CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN CUSCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN CUSCO"

Transcripción

1 CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN CUSCO Cusco en cifras Ubicación geográfica Sierra sur oriental del Perú Latitud a 3,399 msnm Superficie 72,104 km2 N de Provincias 13 Capital Cusco Población Total 1 171,403 habitantes - Pob. Rural 526,719 - Pob. Urbana 644,684 - Tasa de crecimiento anual período % 1. Evolución demográfica En el Censo del año 2007, la población total de la región Cusco fue de 1 171,403 habitantes; que representa el 4.2% del total nacional. La población se incrementó en 142,740 habitantes, es decir, en 14%, con respecto al censo anterior de 1993, que registró 1 028,763 habitantes; lo que supone un 0,93% anual. Este crecimiento no ha sido homogéneo en sus provincias, inclusive en cuatro provincias la población ha disminuido y en forma particularmente preocupante en Paruro. Por otra parte, es significativo el incremento poblacional en Cusco, Urubamba y Calca, las provincias del Valle Sagrado de los Incas, que coincidentemente experimentan un mayor dinamismo debido al auge del turismo. La población rural representa el 45% (526,719 habitantes), aunque ha disminuido a nivel regional con respecto al anterior censo. Cusco es una de las regiones con mayor población rural del Perú (24%). La ruralidad en las provincias tiene relación con la ocupación agropecuaria predominante. La población de mujeres en la región es del 50%. 2. Dinámica social Educación Según el Censo del 2007, el 13.9% de la población mayor de 15 años es afectada por el analfabetismo. Esta cifra se incrementa en algunas provincias, llegando al 33,1% en Paucartambo. Este problema es mucho más grave entre las mujeres, con una tasa de 21,0% en relación a la de los hombres que es del 6,7%; así mismo, en el área rural la tasa de analfabetos llega a un 21,7% en comparación al área urbana (6,2%). Características culturales El 53.3% de los pobladores del Cusco tienen una lengua nativa como lengua materna; cifra superior al promedio nacional (15,9%). En la Región predomina el quechua (52%); pero se observa también una fuerte presencia del Ahaninka (0.3%), aymara (0,2%) y otras lenguas amazónicas habladas por el 1% de la población. Además, en cinco provincias, más del 85% de población habla exclusivamente una lengua nativa, es decir, la lengua quechua. 1

2 La población rural que aprendió una lengua materna nativa en su niñez, presenta mayores niveles de analfabetismo; así, el 32,3% de los que aprendieron ashaninka, el 28,4% quechua, el 24,6% el aymara y el 22,7% de los que aprendieron otras lenguas nativas son analfabetas. Desarrollo humano El Índice de Desarrollo Humano regional se ubica por debajo del promedio nacional, ocupando el lugar 19 de las 24 regiones. La provincia del Cusco aparece ocupando el lugar 45 de las 195 provincias del país; las demás están por debajo del lugar 119; siendo Paruro y Paucartambo, las que se hallan entre las últimas diez provincias de más bajo desarrollo humano en el Perú. 3. La situación económica De acuerdo a los resultados del Censo 2007, la Población en edad de trabajar (PET), mayores de 14 años, es de 796,555 personas; en el área rural, dicha población bordea los 334,409 personas, con una tasa de crecimiento anual de 0,2%. La Población Económicamente Activa (PEA) de 14 años a más asciende a 431,986, representando el 54,2% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 años a más. Del total de la PEA, el 69,3% son hombres y 39,5% mujeres. El 45,8% de la PET se encuentra económicamente inactiva; siendo 60,5% mujeres y 30,7% varones. La PEA en la Región según rama de actividad en la que se labora presenta la siguiente estructura: el 37,8% trabaja en la agricultura, 13,6% en comercio, 10,5% en otros servicios, 6,5% en transportes y comunicaciones, 6,4% en construcción, 6,0% en enseñanza, 5,7% en manufactura y 5,3% en turismo. Las provincias con mayor concentración de la PEA son Paucartambo (76,5%), Chumbivilcas (72,1%), Paruro (71,6%) y Canas (70.0%). Principales actividades económicas Turismo. Esta actividad es la más dinámica en la Región, con gran impacto en el crecimiento económico y con influencia en otros sectores como la construcción y servicios. En el año 2006 aportó el 12.7% del PBI regional. En los últimos años, las grandes y medianas empresas tanto nacionales como extranjeras han realizado inversiones significativas en hoteles, restaurantes, transporte, artesanía y agencias de viajes. El Valle Sagrado desde Písac hasta Machu Picchu es el área que ha concitado mayor inversión en la actividad turística; aunque, en forma desordenada y sin tomar en cuenta la conservación de recursos naturales y culturales. Agricultura. Esta actividad económica es la que más aporta al PBI y en la que se ocupa el 47% de productores agrarios de la Región. El mayor porcentaje de la producción agrícola abastece el autoconsumo; aunque los pequeños y medianos agricultores de los valles andino y amazónico acceden cada vez más al mercado. Actualmente vienen desarrollando varias iniciativas de carácter asociativo, introduciendo mayor dinamismo, productividad y cambios en los patrones de cultivo; como por ejemplo, en el cultivo de alcachofa y kiwicha. El 20% de productores se dedica a la ganadería debido a las condiciones para el pastoreo que ofrecen las provincias altas y al desarrollo de la especialización en la crianza de ganado, en particular vacas, ovejas, llamas y alpacas. Los principales productos agrícolas en la Región son el café, papa, cacao, maíz, cebada, yuca, trigo, haba y olluco; siendo el café, la papa y el maíz que se producen las provincias de La Convención, Calca, Urubamba y Quispicanchi, los que más aportan a la economía regional. 2

3 CUADRO N 1 HECTÁREAS INSTALADAS EN LA REGIÓN AL 2009 Producto Has Papa 32,000 Maíz 28,000 Otros (trigo, cebada, avena, quinua, kiwicha entre otros) Total Fuente: Dirección Regional de Agricultura - Cusco Según la DRA Cusco, las precipitaciones fluviales de los meses de enero a marzo del 2010 afectó 10,950 hectáreas de cultivo y supuso la pérdida de 16,281 hectáreas; 125 toneladas de productos y 139 millones de soles. Gas y minerales. En los últimos años, el Estado peruano ha dado en concesión a las empresas mineras cerca del 10% del territorio de la Región, especialmente en las provincias de Chumbivilcas y Acomayo. La explotación de gas y minerales en gran escala ha cobrado mayor importancia. La mina Tintaya, ubicada en la provincia de Espinar, y el gas de Camisea, en La Convención, representan la mayor inversión en la Región; sin embargo, ocupan escasa mano de obra debido a su alto nivel de especialización. La principal contribución de estas empresas se realiza a través del canon que actualmente reciben los gobiernos locales, el Gobierno Regional y la universidad estatal. En el año 2010, la Región recibirá ,015 millones de soles por concepto de canon gasífero y minero. 4. Contexto político e institucional En la Región se vienen desarrollando dos procesos políticos importantes: por un lado, la democratización de la sociedad y, por otro lado, la descentralización del Estado. En relación a los años 60, en Cusco se ha desarrollado un proceso de democratización con impacto en la quiebra de relaciones sociales semi feudales; sin embargo, este proceso no ha logrado configurar una sociedad que incluya plenamente a las poblaciones alto andinas y grupos culturalmente diferenciados como los quechua hablantes. El proceso de descentralización del Estado se ha ido materializando a través de la conformación de una institucionalidad gubernamental (Gobierno Regional), la apertura de espacios de participación y concertación; así como la presencia significativa de inversiones públicas a través de mecanismos institucionales como los Presupuestos Participativos; los Concejos de Coordinación Regional y los Consejos de Coordinación Local. Sin embargo, la gestión del Gobierno Regional como la de los Gobiernos locales se ha venido oscureciendo bajo la sombra de la corrupción, que ha tenido un impacto en el debilitamiento de los mecanismos institucionales y en la participación de los actores sociales. Se observa también el desarrollo de distintas iniciativas de la sociedad civil que se canalizan a través de asociaciones, comités, federaciones y gremios. Pero estas iniciativas no logran institucionalizarse o traducirse en agendas públicas debido a diversos factores; entre ellos, las formas de ejercicio de liderazgos que mantienen altos grados de autoritarismo, nepotismo y corrupción; la debilidad de esfuerzos para la concertación de políticas públicas regionales. 3

4 SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN CUSCO 1. Identificación de las comunidades en la región Número y tipos de comunidades De acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas elaborado por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras PETT, y actualizado por el Ministerio de Agricultura en la Región, se reportaron 928 comunidades campesinas hasta diciembre del Estas conducen 1 343,678 has, que representan el 48,6% del total de tierras con uso agropecuario de la Región. Se identifican diversos tipos de comunidades campesinas: aquellas de piso de valle, más articuladas al mercado y con acceso a una infraestructura vial; las de piso intermedio, medianamente articuladas al mercado y cuya producción mayor se destina al autoconsumo; y las alto andinas, con escasa articulación al mercado. Por su origen se pueden distinguir las comunidades originarias que se formaron durante la Colonia y aquellas constituidas por la Reforma Agraria de Velasco Alvarado; finalmente, las que se formaron en el primer gobierno de Alan García. Población comunera Las comunidades campesinas de la Región albergan a 111,083 familias; siendo las comunidades de las provincias de Canchis (14,583 familias), Chumbivilcas (13,681 familias), Quispicanchi (11,637 familias) y Espinar (10,385) las que albergan al mayor número de familias campesinas. Estas provincias presentan también los más bajos índices de desarrollo humano (IDH) en la Región: Canchis (0,5076 IDH), Chumbivilcas (0,4904 IDH), Quispsicanchi (0,4909 IDH) y Espinar (0,5313IDH). El mayor número de la población comunera vive en las provincias con mayores índices de pobreza y extrema pobreza en la Región. 2. Situación institucional de las comunidades campesinas Reconocimiento legal de las comunidades campesinas La Región cuenta con 928 comunidades campesinas reconocidas. De estas, 129 (13,9%) no contaban con personería jurídica y una gran parte la adquirió entre los años de 1990 al Ello se explica por la presencia del PETT como una instancia encargada de la titulación de comunidades, la fuerte presencia de instituciones de la sociedad como las ONG que incluyeron en sus agendas el tema y el requerimiento de la personería como un instrumento de gestión de recursos ante programas del Estado como FONCODES, PRONAMACHS, entre otros. El mayor número de comunidades sin personería jurídica está en las provincias de Espinar, Canchis, Canas y Chumbivilcas. Esta situación puede constituir un riesgo para la propiedad de la tierra comunal en la medida en que se requiere de personería jurídica para la inscripción registral de dichas propiedades; sobre todo teniendo en cuenta que estas comunidades se hallan en zonas de fuerte presencia minera. 4

5 Situación Registral de las comunidades campesinas en la SUNARP De las 928 comunidades campesinas en la Región, 799 estaban inscritas en los Registros Públicos (Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUNARP) hasta diciembre del 2006, como registra el Directorio de las Comunidades Campesinas del PETT. Esta cifra representa el 86% del total de las comunidades reconocidas. Cada dos años, el 80% de las comunidades inscribe la renovación de la Junta Directiva en los Registros Públicos; y un 95% renueva sus juntas directivas (Casa Campesina; Centro Bartolomé de las Casas). La Zona Registral X hace observaciones recurrentes en el proceso de renovación de las juntas directivas y la inscripción de estatutos comunales debido a errores como la falta de quórum en asambleas, falta de actas electorales, estatutos que no reúnen los requisitos legales, entre otros. Por otro lado, los registradores incurren también en errores durante la inscripción de las comunidades campesinas y renovación de las Juntas Directivas. Cabe señalar que algunos registradores no cumplen con el principio de simplicidad administrativa establecido en el Art N 32 del Reglamento de Registros Públicos Resol-295-SUNARP CUADRO N 2 COMUNIDADES CAMPESINAS RECONOCIDAS E INSCRITAS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS PROVINCIA Nº CC N de CC N de CC Con Resol. de Con Inscripción sin inscripción Reconocimiento en RRPP en RRPP Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Cusco Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba TOTAL Fuente: Elaboración propia sobre la base del Directorio de Comunidades Campesinas del Perú 2006 (Ministerio de Agricultura- ex PETT, Dirección de Titulación y Saneamiento Legal Área de Comunidades campesinas). Comunidades Campesinas Tituladas De las 928 comunidades campesinas reconocidas, el 87% cuenta con título (Directorio de comunidades campesinas del PETT 2006). En ninguna de las provincias de la Región Cusco, las comunidades están tituladas en su totalidad; sin embargo, más del 90% de dichas unidades ya poseen sus títulos de propiedad en las provincias de Chumbivilcas (95%), Canchis (94%), Acomayo (93%) y Espinar (93%). 5

6 CUADRO N 3 COMUNIDADES RECONOCIDAS Y TITULADAS POR PROVINCIA Provincia C. C. C. C. % Reconocidas Tituladas C. C. Tituladas Acomayo % Anta % Calca % Canas % Canchis % Chumbivilcas % Cusco % Espinar % La Convención % Paruro % Paucartambo % Quispicanchi % Urubamba % TOTAL % Fuente: Elaboración propia sobre la base del Directorio de Comunidades Campesinas del Perú 2006 (Ministerio de Agricultura- ex PETT, Dirección de Titulación y Saneamiento Legal Área de Comunidades campesinas). Si bien se observa un avance significativo en el proceso de titulación de las comunidades campesinas en la Región Cusco, quedan aún 124 comunidades por titular. Existen factores externos e internos que dificultan la culminación de la titulación de las comunidades campesinas, entre los externos están: la desactivación del Área de Comunidades Campesinas y Nativas de la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal en COFOPRI Rural; la Dirección Agraria del Ministerio de Agricultura se ha vuelto inoperante ante los problemas comunales; no existe coordinación entre el Ministerio de Agricultura y la Zona Registral X para la atención a las comunidades; la escasa comprensión de la racionalidad andina por parte de los funcionarios de ambas instituciones. Los problemas internos de las comunidades campesinas influyeron también en el retraso de la formalización y saneamiento comunal: el escaso respaldo a los directivos comunales; la compleja situación legal de las tierras adjudicadas, originarias, reivindicadas o donadas; la pérdida de documentos; el desarrollo de conflictos por linderos entre comunidades y con particulares; los costos. El trámite de titulación ante el Ministerio de Agricultura es gratuito pero las comunidades deben pagar por la inscripción de sus predios ante los Registros Públicos. 6

7 3. La propiedad de la tierra y los recursos naturales La organización de las comunidades campesinas gira en torno a la tierra. Este recurso configura las prácticas y valores culturales; además, en el mundo andino la tierra es concebida como símbolo de fertilidad, a la que se le debe agradecimiento por la vida. El sistema de tenencia de la tierra en las comunidades campesinas De acuerdo al III Censo Nacional Agrario (CENAGRO) de 1994, la Región Cusco cuenta con 7 189,200 has, de los cuales, el 34 % es de uso agropecuario y el 66 % de pastos y montes. En efecto, las comunidades cuentan con escasa superficie agropecuaria. En cuanto a la tenencia de la tierra: El 97.7% de las unidades agropecuarias se hallan bajo la forma de tenencia individual y éstas representan el 40,6 % de la superficie regional. Mientras que, sólo el 7% de las unidades agropecuarias son conducidas comunalmente y representan el 56% de la superficie de la Región, tal como se aprecia en el siguiente cuadro. CUADRO N 4 SISTEMA DE TENENCIA DE LA TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO Condición Jurídica Unidades Agropecuarias Superficie Regional Nº % Has % Tenencia Individual 143,030 97,7 1`121,730 40,6 Tenencia Empresarial 1, ,158 2,2 Tenencia Colectiva 1, `553, ,2 Otros ,896 1,0 TOTAL 146, `764, Fuente: III CENAGRO, El Censo Agropecuario de 1994 registra que las comunidades campesinas conducen 1 343,678 has.; es decir, el 48,6% del total de tierras de uso agropecuario en la Región. Cerca de la mitad del territorio regional se encuentra ocupado por las 928 comunidades campesinas legalmente reconocidas. La propiedad de la tierra de las comunidades campesinas es de carácter comunal. Sin embargo, la mayor parte de tierras de uso agrícola se hallan distribuidas en parcelas familiares y conducidas por unidades familiares. Existen también parcelas mixtas compuestas por parcelas de uso familiar y comunal. Una de las características de las tierras conducidas por unidades familiares es la escasez de predios. Cada familia posee en promedio una hectárea. Las tierras agrícolas bajo conducción familiar se hallan atomizadas y en proceso de minifundización. Uno de los efectos de este proceso es la disminución de la rentabilidad económica y la desaparición de tierras agrícolas -especialmente bajo riego- de uso comunal. El acceso a la conducción familiar de la tierra está supeditada a la condición de comunero calificado y debidamente inscrito en el padrón comunal. Generalmente, las mujeres acceden a este recurso mediante el matrimonio o convivencia; muy raras veces, la comunidad confiere tierras a las solteras, vunderándose su derecho a la tierra. En la mayoría de las comunidades se respeta la posesión de las parcelas a las viudas; aunque, en algunas ocasiones se impone algún tipo de condición. 7

8 4. Parcelación de las comunidades campesinas? La Ley de Tierras N abrió la posibilidad de parcelación de las comunidades campesinas, por ende, la posibilidad de que los comuneros y comuneras hasta hoy posesionarios, se conviertan en propietarios individuales. Existen dos opiniones contrapuestas al respecto: algunos coinciden en señalar que la parcelación de tierras comunales supondría el fin de la organización comunal y la pérdida de usos y costumbres comunales, del sistema de tratamiento y resolución de conflictos; así como del sistema colectivo de acceso y control de los recursos naturales. Otros, en cambio, resaltan los beneficios que la parcelación traería para las familias comuneras abriendo oportunidades de acceso al mercado en mejores condiciones. Después de catorce años de promulgación de la Ley de Tierras N 26505, no se tiene conocimiento de la parcelación de tierras comunales en la Región. Sin embargo, se tiene conocimiento de casos de procesos de parcelación por iniciativa de las comunidades o por influencia de los ex trabajadores del PETT. Este proceso no se ha masificado en la Región debido a algunos factores, en primer lugar, las iniciativas de parcelación en las comunidades no hallaron respuesta en las instancias oficiales del Estado porque esta demanda no formaba parte de las prioridades del entonces PETT. En segundo lugar, debido al fortalecimiento de las comunidades campesinas como instancias de defensa de los recursos naturales ante la presencia de la actividad minera. En tercer lugar, el peso que adquieren los vínculos sociales y culturales de carácter comunal en la toma de decisiones comunales. Finalmente, la posición contraria que generalmente asumen las organizaciones campesinas frente a la parcelación. Los cambios en el escenario regional invitan a pensar si la tierra seguirá siendo el elemento articulador y cohesionador de las comunidades campesinas. Presento algunos elementos de análisis para contribuir a la reflexión: El Proyecto Especial de Titulación de Tierras PETT, hoy COFOPRI Rural, es la única entidad que aplica políticas públicas en materia de la propiedad rural; sin embargo, la sierra no constituye una prioridad del actual gobierno y, menos aún, las comunidades campesinas. Los comuneros y comuneras se asumen como propietarios individuales y demandan un título de propiedad y, al mismo tiempo, sienten la necesidad de contar con la comunidad como organización- para la defensa de sus recursos naturales especialmente en un contexto marcado por constantes amenazas a los recursos como la tierra y el agua. La herencia y el matrimonio son las formas más comunes de adquisición de tierras en las comunidades campesinas; sin que ello impida el funcionamiento de un mercado de tierras en estas entidades comunales, aún cuando la propiedad de la tierra legalmente sea colectiva. La atomización y minifundización en las comunidades campesinas generan problemas graves que afectan a las familias campesinas y comuneras, como el incremento de la migración definitiva y/o temporal especialmente entre los varones. El abandono de tierras afecta también a la soberanía alimentaria. Se puede afirmar que a mayor atomización mayor auto consumo, sobrevivencia y disminución sustantiva de las posibilidades de desarrollo de las comunidades campesinas. 5. Desarrollo de conflictos La conflictividad es un indicador de demandas sociales y de la capacidad que tienen las autoridades y funcionarios para procesarla, negociarla y responderla. En algunos casos, el desarrollo del conflicto se da en la relación entre el capital y el trabajo; en otros casos, en la lucha por los recursos entre territorios o grupos de intereses. Otro eje del conflicto está configurado por la lucha por el poder. En el año 2007, la Defensoría del Pueblo señalaba el desarrollo de sólo 3 conflictos en la región, en relación con otras regiones Cusco se ubicaba en una posición media. Hasta el mes de marzo del 2010 se registraron 26 conflictos, 21 de ellos son activos y 5 en estado latente. Sin embargo, el incremento de las situaciones de conflicto se observa en todo el país. Conflictos socio ambientales De los 26 conflictos, 17 son de carácter socio ambiental. Las concesiones mineras y la afectación de la población comunera son las que generan mayores situaciones de conflicto en la Región como se presenta a continuación: Proyecto Majes Siguas II. Cusco pide la suspensión de la construcción de la represa de Angostura que proveería de agua a Arequipa. Este conflicto está activo. 8

9 Concesiones mineras en la provincia de Acomayo. La población se opone al incremento de las concesiones mineras por temor a perder los recursos hídricos y a los impactos ambientales. Este es un conflicto activo. En el distrito de Santiago, provincia de Cusco. Se demanda el cierre del botadero de basura de Haquira. Un conflicto activo. Mineros informales en Sauri, Espinar. Los mineros informales buscan acuerdo de explotación minera con la empresa Xstrata de Tintaya. Un conflicto activo. Anexo Lutto Kututo, comunidad campesina Lutto Kututo, distrito Llusco, Provincia de Chumbivilca. Se demanda la paralización de la actividad minera informal de la empresa Nazareno Rey por la afectación de áreas agrícolas y arqueológicas. Un conflicto activo. En la comunidad de Vicho, distrito de San Salvador, provincia de Calca. Esta comunidad rechaza la concesión Hatun Rumi (minería no metálica) por supuesta contaminación ambiental y el uso de terrenos de la comunidad (ubicados fuera de su concesión) sin la autorización comunal. Conflicto activo. Provincia de Espinar. La población demanda la ampliación de los aportes de la Minera Tintaya al desarrollo provincial y el cierre o reubicación de la presa de relaves de Huanipampa. Comunidades nativas y el gas de Camisea. Los pobladores de las comunidades nativas reclaman indemnización por la rotura y el daño causado por la rotura del ducto del gas de Camisea. Protesta de las comunidades campesinas. Los pobladores de las comunidades campesinas de Usphabamba, Conchacalla, Ccachupata, Suncco, Anyarate, Araycalla, Kirkas y Punacancha rechazan el Proyecto de galerías filtrantes en el sector de Puca Ccasa, por hallarse en la cabecera de cuenca y por la probable sequía de sus manantiales. Este proyecto es impulsado por el Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad de San Jerónimo. Comunidad campesina de Paucarccoto en el distrito Chinchaypucyo, Provincia de Anta. Lo pobladores rechazan la presencia de la Empresa Minera Migthian Cusco Resources por haber ingresado a sus tierras sin autorización ni coordinación previa. Comunidad Collana Chahuancosco. Las autoridades municipales, instituciones educativas, comuneros y pobladores piden la reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cusco porque consideran que es un factor de riesgo para la salud de la población del distrito de San Jerónimo y principalmente de la comunidad Collana Chahuancosco donde se encuentra ubicada. La comunidad campesina de Pumallacta del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas. Esta comunidad demanda el retiro de la Empresa minera Anabi por incumplimiento de compromisos asumidos y por posibles afectaciones ambientales. Rechazo de la concesión minera de Qori Aukilla. Las comunidades campesinas de Parccocalla y de Callhua Distrito de Carhuayo, provincia de Cusco, rechazan el desarrollo minero en la concesión Qori Aukilla. Pobladores de la provincia de Canchis se oponen a la construcción de la central hidroeléctrica de Sallca Pucará pues señalan dejaría sin agua a sus localidades. Se oponen también a las concesiones mineras en la provincia. En la frontera entre Cusco y Junín, desde el distrito de Pichari, La Convención, se busca que pobladores de las comunidades se anexen a ese distrito. En los conflictos reportados por la Defensoría del Pueblo, los principales actores son las comunidades campesinas. Estas no se encuentran en igualdad de condiciones para negociar con los demás actores. En estos conflictos se encuentra en juego, los recursos naturales que poseen las comunidades campesinas. Conflictos por la tierra El conflicto por la tierra es una constante dentro del universo de las comunidades campesinas. La falta de delimitación de linderos es una de las principales fuentes de conflictos entre las comunidades campesinas en la Región, entre ellos, cabe mencionar los siguientes casos: 9

10 Comunidad campesina de Parcocalla con Calhua en el distrito de Carhuayo, provincia de Quipiscanchi. Comunidad campesina de Huyanapata con la comunidad campesina de Umana en el distrito, provincia de Paucartambo. Comunidad campesina de Accocunca con la comunidad campesina de Palca en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi. Comunidad campesina de Vilcabamba con las comunidades de Roccoto y Huayna en el distrito de Huanoquite de la provincia de Paruro. Se observan también conflictos entre comunidades y propietarios individuales; aunque, muy raras veces con las entidades del Estado. Por otro lado, son comunes los conflictos que se desarrollan al interior de las comunidades por las irregularidades que se suscitan en la posesión de la tierra, tal como ocurre en los siguientes casos: Problemas de usurpación e invasión de parcelas entre comuneros y familias, violando los derechos de posesión y uso. Desigual distribución del territorio comunal por razones de edad, estado civil y sexo. Los más jóvenes, mujeres, huérfanos y ancianos tienen menos oportunidades de acceso a la tierra. Celebración de contratos de compraventa, arrendamiento y permuta entre comuneros y terceros ajenos a la comunidad, sin conocimiento de la asamblea general de la comunidad. Posesión ilegal de los terrenos comunales. Los conflictos al interior de las comunidades generalmente son resueltos por la Junta Directiva, la primera instancia de resolución de conflictos. Los conflictos de mayor gravedad son resueltos por la Asamblea Comunal; ésta impone diversos tipos de sanciones que van desde amonestaciones hasta la expulsión de la comunidad. Las comunidades que cuentan con rondas campesinas suelen delegar a estas organizaciones la facultad de hacer cumplir las sanciones establecidas por la asamblea; por ejemplo, en casos de robo, abigeato y, eventualmente, conflictos familiares. Los conflictos que se desarrollan entre comunidades y propietarios individuales generalmente son canalizados ante la vía judicial como primera opción y la vía extrajudicial como segundo canal de resolución de conflictos. Conflictos mineros La mayor cantidad de hectáreas que ha sidon afectadan por las concesiones mineras se encuentran en las provincias de Chumbivilcas y Acomayo. En esta última provincia, en los últimos cuatro años, el número de hectáreas concesionadas se ha multiplicado por cinco; siendo las principales afectadas, las comunidades campesinas. Esta situación está generando un alto grado de conflictividad social. Las dos federaciones regionales que representan a las comunidades campesinas en Cusco tienen una posición contraria a la explotación minera en su territorio porque afirman que dicha actividad afectará directamente la seguridad alimentaria, contaminará el medio ambiente y empobrecerá aún más a las comunidades campesinas. 10

11 LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA AGENDA PÚBLICA 1. Situación económica productiva y perspectivas de desarrollo comunal En la mayoría de las comunidades campesinas, la producción agropecuaria se orienta fundamentalmente hacia el auto consumo. Sólo unas pocas comunidades ubicadas en el piso de valle tienen mejores oportunidades para desarrollar una actividad agropecuaria para el mercado. La producción agropecuaria en las comunidades campesinas se enfrenta con el problema de atomización de la tierra que anula las escasas posibilidades que tienen para el desarrollo de una producción a gran escala como sostiene Daniel Maraví: Las producción agropecuaria en Cusco no está definida ni diseñada para una producción a gran escala. La característica y potencialidad de nuestra zona está dirigida a la biodiversidad que es rica y diversa. El potencial agrario debería orientarse hacia esta especificidad y debe buscar mercados exclusivos. ( ) Hay una presión muy alta por la tierra; ello, hace casi inviable la producción agraria, puesto que los niveles de rentabilidad no son suficientes para muchas bocas que alimentar. La actividad agraria no puede ser la única actividad productiva y económica de una familia campesina, se tiene que diversificar ésta. Se pueden desarrollar en torno a la agricultura, pero destinada a otro tipo de producción como la artesanía (Entrevista: abril 2010). Por otro lado, en la Región Cusco se tiene una serie de iniciativas productivas promovidas por los gobiernos locales, el Gobierno Regional y las ONG; sin embargo, éstas no están articuladas ni integradas; terminan siendo experiencias aisladas, sin mayores impactos. Fernando Romero sostiene que la mejora de las condiciones de productividad de las comunidades campesinas pasa necesariamente por el fortalecimiento de una cultura organizacional orientada hacia la asociatividad y el desarrollo de una cultura empresarial que desarrolle la inteligencia de mercados, canales de comercialización, la producción y modernización del sector agropecuario (Entrevista: abril 2010). Existen instancias de carácter regional como la REMUR (Red de Municipalidades Rurales), que apuestan por el desarrollo agropecuario que garantiza la soberanía alimentaria. De este modo, las zonas menos articuladas al mercado y con mayor pobreza pueden promover la diversificación de la producción para mejorar la calidad de la alimentación y el fortalecimiento organizacional de la comunidad; en tanto que, las zonas más articuladas al mercado fomenten la asociatividad. Se vienen desarrollando experiencias de asociatividad como la del ARPAC (Asociación de Productores Agropecuarios del Cusco), que buscan el comercio justo a través de la venta directa de sus productos, es decir, del productor (ra) a la familia sin mediación alguna. Esta asociación agrupa a los pequeños productores minifundistas y promueve la agricultura orgánica. La experiencia del mercado de productores se está replicando en las ciudades de Quillabamba y Puerto Maldonado. Las asociaciones productivas se están desarrollando tanto a nivel local como regional. En provincias como Acomayo vienen funcionado seis asociaciones, en Calca existen nueve; en Canas hay nueve e igual número funciona en Canchis (Mapa Regional de la Sociedad Civil del Cusco 2009). Estas organizaciones están colocando sus demandas vinculadas a la producción y el mercado en las agendas públicas locales con cierto éxito. 2. Las comunidades campesinas en la agenda pública La agenda comunal en el Gobierno Regional La Sub Gerencia de Comunidades Andinas y Amazónicas fue creada en la gestión anterior como órgano dependiente de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, cuya función es diseñar y ejecutar políticas a favor de las comunidades campesinas y nativas de la Región. 11

12 Esta Sub Gerencia devino en una instancia débil, sin capacidad operativa, como resultado del manejo mediocre y la escasa importancia que le otorga la actual gestión del Gobierno Regional a las comunidades campesinas. En el año 2009 se ejecutó un proyecto referido a la elaboración de planes comunales, pero no se tiene conocimiento sobre sus resultados. Actualmente se viene ejecutando un proyecto orientado hacia el mejoramiento de la atención de los servicios comunitarios para mujeres víctimas de la violencia. La Sub Gerencia de las Comunidades Campesinas del Gobierno Regional no es una instancia de representación de los intereses y necesidades de las comunidades; tampoco cumple su función de diseñar y ejecutar políticas públicas a favor de las mismas. El actual Gobierno Regional ha implementado trece oficinas descentralizadas en cada una de las provincias de la región; pero éstas no logran canalizar las demandas de las comunidades campesinas. Sin embargo, las comunidades campesinas son beneficiarias de una serie de proyectos que vienen ejecutando demás gerencias del Gobierno Regional en infraestructura, riego, saneamiento básico y medio ambiental, entre otras. El Consejo de Coordinación Regional y el Presupuesto Participativo son instancias de participación regional de la población. En estos espacios las comunidades campesinas son generalmente representadas por los gremios agrarios como la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru II (FARTAC) y la Federación Departamental de Campesinos de Cusco (FDCC). Además, ambos gremios tienen participación en el Presupuesto Participativo Regional. Otro espacio público de participación importante en la Región ha sido la actualización de los Planes de Desarrollo Estratégico Regional Cusco al 2021, que están a la espera de su aprobación en el Consejo Regional. En este proceso, las comunidades campesinas no han sido debidamente representadas por sus gremios debido a la escasa y deficiente participación de estas entidades. Los dos gremios campesinos más importantes del Cusco tienen escasa participación en los espacios regionales debido a que no tienen propuestas con impacto regional a favor de las comunidades campesinas y los pequeños productores agropecuarios. La agenda comunal en los Gobiernos Locales A nivel local, las comunidades campesinas tienen una mayor presencia en los espacios públicos. Estas entidades participan activamente en el presupuesto participativo local y en los Consejos de coordinación local, ya sea de manera directa como comunidad o a través de la mediación de los gremios campesinos. Sin embargo, esta participación es más reivindicativa que propositiva. En la mayoría de casos, los gobiernos locales en Cusco han establecido una relación muy fluida con las comunidades campesinas, posibilitando la participación activa de éstas. Es importante resaltar, que algunos gobiernos locales están promoviendo la participación activa de las mujeres campesinas a través de sus organizaciones de productoras y, en general, de todas las organizaciones de productores que provienen de las comunidades campesinas. Otros canales de participación de las comunidades campesinas en los gobiernos locales son los Presupuestos Participativos; los cuales, se llevan acabo de manera descentralizada en las comunidades. 3. Comunidades y su rol en los espacios regionales y locales Participación de mujeres comuneras en las organizaciones sociales Las comunidades campesinas tienen una presencia significativa en la vida política y social de sus distritos y provincias. Se aprecia también que estas unidades socio territoriales se encuentran articuladas a nivel distrital y provincial a través de las ligas agrarias adscritas a la FARTAC y las federaciones campesinas filiales de la FDCC. En las comunidades campesinas se ha desarrollado también organizaciones sociales femeninas como los clubes de madres, comedores populares y comités de vaso de leche; tradicionalmente conocidas como organizaciones de sobreviven- 12

13 cia. Sin embargo, en los últimos años, estas organizaciones se están constituyendo en espacios de segundo nivel, con una presencia y participación importante en los espacios provinciales. Anteriormente las demandas de las organizaciones femeninas se caracterizaban casi exclusivamente por el cuestionamiento a los programas sociales que proveen de víveres para garantizar la alimentación de las familias de escasos recursos; pero actualmente, han ampliado sus exigencias hacia la obtención de recursos de tipo productivo, dado que demandan la promoción de iniciativas económicas. CUADRO N 5 TIPOS DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EXISTENTES EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO Provincia Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumvibilcas Cusco (región) Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba Organizaciones sociales Comunidades campesinas, asociaciones de productores, organizaciones de mujeres y ONG. Comunidades campesinas, asociaciones de productores, organizaciones de mujeres y ONG. Frente de Defensa, comunidades campesinas y asociaciones de productores. Federación Campesina, Frente de Defensa, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres y ONG. Federación Campesina, Frente de Defensa, comunidades campesinas, asociaciones de productores, asociaciones barriales, organizaciones de mujeres y ONG. Liga Agraria, Frente de Defensa, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres, asociaciones barriales, ONG. Federación Departamental de Trabajadores, Federación Campesina, gremios empresariales, gremios profesionales, asociaciones barriales, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes, ONG. Federación Campesina, Frente de Defensa, empresa minera, comunidades campesinas, asociaciones barriales, organizaciones de mujeres, ONG, iglesias. Federación Campesina, Frente de Defensa, comunidades campesinas, asociaciones barriales, cooperativas agrarias, organizaciones de mujeres. Liga Agraria, comunidades campesinas, asociaciones de productores, organizaciones de mujeres, organización de jóvenes, ONG. Federación Campesina, Frente de Defensa, comunidades campesinas, asociaciones barriales, organizaciones de mujeres. Liga Agraria, Frente de Defensa, Central de Rondas, comunidades campesinas, asociaciones barriales, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes, ONG, iglesias. Federación de Porteadores, comités de regantes, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres. Fuente: Mapa Regional de Actores de la Sociedad Civil - Eleana Llosa, Cusco

14 Las comunidades en los espacios de concertación local y regional En los diez últimos años, los espacios de concertación provincial y regional entre la sociedad civil y el Estado se han multiplicado, ya sea por la presión social o la exigencia de la normatividad. A nivel regional vienen funcionando 18 espacios de concertación en torno a una diversidad temática pero las comunidades campesinas no están presentes en estos espacios debido principalmente a la debilidad representativa de las organizaciones gremiales. A nivel provincial, los espacios de concertación tienden a diversificarse en base a la especificidad de los temas que abordan como la salud, agro, desarrollo económico, medio ambiente, entre otros. Las comunidades campesinas participan en estos espacios generalmente representadas por las ligas o federaciones agrarias. Los espacios de concertación más importantes en los ámbitos provinciales están relacionados con la promoción del desarrollo, como puede apreciarse en el siguiente cuadro. CUADRO N 6 PRINCIPALES ESPACIOS DE CONCERTACIÓN EXISTENTES EN LA PROVINCIA DEL CUSCO Provincia/Región Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumvibilcas Cusco (región) Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba Espacios de Concertación COMGEA-CCL Mesa Temática Agropecuaria (ninguno) (ninguno) MCLCVF CCV CCR, MCLCP Comité de Gestión del Convenio Marco Mesa de Concertación en Salud ACOIDPA Comité de Desarrollo de la Provincia de Paucartambo CODEPPA Mesa de Concertación Provincial CCL. CODEPU Fuente: Mapa Regional de Actores de la Sociedad Civil - Eleana Llosa, Cusco En algunas provincias como Paruro, Acomayo, Quispicanchi y Canas se crearon espacios de concertación en la última mitad de la década de los 90. Estas impulsaron los planes de desarrollo provinciales. En estos procesos, las comunidades campesinas participaron activamente. Participación de comunidades campesinas en los principales espacios de concertación: CCR Consejo de Coordinación Regional. Creado en el año 2003 en base a la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. En el Libro de Agentes Participantes de la Sociedad Civil aparecen registradas 113 instituciones y organizaciones de carácter regional y las federaciones campesinas como la FARTAC y FDCC están inscritas como representantes de los gremios agrarios. 14

15 Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - MCLCP La MCLCP se crea en enero del 2001 por disposición de un Decreto Supremo del entonces PROMUDEH y, luego fue elevado a la categoría de Ley. La MCLCP está integrada por representantes del Estado (Gobierno Regional, las direcciones sectoriales y FONCODES) y de la sociedad civil. La FARTAC participa en representación de las comunidades campesinas. La MCLCP se relaciona con las comunidades campesinas a través de espacios de concertación de las municipalidades provinciales y distritales. Consejo Regional de Agricultura Este Consejo no está conformado aún de manera formal; sin embargo, desde el año 2009 se vienen realizando reuniones promovidas desde el Estado con la participación de algunas instituciones de la sociedad civil. La FARTAC y la FDCC participan en representación de las comunidades campesinas. Actualmente, en este espacio se viene actualizando el Plan Regional Agrario. CORSA Consejo Regional de Seguridad Alimentaria CORSA fue conformado el año 2006 mediante una Ordenanza Regional y viene funcionando como una dependencia de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional. Sus integrantes han promovido la elaboración y publicación de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA). En este Consejo participan tanto la FDCC como la FARTAC. CONVEAGRO Regional Cusco Esta Plataforma está integrada por instituciones del Estado como la Dirección Regional Agraria, PRONAMACHCS (hoy Agro Rural), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSAAC. En representación de la sociedad civil participan: La FARTAC, FDCC, JUADIRC, FONGAL; asociaciones de producción de hortalizas, camélidos; ONG Arariwa, Cedep Ayllu, CCAIJO. La participación de las comunidades en los movimientos y partidos políticos El mapa político local y regional en Cusco está dominado por el Partido Unión por el Perú (UPP). Actualmente, los representantes de UPP están en la dirección del Gobierno Regional y de 37 municipalidades, entre provinciales y distritales. Además, cuentan con ocho consejeros regionales. Muchos directivos de la FARTAC y de las ligas agrarias participaron en las listas electorales de la UPP. El Partido Aprista es el segundo grupo político con mayor arraigo en la Región; sus partidarios vienen gestionado varias alcaldías. Restauración Nacional y el Partido Socialista tienen también importante presencia en la gestión de los gobiernos locales y como regidores. En cuanto a los movimientos regionales en Cusco, el movimiento regional Pachacutec tiene una presencia importante en todas las provincias. Autogobierno Ayllu, de reciente creación, ha ganado en varios distritos y provincias. Ambos movimientos han contado con el apoyo de las federaciones campesinas. La mayoría de los partidos y movimientos regionales tuvieron una propuesta centrada en el desarrollo rural, atención prioritaria a las comunidades campesinas y defensa de los derechos territoriales de la población campesina. La participación de las comunidades campesinas en los movimientos políticos provinciales ha sido decisiva en las últimas elecciones locales; en la mayoría de los casos, han tenido una participación directa sin mediación de los gremios o de las ligas agrarias. Sin embargo, en algunos casos, esta representación se fue diluyendo debido al carácter electoral de los movimientos políticos regionales y la instrumentalización de los comuneros. Dos dirigentes gremiales fueron elegidos como Consejeros Regionales y gozan del reconocimiento de los gremios dado que se han constituido en los mediadores de las demandas campesinas ante el Gobierno Regional: el consejero por la provincia de Espinar, que fue Sub Secretario General de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru II; y, el consejero por la provincia de Chumbivilcas, que fue responsable de Relaciones Públicas de la FARTAC. 15

16 16 RELACION DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION DE CUSCO N FAMILIAS N COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO RECONOCIMIENTO TIERRAS (has) TITULACON COMUNERAS PROVINCIA DE ACOMAYO 1 ACCHA ACOMAYO 05/28/ /4/87 2 ACOMAYO ACOMAYO 12/28/ /25/98 3 CCOLLPA ACOMAYO 06/11/86 50 s/i s/i 4 HUASCAR ACOMAYO 06/6/ , /4/87 5 LAMPA Y PUICA ACOMAYO 11/7/ , /06/ LLACTAPAMPA ACOMAYO 10/14/ , /11/87 7 PITUMARCA Y CABRACANCHA ACOMAYO 04/23/ , /11/87 8 TUCUMARCA QUISPILLACTA ACOMAYO 09/12/ /17/87 9 ACOPIA ACOPIA 01/25/ , /11/90 10 SANTO DOMINGO ACOPIA 03/18/ , /14/88 11 TACTABAMBA ACOPIA 01/11/ /15/87 12 ACOS ACOS 02/8/ , /15/87 13 CORMA LLANSA CORMA ACOS 12/28/ , /4/87 14 HUAYQUI ACOS 01/6/ , /06/ CHILLCANI MOSOC LLACTA 09/15/ /9/03 16 MOSOCLLACTA MOSOC LLACTA 06/23/ , /2/87 17 THUME MOSOC LLACTA 01/17/ /15/87 18 CANCHANURA POMACANCHI 02/25/ , /27/99 19 CHOSECANI POMACANCHI 06/19/ , /17/92 20 MANZANARES POMACANCHI 10/7/94 s/i 1, s/i 21 POMACANCHI POMACANCHI 11/14/ , /17/87 22 SAN ISIDRO DE TTIO POMACANCHI 08/31/99 s/i 9, s/i 23 SAN JOSE DE CONCHACALLA POMACANCHI 04/22/ /2/04 24 SAN JUAN POMACANCHI 06/16/ , /15/87 25 SANTA LUCIA POMACANCHI 10/10/ , /11/87 26 SANTA ROSA DE IHUINA POMACANCHI 06/22/ /2/98 27 SANTA ROSA DE MANCURA POMACANCHI 07/27/ s/i 28 SAYHUA POMACANCHI 12/28/ , /17/92 29 TOCCORANI POMACANCHI 01/22/90 50 s/i s/i 30 K'UÑOTAMBO RONDOCAN 03/3/ , s/i 31 PAPRES RONDOCAN 12/28/ , s/i 32 PARARA RONDOCAN 12/29/ , /2/87 33 PAROCOCHA RONDOCAN 09/17/90 52 s/i s/i 34 PIRQUE RONDOCAN 12/28/ , /1/87 35 RONDOCAN RONDOCAN 11/24/ , /9/90 36 SAN JUAN DE QUIHUARES RONDOCAN 10/3/ , /23/84 37 SANKA RONDOCAN 12/29/ , /1/87 38 YARCCACUNCA RONDOCAN 11/24/ /28/96 39 MARCACONGA SANGARARA 08/25/ , /15/87 40 SANGARARA SANGARARA 10/13/ , /15/87 41 UNION CHAHUAY SANGARARA 07/12/ s/i 42 YANAMPAMPA SANGARARA 02/13/ /06/1987 PROVINCIA DE ANTA 43 ANCAHUASI ANCAHUASI 01/29/ , /7/05 44 AYLLACA ACCORACCAY ANCAHUASI 12/29/ , /6/92 45 CCACCAHUARA ANCAHUASI 11/14/ , /20/88 46 CCASACANCHA ANCAHUASI 04/18/ /21/88 47 CCOLCCABAMBA ANCAHUASI 12/18/ /25/87 48 CHAMANCALLA ANCAHUASI 04/29/ /25/87 49 CIRCA CHAQUILCCASA ANCAHUASI 04/12/ /18/88 50 CIRCA KCACYA ANCAHUASI 04/9/ /22/88 HUAMAN CHACONA DE SAN CRISTOBAL DE 51 VILCACONGA ANCAHUASI 04/8/ /20/88 52 HUILLQUE ANCAHUASI 07/31/ /4/06 53 KATAÑARAY ANCAHUASI 07/11/ /22/88 54 SAN MARTIN DE PORRES ANCAHUASI 02/20/ , /24/84 55 SAN RAFAEL ANCAHUASI 04/15/ s/i s/i 56 AGUSTIN GAMARRA DE PICHOC ANTA 06/22/ /30/00 57 ANANSAYA URINSAYA COLLANA ANTA 08/10/ , /2/06 58 CCASACUNCA ANTA 04/10/ , /21/90 59 CHACACURQUI ANTA 09/3/91 50 s/i s/i 60 CONCHACALLA Y SU ANEXO MANTOCLLA ANTA 01/29/ s/i s/i

17 HUAMAN CHACONA DE SAN CRISTOBAL DE 51 VILCACONGA ANCAHUASI 04/8/ /20/88 52 HUILLQUE LAS COMUNIDADES ANCAHUASI CAMPESINAS EN 07/31/85 LA REGION CUSCO /4/06 53 KATAÑARAY ANCAHUASI 07/11/ /22/88 54 SAN MARTIN DE PORRES ANCAHUASI 02/20/ , /24/84 55 SAN RAFAEL ANCAHUASI 04/15/ s/i s/i 56 AGUSTIN GAMARRA DE PICHOC ANTA 06/22/ /30/00 57 ANANSAYA URINSAYA COLLANA ANTA 08/10/ , /2/06 58 CCASACUNCA ANTA 04/10/ , /21/90 59 CHACACURQUI ANTA 09/3/91 50 s/i s/i 60 CONCHACALLA Y SU ANEXO MANTOCLLA ANTA 01/29/ s/i s/i 61 EQQUECCO CHACAN ANTA 02/20/ , /20/96 62 HAPARQUILLA OCCORURO ANTA 02/13/ /17/88 63 HUERTA ANTA 09/29/93 52 s/i s/i 64 INQUILPATA ANTA 05/11/ /20/88 65 K'EHUAR ANTA 10/30/ s/i 66 MARKJO ANTA 02/26/ /17/88 67 MOSOCLLACTA AYLLU SANCO ANTA 07/31/ /18/88 68 OCCORURO ANTA 02/18/ /18/88 69 PACCA ANTA 06/22/ /3/03 70 PANCARHUAYLLA ANTA 07/11/ /11/96 71 PIÑANCCAY ANTA 12/10/ s/i 72 SAN CRISTOBAL DE LLUSCANAY ANTA 07/6/ s/i 73 YUNGAQUI ANTA 12/29/ /8/01 74 VILLA DEL CARMEN CACHIMAYO 11/25/85 50 s/i s/i 75 CACHIMAYO CACHIMAYO 11/25/ /27/00 76 ANANSAYA CHINCHAYPUCYO 09/26/ , /26/05 77 CHINCHAYPUCYO CHINCHAYPUCYO 06/18/ , /14/95 78 HUAMBOMAYO CHINCHAYPUCYO 11/14/ /24/98 79 HUANCANCALLA CHINCHAYPUCYO 05/14/ /25/98 80 OCRA CHINCHAYPUCYO 09/7/ , /8/00 81 PANTIPATA CHINCHAYPUCYO 05/29/ , /27/06 82 PAUCARCCOTO CHINCHAYPUCYO 02/13/ , /9/05 83 SUMARO CHINCHAYPUCYO 10/26/ , /12/98 84 URINSAYA CHINCHAYPUCYO 02/18/ , s/i 85 CCANAC- CHIMPA HUAROCONDO 12/20/ /18/88 86 CHAQUEPAY HUAROCONDO 02/27/ , /4/05 87 CHILLIPAHUA- ANAPAHUA HUAROCONDO 06/25/86 84 s/i s/i 88 HUAYLLACCOCHA HUAROCONDO 11/9/ , /20/92 89 HUAYLLAS HUAROCONDO 02/6/ , /18/88 90 RAHUANQUI HUAROCONDO 09/28/ , /27/03 91 SAMBOR HUAROCONDO 06/22/ , /30/05 92 SARATUHUAYLLA HUAROCONDO 04/21/ /3/00 93 URINSAYA COLLANA HUAROCONDO 08/15/ , /23/01 94 AYAVIRI NINAMACHI LIMATAMBO 05/4/ /22/80 95 AYLLU CHULLANI PATALLACTA DE URATARI LIMATAMBO 12/30/ , /15/80 96 CCOYLLOR SALCCANTAY LIMATAMBO 03/17/03 70 s/i s/i 97 CHONTA LIMATAMBO 03/27/ , /21/90 98 CHOQUEMARCA LIMATAMBO 11/9/ /8/90 99 MISQUIYACO URPAYPUGIO LIMATAMBO 10/5/ , /29/ NINAMANCHI CHALLABAMBA LIMATAMBO 06/22/ /21/ PAMPACONGA LIMATAMBO 05/19/ , /20/ PAMPAHUAYLLA LIMATAMBO 06/10/ , /21/ PIVIL - HUANCARIRE LIMATAMBO 12/18/ , /22/ RETIRO MOYOPATA LIMATAMBO 09/21/ /10/ SONDORF LIMATAMBO 09/17/ , /3/ TOMACAYA LIMATAMBO 08/13/ s/i s/i 107 VISTA ALEGRE DE CCOLLPACCATA LIMATAMBO 06/6/ /25/ RAMPAC PUTACA MOLLEPATA 06/20/ /1/ SAN FRANCISCO MOLLEPATA 06/11/ , /23/ SANTIAGO DE PUPUJA MOLLEPATA 11/16/ /20/ AYARMACA PUCYURA 10/14/ , s/i 112 HUACHANCAY PUCYURA 09/23/ /21/ JUAN VELASCO ALVARADO PUCYURA 11/13/ , /20/ MASOCCACCA PUCYURA 03/17/03 51 s/i s/i 115 VALLECITO SUARAY PUCYURA 10/25/00 52 s/i s/i 116 AYLLO- MAYO ZURITE 01/29/64 s/i s/i s/i 117 COMPONE ZURITE 03/1/ , /20/ CURAMBA- TUMIBAMBA ZURITE 05/19/ /18/ SAN MARCOS ZURITE 06/11/ /22/ SAN NICOLAS DE BARI ZURITE 02/7/ , /9/ TAMBO REAL DE AYLLO MAYO ZURITE 05/19/ /18/ YANAMA DE AYLLO MAYO ZURITE 05/19/ /5/01 17

18 112 HUACHANCAY PUCYURA 09/23/ /21/ JUAN VELASCO ALVARADO LAS COMUNIDADES PUCYURA CAMPESINAS EN 11/13/75 LA REGION CUSCO500 2, /20/ MASOCCACCA PUCYURA 03/17/03 51 s/i s/i 115 VALLECITO SUARAY PUCYURA 10/25/00 52 s/i s/i 116 AYLLO- MAYO ZURITE 01/29/64 s/i s/i s/i 117 COMPONE ZURITE 03/1/ , /20/ CURAMBA- TUMIBAMBA ZURITE 05/19/ /18/ SAN MARCOS ZURITE 06/11/ /22/ SAN NICOLAS DE BARI ZURITE 02/7/ , /9/ TAMBO REAL DE AYLLO MAYO ZURITE 05/19/ /18/ YANAMA DE AYLLO MAYO ZURITE 05/19/ /5/01 PROVINCIA DE CALCA 123 ACCHA- ALTA CALCA 08/9/ , /3/ ACCHA- BAJA CALCA 08/9/ /1/ CCORICANCHA O CCOSCCO AYLLO CALCA 11/30/ /25/ HARIN CALCA 09/28/ , /1/ HUAMANCHOQUE CALCA 06/20/ , /1/ LLANCHU CALCA 09/28/ , /20/ LLICLLEC CALCA 01/24/ /1/ MITMAC CALCA 08/21/ /22/ PAMPALLACTA ALTA CALCA 05/17/ , /9/ PAMPALLACTA BAJA CALCA 04/19/ /3/ RAYAMPATA CALCA 11/30/ , /20/ SACLLO CALCA 08/9/ /1/ TTIO CALCA 05/28/76 78 s/i s/i 136 UNURAQUI CALCA 12/17/ /19/ VALLE SAGRADO DE HUARAN CALCA 06/22/88 s/i s/i s/i 138 VISTA ALEGRE YANAHUAYLLA CALCA 06/20/ /23/ CCOYA CCOSCCO COYA 09/27/ , /21/ CCOYA RUNA COYA 09/28/ /1/ MACAY COYA 08/4/ /3/ PATABAMBA COYA 10/18/ , /21/ PAULLO AYLLO COYA 09/5/ /16/ QQUENCCO COYA 09/5/ , /21/ QUILLHUAY COYA 08/8/ /4/ SIHUA COYA 08/2/ /15/ CHUMPE LAMAY 11/30/ , /3/ CHUQUIBAMBA LAMAY 02/20/ , /27/ HUAMA LAMAY 07/13/ , /3/ HUANCA AYLLO LAMAY 12/3/ /10/ HUARQUI LAMAY 11/19/ , /20/ JANAC CHUQUIBAMBA LAMAY 10/30/00 52 s/i s/i 153 LAMAY CCOSCCO LAMAY 06/26/ , /1/ POQUES LAMAY 03/15/ , /3/ SAYHUA LAMAY 08/22/ /21/ SAYLLAFAYA LAMAY 01/31/ , s/i 157 ACCHAHUATA LARES 06/26/ , /23/ AMPARAES LARES 08/31/ , /10/ ANCALLACHI HUALLHUARAY LARES 06/22/ , /11/ CCACHIN LARES 11/28/ , /10/ CCOLLANA LARES 06/22/ s/i 162 CHOQUECANCHA LARES 08/18/ , /10/ LARES AYLLU TALANA LARES 12/26/ , /23/ PAMPACORRAL LARES 06/26/ , /7/ PUMAPUNCO LARES 06/19/ , /19/ QUEYUPAY LARES 06/20/ /4/ QUISHUARANI CCOLLANA LARES 11/27/ , /25/ ROSASPATA LARES 11/27/ , /10/ SAUQUI LARES 11/23/84 77 s/i s/i 170 SUYO LARES 06/22/88 s/i s/i s/i 171 UMAPATA LARES 04/8/ , /22/ AMARU PISAC 02/15/ , /15/ AMPAY PISAC 11/14/ , /15/ CCOTATAQUI PISAC 02/7/ /15/ CHAHUAYTIRI PISAC 12/4/ , s/i 176 CUYO CHICO PISAC 01/4/ /15/ EMILIANO HUAMANTICA PISAC 02/13/ /2/ KUYO GRANDE PISAC 09/28/ /18/ MASKA CCOTOBAMBA PISAC 03/16/ /2/ PAMPALLACTA PISAC 11/13/ , /28/ PARU PARU PISAC 05/21/ , /15/ SACACA PISAC 05/24/ /17/87

19 173 AMPAY PISAC 11/14/ , /15/ CCOTATAQUI LAS COMUNIDADES PISAC CAMPESINAS EN 02/7/66 LA REGION CUSCO /15/ CHAHUAYTIRI PISAC 12/4/ , s/i 176 CUYO CHICO PISAC 01/4/ /15/ EMILIANO HUAMANTICA PISAC 02/13/ /2/ KUYO GRANDE PISAC 09/28/ /18/ MASKA CCOTOBAMBA PISAC 03/16/ /2/ PAMPALLACTA PISAC 11/13/ , /28/ PARU PARU PISAC 05/21/ , /15/ SACACA PISAC 05/24/ /17/ VIACHA PISAC 02/13/ /30/ CCAMAHUARA SAN SALVADOR 08/22/ /15/ CCOSCCO AYLLU SAN SALVADOR 08/3/ , /3/ HUANCA SAN SALVADOR 06/25/86 50 s/i s/i 187 OCCORURO SAN SALVADOR 09/8/ /23/ PARPACALLA SAN SALVADOR 10/12/ , /1/ PILLAHUARA SAN SALVADOR 07/20/ s/i 190 SIUSA SAN SALVADOR 12/20/ /28/ TIRACANCHA SAN SALVADOR 06/26/ , /16/ UMACHURCO SAN SALVADOR 05/13/ , /11/ VICHO SAN SALVADOR 06/25/86 52 s/i s/i 194 CCACCACCOLLO TARAY 05/20/ /20/ CHITAPAMPA TARAY 02/12/ /1/ HUANCALLE TARAY 07/8/ /16/ HUATTA TARAY 02/18/ /16/ KALLARAYAN TARAY 07/17/ /22/ LLAQUEPATA TARAY 06/22/ , /11/ MATINGA TARAY 12/12/ , /23/ PICOL TARAY 11/27/ /18/ QQUECCAYOC TARAY 08/20/ s/i 203 RAYANNIYOC TARAY 01/16/ /1/ WAYNA TARAY TARAY 04/29/02 57 s/i s/i 205 HUY HUY YANATILE 06/21/ , s/i 206 JUYHUAY DE LA INMACULADA CONCEPCION YANATILE 06/20/ , s/i 207 MENDOSAYOC YANATILE 05/30/89 52 s/i s/i 208 OTALO YANATILE 03/6/ /3/ SAN JOSE DE COLCA YANATILE 06/20/ , /25/ SUYO YANATILE 06/22/ , s/i 211 UNION HUAYNA CCAPAC YANATILE 06/20/ /20/98 PROVINCIA DE CANAS 212 ALTO CCAYHUA ORCCOCCA CHECCA 02/7/ , /19/ ALTO SAUSAYA CHECCA 11/12/98 s/i s/i s/i 214 ANANSAYA CHECCA 03/9/ , /19/ CCOLLANA CHECCA 03/9/ , /19/ CHIMPA TOCTO ORCCOCCA CHECCA 10/7/ , /17/ CONSA CHECCA 03/9/ , /8/ CONSAPATA CHECCA 11/27/87 72 s/i s/i 219 ORCCOCCA CHECCA 03/9/ , /19/ QUILLIHUARA CONSACHAPI CHECCA 05/6/ , /19/ SAUSAYA CHECCA 03/9/ , /19/ SOROMISA CHECCA 02/5/99 s/i s/i s/i 223 TACOMAYO ROSASANI CHECCA 10/29/98 s/i s/i s/i 224 CEBADUYO KUNTURKANKI 09/9/92 50 s/i s/i 225 CULLCUTAYA KUNTURKANKI 11/27/ , /20/ HANANSAYA CCOLLANA KUNTURKANKI 07/2/ , /10/ HUARCACHAPE KUNTURKANKI 07/2/ , /3/ KCANA JANANSAYA KUNTURKANKI 03/7/ , /7/ OQUEBAMBA KUNTURKANKI 01/8/01 s/i s/i s/i 230 PUCACANCHA KUNTURKANKI 01/16/01 s/i s/i s/i 231 SAUSAYA PUMATHALLA KUNTURKANKI 07/10/ , /26/ TJUSA KUNTURKANKI 07/12/ , /12/ VILCAMARCA HOSPITAL KUNTURKANKI 06/16/ /22/ CHANCARANI KCANA LANGUI 11/8/ /19/ CONDE LANGUI 08/17/ , /23/ CONDE VILUYO LANGUI 10/3/ , /19/ HANANSAYA CCOLLANA LANGUI 06/14/29 52 s/i s/i 238 ÑAHUI CHAPI CCOLLANA LANGUI 11/8/ , /28/ URINSAYA CCOLLANA LANGUI 08/17/ , /28/ URINSAYA ÑAHUI CHACCOPATA LANGUI 10/3/ , /9/ YANACUCHO LANGUI 11/27/ , /23/ CCOLLACHAPE LAYO 07/2/ , /19/87 19

20 233 VILCAMARCA HOSPITAL KUNTURKANKI 06/16/ /22/ CHANCARANI KCANA LAS COMUNIDADES LANGUI CAMPESINAS EN 11/8/65 LA REGION CUSCO /19/ CONDE LANGUI 08/17/ , /23/ CONDE VILUYO LANGUI 10/3/ , /19/ HANANSAYA CCOLLANA LANGUI 06/14/29 52 s/i s/i 238 ÑAHUI CHAPI CCOLLANA LANGUI 11/8/ , /28/ URINSAYA CCOLLANA LANGUI 08/17/ , /28/ URINSAYA ÑAHUI CHACCOPATA LANGUI 10/3/ , /9/ YANACUCHO LANGUI 11/27/ , /23/ CCOLLACHAPE LAYO 07/2/ , /19/ HANOCCA LAYO 07/2/ , /11/ HILATUNGA LAYO 07/2/ , /9/ LIMBANI ALTO HUALLATANI LAYO 02/8/ , /19/ TAIPITUNGA LAYO 07/16/ , /28/ URINSAYA CCOLLANA LAYO 07/2/ , /23/ PABELLONES PAMPAMARCA 08/9/ /19/ PAMPAMARCA URINSAYA PAMPAMARCA 08/9/ /9/ PAMPARQUI CHOSECANI PAMPAMARCA 02/26/ s/i 251 CCOLLANA QQUEHUE QUEHUE 10/14/ , /19/ CHAUPIBAMBA QUEHUE 11/19/ , /19/ CHOCCAYHUA QUEHUE 09/4/ , /19/ HUINCHIRI QUEHUE 01/28/ , /22/ CCOCHAPATA TUPAC AMARU 06/12/ , /20/ CCOTAÑA MACHACCOYO TUPAC AMARU 06/6/ , /20/ HUAYLLUTA Y SURIMANA TUPAC AMARU 09/12/ s/i s/i 258 PAMPAHUASI TUPAC AMARU 07/25/ , /19/ ROSASANI TUPAC AMARU 11/24/ /19/ TOCCOCCORI TUPAC AMARU 12/29/ /19/ TUNGASUCA CCOLLANA TUPAC AMARU 12/20/ , /19/ URINSAYA LLALLA TUNGASUCA TUPAC AMARU 06/12/ /19/ CCOLLIRI YANAOCA 06/12/ /19/ CHICNAYHUA YANAOCA 11/7/ , /17/ CHUJCHUCALLA YANAOCA 06/12/ /19/ CHULLUCANE YANAOCA 09/12/ /9/ HAMPATURA YANAOCA 03/13/ , /19/ HANCCOYO YANAOCA 10/14/ , /19/ JILANACA YANAOCA 01/10/66 70 s/i s/i 270 JIILAYHUA YANAOCA 08/16/65 83 s/i s/i 271 KASCANI YANAOCA 10/19/ , /19/ LAYME YANAOCA 10/3/ , /16/ LLALLAPARA YANAOCA 04/14/ , /19/ MACHACCOYO YANAOCA 03/1/ , /19/ PONGOÑA YANAOCA 09/28/ , /20/ QUECHA QUECHA YANAOCA 07/25/ /17/ YANAOCA YANAOCA 12/28/ /20/89 PROVINCIA DE CANCHIS 278 CANGALLI CHECACUPE 03/12/ , /22/ CCAÑOCCOTA CHECACUPE 04/14/ /9/ CCAYOCCA CHECACUPE 12/24/ , /20/ CHACHAPOYAS CHECACUPE 06/22/ /21/ CHARI CHECACUPE 05/17/ /4/ CHECACUPE CHECACUPE 11/25/ , /19/ CHUQUICAHUANA CHECACUPE 04/29/02 53 s/i s/i 285 LLOCLLORA CHECACUPE 05/10/ /27/ LLUTUYO CHECACUPE 11/25/ , /20/ MUKKO CHECACUPE 07/4/66 59 s/i s/i 288 OCUVIRI CHECACUPE 07/5/ , /10/ PACCOBAMBA CHECACUPE 02/26/68 55 s/i s/i 290 PALCUYO CHECACUPE 11/25/ , /28/ SAN ISIDRO DE OCCOBAMBA SUR CHECACUPE 06/25/ /18/ SANTA CRUZ DE OCCOBAMBA NORTE CHECACUPE 03/5/ /20/ SUTTOC Y ANEXO CCAYOCCA CHECACUPE 12/9/ /9/ CHIARA COMBAPATA 09/30/ s/i s/i 295 COMBAPATA URINSAYA COMBAPATA 08/15/ , /7/ CULLCUIRE SALLOCA COMBAPATA 08/17/ /11/ HUANTURA JUCUIRE COMBAPATA 12/28/ , s/i 298 JAYUBAMBA COMBAPATA 01/18/ , /19/ PAMPACHACA HUICHAYMUYO COMBAPATA 06/26/ , /20/ PARO COMBAPATA 12/30/ , /20/ SALLOCCA COMBAPATA 03/9/ /28/ TIRUMA COMBAPATA 12/30/ , /19/ TUCSA CCACCACUCHO COMBAPATA 11/27/ /23/94

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Más de la mitad

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL 241 Página I. INTRODUCCION La Oficina de Cooperación Técnica Internacional, es un órgano de asesoramiento de tercer nivel organizacional

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 6.1. Panorama General 96. Del total de la CTI (US$ 390 millones) ejecutado en el Perú en el año 2004, el 66.9% (US$ 260.9 millones)

Más detalles

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD Mariana Llona desco / Lima, Perú LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA La gestión participativa para el desarrollo local es entendida como el saber hacer de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA FAVORECER LOS MECANISMOS O INSTANCIAS DE PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE GARANTÍAS RECÍPROCAS EN

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA 270 MA. CANDELARIA OCHOA AVALOS LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA Esther Escolano Zamora, José Eliseo Valle Aparicio y Alicia María Ocampo Jiménez. Empresarias con poder:

Más detalles

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de Encuentro Chile Riega: Desafíos y oportunidades para la agricultura" 10.11.2014 Centro Extensión UC Discurso Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Sr. Patricio Grez Marchant. Bienvenidos al encuentro que

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

DICTAMEN DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

DICTAMEN DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA DICTAMEN DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA Autor: Ponencia específica del CVC Pleno: 8 de mayo de 2000 INTRODUCCIÓN El proceso de modernización de la Comunidad

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo;

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Señor Rafael Garranzo García, Director de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Excelentísimo señor Jaime Lacadena Higuera,

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO: MODELO DE ORDENANZA SOBRE FOMENTO AL DEPORTE Y RECREACIÒN EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARTICULARIZADA POR CADA MUNICIPIO) CONSIDERANDO:

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

INFORME FINAL. Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase

INFORME FINAL. Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase INFORME FINAL Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase En esta segunda fase de intervención se propusieron 4 resultados.

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE ESPAÑA Estructura del sistema educativo y participación de los padres El sistema educativo español está organizado por etapas, ciclos, grados y niveles. La enseñanza obligatoria, la

Más detalles

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017. El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017. El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017 El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como instrumento de lucha contra la pobreza y generación de desarrollo económico y social

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral INFORME DISCAPACIDAD Y FORMACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral A

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA Comparación por países Elvira Cuadra Lira Mayo 2001 Después del conflicto militar centroamericano de la década de los 80, en el siglo XX, el

Más detalles

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el INTRODUCCIÓN El hambre y la pobreza en sus distintas formas han sido objeto de un interés creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el presente siglo XXI estamos

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Transversalizacion del enfoque de género en las políticas y en la gestión descentralizada.

Transversalizacion del enfoque de género en las políticas y en la gestión descentralizada. Taller Fortaleciendo la Gestión Descentralizada: Construyendo Indicadores con Enfoque de Género, Interculturalidad e Inclusión Social para el Diseño de Acciones de Mejora Continua Transversalizacion del

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES I. De la Elaboración ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES II. III. IV. El Alcalde Municipal es el responsable de la elaboración participativa del Programa de Operaciones Anual y formulación

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR

PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR COORDINADORA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO CECJ PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR 11 de mayo de 2015 Machala - Ecuador Antecedentes

Más detalles