LA VALORACIÓN MEDICO FORENSE DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO: SECUELAS PSÍQUICAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA VALORACIÓN MEDICO FORENSE DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO: SECUELAS PSÍQUICAS."

Transcripción

1 LA VALORACIÓN MEDICO FORENSE DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO: SECUELAS PSÍQUICAS. Mª Luisa de Francisco Maiz Paz Serrano RESUMEN La Valoración del Daño Corporal es una actividad pericial médica dirigida a conocer, con la máxima exactitud y objetividad, las consecuencias que un suceso traumático ha tenido sobre la integridad psicofísica y la salud de una persona. Esta actividad, en el ámbito judicial, se lleva a cabo por los Médicos Forenses, en los distintos órdenes judiciales: penal, civil y laboral. La valoración del daño físico, en general, no entraña grandes dificultades, sin embargo la valoración del daño psíquico entraña una especial dificultad por cuanto en muchas ocasiones el daño no es fácilmente objetivable y cuantificable. En los traumatismos craneoencefálicos graves restan severas secuelas psíquicas. Los resultados de nuestra investigación muestran que mas del 90% tienen su causa en accidentes de tráfico y laborales. En la etiopatogenia de las secuelas psíquicas consecutivas a TCE intervienen múltiples factores, entre los que destacan: la localización, extensión, gravedad del TCE y lateralización del daño cerebral. Las secuelas neuropsicológicas mas frecuentes afectan a la memoria, atención y capacidades ejecutivas. Mas del 50% de TCE graves presentan como secuela un Trastorno Orgánico de la Personalidad (CIE 10) o Cambio de Personalidad Postraumático (DSM-IV-TR). Palabras clave: daño cerebral traumático, Daño corporal, Evaluación neuropsicológica, Peritación médico forense, Secuelas psíquicas, Traumatismo craneoencefálico. Mª Luisa de Francisco Maiz, Médico Forense del Instituto Vasco de Medicina legal. Especialista en Medicina Legal y Forense. Experta en Psiquiatría. Doctora en Psicología. Paz Corral Publicados en la revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales. La valoración médico-forense de los daños por accidente laboral: secuelas psíquicas (I). Nº65, pag Noviembre 2009 La valoración médico-forense de los daños por accidente laboral: secuelas psíquicas (y II). Nº66, pag Diciembre 2009

2 INTRODUCCIÓN Con el término de Valoración Médica del Daño Corporal, se designa la actuación pericial dirigida a conocer con la máxima exactitud y objetividad las consecuencias que un suceso traumático determinado ha tenido sobre la integridad psicofísica y la salud de una persona. En el ámbito de la Medicina Forense la evaluación clínica y funcional de las secuelas de lesiones traumáticas tiene importantes y trascendentes repercusiones en los distintos órdenes judiciales: penal, civil y laboral. Así, en el orden civil, la obligación de indemnización por daños origina la necesidad de Valoración del Daño Corporal. El juzgador establece la indemnización teniendo en cuenta la duración de los tiempos legales (de hospitalización, de curación o estabilización lesional en su caso y de impedimento) y la presencia de secuelas y su cuantificación. La valoración del daño físico en general no entraña grandes dificultades puesto que es objetivable (mediante exploración clínica y/o técnicas complementarias), cuantificable y contrastable, tanto en sus consecuencias anatómica como funcional. La valoración del daño psíquico: neuropsicológico y neuropsiquiátrico, entraña una especial dificultad por cuanto en muchas ocasiones el daño no es fácilmente objetivable y cuantificable. Son varias las limitaciones existentes en la evaluación de secuelas psíquicas derivadas de un traumatismo craneoencefálico. Así, el Médico Forense a menudo no cuenta con los datos suficientes para efectuar una correcta evaluación. Es difícil determinar la presencia o ausencia de un estado patológico anterior. Por otro lado, en el daño psíquico existe dificultad al aplicar la relación de causalidad (criterios cronológico, cuantitativo, topográfico, de continuidad sintomática y de exclusión). La naturaleza subjetiva de la información clínica aportada dificulta el diagnóstico y facilita la simulación, circunstancias que complican la peritación. Entre las secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos es frecuente la falta de conciencia de los déficit, lo cual puede dar lugar a una infravaloración de la magnitud de las secuelas. La bibliografía consultada y nuestra propia experiencia clínica muestran la existencia de correlación entre topografía de la lesión cerebral y los síndromes neurológicos focales (frontal, temporal, parietal y occipital). Sin embargo no siempre encontramos tal correlación, de manera que puede existir daño orgánico sin secuelas psíquicas proporcionales y viceversa. Por todo ello, la objetivación, valoración y cuantificación del daño psíquico, exige un perito cualificado que minimice la subjetividad con la experiencia clínica. LA PERITACIÓN MEDICO-LEGAL Como peritación médico-legal se conocen las valoraciones médicas, mediante las cuales se asesora a la Administración de Justicia sobre algún punto de naturaleza médica o biológica. En la peritación médico-legal se pueden plantear diversas cuestiones, dentro de las jurisdicciones penal, civil y laboral, en diferentes tipos de demandas: 2

3 Valoración del daño corporal. Mala praxis profesional médica. Valoración de la imputabilidad. Determinación de la capacidad civil. La Valoración de Daño Corporal es una actividad médica que tiene por objetivo evaluar e informar de las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, dolores, molestias, incapacidades e invalideces que pueda tener una determinada persona, derivado tanto de accidentes (casuales, laborales, tráfico, deporte) como de enfermedades producidas tanto por agentes externos como internos, con objeto de que se pueda producir una reparación justa y adecuada [1]. La actividad judicial pericial médica se realiza por los Médicos Forenses. Corresponde al perito médico determinar la naturaleza del daño corporal, sus manifestaciones, tiempos legales (duración del ingreso hospitalario, del tiempo de incapacidad y del tiempo de curación o estabilización en su caso), tratamientos empleados, secuelas, si las hubiese, repercusiones a nivel laboral, social y familiar. Corresponde al juzgador, apoyado en el peritaje médico, cuantificar las penas, indemnizaciones y responsabilidades. La valoración del daño físico se lleva a cabo mediante exploración clínica y técnicas complementarias. Se ha de valorar el daño y sus consecuencias: anatómica, funcional, estética, moral y extracorpórea [2]. La valoración del daño psíquico es requerida por la Administración de Justicia en las jurisdicciones penal y civil: 1.- Derecho penal. En esta jurisdicción se diferencian tres intervenciones médico forenses: a) La Valoración de trastornos psíquicos consecutivos a lesiones orgánicas cerebrales, tipo traumatismos, intoxicaciones, etc. Ocasionados por una conducta dolosa o imprudente (demencia, cambio de personalidad postraumático...) b) La Valoración de trastornos psíquicos que padecen las víctimas de violencia psíquica ejercida de forma continuada y como modo de convivencia a nivel familiar, laboral (mobbing); o las consecuencias de la carga mental en el trabajo (monotonía, falta de autonomía, ritmicidad, turnicidad, etc) c) Otras: Valoración del daño psíquico sufrido por menores (abusos, agresiones sexuales). 2.-Derecho civil, administrativo, laboral, compañías de seguros... En cada caso y teniendo en cuenta las circunstancias, requerirá la valoración del daño psíquico. Así, en el orden civil, la obligación de indemnización por daños origina la necesidad de Valoración del Daño Corporal. El juzgador establece la indemnización teniendo en cuenta la duración de los tiempos legales y la presencia de secuelas y su cuantificación. 3

4 DAÑO CORPORAL: CONCEPTO Y ETIOLOGÍA Son muchas las definiciones de daño, dependiendo de la faceta del problema que se pretenda analizar (jurídica, jurisprudencial...). Desde el punto de vista médico nos decantamos por la clásica definición de lesión: toda alteración anatómica o funcional causada por agentes externos o internos. Desde el punto de vista Médico-Legal: toda alteración física o psíquica causada por agentes mecánicos, físicos, químicos o biológicos, derivados de una acción exógena de carácter doloso o no [3]. Desde el punto de vista laboral: cualquier lesión que sufra el trabajador en el trabajo o a consecuencia del mismo. El daño corporal puede producirse de forma natural o violenta. El daño corporal natural (sin intervención de causas externas) es consecuencia de los múltiples procesos patológicos que llevan a distintas enfermedades. El violento puede ser causado de forma homicida, suicida o accidental. El accidental es el mas común. En esta variedad están incluidos (por orden de frecuencia) los accidentes de tráfico, los laborales y otros (deportivos, casuales, agresiones, etc.). El trabajador está sujeto a las mismas posibilidades patológicas que el resto de la población, por ser persona, con independencia de la actividad laboral que realice y de su naturaleza, y por su actividad, a las enfermedades y lesiones que encuentran su origen o causa en el trabajo [3]. Estas últimas pueden clasificarse en dos apartados, las de causa accidental y aquellas que se originan sin violencia extraordinaria y que constituyen la consecuencia lógica, prevista, del trabajo. Se trata de las enfermedades del trabajo y las enfermedades profesionales. El accidente de trabajo es el resultado de una acción traumática y violenta, acaecida durante el trabajo y por efecto de éste, del que se deriva un daño. La Ley General de la Seguridad Social (art. 115) define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena [4]. Esta definición engloba tres componentes fundamentales: 1. La lesión corporal: daño para la salud o disminución de la capacidad fisiológica 2. La relación causa-efecto: conexión entre la lesión sufrida y el trabajo realizado 3. El trabajo realizado ha de serlo por cuenta ajena. A continuación analizamos los dos primeros componentes desde el punto de vista pericial médico forense. Dedicamos un apartado, por su especial dificultad pericial, a la valoración del daño psíquico consecutivo a los traumatismos craneoencefálicos. ELEMENTOS PARA LA VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL La Valoración del Daño Corporal debe comprender los siguientes puntos fundamentales: 4

5 Estudio de las lesiones provocadas por el traumatismo y comprobación de la gravedad inicial del traumatismo Establecimiento del nexo de causalidad entre el hecho traumático, las lesiones producidas y las secuelas derivadas. Valoración de concausas: preexistentes, simultáneas y diferidas Evolución de las lesiones sufridas e incidencias acaecidas durante la evolución. Determinación de la fecha de curación o estabilización de las lesiones. Evaluación de secuelas resultantes en sus aspectos anatómicos y funcionales. Determinación de consecuencias de las secuelas postraumáticas en los distintos ámbitos de actividad del lesionado: personal, familiar, social, laboral, etc. El resultado de la valoración del daño corporal se plasma en un informe pericial con los elementos precisos para que el juzgador establezca las penas, indemnizaciones y responsabilidades. Analizamos a continuación algunos de los puntos fundamentales: 1. Estudio de las lesiones provocadas por el traumatismo y estimación de la gravedad inicial El estudio de las lesiones comprende la determinación de su localización, extensión, etiología, mecanismos de producción, necesidad de asistencia médica, y hospitalización en su caso, diagnósticos emitidos y tratamientos efectuados. En los traumatismos craneoencefálicos (TCE) la gravedad del daño cerebral viene determinada por la naturaleza de las lesiones sufridas y por la aparición de complicaciones secundarias. Así mismo tienen valor predictivo [5], en relación con el proceso de recuperación, los criterios de gravedad de los TCE, a saber: profundidad del coma según la Escala de Coma de Glasgow (ECG), duración del coma y periodo de amnesia postraumática. La ECG valora la respuesta ocular, motora y verbal del paciente inconsciente [6]. Es la mas usada en la práctica clínica para valorar la profundidad y la duración del coma, ambos constituyen los signos neurológicos mas importantes en la determinación de la alteración de la función cerebral. La ECG clasifica los TCE en: Leves, puntuación entre 13 y 15; Moderados entre 9 y 12 y Graves con puntuaciones iguales o inferiores a 8. 2.Relación causa-efecto El estudio de la causalidad comprende: estudio de la causa, estudio del efecto y estudio de la relación entre la causa y el efecto o nexo causal. La relación de causalidad entre el acontecimiento traumático y el resultado dañoso exige corroborar la veracidad de los hechos narrados como causales y juzgar la coherencia del cuadro clínico desde el punto de vista médico y la proporcionalidad entre la causa alegada y el síntoma producido. Para establecer la valoración médico-legal de la causalidad de una acción lesiva con relación a una consecuencia patológica determinada se deben tener en cuenta 5

6 diversos criterios, de cuya conjunción se desprenderá el juicio médico-legal en cuanto a la etiología traumática del daño corporal [7]. Estos criterios son: 1) Criterio topográfico. Se basa en establecer una relación entre la zona afectada por el traumatismo y aquella en la que ha hecho aparición el daño. La relación puede ser tanto directa como indirecta (lesiones por contragolpe o efectos a distancia). 2) Criterio cronológico. Establece la relación entre la causa y el daño en el tiempo. Normalmente la producción del daño es inmediato, pero muchos procesos patológicos pasan por un periodo de latencia antes de hacerse aparentes, periodos que oscilan entre unos límites determinados, propios de cada proceso, que debemos conocer para admitir o rechazar una relación de causalidad. Así en los TCE leves puede existir un periodo de latencia previo a la presentación de los síntomas y, por otro lado, hay síntomas propios de la fase aguda y otros de la subaguda o crónica. 3) Criterio cuantitativo. Pondera la intensidad del factor traumático, poniéndolo en relación con la gravedad del daño producido. Esta relación no es simple y lineal sino dependiente de distintas variables, del propio traumatismo (cualidad del traumatismo, naturaleza del daño, duración del periodo de latencia...) y de la existencia de concausas. 4) Criterio de continuidad sintomática. Valora la existencia de síntomas puente en presencia de un daño que se presenta cierto tiempo después del traumatismo (hematoma subdural, aborto, etc.). Dichos síntomas establecen la relación entre el mecanismo etiopatogénico y el daño o secuela producido cierto tiempo después del traumatismo. 5) Criterio de exclusión. Consiste en excluir toda otra posible causa de daño sufrido por el trabajador. Ahora bien, la exclusión ha de ser total. 3.Valoración de concausas En la producción del daño corporal intervienen causas y pueden intervenir concausas. Se entiende como causa, cualquier acción que produce un efecto. Reúne las condiciones de ser necesaria y suficiente. La concausa es cualquier agente diferente a la causa, que interactúa con ella, modificando el resultado final (el efecto). Reúne la condición de ser necesaria pero no suficiente. Las concausas pueden ser preexistentes, simultáneas o diferidas, en relación con la acción de la causa. Las preexistentes se refieren al estado anterior del lesionado, estado que puede agravar los resultados del traumatismo. Las concurrentes son aquellas que actúan de forma simultánea y aumentan la entidad del resultado final. Las diferidas se refieren a las complicaciones que pueden surgir durante el proceso de curación y evolución de las lesiones. 4.Determinación de los tiempos legales En el orden civil, la existencia de una lesión corporal, da origen a la responsabilidad de la que nace la obligación de reparar el daño producido, lo que se hace para compensar el perjuicio psicofísico y económico derivado de la lesión [8]. De 6

7 ahí deriva la necesidad de evaluar el daño corporal para que el Tribunal competente pueda establecer la cuantía de la compensación. La primera consecuencia que se deriva de un traumatismo es la imposibilidad de llevar a cabo sus actividades habituales (profesionales, deportivas, familiares, etc.). Esta consecuencia debe ser reparada por el juzgador, con la información que le proporcione el perito. Es misión del Médico Forense determinar de la duración de los tiempos de hospitalización, curación o estabilización en su caso e incapacidad para la actividad habitual, en cada lesionado. El juzgador asigna a cada uno de estos tiempos un valor económico, que se actualiza anualmente [9]. Para la determinación del periodo de incapacidad transitoria (tiempo de curación), es recomendable seguir los siguientes criterios médico-legales: El lesionado puede reincorporarse a su trabajo habitual sin afectación para la lesión que causó la baja, o se establece claramente algún grado de invalidez permanente. El lesionado no precisa más asistencia o controles médicos. El lesionado ha alcanzado el máximo de restitución anatómica y funcional, encontrándose en el momento más cercano al estado prelesional. La estabilización de los trastornos, desde el punto de vista médico-legal, se alcanza cuando la terapéutica activa curativa haya finalizado, ayudados por los tiempos de consolidación médico-legal habituales de la patología, establecidos por la bibliografía y la experiencia. 5.Determinación de las secuelas resultantes Las secuelas son el resultado final del proceso de curación cuando el mismo no ha sido ad integrum. Son consecuencias evidentes del evento traumático y susceptibles de cuantificar, por lo que ya desde antiguo han sido la base de la valoración de los daños a las personas. Gracias a los avances de las técnicas diagnósticas, en los últimos decenios se han desarrollado numerosas y completas relaciones de secuelas con su correspondiente valor asignado, lo que constituye el elemento central de los actuales baremos y tablas de valoración [10, 11]. El perito debe determinar y concretar la deficiencia que la secuela produce, procurando ajustarse a los epígrafes de la ley sobre los baremos publicados en el BOE. Los pacientes que sobreviven a un TCE con frecuencia presentan una variedad de secuelas neurofísicas, motoras, sensitivas, sensoriales y psíquicas [12, 13]. El tipo y severidad de las mismas están en función de la gravedad del traumatismo, de la localización de las lesiones focales y de la edad del paciente. Una puntuación inicial baja en la Escala de Coma de Glasgow, una mayor duración de la amnesia postraumática y del coma y una mayor edad son todos aquellos factores pronósticos relevantes que se han relacionado con un peor resultado tras el traumatismo. La valoración de secuelas psíquicas: neuropsicológicas y neuropsiquiátricas entraña especial dificultad por cuanto en muchas ocasiones el daño no es fácilmente objetivable y cuantificable [14]. 7

8 I- Secuelas Neuropsicológicas Los objetivos fundamentales de la evaluación neuropsicológica se centran en identificar alteraciones de las funciones reguladas por la corteza cerebral, es decir, en el diagnóstico del deterioro que muestra el paciente y determinación de su organicidad [15]. Las secuelas neuropsicológicas no siempre son evaluadas adecuadamente, ya que son menos evidentes que las físicas (hemiplejia, parálisis de nervios craneales, etc.), y por tanto, menos fáciles de objetivar clínicamente. En general son más persistentes que los daños físicos, suponen el principal obstáculo para la reinserción laboral y los de mayor impacto para la calidad de vida, tanto del afectado como de su familia [16, 17]. En general, la valoración neuropsicológica de las personas con una disfunción cognitiva incluye, al menos, el estudio de las siguientes áreas [18, 19, 20]. Conciencia y orientación Atención y concentración Capacidad de aprendizaje y memoria Rendimiento intelectual general Velocidad de procesamiento de la información Habilidades perceptivas y motoras Lenguaje y comunicación Razonamiento, capacidad de solución de problemas y otras funciones asociadas a los lóbulos frontales. La valoración neuropsicológica clínica ha de llevarse a cabo por peritos especializados. La selección de los instrumentos adecuados para la evaluación específica es fundamental tanto en clínica como en la investigación. La elección de un instrumento u otro depende del criterio subjetivo del evaluador, quien si tras la exploración clínica detecta la existencia de alteraciones neuropsicológicas, teniendo en cuenta estos resultados, elige el instrumento para corroborar su impresión clínica y cuantificar el trastorno, constituyendo el instrumento la manera de hacer objetivo el trastorno o alteración psíquica [21, 22]. En la interpretación de los resultados de los instrumentos utilizados es preciso recordar que las puntuaciones tienen valor únicamente en el contexto global de toda la exploración neuropsicológica. También conviene tener en cuenta que el resultado en las pruebas de evaluación está influido no sólo por la disfunción cerebral sino también por un conjunto de variables no neurológicas, como la edad, el nivel educativo, la profesión, la búsqueda de una posible indemnización, etc., que afectan al rendimiento Síndromes Neurológicos focales En los últimos años se han encontrado correlaciones entre los lugares de la lesión cerebral con defectos neurológicos específicos y los cambios funcionales y conductuales. Codina Puiggros [23] describe en su Tratado de Neurología una serie de síndromes en los que correlaciona la sintomatología clínica con la topografía lesional. Estos Síndromes están compuestos por un conjunto de signos y síntomas que aparecen por lesión o alteración funcional de un área de uno o ambos lóbulos: 8

9 1) Síndrome Frontal Este Síndrome puede incluir la hemiparesia contralateral, trastornos de la marcha, alteraciones oculomotoras, trastornos del lenguaje, alexia, apraxia, aparición de reflejos arcaicos, trastornos esfinterianos, etc. En el plano psíquico se han identificado tres tipos de alteraciones de la conducta debido a trastornos frontales: 1. Trastornos de la habilidad planificadora. 2. Alteraciones del pensamiento abstracto. 3. Trastornos de conducta social y emotiva. 2) Síndrome Temporal Las lesiones del lóbulo temporal en el hemisferio dominante ( el lado izquierdo en más del 90% de los individuos) producen dificultades en la comunicación en el lenguaje hablado (Afasia de Wernicke), la escritura (agrafia) o la lectura (alexia). Las lesiones del hemisferio no dominante son más difíciles de detectar clínicamente, en general producen problemas visuo-espaciales. Cuando las lesiones son poco extensas pueden dar lugar a afasia amnésica o anómica, en tanto que en las lesiones temporales posteriores del hemisferio dominante producen afasia de Wernicke, siendo lo más característico de este trastorno la agnosia auditiva verbal o incomprensión del lenguaje oral. Se pueden producir también alucinaciones auditivas, trastornos del equilibrio y conducta psicótica. En las lesiones bilaterales del hipocampo se producen alteraciones de la memoria y del aprendizaje, con amnesia de fijación, lo cual supone una incapacidad para la retención de nuevos conceptos y por tanto para el aprendizaje. 3) Síndrome Parietal Los principales signos neuropsiquiátricos que indican patología parietal son: 1. Alteración o pérdida de la capacidad sensorial cortical 2. Trastornos del reconocimiento y de la percepción del propio cuerpo (agnosias) 3. Alteraciones visuales (si afectan a las cintillas ópticas) y trastornos de la percepción del tiempo. El conjunto de signos y síntomas que resultan de la afectación del lóbulo parietal consisten en hipoestesia, asterognosia o incapacidad de reconocer objetos mediante el tacto y trastornos del campo visual, concretamente la cuadrantanopsia homónima contralateral inferior y afasia especialmente con trastorno de la evocación verbal. Las lesiones parietales dominantes pueden producir el Síndrome de Gerstmann, se trata de la asociación agrafia, acalculia, agnosia digital y confusión derecha-izquierda, si bien con frecuencia sólo se ven síntomas aislados del Síndrome. 9

10 4) Síndrome Occipital La lesión de la corteza visual primaria puede producir desde una hemianopsia contralateral homónima hasta ceguera cortical si afecta a las dos cortezas visuales por completo. Otros síntomas son las agnosias visuales, la existencia de ilusiones, alucinaciones y palinopsia o persistencia de la imagen tras la retirada del objeto. Cuando se asocia una lesión occipital izquierda a la del cuerpo calloso puede tener lugar la anomia para los colores o la alexia sin agrafia. En la desorientación visual derivada de lesiones occipitales derechas, el enfermo tiene una agnosia visual del hemicampo izquierdo, que provoca una desorientación en ese hemiespacio. II- Secuelas psiquiátricas La prevalencia de los trastornos neuropsiquiátricos entre los afectados por un TCE es muy elevada [24, 25]. Su importancia clínica y social viene determinada por varios factores. Suponen el principal obstáculo para obtener la reintegración social y laboral de los afectados. La psicopatología asociada a los TCE graves persiste e incluso puede incrementarse con el paso del tiempo. La sobrecarga familiar secundaria es superior a la debida a otros déficits físicos y/o cognoscitivos. El impacto sobre el equilibrio emocional de los familiares. En la etiopatogenia de las secuelas neuropsiquiátricas intervienen múltiples factores, resumidos en los siguientes apartados [26, 27]: a) La localización, extensión, gravedad del TCE y lateralización del daño cerebral. b) Las características de la personalidad premórbida. c) Las respuestas que ofrecen los pacientes ante los déficit cognitivos d) Los factores ambientales, tales como el apoyo familiar, situación económica y laboral previa e incluso de los propios procesos judiciales. Para el diagnóstico de los Trastornos neuropsiquiátricos postraumáticos, desde una perspectiva operativa se utilizan las clasificaciones categoriales vigentes, en concreto el DSM-IV-TR [28] y la CIE-10 [29]. Ambas presentan pequeñas diferencias terminológicas pero no de fondo en ambos sistemas nosológicos. En el DSM-IV-TR, se incluyen las siguientes categorías diagnósticas en relación con los trastornos secundarios a traumatismo craneal: Demencia debida a traumatismo craneal (F02.8) Trastorno amnésico debido a traumatismo craneal (F04) Trastorno cognoscitivo no especificado (F06.9): Trastorno postconmocional y Trastorno neurocognoscitivo leve. Cambio de personalidad debido a traumatismo craneal (F07.0) 10

11 Trastorno psicótico debido a traumatismo craneal (F06) Trastorno del estado de ánimo debido a traumatismo craneal (F06.3) Trastornos de ansiedad debidos a traumatismo craneal (F06.4) El Trastorno posconmocional y el Trastorno neurocognoscitivo leve están incluidos en el Apéndice B del DSM-IV-TR. Este apéndice contiene una serie de nuevas categorías y ejes diagnósticos que fueron propuestos para su posible inclusión en el DSM-V. El Cambio de Personalidad debido a traumatismo craneal representa una de las secuelas psíquicas mas frecuentes y persistentes en el tiempo [30]. La prevalencia en los TCE graves es de un 60%, llegando al 80% en los muy graves. A continuación describimos los criterios para su diagnóstico, siguiendo el DSM-IV-TR Cambio de Personalidad debido a traumatismo craneal. Diversas enfermedades neurológicas y médicas pueden provocar cambios de personalidad. Entre éstas se incluyen neoplasias del sistema nervioso central, traumatismo craneal, enfermedad cerebrovascular, epilepsia, enfermedades infecciosas, endocrinas y autoinmunes con implicación en el SNC. El diagnóstico etiológico se efectúa a partir de la exploración física, de las pruebas de laboratorio, técnicas de neuroimagen y de los patrones de prevalencia e inicio [31]. La característica esencial del cambio de personalidad debido a traumatismo craneal es una alteración duradera de la personalidad que se considera un efecto fisiológico directo del TCE. La alteración de la personalidad representa un cambio del patrón previo de personalidad del sujeto. En los niños puede manifestarse como una desviación acusada del desarrollo normal más que como un cambio del patrón estable de la personalidad (Criterio A). Debe haber evidencia, a través de la historia, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio, de que el cambio de personalidad es un efecto fisiológico directo del TCE (Criterio B). No se realizará este diagnóstico si la alteración se explica mejor por otro trastorno mental (Criterio C), ni tampoco si aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium (Criterio D). La alteración causa un malestar clínicamente significativo o deterioro laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. El cambio peculiar de la personalidad puede especificarse indicando los siguientes síntomas que predominan en el cuadro clínico. Subtipos: Tipo lábil. Este subtipo se utiliza si el síntoma predominante es la labilidad afectiva. Tipo desinhibido. Subtipo en el que el síntoma predominante es el descontrol de los impulsos. Tipo agresivo. Si el síntoma predominante es el comportamiento agresivo. Tipo apático. Subtipo en el que el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia acusadas. Tipo paranoide. Cuando el síntoma predominante es la suspicacia o ideación paranoide. 11

12 Otros tipos. Este subtipo debe usarse, por ejemplo, para un cambio de personalidad asociado a crisis comiciales. Tipo combinado. Si predomina más de un síntoma en el cuadro clínico. Tipo no especificado. Esta entidad del DSM-IV-TR se corresponde con dos categorías de la CIE-10: Trastorno orgánico de la personalidad y trastorno orgánico con labilidad emocional. Para Quemada, bajo el diagnóstico de trastorno orgánico de la personalidad se agrupan un conjunto de síndromes heterogéneos que combinan disfunciones volitivas, cognitivas y afectivas. El autor considera que englobar dentro de esta única categoría, el conjunto de cambios psicopatológicos y fisiopatológicos que se producen en algunos pacientes tras sufrir un TCE, es excesivamente reduccionista. Propone elaborar una serie de categorías diagnósticas que delimiten más certeramente la naturaleza de los cambios producidos. Desde el punto de vista práctico considera mas operativo utilizar subsíndromes (apático, desinhibido, lábil, ) para el diseño de estrategias de tratamiento farmacológico y rehabilitador. SIMULACIÓN En psiquiatría clínica la relación médico-paciente se fundamenta en el carácter de voluntariedad, sinceridad y búsqueda del beneficio terapéutico. En psiquiatría forense tal relación de reciprocidad no se establece, por cuanto los presupuestos que la definen, no se dan. La valoración pericial en el contexto judicial, que se centra en el asesoramiento a los Tribunales, genera una problemática donde la búsqueda de beneficios legales a través de la mentira, la simulación y/o el engaño se utiliza como recurso para obtener un beneficio económico y/o evitar repercusiones legales [32]. Desde una perspectiva psicopatológica, y de acuerdo con los criterios diagnósticos de la American Psychiatric Association publicados en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR), la simulación se entiende como la producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos externos. Por consiguiente, los rasgos que definen la simulación son: 1. Voluntariedad consciente y deliberada de fraude. 2. Imitación de trastornos patológicos o de sus síntomas, y 3. Finalidad utilitaria: existencia de recompensas externas (cobro de seguro, indemnizaciones). Debe sospecharse simulación si existe alguna de las combinaciones siguientes: Presentación en un contexto médico-legal. Discrepancia acusada entre el estrés o la alteración explicados por la persona y los datos objetivos de la exploración médica. Falta de cooperación durante la valoración diagnóstica e incumplimiento del régimen de tratamiento prescrito. Presentación de un trastorno antisocial de la personalidad. 12

13 El estudio de la existencia y naturaleza de las alteraciones cognitivas después de un TCE leve constituye un problema en el ámbito de la medicina forense, ya que si bien en los TCE graves no suele haber gran discrepancia entre la información proporcionada por el examen neurológico y las técnicas de neuroimagen empleadas, en los casos moderados o leves resulta más difícil documentar la posible existencia de una lesión cerebral y estimar sus consecuencias sobre el funcionamiento cotidiano, puesto que las técnicas de neuroimagen pueden estar dentro de la normalidad y/o no ser sensibles para detectar alteraciones estructurales que pudieran estar en la base de los déficits cognitivos. Se estima que la incidencia de simulación en los TCE leves se encuentra en torno al 5-10%. La búsqueda de una compensación económica representa un factor esencial para comprender la cronificación de los síntomas después de algunos TCE leves y moderados. Miller, en sus estudios realizados en la época de los 60, recogió un conjunto de observaciones clínicas que ponían de manifiesto esa motivación. Sus principales argumentos han sido resumidos en nuestro país por Barraquer [33]: Existe una marcada discrepancia entre la ausencia de datos objetivos neurológicos y neuropsicológicos y el carácter prolijo y detallado de las quejas subjetivas del paciente; El paciente nunca es un niño; La incidencia de este trastorno es muy escasa después de accidentes deportivos o domésticos; El paciente suele encontrarse libre de síntomas al ser dado de alta hospitalaria, apareciendo las quejas después de un cierto intervalo de tiempo y evolucionando éstas de modo progresivo; El accidentado generalmente no desempeña una actividad laboral por cuenta propia, sino que suele tratarse de trabajadores poco especializados y es frecuente que hayan cambiado varias veces de empleo y tengan historia de reiteradas bajas laborales; Los pacientes hacen continuas referencias a su incapacidad para volver al empleo anterior; Es frecuente que estas personas acudan a la consulta acompañados por un familiar o enviados por el abogado. No obstante en muchas ocasiones persisten las quejas a pesar de haberse resuelto favorablemente el litigio, considerando algunos autores que la incidencia de casos de simulación ha sido sobreestimada. OTROS PROBLEMAS MEDICO-LEGALES Determinación de la responsabilidad médica: Mala praxis Se entiende por responsabilidad médica la obligación de reparar o compensar los daños producidos por el médico en el curso de su actividad profesional. Dicha responsabilidad puede ser consecuencia de actos, omisiones, errores voluntarios e involuntarios. Puede dar lugar a responsabilidad penal cuando el hecho incriminado 13

14 constituye una infracción voluntaria o imprudente, tipificada como delito o falta, o en el Derecho civil, cuando se pretende la reparación de un perjuicio sufrido. Tanto si se trata de responsabilidad penal como de responsabilidad civil, para que pueda hablarse de responsabilidad médica deben concurrir ciertos requisitos (Gisbert, 1998): 1/ Obligación preexistente. Es el elemento fundamental de la responsabilidad médica en los casos en que la omisión de prestación de servicios o atenciones médicas constituye el presunto origen del daño o perjuicio. Se trata de dejar de hacer lo que se tiene obligación por un compromiso previo, bien de tipo contractual o por imperativo legal. 2/ Falta médica. Se entiende como la torpeza, la imprudencia, la falta de atención, la negligencia o la inobservancia de las reglas del arte y la técnica de curar. Es lo que los juristas han sintetizado en la expresión incumplimiento de la lex artis 3/ Perjuicio ocasionado y relación de causalidad. En la valoración de la responsabilidad médica deberemos conocer si en los procedimientos de riesgo se ha obtenido el consentimiento informado del paciente. El prestar consentimiento es un derecho del enfermo y el informar, un deber del médico, que si se plasma en un documento, servirá para demostrar, donde convenga, que el enfermo fue informado del objeto de la intervención, asumió el riesgo general del procedimiento médico-quirúrgico y se involucró en la toma de la decisión. Valoración de la imputabilidad La peritación psiquiátrica en sus aplicaciones al campo del Derecho Penal [33], tiene como objetivo fundamental el establecimiento de relaciones de causalidad psíquica entre los hombres y sus acciones, es decir, el establecimiento de la imputabilidad como requisito previo de la responsabilidad y de la culpabilidad en el caso de acciones delictivas. Se trata de un concepto jurídico de base psicológica. Frecuentemente las secuelas psíquicas comprenden alteraciones cognitivas y conductuales que se encuentran en la base de reacciones de irritabilidad, intolerancia, etc., que desembocan en agresiones y otras conductas delictivas, que deben pasar por un juicio restringido de imputabilidad cuando se documentan adecuadamente. Determinación de la capacidad Civil La capacidad de obrar, o aptitud para ejercitar los derechos y obrar con eficacia jurídica, presupone la existencia de cualidades y condiciones que determinan su voluntad libre y consciente. Desde el punto de vista práctico, algunos autores las reducen a dos: inteligencia y voluntad (Gisbert, 1998). El Código Civil [34], en el art. 200, establece: Son causas de incapacitación, siempre que impidan a la persona gobernarse por sí misma: 1. La enfermedad y la deficiencia mentales. 14

