CUADERNO 12. Configuraciones espaciales de escenarios urbanos y rurales. Desafíos pendientes en los procesos de inclusión educativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNO 12. Configuraciones espaciales de escenarios urbanos y rurales. Desafíos pendientes en los procesos de inclusión educativa"

Transcripción

1 CUADERNO 12 Configuraciones espaciales de escenarios urbanos y rurales. Desafíos pendientes en los procesos de inclusión educativa GABRIELA ITZCOVICH ISSN / enero 2012

2 International Institute for Educational Planning 7-9 rue Eugène-Delacroix 75116, París Francia IIPE UNESCO Sede Regional Buenos Aires Agüero 2071 C1425EHS, Buenos Aires Argentina Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo , Madrid España ISSN: Las ideas y las opiniones expresadas en este documento son propias de la autora y no representan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO o del IIPE. Las designaciones empleadas y la presentación de material no implican la expresión de ninguna opinión, cualquiera que esta fuere, por parte de la UNESCO, del IIPE, o de la OEI, concernientes al status legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o e sus autoridades, fronteras o límites. Se permite la reproducción total o parcial del material, siempre que se cite claramente el nombre de la fuente, el nombre del autor, el título del artículo y la URL ( tanto en medios impresos como en medios digitales. 2

3 CONFIGURACIONES ESPACIALES DE ESCENARIOS URBANOS Y RURALES. DESAFÍOS PENDIENTES EN LOS PROCESOS DE Introducción Resulta por lo menos paradójico que en tiempos de globalización, en donde el acceso a información producida en cualquier lugar del mundo está cada vez más al alcance de la mano (gracias al avance de la tecnología y las comunicaciones), aún exista una brecha en la escolarización de niños y jóvenes, según el área geográfica de residencia. La paradoja radica en el hecho de que precisamente los sectores con menos acceso a los flujos de la información y la comunicación y más atados a la experiencia local, al encuentro cara a cara como ámbito fundamental de formación, son los que tienen las mayores dificultades de permanecer en la escuela. Al analizar las tasas de escolarización de los adolescentes de 15 a 17 años de edad se observa que la brecha según área geográfica de residencia está presente en los diferentes países de la región. En algunos casos esta brecha es menor, como por ejemplo en el caso de Chile (en áreas urbanas la tasa de escolarización es de 91,8% y en áreas rurales es de 89,3%) y República Dominicana (en áreas urbanas la tasa de escolarización es de 86,6% y en áreas rurales es de 82,2%), pero en otros países estas brechas en la asistencia superan los veinte puntos porcentuales (como en el caso de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay) o inclusive en el caso de Honduras, la diferencia entre áreas supera los 30 puntos (en áreas urbanas la tasa de escolarización es de 71,9% y en áreas rurales es de 39%). 1 Estos datos muestran la imperiosa necesidad de profundizar en el conocimiento de las brechas educativas según el área geográfica de residencia, en los países de la región. Afinar la mirada respecto de las brechas entre áreas geográficas conlleva necesariamente a cuestionar el enfoque dicotómico de contraposición urbano- rural basado en las teorías de desarrollo y modernización de las décadas del 50 y 60. En este enfoque el ámbito rural ha sido visualizado como un ámbito homogéneo, localista y centrado en actividades agropecuarias de producción, en contraposición con el ámbito urbano, caracterizado como moderno y centrado en actividades industriales. Sin embargo algunos cambios ocurridos como los avances en ciencia y tecnología, las transformaciones en los medios de transporte y las comunicaciones, la expansión de actividades no agropecuarias en el mundo rural entre otros, 1 SITEAL: Base de Datos en base a Encuestas de Hogares de cada país. Años

4 incrementan la diversidad de aquello a lo que habitualmente se denomina rural 2. Si bien otros enfoques, como el enfoque del continuum 3 constituyen intentos de superación del abordaje dicotómico, la propia noción de gradiente puede ser problematizada en el sentido de que sigue tomando a lo urbano como punto de referencia. Por otra parte, en los últimos años se evidencia un aumento del interés respecto de la cuestión espacial y territorial por parte de las ciencias sociales. En esta revalorización lo espacial deja de ser considerado algo subsidiario y secundario a las estructuras sociales, y pasa a ser considerado parte constitutiva de estas: el espacio no es un reflejo de la sociedad sino su expresión, no es su reflejo sino que es la sociedad misma 4. A partir de estas consideraciones previas, en el presente cuaderno se intenta dar cuenta de las brechas educativas entre áreas geográficas, pero integrando al análisis diversas lógicas espaciales que atraviesan, redefiniendo, la relación urbano- rural. En el ejercicio que aquí se desarrolla se pretende observar si existen diferentes agrupamientos espaciales que atraviesan la dicotomía urbano-rural, y si estos agrupamientos, definidos a partir de un criterio espacial, dan lugar a la conformación de contextos sociales diferenciados. Al mismo tiempo se intenta una aproximación a la diversidad rural, a partir de diferenciar situaciones de mayor inclusión de otras de mayor exclusión social. Finalmente se analizan cuáles son los desafíos que plantean los diferentes escenarios en términos de inclusión educativa, lo cual invita necesariamente a una reflexión acerca de la capacidad de integración de los estados respecto de sus poblaciones más postergadas. Para dar cuenta de los diferentes agrupamientos se analiza la distribución espacial de la población rural, a fin de ver si esta distribución permite detectar zonas homogéneas. Se trabaja con medidas de autocorrelación espacial, las cuales permiten ver el grado de agrupamiento de un atributo. Específicamente estas medidas dan la posibilidad de observar si una determinada distribución se produce de manera aleatoria o si existe algún tipo de correlación entre las diferentes unidades espaciales. En el presente ejercicio se trabaja con 10 países de la región: Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, tomando 2 Manzanal, Mabel: Regiones, territorios e instituciones del Desarrollo Rural, en Desarrollo rural- Organizaciones, instituciones y territorios. Ediciones Ciccus SILI, Marcelo: Fragmentación territorial y desarrollo rural: Nuevas interpretaciones y propuestas para el desarrollo de los territorios rurales en un contexto de globalización- Serie Desarrollo Sustentable- Documento de trabajo N1- Banco Mundial - Octubre de Castells, M: La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores

5 como fuente de información el Censo Nacional 5 de cada país de la ronda Se trabaja con datos desagregados a escala local, a nivel municipio 7. El hecho de trabajar con los datos desagregados a nivel local es lo que da la posibilidad de analizar las heterogeneidades presentes en las distribuciones espaciales. Agrupamientos espaciales y escenarios sociales en torno a la distribución de la población rural. A continuación se analiza como es la distribución espacial de la población rural en un conjunto de países seleccionados, de América Latina. En primer lugar se intenta verificar si existen diferentes configuraciones en torno a la distribución espacial de la población rural. En segundo lugar se trata de ver si estas diferentes configuraciones espaciales dan lugar a escenarios diferenciados en términos sociales. Para la realización de este ejercicio se utilizaron técnicas de autocorrelación espacial. Las técnicas de autocorrelación espacial brindan la posibilidad de observar la influencia del componente espacial en el comportamiento de una variable. Existe autocorrelación espacial si la proximidad entre unidades espaciales (en este caso, municipios) es significativa en la distribución de las variables. Es decir, una variable se encontrará espacialmente autocorrelacionada cuando los valores observados en una determinada unidad espacial se relacionen con los valores observados en las unidades vecinas 8. El análisis espacial se realizó a través del software Geoda. Los agrupamientos se generaron mediante indicadores locales de asociación espacial LISA, que presentan la ventaja (a diferencia de los indicadores globales) de permitir la identificación de la heterogeneidad espacial. 5 Si bien son conocidas las desventajas de dicha fuente de información en relación con la actualidad de los datos, resulta la fuente más pertinente para el análisis con información desagregada, habilitando la lectura de información sobre algunos nichos, que sería imposible de ser capturada desde otras fuentes de información. 6 Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). 7 Se trabaja con el menor nivel de representación política, que es el gobierno local. En muchos casos se denomina municipio, en otros casos cantón. Por razones de simplificación de la escritura se aludirá siempre a los municipios. 8 Buzai, G. y Baxendale, C.: Análisis Socio-espacial con Sistemas de Información Geográfica. Buenos Aires: Lugar Editorial: GEPAMA,

6 A partir de este procedimiento fueron identificados 4 agrupamientos espaciales: Alto-alto: la autocorrelación espacial es positiva, es decir áreas con alto porcentaje de población rural están rodeadas significativamente de áreas que están bajo la misma condición, obteniéndose una lógica espacial de contigüidad. Bajo-bajo: la autocorrelación espacial también es positiva, pero en este caso son áreas de valores bajos de población rural las que se encuentran rodeadas de áreas bajo la misma condición. La lógica espacial, al igual que el primer grupo, es de contigüidad. Mixtos: la autocorrelación espacial es negativa. Incluye dos agrupamientos espaciales diferentes 9 : Alto- Bajo: áreas de valores altos rodeadas, significativamente de áreas con valores bajos de población rural Bajo-Alto: áreas de valores bajos rodeadas de áreas de valores altos de población rural. La lógica espacial en ambos casos es discontinua. Sin autocorrelación espacial: los valores de la variable no se relacionan significativamente con los valores de las áreas vecinas. La lógica espacial es aleatoria. Desde el punto de vista cuantitativo (ver tabla 1) se observa que aproximadamente la mitad de los municipios presentan algún tipo de autocorrelación espacial, mientras que la otra mitad de los municipios no presentan autocorrelación espacial, es decir, que en estos casos la distribución de la población rural a lo largo del territorio se produce de manera aleatoria. Las zonas alto-alto, si bien representan aproximadamente a un cuarto de los municipios, albergan a una menor proporción de población. Contrariamente las áreas bajo-bajo, concentran a una menor proporción de municipios pero albergan a más del 40% de la población total. El agrupamiento mixto presenta una menor relevancia, en términos cuantitativos. 9 Se sumaron ambos agrupamientos por presentar menor relevancia cuantitativa y porque a ambos grupos los unifica la situación de discontinuidad espacial. 6

7 TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DE MUNICIPIOS Y DE POBLACIÓN SEGÚN AGRUPAMIENTOS ESPACIALES. AÑOS Agrupamientos espaciales Porcentaje de municipios Alto-alto 26,27 13,80 Bajo-bajo 19,69 42,60 Mixto 0,80 1,00 Sin autocorrelacion espacial 53,23 42,6 Porcentaje de población Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). Ahora bien, cómo son estos agrupamientos espaciales?, constituyen escenarios sociales diferenciados? En el análisis de la información se observa que estos agrupamientos presentan importantes diferencias entre sí (ver tabla 2). Los agrupamientos alto-alto, están definidos por una alta incidencia de población rural (presentan un promedio de 85% de población rural, y el 90% de los municipios tiene más del 60% de población rural) y la misma se distribuye espacialmente de un modo contiguo. Como ya se señalara, aunque representan una proporción importante de municipios (26%), albergan una menor proporción de población. Se trata de zonas con un fuerte énfasis en elementos agrarios e informalidad respecto del mercado laboral (un 15% de la población ocupada no recibe remuneración). Respecto de los factores demográficos estos agrupamientos tienen menor densidad de población y también muy baja presencia de inmigrantes, lo cual da lugar a interpretar estos espacios como de baja movilidad. Asimismo, la situación de contigüidad se combina con una situación de mayor precariedad que se evidencia en las importantes carencias en el acceso a recursos (la mitad de los hogares no tiene conexión de agua a red, y el 83% no tiene desagüe cloacal a red pública), y de cierto aislamiento en el acceso a información y comunicación (solo 3 de cada 10 hogares poseen televisión). El componente étnico es otro atributo diferencial de estos espacios: el 40% de los hogares tiene algún miembro con ascendencia indígena. La situación de menor desarrollo del mercado laboral, precariedad en el acceso a recursos, aislamiento en términos de información y comunicación combinada con la lógica espacial de contigüidad da lugar a la denominación de estos escenarios como agrupamientos rurales segregados. Los agrupamientos bajo- bajo, como ya se señaló, se emplazan en zonas urbanas contiguas espacialmente. Presentan la menor incidencia de población rural (en promedio tienen solo un 22% de población rural; asimismo el 70% de los municipios tienen menos del 30% de población rural). Propio de las grandes ciudades, concentran a una menor proporción de municipios pero albergan a más del 40% de la población total. Presentan un mercado de trabajo más desarrollado (el 70% de los 7

8 ocupados realiza actividades en el sector secundario o terciario) y los hogares cuentan con mayor acceso a los diferentes recursos (agua potable, desagüe cloacal a red, medios de comunicación). En este caso, contrariamente a lo observado en el agrupamiento anterior, la situación de contigüidad urbana lejos de dar lugar a una situación de segregación y exclusión, se transforma en un facilitador en el acceso a recursos. La mayor densidad de población y presencia de población inmigrante lleva a definir a estos escenarios como agrupamientos urbanos de grandes ciudades. Los agrupamientos mixtos, como se dijo anteriormente, presentan una lógica espacial de alternancia (es decir unidades más rurales son contiguas a unidades más urbanas y viceversa). Es decir, estos agrupamientos reúnen tanto áreas más urbanas como áreas más rurales. Por esta razón, si bien presentan una alta incidencia de población rural (en promedio el 60% de la población es rural), existe un 40% de municipios con menos del 30% de población rural. Al analizar los datos se observa que esta figura espacial se traduce en una situación de mayor integración en términos sociales, en comparación con los agrupamientos rurales segregados. Se observa que el 40% de los ocupados realizan actividades en el sector primario, y existen importantes dificultades en términos de infraestructura de los hogares (el 60% no tiene desagüe cloacal a red). Sin embargo esta situación convive con cierta diversificación del mercado laboral (el 40% de los ocupados realiza actividades en el sector terciario de la economía, el doble de lo registrado en los agrupamientos rurales segregados). Por otra parte, desde el punto de vista demográfico, en comparación con el primer grupo, aumenta significativamente la densidad de población y la movilidad, observada en una mayor presencia de inmigrantes internos. También se observa una mayor presencia de medios de comunicación: cinco veces más hogares con teléfono y con computadora en comparación con el primer grupo. Estos agrupamientos de menor relevancia cuantitativa, y mayor mixtura entre lo urbano y lo rural, se han denominado enclaves. Antes de continuar resulta pertinente plantear un interrogante. Evidentemente es posible que estos enclaves presenten una situación más favorable en comparación con los agrupamientos rurales segregados, justamente por contar en su interior con una mayor presencia de zonas más urbanizadas. Ahora bien, si la condición de ruralidad se mantiene estable la diferencia entre ambos agrupamientos se mantiene o se diluye? Si se seleccionan solo los municipios con más del 60% de población rural y se observa el comportamiento de los diferentes indicadores aquí considerados se verifica que las diferencias entre los agrupamientos rurales segregados y los enclaves, se mantienen (ver gráfico 1). Es decir, pese a que se focaliza la mirada en ambos casos, en contextos altamente rurales (en promedio el 90% de la población es rural) y de muy baja densidad de población, los enclaves presentan una situación más favorable en comparación con los escenarios rurales segregados, tanto en condiciones de 8

9 infraestructura (con un 20% menos de hogares sin desagüe cloacal que los contextos rurales segregados), presencia de medios de comunicación (tienen el doble de hogares con televisión), desarrollo del mercado laboral (presentan el doble de ocupados en el sector terciario de la economía). Es decir, esta información alerta que no es lo mismo ser rural rodeado de rurales, que ser rural rodeado de zonas más urbanas en lo que refiere a posibilidades de acceder a recursos y oportunidades. TABLA 2: INDICADORES SEGÚN AGRUPAMIENTOS ESPACIALES. PROMEDIOS. AÑOS Agrupamientos Espaciales Indicadores (promedio) Rurales segregados espacialmente Urbanos de grandes ciudades Enclaves Sin autocorrelación espacial Población rural (%) 85,30 22,65 61,68 60,41 Hogares con algún miembro indígena (%) 40,68 16,18 19,89 21,87 Hogares sin agua a red (%) 47,14 16,22 30,86 37,11 Hogares sin desagüe cloacal a red (%) 83,06 29,87 57,93 68,25 *Hogares con teléfono (%) 5,13 25,90 26,09 12,31 **Hogares con computadora (%) 1,57 9,87 8,86 2,85 **Hogares con televisión (%) 32,56 80,04 69,70 53,37 Hogares con clima educativo bajo (%) 67,51 22,73 44,86 56,07 Hogares con clima educativo alto (%) 4,29 22,80 13,87 7,14 Ocupados en el sector primario (%) 65,26 25,63 38,22 51,29 Ocupados en el sector secundario (%) 11,23 22,08 16,99 14,62 Ocupados en el sector terciario (%) 20,17 52,42 40,72 29,55 ***Ocupados no remunerados (%) 15,84 5,65 5,97 10,07 Inmigrantes internos (%) 7,77 30,30 28,42 15,14 Densidad de población 49,52 848,61 110,12 77,42 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). * Sin información para Guatemala ** Sin información para Guatemala y Ecuador *** Sin información para Nicaragua 9

10 GRÁFICO 1: PORCENTAJE DE POBLACIÓN RURAL, PORCENTAJE DE HOGARES SIN DESAGÜE CLOACAL A RED PÚBLICA, PORCENTAJE DE HOGARES CON TELEVISIÓN, PORCENTAJE DE OCUPADOS EN EL SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMÍA, PORCENTAJE DE INMIGRANTES INTERNOS, SEGÚN AGRUPAMIENTO ESPACIAL, EN MUNICIPIOS CON MÁS DEL 60% DE POBLACIÓN RURAL 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 Rurales segregados Enclaves 10,00,00 Población rural (%) Hogares sin cloaca (%) Hogares con televisión (%) Ocupados en sector terciario (%) Inmigrantes internos (%) Por ende, como corolario de lo observado hasta aquí se puede sugerir que en la relación entre lo urbano y lo rural, lo espacial importa. La distribución espacial de la población rural da lugar a la conformación de escenarios diferentes en términos sociales, demográficos, económicos. El ejercicio permite diferenciar zonas de alta ruralidad más concentrada espacialmente (Mapa 1, color rojo), zonas urbanas concentradas (Mapa 1, color azul) y zonas en donde lo urbano se entremezcla con lo rural constituyendo espacios de mixtura (Mapa 1, color rosa). Asimismo se pudieron diferenciar situaciones rurales segregadas de situaciones rurales de mayor integración social, las cuales se encuentran asociadas a la disposición espacial de la población rural. Sin embargo, como ya se observó, existen una gran cantidad de municipios que responden a otra lógica espacial, ya que no se definen en términos de autocorrelaciones. Estos agrupamientos, lejos de constituir un residuo del ejercicio, representan amplias superficies (mapa 1, color gris), de hecho constituyen el 52% de los municipios (tabla 1). 10

11 MAPA 1: AGRUPAMIENTOS ESPACIALES DEFINIDOS EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIAL DE LA POBLACIÓN RURAL (MÉTODO LISA). Es decir, si bien, en un primer paso, a partir del análisis espacial fue posible dar cuenta de algunas situaciones que atraviesan la dicotomía urbano-rural, evidentemente hay otro conjunto de situaciones que deben tratarse a partir de otro abordaje. Considerando que el agrupamiento sin autocorrelación espacial encierra un conjunto muy diverso de situaciones, se vuelve necesario recurrir a una técnica que permita una aproximación a esta heterogeneidad. Para ello se recurre al análisis de cluster, ya que se trata de una técnica que permite diferenciar conjuntos homogéneos en su interior y heterogéneos respecto de los demás conjuntos. En este segundo paso, para la conformación de los clusters, se consideraron variables 10 representativas de diferentes dimensiones: demográficas, económicas, productivas, sociales, culturales, étnicas, de acceso a información y comunicación. Las variables consideradas fueron: Población rural (%) 10 Las mismas fueron utilizadas como variables dependientes en la caracterización de los agrupamientos espaciales. 11

12 Hogares con algún miembro indígena (%) Hogares sin conexión de agua a red pública (%) Hogares sin desagüe cloacal a red pública (%) Hogares con clima educativo bajo (%) Hogares con clima educativo alto (%) Ocupados sector primario (%) Ocupados sector secundario (%) Ocupados sector terciario (%) Ocupados no remunerados (%) Inmigrantes internos (%) Densidad de población A partir del análisis de cluster fue posible identificar tres escenarios sociales al interior del agrupamiento sin autocorrelación espacial, los cuales a partir del análisis del comportamiento de las diferentes variables recibieron distintas denominaciones. Es importante aclarar que en estos ejercicios clasificatorios siempre existe una dosis de arbitrariedad. Se trata solo de un intento de aproximación a una realidad que sin duda es más compleja que lo que aquí se muestra. Por otra parte, las denominaciones de cada uno de los escenarios fueron seleccionadas buscando sintetizar las características más salientes de cada grupo de acuerdo al comportamiento de las variables que aquí se analizaron. Cómo son estos escenarios?, qué características presentan?, cuánto representan del conjunto de municipios y del total de la población? En las tablas 3 y 4 se pueden observar las particularidades de cada escenario. Los escenarios urbanos de pequeñas ciudades, con menor relevancia cuantitativa, tienen solo un 22% (en promedio) de población rural y el 70% de los municipios tiene menos del 30% de población rural. Los indicadores se comportan de un modo similar al agrupamiento urbano de grandes ciudades, y la diferencia fundamental respecto de estos es una menor densidad de población, lo cual lleva a denominarlos como escenarios urbanos de pequeñas ciudades. Los escenarios rurales pobres no indígenas, presentan un mayor peso cuantitativo, tanto en la proporción de municipios como de población que albergan. Si bien constituyen superficies extensas, no representan zonas homogéneas desde el punto de vista de la distribución espacial de la población rural (la distribución de zonas urbanas y zonas rurales es aleatoria). 12

13 En promedio el 64% de la población es rural y la mitad de los municipios tiene más del 60% de población rural. Presentan importantes problemas de infraestructura (70% de los hogares sin desagüe cloacal a red) y bajo desarrollo del mercado laboral (la mitad de la población realiza actividades en el sector primario de la economía), y a diferencia de los escenarios que se presentan a continuación, tienen una baja presencia indígena (solo el 9% de los hogares con algún miembro indígena), por eso se los ha denominado rurales pobres no indígenas. Es interesante agregar que en los diferentes indicadores se observa una situación más beneficiosa en comparación con los escenarios rurales segregados espacialmente. Es decir, aún en situación de pobreza se encuentran más integrados que estos últimos. Finalmente, los escenarios rurales pobres indígenas representan una menor proporción tanto de municipios como de población, y una muy baja densidad población (en promedio). Los indicadores se comportan de un modo similar a lo registrado en los escenarios rurales segregados. A los problemas de infraestructura (85% de los hogares sin desagüe cloacal a red) se agrega un bajo desarrollo del mercado laboral (60% de los ocupados realiza actividades en el sector primario) y menor acceso a medios de información y comunicación (menos de un tercio de los hogares tiene televisión). La situación de mayor vulnerabilidad en cuanto a condiciones de mercado de trabajo e infraestructura se combina con una fuerte presencia de comunidades indígenas (más del 80% de los hogares - en promediotiene algún miembro con ascendencia indígena) por eso se han dado en llamar escenarios rurales pobres indígenas. TABLA 3: DISTRIBUCIÓN DE MUNICIPIOS Y DE POBLACIÓN SEGÚN ESCENARIOS AL INTERIOR DEL AGRUPAMIENTO SIN AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL Escenarios al interior del agrupamiento sin autocorrelación espacial Porcentaje de municipios Urbanos de pequeñas ciudades 3,79 5,10 Porcentaje de población Rurales pobres no indígenas 40,87 34,00 Rurales pobres indígenas 8,57 3,50 Total sin autocorrelación espacial 53,23 42,6 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). 13

14 TABLA 4: INDICADORES SEGÚN ESCENARIOS SOCIALES CORRESPONDIENTES AL AGRUPAMIENTO ESPACIAL SIN AUTOCORRELACIÓN Agrupamiento sin autocorrelación espacial Indicadores (promedio) Urbanos de pequeñas ciudades Rurales pobres no indígenas Rurales pobres indígenas Población rural (%) 22,90 64,05 60,11 Hogares con algún miembro indígena (%) 14,21 9,47 86,78 Hogares sin agua a red (%) 20,37 37,09 49,54 Hogares sin desagüe cloacal a red (%) 47,32 69,43 85,65 *Hogares con teléfono (%) 27,05 11,38 1,86 **Hogares con computadora (%) 8,34 2,07 1,12 **Hogares con televisión (%) 73,39 55,27 26,69 Hogares con clima educativo bajo (%) 36,57 58,38 58,70 Hogares con clima educativo alto (%) 15,47 5,65 5,67 Ocupados sector primario (%) 29,22 52,03 62,82 Ocupados sector secundario (%) 21,66 14,27 11,86 Ocupados sector terciario (%) 44,03 28,62 24,11 ***Ocupados no remunerados (%) 3,41 9,72 16,83 Inmigrantes internos (%) 23,62 15,42 6,83 Densidad de población 130,23 60,51 69,11 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). * Sin información para Guatemala ** Sin información para Guatemala y Ecuador *** Sin información para Nicaragua En síntesis, es posible plantear que la dimensión espacial opera en la contraposición urbano-rural, dando lugar a escenarios claramente diferenciados desde el punto de vista social, económico, demográfico, etc. Se encontraron dos agrupamientos que dan cuenta de una fuerte segmentación espacial entre zonas rurales de fuerte exclusión y zonas de alta concentración urbana. Es interesante observar que la situación de contigüidad no implica lo mismo en escenarios más urbanos que en los rurales. Mientras que en las áreas más urbanas la contigüidad (es decir, estar rodeado de municipios en igual situación) opera positivamente, facilitando las posibilidades de acceso a una estructura de oportunidades; en las zonas más rurales, la contigüidad pareciera operar negativamente, limitando el acceso a dicha estructura, generando consecuencias importantes tanto en términos de apropiación de recursos como de integración social. Contrariamente se verifica también la existencia de zonas en donde se entremezclan situaciones rurales y urbanas, en las cuales las áreas más 14

15 rurales presentan una situación de mayor integración espacial y social, en comparación con las zonas rurales segregadas. Por otra parte fueron encontrados conjuntos de municipios en los cuales la población rural no presenta correlación espacial. Este conjunto de municipios, lejos de constituir un agrupamiento homogéneo, reúne una diversidad de situaciones en su interior: escenarios más urbanos, escenarios rurales pobres no indígenas (con una situación más favorable que los escenarios rurales segregados) y escenarios rurales pobres indígenas (en una situación de fuerte exclusión social). Escenarios y países: Diferentes capacidades de integración. De qué modo se expresan los diferentes agrupamientos espaciales y escenarios sociales en cada uno de los países?, qué capacidad de integración tienen los estados respecto de los grupos más postergados? Al analizar la información (ver tabla 5) se observa que Chile, Colombia, México y Perú son los países menos rurales del grupo de países considerados. Sin embargo en estos países se registra una gran proporción de municipios en los cuales la distribución de la población rural se presenta bajo la forma de autocorrelación espacial (más del 45% de los municipios), distribuyéndose entre los escenarios rurales segregados y urbanos de grandes ciudades. Es decir que en estos países, pese a haber una menor incidencia de población rural la misma se encuentra más segmentada espacialmente. En comparación con otros, estos países presentan una mayor extensión de los escenarios urbanos de grandes ciudades. También son países atravesados por una mayor heterogeneidad de situaciones, que se expresan de un modo particular en cada país. En el caso de Chile también se observa una incidencia importante de enclaves y de agrupamientos urbanos de pequeñas ciudades; en el caso de Perú la presencia de zonas rurales pobres indígenas (Mapa 2). Colombia y México presentan también una importante extensión de zonas rurales en situación de pobreza. Vale agregar que en el caso de Perú y Colombia el 60% de la población vive en los agrupamientos urbanos de grandes ciudades. 15

16 MAPA 2: AGRUPAMIENTOS ESPACIALES Y ESCENARIOS SOCIALES. CHILE Y PERÚ. Por otra parte existen países más rurales como Ecuador y Panamá (más del 30% de población rural) y altamente rurales como Nicaragua y Honduras, que, contrariamente al grupo anterior, en la mayor parte de los municipios (60% y en algunos casos el 70%), la población rural no presenta una distribución con autocorrelación espacial. Este hecho tiene que ver, no con que no existan espacios rurales más segregados, sino con la menor extensión que ocupan, en estos países, las superficies urbanas. Son países territorialmente más homogéneos, anclados, mayoritariamente, en la situación de pobreza rural (ver tabla 5). De todos modos, en los dos países más rurales, Honduras y Nicaragua, es relevante el peso de los agrupamientos rurales segregados (un cuarto de los municipios). Desde el punto de vista de la población que reside en estos espacios es importante señalar una diferencia entre estos países. Mientras que en el caso de Ecuador, Honduras y Nicaragua la mitad o más de la población reside en zonas rurales pobres no indígenas (y en Nicaragua un cuarto de la población vive en zonas rurales segregadas), en el caso de Panamá solo un tercio vive en estas áreas rurales pobres no indígenas y en cambio la mitad de la población vive en los agrupamientos urbanos de grandes ciudades. 16

17 MAPA 3: AGRUPAMIENTOS ESPACIALES Y ESCENARIOS SOCIALES. PANAMÁ Finalmente, Guatemala y Costa Rica comparten el hecho de ser países altamente rurales (54,6% y 41% de población rural) y tener una importante proporción de municipios con autocorrelación espacial. Es decir, en estos países es mayor la incidencia de población rural y a la vez esta se encuentra segmentada espacialmente. Se diferencian en el hecho de que Costa Rica presenta una mayor proporción de municipios urbanos de grandes ciudades en convivencia con zonas de pobreza rural no indígena y en el caso de Guatemala se observa una incidencia mayor de zonas rurales segregadas y un peso importante de zonas rurales pobres indígenas. Vale agregar que en el caso de Guatemala, las zonas rurales segregadas presentan una mayor incidencia de población indígena que en los demás países (en promedio, el 70% de los hogares tiene presencia indígena). Por otra parte mientras que en Costa Rica un 40% de la población vive en los conglomerados urbanos, en Guatemala casi un tercio de la población vive en las zonas rurales segregadas, y un 12% vive en las áreas rurales pobres indígenas (el doble de Perú en donde pese a que el 19% de los municipios conforma estas zonas, solo el 6% de la población reside en ellas) 17

18 MAPA 4: AGRUPAMIENTOS ESPACIALES Y ESCENARIOS SOCIALES. GUATEMALA TABLA 5: PORCENTAJE DE POBLACIÓN RURAL POR PAÍS Y DISTRIBUCIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN AGRUPAMIENTOS ESPACIALES, POR PAÍS. AÑOS Países % de población rural Agrupamientos con autocorrelación espacial Rurales segregados espacialmente Urbanos de grandes ciudades Enclaves Agrupamientos sin autocorrelación espacial Urbanos de pequeñas ciudades Rurales pobres no indígenas Chile 13,4 23,29 19,25 4,97 36,02 16,15 0,31 Colombia 24 28,22 19,77 0,85 1,27 49,05 0,85 Rurales pobres indígenas Perú 24 26,49 20,57 0,05 4,22 29,07 19,58 México 25,4 27,28 22,39 0,39 1,62 42,73 5,59 Panamá 37,8 17,57 5,41 2,70 8,11 60,81 5,41 Ecuador 38,9 16,06 6,88 4,13 0,00 72,48 0,46 Costa Rica 41 22,22 25,93 0,00 0,00 51,85 0,00 Nicaragua 45,2 25,00 7,89 1,32 0,00 65,13 0,66 Honduras 54 24,83 9,06 1,68 0,00 61,07 3,36 Guatemala 54,6 29,57 18,12 0,00 0,00 36,84 15,48 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). 18

19 Ahora bien, qué capacidad de integración tienen los estados respecto de sus poblaciones más postergadas? Se analizan a continuación los niveles de inclusión educativa 11 alcanzados en los distintos escenarios, en cada uno de los países para los niveles primario, secundario bajo y secundario alto. En este caso se deja a un lado el análisis de las brechas entre zonas más urbanas y rurales y se focaliza la atención en los escenarios con mayor incidencia de población rural. Qué diferencias existen, en términos de escolarización de la población, entre estos escenarios? La situación es similar en los diferentes países o es variable? En primer lugar se observa cierta regularidad en los diferentes países, respecto de las diferencias que se registran entre los escenarios. En casi todos los países (aunque con diferentes intensidades) se observa una situación más favorable en los escenarios definidos como enclaves 12, que reafirma su situación de mayor integración espacial, inclusión social y educativa. Contrariamente se observa que los escenarios rurales segregados y los escenarios rurales pobres indígenas, atravesados por expresiones geográficas diferentes (en el primer caso formando áreas de concentración rural, en el segundo caso zonas aisladas) presentan una situación más desfavorable signada por la exclusión social y educativa. Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá presentan la mayor desigualdad entre contextos. 11 En este caso se excluye Chile por no contar con el indicador de asistencia escolar. 12 A excepción de Costa Rica y Guatemala, en donde no aparecen estos escenarios. En estos países, por otra parte los escenarios rurales pobres no indígenas resultan estar en mejores condiciones. En el caso de Guatemala porque se diferencian de los rurales indígenas y de los rurales segregados. En el caso de Costa Rica, porque resultan ser escenarios en mejores condiciones que el conjunto de los países. 19

20 TABLA 6: VALOR MÁXIMO Y VALOR MÍNIMO EN LA ASISTENCIA ESCOLAR AL NIVEL SECUNDARIO ALTO, SEGÚN ESCENARIO POR PAÍS. Países Escenario donde se registra el valor máximo de asistencia a secundario alto Valor máximo (%) Escenario donde se registra el valor mínimo de asistencia a secundario alto Valor mínimo (%) Rango Colombia Enclaves 75,63 Rurales segregados 57,12 18,51 Costa Rica Rurales pobres no indígenas 51,60 Rurales segregados 43,35 8,25 Ecuador Enclaves 41,88 Rurales pobres indígenas 17,15 24,73 Guatemala Rurales pobres no indígenas 34,51 Rurales segregados 21,37 13,14 Honduras Enclaves 36,60 Rurales segregados 10,06 26,54 México Enclaves 40,74 Rurales segregados 26,47 14,27 Nicaragua Enclaves 49,69 Rurales segregados 27,96 21,73 Panama Enclaves 54,45 Rurales pobres indígenas 17,76 36,69 Perú Enclaves 89,78 Rurales segregados 69,79 19,99 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). Otra de las regularidades que se observa en los diferentes países (y escenarios) es la situación de caída en la asistencia escolar que se produce en el pasaje de nivel. Mientras que los niveles de escolarización en el primario son cercanos al 90% (aunque en algunos situaciones de Honduras y Nicaragua no llega al 80%), a medida que se avanza en el nivel educativo, se observa en general una pérdida de matrícula, en todos los países y en todos los escenarios, que se profundiza particularmente al llegar al nivel secundario alto (ver tabla 7). Esta situación, más general, refleja la dificultad de retener a los adolescentes en la escuela, dificultad que se agudiza en los contextos rurales. Esta problemática tiene que ver, en parte con que en este tramo de edad los jóvenes ya tienen posibilidad de incorporarse al trabajo (fundamentalmente en el caso de los varones) o a las tareas de carácter doméstico (más acentuado en el caso de las mujeres), lo cual atenta contra la posibilidad de retención en la escuela 13. Por otra parte, con que en varios países de la región se trata de un ciclo no obligatorio y, por ende, no es exigible su cumplimiento. Ahora bien, qué capacidad de integrar a las poblaciones más postergadas tienen los diferentes países? Si se observa la situación de escolarización específicamente en los escenarios rurales segregados, y se compara a los países entre sí, se puede ver que, aunque en todos los casos se produce una caída en la asistencia hacia el nivel medio, esta se presenta con diferente intensidad en cada uno de los países. 13 D ALESSANDRE, Vanesa: Cuaderno 04: Adolescentes que no estudian ni trabajan en América Latina. Mayo SITEAL 20

21 Si se observa el nivel de inclusión educativa lograda en el nivel primario y la intensidad de la caída que resulta hacia el secundario alto específicamente en los escenarios rurales segregados, se pueden apreciar diferentes situaciones (ver gráfico 2). En el caso de Colombia y Perú se puede ver que, aún en estos escenarios, la situación en términos educativos, es más favorable que en otros países. Una asistencia más alta en el nivel primario (mayor al 90%) se combina con una menor pérdida de matrícula en el nivel secundario alto (menor de 40 puntos porcentuales). En el caso de Guatemala, Honduras y Nicaragua se evidencia lo opuesto, planteando la situación más desfavorable: una menor asistencia en el nivel primario (80% o menos) se combina con una mayor caída en el nivel medio (mayor a 50 puntos porcentuales). Finalmente en el caso de Ecuador, Panamá, México y Costa Rica, si bien la asistencia en el nivel primario se encuentra más generalizada, se produce una caída importante (más de 50 puntos) hacia el secundario alto. 21

22 TABLA 7: ASISTENCIA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN ESCENARIO Y PAÍS (%). AÑOS Nivel Países Rurales segregados Enclaves Rurales pobres no indìgenas Rurales pobres indìgenas Colombia 93,36 94,05 91,67 83,24 Costa Rica 93,49 s/d 95,09 s/d Ecuador 90,44 92,25 89,24 86,15 Guatemala 82,45 s/d 89,17 88,09 Honduras 77,05 87,76 79,47 74,85 Asiste a primario México 94,03 95,81 94,86 93,70 Nicaragua 76,80 90,17 89,12 88,69 Panamá 87,12 96,95 95,27 86,84 Perú 93,14 97,49 94,57 94,52 Colombia 79,81 91,78 83,23 77,81 Costa Rica 71,23 s/d 75,63 s/d Ecuador 58,64 77,79 64,16 43,25 Asiste a secundario bajo Guatemala 41,61 s/d 61,31 52,65 Honduras 39,52 75,14 55,83 53,54 México 77,02 84,52 78,46 78,22 Nicaragua 57,89 79,19 67,89 60,10 Panama 71,60 80,68 83,56 69,07 Perú 86,32 96,31 92,76 87,85 Colombia 57,12 75,63 61,67 61,22 Costa Rica 43,35 s/d 51,60 s/d Ecuador 23,65 41,88 27,70 17,15 Asiste a secundario alto Guatemala 21,37 s/d 34,51 29,96 Honduras 10,06 36,60 24,30 23,31 México 26,47 40,74 36,11 33,52 Nicaragua 27,96 49,69 37,31 32,16 Panama 28,58 54,45 32,14 17,76 Perú 69,79 89,78 83,90 73,29 Fuente: SITEAL en base a Censos Nacionales: Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000), Ecuador (2001), Guatemala (2002), Honduras (2001), México (2000), Nicaragua (2005), Panamá (2000), Perú (2007). 22

23 Grafico 2: caída hacia el secundario alto según asistencia a nivel primario, en contextos rurales segregados, por país. Caída en la asistencia entre el primario y el secundario alto (puntos porcentuales) 70,00 65,00 Honduras Ecuador Mexico 60,00 Guatemala Panama 55,00 50,00 Costa Rica Nicaragua 45,00 40,00 35,00 Colombia 30,00 25,00 Peru 20,00 70,00 75,00 80,00 85,00 90,00 95,00 100,00 Asiste a nivel primario (%) En síntesis, se pueden ver simultáneamente dos procesos. Por un lado en todos los países se corrobora la existencia de grupos de población rural más excluídos en términos materiales, sociales, culturales, con menores posibilidades de accesos a recursos. También presentan una alta exclusión en términos educativos. Se observa esto en particular en los agrupamientos rurales segregados y rurales pobres indígenas. Es interesante agregar que los escenarios rurales pobres no indígenas, más integrados en términos espaciales presentan una situación de mayor inclusión en términos educativos. Por ejemplo, en países como Guatemala y Honduras la asistencia al nivel secundario alto se ubica 10 puntos porcentuales por encima del nivel de asistencia escolar registrada en las zonas rurales segregadas (ver tabla 7). Estos datos, más que hablar de una situación favorable en los escenarios rurales pobres no indígenas (en donde, en secundario alto, en 6 países la asistencia no llega al 40%) habla de la situación extremadamente desfavorable en las zonas rurales de mayor segregación espacial. Sin embargo, y paralelamente, se pudo ver también que existen importantes diferencias en las capacidades de inclusión de los diversos países en relación con estas poblaciones más postergadas, que se evidencia en los diferentes niveles de avance en la escolarización de adolescentes pertenecientes a los escenarios más marginados. 23

24 Conclusiones Diferentes trabajos han mostrado que luego de los logros registrados a comienzos de los años 90, particularmente en el acceso a la enseñanza primaria, existen dificultades para avanzar en la universalización de dicho nivel y mejorar la retención en el nivel medio 14. En parte esta situación se debe a que para avanzar en este sentido se requiere, además de inversiones en la oferta educativa, de mejoras en las condiciones de vida que faciliten el acceso de la población a los diferentes servicios. En América Latina aún no se ha resuelto la importante desigualdad en la distribución del ingreso, y, la cuestión rural, forma parte insoslayable de este debate. Aunque en términos absolutos la mayor parte de la población y específicamente, de la población pobre, habita en las zonas urbanas, desde el punto de vista relativo la pobreza es un fenómeno rural. Cerca del 64% de la población rural de América Latina y el Caribe vive debajo del umbral de pobreza 15. De todos modos, los planteos dicotómicos en la clasificación de las poblaciones, pobre-no pobre, urbano-rural, si bien pueden ser funcionales al diseño de políticas universales, resultan insuficientes para la planificación de políticas sensibles no solo a la cuestión de la desigualdad social sino de la diversidad. El presente trabajo constituye un esfuerzo por complejizar el tradicional enfoque dicotómico urbano- rural, intentando un acercamiento a un conjunto de situaciones heterogéneas. En el ejercicio aquí planteado, a partir del trabajo con autocorrelaciones espaciales se pudo observar que la dimensión espacial atraviesa, de algún modo, reconfigurando la dicotomía urbano-rural, dando lugar a agrupamientos diferenciados. Este abordaje permitió capturar, fundamentalmente, situaciones más extremas (de alta integración urbana y también contextos rurales altamente segregados) así como también situaciones intermedias (contextos rurales de mayor integración). Sin embargo resultó insuficiente para capturar otro tipo de situaciones, lo cual planteó la necesidad de recurrir a otra técnica, específicamente, al análisis de cluster. A partir de la combinación de abordajes fue posible adentrarse en el conocimiento de cierta diversidad del mundo rural, encontrando zonas rurales más integradas, zonas rurales en situación de pobreza, contextos rurales más segregados espacialmente, zonas rurales pobres con mayor presencia de comunidades indígenas. Los contextos rurales pobres indígenas y los contextos rurales segregados plantean 14 SITEAL: Informe 2010: Metas Educativas 2021: Desafíos y Oportunidades. Capítulo 3: La dimensión temporal de la agenda educativa. 15 Echeverría: 2000:147- BID. Cita en Manzanal, Mabel: Regiones, territorios e instituciones del Desarrollo Rural, en Desarrollo rural- Organizaciones, instituciones y territorios. Ediciones Ciccus Pag.37 24

25 sin duda las situaciones más preocupantes y los mayores desafíos. En el primer caso, se trata de escenarios definidos no a partir de una lógica espacial (se presentan bajo la forma de discontinuidad espacial) sino por una impronta fuertemente cultural. Son escenarios que, por su particularidad, no están presentes en todos los países. La situación de marginación registrada en los mismos lleva a pensar que pese a que en las últimas décadas se registra un resurgimiento de cierta conciencia étnica 16, un fortalecimiento de las organizaciones indígenas, una mayor defensa de sus derechos específicos, existen zonas en las cuales aún queda mucho por hacer respecto de estas poblaciones, en términos de integración e inclusión social. En el segundo caso, los escenarios rurales segregados, fueron detectados a partir de una lógica espacial caracterizada por la situación de contigüidad (son agrupamientos en los cuales municipios de alta población rural están rodeados de otros bajo la misma condición). Lo que se observa fundamentalmente es que en estos espacios (a diferencia de lo que ocurre con las zonas urbanas) la situación de contigüidad espacial opera como obstáculo en lo que refiere al acceso de recursos y a un sistema de oportunidades. La disposición espacial se combina, y de algún modo, potencia, la situación de exclusión social. Lo preocupante en estos escenarios (y lo paradójico, como ya se planteara en la introducción) es que siendo contextos menos desarrollados, de hogares con menos recursos e infraestructura, con baja exposición a tecnologías y a medios de información y comunicación, mas atados a la experiencia de lo local, resultan ser los contextos con menores posibilidades de acceder a la escuela. Es relevante destacar que este tipo de escenarios rurales, con diferentes niveles de intensidad (en algunos casos estos escenarios constituyen nichos, en otros casos zonas más extendidas con mayor concentración de población) están presentes en todos los países analizados. También es cierto que a medida que se avanza en el sistema educativo, aunque el escenario es el mismo, se incrementa la heterogeneidad de situaciones entre los diferentes países, y que esta variación tiene que ver, probablemente, con los diferentes grados de avance que presentan los estados en relación a las capacidades de integración de los grupos más postergados. La atención propiciada a estos grupos constituye de algún modo un barómetro de la fortaleza democrática de los estados de la región. 16 Xavier Albó: La lengua de la cristianización: catequización e instrucción en lenguas indígenas. Derechos indígenas en Bolivia. Marzo,

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Matemática El análisis de las puntuaciones medias en Matemática de los estudiantes de 6º de Primaria evidencia disparidades en los resultados. La diferencia del

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina

El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina 8 El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina Latinoamérica es una

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014 Sistema de Información Para la Infancia POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad vinculados a INAU AÑO 2014 Boletín IV Año II Introducción En el año 2006 se aprueba

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

III. Equilibrio territorial

III. Equilibrio territorial III. Equilibrio territorial Población escolar por distritos La Ciudad de Madrid concentra el 46% de la población escolar de Infantil, Primaria y Secundaria de la región Recién estrenado el curso escolar,

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

NOTA 1: Gobernabilidad local y género NOTA 1: Gobernabilidad local y género Esta nota está basada en el informe Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina

Más detalles

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Chile es el país que obtiene los mejores resultados de la región,

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis

Más detalles

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Impacto social y económico de la desnutrición infantil Impacto social y económico de la desnutrición infantil Rodrigo Martínez Asesor Regional de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La desnutrición

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Departamento de Estudios Económicos Nº 183, Año 6 Lunes 25 de Enero de 2016 EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Desde 1999, el Perú ha registrado crecimiento económico de manera consecutiva año

Más detalles

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO. mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu.

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO. mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu. El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu.ar Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DATO DESTACADO 23 Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DICIEMBRE 2013 COBERTURA RELATIVA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN AMÉRICA LATINA La apuesta de los Estados

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Número de estudiantes requeridos: 2 Descripción del proyecto: Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Estructuras temporales en familias vulnerables El tiempo es una de las dimensiones

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Octubre 2007 82 núm El capital humano en los países de la INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS wwwiviees wwwbancajaes EN ESTE NÚMERO El capital humano en los países de la El

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Julio 2011 indice :: El núcleo duro de la pobreza se resiste a replegarse :: Los jóvenes que no estudian ni trabajan, un problema creciente

Más detalles

Martes 26 de junio 2006 15h 18h. Mesa redonda: Políticas públicas educativas y cohesión social: marco conceptual

Martes 26 de junio 2006 15h 18h. Mesa redonda: Políticas públicas educativas y cohesión social: marco conceptual II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROsociAL Igualdad, Estado y Ciudadanía: los Pilares de la Cohesión Social Antigua - Guatemala, 25-28 Junio de 2007 Martes 26 de junio 2006 15h 18h Mesa redonda: Políticas

Más detalles

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo Diciembre 2010 1 Contenido Presentación... 5 1. Manifestaciones intensivas

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Evolucion de tasa de desempleo- en %- La medición de las desigualdades regionales a partir de distintos indicadores socioeconómicos. -Primera parte: Regiones NEA, Patagónica Y Gran Buenos Aires- Dra. Elena Alfonso, Lic. Daniela Torrente, Lic.

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR 16 de septiembre 2014 Año 1, N 14 DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR El monto promedio que gasta el Estado en becas por alumno matriculado en las universidades

Más detalles

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 HONDURAS JOVEN: REALIDADES - APORTES - EXPERIENCIAS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ley Marco Para El Desarrollo Integral

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 % 1 MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 I. INTRODUCCIÓN: El propósito de este documento es presentar los resultados de las

Más detalles

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Nombre Autor : Ana Paulina Reinoso Caneo Título : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Simposio : III Palabras Clave : Voluntariado Intergeneracional

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Un aporte desde la perspectiva de género al enfoque socio territorial. Una mirada de TRAMA

Un aporte desde la perspectiva de género al enfoque socio territorial. Una mirada de TRAMA Un aporte desde la perspectiva de género al enfoque socio territorial. Una mirada de TRAMA Introducción La Red de Técnicas e Instituciones que trabajan con Mujeres Rurales (TRAMA), analizó de manera conjunta,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral

Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral Coordinación de la tarea: Mg. José Humberto Kruel; Servicio Comunitario Institucional de la Facultad de Ciencias Empresariales, Sede Regional Rosario

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INTRODUCCION Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización latinoamericana sin fines de lucro que nace en Chile en 1997. Es liderada

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE HONDURAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE HONDURAS {HONDURAS} HONDURAS en contexto La República de Honduras se encuentra ubicada en América Central. Limita al norte y al este con el mar caribe, al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles