CARTILLA DE EQUIDAD DE GENERO
|
|
- Juan Luis Juan Rojas Córdoba
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 CARTILLA DE EQUIDAD DE GENERO EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.
2 CARTILLA DE EQUIDAD DE GÉNERO PROPÓSITO PROPORCIONAR AL PERSONAL MILITAR INFORMACIÓN BREVE Y CONCISA SOBRE LA EQUIDAD DE GENERO, QUE LO ORIENTE EN SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CONSTITUYÉNDOSE EN UNA FUENTE DE CONSULTA INMEDIATA QUE PERMITA DIFUNDIR LA CULTURA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.
3 CAPITULO ÚNICO. CONCEPTOS DE EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO. 1. EQUIDAD DE GÉNERO. ES EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DEL SER HUMANO PARA PROPICIAR CONDICIONES DE MAYOR JUSTICIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RECONOCIENDO LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA GÉNERO. 2. IGUALDAD DE GÉNERO: ES DAR LAS MISMAS CONDICIONES, TRATO Y OPORTUNIDADES A MUJERES Y HOMBRES. TITULO PRIMERO PANORAMA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO. 3. ACTUALMENTE SE CUENTA CON UN AMPLIO MARCO LEGAL, QUE PERMITE EL DESARROLLO Y EVITA LA DISCRIMINACIÓN HACIA LA MUJER DENTRO DE UN AMBIENTE DE EQUIDAD DE GENERO, EL CUAL SE TIENE LA NECESIDAD DE OBSERVAR. 4. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ES UNO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE, SIN EMBARGO EN LA PRACTICA AUN PERSISTE LA DISCRIMINACIÓN DE GENERO. 5. LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES ESTABLECE LOS DERECHOS PARA QUE NINGUNO DE ELLOS SE ENCUENTRE ANTE NINGÚN TIPO DE DESVENTAJA POR RAZONES DE SEXO, EDAD, ESTADO CIVIL, PROFESIÓN, CULTURA, ORIGEN ÉTNICO, CONDICIÓN SOCIAL, SALUD, RELIGIÓN, O CAPACIDADES DIFERENTES.
4 6. EN LA EQUIDAD DE GENERO RESULTA FUNDAMENTAL AUMENTAR LA SATISFACCIÓN PERSONAL, FAMILIAR, PROFESIONAL, ECONÓMICA Y SOCIAL DE MUJERES Y HOMBRES, ASÍ COMO FOMENTAR LA SENSIBILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD RESPECTO A LAS RELACIONES DE EQUIDAD DE GENERO. 7. EN ESTE SENTIDO LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, CONSIENTE DE LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS, HA COMPROMETIDO SU ESFUERZO PARA COMBATIR LA INEQUIDAD QUE AFECTA A LA MUJER MILITAR EN EL ÁMBITO LABORAL, BUSCANDO UN CAMBIO DE ACTITUD EN EL PERSONAL MILITAR HACIA LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS, ASÍ COMO UN MAYOR RECONOCIMIENTO DE ELLA EN EL ÁMBITO CIVIL Y FAMILIAR. 8. LA EVOLUCIÓN QUE SE HA DADO EN EL INSTITUTO ARMADO, NO HA DEJADO DE LADO LA PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER, TAL ES EL CASO DE QUE ACTUALMENTE INCURSIONA EN ESPACIOS QUE TRADICIONALMENTE ERAN ASIGNADOS AL PERSONAL MILITAR MASCULINO. 9. SIN EMBARGO, AUN PERSISTEN ALGUNOS OBSTACULOS QUE TODAVÍA AFRONTAN LAS MUJERES PARA ALCANZAR PRECISAMENTE ESE GRADO DE EQUIDAD, COMO LA DISCRIMINACIÓN POR EL SIMPLE HECHO DE SER MUJER, ENCONTRÁNDOSE EN ESTADO DE GRAVIDEZ O EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL.
5 TITULO SEGUNDO. FORMAS DE VIOLENCIA QUE FAVORECEN LA INEQUIDAD DE GÉNERO 10. VIOLENCIA FÍSICA: ACCIÓN QUE IMPLIQUE EL USO DE LA FUERZA CONTRA OTRA PERSONA Y PUEDE CONSISTIR EN GOLPES, LANZAMIENTO DE OBJETOS O CUALQUIER OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA, YA SEA QUE PRODUZCA MARCAS EN EL CUERPO O NO. 11. VIOLENCIA PSICOLÓGICA: NO SE PERCIBE COMO LA FÍSICA, PERO TAMBIÉN LASTIMA Y CONSISTE EN ENVIAR MENSAJES Y GESTOS O MANIFESTAR ACTITUDES DE RECHAZO EN DONDE LA INTENCIÓN ES HUMILLAR AFECTANDO LA AUTOESTIMA Y LA CAPACIDAD PARA VIVIR LA VIDA CON GUSTO. 12. VIOLENCIA SEXUAL: OCURRE CUANDO SE OBLIGA A UNA PERSONA A TENER CUALQUIER TIPO DE CONTACTO SEXUAL CONTRA SU VOLUNTAD O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES SEXUALES CON LAS QUE NO ESTA DE ACUERDO. TAMBIÉN SE PUEDE PRESENTAR COMO ACOSO, ABUSO O VIOLACIÓN. 13. VIOLENCIA PATRIMONIAL: ES AQUELLA QUE SE DIRIGE CONTRA LOS BIENES, PERTENENCIAS O DOCUMENTOS PERSONALES, ES DECIR, QUE DISPONGAN DE LOS BIENES SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PROPIETARIO. 14. VIOLENCIA SIMBÓLICA: ES LA DENOMINACIÓN MASCULINA QUE HACE DEL CUERPO DE LA MUJER UN OBJETO SIMBÓLICO Y NO UNA PERSONA: OBJETO SEXUAL, OBJETO DE DECORACIÓN, ETC. 15. VIOLENCIA SISTÉMICA: OTRA DE LAS MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO SE DA EN LAS VIOLACIONES Y HOMICIDIOS SERIALES, O BIEN EN LA VIOLENCIA QUE SE VIVE
6 DÍA CON DÍA, EN UNA ESPECIE DE MINITERROR QUE SE VIVE EN EL HOGAR. TITULO TERCERO COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN AL ACEPTAR LA EQUIDAD DE GÉNERO. 16. SUPRIMIR O CONTRARRESTAR LOS ROLES TRADICIONALES EN LA INSERCIÓN O BÚSQUEDA DE ACTIVIDADES LABORALES FEMENINAS Y MASCULINAS. 17. ALENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL Y EN LAS OCUPACIONES EN LAS QUE NO HAN TENIDO REPRESENTATIVIDAD TANTO EL HOMBRE COMO LA MUJER. 18. ADAPTAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, ASÍ COMO AJUSTAR LA ORGANIZACIÓN DE HORARIOS Y ACTIVIDADES A UN AMBIENTE DE EQUIDAD. 19. VELAR PORQUE TANTO LOS HOMBRES COMO LAS MUJERES, COMPARTAN MAS LAS RESPONSABILIDADES LABORALES, FAMILIARES Y SOCIALES. TITULO CUARTO A QUIEN BENEFICIA LA INCORPORACIÓN DE EQUIDAD DE GENERO A LAS FUERZAS ARMADAS? 20. A MÉXICO, PUESTO QUE SE CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS LIBRES DE PREJUICIOS Y AGENTES DE CAMBIO SOCIO-CULTURAL.
7 21. AL INSTITUTO ARMADO PUESTO QUE LA EFICIENCIA AUMENTA SI TANTO HOMBRES COMO MUJERES TIENEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA DESEMPEÑARSE EN UN AMBIENTE DE COOPERACIÓN, CONTRIBUYENDO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES GENERALES DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA EN OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. 22. AL PERSONAL MILITAR POR QUE LES OFRECE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO LABORAL Y PROFESIONAL EN UN AMBIENTE DE EQUIDAD Y LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. TODOS LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DEBEMOS TENER LOS MISMOS DERECHOS Y OPORTUNIDADES, UN SER INFERIOR ES AQUEL QUE SE CREE SUPERIOR.
8
FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES
FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES Las funciones del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, son implementadas de acuerdo a los planes Estatal y Nacional,
EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONSTRUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS
EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONSTRUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer Escuela
Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte
Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como
Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer. Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Proclamada por la Asamblea General en su resolución 48/104, de 20
Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.
Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Clima Laboral 1 Introducción. El Instituto para la Mujer Nayarita
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993
Distr. GENERAL A/RES/48/104 23 de febrero de 1994 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993 La Asamblea General,
Uso de terminología, tanto establecida como nueva, que tenga en cuenta la perspectiva de género al presentar información sobre: - Tipo de documento
2. Medidas para proteger los derechos humanos de mujeres y niñas En esta sección se presenta la información correspondiente al indicador 5b Grado de incorporación de medidas para proteger los derechos
La importancia del enfoque de género en los proyectos de inversión Publica. Unidad de la Mujer e igualdad de Genero
La importancia del enfoque de género en los proyectos de inversión Publica. Unidad de la Mujer e igualdad de Genero Incluir el enfoque de género en los proyectos de inversión Primero se debe conocer las
La mujer militar y personal civil. en Operaciones de Mantenimiento de la Paz
La mujer militar y personal civil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz Introducción Hoy en día, las Fuerzas Armadas Argentinas participan en cuatro Operaciones de Mantenimiento de la Paz bajo bandera
CUESTIONARIO Y GLOSARIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. SEXTO GRADO.
CUESTIONARIO Y GLOSARIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. SEXTO GRADO. BLOQUE I. 1.- Quiénes provocan cambios internos y externos que se notan en tu apariencia física y en las nuevas funciones que realiza tu
METAS DEL MILENIO (ONU)
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la Igualdad de Género y el empoderamiento de la mujer. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores
Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez
Sobre la Convención Interamericana... Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez INTRODUCCION La violencia contra las mujeres
DOCUMENTO DE ORIENTACIONES DE POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS EN LA ESCUELA
DOCUMENTO DE ORIENTACIONES DE POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS EN LA ESCUELA Violencia basada en el género y violencia contra la mujer 1. PERSPECTIVA
Igualdad y Violencia de Género. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. 1. NORMATIVA SOBRE IGUALDAD Y DE GÉNERO.
TEM A 6 - Normativa sobre Igualdad y de Género. - Igualdad de Género: conceptos generales. - Violencia de Género: conceptos generales. - Publicidad institucional e imagen pública no sexista. TEMA 6 Normativa
COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES
COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES ING. MARTHA VILLAVICENCIO RIVERA MIEMBRO PROPIETARIA DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO, DE LOS TRABAJADORES
La mujer: Consecuencias ante la desigualdad y la discriminación por razón de género
La mujer: Consecuencias ante la desigualdad y la discriminación por razón de género Mariana Fernández Plaza Beatriz Zarco González OBSTACULOS, DESIGUALDADES LO 3/2007 para la igualdad efectiva de Hombres
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
S HUMANOS DE LAS MUJERES QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son facultades, prerrogativas, intereses y bienes de carácter civil, político, económico, social, cultural, psíquico, personal
Gestión Clínica P y P Salud Mental ESE Metrosalud - 2014
RESUMEN DE HALLAZGOS Durante el año 2014 fueron reportados y atendidos por la ESE Metrosalud, 1.155 casos de violencia intrafamiliar, contra la mujer y sexual, lo que representa un incremento del 5,5%
EL BULLYING. ENEMIGO SILENCIOSO
EL BULLYING. ENEMIGO SILENCIOSO Bullying, palabra de vocablo inglés cuyo significado es acoso es cada vez más frecuentemente escuchada en nuestra sociedad, haciendo referencia sobre todo al acoso escolar.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14 Miércoles 16 de enero de 2013 Sec. I. Pág. 1927 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 435 Orden ECD/7/2013, de 9 de enero, por la que se modifica la Orden ECI/2211/2007,
[Nuestra empresa es la igualdad] Modelo de Equidad de Género MEG
[Nuestra empresa es la igualdad] Modelo de Equidad de Género MEG Instituto Nacional de las Mujeres Haz de la igualdad tu empresa! Lograr la igualdad entre mujeres y hombres y que ambos gocen de las mismas
Cursos para Igualdad Laboral. Incorporar la equidad de género en su Organización y erradicar la discriminación y violencia laboral
2016 Cursos para Igualdad Laboral Incorporar la equidad de género en su Organización y erradicar la discriminación y violencia laboral Instituto Mexicano de Normalización y Certificación 01/01/2016 Dirigido
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Una de las décadas de mayor trascendencia en El Salvador es la del conflicto armado, teniendo mayor auge en los años ochenta, afectando
LEY FORAL 14/2015, DE 10 DE ABRIL, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
LEY FORAL 14/2015, DE 10 DE ABRIL, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES (Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 15 de abril de 2015) ÍNDICE Preámbulo... 5 TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES...
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 30.1.2013 B7-0049/2013 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B7-0111/2013 presentada de conformidad con el artículo 115,
Realizado la primera fase del proceso de selección para 1 Agente de Igualdad, se procede a publicar la plantilla de respuestas correctas.
Realizado la primera fase del proceso de selección para 1 Agente de Igualdad, se procede a publicar la plantilla de respuestas correctas. 1. La Estrategia marco comunitaria sobre la igualdad entre hombres
Documento Interno de trabajo elaborado por Lilia Granillo Vázquez
Azcapotzalco, D.F. 28 de noviembre de 2013 Dra. Gabriela Dutrenit, COORDINADORA GENERAL DEL FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO. Estimada Señora: Aquí le copio un texto que desarrollé con los factores
CONCEPTO DE BULLYING
Departamento de Psicología y Orientación CONCEPTO DE del inglés matonaje Atención desde la década de los setenta en países escandinavos. Olweus (1983) lo definió como conducta de persecución física y/o
Cartel ganador año 2014 Autora: Raquel Fernández 2º de Bachillerato. IES "Gil y Carrasco" (Ponferrada)
IX Concurso de Carteles 25 de noviembre de 2015 Día Internacional contra la Violencia de Género Cartel ganador año 2014 Autora: Raquel Fernández 2º de Bachillerato. IES "Gil y Carrasco" (Ponferrada) La
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA"
Convención de Belem do Pará 1 CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA" LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN, RECONOCIENDO
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONVENCION DE BELEM DO PARA
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONVENCION DE BELEM DO PARA Firma: 9 de Junio, 1994 Normativa Dominicana: Resolución No. 14-95. 16 de noviembre,1995
I. Comunidad Autónoma
Página 19378 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Presidencia 5343 Ley 11/2016, de 15 de junio, por la que se modifica la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,
I PLAN DE IGUALDAD. Área de Recursos Humanos. Aula Integral de Formación S,L.
Aula Integral de Formación S.L. Aula Integral de Formación S,L. C/ Rafael Alberti, 5. 23440 Baeza (Jaén) Tlf 953 747 039 Fax: 953 747 042 direccion@aulaintegraldeformacion.es www.aulaintegraldeformacion.es
ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO PREÁMBULO
PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO PREÁMBULO Las instituciones de impartición de justicia en México tienen la obligación de garantizar el
Los derechos humanos son también derechos de las mujeres
Los derechos humanos son también derechos de las mujeres Asociación Ecológica Santo Tomás, A.C. Responsable del estudio: Maria del Carmen Hernández Sánchez Coordinador General: José Elías Sánchez Pérez
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA NIÑA
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA NIÑA CSW42 Conclusiones convenidas (IV) Naciones Unidas, marzo 1998 LA NIÑA La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Reafirma
Inclusión y Prevención de la Violencia de Género
Centro de Actualización del Magisterio Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Inclusión y Prevención de la Violencia de Género Coloquio Elaborado por: Lic. Diana Marisol
MINISTERIO PÚBLICO UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL
INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL, SEGÚN: CASOS REGISTRADOS POR TIPO DE DELITOS TIPO DE DELITOS TOTAL MESES TOTAL 346 346 Delito Contra Libertad e Integridad Sexual Actos
ABANDONO Y MALTRATO HACIA LA PERSONA ADULTA MAYOR MSC. NADIA JENNIFER SOUNDY ELLERBROCK
ABANDONO Y MALTRATO HACIA LA PERSONA ADULTA MAYOR MSC. NADIA JENNIFER SOUNDY ELLERBROCK Consideraciones iniciales Es de reciente estudio. No tiene el grado de análisis que otros tipos de violencia: contra
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 20-01-2009
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROPUESTAS TERMINÓLOGICAS. Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROPUESTAS TERMINÓLOGICAS. Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional En la actualidad se está usando un amplio número de conceptos para referirse al fenómeno
SEGURIDAD CIUDADANA - CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES. Cono Sur: Argentina Paraguay Uruguay
SEGURIDAD CIUDADANA - CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Cono Sur: Argentina Paraguay Uruguay Reunión de la Red de Mujeres de la FIO, Cartagena de Indias, Colombia, 26 de octubre de 2010 La violencia de
Nueva York, 9 de marzo de 2015
Discurso de la Señora Lourdes Xitumul Piox, Presidenta Pro Témpore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y
25 DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - Se podrá ordenar al agresor desalojar la casa, mantenerse alejado de la víctima y obligarlo a acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico. - Se podrá suspender
VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS
VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención
CAPITULO IV LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN MÉXICO. La cultura mexicana se caracteriza por la variedad de tradiciones que hasta hoy en día se
CAPITULO IV LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN MÉXICO 4.1 La discriminación de la mujer en México La cultura mexicana se caracteriza por la variedad de tradiciones que hasta hoy en día se conservan;
MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL
CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL PRIMER DISTRITO JUDICIAL UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES
ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO
ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO En ninguna región del mundo mujeres y hombres gozan de los mismos derechos legales
RESOLUCIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
2CO/S/6.3 (final) CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL 2º CONGRESO MUNDIAL Vancouver, 21-25 de junio de 2010 RESOLUCIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO 1. El Congreso reitera que la igualdad de género es un objetivo
RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 19. Antecedentes
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: 29/01/92 CEDAW RECOM. GENERAL 19. (GENERAL COMMENTS) RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 19 Antecedentes 1. La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que inhibe gravemente
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 186 Sábado 4 de agosto de 2012 Sec. I. Pág. 55692 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 10473 Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, por el que se modifican el Real
PUEDES DECIR NO GUÍA INFORMATIVA SOBRE EL ACOSO SEXUAL
PUEDES DECIR GUÍA INFORMATIVA SOBRE EL ACOSO SEXUAL Keri Smith INTRODUCCIÓN Para prevenir y ayudar a detectar el acoso sexual en el ámbito de la UCM, la Oficina para la Igualdad de Género ha decidido elaborar
Informe del Defensor del Pueblo sobre "La violencia doméstica contra las mujeres"
Informe del Defensor del Pueblo sobre "La violencia doméstica contra las mujeres" Aspectos jurídicos en el ámbito internacional A nivel internacional y con fundamento en la Carta de las Naciones Unidas,
Relevancia y prevención de la violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja
26 Fotografía: Ariel da Silva. Relevancia y prevención de la violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja Una aproximación al caso cubano Karelín López Sánchez Facultad de Psicología, Universidad
CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO. Conceptos básicos
CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO Conceptos básicos ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 2 2. GÉNERO 4 3. PERSPECTIVA DE GÉNERO 6 4. EL ANÁLISIS DE GÉNERO 7 5. DIFERENCIAS ENTRE IGUALDAD Y EQUIDAD 6. TRANSVERSALIZACIÓN
XIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIONES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
XIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIONES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT LA VIOLENCIA EN EL AMBITO PRIVADO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES
Las relaciones de poder, la violencia de género y los embarazos en adolescentes
Conferencia Regional UNA VISION PARA EL FUTURO: Vinculación de la violencia y la salud sexual y reproductiva en adolescentes. Las relaciones de poder, la violencia de género y los embarazos en adolescentes
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE CONCIENCIA DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE CONCIENCIA DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES El Tribunal de Conciencia de Justicia para las Mujeres, constituido en la San Salvador, El Salvador, el día 29 de septiembre de 2015,
80. Recomendación No. 200 sobre el VIH y el Sida
80. Recomendación No. 200 sobre el VIH y el Sida Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 99ª reunión CIT (17 de junio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Género y Derechos Humanos
Género y Derechos Humanos CONTEXTUALIZACIÓN GENERO La categoría género surge como respuesta a la necesidad sentida por muchos hombres y mujeres de desmificar la categoría sexo y transformarla en una variable
Como aplicar el enfoque de genero
Como aplicar el enfoque de genero En Programas de desarrollo rural Jennifer Zapata Porque genero y desarrollo De 1.3 millones e habitantes en el planeta, el 70% son mujeres. Los estadísticos llaman a este
GUANAJUATO SEGURO EDUCADO
Junio 2015 1 Ideología Central 2 Condiciones de Trabajo y Previsión Social 3 Desarrollo de Competencias 4 Comunicación y Cooperación 5 Pertenencia y Satisfacción 6 Dignificación en el Empleo 7 Hostigamiento
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos
Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo. www.unia.es
Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo www.unia.es ELABORADO POR: Sevilla (Mayo 2015) de este informe: Universidad Internacional de Andalucía www.unia.es ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Y DECLARACIÓN DE
Foro sobre la prevención y la lucha contra las violencias hacia las mujeres
Foro sobre la prevención y la lucha contra las violencias hacia las mujeres 9 de agosto 2012, Costa Rica Michèle Vianès, Presidenta de «Regards de Femmes» 1 La violencia masculina en contra de las mujeres
Aun cuando en nuestro país no se conoce de modo preciso y directo la magnitud y repercusiones de este problema.
VIOLENCIA FAMILIAR. La violencia es una acción ejercida por una o varias personas que someten de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el martes 19
MARCO JURÍDICO Inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad
MARCO JURÍDICO Inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad En México existe una amplia legislación que compromete al gobierno y a la sociedad al cumplimiento y aplicación de la normatividad
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES w w w. i n s t i t u t o s a l a m a n c a. c o m Desde hace cinco décadas comenzaron a
Código de Ética Institucional con Enfoque de Género
Código de Ética Institucional con Enfoque de Género Secretaría de Salud Pública / Servicios de Salud de Sonora M.C. María Luisa López Alvarez Noviembre 2010. Este material se realizó con recursos del Programa
PLAN DE IGUALDAD INTRODUCCIÓN
PLAN DE IGUALDAD INTRODUCCIÓN La familia y la escuela son los primeros ámbitos de socialización y de construcción de una cultura que puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y de acción social.
PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER UCAYALI, 2009-2015
PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER UCAYALI, 2009-2015 PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER UCAYALI, 2009-2015 2 PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER UCAYALI, 2009-2015
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Comunidad Autónoma de Cataluña «DOGC» núm. 6919, de 23 de julio de 2015 «BOE» núm. 215, de 8 de septiembre de 2015 Referencia: BOE-A-2015-9676
IGUALDAD DE GÉNERO: CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO
IGUALDAD DE GÉNERO: CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO (Material de trabajo) Docente: Lic. Adriana R. Blach PUNTO DE PARTIDA Modelo social androcéntrico = El centro de la vida, del pensamiento y de la organización
Violencia y desigualdad de género en el aula Del contrato sexual al contrato escolar
37 Fotografía: Programa Lobo. León, Guanajuato, México. Violencia y desigualdad de género en el aula Del contrato sexual al contrato escolar Alma Rosa Mora Pizano Departamento de Sociología Rural, Universidad
Primera edición: abril, 2012
Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo
Diario Oficial de las Comunidades Europeas
5.10.2002 ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 269/15 DIRECTIVA 2002/73/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de septiembre de 2002 que modifica la Directiva 76/207/CEE del Consejo relativa
Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN FÁCIL LECTURA Una publicación gratuita de: CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0178-1PO1-09 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso
Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico. 2013.
Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico. 2013. DOCUMENTOS INTERNACIONALES 1.- Junio de 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobado por la Conferencia Mundial de DDHH. Coloca por primera
Primera edición: abril, 2012
Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
ANTECEDENTES LEGALES eneral de Naciones Unidas. ( 1993). erencia de las Naciones Unidas sobre las mujeres celebrada en Pekín. ( 1 n y la Plataforma de Acción de Beijing. ( 1995). a Violencia Contra la
www.stps.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx Carta de Derechos y Obligaciones de las Mujeres Trabajadoras
Carta de Derechos y Obligaciones de las Mujeres Trabajadoras SUBSECRETARÍA de Inclusión Laboral Periférico Sur 4271 Fuentes del Pedregal, Tlalpan México, DF 14149 subinlab@stps.gob.mx www.stps.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx
Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género Género aplicado a la gestión de personas
Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género Género aplicado a la gestión de personas Claudia Echeverría Turres Área Mujer y Trabajo Seminario Equidad de Género y Buenas Prácticas Laborales Ministerio
DECRETO NÚMERO 7-99. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer
DECRETO NÚMERO 7-99 Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce que todos
Conferencia Internacional del Trabajo. Actas Provisionales 99. a reunión, Ginebra, 2010
Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 99. a reunión, Ginebra, 2010 13A TEXTO DE LA RECOMENDACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA Y EL MUNDO DEL TRABAJO La Conferencia General de la Organización
ANEXO II. Generalidades
ANEXO II PROPUESTAS GENERALES PARA PREVENIR, COMBATIR Y ELIMINAR EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO Generalidades Las adecuaciones legales, para ser viables, han de conformarse de la forma más sencilla con
El surgimiento del Modelo de Equidad de Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El surgimiento del Modelo de Equidad de Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Cristina Laura Gómez Aguirre Benemérita Universidad Autónoma de Puebla laura.gomez@correo.buap.mx Omar
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO NÚMERO 200, TERCERA PARTE DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2014.
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO NÚMERO 200, TERCERA PARTE DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2014. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
PROPUESTA POLÍTICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
PROPUESTA POLÍTICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA Introducción El panorama normativo internacional de protección de los derechos humanos viene desarrollando lineamientos
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones
Reforma del reglamento publicado en el tomo CLIII, número 30, sección segunda del Periódico Oficial del Estado el día 4 de marzo de 2016.
Reforma del reglamento publicado en el tomo CLIII, número 30, sección segunda del Periódico Oficial del Estado el día 4 de marzo de 2016. EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN,
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer El género y todas las formas de discriminación, en particular el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia
Eliminación de la violencia contra la mujer
Eliminación de la violencia contra la mujer Resolución 1996/12 del Consejo Económico y Social El Consejo Económico y Social, Celebrando la proclamación por la Asamblea General, en su resolución 48/104
Naciones Unidas S/RES/1888 (2009) Consejo de Seguridad Distr. general 30 de septiembre de 2009 Resolución 1888 (2009) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6195ª sesión, celebrada el 30 de septiembre
Modelo Integral de Atención a los Derechos Fundamentales de las Mujeres alineado al Programa Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y
Modelo Integral de Atención a los Derechos Fundamentales de las Mujeres alineado al Programa Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Puebla Instituto
SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO AGOSTO/OCTUBRE 2012 EQUIDAD DE GENERO La Declaración Universal
CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Basta de Violencia!
CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Basta de Violencia! Días: 12 y 13 de noviembre de 2015 INSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN I. INTRODUCCIÓN.- La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto
Conozca Sus Derechos DISCRIMINACIÓN EN EMPLEO CONTRA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
Conozca Sus Derechos DISCRIMINACIÓN EN EMPLEO CONTRA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA 395 Hudson Street New York, NY 10014-3684 t: 212.925.6635 f: 212.226.1066 www.legalmomentum.org Fue usted despedida, suspendida,