15 2. Las deficiencias orgánicas o funcionales persistentes. 3. El alcoholismo y la toxicomanía graves y habituales Las secuelas psíquicas pueden llegar a menoscabar y hasta anular las condiciones que integran la aptitud para obrar con eficacia juridica. En cada caso habrá que efectuar una evaluación psicopatológica y ver en que medida el explorado es capaz de gobernar su persona y administrar sus bienes, y valorar si precisa la ayuda de terceras personas. Valoración de la repercusión funcional de las secuelas neuropsicológicas y psiquiátricas. Un objetivo esencial de la evaluación es determinar la capacidad del sujeto para cuidar de si mismo y/o el grado de ayuda que necesita. Para valorar la independencia funcional se han de examinar tres áreas esenciales: 1. Las habilidades del individuo para realizar diferentes actividades de la vida diaria, tanto simples (higiene personal, vestido, comida, etc.) como complejas (utilización del transporte público, ir de compras, administración de la economía, etc.). 2. El apoyo familiar y social disponible. 3. La conciencia de las limitaciones del paciente. En la evaluación de estos aspectos, además de la información aportada por el paciente y sus allegados, en los últimos años se han desarrollado diferentes escalas que ayudan a valorar la independencia funcional de los pacientes, conocidas de modo genérico como escalas de actividades de la vida diaria [35]. Existen un gran número de escalas, García Peña, Sánchez Cabeza y Miján de Castro [36] efectúan una revisión de algunas de las principales escalas de evaluación funcional con aplicación a pacientes con déficits secundarios a daño cerebral adquirido. Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) constituyen aquellas tareas ocupacionales que la persona lleva a cabo diariamente en función de su rol biológico, emocional, cognitivo, social y laboral. Dentro de las AVD, se diferencian las básicas (aquellas que engloban las capacidades de autocuidado más elementales y necesarias): alimentación, aseo personal, control de esfínteres, vestido, transferencias y movilidad; y AVD instrumentales (aquellas que tienen un carácter más complejo, requieren de mayor elaboración para poder ser llevadas a cabo e indican la capacidad que tiene un sujeto para llevar una vida independiente en la comunidad): realización de tareas domésticas, uso del teléfono, responsabilidad en la medicación, manejo del dinero, compras, utilización de transportes públicos u otros recursos comunitarios. La LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia [37], tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, en los términos establecidos en las leyes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, con la colaboración y 15

16 participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado Español. En el Real Decreto 504/2007, de 20 de abril [38], se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. El baremo valora la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental (Art de la Ley), así como en aquellas otras situaciones en que las personas puedan tener afectada su capacidad perceptivo-cognitiva. RESULTADOS DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN VALORACIÓN CLÍNICO-FORENSE DEL DAÑO PSÍQUICO CONSECUTIVO A TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS Realizamos una investigación ( ) empírica y retrospectiva, en una muestra de 50 casos de traumatismos craneoencefálicos (TCE) evaluados en la Clínica Médico-Forense de Bilbao [39]. Un TCE es una lesión cerebral causada por una fuerza externa, la cual puede producir una disminución o alteración de la conciencia. El diagnóstico se lleva a cabo mediante exploración clínica, radiográfica y técnicas de neuroimagen. El gráfico 1 representa la distribución por sexos en la muestra. La ratio varónmujer es superior a 2-1. Distribución de sexo en la muestra 32% Hombre Mujer 68% Gráfico 1 L 16

17 Los lesionados incluidos en este estudio presentaban un daño cerebral de origen traumático secundario a diferentes etiologías: Accidentes de tráfico (incluidos in itínere ). Accidentes laborales. Agresiones. Accidentes casuales. En los procedimientos judiciales incoados como consecuencia de TCE graves predominan los accidentes de tráfico (88%). De ellos los atropellos suponen mas de la cuarta parte de los casos. El gráfico 2 muestra las diferencias etiológicas en la muestra. Gráfico 2 Etiología de los TCE en la muestra % 6% 4% 2% Accidente de tráfico: 88% 2. Accidente casual: 6% 3. Accidente laboral: 4% 4. Agresión: 2% Un TCE produce una alteración en el nivel de conciencia que se evalúa mediante la escala de coma de Glasgow. Tras un periodo variable de pérdida de conciencia aparece un periodo de confusión y pérdida de memoria conocida como amnésia postraumática. En el ámbito clínico, el criterio mas utilizado se basa en la gravedad del traumatismo según la puntuación inicial obtenida en la escala de coma de Glasgow. Se trata de una escala en la que se valoran tres parámetros independientes: la respuesta verbal, la respuesta motora y la respuesta ocular. La puntuación total es de 15. En función de los resultados los TCE se clasifican en: 17

18 TCE leve: puntuación de 13, 14 o 15. TCE moderado: entre 9 y 12. TCE grave: inferior a 8. En la muestra estudiada el rango en la escala de coma de Glasgow oscila entre los 4 y los 15 puntos. Más de la mitad de la muestra presentó un traumatismo craneoencefálico grave, con un Glasgow igual o menor a 8 dentro de las primeras 24 horas del accidente, una quinta parte fue valorada como TCE moderado, y el resto correspondía a los TCE leves. El gráfico 3 indica el rango de gravedad en la muestra según la Escala de Coma de Glasgow. Gravedad del coma según la escala de Glasgow P o 50 r c e n t a j e 10 0 Grave Moderado Leve Gráfico 3 Una de las funciones periciales es la determinación de los tiempos legales, por cuanto suponen uno de los elementos tenidos en cuenta por el juzgador para el resarcimiento de daños y perjuicios. Los resultados de los tiempos legales en nuestro estudio sobre traumatismos craneoencefálicos graves, muestran que el tiempo medio de hospitalización es de 64 días, el de curación/estabilización de 436 y el de incapacidad de 397. En la tabla 1 se describen los resultados de la duración de los tiempos legales. 18

19 Tabla 1: TIEMPOS LEGALES (días) N=50 TIEMPOS Media DE Mínimo Máximo CURACIÓN HOSPITALIZACION IMPEDITIVO Otra función pericial en la valoración del daño corporal es la determinación de secuelas. Las secuelas consecutivas a los TCE pueden ser múltiples y variadas: neurofísicas (epilepsia postraumática), motoras, sensitivas, sensoriales, neuropsicológicas y neuropsiquiátricas. De las secuelas neuropsicológicas destacan, por la alta prevalencia, las alteraciones de la memoria, que afectan a tres de cada cuatro TCE graves. Mas de la mitad de los casos presentan alteraciones de la atención, de las funciones ejecutivas y de la conducta, en tanto que un tercio de la muestra presenta alteraciones del lenguaje y comunicación. Las alteraciones de la orientación son poco frecuentes, y aún menos la disminución del rendimiento intelectual como consecuencia de un traumatismo craneal. En la tabla 2 se describen las secuelas neuropsicológicas en los TCE de la muestra y los porcentajes de presentación para cada una de ellas. Tabla 2: Secuelas Neuropsicológicas N (50) (%) Alteraciones de la Orientación 4 8% Alteraciones de la Atención 30 60% Alteraciones de la Memoria 37 74% Alt. del Lenguaje y Comunicación 16 32% Pensamiento, razonamiento y FF. Ejecutivas 30 60% Alteración de la Inteligencia 1 2% Alteraciones de la Conducta 28 56% 19

20 Los trastornos neuropsiquiátricos como secuela consecutiva a TCE son muy frecuentes. En el 98% de los TCE graves existe un diagnóstico psiquiátrico. El diagnóstico más frecuente es el de Trastorno Orgánico de la Personalidad [TOP] (CIE- 10) o Cambio de Personalidad Postraumático [CPT] (DSM-IV-TR), que lo presentan mas del 50% de la muestra. Los resultados de nuestro estudio muestran que son poco frecuentes la demencia, el trastorno amnésico, el trastorno cognoscitivo no especificado y el trastorno psicótico. Uno de cada diez pacientes presentó trastorno postconmocional, trastorno del estado de ánimo o trastorno de ansiedad. Las frecuencias de presentación de las secuelas psiquiátricas debidas a traumatismo craneal se exponen en la tabla 3. Tabla 3: Secuelas Neuropsiquiátricas N (%) Demencia 1 2% Trastorno amnésico 1 2% T. cognoscitivo no especificado 3 6% Trastorno postconmocional 5 10% Cambio de personalidad postraumático 26 52% Trastorno psicótico 2 4% Trastorno del estado de ánimo 6 12% Trastorno de ansiedad 5 10% Un hallazgo inesperado de nuestro estudio, en el que obtuvimos resultados estadísticamente significativos, es la relación entre localización del daño cerebral (lateralidad) y la duración de los tiempos legales. El tiempo medio mayor de curación es para aquellas lesiones que afectan al hemisferio izquierdo, con una diferencia de 151 días respecto a las localizadas en el derecho, y de casi 100 días con las lesiones difusas o bilaterales. En la tabla 4 se exponen las diferencias en la duración de los tiempos legales en relación con la localización del daño cerebral. 20

21 Tabla 4 TIEMPO DE TIEMPO TIEMPO DE CURACIÓN (días) IMPEDITIVO (días) HOSPITALIZACIÓN (días) DAÑO N CEREBRAL 50 Media DT Media DT Media DT No Derecho Izquierdo Difuso La duración del tiempo de curación/estabilización en los TCE se prolonga en más de 100 días en presencia de la secuela psíquica: Cambio de Personalidad Postraumático. El gráfico 4 muestra la diferencia en el tiempo de curación en función de la presencia del CPT o Trastorno Orgánico de la Personalidad (TOP). Días de curación según TOP Días de curación No Si Trastorno orgánico de la personalidad 21

22 CONCLUSIONES 1. En la valoración clínico-forense de secuelas psíquicas consecutivas a TCEs existe una buena correlación en la duración de los tiempos legales: tiempo de hospitalización, tiempo de curación y tiempo de impedimento. 2. La duración del tiempo de hospitalización se relaciona inversamente con la puntuación en la escala de coma de Glasgow. Por otro lado la duración del ingreso hospitalario es una buena variable predictora de la duración de los tiempos de curación e impedimento. 3. El daño cerebral localizado en el hemisferio izquierdo se relaciona con tiempos de curación mas prolongados que en el hemisferio derecho o en el daño cerebral bilateral o difuso. 4. El tratamiento rehabilitador neuropsicológico y/o logopédico dilata los tiempos de curación. La secuela neuropsicológica mas frecuente es la alteración de la memoria. En presencia de secuelas neuropsicológicas se prolonga la duración de los tiempos legales. 5. La secuela neuropsiquiátrica mas frecuente es el Cambio de Personalidad Postraumático, en su presencia se prolonga en unos 150 días la duración del tiempo de curación/estabilización. 6. En el ámbito laboral, las consecuencias que los TCE tienen sobre la cognición, el control emocional y la conducta constituyen el grupo de secuelas con mayor impacto sobre la reintegración socio-laboral de las personas a largo plazo. Ello ha de ser tenido en cuenta en cualquier proceso peritador, y ha de verse reflejado en la compensación del daño. BIBLIOGRAFÍA 1. Hernandez Cueto C. Valoración médica del daño corporal: Guía práctica para la exploración y evaluación de lesionados. Barcelona: Masson, Aso Escario J., Cobo Plana JA. Valoración de las lesiones causadas a las personas en accidentes de circulación a partir de la Ley 34/03. Barcelona. Elsevier-Masson, Borobia C. Valoración del Daño Corporal: Legislación, metodología y prueba pericial médica. Barcelona: Elsevier-Masson,

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo En ocasiones y, a pesar de las medidas preventivas que se hayan tomado para evitar los accidentes, ocurren. En tales casos, investigar

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

Los criterios de diagnósticos de Demencia según DSM III R son:

Los criterios de diagnósticos de Demencia según DSM III R son: LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Asignatura: Enfermería Psiquiátrica Curso: 2º (1.998/99) Grupo: T 2 Fecha: 30 de Abril de 1.999 UNIVERSITAT DE BARCELONA DIVISIÓ DE CIÈNCIES DE LA SALUT ESCOLA D'INFERMERIA CAMPUS

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INVALIDEZ POR LA MEDIDA DE LA TASA DE INCAPACIDAD FÍSICA O FUNCIONAL.

EVALUACIÓN DE LA INVALIDEZ POR LA MEDIDA DE LA TASA DE INCAPACIDAD FÍSICA O FUNCIONAL. EVALUACIÓN DE LA INVALIDEZ POR LA MEDIDA DE LA TASA DE INCAPACIDAD FÍSICA O FUNCIONAL. DEFINICIONES: Se separan tres conceptos: 1.- La incapacidad física o funcional. 2.- La incapacidad laboral o incapacidad

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE RESUMEN En 1862, el inglés Little, describió por primera vez, las manifestaciones de la Parálisis Cerebral Espática, llamada entonces mal de Little. En la actualidad, están

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la realización

Más detalles

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia Salud Mental y Consumo Abusivo de Alcohol Dr. Ariel Montalbán Director del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud Pública Agosto,2013 Delimitación del concepto de Consumo Abusivo DSM 4- CIE 10 consumo

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA Asamblea General, en Sevilla a 20 de Marzo de 2010 I.- Definición del Profesional Podrán ostentar la denominación de Fisioterapeuta exclusivamente

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

profesorado o el personal no docente

profesorado o el personal no docente Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente Caracterización página 103 Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal

Más detalles

AUTONOMOS Contingencias Profesionales

AUTONOMOS Contingencias Profesionales AUTONOMOS Contingencias Profesionales CONCEPTO ACCIDENTE TRABAJO Art. 3-2 Real decreto 1273/2003 de 10 de octubre: Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo, el ocurrido como consecuencia

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

TERCERA EDAD. 1. Definición. 2. Enfermedades 19/05/2008

TERCERA EDAD. 1. Definición. 2. Enfermedades 19/05/2008 Docasar Barea, Mónica González Berrade, Maitane Gómez Corres, Eider Gutiérrez de la Pisa, Olga TERCERA EDAD Según el Plan Gerontológico de Bizkaia 2006-2011, una de cada cuatro personas que vive en Bizkaia

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Índice: Definición de discapacidad Discapacidad Intelectual - Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). - Definición

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES 0. INTRODUCCIÓN Estos criterios de calidad que a continuación presentamos son una propuesta para todas aquellas entidades que organizan vacaciones para personas

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de

Más detalles

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA Dentro del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia nació en 1991. Antes era

Más detalles

Terapia Ocupacional, Integración Sensorial y Autismo

Terapia Ocupacional, Integración Sensorial y Autismo Terapia Ocupacional, Integración Sensorial y Autismo El tratamiento de Terapia Ocupacional en niños con trastornos de aprendizaje se popularizó durante los años 60, momento en el que A. J. Ayres publicó

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 1 ÍNDICE 1- DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 3.1. Funciones y Responsabilidades 3.2. Asignación de prioridades

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN EPISODIO DE VIOLENCIA Ante la violencia verbal Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? NO responder a las agresiones verbales, insultar, encararse, desafiar o agredir

Más detalles

CODELCO. Psicología de la Emergencia

CODELCO. Psicología de la Emergencia Psicología de la Emergencia Temario 1. Emergencia y psicología de la emergencia. 2. Fenómenos psicológicos presentes en una emergencia. 3. La reacción de Miedo. 4. Control conductual y toma de decisiones.

Más detalles

[ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON INTENTO DE SUICIDIO]

[ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON INTENTO DE SUICIDIO] 2015 [ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON COD CM/ 009 Característica: GCL 1.10 Elaborado por: Dr. Claudio de la Hoz, médico internista, Aprobado por: Dirección Médica Marzo 2015. Próxima

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de

De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de Protocolo de actuación en caso de maltrato infantil Características del maltrato infantil De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de enero, por el que se establece el Sistema de Información

Más detalles

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA Cristina Gómez Piqueras Inspectora-Instructora de la Antigua, 25 de febrero de 2008 1 NORMATIVA Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Autor: Javier Cavia Pardo DUE y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales Colegiado nº 3534 Cuando se nos da la oportunidad de reflexionar

Más detalles

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía Resumen del cuaderno Discapacidad Resumen del cuaderno Discapacidad El cuaderno Discapacidad incluido en el estudio sobre el Estado de la Infancia y

Más detalles

Estructura del sistema nervioso

Estructura del sistema nervioso Tema 10. Control nervioso y comportamiento Contenido: Sistema nervioso: organización y función Nivel: Tercero medio Estructura del sistema nervioso Una de las características de los seres vivos es la capacidad

Más detalles

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud La Neuropsicología: Necesidades y repercusiones en la sociedad actual Coordinadoras: Teresa de Miguel Martínez Sara Fernández Guinea Helena Koronis Pereda Sección de Psicología Clínica y de la Salud 2

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015

Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015 Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor Sede Central del IMSERSO 26 de noviembre de 2015 PROTOCOLO PARA EVITAR TRATOS VEJATORIOS Y EL MALTRATO FÍSICO Y MORAL. PRO04E01 Fecha: 05/05/2011

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

VALORACIÓN N DEL GRADO DE DISCAPACIDAD EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS

VALORACIÓN N DEL GRADO DE DISCAPACIDAD EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS VALORACIÓN N DEL GRADO DE DISCAPACIDAD EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS Discapacidad Es un fenómeno multidimensional que surge de la interacción entre el estado de salud de un individuo y el medio físico

Más detalles

5.1 CONCEPTO. Guía del consumidor con discapacidad en Extremadura

5.1 CONCEPTO. Guía del consumidor con discapacidad en Extremadura 5 AYUDAS TÉCNICAS 5.1 Concepto. 5.2 Características y aspectos a considerar para la correcta elección de una ayuda técnica. 5.3 Clasificación. 5.4 Ayudas económicas. Guía del consumidor con discapacidad

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

CONTRATACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL MÁS RELEVANTES, INNOVADORAS Y DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO ANDALUZ

CONTRATACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL MÁS RELEVANTES, INNOVADORAS Y DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO ANDALUZ CONTRATACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL MÁS RELEVANTES, INNOVADORAS Y DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO ANDALUZ 1. Introducción Este proyecto se contempla como una

Más detalles

A. Identificación del problema

A. Identificación del problema ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM El Programa de Auditoría Integral es un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a emplearse durante la fase de ejecución, en el cual se determina

Más detalles

EL INFORME DE SELECCIÓN

EL INFORME DE SELECCIÓN EL INFORME DE SELECCIÓN Lic. Mario Arocha González mario.arocha@psicoconsult.com El eterno problema de cómo manejar la información confidencial se resuelve hasta cierto grado, recordando en todo momento

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como:

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como: PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL DURACIÓN: 900 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA Y ONLINE PRESENTACIÓN Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como: Médicos, psicólogos y

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

9. GRABACIONES EN CENTROS DE DÍAS PARA PERSONAS MAYORES

9. GRABACIONES EN CENTROS DE DÍAS PARA PERSONAS MAYORES 9. GRABACIONES EN CENTROS DE DÍAS PARA PERSONAS MAYORES DICTAMEN QUE SE EMITE EN RELACIÓN CON LA CUESTIÓN PLANTEADA POR XXXXXXX SOBRE LA ADECUACIÓN A LA NORMATIVA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS

Más detalles

Condiciones generales

Condiciones generales Condiciones generales Objeto. Descripción de los servicios IURISCAR S.L. domiciliada en C/ Fuencarral nº 135, 3º exterior izda. 28010 Madrid, CIF: B-83610352, es el creador y propietario de la Base de

Más detalles

Técnico en Atención Temprana para Titulados en Terapia Ocupacional (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico en Atención Temprana para Titulados en Terapia Ocupacional (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Técnico en Atención Temprana para Titulados en Terapia Ocupacional (Doble Titulación + 4 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico

Más detalles

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011 ABSENTISMO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS Abril del 2011 Contenido 1. Objeto y metodología 2. El absentismo en España y en Cataluña 3. El coste del absentismo 4. Resumen 1. OBJETO Y METODOLOGÍA 1 1. OBJETO

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres

Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres 8 Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres La atención prestada en el Servicio de Urgencias Hospitalarios, será diferente según la situación: Mujer

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

Informe Psicopedagógico

Informe Psicopedagógico Equipo Específico de Trastornos Generalizados del Desarrollo (CEIP San Pedro de Alcántara) C/ José Lanot s/n 06001 Badajoz JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación

Más detalles

NUEVO BAREMO DE DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS EN ACCIDENTES DE

NUEVO BAREMO DE DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS EN ACCIDENTES DE NUEVO BAREMO DE DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN DESDE ENERO DE 2016 El pasado 1 de enero de 2016 ha entrado en vigor la Ley 35/2015 de reforma del sistema para la valoración de

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN (Basado en la Ley 5/2012 de 6 de Julio) Índice de artículos Art. Concepto

Más detalles

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

MANTENIMIENTO Y SOPORTE MANTENIMIENTO Y SOPORTE Copyright 2014 Magalink SA Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido de ninguna manera sin el consentimiento explícito de Magalink S.A. La información

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? CONSULTAS FRECUENTES P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? R. Actualmente no existe evidencia científica suficiente

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Plus Subsidio por Hospitalización. condiciones generales

Plus Subsidio por Hospitalización. condiciones generales Plus Subsidio por Hospitalización condiciones generales Índice 1. Normas de contratación. 3 2. Personas no asegurables. 3 3. Cláusulas de la Póliza de asistencia sanitaria aplicables a este módulo. 3 4.

Más detalles

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral embarazo y radiación 17 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Radiación ionizante Una radiación ionizante es una transferencia de energía capaz de producir

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles