URTICARIA VASCULITIS PROF. DR. RAMON A. FERNANDEZ BUSSY CATEDRA DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
|
|
- Milagros Poblete Ponce
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROF. DR. RAMON A. FERNANDEZ BUSSY CATEDRA DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
2 Clasificación de las urticarias Las urticarias se pueden clasificar dependiendo de diferentes criterios, tales como su extensión, curso o su origen. De un modo didáctico vamos a dividirla en: 1.Urticaria aguda 2.Urticaria crónica idiopática o de origen desconocido
3 3.Urticarias de causa física: -Dermografismo o urticaria facticia -Urticaria colinérgica -Urticaria a frigore -Urticaria solar -Urticaria por presión 4.Otras urticarias: -Urticaria de contacto -Urticaria vasculitis -Urticaria pigmentosa (mastocitosis) -Urticaria papulosa -Angioedema heredofamiliar -Urticaria Autoinmune
4 DEFINICION La urticaria vasculitis (UV) es una enfermedad crónica poco frecuente, caracterizada por brotes recurrentes de lesiones urticarianas con histopatología de vasculitis leucocitoclástica RFB
5 Existen dos formas clínicas polares, clasificadas por el nivel de complemento sérico Normocomplementémicas hipocomplementémicas (SUVH o síndrome de urticaria vasculitis hipocomplementémica rfb
6 NORMOCOMPLEMENTEMICA: benigna, generalmente se limita a la piel HIPOCOMPLEMENTEMICA: de peor pronóstico, se asocia frecuentemente a síntomas sistémicos como fiebre, artralgias, decaimiento general, compromiso pulmonar, digestivo, visual y renal.
7 edad media de aparición es 43 años (rango: 15 a 90 años) con marcado predominio del sexo femenino. En la mayoría de los casos, la UV es idiopática
8 Puede aparecer secundariamente a: 1) fármacos, como penicilina, sulfamidas, fluoxetina, tiazidas, etc.; 2) enfermedades reumáticas, como LES, enfermedad de Sjögren 3) enfermedades virales, principalmente hepatitis C, hepatitis B y mononucleosis infecciosa 4) como fenómeno paraneoplásico en linfomas y otros tumores; 5) asociada a urticarias físicas como urticaria por presión y urticaria idiopática por frío adquirida.
9 Fisiopatología El mecanismo de la UV es una variante de la reacción de hipersensibilidad tipo III de Gell y Coombs La cascada de eventos se inicia con el depósito de inmunocomplejos (IC) en las paredes de los pequeños vasos.
10 Esta interacción conduce a la activación de la vía clásica del complemento y, por ende, a la generación de los factores C3a, C5a y opsoninas como C3b La actividad de C3a y C5a se traduce en fenómenos de quimiotaxis y anafilaxis, entre otros.
11 Por su función quimiotáctica, C3a y C5a contribuyen a la inflamación mediante el reclutamiento y activación de neutrófilos y monocitos en el sitio de lesión Las citocinas juegan un papel crítico en el desarrollo del proceso inflamatorio tanto a nivel local como sistémico IL-1 y TNF
12 Todo este proceso induce en las células endoteliales la producción de IL-8, un potente agente quimiotáctico para neutrófilos, y activan macrófagos, hecho importante en la amplificación de la flogosis. Esta reacción de hipersensibilidad, ayuda a perpetuar la lesión vascular rfb
13
14
15
16
17 Para el diagnóstico nos debe llamar la atención: duración de las lesiones mayor de horas, hiperpigmentación residual y sensación de ardor, dolor o quemazón más que prurito
18 Los pacientes pueden sufrir malestar general, mialgias, artralgias (49%), angioedema (42%), fiebre vespertina, dolor abdominal recurrente (17%), disnea, dolor torácico, alteraciones visuales, cefalea y hematuria macroscópica.
19 La aparición de estos síntomas obliga a sospechar SUVH y por ende a medir el complemento sérico. Según algunas series, el compromiso pulmonar en forma de EPOC se observa en el 20-30% de los casos de SUVH. En ellos, la biopsia pulmonar informa vasculitis leucocitoclástica
20 La anatomía patológica mostrará un patrón típico de vasculitis leucocitoclástica: necrosis fibrinoide e infiltrado neutrofílico a nivel del endotelio venulocapilar La inmunofluorescencia directa ayuda a detectar depósitos granulares continuos de inmunoglobulinas y complemento en la membrana basal solo de la piel afectada
21 NORMOCOMPLEMENTEMICA: benigna, generalmente se limita a la piel HIPOCOMPLEMENTEMICA: de peor pronóstico
22 NORMOCOMPLEMENTEMICA son las más cercanas a la urticaria común y pueden asociarse en el mismo paciente con distintos tipos de urticaria fisica.
23 El síndrome urticaria vasculitis hipocomplementémica fue descrito por primera vez en 1973 por McDuffie, al encontrar cuatro pacientes con lesiones de urticaria e hipocomplementemia, como principales manifestaciones de una nueva vasculitis mediada por inmunocomplejos.
24 Criterios diagnósticos de S. U. V. Hipocomplementemica Criterios mayores: Lesiones cutáneas de urticaria crónica. Hipocomplementemia. Criterios menores: Venulitis dérmica. Artritis o artralgias. Glomerulonefritis. Episcleritis o uveítis. Dolor abdominal recurrente. Precipitinas frente a C
25 La forma hipocomplementemica puede presentarse al inicio de un LES o en el curso del mismo. Lo más frecuente es que sea una forma idiopatica y desafíe todos los algorritmos terapéuticos.
26 LABORATORIO No existen hallazgos patognomónicos. Es frecuente el aumento de la VES, sobre todo en los brotes. La hipocomplementemia obedece a una activación de la vía clásica, con niveles bajos de C1q, C4 y CH50 (ocasionalmente C3 y C5). En los últimos años cobraron jerarquía la presencia de anticuerpos (precipitinas de tipo IgG) contra C1q como signo de mayor probabilidad de angioedema, inflamación ocular, pulmonar y vasculitis renal. La hematuria y proteinuria apuntan también en esta última dirección.
27 Entre el 30 al 70% de los casos presentan FAN positivo Se debe llevar a cabo un screening en busca de etiología secundaria. No debe olvidarse solicitar serología para hepatitis B y C, debido a su frecuente curso asintomático
28 Se debe llevar a cabo un screening en busca de etiología secundaria enfermedad autoinmune de tiroides déficit congénito parcial de C4 teratoma testicular metastásico (poco frecuente) gammapatía IgM en macroglobulinemia colitis ulcerosa crioglobulinemia mixta esencial purpura hiperglobulinemica de Waldestrom Lupus eritematoso sistémico S. de Sjöegren overlap lupus-sjögren
29 Diagnóstico La sospecha aparece en el contexto del estudio de una urticaria crónica. A menudo el paciente ha recorrido varios especialistas con dicho diagnóstico. Lesiones con las particularidades antedichas, inexplicables síntomas sistémicos o un descenso del complemento sérico servirán como factores de alarma. El diagnóstico definitivo es por biopsia cutánea, que preferiblemente deberá ser profunda a fin de aumentar su rendimiento. Están descritos falsos negativos cuando las tomas son superficiales!
30 Tratamiento No hay un tratamiento estándar efectivo. Son útiles las asociaciones de fármacos. El prurito puede mejorar con anti-h1 solos o asociados con anti-h2. La prednisona a dosis de 0,5-1,5 mg/kg/día exhibió beneficio sobre urticaria, uveítis, epiescleritis, dolor abdominal, artritis y afectación renal.
31 Colchicina: inhibe la formación de microtúbulos, con reducción de la motilidad neutrofílica. Dosis en adultos: 0,6 mg cada 8 o 12 horas. 2. Indometacina: es el único AINE informado como eficaz para disminuir el dolor y en algunos pacientes mostró mejoría en la afectación cutánea. Dosis: 150 mg/día dividida en dos tomas. No se debe exceder los 200 mg/día. 3. Hidroxicloroquina: reduce la quimiotaxis de neutrófilos al igual que otros antimaláricos. Solo es efectiva en los casos limitados a piel. Se requiere usar durante 4-8 semanas antes de evaluar respuesta. Dosis: 400 mg/día. 4. Dapsona: las sulfonas actúan en varias patologías inflamatorias mediante la inhibición de formación de radicales libres en los neutrófilos. Solo es útil en las formas cutáneas. Dosis: mg/día.
32 Azatioprina: inhibidor de las purinas (adenina y guanina). Detiene la proliferación de células inflamatorias como linfocitos mediante disminución de síntesis de ADN. Es usado como agente para disminuir corticoides, rara vez como monoterapia. Dosis 1 mg/kg/día. Reportes de la bibliogarfía 6. Ciclofosfamida: 17 casos publicados con respuesta positiva transitoria en 6 de ellos. 7. Interferón alfa: solo en casos secundarios a hepatitis C. 8. Gammaglobulina EV: 5 casos reportados. Escasa mejoría en 2 de ellos. 9. Plasmaféresis: 8 casos encontrados en la literatura, con 2 respuestas significativas. 10. Ciclosporina: 13 pacientes tratados. 4 con remisión parcial y recidiva al suspenderla. 11. Talidomida. 100 a 300mgr/día
33 El que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra Claude Bernard
MUJER DE 59 AÑOS A CONSULTA POR DISNEA Y LESIONES CUTÁNEAS
MUJER DE 59 AÑOS A QUE CONSULTA POR DISNEA Y LESIONES CUTÁNEAS M. Salvadó, M. Marín, A. Robles, P. Almagro Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Universitat de Barcelona Antecedentes patológicos No
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD
Síndrome de Behçet, como diagnóstico diferencial de infecciones ulcerativas. Sala de adulto del Instituto Sala de adulto del Instituto de Medicina Tropical Asunción-Paraguay Mallorquin J., Taboada A.,
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. Dr. Rafael Fernández
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Dr. Rafael Fernández LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Es una enfermedad autoinmune caracterizada por la producción de anticuerpos dirigidos contra componentes del núcleo celular,
VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J.
VASCULITIS Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006 VASCULITIS cuadros clínicopatológicos que se caracterizan por inflamación y lesión de vasos
LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2
LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad
Consenso Español de Urticaria
Consenso Español de Urticaria Ferrer M. Bartra J, Giménez-Arnau A, Jauregui I, Labrador-Horrillo M, de Frutos JO, Silvestre J, Sastre J, Velasco M, Valero A. Management of urticaria: not too complicated,
Toxicidad pulmonar por Amiodarona. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología
Toxicidad pulmonar por Amiodarona María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología Amiodarona: uso clínico Propiedades antiarrítmicas (bloquea corriente de salida de K, Na, Ca, receptores adrenérgicos). Propiedades
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
10. URTICARIA 10.1. Introducción: La urticaria tiene gran variedad de presentaciones clínicas y causas. Es un síndrome reaccional de piel y mucosas que se caracteriza por la presencia de ronchas o placas
Sequedad de ojos, boca y vaginal:
1 Información al Paciente Sequedad de ojos, boca y vaginal: Síndrome de Sjögren 9 marzo 2010 Dr. Javier Calvo Catalá Reumatología y Metabolismo Óseo. Hospital General Universitario. Valencia. Hace 80 años
Urticaria : Presencia de máculo pápulas pruriginosas, migratrices edema de dermis superior
Mesa Redonda Tratamiento de las enfermedades alérgicas con compromiso sistémico 15/5/2010 9⁴⁵ 11¹⁵hs Urticaria y angioedema cómo los tratamos? Gabriela Marin Jefa del Servicio de Alergia HNRG Bs As Urticaria
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)
LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO
LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO Xenaro Graña 7 de Julio de 2007 Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña El tratamiento de la Enfermedad
NEURO-BEHÇET. Enfoque clínico y diagnóstico. Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007
NEURO-BEHÇET Enfoque clínico y diagnóstico Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007 * (*) Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Puerta
Vivir con Lupus. Leyka M. Barbosa, M.D., F.A.C.R. North Texas Joint Care, P.A. Medical City Dallas Hospital. Abril 2014
Vivir con Lupus Leyka M. Barbosa, M.D., F.A.C.R. North Texas Joint Care, P.A. Medical City Dallas Hospital Abril 2014 Qué es Lupus? Lupus es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar varias
URTICARIA CRÓNICA IDIOPATICA UCS. EDUARDO EGEA MD. MSc
URTICARIA CRÓNICA IDIOPATICA UCS CATEGORIZANDO LA TERAPEUTICA EDUARDO EGEA MD. MSc Alergólogo Inmunólogo Director Grupo de Investigación en Inmunología y Biología Molecular Universidad del Norte URTICARIA
Dermatomiositis Juvenil (DMJ)
Dermatomiositis Juvenil (DMJ) Qué es? La Dermatomiositis Juvenil (DMJ) es una enfermedad autoinmune. Las enfermedades autoinmunes se producen por una respuesta anormal de nuestro sistema de defensa (sistema
conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular.
Por Dra. Aixa Martínez La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una linfadenitis regional que afecta los ganglios de drenaje dérmico y/o conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió
HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR)
HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR) FECHA:...SERVICIO:...... APELLIDOS Y NOMBRES:... GENERO:...EDAD:... ESTADO CIVIL:...RAZA:... PROCEDENCIA:...RESIDENCIA:... TELÉFONO:...OCUPACIÓN:... 1. ANTECEDENTES
La Plasmaféresis, palabra acuñada por John Jacob Abel en 1914, se refiere a retirar o remover el plasma sanguíneo con devolución del resto de los
La Plasmaféresis, palabra acuñada por John Jacob Abel en 1914, se refiere a retirar o remover el plasma sanguíneo con devolución del resto de los componentes sanguíneos hacia el donante o paciente. El
Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón
Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte
Programa 3º Curso. Curso 2008-09. Prof. Dr. M.
Programa 3º Curso Departamento t de Cirugía Curso 2008-09 Prof. Dr. M. García-Caballero Trasplante de órganos. Evolución histórica. Inmunología de los trasplantes. Problemática y organización de la donación
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 5. LAS VASCULITIS Y LOS ANCAS SUSANA CUESTA DE JUAN R IV. BIOQUÍMICA CLÍNICA INTRODUCCIÓN Grupo heterogéneo de entidades de etiologías
La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.
Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información
Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp.
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia Unidad Regional Atlántico Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Barranquilla, Octubre 2011 Reacciones
VASCULITIS EMILCE M RIVAROLA DE GUTIERREZ
VASCULITIS EMILCE M RIVAROLA DE GUTIERREZ CLASIFICACIÓN DE LAS VASCULITIS AMERICAN COLLEGE RHEUMATOLOGY 1990 1 Poliarteritis nodosa 2 Sindrome de Churg Strauss 3 Granulomatosis de Wegener 4 Vasculitis
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos
Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé Coordinador del capítulo: Dr Pablo Klin Participantes: Dra Carola Zambrano Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos Conflictos de Interés de los participantes
KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg
KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg Venta bajo receta Industria Argentina Comprimidos recubiertos FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: Cada comprimido recubierto de 50 mg contiene: Losartán potásico 50 mg Excipientes:
VASCULITIS CUTANEAS. Anatopatóloga-Dermatopatóloga
VASCULITIS CUTANEAS Dra. Carmen López pelucochi@yahoo.com Anatopatóloga-Dermatopatóloga Venezuela INTRODUCCION. Las vasculitis cutáneas constituyen un grupo heterogéneo de entidades clínicas etiológicamente
GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL
GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013
LES Y SAF: MANEJO EN LA GESTACION
LES Y SAF: MANEJO EN LA GESTACION GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA OBSTETRICIA EN DOS PALABRAS EMBARAZO
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007. CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007)
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007 CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007) Información que debe ser incluída nos correspondentes apartados do
LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA
LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DR. JOSÉ LUIS SANTIAGO RUIZ. DRA. ADRIANA PINTO MARTÍNEZ. DRA. GUADALUPE FRAILE RODRÍGUEZ.
A PROPÓSITO DE UN CASO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DR. JOSÉ LUIS SANTIAGO RUIZ. DRA. ADRIANA PINTO MARTÍNEZ. DRA. GUADALUPE FRAILE RODRÍGUEZ. ENFERMEDAD ACTUAL Mujer de 24 años
Urticaria & Angioedema. Dr. Cristobal Kripper M. Programa de Medicina de Urgencia P. Universidad Católica de Chile
Urticaria & Angioedema Dr. Cristobal Kripper M. Programa de Medicina de Urgencia P. Universidad Católica de Chile Urticaria Maculas Habones Prurito NO-Urticaria Lesión de mucosas NO-Urticaria Nikolsky
FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICACION Angie Sidney Naranjo Garcia 12 I. INTRODUCCION La automedicación es un fenómeno considerado más
Pericarditis. Pericardio: es una membrana serosa compuesta de dos capas (parietal y visceral) Se puede afectar por una serie de agentes:
Pericarditis Dra. Josefina Ugarte MOP Pericardio: es una membrana serosa compuesta de dos capas (parietal y visceral) Se puede afectar por una serie de agentes: infecciosos físicos Traumáticos, Inflamatorios
Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología
30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo
AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.
AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,
www.pediatric-rheumathology.printo.it EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
www.pediatric-rheumathology.printo.it EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Los AINE son un grupo de fármacos con propiedades antitérmicas (bajan la
ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS
ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO JUVENIL La siguiente información solo provee aspectos generales acerca del Lupus Eritematoso Sistémico
Sala de Situación 2012
Sala de Situación Dengue Hasta SE 52 REGIÓN SANITARIA VI 2012 Definición de Caso Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona que presenta aparición aguda de fiebre con una duración de hasta 7 días,
Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática
Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general
La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones
C a p í t u l o 1 2 Dermatitis herpetiforme y otras manifestaciones cutáneas Eduardo Fonseca Capdevila La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones dermatológicas inespecíficas que
TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews
TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia
1.INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA
INMUNOLOGÍA(II) 1.INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA La inmunización es un procedimiento que tiene como finalidad aumentar la eficacia de la respuesta inmunitaria del organismo frente a las enfermedades infecciosas
Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR
Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Montevideo, julio 2012 De que hablaremos Algunos aspectos anatómicos
Que es una Enfermedad autoinmune?
Que es una Enfermedad autoinmune? PLENUS Centro Médico Sexológico. Prof. Adjunto de Clínica Médica Dra. Silvia Palasti UNIDAD de Enfermedades Autoinmunes y Reumatológicas Médico Reumatólogo- Medico Internista
Prospecto: información para el usuario. PENTASA 500 miligramos comprimidos de liberación prolongada Mesalazina
Prospecto: información para el usuario PENTASA 500 miligramos comprimidos de liberación prolongada Mesalazina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomareste medicamento, porque contiene
FICHA TÉCNICA. * cultivados en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos ** hemaglutinina
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUTAGRIP, suspensión inyectable en jeringa precargada. Vacuna antigripal (virus fraccionados, inactivados). 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Virus de la
NEFRITIS LÚPICA Y EMBARAZO
NEFRITIS LÚPICA Y EMBARAZO Hospital Privado Córdoba Carrera de postgrado en Nefrología Universidad Católica de Córdoba Dr. WALTER DOUTHAT Med. ALEJANDRA GUZMAN ABRIL 2012 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
en adultos en el tercer nivel de atención
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento de TUMORES BENIGNOS DE TEJID OS BLANDOS en adultos en el tercer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: ISSSTE-550-2012
MÓDULO MÉDICO CIENTÍFICO - UNIDAD
Programa Académico Duración: 16 meses (3 módulos totales) Horas Totales: 256 horas. Programa de estudios: El curso de A.P.M. está integrado por tres módulos que se mencionan a continuación: Módulo Ético-Profesional
Vacuna triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis)
Vacuna triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis) (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad
página: 70 Capítulo 4: Urticarias causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
Capítulo 4: Urticarias página: 70 Urticarias Urticaria de contacto página: 71 4.1 Urticaria de contacto Urticaria de contacto al latex Se manifiesta por pápulas urticariales que aparecen en los minutos
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Manifestaciones clínicas y laboratorio. Dra. Cecilia Pisoni Médica Reumatóloga CEMIC
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Manifestaciones clínicas y laboratorio Dra. Cecilia Pisoni Médica Reumatóloga CEMIC MUSCULO- ESQUELETICAS HEMATOLOGICAS RENALES CUTANEAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MANIFESTACIONES
Una guía rápida de diagnóstico y tratamiento
Una guía rápida de diagnóstico y tratamiento Una afección común a menudo subdiagnosticada Viñeta clínica: Una mujer de 30 años visita a su médico de familia, se queja de picazón en los ojos desde hace
Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria
Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria Virus C 9 genotipos diferentes 40 subgenotipos 170 millones personas infectadas 800.000 portadores en España Prevalencia hepatitis C crónica: 1,5-2%
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina
ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?
ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales
FICHA TÉCNICA. 3.- FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. La solución es transparente y ligeramente amarillenta.
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO Miocrin 10 Miocrin 25 Miocrin 50 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Miocrin 10: Aurotiomalato sódico
Leucemia. Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos. Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo
Leucemia Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo Asignatura: Fisiopatología General Docente: Dra. Ma Gloria Pinto Miércoles, 08 de junio
Dacortín 30 mg comprimidos Prednisona (DCI)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento
Cómo afecta la enfermedad en las relaciones sexuales y embarazo. Jacqueline Usón Jaeger
Cómo afecta la enfermedad en las relaciones sexuales y embarazo Jacqueline Usón Jaeger ENFERMEDAD CRONICA respuesta Personalidad del paciente La edad Características de la enfermedad Entorno íntimo pareja
FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula dura contiene: Diacereína,
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- 19 - DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Javier Alcázar Guijo Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INTRODUCCIÓN Con frecuencia el diagnóstico es difícil por... Síntomas
Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide
Información general Basilea, 6 de noviembre de 2006 Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide Diagnóstico temprano, así como nuevas y eficaces opciones terapéuticas para los pacientes Más de
Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IGAMPLIA 160 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Principio activo: 320 mg/2 ml 800 mg/5 ml Inmunoglobulina humana normal (Proteínas humanas (Proporción
IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007
DEFINICIÓN DE GRUPOS DE PACIENTES Dr. Javier Romero Vázquez Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INTRODUCCIÓN La Enf. de Crhon y la Colitis Ulcerosa son enfermedades inflamatorias intestinales
MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB
MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB Hospital Universitari Son Espases ML. Sastre Martorell 1 ; C. Martorell Puigserver 1 ; J. Fuster Salva 2 Servicio de Farmacia 1 y Servicio de Oncología 2 Paciente varón
EXTRACTO TOTAL DE VISCUM ALBUM
EXTRACTO TOTAL DE VISCUM ALBUM Sus efectos estimulantes. sobre la inmunidad antitumoral natural, han sido evidenc Iscador, es el nombre con el que se comercializa en Europa el extracto completo de la planta
Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la. en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la GIARDIASIS en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida
Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Información conjunta GETECCU / ACCU nº 3 año 2002 Afectación articular en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal S. Marsal Barril Recomendaciones
Tratamiento. Se realiza con AUTOVACUNAS de alérgenos bacterianos que actúan anulando el mecanismo de acción del Asma inducido por bacterias.
Dr. Angel Almansa Clínica Cardiorrespiratoria Descripción de enfermedades tratadas ASMA BRONQUIAL ASMA es un término derivado del griego asthma que significa jadeo, correspondiente a una respiración laboriosa,
Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial. Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología
Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología La fiebre, con o sin artralgias, es una manifestación atribuible
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Manifestaciones Neurológicas del LES. Dra. Anabel Jaureguiberrry
Dra. Anabel Jaureguiberrry Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 5 Introducción El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica, inflamatoria, inmunomediada y con diversas manifestaciones clínicas,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Lupus Eritematoso Sistémico. Dra. Cecilia Asnal
Dra. Cecilia Asnal Año 2012 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad reumática crónica e inflamatoria, en la cual autoanticuerpos y complejos inmunes
La prevalencia estimada de la artritis reumatoide es alrededor del 1% en las poblaciones de Europa y Norteamérica
ARTRITIS REUMATOIDE Definición La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que afecta a las pequeñas
GPC. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Rubéola en el Primer Nivel de Atención. Guía de Referencia Rápida. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Rubéola en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-138-08 Guía de
dispepsia P R O C E S O S Definición funcional La dispepsia es un conjunto de síntomas referidos al tracto digestivo superior y no un diagnóstico a priori. Ante una persona con síntomas dispépticos (dolor
HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva
HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA Dra. Inessa Koptseva Caso 1 Mujer de 66 años desde hace 5 meses nota una tumoración preauricular derecha. TAC: Nódulo hipercaptante en el lóbulo superficial de parótida derecha
CONTENIDO. Capítulo 7 Bases científicas de las enfermedades reumáticas. Capítulo 2 Metodología de la investigación básica y clínica
CONTENIDO LIBRO 1 Capítulo 7 Bases científicas de las Inmunidad innata Inmunidad innata versus inmunidad adquirida Inmunidad específica, o adquirida Marcadores de superficie de las células inmunológicas
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 IBUPROFENO 100 mg/5 ml SUSPENSIÓN ANTIPIRÉTICO-ANTIINFLAMATORIO Página 1 IBUPROFENO 100 mg/5 ml Suspensión Principio
ENFERMEDADES DEL COLÁGENO Y EMBARAZO H.D.L. 2.007
ENFERMEDADES DEL COLÁGENO Y EMBARAZO Definición Grupo de enfermedades caracterizadas por alteración inmunopatológica del tejido conectivo de diversos órganos y sistemas. Lupus eritematoso sistémico Artritis
I. INTRODUCCIÓN Se llama alopeciaa la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero
I. INTRODUCCIÓN Se llama alopeciaa la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludoo a otras zonas de la piel en la que existe
SARAMPION - RUBEOLA PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS SARAMPION RUBEOLA
El sarampión y la rubéola son enfermedades eruptivas agudas, sumamente contagiosas causadas por virus. El virus del sarampión pertenece a la familia Paramyxoviridae, del género Morbillivirus; y el de la
www.pediatric-rheumathology.printo.it
www.pediatric-rheumathology.printo.it ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Qué es? La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica de la infancia caracterizada por inflamación articular persistente
ENFERMEDADES TRATABLES POR MEGASALUD INTERNACIONAL
ENFERMEDADES TRATABLES POR MEGASALUD INTERNACIONAL En Megasalud Internacional ofrecemos productos encaminados a buscar la salud de nuestros pacientes, teniendo la posibilidad de sanar enfermedades que
El caso. Revisión de la literatura
El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR CASO CLINICO Estudiante universitario que acude a urgencias debido a un cuadro de fiebre, cefalea, faringitis y dificultades para deglutir, con
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluvastatina Alter 80 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Fluvastatina Alter 80 mg comprimidos de liberación prolongada EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento - Conserve este prospecto
Carcinoma de Tiroides En la Infancia
Carcinoma de Tiroides En la Infancia Departamento de Cirugía Oncológica Instituto Nacional de Pediatría Cáncer diferencias Niños y Adultos Niños Tumores Embrionarios Wilms Neuroblastoma Rabdomiosarcoma
JUGAR A LA LOTERÍA Y QUE TE TOQUE DOS VECES LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
JUGAR A LA LOTERÍA Y QUE TE TOQUE DOS VECES LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES Javier Moreno Díaz MIR 5 Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28 de Junio
Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015
Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015 MOTIVO DE CONSULTA Paciente varón de 20 meses que acude a consulta por manchas en la piel. Comenta la familia que las manchas aparecieron hace 24 horas. No han
ADVIL Ibuprofeno Cápsulas ADVIL. Ibuprofeno
INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA ADVIL Cápsulas 1. NOMBRE COMERCIAL 2. NOMBRE GENÉRICO ADVIL 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cápsulas Fórmula: cada cápsula contiene: Excipiente c.b.p. 200 mg ó 400
Se calcula que el 6 % de los niños menores de 3 años y el 3 % de la población general padece una verdadera alergia alimentaria.
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA POR ALIMENTOS Dra. Carolina Cabillas. Medica Pediatra Especialista en Alergia e Inmunologia Introducción El primer desafío que tiene un médico frente a la consulta por alergia por
Superficie interna regular, sin papilas y sin áreas Superficie interna irregular, presencia de papilas numerosas, gruesas y/o confluentes.
1 TUMORACIONES ANEXIALES Y GESTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Las tumoraciones anexiales afectan a un 0.5-8% de las gestaciones. La incidencia varía en función de los criterios diagnósticos utilizados y la edad
Prospecto: información para el usuario. Cedax 400 mg cápsulas duras Ceftibuteno
Prospecto: información para el usuario Cedax 400 mg cápsulas duras Ceftibuteno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para
Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS
Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y A. Segurado DEFINICIÓN Las vasculitis sépticas son un grupo específico de vasculitis, de presentación aguda (mal llamadas por algunos