POBLACIÓN Y DESARROLLO Aportes para las políticas públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POBLACIÓN Y DESARROLLO Aportes para las políticas públicas"

Transcripción

1

2 POBLACIÓN Y DESARROLLO Aportes para las políticas públicas

3 1 Las migraciones de nicaragüenses al exterior: un análisis desde la perspectiva de género Olimpia Torres Milagros Barahona 2004 Convenio de Asistencia Técnica entre la Secretaría de Coordinación y Estrategias de la Presidencia de la República de Nicaragua y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Oficina de Nicaragua

4 N T693 Torres C., Olimpia; Barahona, Milagros Las migraciones de nicaragüenses al exterior: un análisis desde la perspectiva de género / Olimpia Torres C. -- 1a ed. -- Managua: SECEP, UNFPA, OIT, p. ISBN: X 1. MUJERES-ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 2. EMIGRACIÓN 3. DISCRIMINACIÓN SEXUAL CONTRA LA MUJER Este documento fue realizado por Olimpia Torres, consultora, y Milagros Barahona, Coordinadora del Proyecto Piloto de Género y Migración - OIT, como un insumo para el proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo de Nicaragua. Las opiniones expresadas en este documento, son de exclusiva responsabilidad de las autoras y no coinciden necesariamente con las de las Organizaciones auspiciadoras. Hecho el depósito legal: Managua, 0104, marzo 2004

5 3 ÍNDICE Página Introducción...5 I. Migración y Género...9 II. El Planteamiento Marco del Estudio...13 III. Principales Resultados Obtenidos...17 A. Nicaragua: Un acercamiento al perfil migratorio de la población Las personas nacidas en el extranjero La migración de cinco años La última migración La tendencia al reasentamiento La migración laboral temporal...22 B. Los flujos migratorios hacia el exterior Volumen y dinámica Orígenes internos y destinos principales Composición por sexo y su dinámica de cambio...37 C. Los y las migrantes: Diferentes a los y las no migrantes? Diferentes entre sí? La edad (según la EMNV) La PEA migrante La edad (según ENDESA) Comparación entre los grupos migrantes hacia Estados Unidos y Costa Rica Nivel educativo actual (según la EMNV) La PEA migrante Nivel educativo al momento de migrar (según ENDESA) El nivel educativo de los y las migrantes y la selección del país de destino (según la EMNV) El parentesco con el/la jefe/a del hogar de origen La PEA migrante Varía el parentesco según país de destino? La condición de actividad La segregación del mercado laboral para los y ls migrantes Las personas migrantes y el envío de remesas...56 D. Las causas de la migración Las redes migratorias u/o el efecto demostración La edad al momento de migrar Comparación entre el perfil de edad al migrar y el perfil de edad al momento de la encuesta Las edades al migrar por períodos de migración en los dos destinos principales El tipo de acceso a las comunidades de origen de las personas migrantes...65

6 4 E. Los impactos de la migración Económicos: las remesas Sobre las familias que se quedan: están mejor o están peor que las familias que no tienen miembros migrantes? Impactos de género...94 a) Cambian las concepciones/actitudes/conductas de género?...86 b) Cambian las relaciones de género en sus hogares de origen?...98 IV. Una valoración técnico-metodológica de las encuestas analizadas A. Son las encuestas de hogares el instrumento apropiado para estudiar la migración y aplicar la perspectiva de género? Los principales problemas encontrados o limitaciones encontrados Hay posibilidades de mejorar el acercamiento al tema? B. Algunas recomendaciones para engenerizar las encuestas de hogares en el tema de las migraciones Recomendaciones generales Recomendaciones específicas Bibliografía Anexo: Marco Orientador del Estudio...127

7 5 INTRODUCCIÓN En Nicaragua la emigración más allá de las fronteras está adquiriendo un peso cada vez más importante como alternativa de empleo. Para las mujeres, en particular, la emigración laboral internacional es a menudo el inicio de su inserción en el mercado de trabajo y una válvula de escape para grupos familiares de jefatura femenina que tienen altos niveles de pobreza, tanto de ingresos como de insatisfacción de necesidades básicas. La evidencia de los estudios indica que los determinantes de la migración laboral femenina, así como el impacto del fenómeno en el ámbito global, nacional, local y aún del hogar, tienden a ser diferentes de aquellos relacionados con la migración laboral masculina. Sin embargo, tal como lo expresara la Comisionada Especial de las Naciones Unidas para Derechos de Migrantes en su Informe de 1999, hasta ahora se ha puesto poca atención a la distribución de género en las distintas categorías de migrantes y sus consecuencias para las familias y comunidades en sus lugares de origen. Por ello es esencial el entendimiento de sus consecuencias y dinámicas para poder abordar consistentemente las diferentes dimensiones de este fenómeno, desde la perspectiva de las diferencias genéricas. El Programa de Promoción de Género de la OIT, después de revisar distintas posibilidades en América Latina, inició en Nicaragua en el año 2001 el Proyecto piloto de Género y Migración denominado Protección de la Mujer Migrante y Mejoramiento de las Condiciones de la Niñez Afectada Por la Migración. El Proyecto como experiencia piloto contempla dos componentes: el estudio de la situación de hogares de emigrantes laborales y acciones con grupos metas seleccionados de las comunidades emisoras estudiadas. Dentro del marco de este proyecto se realizó un estudio de los Hogares de Mujeres Migrantes en cuatro municipios de Rivas y Carazo, departamentos que históricamente han sido fuentes de emigrantes, especialmente hacia Costa Rica. Dicho estudio permitió acercarse al fenómeno de la migración femenina y las asociaciones que se encuentran entre el empleo, las relaciones de género y relaciones con la niñez en hogares afectados por estos movimientos migratorios. Asimismo, permitió el conocimiento de cómo la migración laboral femenina puede cambiar roles y responsabilidades en los hogares, cómo las personas abordan el control de los recursos y cómo el poder de decisión es redistribuido y ajustado en situaciones de emigración. Entre sus resultado llaman particularmente la atención las responsabilidades agregadas de las mujeres adultas mayores y de las niñas-adolescentes quienes se quedan para cuidar a la familia. Es obvio que estudios como el mencionado, focalizados tanto geográficamente como en el objeto de estudio 1, tienen sus límites para poder dar cuenta de un fenómeno, ya de alcance nacional, en toda su complejidad y diversidad. La necesidad de información adecuada sobre el fenómeno, para su estudio y manejo, crece en la misma medida en que lo hacen sus dimensiones y, con ello, también sus posibles impactos. 1 En el estudio mencionado, por ejemplo, se incluyeron en la muestra únicamente hogares que tenían entre sus miembros mujeres emigrantes hacia Costa Rica.

8 6 El sistema de estadísticas nacionales, por su parte, que hasta hace poco tiempo había registrado apenas tangencialmente el fenómeno de los flujos migratorios, desarrolló dos encuestas en 2001 incluyendo secciones o módulos migratorios. La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) recogió alguna información sobre nicaragüenses residentes en el exterior y sobre desplazamientos internos y externos de mujeres en edad fértil. La Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV) desarrolló una sección con un conjunto de datos más o menos detallados sobre la emigración interna y externa. Por otra parte, se disponía del informe de resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva y Migración, realizada en Costa Rica en , que ofrecía información sobre inmigrantes, especialmente mujeres en edad fértil, nicaragüenses en Costa Rica. La idea del estudio, cuyos resultados se presentan en este documento, nació entonces de la confluencia de tres factores: el crecimiento de la migración femenina hacia el exterior; la necesidad de validar y/o profundizar o ampliar el conocimiento acumulado en los estudios puntuales y la disponibilidad de información estadística que, al menos potencialmente, podía resultar útil para conocer más sobre el fenómeno migratorio, desde la perspectiva de género. La idea nació del Proyecto Piloto de Género y Migración, fue asumida con entusiasmo por el Programa de Género de la OIT en Ginebra y apoyada, a la par que cofinanciada, con no menos entusiasmo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Oficina de Nicaragua. Sabíamos de antemano los límites que este tipo de instrumentos estadísticos tiene para abordar o captar adecuadamente un fenómeno tan dinámico como el migratorio. Pero decidimos acercarnos a la información de la forma más abierta posible y visualizar este esfuerzo como una oportunidad, no sólo para identificar y trabajar los datos que pudieran servirnos para estudiar las implicaciones de género de las migraciones de nicaragüenses hacia el exterior, sino también para identificar vacíos o debilidades que pudieran ser subsanados en próximas encuestas, mejorando así su aporte para el análisis de género del fenómeno. No fueron pocas las trabas o limitaciones enfrentadas en el desarrollo de este trabajo. Tenemos la impresión de que produjimos más preguntas que respuestas. Esto tiene mucho que ver con la situación que nos presentaban las dos encuestas cuyas bases de datos constituyeron el insumo principal de este estudio. En la EMNV, donde el tema migratorio estaba más desarrollado, había pocas observaciones sobre personas migrantes lo que constituye una clara restricción de las posibilidades de un estudio detallado del grupo, al menos estadísticamente válido. La ENDESA, por su parte, ofrecía un mayor número de observaciones pero un abordaje muy reducido del tema. Esta situación nos llevó a optar por analizar directamente la información de las bases de datos, sin aplicar ningún tipo de factores de expansión. En ambas encuestas, además, el número de observaciones sobre ex migrantes, población en hogares que reportaron migrantes, etc. fue también reducido. Limitando así las posibilidades de procesamientos muy desgregados para acercarnos a diferencias entre migrantes y no migrantes. Por otra parte, y a pesar de que la ENDESA no asegura representatividad urbano/rural, sin aplicar factores de corrección, también trabajamos en algunos casos (especialmente para el análisis del grupo migrante) esta desagregación porque los datos eran insuficientes para analizarlos a nivel departamental. Siempre que fue posible, nos manejamos con datos globales (sin desagregar territorialmente).

9 7 En consecuencia, todos los hallazgos y conclusiones que aquí se presentan deben ser vistos tomando muy en cuenta los límites descritos. Nos atrevemos a decir que los resultados son razonablemente válidos para el grupo analizado pero no podríamos asegurar que ellos sean representativos de todos y todas las migrantes de este país y sus hogares de origen. Sí consideramos que ciertos patrones generales pueden considerarse válidos sin mayores restricciones. Las dificultades surgen a medida que se entra en detalles y se intenta un análisis de mayor profundidad. Este documento ha sido estructurado en cuatro apartados sustantivos: - El primero presenta, de forma muy resumida, los esfuerzos hechos por articular a la temática migratoria la variable género y el progresivo reconocimiento de la importancia de acercarse al fenómeno migratorio con lentes de género. - El segundo constituye una versión revisada, a la luz de lo que fue posible encontrar y trabajar en las bases de datos, del marco orientador inicial del estudio que fue nuestra brújula para la revisión de dichas bases de datos. - El tercero presenta los resultados del estudio. Ha sido dividido en cinco capítulos. Cada uno de los cuales presenta un acercamiento a alguna dimensión importante del fenómeno migratorio: 1) El perfil migratorio de la población nicaragüense, como un acercamiento a los patrones y/o nivel de desplazamiento de la población, tanto interna como externa; 2) Los flujos migratorios con sus variables principales (dimensiones, dinámica temporal, orígenes y destinos principales, composición por sexo actual y dinámica de cambio); 3) Las características de las personas migrantes en búsqueda de determinar qué las distingue de las no migrantes pero también qué distingue a hombres y mujeres migrantes, entre sí; 4) Las causas de las migraciones que fue uno de los temas más difíciles de cubrir vía las encuestas analizadas y al que nos acercamos más bien en forma indirecta; y 5) Los impactos o consecuencias de la migración cuyo desarrollo está más fuertemente dirigido a los que se generan sobre hogares y familias de origen, como resultado normal de estar trabajando encuestas que fueron aplicadas en el país de origen de estas personas migrantes. Con los datos de Costa Rica y los de ENDESA sobre mujeres en edad fértil migrantes, ex migrantes y no migrantes, hemos intentado analizar los impactos sobre las personas migrantes por lo menos de orgen cultural o de género. - El cuarto y último apartado presenta nuestras conclusiones sobre la valoración técnico-metodológica de las encuestas, enfatizando en la aplicación del enfoque o perspectiva de género. Se cierra con un conjunto de recomendaciones que consideramos podrían mejorar este aspecto en el abordaje de la temática migratoria en próximas encuestas, así como algunos cursos de acción importantes en el futuro inmediato y mediato, siempre con el mismo objetivo. No podemos cerrar este apartado introductorio sin mencionar el importante papel que jugó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el desarrollo y conclusión de este trabajo. El INEC no sólo nos facilitó las bases de datos para usuarios/as. Funcionarios/as del Instituto estuvieron siempre anuentes, con apertura y sentido autocrítico, a responder a nuestras preguntas o inquietudes tanto de contenido, metodología, como de programación y procesamiento computarizado. Ayuda valiosa que agradecemos y reconocemos como un insumo central para nuestro trabajo. Nuestro reconocimiento especial al proyecto MECOVI, su dirección y su personal.

10

11 9 I. MIGRACIÓN Y GÉNERO Los esfuerzos por vincular el tema de género con el de las migraciones, desde las diferentes teorías migratorias, comienzan desde los años setentas. Existe un consenso más o menos generalizado sobre la dificultad que estos esfuerzos han enfrentado para superar el primer estadio consistente en la diferenciación de hombres y mujeres en el estudio de los flujos migratorios. Dicho de otro manera, la tendencia fue (nosotras nos atrevemos a decir que continúa siendo) a cuantificar la información clasificada por sexo pero, a la vez, a mantener de alguna forma el marco teórico con su sesgo androcéntrico implícito. Ello tiene implicaciones no sólo para el análisis de la temática (vía un marco teórico que es fundamentalmente ciego a las diferencias de género) sino también sobre el diseño mismo de los instrumentos de captación de información, cercenando seriamente las posibilidades de su explotación para relevar aspectos de género centrales. Lo hemos experimentado, a algún nivel, en el desarrollo de este estudio. Un elemento que seguramente ha pesado en este avance lento y difícil es la preponderancia asignada en el estudio de las migraciones a factores que son precisamente los que más han resistido la incorporación de la perspectiva de género en sus respectivos desarrollos teóricos: factores macroeconómicos y macropolíticos. A pesar de todos los aportes realizados para una concepción más integral de las sociedades, la interconexión y dinámica entre los diferentes niveles: macro, meso y micro no forma parte todavía de la corriente principal de pensamiento en las diferentes disciplinas, especialmente la económica. En este marco, resulta obvio que el abordaje desde lo macro hace bastante difícil la atención a aspectos que están mucho más estrechamente vinculados con el nivel micro, con la cultura de las sociedades locales y nacionales, aunque tienen implicaciones importantes en los niveles macro, como ha quedado demostrado en muchos estudios en temáticas económicas y de desarrollo. Así como también ha sido evidenciado los factores macro que producen y reproducen sistemas de desigualdad de género que inciden en el nivel micro (las decisiones individuales, familiares, etc.). La migración no es un fenómeno ajeno a esta dinámica. Resulta bastante evidente el efecto que sobre las decisiones de migrar tiene, por ejemplo, la existencia de un mercado de trabajo segmentado por género en los países de destino (el trabajo doméstico para mujeres es un ejemplo innegable de esto). Sin embargo, en sentido general, los análisis sobre migración se basan en esquemas excesivamente economicistas e instrumentales que dificultan visualizar la interrelación entre migración y otros procesos sociales relevantes. De todas formas, parece evidente que incluir la perspectiva de género en el análisis del fenómeno migratorio ha permitido complejizar las dimensiones analíticas implicadas en el estudio de la migración femenina. Como resultado de los primeros esfuerzos se llegó al reconocimiento de las emigrantes como trabajadoras y no, según el supuesto teórico vigente, como simples acompañantes o migrantes asociadas. Esto contribuyó además a reconocer que el acto de la migración ya no es una excepción sino cada vez más una forma de existencia, de amplia significación económica (por los flujos de capital destinados a los países de origen), cultural, social y política.

12 10 Las variaciones en las formas de inserción y de existencia de las mujeres en los países de destino es muy heterogénea. Algunas de ellas son realmente precarias, ya sea en trabajos informales, en las maquilas, en el trabajo sexual (que en muchos casos es producto del tráfico de mujeres). En la gran mayoría de los casos sin reconocimiento de sus derechos como trabajadoras. Es por ello que el reconocimiento de los movimientos migratorios autónomos de mujeres ha dado paso a la relación de migración femenina y mercado de trabajo. Es ya una apreciación compartida por muchos y muchas que el fenómeno migratorio, por sus dimensiones actuales y fuerte dinámica de crecimiento, no puede ser atendido únicamente por los gobiernos nacionales ya que supera con creces sus capacidades de respuesta. Las respuestas, soluciones o alternativas sólo pueden surgir de un accionar coordinado entre los gobiernos y de la presión o fuerza de las sociedades civiles nacionales, regionales y globales. No obstante, y a pesar del discurso neoliberal que funciona muy bien para bienes y capitales, el movimiento de personas, en general, y de trabajadores/as en particular, sigue siendo objeto de políticas represivas y cierres de fronteras, que han mostrado ser no sólo altamente ineficientes sino violadoras de los derechos básicos de las personas. Son precisamente los esquemas sociales discriminatorios de género, normalmente vigentes en países de origen y de destino, los que determinan formas específicas de violación a los derechos humanos de las que las mujeres son, si no exclusiva, mayoritariamente víctimas. Entre los problemas más comentados y discutidos actualmente, se encuentra el del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual y/o laboral (sin dejar de reconocer que el tráfico de personas afecta a hombres, mujeres, niños y niñas y entendiendo como tal, el proceso mediante el cual se coarta el poder de decisión individual de una persona sobre su movimiento y los fines del mismo). Las mujeres suelen ser víctimas más propicias de violaciones sexuales y otros abusos desde el mismo traslado a otro país. La explotación laboral, de la que pueden ser víctimas tanto hombres como mujeres, encuentra en el caso de ésta últimas un caldo de cultivo especial, aún si el movimiento migratorio ha sido una decisión personal: las condiciones particulares definidas por las características mismas del trabajo doméstico que es el que, en la gran mayoría de los casos, ellas realizan. El aíslamiento que produce este tipo de trabajo, en conjunto muchas veces con la falta de documentos, deja a estas mujeres en condiciones difíciles para la defensa de sus derechos como trabajadoras y como seres humanos. Son estos mismos esquemas sociales discriminatorios de género, en el país de origen y por lo tanto en los hogares, los que pueden estar detrás de más de alguna decisión de migrar de las mujeres. Tales discriminaciones pueden determinar impactos diferentes sobre las familias, comunidades y hasta el país de origen de migrantes, según la persona que migre sea hombre o mujer, dados los roles genéricos asignados a ambos sexos en el ámbito familiar y público y/o los resultados de la formación genérica, desarrollada desde la niñez para mujeres y hombres, que desemboca en ciertas habilidades, características o conductas esperadas en cada uno de los sexos. Asimismo, también pueden determinar vivencias diferenciadas de la experiencia migratoria en mujeres y hombres. Por último, la migración en sí puede ser un factor de ruptura o de reforzamiento de la desigualdad entre mujeres y hombres que migran y las mujeres y los hombres que se quedan. Una desigualdad que ya está más que reconocida constituye una fuente de desperdicio o sub-utilización

13 11 de recursos, pérdida de oportunidades de desarrollo económico y social, además de determinar situaciones de franca desventaja para la mitad del género humano en relación con la otra mitad. Parece claro que algunas teorías migratorias más recientes, abren el espacio para incorporar elementos que permitirían una mejor acercamiento a las características genéricas del proceso migratorio. Para citar tan sólo algunos ejemplos: el reconocimiento de la importancia del estudio del proceso migratorio en sus dos polos (origen y destino); la aceptación de que la decisión de migrar puede ser resultado de algo más que de una decisión racional individual; la teoría sobre la decisión familiar o del grupo doméstico, la migración como estrategia familiar; el reconocimiento del papel de las redes migratorias (relaciones) en la dinámica del proceso; etc. Todos ellos acercan el tema migratorio al de las relaciones sociales cuyo fundamento primario son las relaciones de género (con manifestaciones específicas según otros aspectos tales como la raza, la edad, la condición económica, etc.).

14

15 13 II. EL PLANTEAMIENTO MARCO DEL ESTUDIO En este apartado presentaremos, en forma muy resumida, los elementos conceptuales y las preguntas que orientaron el procesamiento final de los datos aportadas por las encuestas analizadas. Elementos conceptuales generales: - Entendemos como migración laboral externa aquella que involucra el movimiento de individuos en edad de trabajar entre países y que ha desembocado de hecho en la condición de económicamente activos/as en el país de destino. - El fenómeno de las migraciones en general, y de las laborales en particular, va más allá de la esfera individual. Las decisiones pueden originarse a un nivel más colectivo (familiar, comunitario) y/o sus efectos van siempre más allá de las personas migrantes. - Esta migración puede ser permanente (las personas migrantes se establecen definitivamente en otro país y cortan sus relaciones en el país de origen para efectos del desarrollo de su vida) pero reconocemos la posiblidad de varias migraciones, y no sólo una, para un individuo o grupos de individuos en particular: migración temporal, circular o la multi-migración. - Definimos como migración temporal la que está ligada al trabajo estacional (normalmente agrícola) y como migración circular la que siendo también temporal no obedece a ningún ciclo productivo determinado y tampoco tiene un tiempo de duración definido. La multi-migración se vincula con la posibilidad de que una persona migre desde su país de origen a otro, y desde éste a otro, hasta llegar incluso a la migración de retorno a su país de origen. - Es posible la existencia de diversas motivaciones para la decisión de migrar, ligadas o no a la búsqueda o necesidad de trabajo y/o ingresos. Se reconoce que a lo largo de la historia migratoria de una persona, las diferentes migraciones puedan tener motivaciones distintas y estén influenciadas por factores intervinientes del mismo proceso migratorio desarrollado. Es precisamente por ello que el acercamiento a la primera migración resulta de fundamental importancia para el análisis y la mejor comprensión del fenómeno 2. - A los aspectos económicos propiamente dichos hay que agregar diversos aspectos sociales y culturales ligados al ámbito local y nacional, tanto del país de origen como del de destino, que pueden incidir en la facilitación/incentivación o la obstaculización/desincentivación de las 2 Después de revisar los datos de las encuestas nos surge la duda de si el planteamiento sobre la importancia de esta primera migración es igualmente válido cuando se trata de migración de niñ@s de corta edad. Más de un 60% de las personas que reportaron primera migración y sólo hicieron este movimiento tenían menos de 14 años al momento de migrar.

16 14 migraciones. (Redes; instituciones legales e ilegales; volumen de la población migrante; evidencia visible de mejoras obtenidas con las migraciones; la simple experiencia migratoria acumulada; los cuentos de las personas migrantes; etc.). - Hay efectos o impactos de las migraciones en: las propias personas migrantes; sus familias; sus comunidades de origen y de destino; los países de origen y destino. Dichos efectos o impactos pueden ser de diferente naturaleza: económicos, sociales, culturales, etc. Incluso demográficos, en el sentido de que la fuerza creciente de las migraciones las vuelve, cada vez más, variables centrales explicativas del crecimiento o dinámica poblacional. - Estos efectos o impactos pueden ser positivos o negativos, incluso en dependencia de la óptica de diferentes actores involucrados directa o indirectamente con el fenómeno, según se beneficien o no del mismo. Pero, es necesario, desde la óptica del Estado y la Sociedad (de origen y de destino), el esfuerzo por acercarse a un balance general que permita la definición de políticas públicas adecuadas en el corto, mediano y largo plazo para asegurar efectivamente el bien común. - El estudio de las migraciones debe incluir a la población que NO migra, tanto en la exploración de las causas y características particulares de los flujos migratorios como de sus efectos o impactos. La relevancia del género en el análisis de este fenómeno la fundamentamos en: - Toda sociedad tiene una organización genérica. Dicha organización define características, roles y valoraciones diferenciadas, generalmente desiguales, para las personas en función de su sexo. En el caso de las migraciones tenemos dos sociedades: la de origen y la de destino. Pueden ser más o menos similares en su organización genérica pero siempre habrá diferencias entre mujeres y hombres en cada una de ellas. La familia, la comunidad, los mercados (incluyendo el laboral) presentan segmentaciones por género: funciones, responsabilidades, roles, niveles y tipos de acceso, etc. diferentes según se trate de mujeres u hombres. - Las personas que migran lo hacen con sus tradiciones, valores y esquemas socioculturales; pueden incidir en los de la sociedad de destino; son capaces de asimilar nuevos y/o de ajustarse a esquemas vigentes en el país de destino; y pueden, eventualmente, incidir en cambios en su lugar de origen. Los cambios en la situación de género (condición y posición) pueden o no darse. Pero siempre habrá afectaciones diferenciadas por razones de género en las personas, en sus familias, en sus comunidades que pueden ser positivas o negativas. - Las diferencias de género pueden incidir determinando comportamientos diferentes de las personas frente a la migración, según su sexo. Los esquemas de género vigentes, en el lugar de origen y de destino, pueden determinar efectos e impactos diferenciados de las migraciones a diferentes niveles: personal, familiar, comunitario, etc. y en diferentes momentos del proceso, desde sus propios inicios (mecanismos, modalidades, condiciones en que se hace efectiva la decisión de migrar).

17 15 - La creciente participación autónoma de mujeres entre las poblaciones migrantes en general, y las migrantes laborales en particular, hace indispensable la aplicación del enfoque de género en el análisis de las migraciones para poder entender y atender las realidades particulares de los migrantes masculinos y femeninos. Los esfuerzos realizados en diferentes países indican la existencia de diferencias importantes por razones de género en los procesos migratorios, tanto para las poblaciones migrantes como para las que no migran. Las preguntas para las que buscamos respuestas: Aproximación general: - Es o ha sido Nicaragua un país con tradición migratoria internacional? - Hay indicios de una explosión del fenómeno migratorio en Nicaragua? En qué medida es importante el volumen de migrantes? Es posible tener una estimación aproximada del número de migrantes? - En qué medida es masculina o femenina la migración en la actualidad? Presenta indicios de cambio a futuro? - Las personas migrantes tienden al asentamiento en el lugar de destino? Hay diferencias entre mujeres y hombres migrantes? - El área de residencia de origen, urbano/rural, establece diferencias? La migración actual: Por qué migrar? - La motivación de la decisión de migrar es diferente según se trate de una mujer o un hombre? - La tradición migratoria de una zona, comunidad u hogar incentiva la migración de otras personas? Incide en la decisión sobre el destino escogido o la cercanía física es lo que prevalece? Es igual en el caso de mujeres que de hombres migrantes? - Incide el área de residencia de origen? Quiénes y cómo son las personas que migran? - Hay diferencias entre hombres migrantes y mujeres migrantes? - Hay diferencias entre personas que migran a un destino y las que migran a otro? - Hay diferencias entre las personas que migran y las que se quedan? - La migración temporal y la indefinida son más masculinas o femeninas?

18 16 - Incide el área de residencia de origen? Cuál es la inserción laboral de migrantes en el país de destino? - La inserción laboral de hombres y mujeres en el país de destino es diferente? - Hay segmentación o segregación de género? - Hay diferencias según se trate de una migración temporal o indefinida? - Incide el área de residencia de origen? Cuáles son los impactos de la migración en los lugares de origen? Hay impactos económicos (vía las remesas del exterior)? - Las remesas incentivan la inactividad de las personas que las reciben? - Los hogares que reciben remesas son altamente dependientes de las mismas? - Incide el que estos hogares sean urbanos o rurales? Hay impactos sobre las familias? - La migración masculina y la femenina tienen impactos diferenciados sobre sus familias? - Es la organización y composición de los hogares/familias de migrantes diferente de la de los no migrantes? - Cuál es la situación de la niñez y la adolescencia en los hogares de origen de migrantes? Hay impactos culturales? - Cambian actitudes y conductas en las mujeres migrantes? Es un cambio permanente? Qué pasa cuando regresan? - Cambian actitudes y conductas en las personas del hogar de origen? - Hay impactos sobre la posición de género de las mujeres migrantes y/o de las mujeres en sus hogares de origen?

19 17 III. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS A. NICARAGUA: UN ACERCAMIENTO AL PERFIL MIGRATORIO DE LA POBLACIÓN La EMNV ofrece tres momentos migratorios para la población residente en el país cuando se realizó la encuesta: la primera migración (la primera vez que salió de su lugar de nacimiento); la migración de hace cinco años (lugar de residencia cinco años antes de la encuesta) y la última migración (residencia previa a la del momento de la encuesta, siempre que sea distinta de la residencia de hace cinco años). Lamentablemente sólo podemos identificar destino general (si fue hacia el extranjero o dentro del país) en el caso de la de cinco años y destino específico en la última migración (países). A continuación se presentan los resultados en cada caso. 1. Las personas nacidas en el extranjero: La EMNV capta un 0.5% de personas nacidas en el extranjero. El 19% de los hombres y 14% de las mujeres que reportaron haber nacido en el extranjero dijeron estar viviendo en el extranjero cinco años antes de la encuesta. El 10% de los hombres y un 2% de las mujeres dijeron haber tenido residencia previa a la actual en el extrajero. Un 77% de los hombres y 72% de las mujeres nacidos en el exterior salieron de su lugar de nacimiento con 12 años o menos. Más del 47% de los que nacieron en el exterior tienen actualmente 14 años o menos. Cuadro 1 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS NACIDAS EN EL EXTRANJERO POR LUGAR DE NACIMIENTO Período de Nacimiento # Países % Región en que Nacieron En Centroamérica Fuera de la Región País Principal % # Países % País Principal % Antes de Honduras Honduras EEUU 25 Desde Costa Rica EEUU 11 Fuente: EMNV 2001 Desconocemos la nacionalidad de los padres, pero la probabilidad de que al menos uno de ellos sea nicaragüense es alta. Bajo este supuesto, los datos de las personas nacidas en el exterior, nos indican que la mayoría de estos padres o madres se desplazaron dentro de la región centroamericana. No obstante, hay diferencias entre los períodos: en los años anteriores a 1980, el

20 18 número de países es mayor que en los otros dos períodos considerados lo que probablemente refleje los movimientos de personas, de diferentes estratos sociales, por razones políticas. Honduras concentra el mayor porcentaje de migrantes hasta finales de los ochentas. Estados Unidos, por su parte, aparece como el destino principal fuera de la región a partir de 1980 y, de nuevo, esta dinámica parece reflejar los problemas políticos de los años ochenta. Costa Rica pasa al primer lugar desde Un 65% de las personas que nacieron en este país tienen menos de 12 años. Esto parece estar más vinculado con la migración de carácter económico del último decenio. La ENDESA nos ofrece datos sobre mujeres, entre 15 y 49 años de edad, nacidas en el extranjero. Constituyen un 0.5% del total encuestado. Si a ellas se suman las que pasaron la mayor parte de sus primeros 12 años en el extranjero, el porcentaje se duplica a poco más de un 1%. De éstas últimas, la mayor parte nació en el extranjero (39%). Las que nacieron en Nicaragua lo hicieron principalmente en: Nueva Segovia (14%); Jinotega (11%); Managua (9%) y RAAN (6%). Las que nacieron en el extranjero tienen como los principales departamentos de residencia al momento de la encuesta: Managua con un 21% de estas mujeres; seguido por Nueva Segovia con un 17%. La RAAN y León con 9% cada uno y Jinotega con un 8%. Las que pasaron la mayor parte de sus primeros 12 años en el extranjero pero nacieron en Nicaragua, residían al momento de la encuesta principalmente en: Managua (19%); Nueva Segovia (17%); Jinotega (14%); RAAN (9%), Estelí y León (6% cada uno). Aunque las diferencias entre la distribución por lugar de nacimiento y la distribución por lugar de residencia no son grandes, indican que hubo otros movimientos migratorios. Estos datos parecen reforzar la idea de movimientos migratorios producto de la guerra de los años ochentas, por lo menos en el caso de los departamentos más afectados por ella. 2. La migración de cinco años: Poco más de un 3% de la población encuestada reportó residencia distinta a la actual cinco años antes de la encuesta. La migración interna es más frecuente entre la población que actualmente reside en el área rural mientras que la externa (que podemos denominar de retorno) es más frecuente entre la que reside en el área urbana.

21 19 Cuadro 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE REPORTÓ MIGRACIÓN DE CINCO AÑOS, POR LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL Tipo Migración Área Urbana Área Rural TOTAL H M H M H M Interna 89% 89% 93% 96% 91% 92% Externa de Retorno 11% 11% 7% 4% 9% 8% TOTALES 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: EMNV 2001 Las mujeres rurales presentan relativamente mayor movilidad interna. Y aunque la migración externa de retorno es mayoritariamente urbana en el caso de hombres y de mujeres, lo es más entre las mujeres (79% de las mujeres que realizaron este tipo de movimiento migratorio son urbanas vs 65% de los hombres). 3. La última migración: Poco más de un 20% de la población encuestada reportó residencia previa distinta a la actual. La migración interna continúa siendo la de mayor peso relativo (más del 94% de los hombres y 96% de las mujeres que reportaron este movimiento migratorio). Las mujeres urbanas presentan un porcentaje de movilidad externa mayor que el de las mujeres rurales (5% vs 3% respectivamente) y los hombres urbanos más que cualquiera de los otros grupos (7% vs 4% de los hombres rurales). En el área urbana, la migración de retorno proviene fundamentalmente de Costa Rica, Estados Unidos (ambos continúan siendo destinos principales de los emigrantes actuales), y Honduras (que ya no aparece entre los principales destino de los migrantes). Estos tres países abarcan más del 75% de los hombres y el 78% de las mujeres en esta área. Aunque una mayor proporción de hombres proviene de Costa Rica y una mayor proporción de mujeres provienen de Estados Unidos y Honduras. En el área rural son los mismos países, pero en diferente orden, para los hombres: Costa Rica, Honduras, Estados Unidos (91% del total que reportó este movimiento migratorio). Se reducen a dos, Honduras y Costa Rica, en el caso de las mujeres (90% del total de mujeres que reportaron este movimiento migratorio). ENDESA, por su parte, nos permite una aproximación a la última migración de las mujeres entre 15 y 49 años. Un 35% de estas mujeres reportaron residencia previa distinta a la del momento de la encuesta (% bastante más alto que el captado por la EMNV). Un 3% de las mujeres que reportaron última migración, la hicieron hacia el exterior (equivalente a poco más de 1% del total de mujeres encuestadas). Los departamentos con mayor porcentaje de mujeres con última migración al exterior son: Nueva Segovia (8%); Managua; Rivas y Jinotega (con un 6% cada uno). El total de estas mujeres

22 20 se distribuye entre: Managua (26%); Nueva Segovia (13%); Jinotega (9%); RAAN (8%); Rivas y Chinandega (con un 7% cada uno). El panorama general de movilidad, sea ésta interna o externa, nos ofrece una nueva evidencia de la tendencia a desplazarse mayor entre las mujeres que entre los hombres: Hay una proporción menor de mujeres que de hombres con ningún movimiento migratorio reportado y, en forma consistente, esta proporción es mayor en todos los casos, excepto en el de las 3 migraciones en que es igual entre ambos sexos. Cuadro 3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA POR NÚMERO DE MIGRACIONES REPORTADAS, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL # de Migraciones Área Urbana Área Rural TOTAL H M H M H M Ninguna 68% 60% 74% 68% 71% 64% Una 22% 28% 19% 24% 20% 26% Dos 9% 10% 6% 6% 7% 8% Tres 2% 3% 1% 1% 2% 2% TOTALES 100% 100% 100% 100% 100% 100% Los porcentajes pueden no sumar 100% por el redondeo Fuente: EMNV 2001 El mayor porcentaje de movilidad cero lo tienen los hombres rurales y el menor las mujeres urbanas. Las mujeres urbanas también presentan el mayor porcentaje de 3, 2 y 1 migración. En cualquiera de los casos, los hombres rurales, por su parte, presentan el menor porcentaje. Para cerrar este acercamiento a la movilidad de la población, analizamos a continuación los datos sobre hogares encuestados que reportaron miembros con alguna experiencia migratoria externa. Según la EMNV, un 5% de todos los hogares urbanos encuestados y 3% de los rurales (4% en total) tienen al menos un miembro residente que ha tenido alguna experiencia migratoria externa. La mayor concentración de estos hogares la presenta el Atlántico Urbano (más de un 7% de todos los hogares encuestados en la zona). En segundo lugar se ubica la región central urbana con 5% de todos lo hogares encuestados en ella. A nivel nacional, incluyendo hogares urbanos y rurales, la mayor concentración la tiene Managua con más del 5% y el Pacífico con 3% del total de hogares encuestados. En términos de números de personas, poco más de un 1% de hombres y mujeres encuestados tienen experiencia migratoria externa.

23 21 Hombres y mujeres, residentes en el áreas urbanas, con este tipo de experiencia migratoria, se concentran en la región del Pacífico, incluyendo Managua, pero más las mujeres (55%) que los hombres (46%). La diferencia se origina en el mayor proporción de mujeres (28%) que de hombres (20%) que residen en la región del Pacífico, sin incluir Managua. El segundo lugar como zona de concentración de este tipo de pobladores/as lo ocupa la región Central (29% hombres y 28% mujeres). Los hombres urbanos superan claramente a las mujeres urbanas, en la región del Atlántico (25% vs 17% respectivamente). Hombres y mujeres, residentes en áreas rurales, se concentran principalmente en la región Central. Más los hombres (49%) que las mujeres (44%). La segunda zona zona de concentración es la region del Pacífico, siempre más hombres (35%) que mujeres (29%). Las mujeres superan a los hombres en el caso de la región del Atlántico (27% vs 16% respectivamente). A nivel nacional, incluyendo áreas urbanas y rurales, la región del Pacífico incluida Managua, concentra la mayoría de este tipo de población, más mujeres (48%) que hombres (43%). En segundo lugar, la región Central con un poco más de hombres (34%) que de mujeres (33%) y la misma diferencia en la región del Atlántico (22% de hombres vs 20% de mujeres). 4. La tendencia al reasentamiento: Tanto entre la población que actualmente reside en el área urbana como la que reside en el área rural, la mayoría de las personas que reportaron última migración interna tienen 12 años o más de resisidir en el lugar actual. La tendencia a movimientos más antiguos es un poco más fuerte entre la población que reside en el área urbana, más aún entre mujeres que entre hombres (66% y 62%, respectivamente, de las y los que reportaron este movimiento migratorio). En el área rural, los y las que tienen 12 años o más en su residencia actual constituyen un 51% de hombres y 50% de mujeres con última migración. La población en el área rural duplica a la del área urbana en el caso de 1 año o menos de residir en el lugar actual (5% de hombres y mujeres urbanas vs 12% de hombres rurales y 11% de mujeres rurales). La situación de las personas que reportaron última migración al exterior es distinta. Esta migración de retorno es bastante más reciente. Más de la mitad de hombres y la mitad de las mujeres regresaron de 1995 en adelante (tienen seis años o menos de haber regresado). En el área urbana, son más los que regresaron 1 año o menos antes de la encuesta, mientras que en el área rural es lo contrario (son más los y las que regresaron entre dos y seis años antes de la encuesta).

24 22 Cuadro 4 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA QUE REPORTÓ ÚLTIMA MIGRACIÓN AL EXTERIOR POR PERÍODO DE RETORNO Período de Retorno Área Urbana Área Rural TOTAL H M H M H M % 29% 24% 7% 28% 24% % 27% 27% 22% 25% 26% % 17% 30% 22% 21% 19% % 9% 3% 11% 8% 10% Antes de % 17% 15% 37% 18% 22% TOTALES 100% 100% 100% 100% 100% 100% Los porcentajes pueden no sumar 100% por el redondeo Fuente: EMNV 2001 La excepción a la dinámica general la ofrece el grupo de las mujeres rurales con menos de un 30% que tenía seis años o menos de residir en el lugar en que las captó la encuesta, probablemente reflejo de una dinámica migratoria externa más reciente. Este mismo grupo es el que presenta un porcentaje mayor de regreso antes de 1980, lo cual puede deberse a una migración más tradicional y antigua que tenía como destino, principalmente Honduras. Según ENDESA, en los últimos movimientos internos de las mujeres entre 15 y 49 años de edad, los porcentajes de movimiento reciente fluctúan entre un 37% (de las que tenían residencia previa en la capital o en el campo) y un 38% (de las que tenían residencia previa en otra ciudad o pueblo). Un 69% de todos estos movimientos se realizaron desde 1990 en adelante. En el caso de la última migración al exterior, el 47% de estas mujeres tienen 6 años o menos de residir en el lugar donde las captó la encuesta. De éstas, más de cinco de cada 10 regresaron hace 1 año o menos. El 38% tiene entre 7 y 12 años de haber regresado y el 15% tiene más de 12 años. Los períodos en que se concentran mayormente las mujeres que regresaron al país son: con un 24% y con un 18%. En este caso, ambas encuestas captaron una mayoría de mujeres regresando al país desde 1990 (69% en el caso de la EMNV, que corresponde a mujeres de cualquier edad; y 85% en el caso de ENDESA que corresponde a mujeres entre 15 y 49 años). 5. La migración laboral temporal Hasta ahora hemos hablado de personas que residieron en algún momento de sus vidas en el extranjero o en un lugar distinto dentro del mismo país. Ahora analizaremos la migración temporal. Sólo la EMNV trata este tema y lo circunscribe a la migración laboral. Aunque había una pregunta sobre desplazamientos mayores de tres meses que reportó este movimiento para 831 personas, la

25 23 base de datos no contiene la información sobre el destino y la razón de estos movimientos 3. Sólo tenemos 321 personas identificadas como migrantes laborales temporales. Sobre los más de 500 restantes (comparando con los datos de la pregunta mencionada arriba) no sabemos la razón de sus movimientos. En primer lugar tendríamos que decir que la migración laboral temporal, interna y externa, es escasa. Relacionando el total de migrantes laborales temporales con la PEA de las mismas edades (11 a 69 años) apenas alcanza un 4%. La externa es aún menor. Estableciendo la misma relación (esta vez para la PEA de 14 a 64 años) apenas supera un 1.4%. Pareciera poco consistente con la percepción generalizada sobre los movimientos de población, especialmente rural, a los otros países de la región vinculados con los ciclos agrícolas. De todas formas, según estos datos es mayoritariamente interna presentando como peso relativo más bajo el caso de las mujeres urbanas y como el más alto el caso de las mujeres rurales. Además, tiene género: es fundamentalmente masculina, 76% de migrantes laborales temporales son hombres, tanto en la interna como en la externa. El destino externo principal es Costa Rica, más para mujeres que para hombres, en especial para mujeres rurales que, en su totalidad, se dirigen a este país. Y más para hombres rurales que para hombres urbanos. Otros países de Centroamérica ocupan un lejano segundo lugar en el caso de los hombres urbanos, y rurales. Las mujeres urbanas se reparten equitativamente entre el resto de la región y fuera de la región (donde sólo participan ellas y hombres urbanos). Todo indica que la diversidad de opciones está afectada por el área de origen y por el género. Cuadro 5 DISTRIBUCIÓN DE MIGRANTES LABORALES TEMPORALES POR TIPO DE MIGRACIÓN Y ÁREA DE RESIDENCIA Tipo de Migración Área Urbana Área Rural TOTAL H M H M H M Interna 66% 61% 64% 74% 65% 66% Externa 34% 39% 36% 26% 35% 34% Costa Rica 76% 89% 89% 100% 82% 92% Resto CA 15% 5% 11% - 13% 4% Extra regional 10% 5% - - 5% 4% TOTALES 100% 100% 100% 100% 100% 100% Los porcentajes pueden no sumar 100% por el redondeo Fuente: EMNV Según nos informaron en INEC, esta información fue eliminada de la base de datos para usuarios porque no le interesaba al equipo encargado de trabajar el tema de pobreza.

26 24 Aunque inicialmente se había planteado que se captaran como este tipo de movimientos los que tuvieran una duración menor o igual que tres meses, al final se procesó información con duraciones mayores a las fijadas. En el caso de las migraciones laborales internas, la duración de esta migración varía según área de residencia y sexo de las personas migrantes, aunque la mayoría, en todos los casos, se concentra en el rango de más de uno a tres meses, más los hombres (63%) que las mujeres (54%), especialmente las urbanas (50%). Los hombres urbanos participan más que los rurales en migraciones laborales de una duración superior a los tres meses, especialmente en las que superan los seis meses (8% de los migrantes laborales urbanos vs 4% de los rurales). Los hombres rurales lo hacen más que los urbanos en migraciones de hasta 1 mes de duración (15% vs 9% respectivamente). Las mujeres, por su parte, participan más que los hombres en migraciones de más de 6 meses, especialmente las urbanas (20%); y las mujeres rurales superan a los hombres de la misma área en las migraciones de más de tres meses (30% vs menos de 22% respectivamente). En el caso de las migraciones laborales temporales externas, las mujeres tienden más a las migraciones de mayor duración que los hombres, aunque también los superan en el caso de migraciones de hasta un mes de duración. Los hombres presentan como primer rango de concentración, más los rurales que los urbanos, el de uno a tres meses y como segundo rango el de más de tres a seis meses, más los urbanos que los rurales. Resulta por lo menos curioso que haya desde un 11% de hombres migrantes rurales hasta un 16% de migrantes urbanas con migraciones de hasta un mes de duración hasta el exterior. Cuadro 6 DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES LABORALES TEMPORALES HACIA EL EXTERIOR, POR DURACIÓN DE SU MIGRACIÓN Duración De la Migración Área Urbana Área Rural TOTAL H M H M H M Hasta 1 mes - 16% 11% 14% 6% 15% > 1 hasta 3 56% 37% 66% 29% 61% 35% > 3 hasta 6 42% 37% 21% 29% 31% 35% Más de 6 meses 2% 11% 2% 29% 2% 15% TOTALES 100% 100% 100% 100% 100% 100% Los porcentajes pueden no sumar 100% por el redondeo Fuente: EMNV 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 La parte variable de la oleada de septiembre de la Encuesta de la Cámara, se ha dedicado a estudiar los hábitos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

CAPÍTULO II. DONACIONES

CAPÍTULO II. DONACIONES CAPÍTULO II. DONACIONES Cuánto donan los mexicanos y cuáles son las vías más comunes para hacerlo? Qué tan frecuentes son y qué montos llegan a representar estas donaciones? Qué es lo que más motiva al

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2013 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Sara Stein. Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-062/1459

Sara Stein. Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-062/1459 XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009. La búsqueda de

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

1. MARCO CONCEPTUAL. Pág. 17 3 Incluye a menores de edad, mujeres y hombres.

1. MARCO CONCEPTUAL. Pág. 17 3 Incluye a menores de edad, mujeres y hombres. 1. MARCO CONCEPTUAL Para poder conocer y comprender un poco la naturaleza del fenómeno de la migración en México, primero debemos conocer cuáles son las definiciones que caracterizan este tema, los cuales

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL

POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL 1 POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL Para lograr una plena igualdad entre el hombre y la mujer, debemos tomar conciencia de algo que es una realidad actual en muchos países del mundo: La mujer sigue siendo

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento

Más detalles

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA 270 MA. CANDELARIA OCHOA AVALOS LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA Esther Escolano Zamora, José Eliseo Valle Aparicio y Alicia María Ocampo Jiménez. Empresarias con poder:

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación MENTOR Introducción Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y realizada a través de Internet, puesto en marcha por el Programa de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación, Cultura y

Más detalles

Curva de. Curva de demanda

Curva de. Curva de demanda parcial 09/11/2013 Ejercicio 1 (8 puntos) 1.1. En el siguiente gráfico, se representan las curvas de demanda y oferta para el mercado de un bien caracterizado porque se ofrece la misma cantidad del mismo

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

MUJER Y EDUCACIÓN EN NICARAGUA ALEX CONCEPCIÓN DÍAZ ZELAYA. Enfoque de Género en el Desarrollo Curricular en Nicaragua

MUJER Y EDUCACIÓN EN NICARAGUA ALEX CONCEPCIÓN DÍAZ ZELAYA. Enfoque de Género en el Desarrollo Curricular en Nicaragua MUJER Y EDUCACIÓN EN NICARAGUA ALEX CONCEPCIÓN DÍAZ ZELAYA Enfoque de Género en el Desarrollo Curricular en Nicaragua En este documento se proporciona información relacionada con la incorporación y tratamiento

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles