Requisitos generales y Política medioambiental
|
|
- Enrique Iglesias Ríos
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001: Objeto y campo de aplicación Requisitos generales Política ambiental Educaguia.com 1 / 8
3 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión ambiental A la hora de implantar un sistema de gestión ambiental, la organización tiene que decidir entre: Implantar un SGA, de acuerdo o no a una norma, sin solicitar ningún reconocimiento Implantar un SGA siguiendo una norma y solicitando un reconocimiento oficial Evidentemente la mayor parte de las empresas y organizaciones se inclinan por la segunda opción aunque es cierto que en determinadas ocasiones aún teniendo un sistema de gestión implantado no llegan a solicitar la concesión del certificado porque para lograrlo necesitarían realizar inversiones de carácter ambiental fuertes. Además también es interesante apuntar que en algunos casos las empresas adoptan sistemas de gestión propios por pertenecer o ser proveedores de grandes compañías y que por tanto no siguen un estándar internacional aplicable a cualquier organización. Dentro de los estándares a seguir podemos distinguir también 2 opciones fundamentales: Norma UNE-EN-ISO 14001:2004 sobre sistemas de gestión ambiental: requisitos con orientación para su uso Reglamento EMAS (Reglamento CEE 761/2001 de 19 de marzo 2001) por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales. Recoge los puntos básicos de la anterior normativa (Reglamento 1836/93 de 29 de junio de 1993) pero amplía su cobertura para conseguir una mayor adhesión empresarial Los contenidos fundamentales de ambos son similares, ya que se diferencian fundamentalmente en que el Reglamento EMAS exige la realización de una revisión inicial (que para la Norma ISO no es obligatoria aunque habitualmente sí se realice), y la presentación periódica de declaraciones ambientales para facilitar al público y a terceros interesados la información respecto al comportamiento y la mejora en cuestiones ambientales de la empresa. Sin embargo el resultado final es diferente, ya que con la Norma ISO se realizará una certificación mientras que con el Reglamente EMAS una verificación. Tal es la homogeneidad de lo que podríamos considerar como requisitos propiamente dichos del sistema de gestión ambiental que el Reglamento EMAS en el anexo I establece que El sistema de gestión medioambiental se aplicará de acuerdo con los requisitos que se indican a continuación (sección 4 de la norma EN ISO 14001) Por tanto pasaremos a analizar, en esta y en las siguientes unidades didácticas, los contenidos y requisitos de la misma (siguiendo en los apartados que desarrollemos la propia estructura de la norma para facilitar la familiarización con ella). VOLVER Educaguia.com 2 / 8
4 12.2. Contenidos de la norma ISO 14001: Objeto y campo de aplicación ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización identifica que puede controlar y aquellos sobre los que la organización puede tener influencia. No establece por sí misma criterios de desempeño ambiental específicos. Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: a) Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. b) Asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida. c) Demostrar la conformidad con esta norma internacional por: 1) la realización de una autoevaluación y autodeclaración; o 2) la búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes interesadas en la organización, tales como clientes; o 3) la búsqueda de confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización; o 4) la búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una parte externa a la organización. Todos los requisitos de esta norma internacional tienen como fin su incorporación a cualquier sistema de gestión ambiental. Su grado de aplicación depende de factores tales como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y servicios y la localización donde y las condiciones en las cuales opera. Esta norma internacional también proporciona, en el Anexo A, orientación de carácter informativo sobre su uso Objeto y campo de aplicación. Observaciones ISO 14001:2004. Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.8. Sistema de Gestión Ambiental, SGA. Parte del sistema de gestión de una organización (3.16), empleada para desarrollar e implementar su política ambiental (3.11) y gestionar sus aspectos ambientales (3.6). NOTA 1- Un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos y para cumplir estos objetivos. NOTA 2- Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos (3.19), los procesos y los recursos. Educaguia.com 3 / 8
5 Esta norma internacional proporciona orientación sobre el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental y su coordinación con otros sistemas de gestión. Las directrices de esta norma internacional son aplicables a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez. VOLVER Requisitos generales ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso 4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1. Requisitos generales La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional, y determinar cómo cumplirá estos requisitos. La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión ambiental Requisitos generales. Observaciones La implantación de un sistema de gestión ambiental pretende dar como resultado la mejora del desempeño ambiental. Por lo tanto, esta norma se basa en la premisa de que la organización revisará y evaluará periódicamente su sistema de gestión ambiental para identificar oportunidades de mejora y su implantación. El ritmo de avance, extensión y duración de este proceso de mejora continua se determinan por la organización a la vista de circunstancias económicas y otras circunstancias. Las mejoras en su sistema de gestión ambiental están previstas para que den como resultado mejoras adicionales en el desempeño ambiental. Esta norma requiere que la organización: establezca una política ambiental apropiada; identifique los aspectos ambientales que surjan de las actividades, productos y servicios, pasados, existentes o planificados de la organización, y determine los impactos ambientales significativos; identifique los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba; identifique las prioridades y establezca los objetivos y metas ambientales apropiados; establezca una estructura y uno o varios programas para implantación la política y alcanzar los objetivos y metas; Educaguia.com 4 / 8
6 disponga los medios e implante las acciones necesarias para la planificación, el control y el seguimiento del sistema, además de llevar a cabo las actividades que podríamos denominar de gestión del mismo (definición e implantación de acciones correctivas y preventivas necesarias, actividades de auditoría y revisión del sistema), para asegurarse con todo ello que la política se cumple y que el sistema de gestión ambiental sigue siendo apropiado; y tenga capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes (tanto internos como externos). Antes de entrar definitivamente en los requisitos de aplicación, analizaremos el objetivo y contenidos fundamentales de lo que habitualmente se denomina como Revisión ambiental inicial OBJETIVOS FUNDAMENTALES: lo que se busca al realizar una revisión antes de comenzar el desarrollo de un sistema de gestión ambiental es: Obtener una fotografía de la situación real de la organización Identificar las exigencias legales y los aspectos ambientales asociados a las actividades, productos y servicios de la organización. Este último punto es de especial relevancia ya que, tanto la identificación y valoración de los aspectos ambientales de la organización como de los requisitos legales de aplicación, son los 2 pilares básicos a partir de los cuales se desarrollará consecuentemente el sistema de gestión ambiental. ENFOQUE DE LA REVISIÓN INICIAL: La revisión inicial está orientada por tanto a cubrir las siguientes áreas claves: Identificación de requisitos legales y reglamentarios y grado de cumplimiento existente. Identificación de los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios de la empresa, incluidos aquellos asociados con la operación en condiciones normales, anormales (parada y arranque) y las situaciones de emergencia. Posteriormente se determinará cuáles pueden ser significativos en función del impacto/s ambiental/es que tienen o pueden tener, considerando: Emisiones atmosféricas. Vertidos de aguas residuales. Producción y gestión de residuos. Contaminación del suelo. Empleo de materias primas y recursos naturales. Otras cuestiones ambientales. Análisis de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes. Evaluación de la información obtenida a partir de las situaciones de emergencia y las investigaciones de incidentes ambientales previos. En la revisión medioambiental inicial se deben considerar, además: Existencia y, en su caso, evaluación de la eficacia de la actuación, respecto a criterios internos relevantes, estándares externos, regulaciones, códigos de buenas prácticas, principios y guías de actuación. Oportunidades para obtener ventajas competitivas. Punto de vista de las partes interesadas. Funciones o actividades de otros sistemas de la Empresa que pueden permitir o impedir la eficacia de la actuación ambiental. Educaguia.com 5 / 8
7 Evidentemente, en función del tipo de actividad que desarrolle la empresa u organización objeto de análisis así como de las instalaciones y medios de que disponga la misma, se definirá el alcance de la revisión ambiental inicial y se determinarán entonces los elementos o áreas de la misma a considerar y la profundidad con que se van a analizar (aunque, tal y como se comentó anteriormente habitualmente siempre se incluirán, al objeto de determinar el grado de cumplimiento de la normativa existente, al menos las áreas de emisiones atmosféricas, ruido, vertidos líquidos, residuos sólidos, contaminación de suelos y utilización/ almacenamiento de sustancias peligrosas). Los requisitos fundamentales de aplicación de cada una de estas áreas ambientales se han tratado en las unidades didácticas correspondientes y las condiciones y criterios a seguir para realizar la identificación y valoración de los aspectos ambientales se desarrollarán en la unidad didáctica 13, en el apartado correspondiente a Aspectos ambientales ( de la Norma ISO 14001:2004). VOLVER Educaguia.com 6 / 8
8 Política ambiental ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso 4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.2. Política ambiental La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental, ésta: a) es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; e) se documenta, implementa y mantiene; f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella; y f) está a disposición del público Política ambiental. Observaciones Es una declaración pública y formalmente documentada, elaborada por la alta dirección, sobre las intenciones y principios de acción de la Empresa acerca de su actuación ambiental, en la que se destacan sus objetivos generales, incluidos tres puntos clave: la mejora continua, el enfoque preventivo con la contaminación, y el compromiso de cumplir la legislación ambiental relevante y otros compromisos existentes. La nueva ISO hace especial hincapié en el hecho de que la política ambiental (y derivado de esta premisa básica todo el sistema de gestión ambiental) sea apropiada a la naturaleza de la actividad de la empresa y de la parte de la misma que se incluya en el alcance del sistema. La razón de ser de esta situación es que, al menos en teoría, la política debería ser la base a partir de la cual la empresa establezca sus objetivos y metas. Por tanto, sería interesante hacer una primera reflexión pausada sobre las implicaciones ambientales de su actividad, a dónde quiere llegar en el camino de la mejora y crear consecuentemente una política que no sea importada de otras empresas o que un ejemplo de los 2 o 3 estándar que sirven para todas las empresas. VOLVER Educaguia.com 7 / 8
CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 11 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
Sistema de Gestión Ambiental 14001
Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València
Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universitat. Álvaro Muñoz Sánchez e Irene Sansano del Castillo Universitat Área de Medio
Sistemas de Gestión Medioambiental. ISO 14001 y EMAS. FITEQA-CC.OO. Secretaria Medio Ambiente
Sistemas de Gestión Medioambiental ISO 14001 y EMAS FITEQA-CC.OO. Secretaria Medio Ambiente Definición formal de SGMA Sistema Estructurado de Gestión, integrado con la actividad de gestión general de la
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN Autores: René G. Manresa González manresa@inin.cu, Lianette Godoy del Pozo lianette@inin.cu, Ibrahím Urquiaga Mergarejo ibm@inin.cu
Sistemas de Gestión Medioambiental
Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistema por el que una organización controla las actividades, productos y procesos que causan, o podrían causar, impactos ambientales
de riesgos ambientales
MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a
-ISO 9001: Norma más popular a nivel mundial. -Normas revisadas cada 5 años. -Antecedentes: ISO 9001/2:1994 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008
NUEVA ISO 9001:2015 MADRID 28-05-2105 AEC 1 -ISO 9001: Norma más popular a nivel mundial -Normas revisadas cada 5 años -Antecedentes: ISO 9001/2:1994 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008 2 3 : - Busca la unificación
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 Fundamentos e interpretación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 Docente: Dip. Juan Bruno Calvay GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Sistema de Gestión
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión
ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: 01 Fecha: 08/08 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO S02 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. Edición:
Implementación y Operación
14 Implementación y Operación ÍNDICE: 14.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 14.2 Competencia, formación y toma de conciencia 14.3 Comunicación 14.4 Documentación 14.5 Control de documentos
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial se está convirtiendo en uno de los ámbitos de gestión más importantes, dado que a través de
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Guadalupe Diaz Nombre: Mario Pinto Nombre: Julissa Salavarría Cargo: Coordinador de Medio
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA UNE-EN-ISO 14001
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA UNE-EN-ISO 14001 Yolanda PAREDES CONESA Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES
H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental
Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación
CMMI DEV Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación Cecilia Rigoni Gerente de Caelum, Information & Quality Technologies. Vocal del Comité CSTIC de la AEC El modelo CMMI DEV,
Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental
Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007
Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Modificaciones respecto a la edición anterior: Aprobado por: Firma: Fecha: 30/09/11
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:
Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad
MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.
Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones
Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción
Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización
Auditorías de calidad
Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones
MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008
MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008 La nueva norma ISO 9001, en versión 2008, no incorpora nuevos requisitos, sino cambios para aclarar los requisitos ya existentes en la Norma ISO 9001, de
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia
Unidad 5: ISO 22301. 0. Introducción y objetivos
Unidad 5: ISO 22301 0. Introducción y objetivos 1. Presentación de la norma 2. Generalidades 3. Cómo interpretar la norma? 4. Clausulas 5. Justificación estratégica de una certificación 6. El proceso de
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
ISO 26000 Responsabilidad social
ISO 26000 Responsabilidad social Descubriendo la ISO 26000 ISO 26000 Lo esencial Esta página proporciona una comprensión básica de la Norma Internacional voluntaria ISO 26000:2010, Guía para la responsabilidad
Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría
Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría La presente Nota de Información a Cliente explica las principales fases del proceso de auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de
PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL
Hoja 1 de 6 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA Hoja 2 de
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones
Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo
ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA
Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8
CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales
I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?
ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución se ha
OHSAS 18001. Certificación. Seguridad y Salud en el Trabajo. Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Soluciones para la gestión de
2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización
Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 2. Definiciones de auditoria de calidad OBJETIVOS Definiciones de auditoria de Calidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las definiciones
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1.- Sistema de Gestión Ambiental (SGA) 2.1.1.-Gestión Ambiental Es la gestión del impacto ambiental de las actividades de una organización o compañía sobre el ambiente. Debido
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001: La Norma Internacional ISO 14001:2004 (última versión publicada el 15 de noviembre de 2004) es una norma de ámbito internacional que tiene como finalidad proporcionar
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"
"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús" Implantación de la norma UNE-EN ISO 14001 en la EMT de Valencia www.emtvalencia.es ÍNDICE 1 Introducción 2 Qué es la norma ISO 14001?
DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados
Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS Normatividad ISO 9000:2000 ANTECEDENTES En 1969, el Comité N45 de ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas) estableció un Comité con el propósito
MANUAL DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
REVISADO APROBADO FECHA: 30/09/2009 REV. HOJAS CAUSAS DEL CAMBIO 0 TODAS EDICIÓN INICIAL CÓDIGO: MCMA ÍNDICE Página 2 de 9 ÍNDICE 1 OBJETO. 3 2 PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. 3 3 ALCANCE. 3 4 EXCLUSIONES.
SGMA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
SGMA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Dirección General para el Cambio Climático Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda Generalitat Valenciana CENTRO DE EDUCACIÓN
Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004. Anexos II.A4 Elaboración del Manual de gestión medioambiental
Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A4 Elaboración del Manual de gestión medioambiental Índice II.A4.1 Estructura del Manual de gestión medioambiental II.A4.2 Ejemplo de Manual de gestión
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL ISO 14.001
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL ISO 14.001 A fin de lograr el reconocimiento público de su gestión ambiental organizaciones de todo el mundo, independiente de su sector productivo y tamaño, están
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este
Manual de Gestión Ambiental Código:TESCHI - GA MGA - 001. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.4 Documentación.... ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Página 1 de 24... ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y CALIDAD REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR Firma: Firma: Firma: 15-DICIEMBRE-2011 15-DICIEMBRE-2011 15-DICIEMBRE-2011
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL
EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las
Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría
Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, REQUISITOS LEGALES, COMUNICACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN OBJETIVO Identificar los aspectos
QUÉ ES LA ISO 14000? DIFERENCIAS ENTRE ISO 14001 Y EMAS. 1 Para Mayor información www.medicaindustrial.com.mx
QUÉ ES LA ISO 14000? La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia
PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.
INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,
Protección del Patrimonio Tecnológico
Protección del Patrimonio Tecnológico Protección del Patrimonio Tecnológico Contribución: Mtro. Mariela Osorio Domínguez El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología considera la Protección del Patrimonio
MÁSTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido
Conceptos Básicos y Definiciones
Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU
Nueva. en 2015. La Norma ISO 14001 de sistemas GESTIÓN AMBIENTAL
14 GESTIÓN AMBIENTAL Nueva en La norma internacional de gestión ambiental está en proceso de revisión. El primer borrador de este documento incorpora novedades como la integración de la gestión ambiental