar al mismo, es necesario tener instalado el programa Mozilla Firefox
Sistema de Trámites Manual del Usuario Versión Diciembre /2011 INGRESO AL SISTEMA Para poder ingresar al mismo, es necesario tener instalado el programa Mozilla Firefox Luego en la Barra de Navegacion
Manual de Usuario Comprador
Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Control y V B de Facturas 1 Índice Descripción General 3 Configuración 4 Atributo de Empresa 4 Roles de usuario 4 Funcionalidades 6 1. INGRESAR FACTURA
SERVICIOS CON CLAVE FISCAL
AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL DIU Manual del Usuario Versión 7.0.0 Índice 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Propósito del Documento...4 1.2. Alcance del Documento...4 1.3. Definiciones, siglas y abreviaturas...4
21 de junio de 2012. Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano
21 de junio de 2012 Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano CAMBIOS GENERALES Actualizaciones Se ha mejorado la experiencia de usuario en la
Índice. Partes de Trabajo...77 Tipos de Trabajo... 79
Índice 1. Características... 5 2. Menú Empresa Selección de Empresa... 13 Datos de Empresa... 15 Crear Nueva Empresa... 16 Eliminar Empresa... 16 Selección de Usuarios... 17 Copias de Seguridad... 18 Gestor
30-01-2008 PDA ON-LINE TUTORIAL PDA ON-LINE
30-01-2008 PDA ON-LINE TUTORIAL DE PDA ON-LINE Documento: pdaonline Edición: 01 Nombre: Tutorial de PDA On-line Fecha: 27-07-2005 1 Índice Instalación... 2 Administración... 5 PDA on-line... 12 Contabilidad...
Notas de actualización Discovery 3.60
Notas de actualización Discovery 3.60 La información contenida en esta publicación está sujeta a cambios periódicos que serán incorporados en nuevas ediciones de la misma sin previo aviso. Buenos Aires
Manual de Usuario del Sistema InveWin
Manual de Usuario del Sistema InveWin Página 1 de 35 General. Manual de Usuario del Sistema InveWin El sistema de cómputo denominado InveWin, esta diseñado para llevar el control de los inventarios del
Módulo Factura Electrónica. Manual de usuario
Módulo Factu Manual de usuario SOLUCIONES SOLUCIONES INFORMÁTICAS INFORMÁTICAS GLOBALES GLOBALES S.A. S.A. Av. Av. Rivadavia Rivadavia 717 717 5º 5º Piso Piso Ciudad Ciudad Autónoma Autónoma de de Buenos
MANUAL SOLVERMEDIA FACTURACIÓN
MANUAL SOLVERMEDIA FACTURACIÓN www.solvermedia.com Madrid España SOLVERMEDIA FACTURACIÓN PRESENTACIÓN PAG 5 PANTALLA PRINCIPAL PAG 5 ASISTENCIA TIPOS DE LICENCIAS TIENDA ACTIVAR LICENCIA CONDICIONES DE
Compra de mercaderías al exterior
Compra de mercaderías al exterior Cómo informar la compra de mercaderías al exterior que ingresan al país mediante correo oficial? Paso a Paso Compra de mercaderías en el exterior - Página 1/14 Los sujetos
Sistema de Gestión de Contactos y Administración CAPACITACION USUARIO FINAL CURSO TEORICO PRÀCTICO DE TACTICA CRM VERSION 6.7
Sistema de Gestión de Contactos y Administración CAPACITACION USUARIO FINAL CURSO TEORICO PRÀCTICO DE TACTICA CRM VERSION 6.7 0 TABLA DE CONTENIDO CAPACITACION USUARIO FINAL 1. ADMINISTRACION DE CONTACTOS...
Introducción. Introducción Diapositiva 1
Introducción Características básicas y funcionalidad Línea de productos Tango Iniciar y salir de Tango Interfaz Comando para los procesos Consultas y búsqueda Destinos de impresión Ayuda Introducción Diapositiva
GESTION WEB DE CLIENTES
GESTION WEB DE CLIENTES Registración Cambio de Contraseña Instructivo Contenido Ingreso de Cliente...3 Gestión de Registro (Enlace Registrarse )...4 Proceso de Registración...4 Gestión por Olvido de Contraseña