DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR
|
|
- Cristián Poblete Escobar
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ref.PCRRh DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) mediante el estudio de la determinación del Rh utilizando para ello la técnica de la PCR. 2. INTRODUCCION 2.1 PCR La PCR ha revolucionado la investigación y diagnóstico basado en la Biología Molecular. La PCR es un proceso simple, exacto y altamente reproducible que proporciona la ventaja de empezar con una pequeña cantidad de ADN y ser capaz de amplificarlo de forma que se tenga suficiente para realizar experimentos. Se han desarrollado gran cantidad de test diagnósticos, también se ha utilizado en mapaje y secuenciación de ADN en proyectos de genoma y está siendo utilizando determinaciones forenses, paternidades, diagnóstico clínico, etc. En todos los casos se amplifican segmentos de ADN que posteriormente son sometidos a análisis y estudios varios. En una reacción de PCR, el primer paso es la preparación de la muestra de ADN que es extraída de varias fuentes biológicas o tejidos. En la PCR, el ADN o gen a amplificar se define como target (diana) y los oligonucleótidos sintéticos utilizados se definen como primers (cebadores). Un set de 2 cebadores de entre nucleótidos son sintetizados químicamente para que se correspondan con los extremos del gen a amplificar. Cada cebador se une a uno de los extremos de cada cadena de ADN y es el punto de inicio de la amplificación. Una reacción típica de PCR contiene ADN molde, Taq polimerasa y los 4 dntps en un tampón de reacción apropiado. El volumen total de reacción es de 25- el primer paso de la reacción de PCR, las cadenas complementarias de ADN se separan (desnaturalizadas) la una de la otra a 94ºC, mientras que la Taq polimerasa permanece estable. En el segundo paso, conocido como emparejamiento, la muestra es enfriada a una temperatura entre 40-65ºC que permita la hibridación de los 2 cebadores, cada uno a una hebra del ADN molde. En el tercer paso, conocido como extensión, la temperatura es elevada a 72ºC y la Taq polimerasa añade nucleótidos a los cebadores para completar la síntesis de una nueva cadena complementaria.
2 Estos tres pasos, desnaturalización-emparejamiento-extensión, constituye un ciclo de PCR. Este proceso se repite durante ciclos amplificando la secuencia objeto exponencialmente. La PCR se lleva a cabo en un termociclador, un instrumento que es programado para un rápido calentamiento, enfriamiento y mantenimiento de las muestras durante varias veces. El producto amplificado es luego detectado por separación de la mezcla de reacción mediante electroforesis en gel de agarosa.
3 2.1 Factor Rh En 1940, Landsteiner y Wiener demostraron que los anticuerpos producidos contra las células rojas de la sangre de los monos Rhesus eran capaces de aglutinar alrededor del 85 % de los eritrocitos de la sangre de la población humana. Los anticuerpos producidos se demostró que se dirigían a una molécula que se denominó antígeno Rhesus (Rh), los individuos que poseían esta molécula fueron denominados Rh positivo y el 15 % restante Rh negativo. El locus Rh consiste en 2 genes estructurales: D y CcEe, los cuales codifican para la cadena del polipéptido D y las proteínas C/c y E/e respectivamente. La presencia o ausencia del gen D en el genoma determina la base genética del polimorfismo de los grupos sanguíneos Rh-positivo/Rh-negativo. Por tanto, los individuos son clasificados como Rh+ si contienen el antígeno D en la membrana de sus eritrocitos. De todas formas, el sistema Rh es mucho más complejo, y hasta 47 diferentes Rh antígenos han sido descritos. El antígeno D es altamente inmunogénico e induce una respuesta inmune en muchas personas Rh- cuando reciben una transfusión con sangre Rh+. Por esta razón, en muchos países se realizan controles rutinarios en los donantes de sangre y los individuos que se van a someter a una transfusión, de forma que pacientes Rh- reciben exclusivamente productos D negativo. El sistema Rh se ha observado que también está implicado en afecciones como la enfermedad hemolítica del recién nacido, anemias hemolíticas autoinmunes y reacciones hemolíticas de origen no inmune. La enfermedad hemolítica del recién nacido ocurre cuando una madre Rh- lleva un feto Rh+, a pesar, de que los eritrocitos fetales están separados de la circulación de la madre por la placenta, durante el embarazo, eritrocitos fetales pueden escapar a la circulación de la madre donde son consideradas como extrañas y producir una respuesta inmune. Repetidos embarazos provoca un elevado nivel de anticuerpos en la madre que pueden atravesar la placenta, alcanzar la circulación fetal y reaccionar con los eritrocitos dl feto causando su muerte. Para evitar esto, una terapia inmunosupresiva es administrada a la madre.
4 En esta práctica, los alumnos aislarán el ADN de sus saliva y lo utilizarán para llevar a cabo la reacción de PCR. La base de esta práctica es la amplificación de un fragmento del gen D. La amplificación de este fragmento indicará que la persona es Rh+. Debido a que los genes D y CcEe son altamente homólogos, es posible diseñar cebadores que ase emparejan en una región del gen D y también a una región del gen CcEe (ver figura). De esta forma, todas las muestras de ADN sirven como molde para la amplificación. Los individuos Rh+ producirán 2 fragmentos de diferentes tamaños (1200pb y 600 pb) y los individuos Rh- una única banda correspondiente al fragmento del gen CcEe (600 pb).
5 M Análisis de PCR de diferentes individuos para la detreminación del Rh. Se utiliza un gel de agarosa 1 % que se tiñe con el DanaBlue de DanaGen-Bioted para la detección de los productos de la PCR amplificados utilizando ADN genómico de diferentes individuos y utilizando los primers Rh-Forward y Rh Reverse. Marker: DanaMarker BEETHOVEN. Pocillo 1: Individuo Rh+ Pocillo 2: Individuo Rh+ Pocillo 3: Individuo Rh+ Pocillo 4: Control negativo. Pocillo 5: Individuo Rh- Pocillo 6: Individuo Rh- 3. COMPONENTES Se suministran reactivos suficientes para la realización de 25 PCR individuales y la realización de 4 geles de electroforesis en agarosa al 1 %. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml) Agarosa 1.5 gr MIX PCR 700 l Conservar a -20ºC Control positivo Rh + 20 l Conservar a -20ºC Añadir 450 ml de agua destilada a cada envase de Tampón de electroforesis 10 X para elaborar 2 x 500 ml de Tampón de electroforesis 1 X que es el Tampón de trabajo. 3.1 POLIMERASA MIX HOT STAR Lista para su uso 2X, que permite amplificar cualquier fragmento a partir de ADN, de forma que el usuario sólo ha de añadir agua. Se requiere un paso de activación de 10 minutos a 95ºC de forma que se eliminen los productos no específicos como primersdimers. Además contiene un colorante rojo que permite la fácil visualización y la siembra directa en el gel sin necesidad de mezclar con un tampón de carga.
6 4. PRÁCTICA 4.1 Extracción del ADN El paso previo a cualquier estudio genético suele ser el aislamiento del ADN genómico, esto se puede llevar a cabo de diferentes formas (métodos caseros, kits comerciales, etc) y a partir de diferentes muestras (sangre, tejido, etc). Para la realización de esta práctica se recomienda que la fuente del ADN provenga de la saliva del alumno, ya que es la fuente de ADN más accesible y no supone ningún riesgo como pueda ser la extracción de sangre. Para ello se recomienda el uso del DANAGENE SALIVA KIT que permite obtener el ADN genómico a partir de una muestra de saliva o frotis bucal. 4.2 Reacción de la PCR NOTA: Utilizar siempre puntas con filtro y cambiar de punta cada vez que se realiza una acción para evitar contaminaciones que puede dar lugar a falsos resultados. 1. Utilizar 2.5 l ( ng) del ADN de cada alumno para cada reacción de PCR. IMPORTANTE: a)preparar un control negativo de amplificación, para ello colocar 2.5 l de agua libre de nucleasas en lugar del ADN, esto sirve para saber si los reactivos o micropipetas y puntas pueden estar contaminados con ADN, no se ha de amplificar nada. b) Preparar un control positivo de amplificación, para ello colocar 2.5 l del control positivo Rh+ en lugar del ADN. REACTIVOS MIX PCR ADN ( ng) Volumen Total VOLUMEN l 2.5 l 25 l 2. Mezclar bien, el colorante rojo incluido en la polimerasa facilita el proceso. 3. Para aquellos termocicladores que no tengan un heated lid, añadir 25 l de aceite mineral para prevenir la evaporación. 4. Realizar el proceso de amplificación. IMPORTANTE: Para la activación de la Polimerasa HOT STAR es necesario programar un paso de desnaturalización inicial de 10 minutos a 95ºC, después programar los 30 o 40 ciclos específicos de cada producto a amplificar.
7 PROGRAMA Rh PASO TEMPERATURA TIEMPO Desnaturalización HOT STAR 95ºC 10 minutos Ciclos PCR Realizar 35 ciclos 95ºC 64ºC 72ºC 1 minuto 1 minuto 1 minuto Extensión final 72ºC 10 minutos Final 4ºC 5. El producto de la PCR puede ser sembrado directamente en un gel de agarosa después de la PCR ya que el colorante rojo actúa como tampón de carga. 6. Utilizar el método de detección o tinción del ADN que se use en el laboratorio. Le recomendamos el uso del DANABLUE, nuestro método no tóxico. 7. Se ha de obtener un resultado similar al observado en la figura. 8. Se puede calcular la frecuencia observada de los diferentes polimorfismos en la clase. Para cualquier duda o consulta adicional, por favor, contacte con nosotros
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)
PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO TEST de PATERNIDAD Este experimento introduce a los alumnos en el uso del ADN y la PCR para simular una determinación de paternidad. Los estudiantes
2. NIVEL MEDIO 1. NIVEL BASICO BIOLOGIA MOLECULAR 2.1 DNA SALIVA
BIOLOGIA MOLECULAR Hemos elaborado un programa en 3 niveles, en función del tipo de estudiante y las posibilidades del centro educativo: 1. NIVEL BASICO 2. NIVEL MEDIO DANAEXTRACTOR KIT Práctica que constituye
APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS
Prácticas docentes en la COD: 10-71 APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS FUNDAMENTO TEÓRICO La PCR es una técnica que permite llevar a cabo la síntesis in vitro de fragmentos de ADN. Está basada
ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR
ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro
PCR gen 16S ARNr bacteriano
PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato
Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización
Materiales para la secuenciación de ADN
Introduccion La Secuenciación Sanger es un método de secuenciación de ADN en el que el ADN diana se desnaturaliza y se hibrida con un cebador de oligonucleótidos, que se extiende entonces gracias a la
Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.
Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios
Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205
Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii Reg. MSP 21205 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy
P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"
P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA" Paso 1: Desnaturalización del DNA Paso 2: Hibridación de los "Primers" Paso 3: Extensión Paso 1: Desnaturalización del DNA
ELECTROFORESIS AVANZADA
Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse
Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz
IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR
Técnicas moleculares.
Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial
Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.
C825T Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy
ELECTROFORESIS BASICA
Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse
METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba
PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico
ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón
ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede
TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica
TÉCNICAS GENÓMICAS Utilidad/Objetivos: 1) Detección de microorganismos directamente en muestras clínicas identificando un fragmento específico del genoma del microorganismo concreto 2) Cuantificación del
Práctico: Genética bacteriana 2007.
Práctico: Genética bacteriana 2007. Actividad integrada Departamento de Genética Departamento de Bacteriología y Virología. OBJETIVOS Objetivos generales El estudiante al terminar la actividad práctica
Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez
Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez 1 Objetivos Entender la técnica: Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR por sus siglas en inglés)
3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.
Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN son amplificadas.
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA Juan Carlos Rodríguez Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es CASO CLINICO: Rubéola Evolución
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización
La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada
La PCR La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada PCR- Ventajas y Usos Amplificación ilimitada de secuencias de interés. Rápida, Sencilla y Eficaz. Técnica altamente sensible
BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante
BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción
CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA. Grado en Medicina
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA Grado en Medicina CURSO ACADÉMICO 2014/2015 INDICE
PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN
PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
2 PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente
AQUAGESTION. ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico.
AQUAGESTION ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico. Noviembre 2011 ACTUALIDAD Este año Sernapesca confirma
Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) 1 PCR Que es? Es una técnica in vitro diseñada para amplificar una región específica de DNA. Es extremadamente sensible, con la capacidad de amplificar millones
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) OBJETIVOS - Definir PCR, conocer los reactivos que
Introducción Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha desarrollado características que diferencian a un hombre de otro. Dichas características,
Introducción Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha desarrollado características que diferencian a un hombre de otro. Dichas características, son adoptadas por el hombre para poder sobrevivir.
PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR
PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR Las causas pueden ser las siguientes: No hay ADN o se encuentra en muy baja concentración.
FACULTAD REGIONAL ROSARIO
FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. Pablo Garibaldi PCR (Polymerase chain reaction) Reacción en cadena de la polimerasa
CAPÍTULO VI. Expresión de genes relacionados con apoptosis
CAPÍTULO VI Expresión de genes relacionados con apoptosis 1.- Introducción 2.- Protocolos para análisis genéticos 3.- Resultados en MCF-7 4.- Discusión 1.- Introducción Como se ha descrito anteriormente,
DETECCIÓN DE C. jejuni EN HAMBURGUESA DE POLLO POR PCR TRADICIONAL PRT-712.04-082
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Detectar la presencia de Campylobacter jejuni en hamburguesa de pollo mediante técnica de PCR. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a muestras de hamburguesa
CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?
2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo
C V C. Instrucciones de uso de Biofortuna SSPGo TM HLA No Template Control Kit BF-40-02. Revisión 2. Julio de 2014
DOT142v1 Instructions for Use Biofortuna SSPGo TM HLA No Template Control Kit BF-40-02 Página 1 de 7 Instrucciones de uso de Biofortuna SSPGo TM HLA No Template Control Kit BF-40-02 Revisión 2 Julio de
Guía de PCR en tiempo real
Guía de PCR en tiempo real Michelle C. Chirinos-Arias michelle.christine16@gmail.com Índice Introducción. 2 Algunos conceptos. 2 PCR (reacción en cadena de la polimerasa)... 2 PCR en tiempo real (qpcr)..
Tecnologías basadas en la PCR
Tecnologías de marcadores moleculares para estudios de diversidad genética de plantas: Módulo de aprendizaje Tecnologías basadas en el ADN Tecnologías basadas en la PCR Fundamentos de la PCR Derechos de
ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRADO EN VETERINARIA
FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRADO EN VETERINARIA GUIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CURSO 2014 2015 MÓDULO: PORCINO Síndrome respiratorio y reproductor
Protocolos de secuenciación de ADN
1 Protocolos de secuenciación de ADN Introducción El método de secuenciación utilizado aquí es el desarrollado por Sanger en 1975. Este consiste en la incorporación de didesixinucleótidos marcados fluorescentemente
Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO
Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Extracción de ácidos nucleicos o o DNA RNA Tipos de Muestras Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso
III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 3.1 Análisis Previos Se utilizaron los filtros con muestra de partículas suspendidas en el aire PM 10 que el Instituto Municipal de Ecología (IME) proporcionó para llevar
7.012 Serie de ejercicios 5
Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 214028 EMPRESA BENEFICIADA: PHARMACOS EXAKTA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MINI-ARREGLO DE ANTIGENOS
GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA
Página 1 de 16 GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA SERVICIO DE SECUENCIACIÓN-S.C.S.I.E. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Página 2 de 16 CONTENIDOS: 1.- Secuenciación automática de DNA 2.- Tipos de molde
TaqMan GMO Maize Quantification Kit. Part No: 4481972
TaqMan GMO Maize Quantification Kit Part No: 4481972 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que ocupan
4Genética forense 1. QUÉ ES LA GENÉTICA FORENSE? tema
tema 4Genética forense 1. QUÉ ES LA GENÉTICA FORENSE? Con la denominación de genética forense se define el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para la identificación de los individuos en base
Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR
Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus
EDUCACION CONTINUADA. Introducción. Caso clínico nº 1
EDUCACION CONTINUADA L. Castaño, J.R. Bilbao, I. Urrutia An Esp Pediatr 1997;46:513-518. Introducción a la biología molecular y aplicación a la pediatría (5): Casos clínicos. Alteraciones genéticas en
CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL
LIBRO DE MEMORIAS 2 CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL Santiago de Cali, 23 al 28 de agosto de 2010 3 Libro de memorias
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES NO SE PRODUCE REACCIÓN O ÉSTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR No hay ADN o hay menos del necesario No hay cebador o la concentración es inferior a la necesaria.
Active específicas Inmunoterapia (ASI) Terapia inmunomoduladora para el cáncer, el VIH SIDA pacientes, etc
Active específicas Inmunoterapia (ASI) Terapia inmunomoduladora para el cáncer, el VIH SIDA pacientes, etc La vacuna autóloga La inmunoterapia activa específica (ASI) Una terapia que trata de estimular
TaqMan GMO Screening Kit. Part No: 4466334
TaqMan GMO Screening Kit Part No: 4466334 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que ocupan mayor
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un
DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino
DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR Dr. Gerardo Andino DIAGNÓSTICO MOLECULAR La tecnología empleada para la detección de genomas virales mediante la amplificación de secuencias específicas (PCR y reacciones
METODOLOGIA DEL PCR. Lic. Jorge Mato Luis. Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
METODOLOGIA DEL PCR Lic. Jorge Mato Luis Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Desnaturalización del DNA 5 A G G T T A G T G G A C C C T T G A T 3 3 T C C A
Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas
Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas Introducción Los eritrocitos expresan antígenos de membrana. Dichos antígenos se encuentran determinados genéticamente y pueden ser identificados mediante
RECOMENDACIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE AMONIO SANGUÍNEO
RECOMENDACIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE AMONIO SANGUÍNEO El amonio es un producto tóxico del metabolismo nitrogenado. Su acumulación en sangre y secundariamente en sistema nervioso central es responsable,
LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA.
LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA. CS Illes Columbretes Página 1 En el laboratorio de microbiología se realizan investigaciones microbiológicas (diagnóstico bacteriológico, micológico,
El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN.
PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. El programa completo de control de calidad de muestras de ADN y ARN engloba diferentes
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Molecular
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Dra.. Flora Calzadilla Lugo Laboratorio de Genética Molecular POLIMORFISMO GENETICO Presencia en una población de múltiples un gen y que debe estar presente en el
5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN
5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN Materiales - Eppendorf de 1,5 ml estériles - Eppendorf de pared fina para PCR - Puntas de pipeta estériles desechables - Guantes
Técnicas descritas en el curso 7.28
Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad
Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV
Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es
velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa
INTRODUCCIÓN En general, la electroforesis es una técnica que separa las moléculas en base a sus diferentes velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz
Técnica de PCR. Beatriz Bellosillo. Servei de Patologia, Hospital del Mar, Barcelona, Spain
Técnica de PCR Beatriz Bellosillo Servei de Patologia, Hospital del Mar, Barcelona, Spain Biología Molecular Estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular
Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas
Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas T.M. Rodrigo Colina Morales Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual Sección Bacteriología Mayo 2014 FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody
Instrucciones de uso. Wipe test. Control de Contaminación. Kit de pruebas para la detección de contaminaciones basado en genética molecular REF 7091
Instrucciones de uso Wipe test Control de Contaminación Kit de pruebas para la detección de contaminaciones basado en genética molecular REF 7091 40 Reacciones 1. Descripción del Producto El uso de la
Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala
Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala IICA/Red SICTA-CIAT INFORME DE AVANCE Gerardo Gallego - Harold
TIPIFICACION HLA. Bioq. Eliana Palomino Lab. De Histocompatibilidad Hospital Privado
TIPIFICACION HLA Bioq. Eliana Palomino Lab. De Histocompatibilidad Hospital Privado Tipificación HLA: Estudio mediante el cual se determina cuales de todas las variantes conocidas del locus HLA están presentes
CURSO ACADÉMICO 2012-2013
TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GENÉTICA APLICADA CÓDIGO: 200810419 Departamento de adscripción: Parasitología, ecología y Genética Área de conocimiento: Genética Ciclo:2º Curso: 4º Tipo:
UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES
S Directrices del BMT (proj.5) ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de febrero de 2006 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES GINEBRA PROYECTO DIRECTRICES PARA LOS PERFILES DE ADN: SELECCIÓN
PCR en Tiempo Real. Introducción
Introducción Página 1 de 6 Introducción general La reacción en cadena de la polimerasa, cuyas iniciales en inglés son PCR ("polymerase chain reaction"), es una técnica que fue desarrollada por Kary Mullis
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN
Genómica aplicada al diagnóstico de patologías periodontales
Genómica aplicada al diagnóstico de patologías periodontales Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular FACTORES AMBIENTALES: - Enfermedades sistémicas: Diabetes Enfermedad Cardiovascular
Experimento con reactivos de la vida cotidiana!
Experimento con reactivos de la vida cotidiana Laura Martínez Martín- 1º Grado Genética - UAB Abril de 2015 1 Índice Introducción 3 Objetivos 3 Material. 3 Procedimiento 4 Explicaciones científicas del
Características del kit:
! La detección de clonalidad mediante análisis molecular por PCR de reordenamientos de los genes de las inmunoglobulinas (Ig) y TCR, es un instrumento de gran valor en el diagnóstico de los procesos linfoproliferativos
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis
DANAGENE SALIVA KIT. Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones
DANAGENE SALIVA KIT Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones 1.INTRODUCCION DANAGENE SALIVA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de muestras
TÉCNICAS MOLECULARES EN LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
TÉCNICAS MOLECULARES EN LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LOS ALIMENTOS. Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa Marta Terrón Cuadrado Junio 2008 Curso de Experto Universitario
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)
RECOMENDACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN SANGUÍNEA RhD
DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO RECOMENDACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN SANGUÍNEA RhD 14 de enero de 2013 AUTOR TM. Andrés Aburto Almonacid. Encargado Área de Inmunohematología. Sección de
ACTIVIDAD PRACTICA No. 8 BIOLOGIA CELULAR EXTRACCIÓN DE ADN
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ACTIVIDAD PRACTICA No. 8 BIOLOGIA CELULAR EXTRACCIÓN DE ADN Octubre 2009 INTRODUCCION La molécula de ADN (que es la que se
Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante
Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos
3.- TECNOLOGIA EN EL DIAGNOSTICO MOLECULAR
3.- TECNOLOGIA EN EL DIAGNOSTICO MOLECULAR 3.1.- INTRODUCCIÓN Pocas áreas de la Biología Molecular han permanecido inalteradas con la aparición de una serie de técnicas englobadas dentro del término genérico
1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de Quant- it PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ).
1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de QuantiT PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ). 2. Finalidad. El presente documento describe el Procedimiento Normalizado de
DETECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y TITULACIÓN DE ISOHEMAGLUTININAS
Área de Inmunología. Prácticas de Inmunología Clínica Autor: Gonzalo Rubio Pedraza grubio@um.es DETECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y TITULACIÓN DE ISOHEMAGLUTININAS Al finalizar la práctica, el alumno debe ser
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
imegen Alfa-1-AT Manual de Usuario Referencia: IMG-211
Manual de Usuario imegen Alfa-1-AT Genotipado de las mutaciones Glu342Lys (PI-Z) y Glu264Val (PI-S) del gen SERPINA1 mediante PCR a tiempo real Referencia: Fabricado en España Garantías y responsabilidades