7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas
|
|
- Gabriel Montes Castilla
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 423
2 424 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS 7.1. Número, contenido y la cronología de las visitas durante el embarazo Semana de gestación 1ª visita 6-10 sg Historia clínica Anamnesis de violencia de género estado psicológico Revisar el calendario vacunal Valoración de los hábitos alimentarios Registro en la historia clínica informatizada Exploración Peso*, talla e índice de masa corporal (IMC) Medir la tensión arterial (TA) *Individualizar la valoración del peso, evitando pesar rutinariamente en todas las visitas prenatales. Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas Analítica - Hemograma - Urocultivo - Grupo sanguíneo, factor RH, coombs indirecto Serología - HbsAg - VIH - LUES - Rubeola Cribado de la enfermedad de Chagas a mujeres procedentes, o que hayan residido durante un periodo de tiempo en una zona endémica Cribado de diabetes gestacional a mujeres con alto Cribado de clamidia a mujeres asintomáticas con de ITS Valorar cribado selectivo del virus de la hepatitis C en mujeres de la administración de la vacuna antigripal inactivada durante la temporada gripal Información Características, objetivos y limitaciones de la ecografía y la prueba de despistaje de cromosomopatías. Medidas dietéticas e higiénicas para reducir el de infecciones (toxoplasma, citomegalovirus) A las gestantes seronegativas al virus de la varicela zóster: evitar contacto con una persona afecta y consultar con un profesional sanitaria en caso de contacto Sobre los s que supone para el feto y el recién nacido/a determinadas enfermedades inmunoprevenibles. Estilos de vida durante el embarazo (hábitos alimentarios, suplementos farmacológicos,alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas, medicación, alcohol, tabaco, ejercicio, estrés, sexualidad, viajes.) Manejo de problemas frecuentes durante el embarazo
3 GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 425 Semana de gestación sg 16-17sg Historia clínica Exploración Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas Información Actualizar la Actualizar la sg Actualizar la sg Actualizar la Individualizar el seguimiento del peso evitando pesar rutinariamente en todas las visitas prenatales Medición de la altura uterina. Cribado de cromosomopatias: test combinado Ecografía del I trimestre Cribado de cromosomopatias: test cuádruple únicamente a las gestantes a las que no se ha podido realizar un cribado durante el primer trimestre, si disponibilidad en el Centro Sanitario La administración de difteria y tétanos a las embarazadas que no tienen una pauta de vacunación completa Ecografía del II trimestre Determinación de la longitud del cuello uterino Ofrecer*: Cribado de diabetes gestacional a las gestantes de Hemograma para investigar un nivel de hemoglobina inferior a 10,5 g/100 ml y considerar los suplementos de hierro. Determinación de ácido úrico Repetir la determinación de VIH en mujeres con Repetir la determinación de anticuerpos anti-rh a las mujeres embarazadas Rh negativo. Administración de gammaglobulina anti-d a las gestantes Rh negativas con incompatibilidad Rh no sensibilizadas. * La evaluación, registro de los resultados y comunicación a la gestante estará sujeto a la organización interna del centro. Características, objetivos, limitaciones y las implicaciones de hallazgos patológicos de la ecografía y la prueba de despistaje de cromosomopatías. Características, objetivos, limitaciones las implicaciones de hallazgos patológicos de la ecografía Ofrecer la oportunidad de participar en una programa de preparación al nacimiento e iniciar la práctica de ejercicios del suelo pélvico Lactancia materna: disponibilidad de materiales y actividades educativas: ventajas, inicio, apoyo y técnica
4 Semana de gestación Historia clínica Exploración Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas Información sg Actualizar la Medición de la altura uterina. Informar sobre : La posibilidad de elaborar un plan de parto y nacimiento. El trabajo de parto y métodos para el alivio del dolor sg Actualizar la Medición de la altura uterina. Exploración de la estática fetal para valorar la posibilidad de realizar la versión cefálica externa si la presentación es podálica. Cribado universal del estreptococo del grupo B sg Actualizar la Medición de la altura uterina Informar sobre: Los signos y síntomas de preparto y,de trabajo de parto y signos y síntomas de alarma. Cuidados de la criatura, contacto piel con piel. Cuidados de la madre en el y asesorar sobre los cambios emocionales Calendario de citas 41 sg Actualizar la -Monitorización fetal Ofrecer a las mujeres embarazadas la posibilidad de inducir el parto a partir de la semana 41, en el momento que se considere más adecuado y antes de alcanzar la semana 42 de gestación. Informar sobre los diferentes métodos para inducir el parto. Sg: semanas de seguimiento. TA: Tensión arterial. GPC: Guía de práctica clínica. IMC: Índice de Masa Corporal.
5 GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO Número, contenido y la cronología de las visitas durante el puerperio Momento 24 horas tras el parto- alta hospitalaria Intervención Exploración Prácticas clínicas Colocación inmediata del bebé sobre el abdomen o el pecho de la madre con la supervisión de un profesional Identificación correcta del bebé Evitar separación madre-bebé Exploración física del recién nacido Identificar signos que puedan alertar de complicaciones Limpieza del cordón umbilical con agua y jabón Administrar dosis intramuscular de 1 mg de vitamina K En el caso de que los progenitores no acepten la administración intramuscular, administrar vía oral 2 mg de vitamina K seguido en los lactados al pecho total o parcialmente de 1 mg semanal hasta la 12 semana de vida Realizar profilaxis oftalmológica antibiótica tópica Administrar paracetamol via oral (500 mg-1 g/ 8-12 horas) en caso de dolor perineal, con aplicación tópica de frío como tratamiento de segunda línea Información y promoción de la salud Fomentar el autocuidado de la madre y el cuidado del bebé Favorecer el vínculo madrebebé Ofrecer información sobre cuidados del bebé y signos de alerta Garantizar la continuidad de cuidados para la mujer y su bebé tras el alta hospitalaria Ofrecer consejo sobre ingesta de fibras naturales y líquidos para evitar el estreñimiento Promover la práctica de ejercicios de suelo pélvico Ofrecer información y apoyo para el inicio y mantenimiento de la lactancia Recomendar actividades y materiales educativos sobre el autocuidado, cuidado del bebé y lactancia
6 428 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS Momento horas tras alta hospitalaria 4-6 semanas Intervención Exploración Prácticas clínicas Información y promoción de la salud Promover espacios en los que se puedan tratar aspectos relacionados con el consejo contraceptivo e individualizar la elección del método anticonceptivo más adecuado Explorar el estado emocional de la mujer, su apoyo familiar, así como las estrategias de afrontamiento para las situaciones de la vida diaria Realizar preguntas para identificar el desarrollo de una posible depresión Explorar el estado emocional de la mujer, su apoyo familiar, así como las estrategias de afrontamiento para las situaciones de la vida diaria Concertar el primer contacto con la matrona de Atención Primaria. Ofrecer visitas domiciliarias para proporcionar asistencia sobre los cuidados de la madre y el bebé En el caso de la mujer no desee visitas domiciliarias, ofrecer visitas en centro de Atención primaria u Hospital Fomentar la creación de grupos en Atención Primaria Fomentar el autocuidado de la madre y el cuidado del bebé Favorecer el vínculo madre-bebé Ofrecer información sobre cuidados del bebé y signos de alerta Ofrecer consejo sobre ingesta de fibras naturales y líquidos para evitar el estreñimiento Promover la práctica de ejercicios de suelo pélvico Ofrecer información y apoyo para el mantenimiento de la lactancia Recomendar actividades y materiales educativos sobre el autocuidado, cuidado del bebé y lactancia Ofrecer información sobre cuidados del bebé y signos de alerta Ofrecer información y apoyo para el mantenimiento de la lactancia Recomendar actividades y materiales educativos sobre el autocuidado, cuidado del bebé y lactancia
Es muy importante para usted y para su futuro hijo. Edita: Junta de Castilla y León Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Consumo
La cartilla que tiene en sus manos contiene la información necesaria para que los profesionales sanitarios que le atiendan (médico de familia, tocólogo, matrona) conozcan la evolución de su embarazo. Llévela
PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.
PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA NORMA TÉCNICA MÍNIMA Servicio 200: Captación y valoración de la mujer
Preguntas para responder
Preguntas para responder CONSULTA PRECONCEPCIONAL 1. Cuál es el objetivo y cuál debe ser el contenido de una visita preconcepcional? ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO Visitas y seguimiento durante el embarazo
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO A. EPIDEMIOLOGÍA Y OBJETIVOS: 1. PREVALENCIA: La tasa de mortalidad materna en Colombia para 1999 fue de 67.7 por 100.000 nacidos, vivos según el Departamento
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
PLAN DE PARTOS COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE Un plan de parto es un documento escrito que la mujer y su pareja utilizan para manifestar sus deseos y expectativas en relación al desarrollo
Documento de Salud de la Embarazada
Documento de Salud de la Embarazada 2 Documento de Salud de la Embarazada 3 DOCUMENTO de salud de la embarazada. -- 4ª ed. -- [Sevilla] : Consejería de Salud, 2010 41 p. : il. ; 17 cm 1. Embarazo 2. Atención
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA Se denomina muerte materna a la muerte de una mujer acontecida durante el embarazo y hasta 42 días tras el parto, por cualquier causa relacionada con su embarazo
CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE
Página 1 de 8 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INDICACIONES 3. POBLACIÓN DIANA 4. POSIBLES COMPLICACIONES 5. PLAN DE CUIDADOS 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 7. INTERVENCIONES ENFERMERAS Página 2 de 8 1.Definición:
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que
PROTOCOLO VACUNAS y EMBARAZO
1 PROTOCOLO VACUNAS y EMBARAZO Unitat Clínica d Infeccions Perinatals, Servei de Medicina Materno Fetal Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia. Hospital Clínic de Barcelona Centre de
1. Presentación esentación Pr
Índice 1. Presentación...2 2. Datos de la embarazada...3 3. Datos del personal sanitario que atiende el embarazo. 3 4. Información sobre el embarazo, parto y puerperio... 4 4.1 Por qué es importante el
P R O P U E S T A S A P R O B A D A S P O R E L P L E N O D E L C O N S E J O I N T E R T E R R I T O R I A L
P R O P U E S T A S A P R O B A D A S P O R E L P L E N O D E L C O N S E J O I N T E R T E R R I T O R I A L D E L S I S T E M A N A C I O N A L D E S A L U D D E L D Í A 4 D E J U N I O D E 1 9 9 0,
Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 14.1. Cuidados en el período preparto
Be#na Neuefeind, «Pregnant Lotus Smirk» (CC BY- NC- SA 2.0) Actuaciones en cada nivel asistencial Atención primaria: - Captación de la mujer embarazada. - Control del embarazo normal. - Detección del riesgo
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Salud Materno Infantil
Salud Materno Infantil Educación para la salud durante el embarazo, parto, puerperio y cuidados del recién nacido Descripción Comprende un conjunto de actividades destinadas a fomentar la adquisición de
Atención Integral a la Gestante. Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso
Atención Integral a la Gestante Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso Comfenalco Valle nos cuida Apoyo en la información Dr. Guillermo Sánchez Barea Dra. Edna Lucy Rincón Calixto
Beethoven P R O J E C T E
Beethoven P R O J E C T E PROTOCOLO RECOMENDADO DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS DURANTE EL EMBARAZO Octubre 2008 Assistència Sanitària ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 RESUMEN... 3 PRIMER TRIMESTRE... 4 SEGUNDO TRIMESTRE...
II. CUIDADO PRECONCEPCIONAL
II. CUIDADO PRECONCEPCIONAL El cuidado preconcepcional debe iniciarse en las edades más tempranas de la mujer. La adolescente debe saber que ciertos aspectos nutricionales y del cuidado de su salud impactarán
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Vacunación en embarazadas
X Jornadas sobre Vacunas en Atención Primaria Vacunación en embarazadas Purificación n Robles Raya ABS Sant Just Desvern (Barcelona) Grupo de Trabajo Infecciosas camfic INTRODUCCIÓN El embarazo aún a n
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INSTRUCTIVO TRANSFUSION SANGUINEA HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E REGISTRO DE MODIFICACIONES
Versión: 02 Página: 1 de 16 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Version original 02 03/05/2010 Revision y Actualizacion Se modifica la clasificacion de los fluidos
INFORMACIÓN ADICIONAL
DE: DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA 01/12/2015 VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN EL TERCER TRIMESTRE ASUNTO: DEL EMBARAZO INFORMACIÓN ADICIONAL Referencia: mmd VACUNA A EMPLEAR Hasta nueva indicación
Vacunación Infantil. www.madrid.org
Vacunación Infantil www.madrid.org INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-063-08 Guía de Referencia Rápida O60 Parto Prematuro
Mejorar la salud materna
0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad
Plan Personal Jerárquico para el registro de actividades del
Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Plan Personal Jerárquico para el registro de actividades del Embarazo y Postparto Elaborado por Actualización 2014 Área de Calidad Servicio de Coordinación
MUJER EMBARAZADA Actividades del equipo de salud EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control
MUJER EMBARAZADA EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control prenatal de primera vez Valoración de antecedentes Evaluación de los factores de riesgo según
Comisión Nacional de Arbitraje Médico Dirección General de Difusión e Investigación
Comisión Nacional de Arbitraje Médico Dirección General de Difusión e Investigación GESTOGRAMA PARA EL CONTROL PRENATAL SEGURO INTRODUCCIÓN Un gestograma, calendario obstétrico o disco prenatal, es una
GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida
CAPITULO III (a) Control Prenatal, Vigilancia Durante la Gastación, Evaluación del Riesgo Concepcional y Conductas
Continuo de Atención de la Mujer y el Recién Nacido CAPITULO III (a) Control Prenatal, Vigilancia Durante la Gastación, Evaluación del Riesgo Concepcional y Conductas 32 Objetivos y Actividades propuestas
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida O10 Hipertensión
ATENCION DE LA GESTANTE EN ATENCION PRIMARIA (FUNCIONES DE ENFERMERIA).
ATENCION DE LA GESTANTE EN ATENCION PRIMARIA (FUNCIONES DE ENFERMERIA). PLANIFICACION FAMILIAR Una de las demandas más importantes de la mujer en AP, son aquellas que surgen de la pareja que desea tener
E.U.C.S Departamento de Enfermería. Asunción Valiente Morilla
E.U.C.S Departamento de Enfermería Curso 2009/2010 Tema 14: Embarazo de riesgo elevado Mª Eugenia Acosta Mosquera Mª Eugenia Acosta Mosquera Asunción orilla CONCEPTO Aquel en el que concurren una serie
Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 4. Programas de atención a la salud sexual y reproduc>va desde la atención primaria
Tema 4. Programas de atención a la salud sexual y reproduc>va desde la atención primaria Atención a la salud de la mujer Captación y valoración de la mujer embarazada. Seguimiento de la mujer embarazada.
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,8 Créditos CFC Programa 1. SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO 2) Concepto de embarazo de riesgo 3) Factores
## 8. RECIEN NACIDO 8.1. CONTACTO INMEDIATO PIEL CON PIEL TRAS EL NACIMIENTO 8.2. INICIO INMEDIATO DE LA LACTANCIA
## 8. RECIEN NACIDO 8.1. CONTACTO INMEDIATO PIEL CON PIEL TRAS EL NACIMIENTO El contacto piel con piel inmediato tras el parto es una práctica beneficiosa tanto para el recién nacido como para la madre.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PACIENTE GESTANTE
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PACIENTE GESTANTE La atención de la paciente gestante esta encaminada a vigilar la evolución del proceso de la gestación, de forma que sea posible prevenir y controlar los factores
I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL
I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición
SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS
SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN GINECOLOGÍA B. Conocer los sistemas de registro
Vacunaciones en grupos de riesgo
Actividades: 1. Niño con inmunodeficiencia. 2. Niño con diatesis hemorrágica. 3. Niño prematuro. 4. Niño con infección VIH. 5. Niño viajero. 6. Niño con otras condiciones, enfermedades o riesgos. Actividad
GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Aloinmunización Materno-Fetal. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Aloinmunización Materno-Fetal GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-307-10 1 Guía de Referencia
II. Intervenciones durante el embarazo
5 II. Intervenciones durante el embarazo 1. Control prenatal Frecuencia Se ha señalado que la madre que no asiste a su control prenatal de manera precoz y periódica o recibe un control deficiente tiene
Check - up VENGO PORQUE QUIERO HACERME UN CHEQUEO
Separatas 2011 Dr. Carlos Renato Cengarle 1 Check - up Doctor, vengo porque quiero hacerme un CHEQUEO : VENGO PORQUE QUIERO HACERME UN CHEQUEO Cada año, nuevas pruebas de cribado son introducidas en base
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ASESOR DE ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDACIONES PARA EL
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA Consecuencias y medidas
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA Consecuencias y medidas Antecedentes Casi una décima parte de las muertes maternas en Asia y en África y
LA PROTECCIÓN N DE LA SALUD, UNA ESTRATEGIA MEXICANA Estrategia De Prevención Y Promoción De La Salud Durante La Línea De Vida
LA PROTECCIÓN N DE LA SALUD, UNA ESTRATEGIA MEXICANA Estrategia De Prevención Y Promoción De La Salud Durante La Línea De Vida Dr. Roberto Tapia Conyer Subsecretario de Prevención n y Protección n de la
GUÍA SOBRE EMBARAZO Y PREVENCIÓN
GUÍA SOBRE EMBARAZO Y PREVENCIÓN ÍNDICE Índice Guía básica para mejorar la calidad de vida de las mujeres que deseen un embarazo o que lo estén cursando. Cómo puede preparase antes de quedar embarazada?
Con vistas a hacer más operativo el control analítico de la gestante, se incluyen los siguientes perfiles:
1 de 11 07/01/2011 11:24 CAPITULO 5. EMBARAZO. ÍNDICE. 1. PERFILES INCLUIDOS. 2. JUSTIFICACIÓN. 3. PRUEBAS ANALÍTICAS INCLUIDAS. 4. FUNDAMENTOS. 5. BIBLIOGRAFÍA. 1. PERFILES INCLUIDOS. Con vistas a hacer
Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana: Análisis de la Hoja resumen del embarazo
Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana: Análisis de la Hoja resumen del embarazo EMBARAZO Y SALUD PERINATAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA: ANÁLISIS DE LA Servici de Salut Infantil i de la Dona
CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.
Calendario de vacunaciones sistemáticas del adulto y recomendaciones de vacunación para los adultos que presentan determinadas condiciones médicas o conductas de riesgo Grupo de Vacunas de la Sociedad
MES DE LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS
Cuadernillo MES DE LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE NIÑAS Y NIÑS Abril de 2014 Los Defectos al Nacimiento (DAN) Los defectos al nacimiento (DAN), son alteraciones que sufren los bebés desde la etapa
Unidad I: Participación de enfermería en los programas integrados de salud. Cartilla de vacunación. Lic. en Enf. Gwendolyne Samperio Pelcastre
Unidad I: Participación de enfermería en los programas integrados de salud Cartilla de vacunación Lic. en Enf. Gwendolyne Samperio Pelcastre UNIDAD I CARTILLA DE VACUNACIÓN La cartilla nacional de vacunación
La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud
La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Qué es la fiebre? Es el aumento de la temperatura del cuerpo. No es una enfermedad, es un síntoma de otras enfermedades. Qué causa la fiebre? La causa mas
Preguntas para responder
Preguntas para responder I. Cuidados durante el parto Cuidados de profesionales y acompañantes 1. Cómo influye la relación entre la mujer y los profesionales que la atienden en la evolución del parto y
. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje.
. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. GMSI C/09 Las vacunaciones recomendadas para destinos
Prohibida su Reproducción Total o Parcial
ATENCIÓN MÉDICA CITAS HORA SERVICIO RÚBRICA O CLAVE CURP: IDENTIFICACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE: UNIDAD MÉDICA: CONSULTORIO No. DATOS GENERALES: DOMICILIO: LOCALIDAD /
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA María Jesús Montero participa en un acto en el que se celebran dos décadas del Programa andaluz
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA PREMATUROS CON EDAD GESTACIONAL MENOR DE 32 SEMANAS O PESO INFERIOR A 1.500 GRAMOS
Actividades en grupos específicos PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA PREMATUROS CON EDAD GESTACIONAL MENOR DE 32 SEMANAS O PESO INFERIOR A 1.500 GRAMOS 0 Actividades en grupos específicos PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Atención enfermera del recién nacido sano
UNIDAD DIDÁCTICA I Atención enfermera del recién nacido sano Curso de 80 h de duración, acreditado con 10,8 Créditos CFC Programa 1. EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL 2) Gametogénesis. a. Ovogénesis.
ESTÁN SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS LOS ADOLESCENTES? EL PAPEL DE LAS VACUNAS
1 ESTÁN SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS LOS ADOLESCENTES? EL PAPEL DE LAS VACUNAS IX Curso para padres de adolescentes. Alicante 14 de noviembre 2015 Autor: Javier González de Dios Servicio de Pediatría. Hospital
II. LÍMITES DEL PROGRAMA. III. OBJETIVO GENERAL IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
II. LÍMITES DEL PROGRAMA. El programa tiene como ámbito de aplicación la Comunidad Autónoma de Canarias. La población diana a la que va dirigido es toda la población infantil menor de 15 años residente
GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA > >
GUÍA DE OBESIDAD EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN Guía de obesidad en la consulta de enfermería La obesidad es el problema nutricional más frecuente en el mundo occidental. Constituye en la actualidad
El factor Rh: su importancia durante el embarazo
El factor Rh: su importancia durante el embarazo Puede complicarse mi embarazo si soy Rh negativa? Esta es la pregunta con que llegan muchas pacientes al consultorio, y la función del especialista es explicar
PROTOCOLO VACUNAS y EMBARAZO
1 PROTOCOLO VACUNAS y EMBARAZO Unitat Clínica d Infeccions Perinatals, Servei de Medicina Materno Fetal Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia. Hospital Clínic de Barcelona. Centre
Ministerio de Salud Direción General de Salud de las Personas PEAS POR NIVELES DE ATENCION. Denominación específica de la condición
I Población Sana 1 Recién nacido sano 2 Niño sano 3 Adolescente sano 4 Adulto sano 5 Adulto mayor sano II Condiciones Obstétricas y Ginecológicas Condiciones Obstétricas 1 Aborto incompleto sin complicaciones
Manual de Procedimiento. Mujeres Gestantes con Rh negativo y Anticuerpos Irregulares negativo
Departamento de Salud Alicante-Hospital General Manual de Procedimiento Mujeres Gestantes con Rh negativo y Anticuerpos Irregulares negativo Captación, seguimiento y administración de Gammaglobulina anti-d
ATENCIÓN AL EMBARAZO NORMAL Y PUERPERIO
PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO: ATENCIÓN AL EMBARAZO NORMAL Y PUERPERIO Servicio de Salud de Castilla La Mancha 1 Índice Índice... 2 I. EQUIPO DE PROCESO... 4 Responsable Gestor... 4 Representantes del
GUIAS DE ATENCION EN VIH SIDA. Madeleyne Jaramillo Zapata Enfermera, Universidad de Antioquia Mg. En Administración en salud, Universidad CES
GUIAS DE ATENCION EN VIH SIDA Madeleyne Jaramillo Zapata Enfermera, Universidad de Antioquia Mg. En Administración en salud, Universidad CES VIH en cifras En 2011, el Programa de las Naciones Unidas sobre
Aproveche la atención preventiva como herramienta para controlar su salud
Aproveche la atención preventiva como herramienta para controlar su salud La prevención de enfermedades y la detección de problemas de salud en una etapa inicial, cuando los hay, son importantes para llevar
Control del peso: Control del peso: Control Ta
Control del peso: Control del peso: IMC medio(kg/m2) Incremento recomendado en Kg Bajo peso IMC29
Guía Docente FACULTAD MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA ENFERMERIA GINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA CURSO SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016-2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
TÍTULO: Gestante en semana 27 con polihidramnios leve-moderado sin otros hallazgos ecográficos.
Fecha: 27/03/2014 y 03/04/2014 Nombre: Dra. Ana Gómez Alarcón R1 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Gestante en semana 27 con polihidramnios leve-moderado sin otros hallazgos ecográficos. MC: Molestias
GESTION DE RIESGOS AL INICIO DE LA VIDA
GESTION DE RIESGOS AL INICIO DE LA VIDA IMPLANTACION DE PROCESOS DE SEGURIDAD CLINICA Yolanda Martín Seco Unidad Docente de Matronas 29 de Junio de 2010 Cultura de la seguridad Coordinar, utilizar y aplicar
Guía de Referencia Rápida. Vacunación en la Embarazada GPC. Guía de Práctica Clínica. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-580-12
Guía de Referencia Rápida Vacunación en la Embarazada GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-580-12 Guía de Referencia Rápida Z24 Necesidad de inmunización contra
Plan general de capacitación para implementar la IAMI en la ESE Hospital Carlos Carmona Montoya.
Plan general de capacitación para implementar la IAMI en la ESE Hospital Carlos Carmona Montoya. INTRODUCCION La IAMI es una estrategia integral de atención en salud y nutrición para la población materna
PROGRAMA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLOGICA (MATRONA)
ANEXO PROGRAMA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLOGICA (MATRONA) 1.- DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) Duración: 2 años Formación
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES TRABAJO DE PARTO Exige Protocolo para Identificar Características especificas de los Cuidados durante el Condiciones para el ADMISIÓN FACTORES
Cultura. Nutrición adecuada. Auto cuidado. Recomendación. Familia Gestante. Recomendació n. Recomendació. Participación del padre y la Flia.
MAPA CONCEPTUAL CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD UN PROYECTO DE VIDA Ejercicio físico Analizar cultura Cultura Nutrición adecuada Temores Alarmas Espiritualidad Espacio físico Motiva
IGAMAD 750 UI/ml SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA. 213 mg 95% IgG. Cloruro sódico 4 mg 5 mg 6 mg
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IGAMAD 750 UI/ml SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Principio activo: 1000 UI/1,33 ml 1250 UI/1,67 ml 1500 UI/2 ml Inmunoglobulina
Queridos papas: Somos Inés y Sandra, matrona y fisioterapeuta queremos estar con vosotros durante esta nueva etapa en la que os encontráis.
Queridos papas: Somos Inés y Sandra, matrona y fisioterapeuta queremos estar con vosotros durante esta nueva etapa en la que os encontráis. Con todo este tiempo que vamos a compartir juntos nos gustaría
PROCESO EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EMBARAZO CATALOGO DE ACTIVIDADES AP Y AE
PROCESO EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EMBARAZO CATALOGO DE ACTIVIDADES AP Y AE Consulta preconcepcional: 1. Informar a toda mujer en edad fértil, sobre importancia la visita prenatal precoz, y sobre cómo
AV Mod. Gabriela Henríquez
Tema 8.- Cuidados comunes durante el embarazo AV Mod. Gabriela Henríquez CUIDADOS COMU ES EMBARAZO Cuidados mamas: Aliviar hipersensibilidad, prevenir dorsalgia, conservar forma Higiene. Estimulación Ropa
Cuadro 3. Matriz de Planificación Anual - Cuatrimestral Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
INSTITUCION RESULTADO ESTRATEGICO RESULTADO INSTITUCIONAL DESCRIPCION NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO VACUNADOS DE ACUERDO A SU EDAD Y ESQUEMA DE VACUNACIÓN VIGENTE 25% 50% 25% SUPRODUCTOS PRODUCTOS METAS
AMENAZA DE ABORTO. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la. en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Referencia Rápida
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la AMENAZA DE AORTO en el primer y segundo niveles de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro
POR QUÉ SE VACUNA CUANDO SON TAN PEQUEÑOS Y TANTAS VECES?
2.5.- LAS VACUNAS La vacunación consiste en la administración de un germen (bacteria o virus), o parte de él, modificados para que no produzcan enfermedad, con objeto de producir defensas contra las enfermedades
SÍFILIS PRIMARIA EN EL EMBARAZO. CASO 570
SÍFILIS PRIMARIA EN EL EMBARAZO. CASO 570 Mujer de 19 años española, que acude al ginecólogo para la primera visita prenatal a las 10 semanas de gestación. No refiere antecedentes clínicos de interés,
ATS/DUE Y ATS/DUE DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS.
ATS/DUE Y ATS/DUE DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. TEMARIO: Tema 1.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Código deontológico
PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO
HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS EN SALUD DE LAS MUJERES EN LA MATERNIDAD PUBLICA DE ROCHA PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO El plan de parto es un documento escrito que puedes utilizar para manifestar tus deseos
Normativa Lactancia Materna
1. INTRODUCCIÓN: Objeto y alcance La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por
Prohibida su Reproducción Total o Parcial
ATENCIÓN MÉDICA CITAS RÚBRICA FECHA HORA SERVICIO O CLAVE CURP: No. de Certificado FOTOGRAFÍA de Nacimiento IDENTIFICACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE: UNIDAD MÉDICA: CONSULTORIO
Infección neonatal por estreptococo agalactiae. Revisión del protocolo de actuación
Infección neonatal por estreptococo agalactiae. Revisión del protocolo de actuación A. Hidalgo Calero UGC. Pediatría. Hospital Clínico San Cecilio. Granada Protocolos RESUMEN La incidencia de infección
1. CDA EPICRISIS URGENCIAS
ANEXO 4A - TERMINOS DE INTEROPERABILIDAD - DETALLE 1. CDA EPICRISIS URGENCIAS Sección 1: Datos IPS Código IPS: Nombre IPS: Código punto de atención: Nombre punto de atención: Sección 2: Tipo de servicio
DESIGUALDADES EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO.
DESIGUALDADES EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Mª Ángeles Tadeo López Matrona. C.S Guanarteme (Las Palmas G. C.) Este estudio trata de describir las diferencias observadas en el control y seguimiento
Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación
Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema Contenido del documento: 1. Qué es el calendario común 2. Cuál es el
1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 1.1 PLAN MATERNO-INFANTIL
1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 1.1 PLAN MATERNO-INFANTIL Este plan abarca la cobertura del embarazo y del parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento. Atención del
Nutrición Materno Infantil
T o u r A c a d é m i c o H e r d e z N u t r e 1 Nutrición Materno Infantil Beatriz Adriana Pinzón Navarro En muchas regiones del mundo las mujeres se ven discriminadas en el acceso a la alimentación,
REEMBOLSO DE GASTOS DE FARMACIA 2016
REEMBOLSO DE GASTOS DE FARMACIA 2016 Garantía prestada desde 1 de enero de 2014 exclusivamente para clientes particulares de los productos Caser Salud Prestigio, Caser Salud Integral y Caser Salud Activa.
CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES
CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES José Tomás Rojas Centro de Salud Zaidín Sur INFECCIONES Enfermedades producidas por microbios (microscópicos), muy frecuente en la infancia, la mayoría
Guía de aprendizaje. VIH, anticoncepción, concepción y embarazo. Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International
Guía de aprendizaje VIH, anticoncepción, concepción y embarazo Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 19/08/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado en
- La menarca se presento entre los 10 y 14 años en 32 usuarias (86.5%).
V. RESULTADOS Datos Generales de las Pacientes Estudiadas: El total de pacientes seleccionadas fue de 42, de estas tres (3) se negaron a participar en el estudio y dos (2) tuvieron recién nacidos con malformaciones