DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Una mirada desde la Fundación Hogar de Cristo
|
|
- Purificación Saavedra Romero
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEMINARIO APRENDIZAJE SERVICIO 2013 DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Una mirada desde la Fundación Hogar de Cristo LORETO MARTINEZ OYARCE DIRECTORA PROMOCION SOLIDARIDAD Y REDES FUNDACION HOGAR DE CRISTO
2 Agenda Por qué HC elige trabajar en promoción de la solidaridad Nuestra propuesta en la promoción de la solidaridad Nuestra concepción de solidaridad A + S un camino para la solidaridad?
3 Agenda Por qué HC elige trabajar en promoción de la solidaridad Nuestra propuesta en la promoción de la solidaridad Nuestra Concepción de solidaridad A + S un camino para la solidaridad?
4 NUESTRA VISION un país con respeto, justicia y solidaridad
5 NUESTRA MISION El Hogar de Cristo, acoge con dignidad y amor a los más pobres entre los pobres para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente eficiente y eficaz. Que animada por la Espiritualidad de San Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad.
6 DATOS QUE NOS MOVILIZAN
7 Valoración de la solidaridad La solidaridad al centro de la vida La solidaridad es considerada muy importante para la vida personal (media 4,19) y para la vida en sociedad (media 4,19). A nivel de vida personal, se presentan diferencias según las variables género, grupo etáreo y posicionamiento religioso. Valoración de la solidaridad a nivel de la vida personal 4,4 4,3 4,2 4,1 4 4,06 4,31 3,97 4,26 4,07 4,16 4,26 3,9 3,8 Hombres Mujeres Jóvenes Adultos Universidad Alberto Hurtado, Ninguna religión Otra religión Católico
8 Obstaculizadores de la práctica de la solidaridad Cuál de las siguientes situaciones o hechos le hacen más difícil practicar la solidaridad?? La desconfianza hacia quien recibe la ayuda 40% La escasez de recursos económicos 19% La desconfianza hacia el uso de los recursos que hacen las instituciones La falta de tiempo para realizar acciones solidarias Falta de información sobre act. o campañas solidarias en las cuales participar 8% 10% 10% La falta de interés por lo que le pasa a otras personas El egoísmo, que lleva a preocuparse exclusivamente de intereses personales La segregación social, que dificulta el contacto con personas que necesitan ayuda El individualismo y exceso de competencia de nuestra sociedad La posibilidad de que quien recibe ayuda se sienta humillado 5% 3% 3% 2% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Universidad Alberto Hurtado, 20010
9 Mide UC, 2013
10
11 La experiencia práctica de haber realizado algún tipo de ayuda social durante el periodo escolar influye positivamente en la frecuencia con que actualmente se practican tres tipos específicos de solidaridad: ayuda material a los más necesitados, convivencia y ayuda cotidiana, y voluntariado (UAH, 2011).
12 Los factores psicosociales se relacionan positivamente con el Índice de Solidaridad A medida que los chilenos adhieren a valores solidarios se sienten responsables por el problema de la pobreza, son empáticos, se identifican con el país y con una religión, confían en las instituciones públicas, perciben que su ayuda tendrá un impacto y conciben una ayuda orientada a la autonomía, muestran en general mayores niveles en el Índice de Solidaridad. (Radiografía de la Solidaridad, 2012)
13 Agenda Por qué HC elige trabajar en promoción de la solidaridad Nuestra propuesta en la promoción de la solidaridad Procesos de selección de personal A + S un camino para la solidaridad?
14 OBJETIVO CONVOCAR CON ENTUSIASMO, Y VINCULAR A LA COMUNIDAD EN SU RESPONSABILIDAD CON LOS EXCLUIDOS DE LA SOCIEDAD. RESULTADO ESPERADO COMUNIDAD SENSIBILIZADA, SOLIDARIA, ACTIVA Y COMPROMETIDA CON LAS PERSONAS QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA
15 Cómo vamos a lograr este propósito?
16 NUESTROS PILARES VOLUNTARIADO FORMACION PARA LA SOLIDARIDAD REDES Y ALIANZAS COMUNICACIONES INCIDENCIA EN POLITICA PUBLICA PILARES ESTRATEGIA
17 GRUPOS OBJETIVOS (SEGMENTOS) Organizaciones territoriales SEGMENTOS Establecimientos escolares Centros de educación superior Lideres de opinión Medios de comunicación Iglesia y grupos religiosos Sociedad civil organizada y redes Comunidad Empresas
18 SOLIDARIDAD EN ACCION Centros de Educación Superior Centros de Educación Superior
19 Relación con centros de educación superior Los Centros de Educación Superior son los principales formadores de los futuros profesionales que deberán asumir el protagonismo en el desarrollo de nuestro país y en la superación de sus problemáticas sociales. El Hogar de Cristo asume el desafío de ser un espacio de desarrollo para estas entidades formadoras, otorgando la oportunidad de elaborar proyectos conjuntos con toda la comunidad universitaria. Dentro de la vinculación con los Centros de Educación Superior, tenemos diversos tipos de actividades: practicas, capacitación, investigación, voluntariado y aprendizaje servicio, entre otras.
20 Agenda Por qué HC elige trabajar en promoción de la solidaridad Nuestra propuesta en la promoción de la solidaridad Nuestra concepción de solidaridad A + S un camino para la solidaridad?
21 Qué entendemos por solidaridad 1.Preocupación por el otro hacerse cargo La preocupación por el otro que se traduce concretamente en un hacerse cargo de él, hacerse responsable del otro, ir a su encuentro, salir al encuentro del otro 2.Síntesis entre el amor y la justicia Desde el punto de vista ético, la SOLIDARIDAD es la síntesis entre el amor y la justicia. Lo que lleva consigo vivir con fuerza una opción preferencial por los pobres, los afligidos, los necesitados 3. Cultura solidaria como una necesidad social Más que de acciones o gestos solidarios, se comprende como una necesidad social construida desde la empatía.
22 En la práctica: Comprometer a los ciudadanos y ciudadanas para un Chile más justo y solidario. Llamar a las personas a ser protagonistas de la construcción de país. Visibilizar los espacios donde hace falta más equidad.
23 La solidaridad: Es algo que se aprende. Tiene al menos tres componentes: Cognitivo Afectivo (espiritual) Comportamental
24 Para poder construir una verdadera solidaridad, es necesario que en las acciones prácticas se logre: Construir vínculos Dar confianza Provocar autonomía Generar la interdependencia: comunidad
25 Cómo dar vida a la solidaridad? Ver Juzgar Actuar
26 Qué podemos hacer frente a las injusticias sociales y al creciente fenómeno de la exclusión social? Conocer la realidad para empaparse Involucrarse en ella para contagiarse Formarse para servir con entusiasmo Actuar coherentemente para modificarla
27 Agenda Por qué HC elige trabajar en promoción de la solidaridad Nuestra propuesta en la promoción de la solidaridad Nuestra concepción de solidaridad A + S un camino para la solidaridad?
28 Entonces: es necesario ponernos en marcha
29 El aprendizaje servicio favorecerá procesos de construcción de solidaridad cuando: Se recojan las necesidades que tiene la propia comunidad. Partir de los problemas y necesidades reales. Detectar necesidades y problemas a partir de procesos de reflexión y comprensión, que permitan también acercarse a los testimonios y vivencias de los propios protagonistas Que las experiencias de formación y servicio comunitario, estén combinados con espacios de reflexión, poniendo énfasis en el análisis y la comprensión de problemas sociales Se aleja de posturas y miradas de tipo asistencialista y entiende que todo el mundo puede participar en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Da protagonismo a los participantes
30 El aprendizaje servicio favorecerá procesos de construcción de solidaridad cuando: Se promueven procesos de interrelación y comunicación entre grupos y personas con realidades diferentes que pueden facilitar una mirada comprensiva del otro. Se anima a las personas a contribuir con sus aportaciones permite cambiar estereotipos y contribuye a reconstruir lazos sociales. Se generan estrategias de cooperación y trabajo conjunto entre centros de educación superior, comunidades y organizaciones sin fines de lucro. Reconociendo el aporte y fortalezas de cada uno Se genere un espacio de interlocución entre los centros educacionales y la sociedad civil
31 Bibliografía Aprendizaje servicio e inclusión social. Mónica Gijón Casares, Barcelona España, 2012 Radiografía de la solidaridad en Chile e índice de solidaridad. Santiago, Chile, 2012
32 La gran escuela del sentido social, de la justicia, de la caridad, es la práctica y ninguna práctica es más provechosa que el trato social de cada día. Más que toneladas de consejos sobre la necesidad del espíritu social, vale una hora de acción social P. Hurtado sj.
33 Muchas gracias!
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015 C/ Laurel, 6 - Local. 28005 Madrid. Tfno. 91 517 31 71 - Fax. 91 473 43 79 puebloshermanos@puebloshermanos.org.es www.puebloshermanos.org.es PLAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GARCÉS NAVAS FORMATO DE LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO
GRADO 101, 102 CICLO 5 ÁREA SOCIALES ASIGNATURA ETICA JORNADA TARDE PERIODO 1 Identificar y describir los valores familiares 11 Comprendo la importancia de los valores para vivir bien la vida personal
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las
CAPITAL SOCIAL EN CHILE: RESULTADOS ENCUESTA SOLIDARIDAD, CAPITAL SOCIAL Y EQUIDAD (ESCE, 2012)
CAPITAL SOCIAL EN CHILE: RESULTADOS ENCUESTA SOLIDARIDAD, CAPITAL SOCIAL Y EQUIDAD (ESCE, 2012) Magíster en Psicología Social Universidad Alberto Hurtado www.mps.uahurtado.cl Seminario Capital Social en
Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús
Apostólico de la Provincia de la Compañía de Jesús VISIÓN En el año 2010 seremos un cuerpo apostólico dinámico y creativo, articulado en sus obras, en el que cooperan estrechamente jesuitas y laicos, guiado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DISEÑO DE UN OBSERVATORIO SOBRE EQUIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SALUD EN BOGOTA APENDICE - IV PARTICIPACIÓN
COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Proyecto Red AUSJAL RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, 20 de octubre de 2010 Cuál es la misión de la Universidad ante esta sociedad? NUESTRA
Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano I.- PRESENTACIÓN En este documento se recogen los valores que defiende y promueve ONGAWA. Afecta tanto a lo que nuestra organización hace, como
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras
SEMINARIO CREA JUSTICIA LA SOLIDARIDAD?
SEMINARIO CREA JUSTICIA LA SOLIDARIDAD? GRUPO DE ESTUDIOS EN SOLIDARIDAD Y EQUIDAD G E S E UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO 21 AGOSTO 2012 SANTIAGO - CHILE COMPOSICIÓN GESE Universidad Alberto Hurtado José
PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis
PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.
Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:
NOMBRE DEL CURSO / CLAVE: Educando para una formación integral cu095 NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR: Coordinadora contacto: Adriana Plata M. TITULO DEL LIBRO: La Gaceta de Excelencia Educativa, num. 4 TITULO
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302
CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO
CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 APRENDIZAJE SERVICIO 3 QUÉ ES IMPRESCINDIBLE SABER SOBRE EL APRENDIZAJE SERVICIO? El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología de aprendizaje activo basada en el trabajo por
VALORES. CONFIANZA Creer en las personas Optimismo. INNOVACIÓN Mejora continua Flexibilidad
MISIÓN Claves de la MISIÓN VISIÓN VALORES CONFIANZA Creer en las personas Optimismo CENTRADO EN LAS PERSONAS Persona con TEA, familias, clientes internos. Apoyos individuales TRABAJO EN EQUIPO Grupos de
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar
BRILLAR CON LUZ PROPIA:
BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.
EL TESTIMONIO DE LOS PADRES
EL TESTIMONIO DE LOS PADRES LA FUERZA DEL TESTIMONIO El hombre contemporáneo escucha mejor a los testigos que a los maestros; o si escucha a los maestros es porque son testigos (Pablo VI, EN 41). Particularmente
Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos
Proyecto Educativo Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos Proyecto Educativo Sin duda la educación puede adoptar diversas formas y modelos, de acuerdo a
Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT
Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT C/ Mallorca, 349 08013 Barcelona La misión, visión y valores son como la carta de presentación de una organización, también de la nuestra. En su día definimos
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad Investigadores Responsables: Roberto González Flavio Cortés Jorge Manzi Siugmin Lay Maximiliano Herrada Santiago, Noviembre 21, 2012 Radiografía
SECRETARIA NACIONAL DE TURISMO
SECRETARIA NACIONAL DE TURISMO Consideraciones Generales: El objetivo del presente Código de Ética es definir con claridad los principios y valores éticos que orientarán los comportamientos de los funcionarios/as
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana
DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud
DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud 4º Congreso Europeo de Escuelas Promotoras de Salud: Equidad, Educación y Salud 7-9 Octubre 2013 Traducida por miembros del Grupo
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad d Investigadores Responsables: Roberto González Flavio Cortés Siugmin Lay Edgar Valencia Juan Carlos Castillo Santiago, Noviembre 2, 2010
IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES
PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos
Documento de sensibilización Carta de identidad
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org
Nombre del Programa o Evento Regalo en el Árbol de Navidad. Breve descripción de como el programa o evento se lleva a cabo en la actualidad:
Utilizando el Marco Catequético en la Formación de Fe para toda la Vida y haciendo explícitas las dimensiones catequéticas de un programa parroquial existente o evento Nombre del Programa o Evento Regalo
La economía solidaria: Una economía superior y autónoma
SERIE LECTURAS DE COOPERATIVISMO La economía solidaria: Una economía superior y autónoma ECONOMÍA SOLIDARIA Una alternativa a la economía convencional El nombre de economía de solidaridad se compone de
FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad
FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en
QUÉ LLEVA A LOS CHILENOS A PRACTICAR LA
QUÉ LLEVA A LOS CHILENOS A PRACTICAR LA SOLIDARIDAD? MESA 2: DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN CHILE 1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los resultados de esta presentación se enmarcan dentro del Proyecto
II NUESTRO CENTRO ES:
I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría
DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría 1 Proyecto Cultura de la Legalidad y la Integridad para Colombia, diseñado en el marco del Programa de fortalecimiento de
CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.
CÓDIGO ÉTICO Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011 Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01 Código ético pág. 1/6 PROPÓSITO Los principios y valores son muy importantes para construir
SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro
SEMANA 1 ASIGNATURA: FORMACIÓN C ÍV ICA Y ÉTICA TEMA: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro PROPÓSITO: Que el alumno: Explore sus capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al tomar
FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS
Solidaridad Movimiento de Participación Estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS PREÁMBULO La actividad política exige, hoy, una urgente renovación, la cual no consiste
ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.
Código Ético Por qué un Código Ético? Afanas trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Para conseguirlo hemos creado nuestro propio Código
Nuestra historia nuestros desafíos. Alicia Stumpfs
Nuestra historia nuestros desafíos Alicia Stumpfs Ubicación Radio Candela funciona en la ciudad de Encarnación, capital del departamento de Itapúa, al sur de Paraguay. Tiene 100.000 habitantes y posee
PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013
Borrador PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Grupo de Trabajo Universidad por el Comercio Justo Universidad de Alcalá Introducción: 1. Introducción. A través del
BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION JORGE AROMANDO BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION
BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION Jorge Aromando * Universidad de Morón Red para el Desarrollo de Adultos Mayores jaromando@arnet,.com.ar
La razón de ser. del servidor público. BOLETÍn. Por un nuevo servidor público, por un nuevo ciudadano
La razón de ser del servidor público BOLETÍn Por un nuevo servidor público, por un nuevo ciudadano 3 servidor público: ante todo, un ciudadano. Los servidores públicos son, ante todo, ciudadanos que están
Qué es Aprendizaje Servicio (SEBASTIAN ZULUETA, PUC, CHILE)
Qué es Aprendizaje Servicio (SEBASTIAN ZULUETA, PUC, CHILE) Objetivos El Aprendizaje Servicio busca alcanzar tres objetivos. El primero es el 1) mejorar la calidad de los aprendizajes establecidos en los
Para qué lo hemos producido?
Para qué lo hemos producido? El Programa formativo Educamos Juntos lo hemos construido con la meta de crear un interés y estrategias comunes entre los maestros de primeros años de escuela, los profesionales
PROFESORES ANTANA SIETE PRINCIPIOS Y RASGOS PECULIARES
PROFESORES ANTANA SIETE PRINCIPIOS Y RASGOS PECULIARES INDICE 1 PROFESIONALIDAD Y BUENA FORMACIÓN INTELECTUAL... 3 2 RESPETO... 4 3 AUTORIDAD COMO SERVICIO... 5 4 CAPACIDAD PARA EDUCAR EN LA VERDAD...
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE
1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar
Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar La Educación Preescolar Costarricense, se inspira en una serie de concepciones como son la visión de niñez, familia, institución educativa y comunidad;
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Entendemos la Economía Solidaria, como un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA quienes somos QUIENES SOMOS Quienes somos Nosotros los Scouts de Argentina, formamos parte de un Movimiento Mundial de jóvenes, niños y adultos. Caminamos unidos por
Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011
Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa
Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:
184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
UNIDOS POR EL DESARROLLO HUMANO
Versión 02 2013 UNIDOS POR EL DESARROLLO HUMANO En el desarrollo de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno y a partir de las diferentes iniciativas internas y externas, además de las
APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL
APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL (extractos del artículo de María Angelina Rodriguez en revista@servicio comunitario Disponible http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_scfc/issue/current Con el propósito de
Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños
Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños 30/07/12 ESPAÑA Pascale Lora Schyns / PLAN es una organización internacional independiente fundada hace 75 años, una de las
Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD
Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD 1 COORDINADORA de ONGD de EUSKADI NACE EN 1988 en EUSKADI En ARABA en 1992 OBJETIVO: cooperar, reflexionar, dialogar y
El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres
El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan
Carta del Voluntariado de Cáritas
El voluntariado en Cáritas 1 Carta del Voluntariado de Cáritas 1 1.1. Qué es Cáritas Cáritas es expresión del amor preferencial por los pobres de la comunidad cristiana, inspirado en el Evangelio y en
IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz
COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN Valores éticos El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
La perspectiva de género en la sistematización de experiencias
75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen
Dossier explicativo de la campaña
Dossier explicativo de la campaña Campaña educativa Actúa en prosocial Actúa en prosocial es la propuesta educativa de Solidaridad Don Bosco dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos,
CÓDIGO DE ÉTICA CODECHOCÓ
CÓDIGO DE ÉTICA CODECHOCÓ Reúne una serie de normas y conductas que deben ser tenidas en cuenta por todos los colaboradores de la Corporación a través del reconocimiento y formalización de unos principios
POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN
OXFAM INTERMÓN JULIO 2014 POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN DEPARTAMENTO www.oxfamintermon.org ÍNDICE 1 Definición de voluntario 3 2 Como persona voluntaria, qué puedes esperar 3 3. Qué espera
PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO
1 PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO Los Centros dirigidos por las Misioneras Seculares de Jesús Obrero adoptan el estilo educativo de su Fundador
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que
Manual para Tutores Manual para Tutores
Manual para Tutores Manual para Tutores Nuestra creencia En futuros profesionales Integrar creemos que los jóvenes que se cuestionan su futuro, quieren ser profesionales y no tienen los medios para hacerlo,
VIVO Y SIENTO DIRECTAMENTE LAS COSAS
somos una Escuela de Vida Proyecto Hombre VIVO Y SIENTO DIRECTAMENTE LAS COSAS Conchi Caturla Pomares Responsable voluntariado Nuestro Punto de Partida EL PROBLEMA NO ES LA DROGA / ADICCIÓN ES LA PERSONA.
8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?
DISCURSO DE CIERRE DE LA PRESIDENTA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE LEÓN ANA MARÍA CARPIO, CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE GOBERNANZA URBANA. 8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA,
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias
I. La proyección social en la UCA (fundamentos):
Documento aprobado en el Consejo Universitario el día 25 de noviembre de 2010 LINEAMIENTOS DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA: PRINCIPIOS Y CONCRECIÓN I. La proyección social en
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana
Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación
VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario
Qué es desarrollo humano sostenible?
1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.
Metodología Rama Rovers. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com
1 RASGOS PSICOLÓGICOS DE LOS ADOLESCENTES ENTRE 17 Y 19 AÑOS La etapa evolutiva que viven los muchachos de la rama Rover es aún la adolescencia, en esta etapa -de 17 a 19 años- la persona comienza a recuperar
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601
PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9
Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*)
Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*) Márcia Padilha Lotito (Directora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa. Brasil), Mílada Tonarelli Gonçalves
EQUIPO DE PASTORAL SOCIAL INSTITUTO DE HERMANAS DE LA SAGRADA FAMILIA DE URGEL PROVINCIA DE LATINOAMÉRICA ABRIL 2016
1 PENSAR NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DESDE LA PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE SERVICIO. ALGUNOS CONCEPTOS PARA EMPEZAR. 1 DE PROYECTOS DE 1. PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES EL AS La definición
PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES
PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES IDENTIDAD CULTURAL El Colegio Instituto Chileno Norteamericano, es una unidad que proporciona servicios de educación formal, particular, pagado y
02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir
PAG 1/3 O FALSO En este apartado, se entrega siempre como premio, ante cualquier respuesta, una de las fichas del puzle, ya que nos valdrá para valorar conocimientos previos y prejuicios que puedan tener
El Voluntariado en la Provincia Bética. Objetivos, mecanismos y criterios de actuación.
El Voluntariado en la Provincia Bética. Objetivos, mecanismos y criterios de actuación. Importancia del Voluntariado en el contexto de la OHSJD. 1 Ante una sociedad que vive inmersa en un profundo cambio
La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico
DOCUMENTO No. 2 La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico Por: REYNALDO MORA MORA Docente Investigador de la Universidad
El mundo que quiero construir.
El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado
SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR MONSEÑOR LUIS ARTURO PÉREZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AVENIDA CENTRAL 6234 PEDRO AGUIRRE CERDA TELÉFONO: 522 12-19 laperez@secst.cl AVENIDA CENTRAL 6234 TELÉFONO: 522 91 24 E-mail:licmap@entelchile.net PEDRO AGUIRRE CERDA
un proyecto compartido
Acción Social 2015-2016 un proyecto compartido El objetivo general del Programa de Acción Social de ESADE es que las personas y los grupos de nuestra comunidad nos sensibilicemos con la labor que llevan
Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derechos Humanos
Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derechos Humanos INTRODUCCIÓN El objetivo del Programa Vasco de Protección Temporal es proteger a defensores y defensoras de derechos
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el
Introducción Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el concurso decidimos hacerlo dispuestos a trabajar en ello desde el primer día y así lo hemos hecho. Queríamos que
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso