Contenido Error! Marcador no definido.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido Error! Marcador no definido."

Transcripción

1 Contenido 1 INTRODUCCIÓN Error! Marcador no definido. 2 LA ESTRUCTURA DE LA CADENA EN EL DEPARTAMENTO Estructura de la cadena: eslabonamiento productivo Estructura Organizacional 9 3 SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA EN COLOMBIA Y EL HUILA Área en espejos de agua (piscinas y jaulas) Producción Importancia de la tilapia en la producción piscícola nacional Superficie y producción en el departamento del Huila Sistema productivo19

2 3.6 Rendimientos Valor bruto de la producción de tilapia Precios Crédito Empleo generado por la piscicultura en Colombia Empleo generado por la piscicultura en el Huila Costos de Producción Costos de producción nacional y regional Costos internacionales Comercio exterior Importaciones de Estados Unidos Exportaciones del Huila Indicador de la Balanza Comercial Relativa Error! Marcador no definido Referenciamiento al mercado mundial Error! Marcador no definido Comercialización Error! Marcador no definido Consumo Error! Marcador no definido. 4 AGROINDUSTRIA Error! Marcador no definido. 5 GESTIÓN DE LA CADENA 2007 Error! Marcador no definido. 5.1 Plan de acción de la cadena Error! Marcador no definido. 5.2 Acciones realizadas que contribuyen al logro de las estrategias definidas según la Ley 811 Error! Marcador no definido Mejora de la productividad y competitividad Error! Marcador no definido Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena Error! Marcador no definido Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo Error! Marcador no definido Mejora de la información entre los agentes de la cadena Error! Marcador no definido Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena Error! Marcador no definido Manejo de recursos naturales y medio ambiente Error! Marcador no definido Formación de recurso humano Error! Marcador no definido Investigación y desarrollo tecnológico Error! Marcador no definido. 5.3 Cadenas de valor Error! Marcador no definido. 5.4 Instrumento de política pública Error! Marcador no definido. 5.5 Apoyo a la Dirección de Cadenas Productivas Error! Marcador no definido. 5.6 Acompañamiento a políticas Conpes Error! Marcador no definido. 5.7 Observaciones Error! Marcador no definido. 5.8 Las brechas Error! Marcador no definido. 5.9 Los retos Error! Marcador no definido. 6 ANEXOS Error! Marcador no definido. 1 INTRODUCCIÓN La visión 2020 para el departamento del Huila junto con la adoptada en el ejercicio

3 de Agenda Interna, le confieren al sector agropecuario un papel central en el desarrollo de la región. Dicho papel es sintetizado en la visión sectorial al postular que, en el año 2020, el sector agropecuario del Huila liderará el desarrollo integral y sostenible de una sociedad huilense libre y pacífica con mejor opción de vida. En cuanto al desarrollo integral y sostenible, el sector agropecuario del departamento enfrenta, con pocas excepciones, una situación generalizada de limitaciones tecnológicas, económicas y humanas que lo reducen a la condición de una economía estrecha y de relativa baja productividad y competitividad, y con pocos nexos con el resto del país y el mercado mundial. No obstante, dichas restricciones y limitaciones el análisis de las nuevas tendencias de las economías y los mercados, nacional y mundial, realizadas por diferentes estudios como son el Plan Estratégico Agropecuario 2.006, el de Competitividad Plan Estratégico de Internacionalización del Huila, permiten pensar que el sector agropecuario presenta un potencial productivo importante, en sub-sectores tanto tradicionales como nuevos, cuya identificación y promoción permitirán cambiar el panorama actual y proyectarlo hacia nuevos estadios de progreso y bienestar en el mediano y largo plazos. En este sentido, para lograr el potencial mencionado el departamento del Huila debe superar una brecha importante, al aumentar su participación en el mercado nacional como paso inicial para acceder luego al comercio externo, utilizando eficientemente sus recursos disponibles. La región cuenta con ventajas naturales y comparativas para la producción de frutas, cacao, tabaco y especies de la acuicultura, todos ellos de demanda creciente en los mercados internos y externos. Sin embargo, es indispensable resolver dificultades en aspectos claves como el transporte y la cadena de frío en sus distintas modalidades, a saber, vías de comunicación, focalización de la producción que facilite la consolidación de lotes mínimos transportables, presentación y empaque, estandarización de la calidad, en fin, servicios para la comercialización adecuada de los productos. Al Huila se le reconoce su importancia nacional como productor de peces continentales y la cadena piscícola es sin duda una de las que ofrece mayor potencial, especialmente como actividad exportadora y que contribuye a la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional. Si bien el departamento en este sector presenta avances sustanciales, su consolidación requiere de la solución de problemas o limitaciones tecnológicas de naturaleza genética y sanitaria, de calidad de las aguas (represa de Betania), de los controles de calidad y sanidad en la producción de semilla y de los productos finales, del desarrollo de procesos de agregación de valor, del diseño de nuevos productos y procesos de aprovechamiento de subproductos, de la calidad de los alimentos para peces, de los sistemas de aseguramiento de la calidad y de sistemas de seguimiento a la inocuidad de los productos, entre otros. Adicionalmente, otros problemas relevantes hacen referencia a la disponibilidad de mano de obra capacitada; a la inexistencia de información confiable y oportuna para la toma de decisiones empresariales, comerciales y sectoriales; a la deficiencia en infraestructura de beneficio especialmente para medianos y pequeños productores. Como se reconoce permanentemente, la notable disminución de la pesca de captura en el mundo ha conducido a que la producción acuícola se constituya en una fuente alternativa importante de proteína para la seguridad alimentaria y a su vez como una actividad generadora de empleo e ingresos, lo que ha favorecido un crecimiento considerable de esta actividad durante las últimas décadas, no solo en el mundo sino especialmente en el país y el departamento durante los últimos años. En el

4 Huila ha crecido la producción en estanque, aunque ha mostrado mayor dinámica el sistema de cultivo en jaulas, siguiendo de alguna manera los desarrollos en países de larga tradición piscícola como China, Filipinas, Chile, entre otros. Hasta hoy el cultivo de peces en jaulas en Colombia a nivel empresarial prácticamente es propio del Huila, gracias a la presencia de la represa de Betania, la cual cuenta con litorales en los municipios de Yaguará, Campoalegre y Hobo, ella represa agua de los ríos Magdalena y Yaguará, se encuentra ubicada a 40 Km. de Neiva la capital, está sobre 550 m.s.n.m., con temperatura promedio ambiental de 24 C y con precipitaciones promedio de mm; es una construcción para la generación de energía administrada por la empresa Central Hidroeléctrica de Betania con cerca de hectáreas inundadas. Este cuerpo de agua es ideal para el cultivo de especies tropicales como es el caso de la tilapia roja (Oreochromis sp.) y la tilapia nilótica var. Chitralada. La explotación piscícola empresarial, en este cuerpo de agua se inicia en los años 90 s, llegando en corto tiempo a desarrollarse como un reglón económico importante para el departamento, el cual se ha visto fortalecido por un desarrollo empresarial dinámico, integrado verticalmente y en permanente crecimiento. La producción en estanque se inicia en el centro del departamento con alta concentración de lagos en los municipios de Garzón y Gigante, especialmente en zona cafetera como programa de diversificación, actualmente se ha ido dando un desarrollo más empresarial y hacia condiciones más apropiadas para la tilapia como especie de mayor rendimiento y comercialización, esto ocurre principalmente en la zona norte del departamento. En el Huila el desarrollo de la cadena piscícola ha sido bastante exitoso y ha generado múltiples oportunidades productivas, hoy en día, con base en sus ventajas comparativas y competitivas, el departamento es el primer productor de tilapia a nivel nacional aportando cerca del 53% de la producción total del país, generando alrededor de empleos directos y originando unos ingresos anuales promedio de 5.5 millones de dólares referido a exportaciones de filete. Lo anterior, junto con el inmenso potencial que de ahí se deriva, llevaron a que en la Agenda Interna del Departamento se plasmara como visión de este sector: Consolidar la cadena piscícola, posicionando al Huila como primer productor nacional de productos derivados de la acuicultura con una gestión de manejo de los recursos naturales en forma integral, lo cual se ha establecido con base en unas ventajas comparativas y competitivas muy específicas, y con la meta de llegar a una producción anual de toneladas métricas (ton), dentro de lo cual se tiene previsto exportar por lo menos la mitad. De la misma manera, el Acuerdo de Competitividad Regional desde el inicio de su operación al momento de su firma en enero 2006, ha priorizado esta actividad, al igual que los diferentes Planes de Desarrollo Municipales que la visualizan como uno de los principales motores del desarrollo regional. De otro lado, desde el mes de marzo de 2005, el Acuerdo Nacional de Competitividad se afianza en el Consejo Nacional de la Cadena Piscícola, que con sus acciones busca consolidar la posición competitiva de la piscicultura en el país. En este orden de ideas, es imposible hablar de productividad y competitividad sin hacer referencia al concepto de cluster, llevándonos a la apremiante necesidad de direccionar todos los esfuerzos hacia la consolidación de un cluster piscícola autosuficiente, partiendo que ya existe y se encuentra en sus primeras etapas de formación (cluster incipiente), lo cual se constituye en un verdadero reto para el sector y el departamento.

5 La piscicultura en el Huila muestra una clara tendencia a la expansión, especialmente en lo que se refiere al cultivo de tilapia. Adicionalmente, dentro del cultivo de esta especie se observa un cambio en la tendencia a compartir el cultivo de tilapia o mojarra roja con el cultivo de la tilapia plateada o nilótica, especialmente la Var chitralada, debido a que esta última presenta un mejor comportamiento productivo, lo cual resulta especialmente beneficioso para la obtención de filetes de mayor tamaño y más homogéneos, dos condiciones muy importantes para la exportación. Se destaca en este documento, el significativo crecimiento de la piscicultura colombiana durante los últimos seis años y su avance en el uso de nuevas tecnologías. En efecto, en 2006 Colombia produjo 49,868 ton de carne de pescado de cultivo para fines comerciales, es decir en estanques y jaulas, de ese total el 74% fue producción de tilapia roja y nilótica Chitralada, y en 2007 se alcanzó una producción cercana a 50,595 ton con una participación de 73% de la tilapia. El departamento del Huila no ha sido ajeno a ese fenómeno, de acuerdo a cifras registradas por la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y proyectando dichas cifras desde 1998 hasta 2007, se encuentra que la producción piscícola del departamento se ha triplicado en este período, y presenta significativos cambios tecnológicos y en el sistema de producción importantes. La producción piscícola se destina fundamentalmente a tres mercados: 1) las especies diferentes a la tilapia cuando provienen de pesca de captura en su totalidad se comercializa localmente, 2) algunas especies cultivadas como el yamú y capaz cultivadas todavía en volúmenes muy discretos, se comercializan principalmente junto con la tilapia en el mercado nacional, al que le llega tilapia roja en cerca de un 90%. En este mercado el principal destino es Bogotá D. C., al cual llegan aproximadamente el 90% de los productores; sin embargo en lo que a producción se refiere esta cubre mercados en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Girardot Medellín, Santa Marta, Ibagué y el eje cafetero; estos mercados son atendidos por pocas empresas que cumplen con requerimientos y capacidad logística para esta comercialización. Y 3) del total de la producción de tilapia en Betania cerca del 10% de ella es comercializada como filete fresco en el mercado americano exclusivamente. Los grandes cultivadores de tilapia del departamento cuentan con estructuras propias de comercialización en las que se destaca el transporte especializado (con frío o aislamiento térmico), cuartos fríos propios o alquilados en los mercados de destino, puntos propios de venta, etc. La producción piscícola en el Huila, se desarrolla en dos sistemas de producción: 1) estanques en tierra en 31 municipios y 2) jaulas flotantes en la represa de Betania, en los dos sistemas se encuentran productores de pequeña, mediana y gran escala. Se estima que los productores de tilapia están por el orden de los 4.000, de los cuales cerca del 52% corresponden al nivel de seguridad alimentaria, el 32% a pequeños productores, y el 16% entre medianos y grandes productores, siendo estos últimos el grupo más reducido de acuerdo con los diagnósticos realizados por la Secretaría de Agricultura en coordinación con la Cadena para el año El sistema de estanques representa el 42,8% del total de la producción departamento, y de esta el 42.1% aproximadamente es aportada por el segmento de pequeños y orientada a su seguridad alimentaria, los grandes cultivadores en estanques aportan el 44,2 % y los medianos el 13,7% según la misma fuente. En cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, los esfuerzos en investigación con tilapia son todavía muy recientes, sin embargo es importante denotar que la

6 experiencia práctica de los empresarios locales ha sido fundamental para el desarrollo exitoso de este cultivo, teniendo como clave la rentabilidad de la empresa, medida por su Costo de Producción vs. Costo de Ventas, objetivo logrado gracias a la experiencia, dedicación, mística y un acertado manejo de las piscícolas, lo cual demanda un gran conocimiento no solo del medio ambiente que rodea al cultivo, sino el ambiente socioeconómico y político en el cual se debe desarrollar. A partir del año 2002 se dio una primera demanda para una mayor tecnificación en la producción de tilapia, lo que originó un cambio en el modelo de producción en la represa que se observa en el paso de jaulas de 4x4 y 4x8 metros (m) de lado para dar paso a los jaulones de 8 lados con un área en espejo de agua de 240 m 2 cada uno, posteriormente se han venido implementando modelos de jaulones de 12 lados (420 m 2) y de 18 lados (610 m 2 ) y la inclusión de sistemas de aireación. Adicionalmente, la importancia de mantener una producción sostenible y sustentable que permita atender no sólo al mercado nacional sino al internacional viene ejerciendo presión por la racionalización en el manejo del recurso hídrico, por la tendencia progresiva hacia una producción más amigable con el medio ambiente, el esfuerzo por encontrar alternativas en el reemplazo de la harina de pescado o disminución de los niveles de proteína sin que se afecten los rendimientos de las unidades de cultivo. Otros aspectos importantes en la competitividad de la cadena: son la capacitación permanente del personal, la implementación de buenas prácticas, el incremento en la demanda de salas de proceso con mejor dotación, el desarrollo de alternativas que mejoren la oferta al consumidor con nuevos productos de valor agregado son algunos de los trabajos que se vienen haciendo en el tema de agroindustria. En cuanto a la competencia internacional, debido a la expectativa generada acerca del sector y una vez evaluadas las enormes posibilidades y dados los avances en la producción de la Tilapia desde el 2005, en el continente han sido apoyadas y respaldadas inversiones por grupos de gran capital, que han decidido invertir en su ampliación, en países como Honduras, Costa Rica y Panamá en su orden, o gigantes que despiertan gradualmente como México y Brasil, que los llevará a ocupar posiciones de liderazgo, superando inclusive al líder de la última década Ecuador En este documento se pretende determinar la importancia de la producción piscícola en el departamento del Huila y los principales factores económicos y sociales que afectan su desempeño. De este modo, los capítulos uno y dos presentan la estructura de la cadena y su situación actual, considerando los precios, el empleo, el comercio exterior y un breve referenciamiento al mercado mundial; los capítulos tres, cuatro y cinco, presentan brevemente los temas de la comercialización, el consumo y la agroindustria. Para finalizar, con un capítulo dedicado a las acciones de gestión de la cadena llevadas a cabo en el departamento. 2 LA ESTRUCTURA DE LA CADENA EN EL DEPARTAMENTO 2.1 Estructura de la cadena: eslabonamiento productivo La cadena piscícola en el ámbito nacional y departamental, en general, presenta la misma estructura. No obstante, en el Huila la industria es un eslabón fuerte en el encadenamiento; siendo la comercialización de tilapia en mercados externos salvo contadas excepciones un logro de empresarios huilenses. En la región los actores

7 pueden tener mayor o menor grado de integración vertical de acuerdo con su nivel de organización y desarrollo empresarial, la integración horizontal de la cadena ha venido en proceso de fortalecimiento entre los eslabones y estos con las entidades de apoyo, en la medida que se ha ido comprendiendo la filosofía y bondades de las cadenas como herramienta de política agropecuaria nacional. A continuación se presentan los eslabones de la cadena piscícola del Huila: 1 Productores de Alevines. 2 Cultivadores o cebadores de pescado 3 Transportadores. 4 Transformadores o Procesadores. 5 Comercializadores y exportadores. 6 Proveedores de insumos: Hielo, Frío, Casas productoras de alimentos balanceados, laboratorios, etc. 7 Entidades de apoyo: Gobernación del Huila, Municipios, entidades de formación y comunidad científica (SENA, Universidades Sur colombiana y Corhuila), Entidades estatales (INCODER, ICA, Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, Gobernación del Huila), Corporación Autónoma Regional (CAM), Sector Financiero (Oficial y privado) Central Hidroeléctrica de Betania. 8 Distribuidores. 9 Consumidores. DIAGRAMA 1. ESTRUCTURA DE LA CADENA PISCÍCOLA Entorno Institucional MADR (INCODER, ICA, INVIMA) MINCOMERCIO (Manejo exportaciones), MINAMBIENTE (sostenibilidad) DIAN, DNP, Consejo Nacional de Piscicultura, consejos regionales. Proveedor de Insumos Productores de Carne (fincas) Procesamiento Agroindustrial Comercio Mayorista Comercio Minorista Consumidor Final Proveedores de Alimento Balanceado Proveedores de Abonos Proveedores de Medicamento Proveedores de Alevinos Productores en Jaulas Flotantes Productores en Estanques en Tierra Eviscerado, Escamado y Fileteo Acopiadores Cadenas de Supermercado s Restaurantes Especializados Plazas de Mercado Interno Exportación Entorno Organizacional FINAGRO, Proexport, Bolsa Nacional Agropecuaria, Colciencias, SENA, Banco agrario Fuente: Estudio Nacional. Prospectiva Cadena Piscícola.

