FORMACION SACRAMENTAL PARA QUINCEÑAERAS
|
|
- Alba Peralta Espejo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OFICINA DE CATEQUESIS SACRAMENTAL DIOCESIS DE TYLER FORMACION SACRAMENTAL PARA QUINCEÑAERAS
2 INTRODUCCION Hemos programado estas cinco sesiones de Formación Sacramental para Quinceañeras con el propósito de ofrecer a las parroquias de la Diócesis de Tyler un recurso más para asistirles en la formación ya establecida. En estas cinco sesiones se presentan de una forma básica algunas de las 15 Metas para la Diócesis y se introducen de una forma breve los Tres Procesos, a decir: El llamado a la Santidad, La Iniciación Cristiana y la Renovación Litúrgica. El contenido de estas sesiones de Formación Sacramental ayudara a la Quinceañera a centrar su atención en la celebración de los Sacramentos que trae consigo este evento. Además, intentamos ofrecer a la Quinceañera una oportunidad para adentrar en si misma y ayudarle a distinguir sus prioridades, a madurar en su intimidad con Dios y a que descubra en su alma la vida de la Gracia a la cual ha sido llamada desde su bautismo. 2
3 CONTENIDO Sesión 1.- Sesión 2.- Sesión 3.- Sesión 4.- Sesión 5.- Origen y Tradición de la Celebración de la Quinceañera Proceso: El Llamado a la Santidad Meta # 9 - LA DIGNIDAD HUMANA Conocer y afirmar la dignidad de la persona humana y de la comunidad. Los Siete Sacramentos Proceso: La Iniciación Cristiana Meta: # 7 LOS SACRAMENTOS Demostrar la importancia de Los Sacramentos en la vida de los católicos, enfatizando la centralidad de la Eucaristía. Sacramentos de Reconciliación y Eucaristía Proceso: El llamado a la Santidad Meta: # 10 LA CONCIENCIA MORAL Desarrollar una conciencia moral basada en la verdad de Cristo Jesús. Los Diez Mandamientos Proceso: El llamado a la Santidad Meta: # 2 LA RELACION CON DIOS Presentar un entendimiento sobre la necesidad humana de tener una relación personal con Cristo Jesús basada en la revelación y en la fe. La Santa Misa Proceso: La Renovación Litúrgica Meta: # 15 TRADICION CATOLICA DE LA ORACION Conocer y participar en la tradición Católica de la oración en el nombre de Cristo Jesús. Normas Diocesanas para la Celebración de la Quinceañera. 3
4 FORMACION PARA QUINCEAÑERAS Primera Sesión Tema: Origen y Tradición Objetivo: - Que la quinceañera descubra el origen de la celebración de los quince años - Se familiarice con el significado de los objetos paralitúrgicos o símbolos. - Se concientice de cuál debe de ser su actitud ante el reto de una celebración pagana o Cristo- Céntrica. - Busque ser fiel a su llamado a la Santidad. Material Necesario: Copia de la oración para cada sesión. Copia del (volante # 1), para cada participante. Lápices y papel para escribir. Proceso: El Llamado a la Santidad Meta # 9 - LA DIGNIDAD HUMANA Conocer y afirmar la dignidad de la persona humana y de la comunidad. La Dignidad de la persona humana: En el bautismo todos somos llamados a la Santidad. La silueta humana no tiene rostro, significando que somos creados a imagen y semejanza de Dios. Por ser creados a imagen y semejanza de Dios todos somos iguales. No estén distinciones ni de raza, color o nacionalidad. Todos somos hijos de Dios. Desarrollo I. Oración Inicial Santa María de los 15 años (Se les pide a las participantes que la lean en voz alta, despacio y tratando de entender el significado de las palabras). II. Explicación oral sobre el Rito Mexicano de la quinceañera (HISTORIA) La tradición Mexicana de la celebración de los Quince Años de los adolescentes indígenas, se remonta a las antiguas costumbres de los toltecas y los mayas. La tradición era que el muchacho de la tribu no se consideraba como hombre, sino hasta que alcanzaba la edad de los 15 años. De igual manera sucedía con la jovencita adolescente, pues, tan pronto como se desarrollaba físicamente para hacerse mujer, también era presentada a la comunidad tribal. A ella se le miro como une fuerza vital de la tribu, debido a que podría llegar a ser madre. Singular fue entre los nahoas del noro este mexicano, el enseñar a los varoncitos el sentido del valor y del trabajo; pero ponían especial cuidado en conservar el PUDOR DE SUS DONCELLAS y su respeto filial. Andaban con el cuerpo cubierto, y en las tribus de los indios pimas, yumas de la 4
5 antigua Sonora (hoy Arizona, USA) y de los cocopas de la Baja California, usaban, pendiente del cuello, una hermosa concha. Como señal de SU ESTADO DE VIRGENES. Y no se la quitaban hasta el dia de su matrimonio, en le que se la entregaban al esposo. La doncella que no llegaba PURA al matrimonio era repudiada con ignominia. Además, los españoles, encontraron entre esos indios, un gran respeto a la mujer. Pues cuenta uno de los misioneros que acompañaba al P.Kino, que era de ver con que SEGURIDAD caminaban las mujeres doncellas por el campo y los caminos, sin que nadie las ofendiese: y agregaba candorosamente, que acaso no lo pudieran hacer, con tanta seguridad, las doncellas, en algunas tierras de cristianos Por esta costumbre, la Quinceañera ya no era tratada como niña, sino como una adolescente QUE SE VA HACIENDO MUJER. Esta costumbre es tomada, popularmente, como la presentación de la que deja de ser niña, para irse convirtiendo en persona social y eclesialmente, en la mujer sabia y responsable. Y que viene a DAR GRACIAS a Dios de su nacimiento a la vida y la fé. Con el fin de demostrar la importancia religiosa, los católicos mexicanos celebran esta costumbre, dándole un énfasis especial a la toma de conciencia y de sensibilidad de la jovencita, a fin da que se preocupe para continuar su educación y su IDENTIDAD, en los valores e intereses y en los desafíos a los que su comunidad eclesial tiene que enfrentarse en este angustiado, pero maravilloso siglo XXI. III. Análisis Preguntas con repuestas abiertas. 1. Crees tú que es importante el que una jovencita de tu edad se mantenga virgen? Por qué? 2. Ahora que ya sabes el origen de la celebración de los quince años Cuál crees tu que es el reto para ti? Como debes de celebrar tus quince años siendo una jovencita católica? VI. OBJETOS PARALITURGICOS O SIMBOLOS (se reparte una copia del volante # 1 a cada participante) se lee en voz alta y se comparte el simbolismo. LOS OBJETOS PARALITURGICOS O SIMBOLOS no están dentro de la Liturgia de la Iglesia, pero esta los tomo de la vida social común y les da un significado espiritual o moral a fin de que la Quinceañera los lleve como un recuerdo para caminar en su vida diaria conforme a las verdades y mandamientos del cristianismo y no del paganismo reinante. a) LA SANTA BIBLIA, cuya lectura ha de ser, para la quinceañera, espíritu y vida. 5
6 b) EL CUCIFIJO O MEDALLA DE LA STMA. VIRGEN MARIA, es el hermoso Recuerdo de su Evangelización y de su Primer compromiso con Cristo Ntro. Señor. Le recuerda la fidelidad que siempre le debe guardar hasta el fin de su vida. c) EL ANILLO, siempre le habrá de recordar su compromiso, no solo son Cristo, sino también con la Comunidad Eclesial, con sus padres y con sus deberes patrios. d) LA CORONA, representa la pureza de cuerpo y de alma que hoy y siempre deberá llevar a pesar de las graves tentaciones de la vida moderna. Significa el triunfo de su voluntad y FORMACION PARA QUINCEAÑERAS FORMACION PARA QUINCEAÑERAS de su fe, sobre las solicitaciones del demonio e) EL BOUQUET DE FLORES, significa para la Quinceañera Evangelizada, la ofrenda alegre y decidida de su PUREZA, de su consagración a la Stma. Virgen Maria. El símbolo son las flores. El compromiso y la decisión de conservar intacta su pureza, es de la Quinceañera. Es el compromiso cristiano de la joven, con la Stma Virgen Maria, para llegar PURA Y VIRGEN hasta el día de su matrimonio con la bendición de Dios y de su padres. Es la OPOSICION CRISTIANA, al falso amor erótico y exclusivamente sexual del paganismo americano de moda Es detener, es frenar, cristianamente, absurdo, el animal e irresponsable abandono de MILES de JOVENCITAS INEXPERTAS, con sus niños, sin padre y sin futuro. - Dar tiempo a preguntas o reflexiones personales. V. Conclusión. Para una jovencita adolescente, la celebración de sus quince años puede ser una ilusión pasajera, simplemente sensual, sin resonancia cristiana. Una simple celebración social, mundano-pagana, llena de música, de copas, de baile ILUSION PASAJERA! Sin huella humana, sin huella cristiana! Pero cuando la jovencita es cristo- católica y espiritual, pide, desea y quiere, con toda su alma, una CELEBRACION EUCARISTICA, en la que en unión de sus padres, hermanos, parientes y amigos DEN GRACIAS A DIOS, NUESTRO PADRE, por su nacimiento, por cumplir sus QUINCE ANOS. Para que su Misa de Acción de Gracias deje huella, se prepara, asistiendo a este proceso de cinco sesiones en unión de sus acompañantes para confesarse y comulgar todos en la Sta. Misa de sus 15 años.! Si así lo hace, ella nuca se olvidara de Dios y Dios nuca la dejara sola! Para Finalizar (Se invita a las jovencitas a leer una vez más la oración de Sta. Maria de los 15 años) Se les pide su asistencia puntual para la próxima semana. 6
7 FORMACION PARA QUINCEAÑERAS LOS OBJETOS PARALITURGICOS O SIMBOLOS no están dentro de la Liturgia de la Iglesia, pero esta los tomo te la vida social común y les da un significado espiritual o moral, a fin de que la Quinceañera los lleve como un recuerdo para caminar en su vida diaria conforme a las verdades y mandamientos del cristianismo y no del paganismo reinante. a) LA SANTA BIBILIA, cuya lectura ha de ser, para la quinceañera, espíritu y vida. b) EL CUCIFIJO O MEDALLA DE LA STMA. VIRGEN MARIA, es el hermoso Recuerdo de su Evangelización y de su Primer compromiso con Cristo Ntro. Señor. Le recuerda la fidelidad que siempre le debe guardar hasta el fin de su vida. c) EL ANILLO, siempre le habrá de recordar su compromiso, no solo con Cristo, sino también con la Comunidad Eclesial, con sus padres y con sus deberes patrios. d) LA CORONA, representa la pureza de cuerpo y de alma que hoy y siempre deberá llevar, a pesar de las graves tentaciones de la vida moderna. Significa el triunfo de su voluntad y de su fé, sobre las solicitaciones del demonio. e) EL BOUQUET DE FLORES, significa para la Quinceañera Evangelizada, la ofrenda alegre y decidida de su PUREZA, de su consagración a la Stma. Virgen Maria. El símbolo son las flores. El compromiso y la decisión de conservar intacta su pureza, es de la Quinceañera. Es el compromiso cristiano de la joven, con la Stma. Virgen Maria, para llegar PURA Y VIRGEN hasta el día de su matrimonio con la bendición de Dios y de su padres. Es la OPOSICION CRISTIANA, al falso amor erótico y exclusivamente sexual de paganismo americano de moda Es detener, es frenar, cristianamente, el absurdo, el animal e irresponsable abandono de MILES de JOVENCITAS INEXPERTAS, con sus niños, sin padres y sin futuro. 7
8 PROCESO PARA LAS QUINCEAÑERAS SANTA MARIA DE LOS 15 AÑOS Santa Maria de los 15 años, tu fuiste joven como yo. En este día tan especial para mi, quiero entregarte mi vida, y pedirte que me enseñes a vivir según lo que Dios quiere para mi. Que sepa mirar con ojos solidarios las necesidades de los demás; Que aprenda a amar con generosidad y ternura a todos los que me rodean; que viva atenta la Palabra de Dios para que esta sea una luz en mi camino. Santa Maria de los15 años te confío mi juventud y la de tantas jóvenes como yo que luchan por la vida. Te pido por mis padres, por mis hermanos, hermanas, padrinos, amigos, y amigas que me acompañan hoy. A todos dales tu bendición y tu cariño. Santa Maria de los 15 años acompáñame en mi vida para que Tu me enseñes el camino a Jesús. Amen. 8
9 FORMACION PARA QUINCEAÑERAS Segunda Sesión Tema: Los siete Sacramentos Objetivos: - Que la quinceañera comprenda plenamente el significado de cada uno de los Sacramentos. - Que la quinceañera valoricen los sacramentos - Descubra la importancia de redescubrir los Sacramentos de La Iniciación Cristiana. Material Necesario: Un póster con los siete sacramentos Material necesario para la actividad (Poner los Sacramentos en orden) Copia para cada participante del volante #1 Proceso: La Iniciación Cristiana Meta: # 7 LOS SACRAMENTOS Demostrar la importancia de Los Sacramentos en la vida de los católicos, enfatizando la centralidad de la Eucaristía. Los Sacramentos: La Eucaristía es el Centro y cumbre Los demás sacramentos fluyen de ella. DESARROLLO DEL TEMA I. Oración Inicial: Santa Maria de los 15 años. II. Explicación oral sobre los siete Sacramentos. Qué son los sacramentos? Los sacramentos son signos visibles de una realidad invisible. (Mostrar ilustraciones) Preguntar abiertamente que piensan que significan estos signos y cual es el mensaje de cada uno. Invitar a los participares a compartir. No hay respuesta errónea. Cada uno de los sacramentos contiene en si una realidad que no vemos pero que no por eso deja de existir. Es una realidad espiritual. En esta clase vamos a descubrir la belleza de cada uno de los sacramentos y como no ayudan en nuestra existencia. A lo largo de nuestra vida. LOS SIETE SACRAMENTOS SON SIGNOS POR LOS CUALES DIOS NOS CONFIERE DE SU GRACIA. Gracia = La vida de Dios en nosotros. Dentro de las muchas maneras por las cuales la Iglesia es signo del amor de Dios, se encuentran los siete sacramentos que son actos particulares de adoración o celebraciones comunitarias. Los Sacramentos son signos efectivos de la presencia de Jesús entre nosotros. Los siete sacramentos y cada uno en particular marcan un tiempo especial dentro de nuestro desarrollo a lo largo de nuestra vida, y nos invitan a participar de la vida de Dios de una manera super especial. 9
10 La Iglesia, en su sabiduría, nos invita a una participación plena en la vida de Cristo a través de los sacramentos de Iniciación: BAUTISMO, CONFIRMACION, EUCARISTIA. Por medio de estos sacramentos somos cada uno de nosotros introducidos a la Iglesia, Fortalecidos en la fe por el Espíritu Santo y alimentados por Jesús mismo. Ser bautizado significa un nuevo nacimiento, un compartir en una vida nueva. El Bautismo es el primero de los sacramentos de Iniciación en la Iglesia. A través del bautismo, la vida de amor de Dios, que llamamos GRACIA, se nos da y a la vez somos liberados del pecado original. Para confirmar esta nueva vida, Jesús envió al Espíritu Santo. La Iglesia celebra este acontecimiento en FORMACION PARA QUINCEAÑERAS cada Pentecostés y en cada confirmación Finalmente por la Eucaristía completamos nuestra iniciación cristiana en la Iglesia. Para el resto de nuestra vida, seremos sostenidos y alimentados por este Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Jesús. Los Sacramentos de la Reconciliación y Unción de los enfermos son conocidos como Sacramentos de Sanción. En la celebración del sacramento de la Reconciliación la Iglesia experimenta el perdón amoroso de Dios. Todos los que pecamos y nos arrepentimos y volvemos a Dios somos perdonados. Nos volvemos a reunir con Dios y nos reconciliamos con nuestros hermanos y hermanas que conmigo forman la Iglesia. El Sacramento de la Unción de los enfermos llama a la iglesia a preocuparse por los enfermos y ancianos. Cuando un miembro de la Iglesia se enferma gravemente la Iglesia ora para que sea sanado y su fe se afiance. Finalmente los Sacramentos de Servicio. En el Matrimonio celebramos la unión de un hombre y una mujer. La Comunidad es testigo de sus votos matrimoniales; de amarse mutuamente como cristo ama a su Iglesia. En las Ordenes Sacerdotales celebramos la ordenación de Obispos, Sacerdotes y Diáconos a servir como ministros de Dios para la Comunidad Cristiana. Todos los que se ordenan prometen servir y aliviar todas las necesidades de la comunidad. Los Sacramentos son Fuerzas de vida para nosotros. Es en estos sacramentos que la comunidad se encuentra con Cristo. VOCABULARIO: Signo: Sacramento: PARA FINALIZAR SE PEDEN HACER PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 10
11 FORMACION PARA QUINCEAÑERAS Sesión Dos --- LOS SIETE SACRAMENTOS SACRAMENTO MINISTRO VECES MATERIA FORMULA DONES Bautismo Sacerdote o una agua, aceite, Yo te bautizo en el Hijos de dios, cualquier vestidura Nombre de Padre, Herederos del cielo persona en caso de blanca, vela del Hijo y del Se nos borra el emergencia Espíritu Pecado original Santo Miembros de la Iglesia Confirmación Obispo Una Aceite Recibe por este don Soldados de Cristo Sto. Crisma El Sello del Esp. Fortaleza en nuestra Sto. fe Penitencia/Confesión Sacerdote Muchas Pecados Yo te absuelvo de Perdón de los Reconciliación tus pecados en el Pecados paz interna Nombre del P.del H. Y del Esp. Sto. Eucaristía Sacerdote / ministro muchas Pan y Vino El cuerpo de Cristo Alimento de nuestra La Sangre de Cristo alma Unión de los Sacerdote Mas de Aceite Oración especial Sanción del alma enfermos una Sto. Crisma encomendacion del alma Orden Sacerdotal Obispo Una Aceite Eres Sacerdote Siervo de Dios Sto. Crisma para siempre Siervo de la Iglesia Matrimonio Pareja Una/dos/ Votos Yo te acepto a ti... Un matrimonio tres matrimonio como mi Santo con la Yo te acepto a ti... bendición de Dios como mi 11
12 FORMACION PARA QUINCEAÑERAS Tercera Sesión Tema: Sacramentos de Reconciliación y Eucaristía Objetivos: - Que las y los participantes en esta sesión se concienticen de la importancia de estar Reconciliados con Dios antes de asistir a la celebración de la quinceañera. - Que las y los participantes comprendan el valor tan grande que tiene la comunión con Cristo y su impacto en la vida del hombre. - Que las quinceañeras se interesen por buscar ser fieles al Llamado a la Santidad a través de sus elecciones. Material Necesario: Copias del volante #1 para cada participante. Poster de la Eucaristía, o una hostia Poster para explicar la Reconciliación Proceso: El llamado a la Santidad Meta: # 10 LA CONCIENCIA MORAL Desarrollar una conciencia moral basada en la verdad de Cristo Jesús. Una balanza. Significando nuestra formación de la conciencia, poniendo en una balanza nuestras decisiones. Desarrollo del Tema: Oración inicial: Santa Maria de los 15 años I. Terminar con la clase de los sacramentos si por algún motivo no se termino la semana pasada II. El Sacramento de la Reconciliación. Todos podemos encontrar un Padre amoroso en Dios. Para mostrarnos su amor incondicional, Dios no ha dado el Sacramento de la Reconciliación. En Este Sacramento por la gracia y misericordia de Dios, somos re-establecemos nuestra amistad con Dios y con toda la comunidad Cristiana. Celebramos el amor y el perdón de Dios, y el amor y perdón de los unos con otros. Antes de celebrar el sacramento de la Reconciliación, debemos de tomar unos minutos para examinar nuestra conciencia. No es necesario recordar cada falta pequeña. Debemos de enfocarnos en los pecados serios, y mortales que nos separan de la vida de la Gracia, que es la vida de Dios en nosotros. Es buena idea, hablar al respecto con el sacerdote. ( si lo considera necesario). Para recibir el sacramento de la reconciliación bien, es necesario saber el significado de las palabras que son usadas durante la celebración de este sacramento. 12
13 Pecado: es escoger libremente hacer algo que sabemos esta mal y va en contra de la voluntad de Dios. Pecando, nosotros mismos elegimos lo que no es bueno y daña a nuestro semejantes al igual que a nosotros mismos. Nuestro amor y relación personal con Dios se debilita cada vez que elegimos vivir fuera de la voluntad de Dios. Cuando pecamos no apartamos de lo que es de Dios, para acercarnos a algo que no es Dios. Dios nos ama incondicionalmente porque somos sus Hijos. Este amor incondicional se presenta claro a través de sacramento de la Reconciliación. Algunas veces nos damos cuenta de que vamos en una dirección equivocada. Y podemos examinar nuestra conciencia para darnos cuenta que estamos haciendo mal. La Conciencia es la habilidad que tenemos para decidir cuando una acción es buena o mala. Pedimos al Espíritu Santo que nos ilumine y nos ayude a discernir en que dirección vamos. Cuando examinamos nuestra conciencia, honestamente debemos preguntarnos acerca de nuestra relación con Dios y con otros. Por ejemplo Se les pasa la copia del volante #1 El pecado es siempre una opción personal. Cuando deliberadamente elegimos romper completamente toda relación con Dios, se le llama a nuestra acción, Pecado Mortal. El pecado mortal es muy serio. Un pecado menos serio se le llama Pecado Venial. Nuestro mundo que constantemente nos esta retando. Es muy difícil vivir en el. Pero la tentación no es pecado. Es una atracción al pecado. Todos somos tentados. Por esto Necesitamos a Dios para hacer buenas elecciones. (Ejemplo con el poster). III. La Eucaristía: Hemos ya estudiado que la Eucaristía es el sacramento por el cual somos fortalecidos en la Fe. Es en esta eucaristía donde encontramos el alimento que nos sostiene a lo largo de nuestra existencia. Cada vez que recibimos a Jesús en la comunión nos unimos a El y el mismo nos hace uno con El. Para que tu fiesta de quince años sea de verdad una celebración Cristiana, no puedes dejar de comulgar. En Jesús encontraras la alegría de vivir. Tus acompañantes deben de ser un estimulo para ti todos deben de participar del banquete de amor. Si no comulgan Qué caso tiene que te acompañen? Qué beneficio obtendrás de ellos? Píenselo. Tu fiesta tiene que ser una celebración en donde este presente Dios. Y la única forma es si tu y tus acompañantes se preparan con anticipación, reciben el sacramento del amor misericordioso de Dios y participan del Cuerpo y la Sangre de Cristo no crees que esto seria formidable? Enseñarles una hostia (Explicarles) Jesús esta presente en un pan sencillo como este. Pero por la fe, sabemos que lo que recibimos, no es solo un pan Sino el mismo cuerpo y sangre de Cristo el Señor. Les invito a que se tomen en serio. Tomen en serio su alma y reconozcan que solo en Dios, se puede encontrar la alegría perfecta. Solo en el se puede encontrar la paz. Si quieres una fiesta en paz, llena de alegría familiar y llena de amor, No olvides lo que hay que hacer. IV. Oración Fina 13
14 PROCESO PARA LAS QUIENCEANERAS EXAMEN DE CONCIENCIA, PARA ANTES DE CONFESARSE: 1. Conozco a Cristo y algo de su doctrina? 2. Estoy evangelizada y ya hice mi primer compromiso con Cristo Ntro. Señor? 3. He leído el capitulo diario del Sto. Evangelio? 4. Estudio mucho o soy un perezoso intelectual? 5. Educo mi voluntad, sacrificando alguno de mis gustos? 6. Rezo mis oraciones de la mañana, a la hora de comer y en la noche? 7. Asisto con gusto y por amor a la Sta. Misa del domingo y días festivos? 8. Honro a mis padres, los amos, los respetos y los obedezco? 9. Evito los malos amigos y posiblemente los vicios que ellos me pueden enseñar? 10. Estudio con dedicación y amor lo que me enseñan en la escuela y antepongo mi TAREA a la televisión u otro entretenimiento? 11. Soy muy mundana y poco o nada espiritual: muy coqueta y nada quieta y recatada? 12. Con mi conducta diaria doy alegría y satisfacción a mis padres, hermanos y amigos? 13. Acostumbro leer buenas lecturas, para mi bien o malas lecturas, para mi mal? 14. Ayudo voluntaria y alegremente a mis padres, en el aseo de la casa y otras necesidades? 15. Doy limosnas y visito a mis parientes y vecinos para instruirlos e invitarlos a Misa? Responderte tu mismo estas preguntas y prepárate para recibir el don del perdón. 14
15 PROCESO PARA LAS QUIENCEANERAS Cuarta Sesión Tema: Los diez Mandamientos Objetivos: - Que todos los participantes comprendan y valorasen los Diez Mandamientos. - Que los participantes distingan el significado de cada uno. Material Necesario: Poster de Moisés con las tablas de la Ley. Poster de los diez Mandamientos. Actividad con papel catoncillo, para cada participante. Proceso: El llamado a la Santidad Meta # 2; LA RELACION CON DIOS Presentar un entendimiento sobre la necesidad humana de tener una relación personal con Cristo Jesús basada en la revelación y en la fe. La P en griego significa Cristo; la A es la primera letra del alfabeto griego y la Ω ultima, todo junto quiere decir que Jesucristo es el principio y fin de todo. Jesús es el principio y el fin, el Alpha y la Omega demostrando la necesidad del hombre de tener una relación intima con Aquel que es. Desarrollo del tema I. Oración Inicial: Santa Maria de los 15 años II. Explicación oral sobre los Diez Mandamientos - De mucha formas, Dios quiso acercarse al pueblo de Israel. Desde el antiguo Testamento, Aprendemos que Dios quería formar este pueblo en un pueblo Santo, una nación diferente. Y Dios lograría haciendo una alianza con ellos. Una Alianza es un pacto especial con Dios y su pueblo. Los Israelitas conservaban esta alianza como algo muy importante. Esta es la alianza que Dios hizo con su pueblo a través del gran Moisés, quien libero a los Israelitas de la esclavitud de Egipto. La razón de todo esto es que Dios quería que su pueblo fuera un pueblo libre, no solo de la esclavitud política sino de la esclavitud espiritual y del pecado. Dios, explico a Moisés de la responsabilidad que los Israelitas tendrían al observar esta alianza. Y el pueblo de Israel las acepto. Las responsabilidades fueron simplificadas en lo que ahora conocemos como los Diez Mandamientos. Los Diez Mandamientos son leyes de cómo debemos respetar, honrar y amar a Dios y a nuestros hermanos. La Iglesia Católica nos enseña que los Diez Mandamientos son la ley de Dios para nosotros, que nadie los puede cambiar. Creemos que observando los 10 Mandamientos somos libres. Los primeros tres Mandamientos se relacionan específicamente con Dios y los otros siete con nuestros hermanos y nuestra relación con ellos. EL PRIMER MANDAMIENTO: Nos recuerda que servimos y adoramos a UN SOLO DIOS. Ponemos a Dios en primer lugar en nuestras vidas y rechazamos cualquier otro dios. Cuando 15
16 vivimos nuestra vida de acuerdo con los Mandamientos no ponemos nuestra Fe en supersticiones o cultos falsos. Nuestra Fe esta puesta solo en Dios. EL SEGUNDO MANDAMIENTO: El segundo Mandamiento esta dirigido a la hora del Nombre de Dios, y nos ayuda también al buen uso del las palabras y comunicación. Usando cada palabra con respeto y cuidado. Los Cristianos también debemos dar reverencia al Nombre de Jesús Nuestro Señor. Como Católicos observamos el TERCER MANDAMIENTO participando en la cerebración Eucarística el día del Señor, y guardando este día como un día Santo, especialmente a través de la oración y no haciendo trabajos innecesarios. En la sabiduría de Dios, recordamos que necesitamos reposo. EL CUARTO MANDAMIENTO nos enseña a obedecer y cuidar de nuestros Padres. También debemos mostrar respeto y amor a todas las personas que son mayores o que tienen algún puesto en la autoridad. Los Cristianos tomamos el ejemplo de Jesús, quien fue obediente y dócil con sus padres, Maria y José. EL QUINTO MANDAMIENTO nos enseña a respetar la vida, especialmente la vida humana. Debemos de evadir cualquier clase de asesinato, absorción, homicidio, y suicidio. La Iglesia nos enseña que no hay excusa para que una persona interfiera en el plan de Dios respecto a la vida humana. El SEXTO MANDAMIENTO condena no solo el adulterio infidelidad en el matrimonio pero también daña de alguna forma el regalo sagrado de nuestra sexualidad. Regalo que nos fue dado pro el mismo Dios. Este regalo no debe de ser usado de ninguna manera que sea contraria al plan de Dios. Este mandamiento también nos recuerda de no tener miedo de nuestra sexualidad, porque es algo sumamente precioso, por el cual se da la vida. Viene de Dios. EL SEPTIMO MANDAMIENTO esta relacionado con toda clase de justicia. Ensalsa la dignidad del ser humano y le da el derecho de compartir los dones de Dios, de tener respeto como personas iguales en la precosía del Creador. Robar, hacer trampa y la deshonestidad en cualquiera de sus múltiples facetas van en contra de este Mandamiento. Es necesario tener la verdad a la punta de los labios si queremos vivir en una sociedad de abierta y honesta. EL OCTAVO MANDAMIENTO nos enseña a respectar el buen nombre de toda la gente y a evadir cualquier cosa que dañe la reputación de cualquier persona. Mentir, que es esconder la verdad de los que tienen el derecho de saberla es en contra de la vida del Cristiano. EL NOVENO MANDAMIENTO se relaciona con el control de nuestra con respecto a lo sexual. Este mandamiento nos lleva de una manera positiva a una dirección que nos ayudara a no preocuparnos tanto de nuestra sexualidad. También debemos de recordar que la pornografía en sus diferentes facetas disminuye nuestra dignidad y destruye lo sagrado de nuestra sexualidad. EL DECIMO MANDAMIENTO nos prepara en contra de la envidia y cualquier deseo de poseer lo que les pertenece a otros. La Envida no debe de tener lugar en nuestra vida y nunca puede 16
17 llevarnos a la verdadera felicidad. Jesús sabía esta y nos dijo que acumuláramos nuestros tesoros en el cielo. LA LEY DEL AMOR: Escucha Israel! El Señor y solo el Señor es nuestro Dios. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. PROCESO PARA LAS QUIENCEANERAS FORMACION PARA QUINCEAÑERAS Deuteronomy 6:4-5. Ama a tu Prójimo como a ti mismo. (Leviticul 19:18) Palabras a recordar Alianza: Una alianza entre Dios y los hombres. Diez Mandamientos: Leyes que nos enseñan a respetar, honrar y amar a Dios y a nuestros hermanos. Ley del Amor: Escucha Israel (See above this page). Para finalizar: (Estar seguros que todos los participantes escribieron algo sobre los Diez Mandamientos en su hoja de trabajo). FINALIZACION -- Dar las gracias por su buen comportamiento. -- Invitarlos a participar en el grupo de jóvenes. -- Pueden venir a visitar de vez en cuando. Oración final: Maria de los 15 años. 17
18 HOJA DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES LOS DIEZ MANDAMIENTOS 18
19 PROCESO PARA LAS QUIENCEANERAS Quinta Sesión Tema: La Santa Misa Objetivos: - Que las participantes se concienticen del valor de la Sta. Misa. - Que las participantes descubran en la Sta. Misa el verdadero valor de su fiesta de quince años. - Que las participantes aprendan a participar activamente el la Sta. Misa. Material Necesario Copias del volante 1 y 2 para cada participante. Poster de la Sta. Misa Copia del canto. Me encontraste, Señor. Proceso: La Renovación Litúrgica Meta: # 15 TRADICION CATOLICA DE LA ORACION Conocer y participar en la tradición Católica de la oración en el nombre de Cristo Jesús. Mi relación con Dios se fortalece a través de la oración. Buscar la formación espiritual en cualquier nivel en el que me encuentre. Nutrir mi vida interior para una vida plena y responder con entusiasmo a mi llamado al discipulado. Toda nuestra vida esta orientada y fortalecida Dios, pero encuentra su máximo apoyo en la oración, es decir, en nuestra relación interpersonal con Dios. Desarrollo del Tema: I. Oración Inicial: Santa Maria de los 15 anos Canto: Me encontraste, Señor. II. Explicación oral sobre la Sta. Misa. a) La Sta. Misa esta dividida en dos partes. Liturgia de la Palabra y Liturgia de la Eucaristía. Antiguamente hace ya muchos anos, en el tiempo de Jesús para ser más exactos, la gente asistía a las sinagogas para escuchar la palabra de Dios. Ahí leía la sagrada escritura y los sacerdotes la explicaban. Jesús en muchas oraciones iba a hacerlo también, leía las escrituras y luego las explicaba. Había en Jerusalén un Templo especial, y este templo era Sagrado. Solo podían entrar ahí los sacerdotes y lo hacían para ofrecer sacrificios. Estos sacrificios eran ofrecidos en el santuario, que se le daba el nombre de Santo de los Santos. b) Pasando al tiempo actual, nos damos cuenta que todo esto que se hacia antes de la venida de Jesús a nuestro mundo se ha ido cambiando o mas bien perfeccionando para poder entender mejor el misterio de la Redención y para que nosotros los cristianos podamos tomar parte en este Sto. Sacrificio. Para entenderlo mejor vamos a ver los volante 1 y 2 y trataremos de explicarlos. c) Pasemos al orden de la Misa: 19
20 d) Ver Volante #1 Explicarlo III. Reelección. A veces la misa se nos hace aburrida porque en realidad no la entendemos o no la conocemos. Quizás porque el Sacerdote no dice o no es lo que a mi me gustaría, o quizá porque me cuesta concertarme, que se yo. Y todo esto es valido porque todos somos humanos y pues a veces nos aburren las cosas. Pero debemos de tener en cuenta que En la Sta. Misa es Jesús quien viene a FORMACION PARA QUINCEAÑERAS nuestro encuentro. Es Jesús quien estar a nuestro Lado, es El quien me dice, Aquí estoy, Quieres abrirme tu Corazón? IV. Conclusión: Terminaremos con nuestro canto del día: Me encontraste, Señor. ME ENCONTRASTE SENOR Tú me ofreciste Señor, un camino para conocerte, Mi corazón abandonado y solitario de ti estaba. Pues no sabía como ir hacia ti, pero TÚ de la mano me llevaste. (2) YO SENTIA QUE TE NECESITABA Y TU A MI CAMINO LLEGASTE YO NO TE ENCONTRE TU ME ENCONTRASTE A MI, YO NO SABIA COMO HACERLO QUE BUENO QUE ME ENCONTRASTE TÚ A MÍ. (2) Me encontraste donde menos esperaba pues ahí es donde te pude ver, te vi en la entrega, en el interés, en la dificultad y en el esfuerzo. Te vi en la limitación, en la pobreza, Y también te vi en la grandeza. YO SENTIA QUE TE NECESTIABA Y TU A MI CAMINO LLEGASTE YO NO TE ENCONTRE TU ME ENCONTRASTE A MI, YO NO SABIA COMO HACERLO QUE BUENO QUE ME ENCONTRASTE TÚ A MÍ. YO NO TE ENCONTRE TU ME ENCONTRASTE A MI, YO NO SABIA COM HACERLO QUE BUENO QUE ME ENCONTRASTE TÚ A MÍ. QUE BUENO QUE LO HICISTE ASI. 20
Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:
Sobre esta sección SÉPTIMA PARTE Preparación de niños mayores El libro Eucaristía de los niños para este programa de preparación para los sacramentos fue escrito para niños entre las edades de siete a
Guía para la Celebración de los Quince Años Diócesis de Toledo
Guía para la Celebración de los Quince Años Diócesis de Toledo Introducción: Aunque la celebración de los quince años, no es un sacramento, es una importante celebración tradicional para una jovencita
Erain Ikastetxea 5º Primaria Dpto. Religión - Erlijio Mintegia
Facilitamos unas pocas preguntas para memorizar las explicaciones de las unidades RELIGIÓN CATÓLICA Proyecto Mosaico Editorial Casals (El libro y las preguntas han sido elaboradas teniendo en cuenta el
INDICE TEMAS CATEQUESIS CONFIRMACIÓN
INDICE TEMAS CATEQUESIS CONFIRMACIÓN Aspectos Generales 5 Tema N 1 - Por qué estamos aquí? 7 Tema N 2 - Y ustedes, quién dicen que soy yo?. 15 Tema N 3 - Jesucristo, nuestro Señor y nuestro modelo. 31
Plática 3 para señoras Los Sacramentos
Plática 3 para señoras Los Sacramentos Folleto: La felicidad en el matrimonio Objetivos: Conocer que por medio de los sacramentos Jesucristo vive en mi alma. Tomar conciencia de que el amor del hombre
MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES
MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES DOMINGO 07 OCTUBRE DE 2012 Área Agentes Evangelizadores Departamento Pastoral Familia y Vida familiayvida@arzobispadodeconcepcion.cl
Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.
Preguntas para la primera comunión 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia. 2. Cuales son los siete sacramentos? Bautismo, reconciliación, sagrada eucaristía,
PROGRAMA PARA PROMOVER LAS VOCACIONES
PROGRAMA PARA PROMOVER LAS VOCACIONES Para participar en este programa le sugerimos que reúna a su familia cada día de esta semana para orar por las vocaciones religiosas. Como una comunidad... Creemos
Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5
Nombre Parroquia Fecha Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5 Seleccione la respuesta correcta 01. Justo antes de ascender a su Padre, Jesús envió a sus discípulos a predicar la Buena Nueva: "Id,
Quinceañera Daniela Argote 140510
Quinceañera Daniela Argote 140510 Bienvenida Estamos aquí reunidos, con ocasión de la coronación de Daniela Argote como quinceañera. Esta es una ceremonia de compromiso con la responsabilidad que conlleva
OFICINA DE CATEQUESIS 0FFICE OF CATECHESIS DIOCESIS DE TYLER DIOCESE OF TYLER
OFICINA DE CATEQUESIS 0FFICE OF CATECHESIS DIOCESIS DE TYLER DIOCESE OF TYLER UN PROGRAMA DE FORMACION PARA QUINCEAÑERAS A FORMATION PROGRAM FOR QUINCEAÑERAS Revisado/ Revised January 2013 I N T R O D
VIGÉSIMO SÉPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 04 de Octubre 2015 B
VIGÉSIMO SÉPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 04 de Octubre 2015 B Oración Para Empezar: Amoroso Creador, que creó a los hombres y a las mujeres a ser sus socios en la creación y amarse el uno al otro.
UNITED STATES CONFERENCE OF CATHOLIC BISHOPS DECRETO DE PUBLICACIÓN DECRETO BENDICIÓN AL CUMPLIR QUINCE AÑOS
UNITED STATES CONFERENCE OF CATHOLIC BISHOPS DECRETO DE PUBLICACIÓN DECRETO BENDICIÓN AL CUMPLIR QUINCE AÑOS Según las normas establecidas por el decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, Cum nostra
Sacramento del Bautismo
SAINT JAMES PARISH 1275 - B Street Davis, California 95616-2003 (530) 756-3636 stjamesparishdavis.net Sacramento del Bautismo Gracias por solicitar el Sacramento del Bautismo para su niño/a, el regalo
LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º
1 LIBRO DE 2º AÑO nnnnnnnnhh 4º 2 SEGUNDO AÑO DE CATEQUESIS FAMILIAR DE PRIMERA COMUNIÓN Curso 2012/2013 TEMAS Catequistas Padres Niños 1. La familia, pequeña iglesia. 2. El Reino de Dios se parece 3.
LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CRISTIANO.
LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CRISTIANO. EL EXPEDIENTE Se suele decir que lo verdaderamente importante es estar preparado para "casarse como Dios manda". No puede olvidarse, sin embargo, que también es
LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA A DONDE VAMOS HOY? A reconocer con gratitud la presencia del Señor en medio de nosotros, mediante los Sacramentos. LOS SÍMBOLOS Y SIGNOS SIGNOS: SÍMBOLO: - Vemos el humo y
Anexo no. 1: Programa general para la enseñanza/el aprendizaje de textos bíblicos, prácticas y oraciones claves para los católicos
Arquidiócesis Castrense de los Estados Unidos de América Oficina de Formación en la Fe Anexo no. 1: Programa general para la enseñanza/el aprendizaje de textos bíblicos, prácticas y oraciones claves para
LOS SACRAMENTOS: presencia de Dios en nuestras vidas
LOS SACRAMENTOS: presencia de Dios en nuestras vidas Estamos acostumbrados todos los días a reconocer signos. Los signos son objetos, fenómeno o acciones materiales que, por su naturaleza o por convención,
Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? Como padrino, qué debo saber? 11. Rito de acogida. Liturgia de la Palabra
a Creemos y celebramos el Bautismo 4 a Creemos y celebramos el Bautismo 6 Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? 8 10 Como padrino, qué debo saber? 11 el rito del Bautismo Rito de acogida
Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS
Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS (Versión resumida) * Cuántos Sacramentos hay? Cuáles son? Son siete Sacramentos. MEMORIZACION Bautismo, Confirmación, Confesión, Comunión, Unción
DIACONOS. Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio
DIACONOS Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio RECIBE el Evangelio de CRISTO del cual has sido mensajero; esmérate en creer lo que lees, enseñar lo que crees y vivir lo que enseñas. Diáconos Diócesis
Etapas de Desarrollo de los niños en edades pre-escolar a grado 2 y las implicaciones en la catequesis
Etapas de Desarrollo de los niños en edades pre-escolar a grado 2 y las implicaciones en la catequesis El niño en edad pre-escolar El catequista a grado 2 Se sobrecoge por el poder de Dios Permanece pensativo
GUIAS PARA EL MINISTRO EXTRAORDINARIO DE LA SAGRADA COMUNIÓN
GUIAS PARA EL MINISTRO EXTRAORDINARIO DE LA SAGRADA COMUNIÓN INTRODUCCIÓN La Oficina del Culto Divino ha preparado la siguiente guía para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, tanto en
CONTENIDO DOS ENCUENTROS PRELIMINARES
CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN SIGLAS QUÉ SON LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES PARROQUIALES PERFIL DE SERVIDOR DE LAS PCP EL PÁRROCO, PRINCIPAL SERVIDOR DE LA PCP METODOLOGÍA DE LOS ENCUENTROS GUIA PARA DESARROLLAR
PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.-
PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.- Al finalizar la educación infantil se pretende que el/la niño/a
CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO
QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO 28 OCTUBRE Reunión con madres y entrega material (3 45 de la tarde) 4 al 9 Tema 1: llamo por tu nombre 11 al 16 Tema 2: Te conozco por tu nombre 18 al 23 Tema 3:
TRIGÉSIMO PRIMER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. (Año Impar. Ciclo B) Parroquia Virgen del Carmen de Viña del Mar
1 TRIGÉSIMO PRIMER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Lecturas bíblicas: (Año Impar. Ciclo B) Parroquia Virgen del Carmen de Viña del Mar Abrimos nuestra Biblia y buscamos: a.- Dt. 6,2-6: Escucha Israel: Amarás
Con el MEJ, en el seguimiento de Cristo
LA EUCARISTIA Y EL MEJ MEJ de Francia "El MEJ es un movimiento de Iglesia" "El MEJ tiene detrás de él una larga historia, apoyada sobre los Jesuitas y la pedagogía de su fundador, San Ignacio de Loyola.
Tener al menos 15 años de edad. Inspirador/es. Romanos 8, 26-30
DISCÍPULOS OBJETIVO: Profundizar en el seguimiento de Jesucristo, fortaleciendo la experiencia comunitaria y confrontando, a la luz del, la propia vida, de modo de asentar las bases para un proyecto de
Nota para la familia. Objetivos del programa. Un programa para la familia. Grado 4
Nota para la familia Objetivos del programa Durante este curso su hijo va a descubrir cómo Dios nos llama a vivir con él para siempre. Los Diez Mandamientos se presentan como muestra del amor de Dios y
27- Padre, tú lo eres todo 28- Te adoro, Creador incomprensible A Jesucristo 29- Irradiar a Cristo 30- A nuestro Señor Jesucristo 31- Vía Crucis
Índice Introducción A- ORACIÓN DEL CRISTIANO Oraciones para cada día 1- Señal de la Cruz. 2- Santiguarse 3- Padre nuestro 4- Ave María 5- Gloria 6- Credo 7- Salve 8- Ofrecimiento a la Virgen 9- Acto de
Claves para Lectio Divina para Jóvenes Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS Hno. Ricardo Grzona, frp
LECTIO DIVINA Domingo 28 de Diciembre de 2008 Fiesta de la Sagrada Familia Ciclo B Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida. Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida
PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL. TERCER CICLO LITÚRGICO (Niños 8 a 9 años)
PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL INTRODUCCIÓN TERCER CICLO LITÚRGICO (Niños 8 a 9 años) La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús
CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA Al comenzar esta etapa de iniciación de los niños en la fe, se presume que han recibido en la familia algunos
Etapas de Desarrollo de los jóvenes en grados 9-12
Etapas de Desarrollo de los jóvenes en grados 9-12 y las implicaciones en la catequesis JÓVENES EN GRADOS 9-12 -Se vuelven más responsables de de si mismos y de quién quieren ser en el futuro. -Buscan
Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7
Nombre Parroquia Fecha Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7 Seleccione la respuesta correcta 01. De acuerdo con el Catecismo, qué parte de la Biblia es "el corazón de todas las Escrituras?" A.
El sacramento de la Eucaristía. Para realizar este trabajo debes utilizar el Catecismo de la iglesia Católica en su n 1322 al 1419
El sacramento de la Eucaristía Para realizar este trabajo debes utilizar el Catecismo de la iglesia Católica en su n 1322 al 1419 Responder: 1. Qué es el sacramento de la Eucaristía? Cuándo, quien y para
a. Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años? b. Si me nombras desaparezco. Quien soy?
Tres catequesis a partir de la carta apostólica LA PUERTA DE LA FE de Benedicto XVI. Para el/la Catequista 2. SAN AGUSTÍN (Grupos de postcomunión) Como afirma san Agustín, los creyentes se fortalecen creyendo.
Nota para la familia. Objetivos del programa. Un programa familiar. Grado 2
Nota para la familia Objetivos del programa God Cares for Us [Dios cuida de nosotros] prepara a su hijo para celebrar el sacramento de la Reconciliación y el sacramento de la Eucaristía. Durante todo el
Programa de Formación para Ministros Laicos
Oficina de Educación Religiosa y Evangelización Oficina de Evangelización Hispana Programa de Formación para Ministros Laicos El Programa Sobre los Cursos Clases son el día JUEVES de 7:00pm 9:00pm Seminario
Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.
padres de la página uno de la 1 En esta lección su hijo comenzara el periodo final de preparación para su primera Comunión. 4 Asegúrese de que su hijo sepa y gradualmente comience a creer que Jesús está
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS Se oye que en celebraciones de éstas que se convoca a la Unción a partir de los 60 años o 65, y se da a los que quieran, aunque la hayan recibido el
La Iglesia una Familia Conformada para el Amor
2 La Iglesia una Familia Conformada para el Amor Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional Programa de Estaciones de Bienestar Humanizando la Virtualidad Medellín 2012 La Iglesia es amor al prójimo
GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015
GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015 (INCLUYE EL RITUAL DE PROMESA Y OFICIALIZACIÓN) GUIA: Nuestra comunidad parroquial, celebra hoy la Festividad de Cristo Rey, y en ella, la Acción Católica Argentina
Preparación 1. Traiga una Biblia y, si fuera posible, un Misal (el libro donde el sacerdote lee las oraciones de la Misa) a la clase.
La comunidad comparte una comida Objetivos 1. Los niños reconocerán que pertenecen a la Iglesia, una comunidad que comparte una comida como Jesús nos enseñó. 2. Los niños reconocerán que nosotros recordamos
CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR?
CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR? C O N T E N I D O: 1.- PRELIMINARES 2.- ALGUNAS PARTICULARIDADES ACERCA DEL ORANTE 3.- EL ORANTE, MIEMBRO DE LA IGLESIA 4.- ESPIRITUALIDAD DE SAN VICENTE
1. PRIMER TIEMPO. (Sin una duración determinada). 2. SEGUNDO TIEMPO: EL CATECUMENADO. (Prevista una duración de dos años litúrgicos)
Desde el Secretariado Diocesano de Catequesis, al ofrecer el siguiente esquema del proceso catecumenal de adultos no bautizados, deseamos que no se quede en una lectura simple, sino que sirva, como lo
LOS SACRAMENTOS CRISTIANOS
LOS SACRAMENTOS CRISTIANOS Ofrecemos aquí siete catequesis o aproximaciones a los sacramentos que celebramos los católicos. No se explican cada uno de ellos, sino que se presentan siete aspectos comunes
Boletín Parroquial. Soy el Pan de Vida
Boletín Parroquial Iglesia de San Pío X 1014 Knight Ave., Glencoe, MN 55336 Sitio en el internet: stpiusxglencoe.org Decimonoveno Domingo del Tiempo Ordinario 9 de agosto del 2015 Dominical: a las 11:30
TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS
TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS Introducción: Recordamos que en el tema anterior se ha explicado que la Iglesia es el lugar privilegiado don los cristianos viven su fe en comunidad. Esta Iglesia sarrolla
Sobre esta sección. SEXTA PARTE Preparación de Niños Mayores
Sobre esta sección SEXTA PARTE Preparación de niños mayores El libro de los niños para la preparación sacramental que acompaña esta serie fue escrita para niños de siete a nueve años. Esta sección está
CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE INFANCIA. Sugerencia para la Celebración del DIA DEL NIÑO
CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE INFANCIA Sugerencia para la Celebración del DIA DEL NIÑO SUGERENCIAS VARIAS Pistas de celebración en "Misa con niños" y susceptible de ser adaptada si
La Santa Misa Primera parte Ritos Iniciales
La Santa Misa Primera parte Ritos Iniciales Canto de Entrada Se reúne la comunidad cristiana. Nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía. La Misa es una verdadera fiesta,
CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones
CELEBRACIÄN DE LA PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones En la Parroquia de La AsunciÅn de Nuestra SeÇora Martos (JaÉn) 29 de abril 6 de mayo 12 de mayo 19 de mayo AÇo de Gracia de 2012 - 2 - Oración de
CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR.
CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR. MENSAJE QUE SE DESEA LLEGAR A TRAVÉS DE LA CATEQUESIS DE HOY: Conocer el Domingo como el día del Señor. El Rito de Entrada. 1. Comenzamos en
INSTITUTO ANA MARÍA JANER ITINERARIO CATEQUÍSTICO
1 El itinerario catequístico es un proceso a lo largo del cual se acompaña a los niños y adolescentes en su crecimiento y maduración en la fe proponiendo distintos signos en torno a los cuales se nuclea
En el centro de un gran bosque había un
26 La Iglesia, misterio de comunión de los que profesan la misma fe, viven la misma esperanza y se aman con un mismo amor P U N T O D E P A R T I D A No podemos vivir separados El gran árbol En el centro
COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso
COMPENDIO Catecismo de la Iglesia Católica Preguntas para el Examen Final del curso 1. Cómo se llegó a publicar el Compendio? Cuáles son sus características como texto destinado a la catequesis? Incluye
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente: Hno. Ricardo
Como Llegar a Descubrir Sus Dones Espirituales
Como Llegar a Descubrir Sus Dones Espirituales Usted acaba de comenzar el proceso de descubrir sus dones espirituales. Mientras se ponga a reflexionar sobre los dones que usted pueda llegar a identificar
Misión Villa Mercedes 1998. Introducción.
Introducción. Luego de un año se juntaron otra vez aquellos jóvenes que estaban unidos por la misma locura: seguir a Cristo, predicar y practicar Su Palabra. Muchos meses de preparación, de incertidumbres
Mt 2,1-12. Epifanía del Señor. Ciclo A
Mt 2,1-12 Epifanía del Señor. Ciclo A Uno de los textos más significativos de este tiempo de Navidad es la fiesta de la Epifanía, popularmente conocida como la de los Reyes Magos y de ahí identificado
Oraciones para Bautizos
Oraciones para Bautizos Fuente: wordpress.com ORACIONES ANTES DEL NACIMIENTO En la espera Oh Señor, Padre nuestro, te damos gracias por el don maravilloso con el cual nos haces partícipes de tu divina
LOS SACRAMENTOS BAUTISMO CONFIRMACIÓN
LOS SACRAMENTOS BAUTISMO (Jn 3,3-15; Mt 28,18-20; Me 16,15; Heh 8,35-38) - Cuando los padres esperan un hijo, desean lo mejor para él. Por eso, le dan todo lo que necesita: alimentos, ropa, cariño, etc.
Diga: Recordamos a san Alfonso de Liguori porque ayudó a llevar a las personas de regreso a Dios y les enseñaba a seguir junto a Jesús.
Unidad 2 Jesús, nuestro Señor y Salvador Comenzar Diga: Dime el nombre de algunas personas de quienes dependes en tu vida diaria. Para qué dependes de ellas? Yo dependo de mi familia para que me apoye
Iglesia Católica Santa Catarina de Siena 450 Third Street Burlington, CO 80807
Iglesia Católica Santa Catarina de Siena 450 Third Street Burlington, CO 80807 Oficina: (719) 346-7156 Fax: (719) 346-7172 (Revisado: 01/01/2013) Aplicación y Guía para la Bendición de Quince Años Nombre:
JESÚS ES EL SEÑOR CATECISMO DE LA CEE DOSSIER INFORMATIVO
JESÚS ES EL SEÑOR CATECISMO DE LA CEE DOSSIER INFORMATIVO 7 de abril de 2008 El catecismo Jesús es el Señor J esús es el Señor es el catecismo de la Conferencia Episcopal Española para la Iniciación cristiana
Si tienen alguna duda o pregunta por favor llamen a nuestra secretaria al (503) 649-9044.
St. Elizabeth Ann Seton Catholic Church 3145 SW 192 nd Avenue Aloha, Oregon 97006 Tel. 503.649.9044 Fax 503.848.2915 FELICITACIONES! Estimados Padres de Familia: La comunidad parroquial se alegra con ustedes
Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?
1 Dios me escoge Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Antes de bautizarte, ya Dios te amaba! Pero al bautizarte, te convertiste en amigo especial de Jesús. Después del Bautismo creces en
ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO
ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO SUMARIO Objetivos Concepto de Alianza La alianza de Dios en el Antiguo Testamento (AT) La alianza de Dios en el Nuevo Testamento (NT) Resumiendo respecto a la Alianza Resumiendo
RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica
Criterio [SRLG02C01]: Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz
PRIORIDADES PASTORALES
PRIORIDADES PASTORALES El aplicar efectivamente estas prioridades pastorales requiere primero y más que nada un compromiso renovado por todos en la iglesia para emprender de una forma entusiasta la misión
Un Don Divino. Carta Pastoral del Sacramento de Confirmación
Un Don Divino Carta Pastoral del Sacramento de Confirmación A los Fieles de la Diócesis de Phoenix: Recibirán la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén,
EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA - GRADO PRIMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA MODELO PEDAGOGICO: INTEGRAL curricular basado en competencias CONSTRUIMOS SOCIEDAD EDUCANDO EN LA INTEGRALIDAD
PLANEACION DE LA PASTORAL HISPANA 2013-2017 CORRESPONSABILIDAD Y EVANGELIZACION
PLANEACION DE LA PASTORAL HISPANA 2013-2017 CORRESPONSABILIDAD Y EVANGELIZACION LOS DIAS 9 Y 11 DE FEBRERO TUVIMOS DOS REUNIONES PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA VISION EN LA PASTORAL HISPANA DE SANTA TERESITA.ASISTIERON
LA COORDINACIÓN DE SACRAMENTOS LECTURAS. Primera Lectura. Lectura del libro del Deuteronomio 5:16-22
Muy querida Quinceañera, La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe te felicita por tu celebración de Quince Años. Nos alegramos de poder celebrar esta fiesta especial contigo. Como tú ya sabes tus quince
Francisco: No olviden, cuando la familia reza unida, permanece unida.
Francisco: No olviden, cuando la familia reza unida, permanece unida. Estimadas familias «Queridos amigos en Cristo Muchas gracias por su presencia aquí esta noche y por su testimonio de amor a Jesús y
Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares
Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares 06 de Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. En este día en que damos inicio a la semana de la Familia, bajo el lema
QUINCEAÑERA MISA DE ACCION DE GRACIAS
ALGUNAS INSTRUCCIONES GENERALES. QUINCEAÑERA MISA DE ACCION DE GRACIAS En la Liturgia de la Palabra, de conformidad con las rúbricas, pueden tomarse las lecturas, o bien del Leccionario para ese día sobre
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LAS VOCACIONES
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LAS VOCACIONES 1 INDICACIONES AL MATERIAL El material de la celebración está pensado para poder escoger de él las partes que más interesen y poder adaptarlo a la situación
INGRESO A LAS NUEVAS AGUAS BAUTISMALES
INGRESO A LAS NUEVAS AGUAS BAUTISMALES DIÓCESIS DE PHOENIX NORMAS Y GUIAS PARA EL BAUTISMO INFANTIL 2005 NORMAS Y GUIAS PARA EL BAUTISMO INFANTIL DE LA DIÓCESIS DE PHOENIX Frecuentemente, las personas
Misa de la Renovación De las Promesas Matrimoniales Y Bendición de las Familias
Misa de la Renovación De las Promesas Matrimoniales Y Bendición de las Familias 25 de Octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Motivación: Convocados por nuestro Dios y Padre para celebrar el Misterio de nuestra redención,
«CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS»
Niños «CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS» «Por este Espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: Abbá! Padre!». (Rm 8,15) Notas Catequísticas OBJETIVO
Formando discípulos para la nueva evangelización Prekínder: Guía de recursos arquidiocesana del currículo de religión para padres de familia
El testimonio de vida cristiana, ofrecido por los padres en el seno de la familia, llega a los niños envuelto en el cariño y el respeto materno y paterno.esta iniciación se ahonda aún más si los padres
Misa de Acción de Gracias
Misa de Acción de Gracias Noviembre 2005 Guía Para la Celebración de la Misa de Acción de Gracias 2005 Presentación: Se presenta este bosquejo para la celebración de una Misa de Acción de Gracias al estilo
1. Primer resultado: Los jóvenes mantienen una relación personal con Jesucristo mediante la oración habitual, el compartir de la fe y las Escrituras.
ANTES DE EMPEZAR Gracias por tomar unos momentos para completar la Encuesta de su parroquia sobre la formación del adolescente en la fe. Ésta es una parte integral del Proceso de evaluación de la formación
Círculo de Testigos. Compartiendo la sabiduría que procede de la Eucaristía
Círculo de Testigos. Compartiendo la sabiduría que procede de la Eucaristía Nancy Polacek y P. Louis J. Cameli Profesamos que la Iglesia refleja la luz de Cristo. Creemos, asimismo, que nosotros como pueblo
Catedral de Santa María QUINCEAÑERA DIRECTRICES. Catedral de Santa María. Diócesis de Austin, Texas
Catedral de Santa María Diócesis de Austin, Texas Catedral de Santa María Diócesis de Austin, Texas 203 East 10th Street Austin, Texas, 78701 (512) 476 6182 (512) 476 8799 Fax www.smcaustin.org QUINCEAÑERA
CARTEL DIOCESANO DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA DEL NIVEL PRIMARIA
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA OBISPADO DE CHACHAPOYAS Maestro rema mar adentro con fe, esperanza, amor y alegría CARTEL DIOCESANO DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DEL AREA DE EDUCACION
Diócesis de San Diego GUIAS PARA LA LITURGIA DEL MATRIMONIO
MATRIMONIO Y VIDA FAMILIAR-3 10/13/2010 Diócesis de San Diego GUIAS PARA LA LITURGIA DEL MATRIMONIO El Papa Juan Pablo sugiere que la liturgia nupcial sea válida, fructífera, sencilla y digna. El también
Queréis participar en la Eucaristía haciendo vuestra Comunión unidos a los familiares y amigos que os acompañan? Sí, queremos.
LAS MERCEDES S. SEBASTIÁN-2013 CANTO DE ENTRADA PROCESIÓN DE ENTRADA Los niños situados en el fondo de la Iglesia, entran procesionalmente, llevando sus velas encendidas que dejaran encima de la mesita.
Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos
4 Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos En la Misa, decimos Gracias a Dios. Estamos unidos. Pertenecemos aquí. Todos están bienvenidos. Venimos a dar gracias a Dios. Compartimos el Cuerpo de Cristo
NORMAS PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION
NORMAS PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION Agradecimientos a: La Arquidiócesis de Seattle por el formato de pólizas y procedimientos Las Arquidiócesis de Charlotte y Fairbanks (Parroquia de San Marcos)
RITUAL DE LA CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO DE NIÑOS
RITUAL DE LA CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO DE NIÑOS I. RITO DE ACOGIDA DE LOS NIÑOS El sacerdote o el diácono recibe a los padres y padrinos y entabla con ellos el siguiente diálogo. Hermanos: Con gozo habéis
Planes para los padres de la página 1 de la lección 4. Siga los números.
página 1 de la 1 Esta lección es central para el proceso de preparación. En ella, usted y su hijo aprenderán acerca de la Oración eucarística y la consagración del pan y del vino. 2 Como hemos dicho antes,
ugerencias encias para la Oración de los Fieles
Suger ugerencias encias para la Oración de los Fieles Elija algunas de las siguientes intercesiones para incluirlas entre las peticiones de la liturgia de su parroquia durante la Semana Nacional sobre
CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN Y DE CONFIRMACIÓN NORMAS GENERALES CURSO 2.012/13
CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN Y DE CONFIRMACIÓN NORMAS GENERALES CURSO 2.012/13 2 Apreciados padres: Estamos a punto de iniciar de nuevo la tarea catequética de la Parroquia. Esta labor implica en la
La Valla. Los inicios de una familia
La Valla Los inicios de una familia Me quieres tal como soy. Entrada Primera lectura El P.Champagnat creyó llegado el momento de dar comienzo a su obra. Pero, dónde encontrar un local adecuado para albergar
OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis
OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el/la alumno/a sea capaz de: 1 Conocer los aspectos