Riesgo de incendio forestal en el distrito de Buenos Aires, Cantón Buenos Aires.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Riesgo de incendio forestal en el distrito de Buenos Aires, Cantón Buenos Aires."

Transcripción

1 1 Riesgo de incendio forestal en el distrito de Buenos Aires, Cantón Buenos Aires. Problema de investigación: Cuál es el nivel de riesgo de incendio forestal en el distrito Buenos Aires, cantón Buenos Aires considerando los aspectos culturales del uso del suelo y las características biofísicas del área de estudio? Objetivos de la investigación: General Diagnosticar el nivel de riesgo de incendio forestal en el distrito Buenos Aires, cantón Buenos Aires, considerando aspectos culturales del uso del suelo y las características biofísicas del área de estudio. Específicos 1. Investigar si existe relación entre las características socioculturales de la población de Buenos Aires y el nivel de riesgo de incendio forestal. 2. Estudiar la amenaza de incendio forestal a través del análisis de las condiciones climáticas, el combustible disponible y las características topográficas del distrito. 3. Investigar el impacto socioeconómico y ambiental provocado por los incendios forestales ocurridos en el distrito Buenos Aires. 4. Formular recomendaciones para reducir el riesgo de incendio forestal en el distrito citado.

2 2 5. Delimitar áreas de amenaza y riesgo de incendio forestal ubicadas dentro del distrito Buenos Aires. 6. Proponer una zonificación de amenaza y riesgo de incendio forestal. 7. Importancia del tema de estudio. En este caso particular un análisis del riesgo de incendio forestal en el cantón de Buenos Aires es de mucha relevancia, tomando en cuenta que en toda la parte alta de la Cordillera de Talamanca se ubica el Parque Internacional La Amistad (PILA), el cual es el área silvestre protegida más grande del país. En sus bosques adyacentes hacia la Vertiente del Pacífico nacen gran cantidad de ríos que son utilizados por las comunidades, para el abastecimiento de acueductos y para el riego de cultivos agrícolas, como en el caso de la Corporación Agrícola Del Monte S.A., empresa que es la principal fuente generadora de empleo en el cantón de Buenos Aires. Por otra parte, el acueducto que abastece el principal centro de población del cantón, está ubicado en la Cuenca del Río Saray, área que todos los años es severamente afectada por los incendios forestales. Otro aspecto que es necesario resaltar es que las áreas más afectadas por los incendios se ubican dentro de los territorios de las Reservas Indígenas de Ujarrás, Salitre y Cabagra, y en las comunidades de Tres Colinas de Potrero Grande y Sabanas Esperanza; estas dos últimas ubicadas en el límite del PILA. Es importante citar que todas estas comunidades son áreas muy deprimidas en el aspecto económico, por lo cual los incendios forestales incrementan la crisis socioeconómica y ambiental. Delimitación del objeto de estudio. Esta investigación enfoca el problema de los incendios forestales en el distrito de Buenos Aires ubicado en el cantón de Buenos Aires. En este caso se pretende determinar el nivel de riesgo de incendios forestales en el lugar citado, considerando que en los últimos años este fenómeno a provocado la inversión de

3 3 grandes sumas de dinero y el despliegue de equipo y personal para poder combatir los incendios que frecuentemente afectan este lugar. El área de estudio se ubica en el distrito Buenos Aires, por ser este uno de los sectores que presentan mayor número de casos de incendio forestal y abarca gran parte del área de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad y todo el territorio de las Reservas Indígenas de Ujarrás y Salitre Caracterización del área de estudio. Breve reseña histórica del cantón de Buenos Aires. El territorio que corresponde actualmente al cantón de Buenos Aires, en la época precolombina estuvo habitado por indígenas Bruncas. En 1700 se formó el poblado de San Teo de Térraba, con indígenas Terbis de Talamanca, los cuales en 1744 fundaron el poblado de Cabagra. En Hato Viejo, hoy Buenos Aires, la población no indígena aumentó con la llegada de algunas familias de origen chiricano, procedentes de la frontera con Panamá. Posteriormente con la construcción de la Carretera Interamericana entre Pérez Zeledón y Buenos Aires en 1961, la zona experimentó un aumento poblacional debido a la llegada de emigrantes del Valle Central (Gobierno de Costa Rica, 1996). Uso actual de la tierra. En el distrito de Buenos Aires se da el cultivo intensivo de la piña, el cual es el principal elemento de desarrollo económico del cantón, sin embargo en los Territorios Indígenas de Salitre y Ujarrás hay un amplio predominio de sabanas naturales, cuya vegetación principal son las gramíneas. También hay áreas de producción agrícola y repastos. Los bosques se ubican principalmente en las partes altas de las montañas y cerca de los cauces de ríos y quebradas. Geología y geomorfología del área en estudio.

4 4 La formación de la Cordillera de Talamanca se configura y manifiesta durante el Mioceno y finaliza en el Plioceno. Esta formación de montañas se caracteriza por los diversos procesos intrusivos y volcánicos que acompañaron la actividad en mención. Lo anterior originó un eje montañoso que se extiende y orienta de sureste a noroeste, desde Panamá hasta los límites del Valle Central, en las estribaciones de la cordillera citada. Este eje se encuentra constituido por una serie y variedad de formas topográficas, algunas de las cuales estuvieron sometidas a procesos relacionados con las glaciaciones. En toda esta área se encuentran una serie de formas asociadas con la formación y modelado de la Cordillera de Talamanca, pero principalmente relacionadas con la evolución y la acción de las aguas de escorrentía superficial, las cuales han definido una serie de zonas abruptas y muy quebradas, que se localizan principalmente en la parte alta de las laderas, y otras que presentan pendientes moderadas que se encuentran definidas por medio de sabanas. La mayor parte de los drenajes han adoptado un sistema basado en valles en forma de V angostos y con gradientes pronunciados, los cuales se encuentran separados por interfluvios cortos con cambios de relieve moderados desde el punto de vista de pendientes (Ramírez, 2000). Caracterización de los suelos. Algunos autores clasifican los suelos de la llanura del pie de monte de la Cordillera de Talamanca como ultisoles, los que se caracterizan por presentar un horizonte subsuperficial de acumulación aluvial de arcilla, un bajo porcentaje de saturación de bases, coloraciones pardo rojizas y pardo amarillentas, con alta acidez y algunas veces con problemas de toxicidad de aluminio. Son suelos bien estructurados. Además se caracterizan por la presencia de un horizonte argílico, con alto grado de aluminio extraíble y baja en calcio. Debido a la prolongada exposición del material parental a los diferentes elementos climáticos, principalmente la alta precipitación, hacen que haya sufrido

5 5 gran lixiviación de minerales, provocando que estos suelos sean escasos en bases. Según menciona Tossi en un Estudio de reconocimiento de los recursos naturales y potenciales de las tierras de la Reserva Indígena Salitre, los suelos de la zona son de fertilidad actual y potencial muy baja, pero poseen condiciones físicas muy favorables. En ellos se desarrolla bien el cultivo de la piña, no pueden ser reforestados pero se puede sustituir su vegetación natural de gramíneas por especies más suculentas de mayor valor alimenticio (FAO, 1997). Clima. El clima regional según Vargas (1994) cita por Gobierno de Costa Rica (1997) en la Clasificación climática del país lo define como Pacífico Sur 2, en donde la baja altitud de la Fila Costeña y el Valle del Térraba permiten una amplia incursión de humedad desde el Océano Pacífico. Según datos de la Estación Meteorológica Volcán, el promedio mensual de precipitación es el que se detalla a continuación. Cuadro 1: Promedios mensuales de precipitación según datos de la Estación Meteorológica Volcán Nº Latitud 09º12 N, Longitud 83º27 O Elevación 381 msnm. Meses Precipitación promedio en mm. Enero 32.6 Febrero 22.8 Marzo 57.2 Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 70.5 Total anual mm

6 6 Fuente: Registro de datos de precipitación de la Estación Meteorológica Volcán Nº Latitud 09º12 N, Longitud 83º27 O Elevación 381 msnm. Gráfico 1: Promedios mensuales de precipitación según datos de la Estación Meteorológica Volcán Nº Preciptación en mm Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Meses Fuente: Cuadro 1. Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre De acuerdo con el gráfico anterior se nota que existe una marcada estación seca que se extiende desde el mes de diciembre hasta abril, y una lluviosa que va desde mayo hasta noviembre, siendo estos meses de transición entre estaciones. En los meses de julio y agosto se experimenta un decrecimiento de las precipitaciones producto del Veranillo de San Juan, condición provocada por un aumento en las velocidad de los Vientos Alisios, que disminuye el ingreso de los vientos del Sureste, que son los que traen humedad a esta región del país. Las anteriores características ubican a Buenos Aires como una zona tropical lluviosa, con una estación seca corta, donde se presentan lluvias de menos de 60 mm en el mes más seco, y la temperatura promedio en el mes más frío es mayor a 18º C, y en el mes más caliente es de 35.3º C., y la humedad relativa oscila durante todo el año entre 69 y 89% (PINDECO, 1998).

7 7

8 8 Antecedentes. El Pacífico Sur de Costa Rica presenta una variación climática que permite diferenciar dos estaciones claramente definidas, de las cuales la lluviosa abarca los meses de mayo a noviembre, y la seca se extiende desde diciembre hasta abril. Bajo estas circunstancias, y a través de la historia se han desarrollado incendios forestales durante la época seca favorecidos por la unión de tres factores fundamentales que son el clima, la topografía y el tipo de combustible disponible. Desde mediados del Siglo XX, el avance de la frontera agrícola en las laderas del Pacífico de la Cordillera de Talamanca se ha visto acelerada con la apertura de la Carretera Interamericana Sur, la cual permitió la colonización y el desarrollo de actividades inherentes al establecimiento de fincas, como la tala y las quemas sin control, las cuales han provocado graves alteraciones a los ecosistemas naturales, cuya recuperación es muy difícil (MINAE, 1997). El Área de Conservación La Amistad Pacífico cuenta con varias áreas silvestres protegidas y territorios indígenas, de los cuales todos se ven amenazados por el fenómeno sociocultural de los incendios forestales, que en su mayoría obedecen al mal uso del fuego cuando se practican quemas sin control para fines agrícolas y ganaderos. (ACLAP,1997). Particularmente el cantón de Buenos Aires se caracteriza por ser un área que por sus condiciones biofísicas y socioculturales presenta una alta ocurrencia de incendios forestales, los cuales durante el año 2001 arrasaron más de 5000 ha de terrenos de bosques, sabanas naturales y áreas de uso agropecuario. A continuación el Cuadro 2, presenta un resumen histórico de los incendios ocurridos en el cantón de Buenos en el periodo

9 9 Cuadro 2: Reporte de incendios forestales ocurridos en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas en el periodo Lugar del incendio Año en que ocurrió Área afectada Observaciones sobre su origen Tres Colinas, Helechales Bajos del Congo, Tres Colinas has (80% charral, 5% bosque secundario y 15% zonas de pastoreo) has (66% charral y 24% pastos) Fuera del PILA con origen en quema para cultivos agrícolas. Afectó áreas dentro del PILA, origen desconocido. Sabanas Esperanza has (helechales y pastos) Altamira de Volcán has (100% charrales) Afectó áreas dentro del PILA, origen desconocido. Fuera del PILA, origen desconocido. Sabanas Esperanza has (35% bosque, 30% charrales, 35% pastos Tres Colinas has (35% charral, 45% pastos, y 20% tacotales) Se originó dentro del PILA por mano criminal. Fuera del PILA, origen desconocido. Tres Colinas has (94% charrales, 6% pastos) Se originó dentro del PILA por mano criminal de un vecino del área protegida. Tres Colinas has (18% bosque primario, 17% charral, 57% pastos, 8% tacotales). El 43% del área afectada se ubica dentro del PILA y el 57% restante fuera de este. Tuvo origen en una quema mal liquidada.

10 10 Continuación Cuadro 2. Lugar del incendio Año en que ocurrió Área afectada Observaciones sobre su origen Río Mosca ha (100% tacotales) Ocurrió dentro del PILA por preparación de terrenos para agricultura. Tres Colinas ha ( 100% tacotales) Afectó terrenos fuera del PILA. Provocado intencionalmente. Cerro Dúrika, Ujarrás has (80% charrales, 20% bosque primario) Sabanas Esperanza has (20% charral, 10% tacotales y 70% pastos) La Puna has (20% charral, 10% tacotales y 70% pastos) Se originó por la quema de terrenos agrícola. No afectó áreas dentro del PILA. Originado dentro del PILA por cazadores. Incendio ocurrido fuera del PILA, provocado por cazadores. Ujarrás, Cuenca del Río Ceibo Ujarrás, Cuenca del Río Saray ha (50% sabanas, 25% tacotales y 25% potreros) ha (80% bosque, 10% charral, 10% pastos) Incendio ocurrido fuera del PILA, provocado intencionalmente. Incendio ocurrido fuera del PILA, provocado intencionalmente. Tres Colinas ha (charral y pastos) La Puna, Sector Chivis ha (50% charral y 50% pastos) Originado fuera del PILA por descuido al realizar quemas agrícolas. Originado fuera del PILA por descuido al realizar quemas agrícolas.

11 11 Continuación Cuadro 2. Lugar del incendio Año en que ocurrió Área afectada Observaciones sobre su origen La Puna, finca de Juan Caballero has (100% charral) Originado fuera del PILA por descuido al realizar quemas agrícolas. Fila Santa María y Cuenca del Río Saray. Helechales y Tres Colinas has (80% bosques primarios, 10% charral y 10% pastos) has (30% sabanas y 70% pastos) Originado fuera del PILA por descuido al realizar quemas agrícolas. Originado fuera del PILA por quema no controlada en finca de Manuel Matamoros. Fila Gatos, Olán has (38% sabanas, 30% charral, 24% bosque secundario y 8% bosque primario) Originado fuera del PILA por quema de pastos. El Carmen, Cuenca del Río Ceibo has (3% bosque primario, 18% bosque secundario, 13% tacotal, 19% charral, 47% pastos) Originado fuera del PILA por quema de pastos. Cabagra, Pelón Cerro has (7% bosque primario, 57% pastos y 36% sabanas) Originado fuera del PILA por quemas agrícolas. Santa María de Volcán has (100% charral) Originado fuera del PILA por quemas agrícolas. Sabanas Esperanza has (100% charral) Provocado por cazadores. Afectó 1 ha dentro del PILA.

12 12 Continuación Cuadro 2. Lugar del incendio Año en que ocurrió Área afectada Observaciones sobre su origen Sabanas Esperanza, Sector Chivis has (100% bosque) Provocado por cazadores. Afectó 1 ha dentro del PILA. Tres Colinas has (92% charral, 8% bosque secundario) Originado fuera del PILA por quemas agrícolas. El Carmen, Cuenca del Río Ceibo has (5% bosque primario, 32% charral y 63% sabanas) Originado por la quema de pastos. No afectó áreas dentro del PILA. Fuente: Informes de atención de incendios forestales ocurridos en la Subregión Buenos Aires en el periodo Ministerio del Ambiente y Energía. Área de Conservación La Amistad Pacífico. Gráfico 2: Área afectada por incendios forestales durante el periodo en el cantón de Buenos Aires según clases de uso del suelo Miles de hectáreas afectadas Charral Bosque Pastos Tacotal Sabanas Clases de uso del suelo

13 13 Parte de la problemática anterior tiene origen en las relaciones de conflicto entre los indígenas y los no indígenas, el cual obedece a diferencias culturales y a una incomprensión de la cultura del otro. El problema del uso de la tierra aparece ligado a la presencia de sabanas y del tipo de ganadería que se desarrolla en esas áreas, ya que el pasto de sabana maduro no lo consumen los animales por lo cual es necesario quemarlo anualmente para que los rebrotes sean aprovechados por el ganado. Se supone que las sabanas datan del Siglo XVI, por lo cual no son producto de prácticas actuales del uso de la tierra, ya que en los manuscritos de algunos conquistadores españoles especifican que el rasgo más importante de la ocupación precolombina de Buenos Aires fue la presencia de las sabanas, producto de una agricultura de roza y quema. De igual forma, el relato de Juan Vázquez de Coronado manifiesta la presencia de sabanas de gran extensión, cuyos nombres responden a un origen en la cultura Cabécar. El sistema de producción de los indígenas consiste en una agricultura manual de subsistencia, donde una práctica muy arraigada fue la limpieza de parcelas para la siembra usando el fuego, la sobreutilización del suelo y la tala de pequeños parches boscosos para cultivar. En el caso de las personas no indígenas que tienen fincas dentro de las reservas, en algunos casos las usan para la ganadería, viven fuera de ellas y se dedican a otra actividad. También existen pequeños propietarios que se dedican a la ganadería de producción de carne, leche y en menor grado el cultivo de hortalizas. A pesar de las diferencias, los sistemas agropecuarios consisten en la producción capitalista para la venta, en la ganadería y limpieza de los terrenos de sabanas con el fuego. Sin embargo al consultarle a los finqueros sobre el uso que ellos le dan al fuego en las labores de su finca la mayoría niegan utilizarlo, y los que lo aceptan dicen usar todas las medidas de protección posibles, sin embargo todos los años continúan los incendios. Justificación.

14 14 Como se observa en el cuadro anterior, en los últimos años, los incendios forestales han afectado gran cantidad de áreas de uso agropecuario, bosques y charrales, tanto dentro como fuera del Parque Internacional La Amistad. El último hecho de gran magnitud que se presentó en el cantón se desarrolló dentro de la Reserva Indígena Ujarrás. Este siniestro abarcó aproximadamente 5000 has, y afectó áreas de bosque, charrales, sabanas naturales y bosques, y puso en serio riesgo los ecosistemas protegidos por el Parque Internacional La Amistad. Para evitar que el fuego ingresara dentro del área silvestre protegida fue necesario el apoyo de más de 150 personas, una flotilla de 10 vehículos, sobrevuelos en helicóptero, para una inversión económica total que se estima en sin tomar la valoración ambiental de los daños provocados en los ecosistemas y recursos afectados. 1 Tomando en cuenta que el año 2001 ha sido particularmente seco, es de esperar que durante los meses de diciembre a abril haya una alta recurrencia de incendios forestales en la región, por lo cual la realización de un estudio en este campo enfocado a la identificación de alternativas de solución o prevención puede constituirse en una herramienta de mucha utilidad para definir planes para enfrentar los posibles incendios que puedan ocurrir en el futuro. Marco teórico. Mundialmente 1997 y 1998 fueron los peores años de los últimos tiempos en cuanto a incendios forestales. En este corto periodo, los hubo en todo el planeta, desde Australia hasta el Perú, de Canadá a Kenya. Las consecuencias de muchos incendios rebasaron las fronteras políticas y alcanzaron proporciones regionales y aun mundiales, ya que por ejemplo, pusieron en peligro la salud pública, interrumpieron el tránsito, afectaron al turismo y al comercio, y repercutieron en economías muy alejadas del lugar de los propios incendios. 1 Esquivel, O (2001): Incendio forestal en la Reserva Indígena Ujarrás en enero del Pérez Zeledón. MINAE. Encargado de manejo del fuego en el ACLAP. Comunicación personal.

15 15 La extendida sequía que hubo en todo el mundo, atribuida al fenómeno meteorológico El Niño, desempeñó sin duda una importante función en la reciente oleada de incendios al convertir los húmedos bosques en hábitats más secos y hacer más inflamable la vegetación silvícola (FAO, 1998). Los incendios de la temporada de 1998 fueron extremadamente severos por dos razones fundamentales. En primer lugar por la sequía asociada con el fenómeno de El Niño, que hizo de 1998 un año atípico, en el que un fenómeno natural, tal vez complicado por acciones antropogénicas, causó daños que normalmente no ocurren. En segundo lugar, y esto es algo bastante más grave, el efecto de los fuegos en bosques y selvas fue desmesurado por la enorme deforestación que ha ocurrido, lo que hace que cada vez son mayores las áreas desmontadas y menores las que están cubiertas de selvas y bosques. La vegetación natural está perturbada y fragmentada y por lo tanto es más susceptible a los fuegos, que en estas condiciones pueden tener consecuencias más severas. Las perturbaciones antrópicas no sólo han causado una reducción del área de selvas y bosques y su fragmentación, sino que también han propiciado la invasión de pastos y hierbas exóticas, que en muchos lugares han servido de combustible. (Romeu, 1999). Costa Rica no escapa a la incidencia del fuego, representado en quemas controladas e incendios forestales, cuyos efectos sobre la riqueza en la diversidad biológica y la calidad de vida ha sido una preocupación en los últimos años, para quienes han tenido la responsabilidad de la protección, conservación y desarrollo de los recursos naturales. Debido a la situación crítica, a partir del año 1997, las autoridades gubernamentales encargadas del manejo de los recursos naturales enfocaron esfuerzos en el desarrollo de una Estrategia Nacional de Manejo del Fuego, la cual establece una serie de pautas para organizar el desarrollo de programas institucionales para combatir y prevenir permanentemente la problemática de los incendios forestales y el uso del fuego para fines agrícolas. Dicha estrategia se considera una herramienta de planificación y trabajo con vigencia en el periodo

16 16 Para el logro de los resultados esperados mediante el desarrollo de esta estrategia se han señalado los siguientes puntos. Visión: Un sistema nacional líder y consolidado que promueve la prevención, mitigación y control del fuego, con el propósito de rehabilitar, restaurar y conservar la diversidad biológica para el mejoramiento de la calidad de vida. Misión: Integrar, fortalecer y consolidar a nivel nacional y regional el Plan Nacional de Manejo del Fuego, garantizando la participación del Estado y de la sociedad civil. Su objetivo general es minimizar el impacto del fuego mediante el fortalecimiento de una estructura operativa nacional que facilite y gestione la ejecución del Plan Nacional del Fuego; como objetivos específicos plantea el establecimiento y ejecución de programas interinstitucionales para el manejo del fuego, establecer mecanismos de coordinación nacional, regional y local para clarificar el papel y las directrices a desarrollar por parte de las instituciones, organizaciones y la sociedad, lograr la participación de la sociedad en la toma de decisiones y ejecución de acciones definidas para el manejo del fuego. Además, se han identificado seis áreas estratégicas por medio de la cuales se pretende cubrir todos los aspectos que se desarrollan en el Plan Nacional de Manejo del fuego, a saber, Administración, Educación y Capacitación, Comunicación, Investigación y Manejo de Incidentes u Operaciones (MINAE, 2001). También se creo por decreto la Comisión Nacional de Incendios Forestales, la cual es una dependencia del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y se ha convertido en la instancia de formulación, gestión, apoyo y seguimiento a las acciones establecidas en el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Además se estableció el Comité Técnico Nacional conformado por los encargados regionales de manejo del fuego, el cual funciona como soporte técnico para la toma de decisiones en este campo. Lo anterior, ha permitido definir el accionar sobre la socialización del problema, a través de la normativa legal que establece la facultad institucional de

17 17 ordenar y encausar las acciones tendentes a prevenir y a controlar los incendios forestales, a las que se les brinda el carácter de interés publico y de acatamiento obligatorio para todas las autoridades. Asimismo, la legislación faculta la creación de brigadas contra incendios forestales y de comisiones regionales, quienes junto a la participación y toma de decisión de la sociedad civil, han sido el mecanismo para integrar y responder de manera conjunta ante el problema (MINAE, 2000). El tema de incendios siempre ha estado relacionado con tres conceptos: fuego, quemas e incendios. El concepto de fuego se entiende como la reacción química con desprendimiento de luz y calor causado por la combustión de un cuerpo y un proceso que inevitablemente tiene que participar el oxígeno, el calor y el combustible. Quema se refiere al fuego provocado intencionalmente, regulado por un plan preestablecido, en el cual se asumen todas las medidas preventivas para evitar daños a los recursos naturales y propiedades colindantes. Finalmente, incendios forestales se consideran todos aquellos que natural o artificialmente, afecten bosques, terrenos forestales, terrenos agrícolas o de uso pecuario del país (MINAE, 1997). Por una u otra circunstancia y a través de la historia, se han venido desarrollando incendios forestales durante la época seca, cuyo comportamiento depende de la unión de tres factores fundamentales: El clima (temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento) Los combustibles (cantidad y contenido de humedad) La topografía (pendiente, exposición y altitud) De alguna manera, la vegetación del Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP), ha sufrido el impacto de los incendios forestales que la han transformado, dándole muchas de las características que le conocemos en la actualidad. Sin embargo se debe aclarar que no solo el fuego es un factor limitativo importante, pues en ello también influye la conjugación de los tres elementos antes mencionados, el suelo y el aspecto cultural, en donde el hombre

18 18 ha jugado un papel fundamental en las modificaciones del paisaje y los ecosistemas a través de las actividades productivas. Todas las áreas silvestres protegidas que se ubican en el ACLAP, junto con los bosques que se encuentran en manos privadas, se ven amenazadas año con año por el fenómeno sociocultural de los incendios forestales. Ante esta situación el ACLAP, ha venido desarrollando algunos esfuerzos para minimizar el perjuicio ocasionado por el fuego, mediante campañas de sensibilización, medidas preventivas y combate de incendios forestales con énfasis en aquellos que amenazan las áreas silvestres protegidas. En la lucha contra los incendios forestales se han encontrado serias dificultades que influyen, tales como la falta de capacitación, organización, falta de equipo y tecnología adecuada, falta de motivación en otras instituciones y en la población civil para prevenir y combatir el fuego. Finalmente otro problema es la falta de dedicación exclusiva por parte del MINAE, que además no le ha asignado un presupuesto acorde a las necesidades reales para enfrentar este problema. En razón de lo anterior se hace imperioso fortalecer los procesos de capacitación y organización de brigadas contra incendios forestales, con una alta participación interinstitucional y de la sociedad civil, de tal forma que se asuma un papel más activo para manejar el problema de incendios forestales, el cual requiere de nuestra atención, pero antes se debe conocer las diferentes causas que los provocan, los efectos que realmente producen, las medidas que se deben tomar, y la forma que se debe usar para crear conciencia entre las personas que usan el fuego irresponsablemente. En su mayoría los incendios forestales obedecen al mal uso del fuego cuando se practican quemas sin control para fines agrícolas y ganaderos. Otras causas tienen que ver con malas intenciones, venganzas, quemas de basura, actividad turística y la producción de carbón a partir de madera (MINAE, 1999). Los incendios intencionales y el descuido son algunas de las causas, pero el motivo principal es un uso erróneo del fuego. De acuerdo con EIRD (2000), la causa natural más común de los incendios silvestres es la caída de los rayos. Sin embargo, la mayoría de los incendios

19 19 silvestres son causados directa o indirectamente por la actividad humana, ya sea cuando los finqueros queman el suelo para hacer que la tierra sea más fértil, para alejar animales dañinos, preparar el terreno para sembrar, limpiar pasturas y estimular el rebote de estas, o algunas veces para cazar. También cuando la gente es descuidada con el uso de cigarrillos, o cuando se cocina en el bosque y se utilizan fogatas que se dejan encendidas. Al respecto, Pasos et al (1998), expone que las causas de los incendios se pueden agrupar en cuatro clases principales, las cuales son institucionales, políticas, agropecuarias y forestales. Las causas políticas e institucionales obedecen a la ausencia de sistemas adecuados de detección de incendios forestales debilidad de las estructuras organizativas originada en la asignación de múltiples tareas a una sola institución existencia de un marco legal inadecuado que regule la tenencia de tierras y el establecimiento de áreas silvestre protegidas falta de coordinación entre las organizaciones e instituciones que están relacionadas con dicha problemática carencia de personal capacitado y equipo adecuado para el combate de incendios forestales políticas extrasectoriales incoherentes, tales como la asignación de terrenos de vocación forestal a campesinos y créditos para proyectos en áreas donde el uso potencial es la conservación. En cuanto a las causas agropecuarias sobresalen el cambio de uso del suelo fomentado por la ausencia de planes de ordenamiento territorial la quema de cultivos como la caña de azúcar y los pastos la ganadería extensiva, la cual abarca grandes extensiones de terrenos fomentando el avance de la frontera agrícola la agricultura de subsistencia, la cual generalmente es inestable y propicia el avance de la frontera agrícola

20 20 En referencia a las causas forestales se pueden citar falta de manejo sostenible del bosque, lo que ha hecho que los finqueros únicamente lo vean como productor de madera, y utilicen el fuego para eliminar los remanentes boscosos antes de sembrar falta de regulación y control, ya que no existe una normativa adecuada y no hay fiscalización sobre las quemas en áreas de vocación forestal. De acuerdo con los informes de los incendios ocurridos en el ACLAP, los efectos más importantes se observan sobre la vegetación, la fauna, el suelo y el recurso hídrico. Un aspecto relevante en el comportamiento del fuego en el cantón de Buenos Aires está definido por características de los pobladores, los cuales tal y como se puede observar en el Cuadro 1, utilizan en alta escala el fuego como una herramienta de trabajo, en cual generalmente los usan para eliminar malas hierbas de los potreros y preparar áreas de cultivo. Por otra parte las condiciones naturales de la región han permitido que los incendios forestales ocurridos en años anteriores hayan abarcado amplias áreas, debido a la disponibilidad de grandes cantidades de combustible, topografías muy empinadas, épocas secas muy marcadas con la presencia de vientos muy fuertes. La combinación de todos los elementos anteriores ha hecho del distrito Buenos Aires un área muy crítica respecto a la ocurrencia de incendios forestales. Marco metodológico. A. Tipo de investigación La presente investigación es de tipo cuantitativa puesto que busca determinar el nivel de riesgo de incendio forestal en el distrito Buenos Aires e investigar el impacto socioeconómico y ambiental de los incendios forestales, y realiza un análisis de la situación de los incendios forestales en el cantón de Buenos Aires, específicamente en el distrito Buenos Aires, enfocando dicho

21 21 análisis hacia la determinación del nivel de riesgo de incendio forestal que existe, el impacto ambiental y económico que estos provocan. Esta investigación por su profundidad es de tipo descriptivo, ya que esta clase estudios tienen como propósito decir cómo es y como se manifiesta un fenómeno, especificando sus propiedades importantes después de que ha sido sometido a análisis. Además, por su finalidad, se puede definir como social básica, ya que aporta elementos que se pueden utilizar para ahondar más sobre el tema investigado, así, por su alcance temporal se clasifica como seccional puesto que se está analizando un problema en un momento específico y por su amplitud se considera microsociológica, ya que la población sometida a estudio es pequeña (Sierra, 1985).

22 22 B. Sujeto Población. La población en estudio está constituida por los finqueros vecinos del distrito Buenos Aires, que se ubican en áreas rurales, consideradas críticas desde el punto de vista de riesgo de incendios forestales. Muestra. En este caso la muestra la forman 15 finqueros del distrito citado, cuyas fincas se ubican dentro de las áreas consideradas como críticas en referencia al riesgo de incendios forestales. C. Variables de la investigación. Independientes Dependientes Características socioculturales Cantidad de incendios forestales Condiciones naturales Amenaza de incendios forestales Nivel de riesgo de incendios Impacto ambiental y socioeconómico forestales Definición conceptual de las variables para los fines de esta investigación. Características socioculturales: se refiere a las manifestaciones de los finqueros indígenas y no indígenas de las comunidades ubicadas en las áreas críticas de incendios forestales, las cuales están constituidas por indígenas y no indígenas, y que pueden tener alguna relación con la ocurrencia de estos. Nivel riesgo de incendio forestal: se refiere a la posibilidad de que suceda un incendio forestal en un área determinada. Fuente??

23 23 Impacto ambiental y socioeconómico: se refiere a los efectos provocados por los incendios sobre los ecosistemas afectados, y sobre la economía de las instituciones responsables del combate de incendios, y de las personas cuyas propiedades han sido afectadas. Definición operacional de las variables Para medir las variables definidas en esta investigación se tomarán en cuenta los siguientes indicadores. Variable Nivel de riesgo de incendios forestales Indicadores naturales y antrópicos Detección de combinación de factores que favorecen el desarrollo de incendios forestales. Impacto ambiental Cantidad de hectáreas de bosques destruidos por el incendio Cantidad total de áreas naturales quemadas Impacto socioeconómico Cantidad de hectáreas de cultivos destruidos por el fuego Cantidad de animales domésticos muertos Número de casas quemadas Inversión total en colones para combatir los incendios Cercas quemadas Definición instrumental de las variables. Para la realización de esta investigación se utilizarán entrevistas estructuradas que serán aplicadas a finqueros de las áreas críticas consideradas como de alto riesgo de incendio forestal, con el propósito de identificar características socioculturales de los pobladores que conforman la muestra de esta investigación. También se aplicarán entrevistas a cinco funcionarios del Área

24 24 de Conservación La Amistad Pacífico, los cuales han sido quienes han atendido la totalidad de los incendios forestales reportados en el Cuadro 1. También se utilizarán hojas de anotación de campo para el análisis de las condiciones naturales del sitio que pueden incidir sobre el nivel de riesgo de incendios forestales. D. Alcance y limitaciones de la investigación En lo referente a los alcances de esta investigación es importante resaltar que es la primera que se realiza sobre este tema en el cantón de Buenos Aires, y que puede servir de base para profundizar sobre otros aspectos del problema sociocultural de los incendios forestales. En cuanto a las limitaciones, la principal se refiere a la inexistencia de un registro fiel y ordenado sobre los eventos ocurridos a través de la historia reciente del cantón, por lo cual la información escrita es difícil de obtener. Por otra parte solo se investigarán someramente los impactos ambientales y socioeconómicos ya que no se cuenta las herramientas necesarias para profundizar en este tema. Es importante resaltar que a pesar de que existen otras áreas críticas de incendios forestales en el cantón Buenos Aires, esta investigación se limita solo al distrito Buenos Aires.

25 25 Presentación de resultados. De la entrevista aplicada a los finqueros. Se aplicaron entrevistas a quince finqueros del distrito Buenos Aires, los cuales tienen sus propiedades ubicadas en las comunidades de Palmital, El Carmen, Santa Rosa, Puente y Guanacaste. De los entrevistados 8 son no indígenas y 7 son indígenas. Uso del suelo. Respecto al uso actual del suelo en la propiedad de los entrevistados se obtuvo la siguiente información. Cuadro 3: Uso actual del suelo en las fincas ubicadas dentro de las áreas críticas de incendios forestales ubicadas dentro del Distrito Buenos Aires. n: 15 Categoría de uso Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Bosque 380 ha % Repasto 138 ha 16.07% Áreas de cultivo % Sabanas naturales 185 ha 21.55% Total ha 100% Fuente: Entrevista aplicada a finqueros del distrito Buenos Aires. Buenos Aires. Noviembre, Como se puede observar en el cuadro anterior y en el Gráfico 3, en las fincas de los entrevistados hay mayor cantidad de bosques que otros usos del suelo, siendo el segundo uso de mayor importancia las sabanas naturales. Es importante aclarar que el predominio de los boques obedece a que varios de los entrevistados tienen propiedades en las partes altas de las montañas, que es el lugar donde quedan algunos remanentes boscosos de importancia. Algo relevante en este sentido es que las áreas de cultivo son muy pequeñas, tomando en cuenta

26 26 que solo representan un poco más del 18% del uso actual del suelo. Por esta razón y debido a que los cultivos en la región son estacionales, y generalmente son cosechados en su mayoría a inicios de la época seca es que el impacto económico por pérdida de cultivos es de poca importancia en este distrito, no así para los propietarios, ya que generalmente ellos producen con fines de subsistencia. Gráfico 3: Uso actual del suelo en las fincas ubicadas dentro de las áreas críticas de incendios forestales ubicadas dentro del Distrito Buenos Aires Ciento de hectáreas , Bosque Repasto Areas de cultivo Clases de uso del suelo Sabanas naturales Fuente: Cuadro 3.

27 27 Fincas afectadas por incendios forestales. Respecto a las fincas afectadas por incendios forestales, del total de los finqueros entrevistados, el 87.5% de ellos se les ha quemado toda o parte de su propiedad, y solo el 22.5% de ellos no han sido afectados por este fenómeno. En referencia al nivel de recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales en las comunidades críticas en materia de incendios forestales en el cantón de Buenos Aires, según el criterio de los propietarios de fincas, la recuperación ha sido total en un 25% de las áreas afectadas dentro de sus propiedades, y un 75% ha logrado una recuperación parcial. Es importante aclarar que las áreas que solo han logrado recuperación parcial son terrenos con cobertura boscosa. Actividades agropecuarias afectadas por los incendios forestales. Respecto a las actividades agropecuarias afectadas por los incendios dentro de las propiedades de los entrevistados, el 62,5% de ellos dice haber perdido cultivos agrícolas, entre los que sobresalen los siguientes. Cuadro 4: Actividades agropecuarias afectadas por incendios forestales dentro de las propiedades de los finqueros entrevistados. Frijol Cubá Repastos Cultivo Total Área afectada 3 ha 10.5 ha 116 ha ha En este caso, el mayor impacto del fuego sobre los cultivos agrícolas se ha dado sobre las personas que cultivan cubá y los que tienen ganado. El cubá lo cultivan en las partes más alta del distrito, y tomando en cuenta que el periodo de cosecha de este cultivo es durante el mes de marzo, entonces es más susceptible a los incendios forestales.

28 28 Los potreros son las áreas más afectadas tomando en cuenta que poseen un combustible muy ligero, donde el fuego avanza rápidamente. Este es el impacto económico más fuerte ya que los grandes incendios obligan a los propietarios de ganado vacuno a venderlo por la escasez de pastos, o bien invertir dinero en sustitutos del pasto para poder mantener el ganado hasta la llegada de la próxima estación lluviosa. Gráfico 4: Cultivos afectados por lo incendios forestales en el distrito Buenos Aires Cientos de hectáreas ,5 0 Frijol Cubá Repastos Actividades Fuente: Cuadro 4 En referencia al ganado que haya sido afectado por los incendios forestales directamente, los entrevistados mencionan que no ha habido casos en que haya muerto ganado como consecuencia de los incendios forestales, sin embargo si manifiestan que mucho ha sido afectado al quedase sin pastos, razón por la cual pierden mucho peso y valor económico. También al quemarse los potreros se pierden las cercas, lo cual representa un gran problema para los finqueros porque en los pastos y sabanas que usan para el pastoreo generalmente no hay árboles que puedan ser usados para elaborar postes.

29 29 Viviendas afectadas. Otros impactos económicos que han provocado los incendios es la pérdida de dos viviendas en el sector de El Carmen de Ujarrás de dos familias muy humildes que viven ese sector. Uso del fuego por parte de los finqueros. De los finqueros entrevistados, siete finqueros manifiestan que no usan el fuego para ninguna actividad dentro de sus fincas, los ocho restantes aceptan usar el fuego para actividades de limpieza de potreros y preparación del terreno para la siembra, para lo cual manifiestan que usan medidas de prevención para evitar que el fuego se salga de control. Las principales medidas preventivas que toman para realizar que mas controladas dentro de su propiedad son las siguientes: Rondas cortafuegos Realizan la quema en horas de la mañana o tarde cuando el día está menos caliente y cuando no hace viento Cuenta con ayudantes para controlar el incendio Mantiene bombas con agua para controlar el fuego A criterio de los entrevistados, un 62,5% de las personas de la comunidad no toman ninguna medida preventiva para quemar, mientras que el otro 32,5% si toma alguna precaución. En razón de lo anterior es que todos los años observamos mientras los fuegos avanzan sobre las laderas del pie de monte de la Cordillera de Talamanca. Causas de los incendios forestales. Sobre las principales causas de los incendios forestales en el distrito Buenos Aires los entrevistados manifiestan que son las siguientes: La ignorancia de las personas debido a la falta de educación sobre los efectos negativos del fuego sobre el suelo, el aire, el agua y la agricultura. Quemas controladas para la agricultura y eliminación de malas hierbas en los potreros.

30 30 Las quemas intencionales provocadas por cazadores o por personas que queman a orillas de las calles. Siembra de drogas Razones que hacen posible la ocurrencia de incendios en el distrito Buenos Aires Las razones que hacen que en el distrito Buenos Aires ocurran tantos incendios son los siguientes: La presencia de grandes extensiones de sabanas. La costumbre de las personas de quemar para eliminar los residuos de cosechas anteriores y limpiar potreros y terrenos para cultivo. Poca educación de los finqueros sobre los efectos negativos de los incendios forestales sobre el ambiente. La presencia de fuertes vientos durante la época seca, aspecto que hace que el fuego tome mucha velocidad de avance.

31 31 Sectorización del distrito Buenos Aires para la identificación y combate de incendios forestales. La sectorización se realizó tomando en cuenta aspectos tales como topografía, accesibilidad, límites naturales y ubicación geográfica. En este caso de dividió el distrito Buenos Aires en ocho sectores, los cuales desde el punto de vista cartográfico se ubican en la hojas cartográficas Dúrika 3544 III, Siola 3444 II, Buenos Aires 3543 IV y Kámuk 3543 I. A continuación se presenta la caracterización de los diferentes sectores establecidos. Sector Cerro Dúrika: Límites. Se ubica entre las coordenadas verticales y horizontales , en la Hoja Cartográfica Dúrika 3544 III. Su límite norte llega hasta la coordenada , sobre la divisoria continental de aguas en la Cordillera de Talamanca entre los Cerros Surí y Brunca. Por el sur limita con la coordenada El límite oeste se ubica sobre la cima de la Fila Santa María sobre la coordenada vertical , y por el este hasta la coordenada vertical En lo referente a la determinación de pendientes se hizo con base en las curvas de nivel marcadas en las hojas cartográficas, y la clasificación de las categorías de pendiente se hizo siguiendo las categorías de pendiente en función del relieve presentado en la Metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierras de Costa Rica, presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dichas categorías son las siguientes: Categorías Rangos 1. Plano o casi plano 0 a 3% 2. Ligeramente ondulado 3 a 8% 3. Moderadamente ondulado 8 a 15% 4. Ondulado 15 a 30% 5. Fuertemente ondulado 30 a 60%

32 32 6. Escarpado 60 a 75% 7. Fuertemente escarpado Más de 75% Ministerio de Agricultura y Ganadería, Características sobresalientes. Vegetación predominante: Charrales y bosque en la parte alta de las montañas. Áreas muy reducidas se dedican al ganado y la producción de cubá. Topografía predominante: Las pendientes en este sector oscilan entre 40% y 72%, por lo cual pueden definirse como áreas fuertemente onduladas (30 a 60%) y escarpado (60 a 75%), con un predominio de esta última categoría. Exposición predominante: Sur Accesibilidad a fuentes de Muy difícil para los sectores más elevados tomando agua: en cuenta que la topografía es muy irregular y los ríos y quebradas se ubican en el fondo de cañones muy profundos. Accesibilidad en No hay acceso para vehículos ya que el camino es vehículos al sector: únicamente transitable a pie o a caballo.

33 33 Presencia de áreas sometidas a Pago de Servicios Ambientales: No hay áreas sometidas al pago por servicios ambientales en este sector. Observaciones. Este es el sector de más difícil acceso, ya que solo existe camino lastreado hasta la intersección de este con el Río Ceibo en El Carmen de Ujarrás. A partir de allí es necesario desplazarse a pie o a caballo aproximadamente 7 Km. para llegar al límite sur del sector. Tampoco el sector cuenta con áreas adecuadas para acampar. Por su topografía y pedregosidad es un área muy peligrosa para el combate de incendios forestales. La alteración de los bosques en las laderas del Cerro Dúrika, ubicadas en la cuenca alta de Rió Ceibo aumenta la amenaza de deslizamiento y avalancha en el río citado. Su límite norte llega hasta el Parque Internacional La Amistad, por lo cual es un área prioritaria en la prevención y control de incendios forestales. Sector Sabanas Oka. Límites. Se ubica entre las coordenadas verticales y las horizontales , en las Hojas Cartográficas Dúrika 3544 III y Siola 3444 II. Al norte limita con el Parque Internacional la Amistad sobre la divisoria continental de aguas, desde el Cerro Hakú hasta el Cerro Surí. Por el sur limita con la coordenada horizontal Al oeste limita con la coordenada vertical hasta su intersección con la Quebrada Durega en el punto , continuando sobre el cauce de dicha quebrada hasta su confluencia con el Río Ceibo, siguiendo sobre este hasta la coordenada horizontal Por el este limita con la calle a Olán, desde Cerro Kai (punto ).

34 34 Características sobresalientes. Vegetación predominante: Sabanas naturales y bosque en la parte alta de las montañas. Topografía predominante: Las pendientes oscilan entre 32% y 64%, con un predominio de pendientes cercano al 60%, por lo cual también se ubica dentro de las categorías fuertemente ondulado y escarpado. Exposición predominante: Sur Accesibilidad a fuentes de El acceso a agua es muy difícil tomando en cuenta agua: que la topografía es muy empinada, y al igual que en el sector Dúrika, los cauces se encuentran en cañones muy profundos. Accesibilidad en El acceso en vehículo es solo posible en algunas vehículos al sector: partes del perímetro de este sector, por sus límites este, oeste y sur, sin embargo no hay accesos que permitan ingresar a áreas centrales de este sector. Ubicación de centros de No hay ninguno, solo algunas viviendas dispersas. población: Presencia de áreas No hay áreas sometidas al pago por servicios sometidas a Pago de ambientales en este sector. Servicios Ambientales: Observaciones. Cerca del límite sur de este sector se ubican algunas fincas de una organización no gubernamental denominada Fundación Reserva Biológica Dúrika, los cuales protegen algunas áreas de bosque y durante la época seca establecen un programa de vigilancia sobre los incendios forestales que pueden ocurrir en la zona. En las partes más bajas de las laderas hay un amplio dominio de sabanas naturales, sin embargo en la parte alta de las montañas hay importantes áreas boscosas que se extienden hasta el Parque Internacional La Amistad, razón por

35 35 la cual también se considera un área prioritaria en la prevención y combate de incendios forestales. Sector Yoaven. Límites. Se ubica entre las coordenadas verticales y horizontales , en la Hoja Cartográfica Siola 3443 II. Limita al norte con la coordenada en el Cerro Utyum de donde continúa hasta el Cerro Hakú, sobre la divisoria continental de aguas en la Cordillera de Talamanca. Al sur limita con la coordenada horizontal Por el oeste llega hasta la línea definida por el camino a Olán desde Cerro Kai hasta Cerro Hakú. En su límite este, va desde el Cerro Utyum hacia el sur sobre la coordenada Características sobresalientes. Vegetación predominante: Bosques en la parte alta de las montañas y repastos en las laderas Topografía predominante: Las pendientes oscilan entre 32% y 64%, con un predominio de pendientes cercano al 60%, por lo cual también se ubica dentro de las categorías fuertemente ondulado y escarpado. Exposición predominante: Sur Accesibilidad a fuentes de Igual que en la mayoría de sectores, lo inclinado de agua: la topografía hace que el acceso a agua sea muy difícil. Accesibilidad en No hay caminos que permitan el acceso en vehículo vehículos al sector: a este sector. Ubicación de centros de Hay varias viviendas de indígenas en este sector y población: la comunidad de Olán. Es importante citar que no hay ninguna medida de protección especial de las casas o comunidades para enfrentar incendios forestales.