8 2.2 Estructura Organizacional El Observatorio Regional de la Cadena estima en 2007, que han ingresado a este sector nuevos actores en los dos sistemas de producción, especialmente estimulados por las expectativas de crecimiento de éste como un reglón económico de importancia regional y nacional y por la perspectiva de demanda creciente en nuevos mercados. Un factor adicional de estímulo es el buen precio al productor que se pagó durante el año anterior, especialmente en el segundo semestre, el cual se mantuvo favorable al productor hasta iniciado el presente año. En cuanto a la organización de los productores, estos se encuentran asociados a través de diferentes grupos municipales, empresariales, familiares y gremiales. En el ámbito departamental opera la Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA- que integra aproximadamente el 90% de la producción total de tilapia (roja y negra). En cuanto a los municipios existen 7 organizaciones relevantes (Aipe, Rivera, Campoalegre, Baraya, Agrado, Garzón y Palermo), que están integradas por 30 a 80 familias cada una. Adicionalmente se tienen registrados 14 grupos de menor tamaño (10-25 familias) y empresas asociativas de 4 a 8 miembros. En la represa de Betania los pequeños productores están organizados a través de la Asociación de pequeños piscicultores -ASPEPIBE- que representa 21 empresas conformadas por cerca de 119 familias. En consonancia con lo anterior, de acuerdo con los volúmenes de producción, nivel de desarrollo, implementación tecnológica e integralidad de los eslabones en las empresas se han determinado tres tipos de productores, cada uno de los cuales presenta algunas características propias, las cuales se resumen a continuación: 1) Pequeños Productores: este conjunto de productores genera aproximadamente el 20% de la producción piscícola del Huila incluidos los productores del segmento de seguridad alimentaria que según estimativos para el 2005, apenas alcanzaban a generar en conjunto 983 Kilogramos / año (Kg. / año), la media actual de producción en este último segmento es de 97 Kl. / mes por productor. El sistema de comercialización que caracteriza a los pequeños productores es la venta a intermediarios (participan unos 7 compradores) en los mismos sitios de producción, generalmente venden sin precios diferenciados por talla o calidad, se les paga un precio uniforme en la categoría denominada revuelto, este producto llega en un 90% a las Centrales Mayoristas en Bogotá, principalmente la Plaza de las Flores. En cuanto a la asistencia técnica, generalmente, los productores la reciben de los Centros de Gestión Agroempresarial que son receptores de apoyo económico de la Secretaría de Agricultura y las Alcaldías municipales para cumplir este propósito. Para el año se estableció con Centracafé un convenio para Coordinar esta parte técnica con los Centros Provinciales de Gestión Aagroempresarial CPGA-, a fin de ampliar la cobertura que esta entidad viene haciendo en el tema de asistencia técnica a pequeños piscicultores con especial énfasis en quienes están ubicados en áreas de influencia cafetera. Este segmento de productores también depende en gran medida del apoyo técnico que les brindan las casas comerciales de alimentos.

9 El SENA también juega papel importante en la capacitación, a través de sus variados y permanentes programas, brindados en los últimos años como respuesta a la demanda por parte de las propias comunidades. Cabe mencionar que estas comunidades carecen de estructura empresarial tanto administrativa como financiera, con muy bajo desarrollo productivo, puesto que, en general, operan con procesos rudimentarios. Adicionalmente, la oferta de los pequeños productores es estacional concentrándose en dos periodos del año: marzo abril (Semana Santa) y septiembre octubre. Cuentan con algunas organizaciones empresariales de tipo asociativo creadas o en proceso de formación, como es el caso de Asociaciones Municipales de Productores (7), además de otras 14 organizaciones en el sector piscícola. Al mismo tiempo, los procesos de beneficio hacen referencia solamente al eviscerado, el cual se realiza en salas que no cumplen requisitos de ningún tipo (son cerca de 8). 2) Medianos productores: se denomina a aquellos que producen por encima de las 80 toneladas al año (ton. / año). Su producción se destina principalmente al mercado local y regional, algunos llegan directamente a las centrales de abastos en Bogotá, ya sea a través de grandes productores, mediante mayoristas o en forma directa. En este segmento se identificaron 15 productores que actualmente aportan el 18% de la producción total y el 25% de la producción actual del embalse. Este segmento también ha crecido en su participación en la piscicultura del departamento, pues para Diagnostico Piscícola para el Futuro del Huila del 2003 de Crespo reportó una participación del 6.6%. El desarrollo productivo y competitivo de este segmento de productores es hasta ahora incipiente, por ejemplo, su proceso productivo aún no es tecnificado, no cuentan con asistencia técnica periódica, no hacen inversiones importantes en capital y tecnología, su acceso a nuevos desarrollos tecnológicos se da, en general, a través de las casas productoras de alimento. Los procesos de beneficio, de acuerdo con la exigencia del cliente puede incluir además de la evisceración, el retiro de agallas y de escamas, empaques individuales, etc, los cuales se realizan en plantas de proceso que no tienen ningún tipo de certificación, no obstante, los procesos han logrado un mejor manejo del producto en términos de calidad dadas las mejores condiciones de estas salas (son alrededor de 4). 3) Productores grandes e industriales: este grupo incluye a los productores que se encuentran con todas las actividades integradas, van desde el suministro de la semilla hasta la comercialización y cuentan con un manejo administrativo y financiero de tipo empresarial; comercializan en volúmenes significativos y durante todo el año, sus productos tienen, en la mayoría de los casos, una presentación diferenciada y agregación de valor en el producto final; sus volúmenes de producción superan las 800 ton. / año por empresa; operan con economías de escala, que aplican a los rubros de cultivo de semilla, fabricación de alimento, contratación de mano de obra, transporte y beneficio. Los productores de este grupo poseen 3 excelentes salas de proceso (dos con normas HACCP) que les permiten hacer alianzas para la prestación de este servicio a otros cultivadores, tal como lo hacen también con los proveedores de alimentos balanceados y proveedores de semilla. Este segmento lo conforman 9 empresas, que concentran el 62% de la producción total del departamento, el 68% del embalse de Betania y el 44% de la producción en estanques de acuerdo con las cifras que reporta el Observatorio de la Cadena Regional para el año En la comercialización de los productos los principales clientes en el mercado interno son los almacenes de cadena, los comercializadores

10 detallistas y en algunos casos consumidores institucionales (restaurantes). Algunos cultivadores disponen de su propio punto de distribución en las centrales de abastos. Entre estos se encuentran la totalidad de la producción con fines de exportación, empresas que pueden destinar entre un y100 % a la producción de filete a partir de la Tilapia Nilótica Var. Chitralada, el mercado de destino es exclusivamente Estados Unidos, esto se ha logrado gracias a la escala de producción que alcanzan, por el cumplimiento de normas y el nivel de competitividad que han desarrollado. Igualmente, han incursionado en el desarrollo de productos con valor agregado en el campo de la salsamentaria y los embutidos, en el mercado nacional han introducido las hamburguesas de Tilapia, y se han realizado otros ensayos que están a nivel de escalamiento comercial. (Ver Gráfica 1) GRÁFICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN POR TIPO DE PRODUCTOR Pequeños; 20% Medianos; 18% Grandes; 62% Fuente: Observatorio Cadena Regional.2007 Según información reciente, se conoce que existen nuevas clasificaciones en el sector piscícola que van en función de la intensidad de dos factores técnicos, a saber, la densidad de siembra y el tipo de alimentación. Dicha clasificación arroja las siguientes tres categorías en Colombia: 1) Acuicultura extensiva: baja densidad de siembra, alimentación con lo que los peces encuentran en el medio en que están confinados. 2) Acuicultura semi-intensiva: densidad baja de siembra entre 2 a 20 peces/m 2 y complementación de la alimentación natural con aportes exógenos de alimentos 3) Acuicultura intensiva: alta densidad de siembra: en jaulas 80 hasta 220/m 2 y dependencia total de alimentación exógena. Existen otras clasificaciones, por ejemplo, en función de la escala de operación, del destino de la mayor parte de su producción y de la intensidad del uso de los factores de producción capital y trabajo. Este tipo de clasificación también arroja tres categorías: 1) Unidades campesinas: pequeñas, destinan la mayor parte de su producción al consumo de la familia productora o lo comercializan de manera local y con baja intensidad en el uso de capital y trabajo. 2) Microempresas: pequeñas y medianas, destina su producción al mercado pero la mayor parte se comercializa a través de acopiadores regionales, hacen una utilización intensiva del capital y del trabajo. 3) Empresas: escala mediana o grande, la totalidad de su producción se destina a los mercados regionales, nacionales y algunos llegan a exportar, hacen uso muy intensivo del capital y del trabajo). Toda clasificación se vuelve compleja si se tiene en cuenta que existen otra serie de

11 variables tales como, si la producción se hace en monocultivo o policultivo, combinando o no diferentes especies, diversidad de producción de acuerdo principalmente a tres pisos térmicos, etc. Esta dificultad se hace más evidente cuando se reconoce que lamentablemente no se dispone de mecanismos apropiados, confiables, efectivos y mucho menos oportunos que reporten información de censos, muestreos y diagnósticos que permitan cuantificar las explotaciones piscícolas y clasificarlas de acuerdo a categorías más precisas. 3 SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA EN COLOMBIA Y EL HUILA 3.1 Área en espejos de agua (piscinas y jaulas) Como se aprecia en la Tabla 1 en Colombia el área en espejo de agua dedicada a la piscicultura (tilapia, cachama y trucha) representó cerca de hectáreas (has) y se estima que teniendo en cuenta las demás especies debió alcanzar cerca de hectáreas en Dicha área no puede compararse con la de los cultivos agrícolas por tratarse de un tipo de producción pecuaria particular, para la que deben prepararse las piscinas y jaulas correspondientes. No obstante, es importante porque son las primeras estimaciones de área en espejo de agua dedicada a la actividad, lo que permite referenciar la superficie nacional respecto a la de los países competidores. TABLA 1. COLOMBIA: AREA EN ESPEJO DEAGUA EN PISCICULTURA 2007 Rendimientos Área en piscinas Área en jaulas Total Área % Participación Producción sobre el total del Área Departamento (Hectáreas) (Hectáreas) (Hectáreas) departamental % del Total Toneladas (Ton/Ha/ Año) ANTIOQUIA ,6% ,60 HUILA ,1% ,25 META ,0% ,27 SANTANDER ,9% ,80 TOLIMA ,3% ,45 VALLE ,0% ,25 Subtotal ,0% ,79 Total estimado Fuente: MADR, Secretarías Técnicas de la Cadena. Censos departamentales DANE: Huila, Meta, Valle. (Sólo tilapia, Cachama y Trucha) 3.2 Producción Con dicha área en espejo de agua se alcanzó en 2006 una producción de ton de pescado. Una cifra muy importante, si se considera que desde 1999 no se lograba una producción superior a ton. Como se observa en la Gráfica 2 el volumen de pescado nacional continuó aumentando en 2007 hasta alcanzar las ton anuales. Todo lo anterior ocurrió a una tasa de crecimiento anual de 13.67%, en lo corrido de la década. (Ver Tabla 2). Respecto a lo anterior, es importante señalar que la producción nacional de peces de cultivo concierne principalmente a las especies de tilapia, trucha y cachama, cuya participación conjunta durante los últimos 8 años ha sido del 89% del total de la piscicultura. En particular, la producción de tilapia ha participado con el 58% de la

12 actividad piscícola, mientras la cachama y la trucha han constituido el 21% y 9%, respectivamente. El 4% restante se ha destinado a otras especies como el bocachico, la carpa, el yamú, entre otras. TABLA 2. PRODUCCIÓN NACIONAL DE LA ACUICULTURA (Toneladas) Especies Comerciales Cachama Tilapia Trucha Sub Total Comerciales Especies Artesanales o Producción Campesina Bocachico n.d n.d Carpa n.d n.d Otros n.d n.d Sub Total Artesanales Total Piscicultura Fuente: Tomado del Boletín Estadísitico Pesquero Colombiano INCODER Encuesta Nacional Agropecuaria. MADR y CCI y Consejo Nacional Piscícola Como se mencionó anteriormente, la piscicultura huilense aporta significativamente a la producción nacional, siendo el primer productor del país con una participación en ascenso, la cual pasó de 26% en 2003 a 30% en Esta situación hace del departamento del Huila el eje central de la piscicultura nacional. Tonelada GRÁFICA2.COLOMBIA: PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Tilapia Total Peces Toneladas GRÁFICA 3. PRODUCCIÓN DE PECES DE CULTIVO EN COLOMBIA Cachama Trucha Tilapia Otros Fuente: MADR- INCODER- Cáclulos y Elaboración Secretaria Regional Cadena Piscícola Fuente: MADR- INCODER- Cáclulos y Elaboración Secretaria Regional Cadena Piscícola

13 Como se aprecia en la Gráfica 4, de acuerdo a la producción del año 2006 otros departamentos importantes en la producción nacional son Meta (23%), Tolima (11%), Valle (12%), Córdoba (7%) y Santander (4,1%). GRÁFICA 4. DI STRIBUCI ÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN PI SCI COLA CORDOBA 7% SANTANDER 4% ANTIOQUIA 4% HUILA 27% TOLIMA 11% OTROS 12% Fuente: ENA-MADR y CCI VALLE 12% META 23% 3.3 Importancia de la tilapia en la producción piscícola nacional Una característica muy importante de la producción colombiana de pescado es la mayor participación de la tilapia, especie que se ha convertido en un símbolo de la piscicultura nacional. En efecto, en las Gráficas 5 y 6 se aprecia la participación destacada de esta especie respecto al resto, siendo durante la década (en promedio) superior al 50% y con una tendencia creciente de la misma mayor a 1%. GRÁFICA 5. COLOMBIA: PARTICIPACIÓN DE LA TILAPIA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL PISCICOLA % 60% 40% 20% 0% 76% 72% 61% 65%69% 53% 57%44% 46% 46% 47% 54% 49% Fuente: MADR- INCODER- Secretarias Regionales Cadena Piscícola Participación (% GRÁFICA 5. PARTICIPACION DEL HUILA EN LA PRODUCCION NACIONAL DE TILAPIA (%) 100% 75% 50% 25% 0% AÑOS Huila Resto del país Fuente: MADR- INCODER- Secretarias Regionales Cadena Piscícola

14 En este marco, debe mencionarse la participación creciente del departamento del Huila en la producción nacional del tilapia, al pasar de 44% en 2003 a 55% en Este comportamiento es fruto del esfuerzo constante de los empresarios huilenses por sacar adelante la actividad piscícola regional y de factores económicos como los precios favorables y las expectativas de ingreso a los mercados internacionales. Colombia ocupa el puesto nueve en la producción mundial de tilapia, participando con un 1.5%. Entre 1994 y 2004 la producción creció a un ritmo promedio anual de 7.8%, pasando de ton a ton, dicho crecimiento es significativo si se considera que la población colombiana creció a una tasa inferior al 2% anual, y las producciones de carne de ganado, pollo y cerdo presentaron ritmos de crecimiento anual del 0,7%, 2,8%, y -2,8%, hasta el de manera respectiva. En consecuencia, la recuperación del sector se explica por la dinámica de crecimiento de la tilapia, principalmente del Huila y Meta. Para el año 2006 (ver Gráfico 2), la producción total alcanzó las ton, concentrándose principalmente en Huila (41%), Meta (23%), Valle (16%), Tolima (14%), Antioquia (2%). El restante 10% se distribuyó en los demás departamentos. Finalmente, y de acuerdo con consultas regionales, se espera que para el año 2007 la producción piscícola a pesar de los malos precios se ubique por encima de las ton. Como ya se mencionó, el principal departamento productor de tilapia es el Huila, representando el 29% de la piscicultura nacional y el 57% de la producción total de tilapia en el año 2.006, con una producción que ya ocupa 11.8 has de espejo de agua con jaulas flotantes en el embalse de Betania y con el desarrollo en 23 municipios de la piscicultura en tierra -estanques, que ocupan un área de 424 hectáreas, para un total de 435 has dedicadas a la actividad.

15 Toneladas métrica GRÁFICA 7. PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE TILAPIA Antioquia Boyacá Huila Meta Tolima Vale Putumayo * Fuente: INCODER ( ) MADR. Estudio prospectiv a nacional i i l 2007 El mayor competidor en la producción de tilapia del departamento del Huila es el Meta, que produce el 15%de la tilapia nacional y el 23% de la piscicultura del país, la producción se realiza en estanques en tierra, donde 870 productores explotan 165 hectáreas (has). El departamento del Tolima con la represa de Río Prado también es una importante región piscicultora con cultivos de tilapia en jaulas flotantes que alcanzan un número aproximado de jaulas en un área de 1. 2 has de espejo de agua. En lo que a tilapia se refiere El Valle produce el 17% y Antioquia el 5%. (Ver Gráfica 7) TABLA 3. PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE TILAPIA Departamento Antioquia Boyacá Huila Meta Tolima Valle Putumayo * Promedio Fuente: INCODER * Primer semestre De otra parte, se puede señalar que la acuicultura (pesca) ha aumentado su participación en el sector agropecuario, al pasar del 2.81% del PIB Agropecuario en el año 2000 al 3.41% en el No obstante dicho comportamiento debe descomponerse como sigue: mientras la pesca muestra una tasa negativa del crecimiento de en el volumen de capturas para el período ; la piscicultura muestra un crecimiento anual promedio del 13.05%. En este sentido, debe definirse la piscicultura como aquella actividad dedicada al cultivo de peces bajo manejo e implementación de buenas prácticas (desarrollo genético, incubación,

16 alimentación, reproducción y sanidad de las especies). Si bien es cierto que la producción piscícola es relativamente pequeña dentro del conjunto del volumen producido anualmente de diferentes fuentes de proteína (1.53% de los productos pecuarios), su participación es significativa y creciente. Se resalta nuevamente la consolidación de la tilapia como el principal producto de la piscicultura, con una demanda creciente en el mercado nacional e incipiente en el mercado de exportación. 3.4 Superficie y producción en el departamento del Huila En lo referente al departamento del Huila, como se observa en la Tabla 4 se ha presentado un comportamiento creciente en la superficie dedicada a la actividad, destacándose el municipio de Aipe con un crecimiento anual de 67%, seguido por el Embalse (Campoalegre, Yaguara y Hobo) con un crecimiento cercano al 60%. Todo lo cual ha redundado en un aumento anual de 25% en el área en espejo de agua en el departamento. En el departamento las especies que se encuentran difundidas entre piscicultores especialmente los pequeños y que producen fundamentalmente para autoconsumo, están la carpa, la mojarra plateada y la cachama, cuya producción se hace con un mínimo o casi nulo suplemento alimenticio de concentrados en algunos casos. No obstante, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura complementan con fuentes alternativas como son las larvas de moscas, lombriz de tierra, la azola, el bore y el ramio, entre otras. En cuanto al bocachico se produce y utiliza básicamente en el programa de repoblamiento de la represa de Betania con el fin de mitigar parcialmente el impacto ambiental en un cuerpo de agua de uso público, aunque desde hace algunos años se empezó a producir y capturar con fines comerciales. Igual sucede con el capaz y el yamú. Vale la pena mencionar de modo coyuntural que el comportamiento piscícola en el departamento, durante el primer semestre de 2007, presento una caída en la producción total de toneladas respecto al mismo periodo del año 2006, correspondiente al %, se proyectaba un crecimiento del 22% de la producción. Lo cual no fue posible, como consecuencia del bajo nivel del embalse y el caudal de los ríos que lo alimentan por el intenso verano resultado del Fenómeno el Niño, los altos niveles de lodo en las aguas del río Páez por el deshielo del Nevado del Huila (erupción del 12 de febrero), el exceso de biomasa en la época de cuaresma y el deficiente control y manejo del ordenamiento del embalse que presento un alto nivel de mortalidad calculado en toneladas de biomasa.

17 TABLA 4. SUPERFICIE CULTIVADA EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA (has) VARIACIONES (%) Cto. Anual MUNICIPIOS 2005/ / / Embalse (Campoalegre, Yaguara y Hobo) 1,86 6,47 9,64 11,6 248% 49% 20% 59% Garzón 72,5 90,5 96,3 96,5 25% 6% 0% 9% Aipe 17,4 31, ,4 81% 170% 39% 67% Otros Municipios 120, ,76 209,9 3% 20% 41% 18% Total Departamento Huila 212,2 252,5 339,7 436,4 18,99% 34,53% 28,47% 25% Fuente: Anuario Estadístico-SEDAM ( ) Cálculos: Secretaría Técnica de la Cadena No obstante dicha situación coyuntural, como se aprecia en la Tabla 5, durante el período comprendido entre los años 2004 a 2007, la producción de tilapia en el Huila creció a un ritmo significativo de 20% anual, al pasar de ton en 2004 a ton en 2007, destacándose el crecimiento en la producción del Embalse que pasó de menos de ton en 2004 a más de ton en Este comportamiento es consecuencia y/o reflejo de la habilidad regional desarrollada para su producción y de la buena aceptación que tiene entre los consumidores en el mercado nacional y en el incipiente mercado de exportación. De este modo, el crecimiento del sector piscícola nacional es consecuencia del mayor dinamismo en la producción de tilapia, donde el departamento del Huila tiene un lugar privilegiado. TABLA 5. PRODUCCIÓN ANUAL DE TILAPIA EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA (Ton) VARIACIONES (%) MUNICIPIOS 2005/ / /2006 Embalse (Campoalegre, Yaguara y Hobo) % 47% 11% 29% Garzón % 22% 13% 12% Aipe % 32% 20% 16% Otros Municipios % 46% -30% 5% Total Departamento Huila ,94% 39,12% 6,47% 20% Fuente: Anuario Estadístico-SEDAM ( ) Cálculos: Secretaría Técnica de la Cadena Cto. Anual Sistema productivo De particular importancia es recordar los dos sistemas productivos imperantes en el país, las jaulas y/o jaulones y las piscinas y/o estanques. Durante los últimos años el sistema productivo de mayor incremento tanto en área como en producción en el Huila es el de jaulones, no obstante, representar una superficie mucho menor a la de las piscinas, se evidencia un mayor dinamismo productivo y una mayor eficiencia en este sistema. En efecto, en 2007 se produjeron más de ton bajo el sistema de jaulones, mientras se originaron tan sólo ton en piscinas, contrastan las 12 has de jaulones respecto a 425 has en piscinas. (Ver Gráficas 8 y 9) (Anexo 2 y 3)

18 Producción (ton GRÁFI CA 8. HUILA. PRODUCCI ÓN PISCÍCOLA (Ton) SISTEMA ESTANQUE Y JAULAS ( ). DEPENDIENDO EL SISTEMA Estanque 2004 Jaulas y Jaulones 2005 Fuente: Secretaria Técnica de la Cadena Espejo de agua (ha GRÁFICA 9. HUI LA DISTRI BUCIÓN DE LA SUPERFICIE PISCÍCOLA SEGÚN SISTEMA ESTANQUE Y JAULAS ( ) Estanque 2004 Jaulas y Jaulones Fuente: Secretaria Técnica de la Cadena En consecuencia de lo anterior, como se aprecia en la Gráfica 10 tanto el área como la producción piscícola aumentaron de manera sorprendente creciendo al año 17 y 29%, respectivamente. GRÁFICA 10. HUILA: PRODUCCIÓN (Ton) Y ÁREA (Has) PISCÍCOLA Tonelada Hectáreas Area espejo de agua (Ha) Producción (Ton) Fuente: Secretaria Técnica de la Cadena 3.6 Rendimientos Durante los últimos años se ha evidenciado una tendencia decreciente en los rendimientos, al pasar de 39,4 ton / has en 2004 a ton / has en 2007, esta baja productividad contrasta con el desarrollo de la actividad que ha demostrado una capacidad importante para aumentar la producción y se ha debido más al paso hacia un cultivo de carácter extensivo y no tan intensivo que se ha acompañado de desarrollos tecnológicos en la producción.

19 TABLA 6. HULA. RENDIMIENTOS TILAPIA (Tons. / Has.) Cto VARIACIONES (%) Anual MUNICIPIOS 2005/ / / Embalse (Campoalegre, Yaguara y Hobo) 1920,4 781,7 772,8 716,1-59% -1% -7% -30% Garzón 37 29,7 34,1 38,3-20% 15% 12% 2% Aipe 44, ,8 10,1-46% -51% -14% -52% Otros Municipios 10,98 10,94 13,32 6,64 0% 22% -50% -13% Total Departamento Huila 39, ,9 11,45-1,02% -66,92% -11,24% -48% Fuente: Anuario Estadístico-SEDAM ( ) Cálculos: Secretaría Técnica de la Cadena 3.7 Valor bruto de la producción de tilapia Se estima que el valor bruto de la producción de tilapia en el Huila alcanzó un valor de de 16 mil millones de pesos constantes de 1994, lo que significó un crecimiento de 20% al año entre 2004 y En general, la producción piscícola es una fuente de ingresos crecientes para un número importante de productores en el departamento, y un mayor valor productivo representa una mayor riqueza para al región. TABLA 7. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA -HUILA-($miles constantes) VARIACIONES (%) Cto. Anual 2005/ / / MUNICIPIOS Embalse (Campoalegre, Yaguara y Hobo) % 47% 11% 29% Garzón % 22% 13% 12% Aipe % 32% 20% 16% Otros Municipios % 46% -30% 5% Total Departamento Huila ,94% 39,12% 6,47% 20% Fuente: Anuario Estadístico-SEDAM( ) Cálculos: Secretaría Técnica de la Cadena 3.8 Precios En Colombia no se cuenta con una información exhaustiva de los precios por tipo de especie piscícola producida, no obstante, un referente continuo del movimiento del mercado es el precio de la mojarra roja o tilapia, como se observa en la Gráfica 11 los precios corrientes de la mojarra aumentan a un ritmo más lento en comparación con los precios de la carne de primera y el lomo de cerdo, y en la Gráfica 12 se demuestra a través de los precios relativos la competitividad de esta fuente de proteína frente a estos dos tipos de carne, siendo superada tan sólo por la pechuga de pollo cuyo precio en relación con el de la mojarra, presenta en promedio una mayor competitividad en el período comprendido entre 2000 y Todo ello demuestra la oportunidad que ha tenido la piscicultura para penetrar la demanda a través de la competencia en precios.

20 GRÁFICA 11. COLOMBIA: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE ALGUNAS CARNES 1,60 GRÁFICA 12. COLOMBI A: PRECIO RELATIVO DE LA MOJARRA CON OTRAS CARNES DE CONSUMO ANCIONAL ( ) , Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Mojarra entera Carne primera clase Cerdo Lomo Pollo pechuga Fuente: Fuente: Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA). 0,80 0,40 0,00 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Carne primera clase Cerdo Lomo Pollo pechuga Fuente: SIPSA 2007 De otra parte, como se aprecia en la Gráfica 13, los precios de la mojarra (tilapia) (quitando el efecto de la inflación) se han caracterizado por no presentar fuertes contracciones a la baja, o presiones al alza, en lugar de ello su tendencia es a mantenerse constante a lo largo del tiempo; lo que redunda en beneficio del consumidor y favorece al productor en la medida que pequeños aumentos en el precio estimulan una mayor producción. En 2007 los precios han tendido a caer en todas las plazas. (Ver Anexo 4) GRÁFICA13. COLOMBIA: PRECIOS CONSTANTES DELATILAPIA FRESCAENDIRENTES PLAZA (Base 1999=100) GRÁFICA 14. HUILA: PRECIO PROMEDIO TRIMESTRAL Ene-04 Abr -04 Jul-04 Oct-04 Ene-05 Abr-05 Jul-05 Oct-05 Ene-06 Abr-06 Jul-06 Oct-06 Ene-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 Btá Corabastos Btá Paloquemao Btá Las Flores Neiva Fuente: SIPSA Cálculos propios Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim Fuente: Secretaría Técnica Nacional de la Cadena Piscícola 3.9 Crédito El créditos a través de las líneas FINAGRO en piscicultura, presenta inconvenientes en cuanto es un instrumento para la inversión de difícil acceso para los pequeños productores, en tanto no pueden presentar garantías de respaldo a las deudas que sean aceptadas por los bancos. Los mayores volúmenes de solicitudes aprobadas se tramitan a través de las líneas de capital de trabajo a corto plazo, compra de equipos (motobombas) y le siguen obras de infraestructura (construcción de estanques, casetas, muros de contención).

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia EL MERCADO DE MICROCRÉDITO EN COLOMBIA: Visión del supervisor Jorge Castaño Gutiérrez Dirección de Investigación y Desarrollo V Congreso de Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de Pago

Más detalles

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Fotografía utilizada con el permiso de Garden House SAP Historia de Éxito Partner Corponet Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Partner en la Implementación Compañía Laboratorios

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

14. Cooperación Técnica Internacional

14. Cooperación Técnica Internacional 14. Cooperación Técnica Internacional Yadira Peña Marín Coordinadora Programa de Productividad y Competitividad Agropecuaria del Huila. Convenio IICA-Gobernación del Huila Programa de Productividad y Competitividad

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

Evolución reciente de la minería en México

Evolución reciente de la minería en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 4, Julio y Agosto de 2013 Evolución reciente de la minería en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1103578 Después de unos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 3 3

Más detalles

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario Futuro y perspectivas nuevas oportunidades para el desarrollo 190 Sector Inmobiliario El sector inmobiliario abre nuevas oportunidades para invertir y construir. La recuperación de este mercado impulsa

Más detalles

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria Para el periodo 2012 a 2020 la industria alimentaria presentará una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 7.5% (ProMéxico) En México, las pérdidas

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) 2 SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) Productos de software 2 Servicios IT 6 Canales de comercialización 9 TABLAS Tabla 1: UE-características de los principales

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

CONCLUSIONES DEL TALLER

CONCLUSIONES DEL TALLER CONCLUSIONES DEL TALLER INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA, CONTROL Y ALERTA SANITARIA DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROS

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Sistema de Información Agroalimentario.

Sistema de Información Agroalimentario. Sistema de Información Agroalimentario. Caso: Sistema de Información del Mercado Mayorista metropolitano de Maracay (MMM), estado Aragua. Medina, Mary; Meléndez, Juan; Monrroy Yelitza y Ruiz, Heysha MERCADO

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso y bienestar del hombre.

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO

Más detalles

Metodología para desarrollar una Estrategia de Financiamiento en Cadenas de Valor

Metodología para desarrollar una Estrategia de Financiamiento en Cadenas de Valor Metodología para desarrollar una Estrategia de Financiamiento en Cadenas de Valor Sector de Finanzas Rurales UCAR Octubre 2014 CONTENIDO Introducción... 3 Productos a desarrollar... 4 Metodología para

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE CUMBRE DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 19 al 22 de abril de 2005 APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE Exposición n Señor Carlos Alvarez Voullieme Subsecretario

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES ANÁLISIS DEL SECTOR

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES ANÁLISIS DEL SECTOR ANÁLISIS DEL SECTOR 1. Objeto del contrato: Contratar la Elaboración de impresos y publicaciones para la Quinta Brigada del Ejército Nacional. 2. Descripción de la necesidad: La Agencia Logística de las

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Lic. SERGIO CHÁVEZ GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo Unión Nacional de Avicultores La Unión Nacional de Avicultores (UNA), institución sin fines de lucro,

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008 Introducción. En el interés del proyecto Cartagena Cómo Vamos por ampliar el conocimiento sobre la ciudad, se planteó la necesidad de contar con información sobre el sector cultural 1. Preguntas cómo:

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

República de Colombia DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

República de Colombia DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN República de Colombia DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN AUTORIZACIÓN AL IFI PARA EXCEDER EL LÍMITE DE EXPOSICIÓN EN LA EMPRESA COLOMBIANA PESQUERA DE TOLÚ S.A. DE ACUERDO CON LA LEY 23 DE 1987 Documento

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional, 1 CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 NOMBRE IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS 1.1.2 ACTIVIDAD Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles