LAS FORMAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LOS TITULADOS SUPERIORES DURANTE LA RECESIÓN*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS FORMAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LOS TITULADOS SUPERIORES DURANTE LA RECESIÓN*"

Transcripción

1 LAS FORMAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LOS TITULADOS SUPERIORES DURANTE LA RECESIÓN* Informe para el Observatoriode las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias Noviembre de 2011 Fco. Javier Mato Díaz Departamento de Economía Aplicada Universidad de Oviedo (*) Agradezco la colaboración del Observatorio de las Ocupaciones y del Servicio de Intermediación Laboral del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, especialmente de sus respectivos Jefes de Servicio, Teresa Ayesta Gallego y José A. Berciano.

2 Tabla de contenido Introducción La crisis y sus efectos sobre el desempleo de los universitarios y sobre las pautas de búsqueda de empleo: análisis cuantitativo El paro absoluto y los efectos de la crisis El paro de los titulados universitarios en Asturias Las diferentes formas de búsqueda de empleo Los efectos de la crisis sobre las formas de búsqueda de empleo Los efectos de la recesión sobre las pautas de búsqueda de empleo: análisis cualitativo Utilización de las relaciones sociales y de los social media para la búsqueda de empleo Utilización de técnicas específicas de búsqueda y su aprendizaje La percepción del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y de la página web Trabajastur en el marco del uso de intermediarios laborales Efectos de la duración del desempleo sobre el esfuerzo y la intensidad de búsqueda Estrategias de búsqueda: el papel de la formación y las oposiciones...43 Resumen y conclusiones Referencias

3 Introducción Este Informe tiene como objetivo general el análisis de los procesos de búsqueda de empleo de los titulados asturianos en el actual contexto de crisis. Los objetivos específicos son estudiar de qué forma está afectando la gravedad y la duración de la recesión actual a la búsqueda de empleo que llevan a cabo los titulados universitarios superiores y, especialmente, el desarrollo de nuevas formas de búsqueda vinculadas a las redes y contactos sociales. El punto de partida de este Informe viene dado porque la grave escasez de ofertas de empleo, unida a la incorporación de nuevos efectivos al mercado de trabajo, está generando una enorme competencia por los puestos. Los procesos de búsqueda de empleo adquieren por ello una importancia aún mayor de la que han tenido hasta ahora, tanto en el mercado de trabajo asturiano como en el español, caracterizados tradicionalmente por un desempleo elevado. Existe la impresión generalizada de que la actual recesión tiene su origen en el exterior, sea fuera del país o fuera de la región pero, en todo caso, alejado del ámbito de influencia del individuo. Ello no obsta para que los comportamientos personales puedan estar cambiando y reflejando la extrema escasez de puestos y la creciente competencia por conseguirlos. Por tanto, los obstáculos estructurales para encontrar empleo pueden generar, por una parte, una menor intensidad de búsqueda ante la falta de perspectivas laborales- y por otra una mayor intensidad ante la mayor competencia por los puestos-. El Informe valora el sentido de estos cambios, así como la influencia que la duración del paro puede tener sobre dicha intensidad de búsqueda. Además de la intensidad, las formas de búsqueda de empleo pueden estar transformándose como consecuencia de la recesión y del impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e información. La generalización del uso de internet, en sus diversas modalidades, constituye un fenómeno de especial interés. Como es bien sabido, la intermediación laboral a través de internet en los procesos de búsqueda está reduciendo el papel de la intermediación tradicional. Al cambio en la forma de uso de los intermediarios públicos y privados pasando progresivamente al contacto a través de internetse le une como novedad más reciente la relativa sofisticación de la búsqueda por internet. La posibilidad de gestionar tanto las búsquedas como el currículo, junto a la aparición y crecimiento progresivo de las redes sociales, lleva a que las estrategias de búsqueda puedan volverse cada vez más complejas. El uso de las redes sociales en su sentido pleno, es decir, accediendo a nuevos contactos a través de los ya disponibles en la propia red personal, es un ejemplo de este tipo de estrategias entre otros que pueden estar apareciendo en la actualidad-. Se abordarán asimismo cuestiones específicas como la evolución en el tiempo de la intensidad de búsqueda, el papel de los intermediarios laborales y de los contactos en la búsqueda de empleo, el uso de internet en sus diferentes modalidades y la disponibilidad a aceptar trabajos de inferior cualificación. Para tal fin se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas. Las primeras pasan por el análisis detallado del módulo de búsqueda de la Encuesta de Población Activa. Las segundas se centran en los resultados de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas entre titulados universitarios desempleados, entre los que predominan los parados de larga duración. 3

4 1. La crisis y sus efectos sobre el desempleo de los universitarios y sobre las pautas de búsqueda de empleo: análisis cuantitativo En este apartado se discute el alcance del desempleo de primer empleo es decir, para quienes no tienen ninguna experiencia laboral- y del desempleo experto. Se presentan datos sobre ambos tipos de paro y se explica que, a pesar de que en términos relativos los titulados universitarios sufren en menor medida el riesgo y las situaciones de desempleo, también han sido afectados por la gran recesión. A continuación se analizan las formas de búsqueda de empleo, utilizando los datos de la Encuesta de Población Activa. Se repasa la mayor o menor utilización de las diversas vías de búsqueda y su relación con diversas variables como el sexo, el tipo de paro, el nivel educativo y la zona geográfica. Finalmente, se analizan los cambios aparentes que se han producido en las formas de búsqueda como consecuencia de la crisis El paro absoluto y los efectos de la crisis Es un lugar común afirmar que el paro en España supera el 20 por ciento y, especialmente, que el paro juvenil alcanza una cifra difícilmente explicable que se acerca al 50 por ciento (la última cifra disponible de Eurostat, para 2010, lo sitúa en el 41,2 por ciento). Si bien las cifras son el resultado de las correspondientes convenciones contables, y aunque las circunstancias actuales del ciclo económico demuestran una clara falta de demanda de trabajo, no es menos cierto que el cálculo habitual de la tasa de paro incurre en el conocido problema de dejar cierto margen de decisión a quienes responden a las encuestas laborales respecto a su situación laboral. Así, la línea divisoria entre las situaciones de inactividad y de desempleo es muy débil y las personas son clasificadas en una u otra categoría en función de su aparente esfuerzo de búsqueda de empleo (Garrido y Toharia, 2004). La demostración de que el concepto de paro convencional resulta manifiestamente mejorable viene dada por el hecho de que en 2007, el mejor año económico de la historia reciente, la tasa de paro en España no logró superar a la baja el ocho por ciento. Además, a pesar de la intensa creación de empleo de los diez años anteriores a 2008, el número de parados apenas se redujo por debajo de los dos millones. Cabe señalar que la persistencia del paro coincidió con un proceso de entrada de inmigrantes, ligado directamente al acceso a los empleos que se estaban creando, que multiplicó la población extranjera en España (la población de origen extranjero pasó de 1,2 millones de personas en 1998 a más de 6,5 millones diez años después). La pregunta que cabe hacerse es hasta qué punto quienes estaban estadísticamente desempleados a principios de 2008 en España encajaban con la situación de búsqueda de empleo, tal y como se entiende dicha situación en otros países. Teniendo en cuenta que el nivel de la tasa de paro citada anteriormente, del ocho por ciento -la mejor en el caso español- constituye para algunos países europeos el máximo alcanzado durante la crisis, cabe sospechar que las situaciones de inactividad y desempleo están mucho más difuminadas en España que en otros países europeos. Esta es ya una buena razón para analizar los procesos de búsqueda de empleo, pues nos pueden ayudar a comprender mejor el funcionamiento del mercado de trabajo en España. 4

5 La crisis ha significado un empeoramiento extraordinario de los datos de paro, como es sabido. Parece que en tiempos de crisis, con la escasez de puestos de trabajo que acucia a la economía española, ya no fuese el momento de discutir sobre el concepto y la medición del paro. No obstante, sí cabe señalar un posible aprendizaje que se puede extraer del ciclo anterior: la conveniencia de utilizar tasas de empleo, o tasas de paro absoluto que minimicen, en la medida de lo posible, la influencia de la autodefinición que hacen las personas como activos o como inactivos. Así, los Cuadros 1 y 2 muestran la evolución de las cifras absolutas del número de desempleados durante los últimos cinco años reflejando, respectivamente, el aumento de los desempleados sin experiencia laboral previa (Cuadro 1) y el aumento de los parados con alguna experiencia laboral (Cuadro 2). Los cuadros citados indican que el incremento absoluto del paro ha sido muy superior para quienes tenían alguna experiencia laboral, que han pasado de ser algo más de un millón y medio de personas en 2007 a superar los 4,5 millones en el promedio de los tres primeros trimestres de En el caso de los parados de primer empleo, las cifras también son malas, pues el número de efectivos ha pasado de casi personas en 2007 a más de en Así pues, se ha triplicado el número de parados con experiencia, mientras que se ha duplicado el de desempleados sin ella. Evidentemente, el aumento del paro de primer empleo se concentra en los grupos de edad más jóvenes, como corresponde a las trayectorias de inserción laboral. Apenas hay parados sin experiencia mayores de 30 años al igual que se observan muy pocos parados con experiencia por debajo de los 20 años-. Cuadro 1. Evolución del número absoluto de desempleados sin experiencia laboral, por grupos de edad, (medias anuales, miles) De 16 a 19 años 71,3 93,8 117,8 133,6 138,9 De 20 a 24 años 56,1 58,2 83,3 102,2 144,9 De 25 a 29 años 27,4 33,7 37,7 50,5 60,3 De 30 a 34 años 15,2 13,8 20,7 20,4 21,4 De 35 a 39 años 8,0 9,4 9,5 14,7 18,3 De 40 a 44 años 7,1 9,1 8,8 8,9 13,0 De 45 a 49 años 6,3 5,6 9,9 10,4 9,5 De 50 a 54 años 3,6 3,4 5,9 7,5 8,0 De 55 a 59 años 2,0 3,7 5,3 5,1 5,5 De 60 a 64 años 1,2 1,0 1,3 2,1 1,6 Total 198,1 231,7 300,1 355,2 421,3 Fuente: elaboración propia con datos de la EPA. 5

6 Cuadro 2. Evolución del número absoluto de desempleados con experiencia laboral, por grupos de edad, (medias anuales, miles) De 16 a 19 años 86,1 117,3 131,3 103,3 80,7 De 20 a 24 años 229,3 323,6 509,1 513,0 524,5 De 25 a 29 años 260,0 389,1 624,2 668,0 664,2 De 30 a 34 años 245,1 364,0 607,4 682,8 739,7 De 35 a 39 años 214,0 309,9 554,5 630,9 663,3 De 40 a 44 años 190,6 285,6 469,5 538,3 604,5 De 45 a 49 años 153,8 224,0 379,3 443,7 514,5 De 50 a 54 años 125,4 170,8 276,6 340,4 390,3 De 55 a 59 años 87,0 114,4 199,6 244,6 272,5 De 60 a 64 años 42,5 56,1 93,7 108,6 120,5 De 65 a 69 años 2,08 4,00 4,43 3,80 3,2 Total 1.635, , , , ,7 Fuente: elaboración propia con datos de la EPA. Sin menoscabo del problema social que supone la falta de alternativas de inserción para los más jóvenes especialmente señalada cuando se piensa en quienes están abandonando el sistema educativo y no encuentran lugares de aplicación de sus conocimientos que les permitan ni siquiera una primera experiencia de trabajo-, cabe subrayar el problema que da pié a esta investigación, es decir, las situaciones de los desempleados con experiencia laboral. Por un lado, se trata de un mayor número de personas pues, salvo en la franja de 16 a 19 años, los parados con experiencia son significativamente más numerosos en todos los grupos de edad. Por otro lado, se trata de individuos con diversos rasgos que cabe destacar: tienen mayores dificultades para continuar estudiando en su caso, se trataría de retornar al sistema educativo-; soportan mayores rigideces profesionales, que pueden constituir barreras significativas a la movilidad sectorial; tienen también más ataduras familiares, pues es relativamente más probable que se hayan independizado económicamente y/o residencialmente y que hayan formado una familia; y, como consecuencia de lo anterior, se trata de individuos con una alta probabilidad de tener barreras a la movilidad geográfica, a pesar de que dicha movilidad les puede ayudar a superar la condición de parados. Además del problema social, aparece un problema económico. Ciertamente, más allá del problema social del desempleo, que afecta a todo tipo de parados, cabe argumentar que en el caso de los parados con experiencia laboral la pérdida de capital humano constituye también un problema económico. Esta pérdida es especialmente grave entre los desempleados cuya experiencia se sumaba a una preparación educativa previa de alto nivel. Por esta razón, el presente estudio se centra en las situaciones de los desempleados con niveles educativos superiores y con experiencia laboral previa. 6

7 1.2. El paro de los titulados universitarios en Asturias La crisis ha significado un incremento del paro que afecta a casi todas las categorías de niveles de estudios en Asturias. Una apreciación de las consecuencias de la crisis sobre el desempleo viene dada por la estimación de las tasas absolutas de paro, que aparecen recogidas en el Gráfico 1. Gráfico 1. Evolución de las tasas absolutas de paro en Asturias por sexos y niveles de estudios terminados, Fuente: elaboración propia con datos de la EPA. Para construir estas tasas se ha eliminado el efecto de la autodefinición como activo, señalado anteriormente. Así, se calcula la proporción de parados sobre el total de la población potencialmente activa (de 16 y más años). Las tasas resultantes son menores que las tasas estándar de desempleo, pero más estables, al reducirse la dependencia respecto de los cambios que experimenta la población activa. El Gráfico 1 muestra que la crisis ha supuesto un incremento significativo del paro entre hombres y mujeres y para todos los grupos, con la salvedad de las mujeres con estudios de primaria o sin estudios. 1 En el caso de los universitarios, se observa que las tasas de paro absoluto han aumentado significativamente, tanto para hombres como para mujeres. Entre las mujeres el paro absoluto con titulación superior llega a superar en 2011 al desempleo de quienes tenían una titulación 1 Este comportamiento del desempleo entre las mujeres con niveles de estudios más bajos se debe en parte a la disminución de las mujeres en edad de trabajar con este nivel de estudios, mientras variaba escasamente la población parada. Entre los hombres también disminuye la población total con pocos estudios, pero aumenta mucho más el desempleo. 7

8 de enseñanza secundaria. Finalmente, cabe señalar (no mostrado en el gráfico) que el incremento del paro entre los universitarios afecta más a quienes tenían experiencia laboral, en línea con lo señalado en el epígrafe anterior. La otra cara de la moneda del incremento del paro se encuentra en la disminución de las tasas de ocupación. En Asturias, los universitarios han sufrido menos que otros grupos los efectos del desempleo, pero también se han visto afectados por el alcance de la recesión. Por ejemplo, en Asturias la disminución de las tasas de ocupación de los titulados universitarios varones (Gráfico 2) se ha concentrado en los extremos de edad, de forma que ha afectado más a los menores de 40 años y a los mayores de 60. En el primer caso la explicación radica en un menor grado de consolidación laboral o contractual, mientras que el segundo caso refleja claramente la incidencia de la salida anticipada de la actividad. Ambas situaciones son ejemplos de la pérdida de capital humano a la que se aludía anteriormente, aunque el problema social suele ser muy distinto. La salida anticipada de la actividad puede reflejar fácilmente la mayor pérdida de capital humano, al significar la desaparición en términos productivos de individuos preparados y que acumulan mucha experiencia a sus espaldas. No obstante, los mecanismos de protección social establecidos hacen que las situaciones personales y familiares de estos colectivos sean relativamente más cómodas (Mato, 2011). En el caso de los menores de 40 años con problemas sociales de mayor entidad, al existir menos protección- cabría argumentar que la pérdida de capital humano es menor porque los individuos acumulan una menor experiencia laboral. Sin embargo, la situación es exactamente la opuesta, pues la pérdida de capital humano ha de entenderse también como el potencial productivo del trabajador y entre los menores de 40 años este potencial es claramente elevado, pues tienen por delante varias décadas de vida laboral. Gráfico 2. Evolución de las tasas de ocupación de los titulados universitarios varones en Asturias por grupos de edad, Fuente: elaboración propia con datos de la EPA. 8

9 En definitiva, cabe subrayar tanto la caída de la ocupación, vista mediante el ejemplo de los varones, como el aumento del paro del colectivo que acumula el mayor nivel de capital humano entre los parados asturianos y sobre el que se va a establecer más adelante la hipótesis principal del trabajo. Según ésta, las formas de búsqueda de empleo del colectivo de parados con titulación superior y experiencia laboral tenderán a ser las más avanzadas, mostrando un grado de sofisticación y una intensidad de búsqueda superior a la de otros desempleados. La idea subyacente es que los titulados universitarios en paro tienen más que ganar en el caso de encontrar empleo (al tener una gran parte de su vida laboral por delante, con salarios relativamente elevados en comparación con el resto de la mano de obra), así como también tienen más que perder en caso de perpetuarse en la situación de desempleo (la inversión educativa realizada, a la que cabe sumar la experiencia laboral obtenida Las diferentes formas de búsqueda de empleo En este apartado se analizarán las formas de búsqueda de empleo que incluye la Encuesta de Población Activa, a partir de los microdatos de la encuesta correspondientes al segundo trimestre de La información cuantitativa sobre las formas de búsqueda de empleo que ofrece la EPA procede de preguntarle a los encuestados la siguiente pregunta: De qué formas ha buscado empleo en las cuatro últimas semanas? Los encuestadores codifican a continuación las respuestas en un total de 12 categorías posibles, sin leer las opciones, señalando todas las categorías que indique el entrevistado. Como consecuencia, cada individuo puede mencionar varias formas de búsqueda. El Cuadro 3 muestra, en su última línea, que el promedio de formas citadas por encuestado en el segundo trimestre de 2010 ascendió a 4,46 y que la media fue ligeramente superior entre los hombres que entre las mujeres desempleadas. 2 La forma de búsqueda más citada en España, al igual que ocurre en otros países mediterráneos, es la de amigos, parientes o un sindicato. Casi nueve de cada diez encuestados algo menos entre las mujeres- dicen utilizar esta vía, que destaca por encima de otras tres formas también masivas: la presentación del currículo o la solicitud directa a alguna empresa o empresario (77 por ciento), la búsqueda de anuncios u ofertas de empleo, incluyendo cuando se hace por internet (casi dos terceras partes de los encuestados) y el contacto con las oficinas del Servicio Público de Empleo (el 64 por ciento). Cuatro formas de búsqueda muestran un grado intermedio de utilización, situado entre el 30 y el 40 por ciento de los encuestados: la excesivamente genérica vía de esperar la llamada de una oficina Pública de Empleo (39 por ciento), la contestación a algún anuncio u oferta incluyendo también a través de internet- (34 por ciento) y el contacto con oficinas privadas de empleo, o bien la espera de los resultados de una solicitud de trabajo anterior (un 30 por ciento cada una de ellas). Por último, las cuatro formas de búsqueda restantes muestran un grado de utilización más reducido. Entre ellas, haber realizado un examen o una entrevista de trabajo aún recibe un cierto 2 Cuando el entrevistado menciona alguna forma que no encaja en ninguna de las categorías del cuestionario, las registra como Otras. La mínima entidad de la categoría de Otras hace que no se hayan incluido en las tablas de este Informe. 9

10 número de referencias (18 por ciento), pero las otras tres son claramente insignificantes. Se trata de: haber buscado medios materiales para establecerse por cuenta propia; haber buscado financiación con idénticos fines; y esperar los resultados de una oposición. Cada una de ellas apenas suma un uno por ciento de respuestas. Una primera valoración de estos datos pone de manifiesto el predominio de los métodos familiares y sociales de búsqueda de empleo en España. En términos comparativos con otros métodos, se trata de mecanismos relativamente informales, de modo que la búsqueda de empleo como actividad se desarrolla fácilmente en el marco de relaciones personales y sociales más amplias, entre las que predominan las relaciones de amistad o de solidaridad familiar 3. En este sentido, el crecimiento vertiginoso de las redes sociales da lugar a una pregunta que se tratará de responder en el siguiente apartado de este Informe, es decir, la relación que puede existir entre el uso de redes sociales tradicionales y el uso de las redes sociales nuevas, con vistas a buscar trabajo. Cuadro 3. Formas de búsqueda de empleo de los parados por sexos (porcentaje respecto del total de cada sexo), 2010 Total Hombres Mujeres A través de amigos, parientes o un sindicato 86,3 88,2 84,0 Solicitud directa a un empresario o presentando su currículum 76,7 79,3 73,5 Ha mirado o ha escuchado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) 65,2 65,1 65,4 Se ha puesto en contacto con una Oficina Pública de empleo 64,0 65,9 61,8 Espera la llamada de una Oficina Pública de empleo 39,9 40,5 39,1 Ha puesto o ha contestado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) 33,8 33,3 34,4 Espera los resultados de una solicitud de trabajo 29,9 31,2 28,3 Se ha puesto en contacto con una oficina privada de empleo o se ha apuntado a una bolsa de trabajo 29,6 29,2 30,0 Ha realizado un examen o una entrevista de trabajo 18,0 18,3 17,7 Ha buscado financiación o ha realizado gestiones para obtener permisos o licencias para establecerse por su cuenta 1,1 1,2 1,0 Espera los resultados de una oposición 1,0 0,8 1,2 Ha buscado terrenos, locales o material para establecerse por su cuenta 0,8 1,0 0,6 NÚMERO MEDIO DE FORMAS DE BÚSQUEDA 4,46 4,54 4,37 Fuente: elaboración propia con datos de la EPA II Nota: como consecuencia del registro de más de una forma de búsqueda entre los encuestados, los porcentajes siempre suman cifras superiores a 100. En segundo lugar, el papel de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) queda reflejado explícitamente en dos de los métodos. Por un lado, casi dos terceras partes de los parados (casi tres millones de personas) han acudido a las oficinas del SPE, lo que puede considerarse una proporción razonable o, incluso, no demasiado elevada- dado que el SPE gestiona el registro como buscador de 3 La inclusión de los sindicatos en esta categoría llama la atención porque la informalidad -al menos potencialque caracteriza las relaciones familiares y de amistad no parece encontrarse en la relación de un trabajador con su sindicato. La única explicación a esta agrupación vendría dada por la relación de confianza que pueda desarrollar el trabajador con sus representantes sindicales. 10

11 empleo y dado que en España las prestaciones por desempleo se canalizan a través de las oficinas del SPE. Así, bien para inscribirse o renovar la inscripción, o bien para demostrar que se continua en paro, de cara a continuar recibiendo prestaciones, parece razonable que la mayoría de los parados acudan regularmente al SPE (el crecimiento de la gestión administrativa a través de internet podría rebajar la importancia de este recurso en el futuro). Por otro lado, un 40 por ciento de los parados dice esperar la llamada de una oficina del SPE. De estos, que suman algo más de 1,8 millones de personas, el 83 por ciento ha respondido que acudió al SPE. Sin embargo, el restante 17 por ciento (cerca de personas) no ha mencionado antes al SPE, por lo que cabe suponer que estas personas habían hecho alguna gestión con anterioridad a las últimas cuatro semanas (el plazo que figura en la pregunta) o bien que confían en que el SPE se ponga en contacto con ellas por propia iniciativa. Un tercer comentario alude al carácter más o menos activo de los métodos utilizados. No resulta fácil hacer una valoración a partir de la codificación del INE (tomando el caso anterior como ejemplo: qué muestra un mayor dinamismo, el haber acudido al SPE o el esperar una respuesta del mismo?). No obstante, en algunos casos sí cabe comparación, como ocurre con los anuncios y ofertas de empleo, incluyendo los que se comunican por internet. En este caso, la proporción de desempleados que ha mirado o escuchado algún anuncio de este tipo es casi el doble de quienes han puesto o han contestado a estos anuncios. En ambos casos se trata de opciones bastante citadas (65 por ciento en el primero, 34 por ciento en el segundo) y la baja tasa de respuestas puede ser un síntoma de la escasez de empleos, más que de una falta de dinamismo de los candidatos. Otras opciones que resultan claramente más activas como forma de búsqueda son las muy minoritarias que reflejan la creación de empresas, tanto en lo que respecta a la búsqueda de terrenos, locales o material, como en lo que toca a la búsqueda de fondos. Cabe señalar, dentro de su escasa incidencia, el mayor uso de estas vías por parte de los varones, que contrasta con la mayor proporción de mujeres desempleadas que esperan los resultados de una oposición que no deja de ser otra vía muy seria de búsqueda de empleo-. Por último, un cuarto comentario tiene que ver con la interconexión de las diferentes vías de búsqueda. Queda reflejada la relación en las dos formas relativas al SPE, pero cabe señalar también que la lógica espera por los resultados de una solicitud de trabajo se asocia notablemente con otras dos vías. Por un lado, el 95 por ciento de quienes esperan dichos resultados han utilizado la búsqueda de empleo a través de amigos, familiares y sindicatos; por otro, el 92 por ciento han presentado su currículo a alguna oferta o han hecho una solicitud directa a empresarios. El Cuadro 4 muestra los resultados de comparar las formas de búsqueda de los parados con experiencia y sin experiencia laboral. Puede observarse que el número medio de formas de búsqueda citadas por unos y otros es muy diferente. Los desempleados con experiencia citan una media de 4,51 formas, mientras que los parados de primer empleo mencionan 3,88 vías en promedio. Todas y cada una de las formas son menos citadas por los parados de primer empleo, aunque las diferencias son relativamente escasas en el uso de amistades y parientes y en la búsqueda y respuesta a anuncios y ofertas de empleo, donde las proporciones de uso de los desempleados sin experiencia los más jóvenes- se acercan a las del resto. Por el contrario, las gestiones vinculadas a preparar nuevos negocios son literalmente inexistentes entre el colectivo de parados de primer empleo. 11

12 También cabe señalar que el uso del SPE resulta relativamente muy escaso entre este colectivo, lo que es coherente con el hecho de que los parados sin experiencia no tienen derecho a prestaciones por desempleo y, por tanto, estarán menos vinculados a este servicio. Cuadro 4. Formas de búsqueda de empleo de los parados según su experiencia laboral anterior (porcentaje respecto del total de cada situación), 2010 Total Parados con experiencia Parados sin experiencia A través de amigos, parientes o un sindicato 86,3 86,5 83,6 Solicitud directa a un empresario o presentando su currículum 76,7 77,2 71,0 Ha mirado o ha escuchado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) 65,2 65,6 61,2 Se ha puesto en contacto con una Oficina Pública de empleo 64,0 65,2 50,0 Espera la llamada de una Oficina Pública de empleo 39,9 41,0 27,0 Ha puesto o ha contestado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) 33,8 34,0 31,5 Espera los resultados de una solicitud de trabajo 29,9 30,5 22,9 Se ha puesto en contacto con una oficina privada de empleo o se ha apuntado a una bolsa de trabajo 29,6 30,0 25,2 Ha realizado un examen o una entrevista de trabajo 18,0 18,3 14,8 Ha buscado financiación o ha realizado gestiones para obtener permisos o licencias para establecerse por su cuenta 1,1 1,2 0,0 Espera los resultados de una oposición 1,0 1,0 0,8 Ha buscado terrenos, locales o material para establecerse por su cuenta 0,8 0,9 0,0 NÚMERO MEDIO DE FORMAS DE BÚSQUEDA 4,46 4,51 3,88 Fuente: elaboración propia con datos de la EPA II Nota: como consecuencia del registro de más de una forma de búsqueda entre los encuestados, los porcentajes siempre suman cifras superiores a 100. Otra cuestión de interés viene dada por la diferencia en la intensidad de búsqueda por regiones. El Cuadro 5 recoge los resultados de cruzar las formas de búsqueda con las 17 Comunidades Autónomas de residencia de los desempleados. En él se refleja claramente la gran disparidad existente entre las comunidades del norte y del sur del país. Véase, en la última fila, que sirve para ordenar las CC.AA., el promedio de formas de búsqueda en cada comunidad, que muestra una notable dispersión con Aragón tomando elvalor máximo (5,13) mientras Andalucía refleja el mínimo (3,71). Para cada forma de búsqueda se han señalado en negrita las casillas donde la comunidad en cuestión ofrece una proporción superior a la media nacional. Puede verse que en las comunidades del norte los valores superiores a la media son predominantes. Solamente en algunos casos las comunidades del sur que, además, presentan tasas de desempleo más elevadas, como es el caso de Andalucía, Extremadura y Canarias- se acercan o superan el uso de una determinada forma de búsqueda: son los mecanismos más vinculados a las relaciones sociales, como la vía de amigos, parientes y sindicatos y la búsqueda dirigiéndose directamente a empresarios. Da la impresión, entonces, que allá donde más escasea el empleo en términos relativos al número de candidatos, las relaciones directas o las establecidas mediante intermediarios informales adquieren o mantienen un mayor protagonismo. Por el contrario, el uso de intermediarios 12

13 laborales como son las oficinas privadas de empleo es notablemente más escaso en las comunidades del sur. Esto también estará relacionado con el tipo de desempleo y, concretamente, con el importante peso del desempleo agrario en comunidades como Murcia, Andalucía o Extremadura. La menor frecuencia de las formas de búsqueda que incluyen el posible uso de internet también puede relacionarse con la importancia del desempleo agrario y el hecho de que las vías para obtener empleo de los jornaleros sean predominantemente en persona y mediante contacto directo con la empresa o con el empresario. Por lo que respecta al caso concreto de Asturias, aparece como la cuarta comunidad en cuanto al número medio de formas de búsqueda, claramente por encima de la media, lo que también se repite en las proporciones de uso de casi todos los métodos citados. Asturias muestra registros por debajo de la media solamente en las vías de presentación de currículo o solicitud directa a empresarios y la de amigos, parientes y sindicatos, lo que tiene casi una justificación estadística, pues son vías muy citadas en las comunidades grandes del sur donde hay muchos parados, que influyen en los resultados medios nacionales. Además, llama la atención que la Comunidad Autónoma de Asturias sea aquella en la que más se utilizan las dos formas de búsqueda de empleo vinculadas a internet. La proporción de desempleados que ha mirado o escuchado algún anuncio u oferta de empleo (incluido internet) es del 78,5 por ciento, valor máximo entre todas las CC.AA. Las comunidades que siguen a Asturias en el uso de esta forma de búsqueda son Cataluña (77,4 por ciento) y Aragón (73,8 por ciento), siendo el promedio nacional del 65,2 por ciento. Por su parte, la proporción que ha puesto o ha contestado a algún anuncio u oferta de empleo (incluido internet) también es la máxima en Asturias, con un valor de 54,0 por ciento. A continuación aparece Madrid (52,3 por ciento) y el País Vasco (48,4 por ciento), situándose la media nacional en 33,8 por ciento. Cabe subrayar el hecho de que los desempleados asturianos destaquen en estas formas de búsqueda, situando a la Comunidad Autónoma por delante de otras zonas con mercados de trabajo aparentemente más dinámicos, lo que no parece que pueda justificarse solamente por la búsqueda a través de internet. Los datos disponibles sobre el uso de internet en los hogares asturianos no son destacables en comparación con los de otras CC.AA 4. La respuesta puede encontrarse, al menos parcialmente, en el desarrollo del sitio de internet del SPE de Asturias que, como se verá más adelante, es utilizado de forma intensa por los desempleados de la región. Por último, el Cuadro 6 relaciona con un formato idéntico al del cuadro anterior las formas de búsqueda de empleo con los niveles de estudio de los desempleados en España. En esta ocasión se muestra una fuerte asociación de ambas variables, con una búsqueda mucho más intensa de los desempleados con niveles de estudios más elevados y mucho menos intensa de quienes no tienen estudios o de quienes han superado la enseñanza primaria, bachiller elemental o EGB. Cabe destacar, en este caso, que los titulados universitarios tienden a utilizar las vías de amistad, familia y sindicatos por debajo de la media (muy utilizadas, en cambio, por los desempleados con los 4 Según datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, del INE, la Comunidad Autónoma de Asturias mostraba índices de utilización de internet ligeramente inferiores a la media nacional, tanto en 2010 como en la última encuesta disponible, correspondiente a 2011 (Véase 13

14 niveles de estudios más bajos), lo que ocurre también con la búsqueda a través del SPE. Sin embargo, superan ampliamente la frecuencia media de uso de las vías relacionadas con internet. La asociación entre niveles de estudios e intensidad de búsqueda justifica el que este Informe se concentre, en su parte cualitativa, en los colectivos de quienes se espera inicialmente que estén más inclinados a desarrollar procesos de búsqueda más intensivos, creativos o sofisticados, como son los titulados universitarios. 14

15 Cuadro 5. Formas de búsqueda de los desempleados por CC.AA. (ordenadas de mayor a menor número medio de formas), 2010 Aragón Cataluña Rioja cia bria Vasco Mancha madura Murcia Cana- Andalu- Total La Valen- Canta- P. C.La Extre- Navarra Asturias Galicia Madrid C. León Baleares rias cía A través de amigos, parientes o un sindicato 84,2 89,0 81,8 80,0 86,9 86,0 84,4 89,0 82,0 82,0 84,0 85,0 85,6 79,3 84,0 88,4 85,8 86,3 Solicitud directa a un empresario o presentando su 72,8 74,3 71,5 72,9 75,9 75,1 68,8 79,8 68,6 68,0 74,8 74,2 74,3 74,6 79,2 83,9 78,3 76,7 currículum Ha mirado o ha escuchado algún anuncio u oferta de empleo 73,8 77,4 68,1 78,5 73,8 73,2 67,8 67,8 73,2 69,6 65,4 62,2 67,8 45,2 50,7 67,7 52,2 65,2 (incluido Internet) Se ha puesto en contacto con una Oficina Pública de empleo 69,3 77,6 71,8 66,5 67,5 57,1 75,4 62,6 59,4 61,8 63,6 66,8 60,9 65,5 67,9 59,2 59,2 64,0 Espera la llamada de una Oficina Pública de empleo Ha puesto o ha contestado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) Espera los resultados de una solicitud de trabajo Se ha puesto en contacto con una oficina privada de empleo o se ha apuntado a bolsa de trabajo Ha realizado un examen o una entrevista de trabajo Ha buscado financiación o realizado gestiones para obtener permisos o licencias para establecerse por su cuenta Espera los resultados de una oposición 54,2 39,7 45,5 47,2 54,5 41,0 50,6 49,8 50,2 38,5 40,1 41,2 29,8 54,6 37,3 33,2 30,5 39,9 43,2 40,5 43,3 54,0 39,4 52,3 42,6 35,9 45,3 48,4 42,1 36,3 30,2 25,7 20,7 18,7 19,4 33,8 39,3 31,2 38,2 37,5 42,2 35,4 32,1 41,2 41,1 35,7 33,0 27,1 25,1 24,8 31,1 23,8 17,9 29,9 44,1 47,5 47,5 32,3 25,9 32,4 39,6 33,7 29,9 34,4 32,3 38,5 33,9 22,6 23,0 17,0 15,8 29,6 26,2 27,7 23,4 22,8 23,1 24,8 14,3 17,7 20,8 20,0 19,5 15,3 23,3 13,7 9,0 10,7 10,1 18,0 1,7 0,8 2,8 2,3 0,7 2,1 3,1 1,3 1,5 1,9 0,7 0,8 0,6 1,9 0,5 0,5 0,7 1,1 2,8 0,6 5,2 0,7 2,0 1,1 0,5 0,7 0,3 0,9 0,8 1,3 0,8 2,3 1,0 0,9 0,7 1,0 Ha buscado terrenos, locales o material para establecerse por su 1,6 0,7 2,1 2,9 1,1 6,0 2,4 1,1 0,8 2,1 0,8 0,3 0,2 1,8 0,3 0,7 0,5 0,8 cuenta NÚMERO MEDIO DE FORMAS DE BÚSQUEDA 5,13 5,07 5,01 4,98 4,93 4,87 4,82 4,81 4,73 4,63 4,57 4,49 4,33 4,12 4,05 4,05 3,71 4,46 POR PERSONA Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA 2º trimestre).

16 Cuadro 6. Formas de búsqueda de los desempleados por niveles de estudios (ordenados de mayor a menor número medio de formas), 2010 Universitarios medios Universitarios superiores FP2 FP1 EGB2 y Bachiller Elem. Bachiller Superior A través de amigos, parientes o un sindicato 80,9 81,5 83,7 85,3 86,4 85,1 89,9 87,7 95,3 86,3 Solicitud directa a un empresario o presentando su currículum Ha mirado o ha escuchado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) Se ha puesto en contacto con una Oficina Pública de empleo Espera la llamada de una Oficina Pública de empleo Ha puesto o ha contestado algún anuncio u oferta de empleo (incluido Internet) Espera los resultados de una solicitud de trabajo Se ha puesto en contacto con una oficina privada de empleo o se ha apuntado a una bolsa de trabajo Ha realizado un examen o una entrevista de trabajo Ha buscado financiación o realizado gestiones para obtener permisos o licencias para establecerse por su cuenta Primaria Sin estudios Analfabetos 78,8 74, ,2 77,1 76,9 76,0 70,8 72,4 76,7 78, ,2 71, ,1 56, ,2 60,6 58,5 64,7 66,1 65,2 56,9 68,4 61,9 57,7 64,0 39,1 35,5 43, ,4 36,4 41,4 34,6 34,5 39,9 50,7 50,3 44,7 39,4 32, ,8 16,2 9,8 33,8 33,4 34, ,7 29,8 30,7 26,8 24, ,9 36,3 36,9 33,4 34,4 29,3 29,9 26,1 18,9 12,5 29,6 26,2 29, ,2 16,5 19,2 14,5 11,3 4,5 18,0 2,1 2,9 1,9 0,8 0,5 1,7 0,7 0,1 0 1,1 Espera los resultados de una oposición 2,7 3,2 1,7 1,2 0,8 0,8 0,3 0,2 0 1,0 Ha buscado terrenos, locales o material para establecerse por su cuenta 1,2 1,5 1,4 0,8 0,6 1,2 0,5 0,3 0 0,8 NÚMERO MEDIO DE FORMAS DE BÚSQUEDA POR PERSONA 4,90 4,89 4,85 4,69 4,45 4,43 4,25 3,69 3,41 4,46 Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA 2º trimestre). Total 16

17 1.4. Los efectos de la crisis sobre las formas de búsqueda de empleo La disponibilidad de la EPA con carácter trimestral permite llevar a cabo un análisis descriptivo de la evolución de las formas de búsqueda de empleo, al menos en lo que respecta a su número medio por persona desempleada y a la proporción de uso de cada una de ellas por separado. El objetivo es tener una primera aproximación a la influencia de la crisis económica y del aumento del paro sobre los comportamientos de búsqueda de empleo. El Gráfico 3 muestra la evolución trimestral del número medio de formas de búsqueda de empleo por persona desempleada, de acuerdo con la EPA, desde 2005 hasta el último trimestre disponible. La serie total y las series por sexos permiten destacar varios puntos de interés. En primer lugar se observa claramente un efecto estacional que muestra la reducción de la intensidad de búsqueda en el tercer trimestre de cada año, que marca sistemáticamente el mínimo anual, y el aumento posterior hasta alcanzar la máxima intensidad en el primer trimestre siguiente. Este comportamiento estacional, relacionado con la estacionalidad del empleo, no impide observar, en segundo lugar, que el cambio de ciclo económico afectó rotundamente a la intensidad de búsqueda de empleo a partir de Así, en el segundo trimestre de ese año no disminuye la intensidad de búsqueda al contrario que el comportamiento habitual-; ni siquiera disminuye dicha intensidad en el tercer trimestre para los varones; pero, sobre todo, es en el cuarto trimestre cuando se dispara la búsqueda de empleo, llevando a que cada desempleado pase de utilizar una media de 3,76 vías a otra de 4,32 vías. Hay que recordar que en la segunda mitad de 2008 se produce una caída muy significativa de la actividad y que solamente entre el tercer y el cuarto trimestre se incrementa la tasa convencional de paro en más de 2,5 puntos (del 11,33 por ciento al 13,91 por ciento) y disminuye la tasa absoluta de empleo en 1,5 puntos (del 53,16 por ciento al 51, 77 por ciento). En tercer lugar, la influencia del cambio de ciclo económico sobre la intensidad de búsqueda de empleo se traduce, en síntesis, en un incremento cercano a un punto en el número medio de formas de búsqueda entre 2007 y 2009 que, si se cuantifica, podría significar un aumento del 21 por ciento en el esfuerzo de búsqueda de empleo. Más allá de esta cifra concreta, lo que cabe destacar es que refleja con toda probabilidad la incorporación al colectivo de desempleados de personas que muestran un comportamiento más activo de búsqueda de empleo. Se trata de desempleados que, en su mayoría (es decir, exceptuando a los nuevos parados de primer empleo), estaban trabajando hasta la llegada de la crisis y que, aunque solamente sea por trayectoria laboral, muestran ese mayor dinamismo. La comparación por sexos indica, además, que los varones pasan a superar a las mujeres en intensidad de búsqueda, contrariamente a lo que venía ocurriendo durante la mayor parte de los trimestres hasta mediados de Al margen de que el aumento del paro haya afectado relativamente más a los varones, esto da a entender que, entre los hombres, quienes se quedan en paro a consecuencia de la crisis se diferencian aún más en cuanto a intensidad de búsqueda de quienes estaban desempleados en 2007.

18 Por último, la evolución posterior del esfuerzo de búsqueda desde 2009 a 2011 refleja, a través de este indicador, una tendencia relativamente constante. Esto da a entender que, una vez que se incorporaron los desempleados citados anteriormente y procedentes de la ocupación, la sucesiva rotación del mercado de trabajo y, especialmente, la incorporación de nuevos efectivos al colectivo de parados, no parece haber generado cambios importantes en la intensidad media de búsqueda. Gráfico 3. Evolución trimestral del número medio de formas de búsqueda de empleo, por sexos, Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA). El análisis anterior puede completarse con un estudio de la evolución de las diferentes formas de búsqueda, referido también a los últimos seis años. El Gráfico 4 muestra cómo ha evolucionado la proporción de desempleados que utilizaba cada una de las 12 formas que incluye el cuestionario de la EPA, ordenadas de mayor a menor según su frecuencia en el último trimestre (III-2011). En él se observa como el incremento de la intensidad de búsqueda citado anteriormenteno es equilibrado entre todas las formas, sino que afecta más a unas que a otras. Concretamente, el gráfico trasluce que el salto producido en 2008 como consecuencia de la crisis se debe a un mayor uso de algunas formas de búsqueda, concretamente de las cuatro más utilizadas (amigos, solicitud directa, búsqueda de anuncios y contacto con el SPE) a las que se unen dos más: el contacto con una oficina privada de empleo y la contestación a anuncios u ofertas. 18

19 Más allá del salto de 2008, el amplio período disponible permite ver que las tendencias son claramente crecientes en solamente cuatro formas de búsqueda: a través de amigos y parientes, solicitud directa y las dos formas que incluyen el uso de internet, es decir: la búsqueda de anuncios y la contestación a los mismos. En definitiva, los mecanismos sociales parecen crecer como forma de búsqueda. Por un lado, vías tradicionales como los contactos personales y el acceso directo a empresarios se mantienen como las dos formas más utilizadas, a cierta distancia del resto. Por otro lado, se observa una tendencia creciente del uso de vías más novedosas, que incluyen la utilización de internet 5. Por lo que respecta a las formas de búsqueda explícitamente ligadas a los SPE, la forma más sencilla (el contacto con una oficina) duplica a la otra vía recogida en la EPA (la espera de una llamada), lo que resulta coherente con el hecho de que durante la recesión se generan escasas vacantes y, por tanto, una baja probabilidad de recibir llamadas. Por la misma razón, otras formas de búsqueda como la espera de resultados de una solicitud de trabajo o de un examen o entrevista de trabajo también muestran frecuencias de uso con tendencia a la baja. No obstante, cabe esperar que en la medida que los SPE están ofreciendo servicios de intermediación a través de internet, parte del crecimiento mencionado anteriormente de la búsqueda de anuncios y su contestación recoja accesos a las páginas web de los SPE. Los gráficos 5 y 6 recogen, respectivamente, la evolución de las formas de búsqueda para los varones y las mujeres desempleadas. Las pautas que reflejan son similares a las comentadas anteriormente para el conjunto de los desempleados. Solamente cabe señalar dos rasgos diferenciales. Primero, el mayor uso relativo que hacen los varones de la solicitud directa a un empresario o la presentación del currículo. Durante los últimos trimestres la proporción de desempleados se mantiene en el 80 por ciento, siendo claramente inferior entre las mujeres. En segundo lugar cabe señalar la menor propensión de las mujeres al contacto con una oficina del SPE, en comparación con los hombres. Esto podría estar relacionado con la menor proporción relativa de receptoras de prestaciones, dado el vínculo de las mismas con la experiencia laboral y dada la menor experiencia laboral que, en términos generales, presentan las mujeres desempleadas en comparación con los varones. En síntesis, los efectos de la crisis significan un incremento de la intensidad de búsqueda, medida como el número medio de formas de búsqueda utilizadas por los desempleados en España. No obstante, superpuestas con los efectos del ciclo se encuentran tendencias ascendentes de las vías sociales y especialmente de la búsqueda de anuncios y de la respuesta a los mismos, incluyendo en ambos casos el uso de internet. La cuestión que queda pendiente es si la duración del desempleo, a consecuencia de la gravedad de la recesión o con independencia de la misma- influye, a su vez, sobre el esfuerzo y sobre la intensidad de la búsqueda. El análisis cuantitativo no permite alcanzar conclusiones en este sentido, entre otras razones porque la intensidad de búsqueda medida a través de la EPA parece relativamente constante desde 2009 (en promedio), pero los desempleados queestán originando esta información van cambiando. 5 En el apartado cualitativo de este Informe se profundizará sobre el alcance de estas formas y, concretamente, sobre la frecuencia de uso de las redes sociales a través de internet. 19

20 Gráfico 4. Evolución trimestral de las formas de búsqueda de empelo (proporciones, ambos sexos) Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA). Gráfico 5. Evolución trimestral de las formas de búsqueda de empelo (proporciones, varones) Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA). 20

21 Gráfico 6. Evolución trimestral de las formas de búsqueda de empleo (proporciones, mujeres) Fuente: elaboración propia con datos del INE (EPA). 2. Los efectos de la recesión sobre las pautas de búsqueda de empleo: análisis cualitativo En la segunda parte del Informe la fuente de información es un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a titulados universitarios asturianos de ciclo superior que, en todos los casos, habían tenido alguna experiencia laboral. Se realizaron 42 entrevistas a personas con edades comprendidas entre 25 y 64 años y con presencia equilibrada tanto de hombres y mujeres, como de personas con y sin pareja, así como de personas con hijos y sin ellos. El objetivo principal, como queda dicho en la introducción, es la profundización en el análisis de los procesos de búsqueda de empleo. Los objetivos específicos son, entre otros, el análisis del uso de las redes sociales y la atención a los efectos de la duración del desempleo sobre las situaciones personales y sobre las pautas de búsqueda. En primer lugar cabe señalar que, de las preguntas con carácter más general y abierto sobre los mecanismos de búsqueda utilizados por los entrevistados, se obtiene una gran diversidad. Las 21

22 formas de búsqueda son diferentes y numerosas, tanto si se toma el conjunto de los entrevistados como si se atiende a cada respuesta individual. En conjunto, las formas de búsqueda citadas con más frecuencia por los desempleados son, por orden, las siguientes: internet, preparación de oposiciones, contacto con antiguos compañeros, cursos de formación (excepcionalmente, también la vuelta al sistema educativo), relaciones personales y registro como desempleado en el Servicio Público de Empleo. El esquema del apartado es el siguiente: en primer lugar se analiza el papel de las relaciones personales en la búsqueda de empleo, junto con la frecuencia de uso de las redes sociales o los social media. Más adelante se analizan las respuestas de los entrevistados en cuanto a las técnicas de búsqueda de empleo, el papel de los servicios públicos de empleo, el efecto concreto de la duración del paro sobre los esfuerzos de búsqueda y la confluencia entre estrategias de búsqueda de corto y de medio y largo plazo, como las oposiciones Utilización de las relaciones sociales y de los social media para la búsqueda de empleo En los apartados 1.3 y 1.4 se ha puesto de manifiesto, respectivamente, que las relaciones sociales son las formas de búsqueda de empleo más utilizadas en España y que su uso es creciente tanto a corto plazo lo que se relaciona con las consecuencias de la crisis- como a medio plazo, en una tendencia al aumento de las solicitudes directas de empleo y de la búsqueda y gestión de anuncios (incluyendo vía internet). En este apartado se abordarán las respuestas de las personas entrevistadas a preguntas relativas a este tipo de formas de búsqueda, incidiendo en el desarrollo de las nuevas formas vinculadas a internet. El interés específico del análisis de las relaciones sociales, una vez conocida la generalización de esta forma de búsqueda en nuestro país, radica en estudiar al menos dos aspectos de su utilidad para el empleo. Por una parte es interesante comparar las relaciones sociales presenciales o, si se quiere, tradicionales, con las nuevas formas de relación social que se van generalizando: las redes sociales a través de internet. La idea es someter a contrastación la posible complementariedad o sustituibilidad entre ambos tipos de relaciones. Por otra parte, también merece la pena analizar el uso de relaciones de diverso tipo, atendiendo a si predominan las relaciones de primer grado los llamados lazos fuertes - (la familia más próxima o las relaciones muy cercanas) o bien las relaciones de segundo grado o lo que puede denominarse lazos débiles (los que tienen como protagonistas a parientes lejanos, conocidos, compañeros de trabajo que no son necesariamente amigos, etc.) Las estrategias de búsqueda pueden combinar, obviamente, los cuatro tipos de relaciones citados, permitiendo más o menos peso de relaciones directas, vía internet, de lazos fuertes y de lazos débiles. Las proporciones de estos cuatro tipos y la configuración de las estrategias de quienes disponen de las titulaciones educativas más altas pueden ofrecer un panorama ilustrativo de los cambios que traen consigo la recesión y la escasez de puestos, unidos a cambios sociales de mayor alcance como la generalización de las nuevas tecnologías de la comunicación y las nuevas formas de familia, trabajo y convivencia. 22

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 28 de enero de 2016 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 45.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

1º.- Respecto a la normativa:

1º.- Respecto a la normativa: VOTO PARTICULAR PRESENTADO POR LA FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS CON RELACIÓN AL BORRADOR DE ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y EMPLEO, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» «INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas) El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Noviembre 2007 83 núm. Aprovechamiento del capital humano en España INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Aprovechamiento del capital

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo VIII INFORME EL PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer El perfil de la mujer mayor de 45 años que consigue empleo tiene estudios elementales, nacionalidad

Más detalles

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 ÍNDICE Introducción... 5 Capítulo I: Sistema Universitario Español... 7 Capítulo II: Universidades

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011 ABSENTISMO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS Abril del 2011 Contenido 1. Objeto y metodología 2. El absentismo en España y en Cataluña 3. El coste del absentismo 4. Resumen 1. OBJETO Y METODOLOGÍA 1 1. OBJETO

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad.

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad. ANUARIO 2007 CEUTA Y MELILLA P. 1 CEUTA Y MELILLA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en Ceuta y Melilla son muy bajas si se comparan con las del total del Estado y con las del resto de las

Más detalles

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un de las encuestadas se encuentra en situación de desempleo El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Por primera vez en un lustro, salvo leve incremento del 0,1% en 2011, aumentan las denuncias por violencia de género en el primer semestre de 2014 El empleo es

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD Compra de alimentos ecológicos Compra de productos procedentes de Comercio Justo Grado de colaboración con ONG Lo más importante:

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre

Más detalles

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo David Glejberman Turín, 8 al

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Comunidad Valenciana, una de las únicas 4 Comunidades donde descienden las denuncias en el primer semestre del año: un 1% hasta alcanzar las 8.335 El empleo es

Más detalles

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 VI INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 En 2011, se ha producido una nueva oleada de 195.500 mujeres

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ASTURIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de dos de cada diez empresas con su sede social en Asturias se

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

La contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se incrementa un 23%

La contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se incrementa un 23% IV INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género Entre enero y octubre de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios:

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios: La Fundación Contemporánea tiene por misión contribuir al desarrollo profesional del sector cultural en España. Creada en 2009, su primera iniciativa fue poner en marcha el Observatorio de la Cultura,

Más detalles

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral INFORME DISCAPACIDAD Y FORMACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral A

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Febrero 2011 Contenidos CONTRATOS EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL... 3 SITUACIÓN LABORAL EN ESPAÑA... 4 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS... 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género II INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO El 90% de las encuestadas considera que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos El 62% de las mujeres catalanas

Más detalles

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque: POSTURA DEL SECTOR DE LOCAL DE LA FSP DE MADRID, FRENTE AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN SOCIAL EN AYUNTAMIENTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON PRESTACIONES En primer lugar recordar que la postura de la UGT

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR

Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR Justificación y objetivos El sector español de la hostelería tiene una elevada

Más detalles

6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo

6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo 6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo Los extranjeros demandantes de empleo pueden beneficiarse de los distintos tipos de prestaciones por desempleo en las mismas condiciones

Más detalles

Ampliación de la condición de familia numerosa

Ampliación de la condición de familia numerosa Ampliación de la condición de familia numerosa Disposición final quinta de la Ley de Protección a la Infancia Enmiendas de modificación de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 1.- Introducción Inforesidencias.com, portal líder del sector de la atención a personas mayores en España

Más detalles

Gabinete Técnico CC OO Asturias EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y EL PARO EN 2015 ENTRE LA POBLACIÓN EXTRANJERA RESIDENTE EN ASTURIAS

Gabinete Técnico CC OO Asturias EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y EL PARO EN 2015 ENTRE LA POBLACIÓN EXTRANJERA RESIDENTE EN ASTURIAS EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y EL PARO EN 215 ENTRE LA POBLACIÓN EXTRANJERA RESIDENTE EN ASTURIAS Enero de 216 En 215 creció el empleo entre la población extranjera residente en Asturias, aunque débilmente; y

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011 Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011 Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

MADRID. Relación con la actividad.

MADRID. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2009 MADRID P. 276 MADRID Relación con la actividad. Las tasas de actividad han variado muy ligeramente en la Comunidad de Madrid tanto para varones como para mujeres. Así la tasa de

Más detalles

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.

Más detalles

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES 273 En el presente estudio sobre Videojuegos se incluyó en el cuestionario una batería de preguntas (de la 96 a la 116) sobre valores y actitudes generales. Esta

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones SEGUIMIENTO EDUCATIVO Comunicaciones Diciembre 2013 Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.ACCESO...1 3.MENSAJERÍA...2 3.1 Grupos a los que pertenezco...3 3.2 Enviar mensaje...4 3.3 Mis mensajes...7 3.4 Papelera

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles