Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Presentación del Programa de Cultura Científica y de Innovación
|
|
- Carla Rodríguez Sosa
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Presentación del Programa de Cultura Científica y de Innovación Madrid, 03 de febrero de 2009 Página 1 de 5
2 Gracias, Director. El junio del año pasado, en mi primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, anuncié que en 2009 pondríamos en marcha un Programa de Cultura Científica y de Innovación. El programa es la materialización de la política del Ministerio en un ámbito que junto con la política universitaria, de fomento de la I+D y de apoyo a la innovación empresarial constituye nuestro cuarto eje de trabajo: la creación de un entorno social más proclive a la actividad científica, la innovación y el emprendimiento. Durante estos primeros meses de legislatura, el Ministerio ha puesto en marcha sus principales apuestas en los tres ejes que he citado. Hemos lanzado la Estrategia Universidad 2015 para la modernización de la educación superior universitaria dentro del Espacio Europeo; hemos comenzado a trabajar en el proyecto de una nueva Ley de Ciencia y Tecnología, y hemos mejorado y focalizado los instrumentos de apoyo a la I+D+i empresarial. Con la presentación del programa de cultura científica y de innovación completamos nuestro triángulo de actividad política. Digo bien, triángulo, porque la cultura científica y de innovación no es un cuarto elemento complementario de los otros tres, sino el que les da sentido como conjunto. En efecto, el triángulo del conocimiento que inspira el modelo de ministerio el que entiende la educación universitaria, la investigación y la innovación tecnológica como un todo que debe funcionar de forma articulada no tiene sentido si no incorpora la cultura científica y de innovación. Basta detenerse un minuto para comprender que ninguno de los objetivos que hemos propuesto a la Sociedad española, como nuevo ministerio, es posible sin un esfuerzo redoblado en la promoción de la cultura científica y de innovación. Ni situar a nuestras mejores universidades entre las mejores de Europa, ni contar con un sistema público de investigación que sea capaz liderar determinadas áreas científicas, ni conseguir que la innovación sea una actividad sistemática en nuestro sector productivo. Quizá porque la sociedad del conocimiento está a veces lo olvidamos, compuesta por ciudadanos. Ciudadanos que viven los avances científicos con sentimientos encontrados desde el interés al asombro pasando, a veces, por la desconfianza ; ciudadanos que cambian su manera de trabajar y de comunicarse gracias a unas nuevas tecnologías, mientras se cuestionan la forma en que otras podrían alterar nuestro estilo de vida; ciudadanos que perciben quizá en estos tiempos más que nunca que sólo cambiaremos nuestro Página 2 de 5
3 modelo de crecimiento económico si somos capaces de contar con más emprendedores y con empresas más innovadoras; ciudadanos que miran a la universidad con esperanza, sabiendo que de ella deben salir las personas que protagonizan todos estos cambios; ciudadanos ojala cada vez más que sienten que ellos mismos pueden ser los protagonistas. A ellos nos debemos. Ellos y ellas son los destinatarios últimos de las actividades que desarrollamos los agentes del sistema de ciencia e innovación. Ellos son, además, y también esto se nos olvida con frecuencia los que hacen posible que año a año aumente la inversión pública en I+D y, por tanto, ante los que tenemos que rendir cuentas. En resumen, los objetivos últimos del Ministerio sólo se entienden desde un profundo compromiso democrático: el de hacer a la ciudadanía más partícipe de los resultados de la actividad científica y tecnológica, el de fomentar su participación y el de evidenciar los retornos sociales y económicos de la inversión en I+D+i. Éstas son las claves desde las que concebimos este nuevo programa de cultura científica y de innovación. Un programa que FECYT ha estado desarrollando en estos meses, en los que hemos revisado el trabajo que la Fundación ha venido haciendo en los últimos años. Al presentarlo hoy presentamos también, de alguna forma, el papel que la FECYT va a desempeñar dentro del Ministerio, como elemento transversal y dinamizador del resto de nuestras actividades. El nuevo programa es ambicioso, como lo son los objetivos que FECYT se plantea para los próximos años. Por ello hemos dispuesto para 2009 un presupuesto igualmente importante, que asciende a 13 millones de euros; una partida que es un 18% mayor que el que tenía la fundación en 2008 para promover la comunicación y la divulgación científica. Un presupuesto que, según nuestros cálculos, nos permitirá financiar unas 305 actuaciones, movilizando a casi 400 instituciones. El programa 2009 ya ha sido presentado en sus elementos principales por el director general de FECYT, pero permítanme que les mencione cuales son los principios y los objetivos que nos han inspirado en su diseño: En primer lugar, la necesidad de consolidar las incipientes estructuras de comunicación científica puestas en marcha durante la pasada legislatura. Es el caso del servicio de información y noticias o de la red de museos de Ciencia y Tecnología, en la que el Museo Nacional juega un papel principal. Un museo cuya sede central de La Coruña se inaugurará en 2011, para lo que este año contará con 2,5 millones de Página 3 de 5
4 euros, un 41% más que en Además, prevemos que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología recoja la importancia del museo y mejore su estatuto jurídico. El segundo objetivo es que esas infraestructuras amplíen su cometido de acuerdo al concepto ampliado de ciencia e innovación. Es decir, que lleguen a nuevos públicos, involucren a nuevos agentes y particularmente a la sociedad civil organizada, diseñen nuevos canales de comunicación con la ciudadanía y renueven sus mensajes. Este el caso de la Red de Unidades de Cultura Científica y de Innovación, a las que vamos a pedir que amplían su espectro de trabajo, de acuerdo al nuevo esquema de apoyo ofrecido desde FECYT. El tercer objetivo es crear nuevas infraestructuras para atender a necesidades que no pueden ser cubiertas por las existentes. Es el caso del de la Red Futuro, dirigida a fomentar el desarrollo de vocaciones científicas entre los más jóvenes. Y es el caso del Observatorio de la Innovación y el Conocimiento, que pondremos al servicio de la necesaria rendición de cuentas sobre el impacto de nuestras políticas de I+D+i, y que nos va a permitir mejorar la adecuación de nuestras actividades a las necesidades de los investigadores y de las empresas. A esta iniciativa, que denominaremos observatorio ICONO, destinaremos El cuarto objetivo es que la convocatoria que anualmente promovía actividades de divulgación y comunicación se abra también a este nuevo espíritu, movilizando a nuevos agentes y apoyando enfoques novedosos. Definitivamente, en el año de la creatividad y la innovación, queremos innovar sobre la forma promover la cultura científica y tecnológica. Para ello, el presupuesto de la convocatoria es de 4,4 millones de euros, un 10% más que el año pasado. El quinto objetivo es aprovechar la celebración del año europeo de cultura científica y de innovación para realizar una serie de actividades singulares en España durante Esta celebración nos va a permitir enmarcar todas las novedades que les acabo de mencionar. Quiero desde aquí invitar a todos los interesados a que participen en ellas y, especialmente, a que sigan el evento principal del año en España, que se desarrollará el 16 de marzo en Madrid. Se trata de la jornada La Innovación como Solución, en la que pretendemos contar con ponentes internacionales de primera línea. Una jornada en la que sin duda se hará visible la importancia de apostar por la I+D+i en momentos de crisis, como está haciendo el Gobierno de España con el fondo extraordinario de I+D contenido en el Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo, el plane. Por último, hemos querido que todas estas novedades, este nuevo espíritu que define al programa de cultura científica y de innovación, representando un salto cualitativo, no supongan una discontinuidad. Por eso hemos querido que el programa se integre en el Plan Nacional de I+D+i asegurando su continuidad en el tiempo. Además nos proponemos que todos los resultados de este ambicioso programa de Página 4 de 5
5 2009 se hagan visibles internacionalmente y sirvan de modelo a otros países europeos, aprovechando la Presidencia Española del primer semestre de Una presidencia que, en materia de I+D, va a proyectar en Europa nuestro modelo: los tres vértices del triángulo del conocimiento universidad, investigación e innovación, a los que sumamos la internacionalización y la dimensión social de la ciencia y la innovación. Decía D. Santiago Ramón y la Cajal que Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia. Este es un lujo que España no puede permitirse durante más tiempo, porque esa rueda es también una pieza fundamental del engranaje que va a actuar como motor de nuestra economía y de nuestro bienestar en la sociedad del conocimiento que aspiramos a construir. Somos conscientes del reto. Sabemos que muchos de nuestros objetivos desde el compromiso con la investigación de vanguardia hasta la proyección de la marca España como un valor tecnológico, sólo son posibles si los asumimos como un desafío colectivo. No es fácil ni, desde luego, va a ocurrir con rapidez. Se trata de un proceso lento, como todo cambio de actitudes y valores sociales. Requiere poner en valor el trabajo de nuestros investigadores y de las instituciones científicas; presentar a los jóvenes modelos de otros jóvenes emprendedores y reconocer los méritos de las muchas empresas que han hecho de la inversión en I+D su bandera. Pero requiere también escuchar las demandas sociales y las incertidumbres que el cambio tecnológico puede generar, así como conocer mejor las dificultades de los que emprenden el camino hacia la innovación. No en vano, muchas de las preguntas que inquietan a los científicos, y las que estimulan el desarrollo tecnológico en las empresas, son aquellas que permitirán mejorar nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. Cómo funciona la mente? Podremos retrasar el envejecimiento? Qué enfermedades derivan de genes y proteínas defectuosas? Podremos utilizar la energía de las estrellas? Cómo manejar crecientes volúmenes de información? Podremos predecir los desastres naturales? Encontrar respuestas, aunque sean parciales, a estos y otros interrogantes, da sentido al día a día de muchos investigadores y de muchas empresas tecnológicas. Pero, sobre todo, nos permite soñar con un futuro de mayor bienestar. Muchas gracias. Página 5 de 5
VISIÓN 2030: Navarra desarrollará una economía de turismo sostenible que integre naturaleza, cultura y gastronomía.
Turismo Sostenible VISIÓN 2030: Navarra desarrollará una economía de turismo sostenible que integre naturaleza, cultura y gastronomía. 78 MODERNA economía verde: TURISMO SOSTENIBLE LÍNEAS ESTRATÉGICAS:
IV PLAN ESTRATÉGICO DE FEAPS (2011-2014) Aprobado el 13 de noviembre de 2010 en Asamblea General de FEAPS
IV PLAN ESTRATÉGICO DE FEAPS (2011-2014) Aprobado el 13 de noviembre de 2010 en Asamblea General de FEAPS 1 INTRODUCCIÓN El IV Plan Estratégico FEAPS es el primero que emana de las resoluciones del Congreso
BUENA PRÁCTICA Nº 2: DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARQUE CIENTÍFICO DE BARCELONA
BUENA PRÁCTICA Nº 2: DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARQUE CIENTÍFICO DE BARCELONA ANTECEDENTES Comunicar la actividad científica y de la I+D+I que se genera
Plan de emprendimiento en el sistema educativo de Galicia
Plan de emprendimiento en el sistema educativo de Galicia Í N D I C E 1 Introducción 05 2 Contexto europeo 06 3 Contexto educativo 09 4 Justificación del Plan 14 5 Finalidad 15 6 Destinatarios 15 7 Estructura
Como ciudadano digital son muchas las gestiones que resuelvo por internet
ENTREVISTA A MIGUEL SEBASTIÁN MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Como ciudadano digital son muchas las gestiones que resuelvo por internet El Gobierno ha aprobado la Estrategia 2011-2015 del Plan
PROGRAMA DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN
PROGRAMA DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) da cobertura a las competencias del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en materia
Santiago, 18 de enero de 2016
Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,
PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis
PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.
OBJETIVO 15: un paso adelante
OBJETIVO 15: un paso adelante Ministra, Vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, amigos todos, quiero
Vida Sostenible en Ciudades (Enterprise 2020)
Vida Sostenible en Ciudades (Enterprise 2020) Autor: Julia Moreno Fraile Institución: Forética Otros autores: Ana Herrero Hernández (Forética) Resumen Vida Sostenible en Ciudades es uno de los ejes temáticos
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS
INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. CONVENIOS DE COLABORACIÓN BANESTO- MITYC Sede Banesto Miércoles, 3 de junio de 2009
INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CONVENIOS DE COLABORACIÓN BANESTO- MITYC Sede Banesto Miércoles, 3 de junio de 2009 Ana Patricia, Autoridades, Señoras y señores, La incertidumbre
Programa empleaverde Una apuesta por los trabajadores, las empresas y el medio ambiente. Resultados
Programa empleaverde Una apuesta por los trabajadores, las empresas y el medio ambiente Resultados Prólogo Un millón trescientos mil destinatarios, 2.600 nuevas empresas y líneas de negocio, doscientos
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación
NUEVOS RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MÁLAGA 2020
NUEVOS RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MÁLAGA 2020 Francisco Pomares Fuertes, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación CIEDES Autoridades, queridos amigos y amigas de la Fundación: Los 20 años de la Fundación
Intervención de la Ministra de Educación y Ciencia en el seminario El sistema de ayudas a los estudiantes universitarios
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA GABINETE DE LA MINISTRA GABINETE DE COMUNICACIÓN Intervención de la Ministra de Educación y Ciencia en el seminario El sistema de ayudas a los estudiantes universitarios
COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:
COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
LA INNOVACIÓN SOCIAL en la Europa 2020: una herramienta para construir la igualdad de género. 11 de Mayo 2012
LA INNOVACIÓN SOCIAL en la Europa 2020: una herramienta para construir la igualdad de género 11 de Mayo 2012 OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN 1) Presentar el concepto de INNOVACIÓN SOCIAL. 2) Situar la Innovación
8. Plan Estratégico Sintético: Áreas, Objetivos Estratégicos y Líneas de Actuación
.Deben medir el impacto que generará la ejecución de la acción estratégica. Hay que evitar definir demasiados indicadores, ya que tratar de medir muchos aspectos sólo conduce a manejar muchos datos. Se
Plan Estratégico de la Obra Social de la Fundación Bancaria BBK 2016-2020
Plan Estratégico de la Obra Social de la Fundación Bancaria BBK 2016-2020 4 Trabajamos para contribuir al desarrollo económico y la cohesión social de Bizkaia 1 2 Índice de contenidos Nuestro pasado: La
Fundación Laboral de la Construcción. www.algoestacambiando.com
Fundación Laboral de la Construcción www.algoestacambiando.com www.algoestacambiando.com La importancia de la suma de muchos poquitos Nunca sabes cuando alguien como tú se cruzará en tu camino. En ese
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES. Nuestro recorrido hacia un modelo de apoyos centrado en cada persona. (Síntesis) 1.- Contextualización Desde AVIFES representamos
COMPETITIVIDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMPETITIVIDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL AMPARO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Subsecretaria Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Presidenta Oficina Española de Patentes y Marcas Cuando en el año 1986
Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo
enero 2009 www.bibliopos.es Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo Artículo 149.1.15ª de la Constitución. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica
Participar es un derecho y una oportunidad te animas?
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Acción Exterior. Participar es un derecho y una oportunidad
Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos
Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013
Discurso de Investidura
Salón de Plenos Ayuntamiento de Puertollano 13 de Junio 2015 Discurso de Investidura María Teresa Fernández Molina Alcaldesa-Presidenta Ayuntamiento de Puertollano DISCURSO DE INVESTIDURA 06/2015 1 Discurso
Conferencia de la Ministra de Ciencia e Innovación en el Foro España Innova de Nueva Economía Fórum
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Conferencia de la Ministra de Ciencia e Innovación en el Foro España Innova de Nueva Economía Fórum Madrid, 15 de julio de 2009 Página 1 de 12 Ministras, Ministro,
FEDER 2014 2020 Programas Operativos Pluriregionales Ficha LÍNEA DE ACTUACIÓN
Organismo Ejecutor : Identificación Línea : Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICT) DGICT 001 Objetivo Específico : OE010101 (OE010101) OE.1.1.1. Fomento y generación de conocimiento
RIS3 de Castilla y León 2014-2020
Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, RIS3 de Castilla y León 2014-2020 Juan Casado Canales Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León
La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización
La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
BRUMAS Proyecto Ruralidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Buenas Prácticas para el Empleo Memoria final
BRUMAS Proyecto Ruralidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Buenas Prácticas para el Empleo Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del
Palabras del Presidente en la presentación de la memoria 2012 (def) Madrid, 2 de abril de 2013
Palabras del Presidente en la presentación de la memoria 2012 (def) Madrid, 2 de abril de 2013 Buenos días. Muchas gracias por acompañarnos en la presentación de la Memoria de 2012, y bienvenidos a esta
Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia
Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia La Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA) es una iniciativa de los Centros Tecnológicos gallegos, los cuales han apostado por unir esfuerzos
Líneas maestras del PROYECTO ECONÓMICO del PSOE, presentado por Pedro Sánchez
Líneas maestras del PROYECTO ECONÓMICO del PSOE, presentado por Pedro Sánchez 01 de diciembre de 2014 El secretario general, Pedro Sánchez, ha expuesto hoy -en el Foro Cinco Díaslas LÍNEAS MAESTRAS DEL
LA SALLE PARQUE DE INNOVACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS PERSONAS
LA SALLE PARQUE DE INNOVACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS PERSONAS 1. QUÉ ES UN PARQUE DE INNOVACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS PERSONAS? 2. EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 3. POR QUÉ
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 1 Índice Presentación 3 Fomento del Trabajo Autónomo 4 Asesoramiento y Asistencia Técnica 5 Difusión del Trabajo Autónomo
Impreso por Quality Sport. Prohibida su reproducción.
COMUNICAR ES GANAR ASESORES DE COMUNICACIÓN PARA DEPORTISTAS DE ÉLITE GERARD GUIU: Por JEFE DE GABINETE DE PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA desgracia, de las crisis es de donde más se aprende Hace tiempo
PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA
PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA En Valencia, a 10 de diciembre de 2012 PARTES FIRMANTES Ayuntamiento de Valencia. Generalitat Valenciana. Universidad Cardenal Herrera CEU. Universidad Católica
VIGILANCIA TECNOLOGICA
VIGILANCIA TECNOLOGICA PROYECTO REALIZADO POR: ENTIDAD GESTORA: COFINANCIADO POR: 1. Introducción Una empresa competitiva tiene hoy en día un marcado interés en lo que se refiere a mantenerse puntualmente
CASO CORONA COLCERÁMICA
CASO CORONA COLCERÁMICA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),
POLÍTICA DE COMUNICACIONES. Atención al Ciudadano y Comunicaciones
Libertad y Orden POLÍTICA DE COMUNICACIONES Libertad y Orden POLÍTICA DE COMUNICACIONES CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 2. LAS COMUNICACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL
Movilización de empleados para el voluntariado corporativo
1 Movilización de empleados para el voluntariado corporativo Grupo de Trabajo VOLUNTARE 2 El Grupo de Trabajo El grupo de trabajo organizado en el marco de la red internacional de voluntariado corporativo,
LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Desde que en el año 1987 el informe Nuestro Futuro Común o informe Brundtland acuñó el concepto de Desarrollo Sostenible
PROGRAMA 467G INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA 467G INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1. DESCRIPCIÓN El programa de gasto 467G contribuye al desarrollo de las líneas estratégicas que comparten la Acción Estratégica
Convocatoria para la participación en el Programa. "Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas Tecnologías de la Información"
Convocatoria para la participación en el Programa "Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas Tecnologías de la Información" 1. Programa de Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas
PLAN ESTRATEGICO FECLEI
FECLEI Página 1 de 19 FEDERACIÓN CASTELLANO LEONESA DE EMPRESAS DE INSERCIÓN PLAN ESTRATEGICO FECLEI Contacto: C/ Manuel Altolaguirre s/n 09006 Burgos Tel: 947 244 914/ Fax: 947 221 098 Coordinacion@feclei.org
WWW.EDUCAMASINNOVA.COM!
* LAS NOTICIAS, LOS SUCESOS, LAS IDEAS * Fecha: 8 y 9 de mayo WWW.EDUCAMASINNOVA.COM Año: 2014 Número 0001 DURANTE LA INSTALA
COPYRIGHT 2012 FUNDACIÓN GENERAL CSIC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Estrategia FGCSIC La Fundación General CSIC es titular de los derechos de explotación de propiedad intelectual e industrial de este documento y es también titular o tiene la correspondiente licencia sobre
lugar, Repsol ha blindado Escombreras como polo energético.
1 Señor presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca, señor presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena, señoras y señores: Volvernos
Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación
Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación Carmen Rodríguez Martínez Directora General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado Consejería de Educación. Junta
I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo
I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Intervención del Vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial en el Acto de Apertura del Quinto Diálogo Territorial sobre el crecimiento sostenible
Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011
Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las
La gobernanza de Internet. Inversión y universalización de las infraestructuras de telecomunicación
La gobernanza de Internet. Inversión y universalización de las infraestructuras de telecomunicación Bruno Soria y Manuel Javier García Porras Servicios Por qué el futuro de Internet pasa por la igualdad
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE OFEGEM
Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para fortalecer el potencial emprendedor dela comunidad universitaria de
DOSSIER DE PRENSA #2015
DOSSIER DE PRENSA #2015 SOMOS Somos el portal que abre los ojos al mundo a los profesionales de Hostelería, para construir juntos un sector más dinámico y creativo, lleno de experiencias únicas. INTENSO
kids Creamos nuestro programa de Televisión!
Creamos nuestro programa de Televisión! kids Formación continuada para que los más peques desarrollemos nuestras habilidades emprendedoras y comunicativas. Formación continuada para niños Emprendemos y
PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO.
PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. Unidad responsable: Dirección General de Turismo y Comercio Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Mejora de la calidad y oferta
más justa y equitativa.
El desafío es sumar esfuerzos, sentirnos parte y comprometernos activamente en decisiones y acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas y construyan una sociedad más justa y equitativa.
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)
En marcha por los derechos. de la mujer Plan estratégico 2009-2013
En marcha por los derechos de la mujer Plan estratégico 2009-2013 FORJANDO Y MANTENIENDO LA PAZ VISIÓN TODA MUJER Y TODA NIÑA tiene el poder y los recursos para participar plenamente y en igualdad de condiciones
INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO PALABRAS DEL MINISTRO EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN MADE IN /BY SPAIN EN EEUU Martes, 22 de marzo de 2011 Como Ustedes saben,
3.3.1. Eje 7. Favorecer el desarrollo cualitativo del empleo
- El segundo eje tiene como propósito el mitigar las consecuencias del cambio climático que va a producirse de cualquier modo a través de planes de acción para hacer frente a las condiciones climáticas
I PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015. desde 1972
I PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 desde 1972 ÍNDICE CARTA DEL PRESIDENTE INTRODUCCIÓN En qué consiste nuestro Plan Estratégico? Quién ha participado en su elaboración? NUESTRA MISIÓN Misión Qué significa nuestra
Enfoque al cliente como leitmotiv en la UMH
Enfoque al cliente como leitmotiv en la UMH 1.- La Universidad Miguel Hernández hoy Universidad Miguel Hernández de Elche 966658645 -rector@umh.es ; calidad@umh.es 2.- Desarrollo de la práctica En la Universidad
NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007
NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,
Nos movemos para mover el mundo
GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico
2014-2015. LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO
2014-2015 LANALDI Lanetan Blai DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO Organiza: Colabora: Subvenciona: Fundación Novia Salcedo 2014-2015 FUNDACIÓN NOVIA SALCEDO La Fundación Novia
empresas asesoramiento para la igualdad
BOLETÍN IGUALDAD EN LA EMPRESA Nº 1 ABRIL 2013 {2} SUMARIO Igualdad en la empresa Entrevista a Carmen Plaza Martín Presentación Servicio de Asesoramiento para Planes y Medidas de Igualdad en las empresas
Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado
5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando
Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación
5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA
Sr. Alberto Fabra. Presidente de la Generalitat Valenciana
Sr. Alberto Fabra Presidente de la Generalitat Valenciana Valencia, 7 de enero de 2014 Sr. Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana Buenos días, Quiero en primer lugar agradecer a Nueva Economía
europainnova comparece en la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado
Pàgina 1/5 europainnova comparece en la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado CÓMO FUNCIONA EN LA PRÁCTICA LA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVESTIGACIÓN EN EMPRESAS PRIVADAS, ASÍ COMO
DISCURSO MINISTRO DE EDUCACION, SERGIO BITAR
DISCURSO MINISTRO DE EDUCACION, SERGIO BITAR SEMINARIO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA VISION INNOVADORA Organizan: SOFOFA y Fundación Prohumana Centro de Eventos CasaPiedra
Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida
Diputado de Innovación y Sociedad del Conocimiento JOSÉ RAMÓN GURIDI: LA CULTURA EMPRENDEDORA PERMITIRÁ A LAS PERSONAS ENFRENTARSE DE FORMA CREATIVA A UN NUEVO ENTORNO CADA VEZ MÁS CAMBIANTE Y GLOBALIZADO
El Modelo EFQM como integrador de sistemas administrativos.
El Modelo EFQM como integrador de sistemas administrativos. Autores: Rubén Martínez Blanco, Blanca Hidalgo Camacho y Leire Méndez Yécora Organización: Management Plus Consulting SLU (Mplus Consulting)
Señores líderes sindicales y compañeros dirigentes de empresa de todo el país.
MENSAJE DEL ACT. JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN EN LA 33 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Sr. Presidente de la República, Don Enrique Peña Nieto Señores Secretarios de Estado
DÍA DÍA DÍA. Conferencias
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de la educación inclusiva Institución Educativa Elvia Vizcaíno Aracataca (Magdalena) Moderadora: Vamos a presentar entonces
La FECYT y la Investigación
La FECYT y la Investigación Manuela Turrión FECYT % &$!"! # $!"! ERANETS, CVN, RedIEX, WOK, WOM % &$!"! # $!"! ERANETS, CVN, RedIEX, WOK, WOM !"! ' ( )* Revistas Científicas Especializadas +, - %- http://www.eracareers.es/fecyt/,
Proyecto. Observatorio de Economía Social de Castilla y León. OBESCyL
Proyecto Observatorio de Economía Social de Castilla y León OBESCyL JULIO 2013 Proyecto de Observatorio de la Economía Social de Castilla y León OBESCyL Presentación La Economía Social es una realidad
Estrategia Nacional de Innovación
Estrategia Nacional de Innovación Ciencia y Tecnología 1 2 Innovación para la competitividad 3 Capital Humano de calidad Establecer infraestructura científica y tecnológica líder en Latinoamérica Incentivar
Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social EAPN-A. Plan Estratégico 2013-2015
Plan Estratégico 2013-2015 Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social EAPN-A PRÓLOGO 2 MISÓN Y VISIÓN 4 PRINCIPIOS Y VALORES 5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 9 1 2 Prólogo Rueda de prensa 17
PLAN DE TRABAJO L.E.O. JUAN CRISTINO MARTÍNEZ MARTÍNEZ CANDIDATO A LA DIRECCIÓN PERIODO 2015-2018
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE ENFERMERÍA PLAN DE TRABAJO L.E.O. JUAN CRISTINO MARTÍNEZ MARTÍNEZ CANDIDATO A LA DIRECCIÓN PERIODO 2015-2018 2 CONTENDIDO I.- PRESENTACIÓN-----------------------------------------------
Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes
White Papers Internet como herramienta de apoyo Autor: Miguel Lalama M. Guayaquil - Ecuador Internet como herramienta de apoyo En ambos casos las empresas de éxito tienen un factor común: tienen una percepción
Necesidad y futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos: nuevos instrumentos y programas europeos. Sevilla, 30 de junio de 2014
Necesidad y futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos: nuevos instrumentos y programas europeos Sevilla, 30 de junio de 2014 Cooperación España Marruecos: contexto - Política Europea de
Programa EmprendedorXXI. Carlos Trenchs Sainz de la Maza ctrenchs@caixaholding.es
Programa EmprendedorXXI Carlos Trenchs Sainz de la Maza ctrenchs@caixaholding.es La economía hoy La economía mundial está desarrollándose en un entorno que fundamentalmente está cambiando por: - la tecnología,
Los Graduados en Telecomunicaciones, la ingeniería del futuro
ACTIVIDADES El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación abre sus puertas a los nuevos titulados de Grado y ofrece sus servicios profesionales a la sociedad española. Además de contribuir
Palabras del Presidente de Cámara Valencia, Arturo Virosque, en el acto de inauguración de la nueva sede de la Escuela de Negocios.
Palabras del Presidente de Cámara Valencia, Arturo Virosque, en el acto de inauguración de la nueva sede de la Escuela de Negocios. Como sabéis, últimamente me suelo preparar varias intervenciones, y según
20,1 15,1. USOS: Personas que han comprado a través de Internet en los ultimos 3 meses
comunidad valenciana brecha digital de género Personas que hacen uso de internet según tipo de uso y sexo. (%) Brecha digital de género. Comunidad Valenciana 2012 (en puntos porcentuales) 70,3 59,2 ACCESO:
Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:
Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de
ENTREVISTA A MASALTOS.COM: CÓMO UNA EMPRESA SE INTERNACIONALIZA
ENTREVISTA A MASALTOS.COM: CÓMO UNA EMPRESA SE INTERNACIONALIZA Lucía Ayllón Enyd / 4 febrero, 2016 / El Encuentro de una Idea de Negocio Masaltos.com se creó en 1993 con el nombre de Splash Ibérica. Nace
Conclusiones XII Congreso de la AETSyS. Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud. Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015
Conclusiones XII Congreso de la AETSyS Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015 Queremos exponer las conclusiones del XII Congreso de la AETSyS estructuradas en
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación
Andalucía, 15 de julio de 2014
Andalucía, 15 de julio de 2014 Discurso de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la clausura de las Jornadas de la Cámara de Comercio de EEUU en España Invest & Innovate in Andalucia
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL PROGRAMA DE CULTURA CIENTIFICA Y DE LA INNOVACIÓN 2013. Fecha documento: 03/04/2013
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL PROGRAMA DE CULTURA CIENTIFICA Y DE LA INNOVACIÓN 2013 Fecha documento: 03/04/2013 Índice INTRODUCCIÓN... 3 1. OBJETO... 5 2. MODALIDADES DE PROYECTOS Y ACTUACIONES OBJETO
Decálogo de acciones que refleja las conclusiones del Congreso
Decálogo de acciones que refleja las conclusiones del Congreso El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha convocado y preparado este VI Congreso Nacional de la Ingeniería Civil convencido