Informe Final: Vulnerabilidad Socioeconómica ante el Cambio Climático en El Salvador Consultores: Oscar Cabrera Pablo Amaya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Final: Vulnerabilidad Socioeconómica ante el Cambio Climático en El Salvador Consultores: Oscar Cabrera Pablo Amaya"

Transcripción

1 Informe Final: Vulnerabilidad Socioeconómica ante el Cambio Climático en El Salvador Consultores: Oscar Cabrera Pablo Amaya Este documento forma parte del proyecto Conocimiento y Cambios en Pobreza Rural y Desarrollo, que busca contribuir a mejorar estrategias, políticas e inversiones nacionales y subnacionales con foco en la pobreza rural, en cuatro países de América Latina: Colombia, Ecuador, El Salvador y México. El proyecto es ejecutado por el Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP), con el apoyo y participación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el International Development Research Center (IDRC, Canadá).

2 Contenido Introducción Una Aproximación a los Efectos del Cambio Climático en El Salvador La Vulnerabilidad Socioeconómica desde la Perspectiva Territorial en El Salvador A. Características Territoriales de El Salvador B. Metodología Seleccionada a) Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica i. La Exposición al Riesgo ii. Sensibilidad iii. Adaptabilidad b) Índice de Riesgo Manifiesto Municipal Principales Patrones de Vulnerabilidad Socioeconómica y Riesgos Manifiestos A. Patrones de Vulnerabilidad Socioeconómica a. Una perspectiva nacional b. Los territorios más vulnerables B. Los Riesgos Manifiestos Consideraciones finales Bibliografía consultada El detalle del tratamiento y cálculo de cada variable se desarrolla a continuación: a. Los datos de temperatura y milímetros precipitados promedio mensuales b. Eventos extremos ocurridos c. Información sobre el sector agropecuario d. Variables demográficas e. Variables de Salud f. Variables de inseguridad alimentaria y nutricional g. Variables de víctimas por eventos extremos y superficie forestal h. Variables de adaptabilidad

3 Introducción La creciente población mundial, el dinamismo acelerado de las economías desarrolladas y emergentes, y la alta dependencia del ser humano sobre los combustibles fósiles son factores que están originando la modificación del equilibrio vital a nivel mundial. La manera en que el ser humano percibe estos desequilibrios está condicionada por su capacidad de discernir en torno al largo plazo, su visión miope de la realidad genera que las advertencias pasen desapercibidas, hasta que se manifiestan en eventos extremos como los ocurridos en los últimos tiempos y que están asociados al fenómeno del cambio climático. La ocurrencia de estos eventos impacta negativamente en las poblaciones, en particular en aquellos países cuyos hogares viven en condiciones excluyentes. Centro América y El Salvador ilustran el precio de la injusticia global, al igual que otros países en vías de desarrollo, su participación en las emisiones que originaron el problema es inversamente proporcional a su nivel de vulnerabilidad. La mayor exposición al riesgo de la región es manifestada en una serie de eventos extremos que han aumentado en frecuencia e intensidad con el devenir de los años, sus consecuencias más nefastas generan pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales en la población. Iniciativas como la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), acordada entre los países miembros del SICA son esfuerzos comunes en torno a la superación de la problemática; El Salvador, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales contribuye al definir estrategias encaminadas a reducir las vulnerabilidades acumuladas en las diferentes dimensiones de la vida social, las cuales son causantes del riesgo generalizado presente en la actualidad. En esa línea, un diagnóstico adecuado que incluya la medición del riesgo y la vulnerabilidad socioeconómica fundada por determinados procesos económicos, sociales y políticos que afectan la capacidad de una población para absorber y recuperarse del impacto de un evento asociado a una amenaza, constituye una herramienta valiosa del proceso y representa el objetivo principal de esta investigación. El informe detalla la teoría detrás del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica (IVS) y del Índice Municipal de Riesgo Manifiesto (IRM), insumos principales del estudio e incluye la identificación de los municipios más vulnerables a nivel nacional. 3

4 El primer apartado proporciona una aproximación a los efectos del fenómeno del cambio climático en El Salvador, el segundo provee una síntesis del enfoque de Vulnerabilidad Socioeconómica y de las metodologías utilizadas; finalmente, se incluye un apartado donde se revelan los hallazgos del uso del IVS y del IMRM a nivel municipal. La alta vulnerabilidad socioeconómica presente en algunos municipiosde El Salvador como Lislique, San Miguel, Chirilagua, Carolina y San Antonio hacen evidente las disparidades manifiestas entre los territorios al interior del país. Su condición, se debe esencialmente a su mayor exposición a eventos relacionados al cambio climático, a la existencia de carencias básicas que elevan su nivel de sensibilidad y a su reducida capacidad de adaptación y recuperación ante el fenómeno del cambio climático. Asimismo, se confirma que existe una alta correlación entre aquellos municipios con alta vulnerabilidad socioeconómica y los daños generados como consecuencia de la exposición ante los eventos extremos asociados al fenómeno del Cambio Climático. 1. Una Aproximación a los Efectos del Cambio Climático en El Salvador. El clima se denomina un bien público global disponible para el consumo de las personas. Su utilización por una persona no perjudica o impide el uso por otras personas. El clima no presenta rivalidad en el consumo de las condiciones atmosféricas, por su carácter global, dado que no impide a ningún consumidor el uso y tampoco se pueden producir exclusiones de las mismas, por tanto existirán consumidores abusivos, conocidos en la jerga económica como polizones. La producción o suministro del clima se encuentra con el problema de que una vez acontece, ésta beneficia por igual tanto a aquellos consumidores que cooperen en su financiación como a aquellos consumidores que no lo hagan. Los polizones son, aquellos miembros de un colectivo que amparados en las características de los bienes públicos, se benefician de la producción de los mismos sin contribuir a su financiación inhabilitando al mercado para la definición de un precio y limitando la oferta del clima la cual, será insuficiente o no existirá constituyéndose en una falla de mercado. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) constituyen una externalidad negativa porque los agentes que producen emisiones no pagan la totalidad de los costos que generan, por lo que una gran parte de sus efectos serán asumidos por el conjunto de la sociedad. Por tanto, los emisores no tienen ningún incentivo para reducir o eliminar las externalidades producidas al resto de los seres vivos. 4

5 En opinión de Gallestegui y Gonzales (2008) el Clima de la tierra es además un bien público puro de naturaleza global y transnacional, aspecto que [ ] genera serios problemas en su gestión al no existir un organismo regulador con competencia sobre el mismo. Otro hecho que complica la gestión del clima de la Tierra es que, al tratarse de un bien público, no existen derechos de propiedad asignados a este bien, con lo que hay menos incentivos para cooperar en su preservación tal y como la naturaleza nos lo proporciona (Pág. 58) La gestión del clima presenta problemas por no existir una entidad reguladora supranacional con amplias competencias sobre el tema y sin los derechos de propiedad asignados al bien por lo que se confirma los bajos incentivos a cooperar en el mantenimiento del clima o en la reducción de emisiones de GEI. El sistema climático se define como un todo constituido por cinco componentes: la atmósfera, los océanos, las biosferas terrestres y marina, la criosfera (hielo marino, cubierta de nieve estacional, glaciares de montaña y capas de hielo a escala continental), y la superficie terrestre. Estos componentes interactúan entre sí y como resultado de esta dinámica se determina el clima en la superficie del planeta (IPCC 2007). El ritmo del sistema climático es establecido por la entrada y salida de la energía solar en la tierra, la energía que no es irradiada al espacio es redistribuida al interior por la circulación atmosférica y oceánica del mundo generando los cambios en el clima. De 1850 a 2005, se emitieron un total de 1.1 billones de toneladas de dióxido carbónico (CO2) a nivel mundial, el 72% de estas emisiones provinieron de los países desarrollados (CCAD Y SICA, 2010). La Gráfica 1 nos muestra la progresión aritmética de las emisiones de CO 2 desde 1960 hasta 2008 en kilotones 1. Las emisiones se han multiplicado por 3.4 veces, alcanzando en 2008, unas 4.8 toneladas métricas por habitante mientras que en 1960 eran 3.1 toneladas por habitante. 1 Las emisiones de dióxido de carbono son las que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento. Incluyen el dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas. 5

6 Gráfica 1. Emisiones de CO2. Kt Fuente: World Bank (2012) Por regiones, destaca Norteamérica como la zona geográfica de mayores emisiones por habitante alcanzando una media entre 2000 a 2008 de 18.6 toneladas métricas per cápita, en segunda lugar, la tendencia histórica de mayores emisiones ha sido para Asia Central y Europa con 7.8 toneladas métricas por habitante 2. Por su parte, África del norte y medio este alcanza 5.1 toneladas per cápita y Asia del este y del pacífico con 4.1 tn. per cápita. América Latina presenta 2.7 toneladas por habitante. África sub-sahariana presenta las menores emisiones per cápita (Véase Gráfica 2). Gráfica 2. Emisiones de Co2 en toneladas per cápita 2 Para el período

7 Fuente: World Bank (2012) Este aumento en las emisiones de CO 2 provoca un incremento de la concentración en la atmósfera lo que se manifiesta en un aumento en la temperatura media enla superficie terrestre. Otras emisiones que contribuyen tales como el metano (CH 4 ), los CFC, el óxido nitroso (N 2 O) y el vapor de agua, son denominados gases del efecto invernadero (GEI) y aerosoles sulfurados (Gavidia 2001) (Véase cuadro 1). Estas emisiones (las GEI) han aumentado en un 70% a nivel mundial entre 1970 y 2004 (IPCC 2007) disminuyendo la salida de la energía solar del interior del planeta hacia el espacio. El conocimiento científico y la modelación climática han determinado que los incrementos en las temperaturas observadas desde el año de 1970 no pueden ser explicados solamente por los cambios en la actividad solar y en las emisiones volcánicas, sino por las emisiones de gases de efecto invernadero. Cuadro 1. Fuentes principales de emisión de GEI GEI Concentración en la atmósfera (era pre-industrial) Concentración en la atmósfera (2005) Forzamiento radiativo relativo al CO2 Principales fuentes Dióxido de Carbono (CO2) 280 ppm3 ( ) 379 +/ ppm 1 Combustión de carburantes fósiles y cambio de uso del suelo. Metano (CH4) 715 ppb4 ( ) /- 1.8 ppb 21 Oxido Nitroso (N2O) 270 ppb 319 +/ ppb 310 Clorofluorocarbonos (CFC) / ppb 3800 Agricultura y combustión de carburantes fósiles Mas de 1/3 de las emisiones son atropogénicas principalmente de la agricultura, por fertilización nitrogenada. Usos en refrigeración, aerosoles, espumas y usos industriales. Hidroclorofluorocarbonos (HCFC2) /- 1.0 ppb 1500 Usos en refrigeración, aerosoles, espumas y usos industriales. Hidrofluorocarbonos (HFC) / ppb Usos en refrigeración, aerosoles, espumas y usos industriales. Fluoruros de Azufre (SF6) / ppb Gases industriales. Fuente: IPCC 2007 La menor capacidad de liberación de energía (efecto invernadero), ha permitido el aumento entre 0.4º C y 0.8º C en la temperatura del aire superficial en el último siglo. La Gráfica 3 muestra el aumento de la temperatura por región a nivel mundial entre los años 1900 y

8 Gráfica 3. Aumentos en la temperatura mundial por región Fuente: IPCC 2007, pág. 6 El aumento de la temperatura de la superficie del planeta y de la atmósfera provoca cambios en el clima con efectos en la fusión de los glaciares y del hielo ártico, incremento de los fenómenos hidrológicos, meteorológicos y climatológicos extremos. Las simulaciones del incremento en la temperatura a 2100 por efecto del incremento del stock de GEI alcanzarían un rango entre 1.8 º C a 4 º C 3, lo cual aumentará la variabilidad del clima a escala mundial con un incremento en el número de eventos extremos (IPCC, 2007) Simulaciones basadas en el predominio de los combustibles fósiles en la matriz energética mundial, prevén con diferentes niveles de confiabilidad, la continuidad y aumento en la severidad de una serie de impactos negativos en los diferentes ámbitos de la vida socioeconómica. A continuación se proporciona un resumen de las principales proyecciones presentadas en IPCC (2007): En el futuro muchos ecosistemas tendrán que enfrentar perturbaciones asociadas como inundaciones, sequías, incendios incontrolados, plagas de insectos, 3 Cambio en la temperatura en grados centígrados en el período en relación con el período Se han tomado el escenario B1más optimista y el A1F1 como el más pesimista. 8

9 acidificación del océano, cambio de uso de la tierra, polución, fragmentación de los sistemas naturales y sobreexplotación de recursos. Asimismo, los incrementos en el promedio de la temperatura mundial de entre 1.5 y 2.5 grados centígrados, aumentan el riesgo de extinción de algunas especies (entre un 20 y 30%) entre ellas, especies vegetales y animales. El aumento de la población con inseguridad alimentaria estará especialmente enfocado en regiones con estacionalidad seca y tropical, la productividad de los cultivos disminuiría para aumentos de la temperatura local (de entre 1 y 2 C). Las zonas costeras, enfrentarán una mayor exposición al riesgo por efecto de los eventos extremos y del aumento de nivel del mar, siendo particularmente importante por el aumento de la población en dichas zonas. La población que vive en latitudes bajas y con alta densidad poblacional tendrán que lidiar con el aumento del nivel del mar, en esa línea las islas pequeñas serán especialmente vulnerables. Otros territorios afectados serán los que dependen de los recursos sensibles a las variaciones en el clima. Los problemas nutricionales y el número de defunciones ocurridas, así como las enfermedades por diarreas y padecimientos respiratorios verían incrementos en su frecuencia debido al aumento de las concentraciones de ozono en niveles bajos de las áreas urbanas. Aquellas regiones con estacionalidad en sus flujos de agua y que dependen del derretimiento de los depósitos de nieve, verán reducida su disponibilidad alterando el potencial hidroeléctrico de los ríos. Las áreas afectadas por sequías aumentarán en extensión, y ello podría repercutir negativamente en múltiples sectores: agricultura, suministro hídrico, producción de energía o salud. A nivel regional, la demanda de agua de riego aumentará sustancialmente por efecto de los cambios climáticos. La ocurrencia de estos eventos, amplificará las consecuencias negativas en aquellas poblaciones ya restringidas por las condiciones desfavorables del entorno en el que habitan, la superación de estos efectos nocivos y aquellos derivados de estos (por ejemplo, delincuencia e inseguridad) supondrá el destino de recursos valiosos que los países pobres podrían destinar hacia la consecución de un mayor crecimiento económico que permitiera la superación de la pobreza. 9

10 La experiencia en Centro América, es quizá una de las mejores evidencias sobre las consecuencias negativas del aumento en las temperaturas globales, que ha incrementado la frecuencia y magnitud de eventos como ciclones, inundaciones, sequías y bajas presiones. Hemos adoptado las estadísticas de EMDAT (2011) respecto a las clasificaciones de amenazas naturales o fenómenos climáticos, hidrológicos y metereológicos por ser de naturaleza homogénea para desarrollar comparaciones entre países4. A pesar quelas emisiones de GEI en la región son relativamente menores respecto a los países desarrollados, su exposición al cambio se ha manifestado ampliamente con 288 eventos climáticos e hidro-meteorológicos entre el período 1931 a 2011, siendo Honduras el más afectado (61 en total), seguido de Guatemala y Nicaragua con 47 y 45 eventos. Por su parte, Costa Rica, Panamá y El Salvador presentan 41, 38 y 37 eventos. (Véase gráfica 4) 4 El número de ocurrencias de fenómenos naturales derivadas de la base de datos sobre desastres internacionales (EMDAT) del Centro de Investigación de Epidemiología de los Desastres (CRED) en la Universidad de Lovaina presenta para El Salvador, estadísticas de desastres naturales4 registrados desde 1902 hasta 2011 que hayan cumplido al menos uno de los criterios señalados a continuación: (i) Por lo menos 10 o más personas reportadas como muertos; (ii) Un número de 100 damnificados reportados; (iii) Declaración de estado de emergencia; (iv) solicitar asistencia internacional. 10

11 Gráfica 4. Centroamérica : Número de eventos extremos climáticos Fuente: EMDAT (2011) A escala regional en los últimos ochenta años, el 50% de los eventos extremos son por inundaciones, seguido por tormentas tropicales con un 33%. Mientras que, las sequías y los deslizamientos causados por precipitaciones representan un 9% y 4%. Véase gráfica 5 Gráfica 5. Centroamérica : Tipo de eventos extremos climáticos Fuente: EMDAT (2011) 11

12 Los efectos del cambio climático se manifiestan en la región centroamericana por el mayor número de amenazas hidrológicas, meteorológicas y climatológicas. La gráfica 6 compara el período 1931 a 1989 respecto al período , período referido por la literatura como de mayor crecimiento de amenazas (CEPAL, 2011), IFCC (2007) y muestra el crecimiento de las inundaciones y las tormentas tropicales que se elevaron a 107 y 72 eventos respecto a los 36 y 22 sucedidos entre 1931 a Dado que las inundaciones y tormentas representan un 49% y un 33% del total de eventos extremos totalizando un 82%, el análisis se ha centrado en la profundización de las características mostradas por dichos eventos. Panamá, Honduras y Costa Rica presentan una frecuencia media de una inundación por año mientras que Guatemala, El Salvador y Nicaragua presentan 0.7 a 0.6 inundaciones por años. 5 La frecuencia media de tormentas tropicales presenta menos variabilidad que las inundaciones en la región centroamericana, Nicaragua presenta 0.8 tormentas tropicales por año, mientras que El Salvador y Honduras 0.6. Guatemala presenta una frecuencia media de 0.4 eventos por año. Belice y Costa Rica mantienen una frecuencia ligeramente inferior (0.4) al promedio regional (0.5). Gráfica 6. Centroamérica : Tipo de eventos extremos climáticos Fuente: EMDAT (2011) 5 La frecuencia media se calcula como una ratio del número de eventos entre veinte y un años de la muestra analizada. El Salvador presenta doce inundaciones por lo que la frecuencia media de inundaciones se estima en 0.6 evento por año. 12

13 Cuadro 2. Eventos extremos climáticos Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama TOTAL Tormenta Sequía Temperatura extrema Incendios forestales Inundación Deslizamientos TOTAL Fuente: EMDAT (2011) Los registros para El Salvador, evidencian que los ciclones tropicales que han afectado al país desde 1961 hasta el año 2011, han aumentando en frecuencia media y magnitud en precipitación en mm, según se muestra en la gráfica 7, donde se han clasificado por el origen de las amenazas provenientes del océano atlántico o pacífico. Gráfica 7. Ciclones Tropicales y Sistemas de Baja Presión con lluvias torrenciales en El Salvador Fuente: Presentación. Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes. MARN Los patrones indican que los ciclones tropicales provenientes del océano atlántico presentan un mayor número de ocurrencia con diez eventos en total, mientras que siete eventos provienen del océano pacífico pero a partir de 2005, se presenta un mayor 13

14 frecuencia e intensidad en las precipitaciones, como las tormentas 12E, Ágata, Ida, Alma y Adrián en años recientes. Destaca la depresión tropical 12E, que dejó una precipitación media de 762 mm en diez días de duración. Aproximadamente, el 10% de las tierras fueron inundadas y 500,000 personas fueron desplazadas con un impacto estimado en 4.7 puntos porcentuales del PIB, equivalentes a US $825 millones (GOES y CEPAL, 2011), (Todd, 2011), y destaca en tercer lugar en el ranking de los mayores desastres naturales en 2011 a escala mundial según EM-DAT y (CRED, 2011). Los impactos económicos asociados a los fenómenos extremos en El Salvador durante 1961 a 2011 presentan a la tormenta tropical 12E con la mayor pérdida económica, US$ 826 millones, seguido de huracán MITCH, STAN E IDA 6 (Véase Gráfica 8). Gráfica 8. Ciclones Tropicales y Sistemas de Baja Presión con lluvias torrenciales en El Salvador En millones US $ de dic Fuente: Elaboración propia sobre la base de EM-DAT (2011) y BCR (2011) El 53% de las pérdidas económicas entre 1961 y 2011 provienes de ciclones que se originan en el océano pacífico equivalentes a US$ 1,205 millones, mientras que las pérdidas económicas por meteoros provenientes del océano atlántico equivalen a US$ 1,057 millones. Cómo corolario podemos confirmar que los mayores costos económicos provienen de ciclones originados en el océano pacífico. 6 Las cifras provenientes de EM-DAT y BCR se han convertido a millones de dólares de diciembre de

15 Los impactos por el aumento en la temperatura de la superficie del planeta se esperan sean mayores en cuatro ámbitos: la biodiversidad, la agricultura, los recursos hídricos y en la mayor ocurrencia de eventos extremos que producen en el stock de capital. Para el caso de El Salvador, CEPAL (2011) proyecta oscilaciones en la temperatura entre 0.53 a 0.77 grados centígrados en los próximos años. Pese a que los incrementos pueden parecer leves, las proyecciones para el 2100 atisban la gravedad de los efectos con ascensos en la temperatura de 2.63 a 4.73 grados. Las estimaciones del costo acumulado del cambio climático en la región centroamericana consideran una pérdida acumulada entre 2009 a 2100 de 4.7 puntos del PIB. Se destaca Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice como los países con mayores pérdidas estimadas a 2100 cercanas al 7.7, 6.3, 5.0 y 5.0 del PIB. Por su parte, en El Salvador el costo estimado es de 3.2 puntos porcentuales del PIB (CEPAL, 2009, Pág. 279). Pérdidas estimadas en un escenario pasivo sin medidas de política que atenúen el cambio climático. Los gobiernos de la región han convenido en que la mejor forma de afrontar este problema es la creación de una iniciativa común, dicha iniciativa está plasmada en la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), la cual busca combatir la vulnerabilidad en las poblaciones de los estados miembros del SICA. Las líneas estratégicas formuladas tienen por objetivo contribuir en la prevención y reducción de los impactos negativos del cambio, aumentando la capacidad de la población para absorber las perturbaciones y asegurar su retorno al estado inicial una vez ocurridos los eventos extremos; esto implica la reducción de la vulnerabilidad en sus diferentes dimensiones. Asimismo la estrategia tiene por objetivo contribuir a la reducción de emisiones de GEI a la atmósfera. Una población expuesta al riesgo y con deficiencias socioeconómicas evidentes es más vulnerable ante la ocurrencia de estos eventos extremos. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador 7, estos riesgos tienen su origen interno en el manejo inadecuado de los desechos tóxicos que realizan algunas empresas, la alta contaminación de buses en las ciudades importantes del país, los procesos de urbanización descontrolados, la sobreexplotación de los recursos naturales con fines de 7 Visión Estratégica y Acciones Iniciales. MARN. Página 5 15

16 subsistencia, entre otros; y su origen externo cuando ocurren los eventos extremos asociados al cambio climático. La respuesta del gobierno está plasmada la visión estratégica del MARN, orientada a reducir la situación de riesgo generalizada a través del combate a las vulnerabilidades acumuladas en las diferentes dimensiones de la vida social. 2. La Vulnerabilidad Socioeconómica desde la Perspectiva Territorial en El Salvador. A. Características Territoriales de El Salvador El territorio Salvadoreño comprende aproximadamente 21 mil kilómetros cuadrados distribuidos en catorce departamentos que se fraccionan -administrativamente- en 262 municipios y cuyos alcaldes son elegidos democráticamente. Su ubicación en el litoral del pacífico, determina la ocurrencia de dos estaciones en el año. De noviembre al mes de abril, la estación seca y el resto del año, la estación lluviosa. Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador, el país puede ser dividido en tres zonas térmicas, que dependen de la altura sobre el nivel del mar: A. De 0 a 800 metros, la temperatura promedio varía entre 27 a 22 C en las planicies costeras y de 28 a 22 C en las planicies internas. B. De 800 a 1,200 metros su variación es entre 22 a 20 C en las planicies altas y de 21 a 19 C en las faldas de montañas. C. De 1,200 a 2,700 metros, la temperatura es de 20 a 16 C en planicies altas y valles, de 21 a 19 en faldas de montañas y de 16 a 10 C en valles y hondonadas sobre 1,800 metros. Las diferencias en localización según la altura y temperatura modifica las condiciones de vida entre la población, lo que justifica el estudio de los efectos de la variabilidad climática sobre la vulnerabilidad socioeconómica de la población. En este apartado, se desarrolla una estimación de la vulnerabilidad socioeconómica multidimensional a través de la estimación índices normalizados. B. Metodología Seleccionada a) Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica 16

17 La vulnerabilidad se define como el riesgo de experimentar pobreza o de alguna otra forma de privación durante un intervalo de tiempo. Las estimaciones de la vulnerabilidad en los hogares se centran en el riesgo de experimentar una caída por debajo de la línea de pobreza como resultado de cambios en los ingresos que se generan a partir de la ocurrencia de eventos extremos. Un individuo o un hogar es vulnerable, si estos factores dan lugar a una pérdida de bienestar que empuja a la persona o familia debajo de un umbral determinado (Heltberg et al. 2011). En esa línea, la vulnerabilidad se aborda como una función de tres aspectos trascendentales: (i) La Exposición al Riesgo; (II) la Sensibilidad y; (III) la Capacidad de Adaptación. i. La Exposición al Riesgo. Las condiciones de pobreza en los países en desarrollo obligan a la población a vivir en zonas cercanas a ríos, zonas propensas a deslizamientos que se originan por una mayor propensión al daño o perjuicio (Cabrera 2009). La ocurrencia de eventos extremos como consecuencia del cambio climático, expone a la población afectada a los riesgos implícitos de las secuelas negativas de éstos. Siguiendo a Heltberg et al. (2011), la exposición se mide en función de la frecuencia de ocurrencia de los eventos de riesgo en la región. Las variables incorporadas evalúan aspectos como la variabilidad de las temperaturas, por sus consecuencias negativas en los cultivos sensibles y la persistencia de enfermedades relacionadas en la población. Igual objetivo cumple la incorporación de los milímetros precipitados (meses extremadamente secos y lluviosos) y la información relacionada a desastres ocurridos como consecuencia de eventos extremos (inundaciones, sequías y deslizamientos). ii. Sensibilidad Los eventos extremos pueden causar la mortalidad en masa de los seres vivos y contribuyen significativamente a la determinación de las especies en los ecosistemas. (Parmesan et al., 2000). Según la Encuesta de los Hogares de Propósitos Múltiples 2010, el 47% de la Población Económicamente Activa del área rural en El Salvador se ocupa en actividades relacionadas a la agricultura, por lo que su dependencia económica en este tipo de actividades los hace particularmente sensibles cuando ocurren eventos que dañan los cultivos o afectan a los animales de crianza. Estos daños se maximizan con la ausencia de sistemas de riego o 17

18 cuando existe una mayor concentración en el uso de la tierra que no permite disipar los riesgos de las perdidas. Las características demográficas como la alta dependencia de jóvenes y adultos, el poco acceso a fuentes de agua mejorada y las deficientes condiciones nutricionales de la población son elementos que condicionan el grado de sensibilidad de los grupos, debido al impacto directo de los eventos adversos y a la persistencia de enfermedades en momentos posteriores a la crisis. iii. Adaptabilidad El concepto de adaptación está vinculado a la administración del riesgo social. Una población con mayor adaptabilidad es aquella cuyas condiciones de su entorno mejoran la capacidad de recuperación o reducen su vulnerabilidad ante los cambios observados en el clima. La capacidad de adaptación en una población está desigualmente distribuida, y varía de forma sistemática en función del grado de exclusión social en aspectos como el género, etnia y estatus socio-económico (Ribot, 2010). Por lo tanto, los pobres no sólo son los más expuestos a los impactos del cambio climático, también son los menos preparados para adaptarse a él. (Heltberg et al. 2011) Las prácticas de adaptabilidad pueden variar entre las regiones, lo que condiciona la capacidad que tienen los diferentes municipios para enfrentar los efectos negativos del cambio climático. Las dimensiones de respuesta engloban aspectos económicos que están vinculados a la disponibilidad de los recursos privados para reactivar la economía local mediante el consumo y la inversión. Una población con un alto nivel de capital humano, con fuentes de ingreso razonables y con estructuras institucionales fortalecidas es capaz de gestionar los riesgos y prevenir los impactos negativos de manera efectiva. La adaptación a la variabilidad del clima también puede aumentar la resistencia al cambio climático a largo plazo. En varios casos, sin embargo, el cambio climático antropogénico es probable que requiera también la inversión hacia el futuro y las respuestas de planificación que van más allá de respuestas a corto plazo a la variabilidad climática actual. (IPCC 2007) La propuesta metodológica está basada en el trabajo de Heltberg et al.(2011), que consiste en la construcción de índices de vulnerabilidad por municipios que permitan 18

19 identificar la población susceptible ante el riesgo de los efectos del cambio climático en El Salvador para un momento en el tiempo (años recientes). Para realizar la construcción del índice se necesitó de la información básica proveniente de estadísticas publicadas por algunas instituciones como la Dirección General de Estadísticas y Censos, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. Dicha información fue revisada y sometida a pruebas de consistencia matemática e intuitiva. Al igual de Heltberg et al.(2011), el índice está compuesto por el promedio simple de las categorías (variables sobre un mismo tema dentro del componente) y posteriormente por el promedio simple 8 de los tres componentes que constituyen el índice final según el siguiente detalle: i. Componente uno: La exposición al riesgo, cuyo objetivo es el de medir el grado en que la población se enfrenta a eventos de riesgo vinculados a los efectos del cambio climático, como deslizamientos, inundaciones, lluvias extremas, sequias y cambios radicales en las temperaturas máximas y mínimas. ii. iii. Componente dos: La sensibilidad al cambio, el cual mide el impacto que tiene la exposición a los eventos vinculados al cambio en diferentes aspectos de la vida de la población, como los referentes a la alimentación, demografía y salud, el nivel de pobreza, la superficie forestal y el número de fallecidos por desastres relacionados. Componente tres: La capacidad de adaptarse, que evalúa características educativas, de infraestructura, de ingreso e institucionales de los gobiernos locales como indicadores de la capacidad que cuenta el municipio para implementar programas de prevención y reconstrucción ante los efectos del cambio climático. El uso del promedio simple permite una menor intervención en la construcción del índice al no asumir pesos que podrían modificar los resultados finales. (Heltberg et al. 2011) La construcción del índice comprendió la ejecución de cuatro etapas: a. Se normalizó cada variable (VN) sobre su mismo rango. 8 Sin embargo, una vez entregado este producto a PRISMA, se pueden experimentar modificaciones metodológicas que incluyan ponderaciones seleccionadas mediante sesiones de equipos multidisciplinarios basados en el juicio de los expertos. 19

20 VN = X Mínimo Maximo Mínimo b. Posteriormente, se calculó el promedio simple de todas las variables que conforman las categorías (C j ). C = VN I c. Se continuó calculando el promedio simple de las categorías incluidas en cada componente, resultando tres subíndices (I), uno por componente. I = C J d. Se obtuvo el índice general (de vulnerabilidad) como el promedio simple de los tres subíndices calculados previamente. IVS = I 3 Un índice de valor alto indica mayor vulnerabilidad del municipio ante los efectos del cambio climático e índices de valor bajo indican lo contrario. El anexo 1 contiene el desarrollo estadístico y un listado de variables, categorías y componentes conformados en el IVS junto a una base de datos en Excel donde se incorpora las fuentes estadísticas primarias, las transformaciones hechas a las estadísticas y los indicadores que conforman cada subíndice junto al cálculo del Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica ante el Cambio Climático. También se incluyen las fuentes de información utilizadas y el detalle del tratamiento de las variables para la construcción de los indicadores. b) Índice de Riesgo Manifiesto Municipal El cálculo del IRM está basado en Cabrera 2009, que utiliza como insumo la información proveniente de la base de datos de DESINVENTAR para El Salvador (MARN), incluye información sobre dos eventos extremos, inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridos como representación de una parte de los efectos adversos generados por el Cambio Climático en El Salvador. 20

21 Las bases de datos del MARN tienen limitaciones en los campos de heridos y enfermos, viviendas dañadas y viviendas afectadas como por ejemplo, la inclusión de caracteres alfabéticos que fueron excluidos del cálculo debido a que no se dispone de la información verdadera para sustituir sus valores, sin embargo esta información sigue siendo la mejor disponible para El Salvador a escala municipal por lo que se utiliza para el cálculo del IRM. Cabrera 2009, expone que la estabilización de la varianza en los índices, puede lograrse utilizando índices re-escalados o índices normalizados, los segundos presentan la ventaja de facilitar su interpretación y comparabilidad entre los territorios; siendo estos los criterios determinantes para la selección de la metodología para el cálculo del IRM en este trabajo. El índice normalizado se construye para cada tipo de efecto negativo de los desastres locales tales como fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas y viviendas afectadas, a partir de la siguiente fórmula: I (,,, ) = X μ σ Donde: X ij : Es la sumatoria de los fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas o viviendas afectadas a causa del evento i en el municipio j. µ ij : Es el promedio de la sumatoria de los fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas o viviendas afectadas a causa del evento i en el municipio j. σ : Es la desviación estándar respecto a la media de la sumatoria de los fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas o viviendas afectadas a causa del evento i en el municipio j. Posteriormente se calcula el IRM ponderado utilizando la fórmula: Donde: IRM (,,, ) = w I (,,, ) W ij : Son los pesos que ponderan los subíndices calculados para los cuatro tipos de efectos adversos, el número de fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas y viviendas afectadas en el municipio j. 21

22 I ij : Es el subíndice calculado para los cuatro tipos de efectos adversos, el número de fallecidos, heridos y enfermos, viviendas destruidas y viviendas afectadas en el municipio j. Como ponderadores W ij se utilizaron los definidos en Cabrera 2009, los cuales fueron discutidos entre 13 economistas expertos quedando 0.4 para el subíndice de muertos, 0.15 para heridos y enfermos, 0.35 para viviendas destruidas y 0.10 para viviendas afectadas. Finalmente, valores positivos en el IRM indican un nivel de riesgo elevado por arriba de la media nacional, un valor de cero implica similitud entre el riesgo municipal y el promedio nacional y un valor negativo indica un menor riesgo municipal respecto al promedio nacional. 3. Principales Patrones de Vulnerabilidad Socioeconómica y Riesgos Manifiestos. A. Patrones de Vulnerabilidad Socioeconómica a. Una perspectiva nacional. La vulnerabilidad socioeconómica en El Salvador está territorialmente distribuida a lo largo del país, la variabilidad de sus magnitudes se refleja en municipios heterogéneos cuyas escalas de vulnerabilidad van desde baja, moderada, media, alta y extrema magnitud 9. (véase gráfica 9) 9 Cada nivel en las escalas tienen una amplitud definida por la fórmula: Amplitud = (índice máximo índice mínimo) /5, el límite superior de la escala baja se forma sumando el índice mínimo mas una vez la amplitud; el límite de la escala moderada se realiza sumando al índice mínimo dos veces la amplitud y así sucesivamente. 22

23 Gráfica 9. Mapa de distribución de IVS por municipios de El Salvador. Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas Esta medición socioeconómica, se deriva de la combinación de una serie de factores que la determinan, la alta exposición al riesgo de la población, las condiciones sociales y demográficas deficientes en las que habitan, la baja capacidad económica y la limitada organización entre los gobiernos locales y la población constituyen los factores explicativos que dibujan el mapa de vulnerabilidad en El Salvador. Ciento quince de los doscientos sesenta y dos municipios del país se encuentran en situación de vulnerabilidad media, alta y extrema, donde habita el 63.3% de la población. El 9.2% de ella se encuentra en situación de Vulnerabilidad Socioeconómica extrema, concentrados principalmente en los departamentos de San Vicente y San Miguel. Véase cuadro 3. Cuadro 3. Resultados según IVS por categoría. IVS PROMEDIO NÚMERO DE PORCENTAJE DE POBLACIÓN MUNICIPIOS POBLACIÓN BAJA , % MODERADA , % MEDIA , % ALTA , % EXTREMA , % , % Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas 23

24 Llama la atención que el número de municipios en situación de vulnerabilidad socioeconómica baja y moderada conforman más del 50% pero solamente concentran el 36.7% de la población total del país. El anexo 2 contiene el detalle de los IVS calculados para todos los municipios de El Salvador. Al comparar las gráficas 9 y 10, es evidente que los niveles de vulnerabilidad superiores están muy asociado a la exposición al riesgo que enfrentan estos municipios cuando ocurren eventos asociados al cambio climático, esta alta correlación es magnificada cuando las zonas con algún grado de sensibilidad y con niveles de adaptabilidad insuficientes son las que se exponen, generando la vulnerabilidad socioeconómica de la población. Gráfica 10. Mapa de exposición al riesgo por municipios de El Salvador. Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas Tal es el caso de los departamentos de San Vicente y San Miguel cuyos IVS están determinados mayoritariamente por su alta exposición al riesgo. En el resto de los territorios, es la adaptabilidad la que juega un papel importante (véase gráfica 11). Esto último evidencia que las desigualdades encontradas en aspectos económicos y educativos (incluidos en el componente de adaptabilidad) son altas y su impacto en la vulnerabilidad es importante El anexo 3 contiene los criterios estadísticos que explican estas diferencias en los aportes 24

25 La exposición al riesgo en el país generalmente se presenta en forma de sequías, ambientes extremos calurosos y/o extremos secos en la zona oriental como en los departamentos de San Miguel y La Unión, y en la occidental como en Ahuachapán. Adicionalmente en la zona central, en los departamentos de San Salvador y la libertad, están concentradas la mayor ocurrencia de inundaciones y deslizamientos; y en San Vicente, en la forma de ambientes lluviosos extremos 11. Gráfica 11. Aportes ponderados de los componentes a la vulnerabilidad socioeconómica por departamentos de El Salvador. USULUTÁN SONSONATE SANTA ANA SAN VICENTE SAN SALVADOR SAN MIGUEL MORAZÁN LA UNIÓN LA PAZ LA LIBERTAD CUSCATLÁN CHALATENANGO CABAÑAS AHUACHAPÁN ADAPTABILIDAD SENSIBILIDAD EXPOSICIÓN Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas A nivel nacional, la alta sensibilidad concentrada en la zona norte del país, revela condiciones demográficas que los hacen particularmente vulnerables, como la alta dependencia de menores sobre la población activa; asimismo, el alto riesgo de padecer inseguridad alimentaria, las altas tasas de mortalidad infantil y la baja cobertura forestal en la zona, asociada a la menor plantación de café con árboles de sombra (USAID, 2010), aumentan la probabilidad de sufrir algún tipo de privación, producto de una exposición. Véase gráfica El anexo 4 contiene el listado de los diez municipios con mayor exposición al riesgo en El Salvador. El anexo 5, contiene el comparativo departamental de los aportes ponderados de las variables incluidas en el IVS 25

26 Gráfica 12. Mapa de sensibilidad por municipios de El Salvador 12. Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas Lislique y algunos municipios de la Libertad como San Juan Opico y Teotepeque presentan problemas de adaptabilidad, debido a la menor porción de personas mayores de diez años que reciben remesas, la menor disponibilidad de ingresos permanentes FODES y la baja capacidad organizativa de la sociedad, reflejada en una participación deficiente en las elecciones municipales de La gráfica 13 contiene el detalle de municipios según nivel de adaptabilidad. Algunos municipios de Morazán, San Miguel y la Unión, concentran las mayores ponderaciones de analfabetismo de personas de 15 años y más en la determinación de su vulnerabilidad. 12 El anexo 6 contiene los diez municipios con alta sensibilidad en El Salvador. 26

27 Gráfica 13. Mapa de adaptabilidad por municipios de El Salvador. Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas Por otro lado son 29 los municipios que presentan vulnerabilidad socioeconómica baja, ubicados principalmente en las zonas de menor exposición al riesgo, entre los cuales destacan El Rosario (Morazán), Mercedes de la Ceiba, Perquín, San Fernando y San Sebastián Salitrillo. b. Los territorios más vulnerables. Centrar la atención de aquellos territorios que presentan una mayor vulnerabilidad socioeconómica, permite realizar un análisis constructivo, en la medida que identifica aquellos elementos determinantes que los caracterizan, en la búsqueda de soluciones que aminoren su vulnerabilidad. A nivel departamental, son dos los municipios que concentran los mayores niveles de vulnerabilidad socioeconómica, San Miguel y San Vicente. La identificación de correlaciones entre las variables incluidas en el IVS de estos departamentos, permite una perspectiva holista de los factores claves de su alta vulnerabilidad. (Véase gráfica 14) 27

28 Gráfica 14. Comparativo de aportes ponderados de las variables del IVS entre los departamentos de San Miguel y San Vicente 13 San Miguel San Vicente Sequías ocurridas EXPOSICIÓN Rangos de Temperatura Extremo caluroso Sequías ocurridas EXPOSICIÓN Rangos de Temperatura Extremo caluroso Deslizamientos de tierra ocurridos Extremo Fríos Deslizamientos de tierra ocurridos Extremo Fríos Inundaciones ocurridas Extremos Secos Inundaciones ocurridas Extremos Secos Extremos Lluviosos Extremos Lluviosos Negativo de superficie forestal SENSIBILIDAD Superficie de explotación sin riego Grado de diversificación de los cultivos. Negativo de superficie forestal SENSIBILIDAD Superficie de explotación sin riego Grado de diversificación de los cultivos. Fallecidos por eventos extremos Productores pequeños Fallecidos por eventos extremos Productores pequeños Retardo en talla Dependencia Jóvenes Retardo en talla Dependencia Jóvenes Hogares en estado de pobreza extrema Dependencia Adultos Hogares en estado de pobreza extrema Dependencia Adultos Disponibilidad percápita de granos básicos Tasa de Mortalidad Infantil Disponibilidad percápita de granos básicos Tasa de Mortalidad Infantil Asentamientos Urbanos Precarios Asentamientos Urbanos Precarios ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD Gasto por hogar mensual Gasto por hogar mensual Negativo de porcentaje de votos emitidos Población analfabeta de 15 y más años de edad Negativo de porcentaje de votos emitidos Población analfabeta de 15 y más años de edad 0.02 Negativo de la distribución del FODES pcp a los gobiernos locales. Negativo de personas que reciben remesas. Negativo de la distribución del FODES pcp a los gobiernos locales. Negativo de personas que reciben remesas. Negativo del ingreso percapita mensual Negativo del ingreso percapita mensual 13 El anexo 7 contienen el detalle de las variables incluidas en los IVS municipales. 28

29 Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas Bajas precipitaciones, aunado a las altas temperaturas en el ambiente son factores de exposición asociados con una menor disponibilidad de superficie forestal en ambos departamentos, se suma la presencia de ambientes extremo lluviosos en el territorio de San Vicente. La mayor superficie sin sistema de riego acrecienta el riesgo de inseguridad alimentaria, dado el alto nivel de productores agropecuarios pequeños cuya producción es auto consumida en su mayor parte y su excedente de producción es vendido con el fin de suplir necesidades de subsistencia. Un alto número de jóvenes que dependen de la población en edad de trabajar (activa) en el departamento hace particularmente sensible a su población en la medida que si sus ingresos se ven afectados por la ocurrencia de eventos extremos, las posibilidades de recuperación dependerán de su fortaleza laboral, la cual es presionada por la dependencia económica de la población joven. La deficiencia de ingresos a nivel de gobierno local, junto con la baja formación académica de la población parece ser los principales factores que dificultan la preparación adecuada de sus habitantes que logre aminorar los efectos negativos y asegurar la recuperación inmediata ante los efectos adversos derivados de la exposición al cambio climático. A nivel municipal, la redundancia en los factores confirma lo anterior. El cuadro 4 resume los diez municipios que presentan el mayor IVS a nivel nacional 14, destaca Lislique como el municipio con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Su mayor exposición al riesgo, está relacionada principalmente a la presencia de ambientes calurosos y períodos secos extremos. Otros municipios como San Miguel, Chirilagua, Carolina, San Antonio, San Gerardo, Sesori y Nuevo Edén de San Juán, todos pertenecientes al departamento de San Miguel manifiestan una mayor amplitud de las temperaturas extremas (mínimas y máximas) en los mismos meses del año y la presencia de ambientes calurosos extremos. Para el caso de los municipios de San Vicente y Tecoluca, es la mayor amplitud de las temperaturas extremas en la región, la presencia de ambientes calurosos extremos y la alta incidencia de ambientes extremo lluviosos los detonantes de su exposición. 14 El detalle de sus categorías y variables está contenido en el Anexo 8 29

30 La baja disponibilidad de superficie con sistemas de riego y un buen número de productores agropecuarios pequeños es el común denominador de la alta sensibilidad en todos los municipios mostrados en el cuadro 4, adicionalmente la carencia de superficie forestal, la mayor dependencia de niños menores a quince años presionan económicamente a la población activa de la zona aumentando la sensibilidad en municipios como Lislique, Carolina, Chirilagua, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo, San Antonio y Sesori. Cuadro 4. Los Diez Municipios Con Mayor Vulnerabilidad Socioeconómica de El Salvador. DEPARTAMENTOS EXPOSICIÓN SENSIBILIDAD ADAPTABILIDAD IVS LA UNIÓN LISLIQUE SAN MIGUEL SAN MIGUEL CHIRILAGUA CAROLINA SAN ANTONIO SAN GERARDO SESORI NUEVO EDÉN DE SAN JUÁN SAN VICENTE SAN VICENTE TECOLUCA TOTAL Fuente: Elaboración propia con base en fuentes diversas El mayor número de asentamientos urbanos precarios en San Miguel, refleja condiciones habitacionales inadecuadas con materiales de construcción no satisfactorios para el apropiado aislamiento del hogar en relación con eventos climáticos; bajo acceso a servicios urbanos básicos, incluyendo agua potable o disposición de aguas negras; deficiente red de accesos viales y peatonales; y, un inadecuado espacio habitacional respecto del tamaño de los hogares. La menor presencia de tierras para cultivo y pasto permanente con sistemas de riego es un elemento que repercute en la alta sensibilidad, en la medida que disminuye su resistencia a ambientes extremos secos en períodos prolongados, especialmente en los municipios de San Miguel y La Unión. 30

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ 1 FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA EN NICARAGUA 2 ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL DIFERENCIAS ESPACIALES Y TEMPORALES 3 VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO CLIMATICO 4

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

América. Estados Unidos de

América. Estados Unidos de Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

Cambio Climático y Producción: Un enfoque del conocimiento

Cambio Climático y Producción: Un enfoque del conocimiento U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E N I C A R A G UA, L E Ó N FA C U L TA D D E C I E N C I A S Y T E C N O L O G Í A D E PA R TA M E N T O D E A G R O E C O L O G Í A C E N T R O

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

2 EL MODELO PROPUESTO

2 EL MODELO PROPUESTO 2 EL MODELO PROPUESTO Como un primer acercamiento en lo que respecta a la identificación de indicadores de riesgos a nivel municipal y comunitario se ha propuesto una metodología que integra información

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Impacto social y económico de la desnutrición infantil Impacto social y económico de la desnutrición infantil Rodrigo Martínez Asesor Regional de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La desnutrición

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Cátedra en Finanzas Internacionales Banco Santander Enric Valor i Micó Departament de Física de la Terra i Termodinàmica Universitat de València ÍNDICE 1.- El origen

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 San Salvador, junio 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Contexto... 3 Objetivo... 3 Objetivos Específicos...

Más detalles

Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD

Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD La Estrategia Regional de Cambio Climático y el nuevo Concepto de Economía Verde en América Central Managua, Marzo 2012 CCAD: Integrada

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Escenarios sísmicos y planes de emergencia GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico Escenarios sísmicos y planes de emergencia OPEN COURSEWARE CONSORTIUM 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández,

Más detalles

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió?

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? INGENIERÍA GEOLÓGICA La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre

El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre El Estado de Guatemala viola sistemáticamente el Derecho a la Alimentación de su población, al no abordar las problemáticas que están motivando

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Andrea Rudnick García Jefa Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Temario: qué debemos saber a la hora

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail. Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.com I. Trayectorias de Urbanización Alto grado de urbanización

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica MBA Manuel Jiménez SE-CAC CONTENIDO Conceptos básicos Fuente de emisiones: global y en CA Indicadores SAN seleccionados Actividades relevantes

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Por: M. en G. Beatriz Elena Palma Grayeb Integrante del Grupo de Climatología Aplicada Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Universidad

Más detalles

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo Diciembre 2010 1 Contenido Presentación... 5 1. Manifestaciones intensivas

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD Arquitecta Mariana González Abundes Maestría en Ciencias Especialidad de Ecología Humana. CINVESTAV Actualmente los pronósticos de cambio global presentan grandes retos para la

Más detalles

Publicado en Infoaserca

Publicado en Infoaserca 8 El cambio Climático y la Producción Agrícola Panorama mundial y continental sobre el impacto del cambio climático en la agricultura Como resultado del cambio climático a nivel mundial, se espera que

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)

El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador) El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador) Alcance El istmo centroamericano El clima actual de la región n centroamericana

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Impactos del cambio climático

Impactos del cambio climático Serie técnica. Boletín técnico no. 30 Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos Ney Rios Muhammad Ibrahim Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

El Cambio Climático: el futuro, hoy (escenarios al 2030 y mas)

El Cambio Climático: el futuro, hoy (escenarios al 2030 y mas) El Cambio Climático: el futuro, hoy (escenarios al 2030 y mas) Joel Pérez Fernández Emil Cherrington Cambio Climático y Adaptación GIS Científico Principal Email: joel.perez@cathalac.org Email: emil.cherrington@cathalac.org

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

No. 633-634 Julio-Agosto 2001

No. 633-634 Julio-Agosto 2001 No. 633-634 Julio-Agosto 2001 crisis en el sector de la vivienda en el salvador número monográfico ÍNDICE Presentación Crisis en el sector vivienda La vivienda es uno de los bienes primarios, pero se la

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la población

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la población PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 3/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Universidad autónoma de Sinaloa

Universidad autónoma de Sinaloa Universidad autónoma de Sinaloa Prepa Guasave Diurna Comprensión y producción de textos 2 Ensayo: El calentamiento global Maestra: Yolanda Noemí Guerrero Zapata Alumna: Olivares Camacho Citlaly Grupo:

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA 2013 METODOLOGÍA Revisión documental de fuentes secundarias (INE, Encuesta de Presupuestos Familiares,

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA Comparación por países Elvira Cuadra Lira Mayo 2001 Después del conflicto militar centroamericano de la década de los 80, en el siglo XX, el

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

SISMOS EN EL SALVADOR 1900-2001: CONTEXTO

SISMOS EN EL SALVADOR 1900-2001: CONTEXTO SISMOS EN EL SALVADOR 19-21: CONTEXTO Nº de muertes por decada Incremento de Población de 19-21 8 Miles de muertes 2 15 1 5 19s 191s 192s 193s 194s 195s 196s Decadas 197s 198s 199s 2s Población (en miles)

Más detalles

El cambio climático: impacto en las comunidades

El cambio climático: impacto en las comunidades El cambio climático: impacto en las comunidades Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola carmen.gonzalez24@upr.edu Sept. 2013 El cambio climático: impacto en las comunidades

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Guatemala, Septiembre 2009 I. Justificación de la Ley para la Adaptación Forzosa y Mitigación Obligada del Cambio Climático Efectos del Cambio Climático en el país han sido: Pérdidas de vidas humanas Impactos

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 Los Jefes de Estado y de Gobierno de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá,

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007)

El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) El Cambio Climático Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) QUÉ ES EL IPCC El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, más conocido por sus siglas en inglés

Más detalles