INFORME PROVIN INFORME PROVINCIA DE CIA DE. El perfil de escolarización en la Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME PROVIN INFORME PROVINCIA DE CIA DE. El perfil de escolarización en la Argentina"

Transcripción

1 INFORME PROVIN INFORME PROVINCIA DE CIA DE El perfil de escolarización en la Argentina Tendencias

2 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Introducción. Objetivos y encuadre del informe... 7 Marco conceptual del documento... 8 Consideraciones generales acerca del sistema educativo en Argentina Capítulo 1. Caracterización demográfica Principales características de la población Características de la población de 5 a 17 años y sus hogares Capítulo 2: Los niños y jóvenes en situación de exclusión escolar actual y potencial La exclusión escolar actual Seguimiento de cohortes de la EPH para el estudio del abandono escolar El trabajo en la población de 10 a 17 años de edad La exclusión escolar potencial En resumen Exclusión actual y Exclusión Potencial Capítulo 3: Identificación de grupos en mayor riesgo de exclusión Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe varón o jefe mujer? (análisis según Sexo del jefe de hogar) Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe con cónyuge o jefe sin cónyuge? (análisis según Situación conyugal del jefe de hogar) Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según el tamaño de los hogares a los que pertenecen? (análisis según Tamaño del hogar) Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según el nivel educativo del jefe del hogar al que pertenecen? (análisis según Nivel educativo del jefe de hogar) Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según la condición de ocupación del jefe del hogar al que pertenecen? (análisis según Condición de ocupación del jefe de hogar) Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según los ingresos del hogar al que pertenecen? (análisis según Cuartil de ingreso total familiar del aglomerado) Capítulo 4: Las tendencias educativas y laborales de la población de 18 a 25 años de edad Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo: Obligatoriedad y estructura del sistema educativo

3 Resumen ejecutivo El presente estudio analiza el Perfil de Escolarización en la Argentina, a partir del análisis de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares relevada por el INDEC 1. Entre las principales conclusiones del estudio, se encuentran: En relación con la situación de los niños y jóvenes de 6 a 17 años de edad que pertenecen a hogares urbanos relevados por la EPH y hoy están fuera de la escuela: desde los 6 hasta los 14 años, la asistencia a la escuela está prácticamente universalizada, entre los 15 y los 17 años, 1 de cada 8 adolescentes no asiste a la escuela 2, o la proporción de desescolarizados en este grupo de edad se mantuvo estable entre 2004 y 2012, o de ellos, 4 de cada 10 abandonaron antes de completar algún grado de la secundaria o sin embargo, entre 2004 y 2012, creció notoriamente la proporción de quienes lograron aprobar algún grado del nivel medio antes de abandonar. o la exclusión actual afecta en mayor medida a los varones. Acerca de quienes están dentro de la escuela pero en una condición vulnerable, es decir que asisten a la escuela con rezago de dos o más años se destaca que: cada año de desfasaje con respecto a la programación teórica grado-edad expresa una experiencia de fracaso acumulada en el itinerario escolar. el 6% de los estudiantes de primaria cursa con dos o más años de sobreedad. Entre 2004 y 2012 se produjo una reducción en este indicador (-2 puntos porcentuales). en secundaria, al menos 1 de cada 6 estudiantes del Ciclo Básico (CBS) asiste con sobreedad avanzada (17,9%), o este indicador creció significativamente entre 2004 y 2012 (+6 puntos) o parte de este fenómeno puede explicarse porque más jóvenes ingresan al secundario: muchos de ellos cursan con rezago por haber atravesado experiencias de fracaso en primaria o también puede comprenderse como resultado del agravamiento del fracaso al comienzo del nivel, que incrementa la sobreedad y produce una acumulación de matrícula en los primeros grados, a causa del recursado 3 tanto en primaria como en secundaria, los varones se encuentran en una situación de mayor desventaja: presentan los mayores valores de rezago escolar. 1 Los datos utilizados corresponden al 2º trimestre de los años 2004 a 2012, y caracterizan al 70% de la población residente en zonas urbanas. 2 No obstante, acorde a los datos relevados por el último Censo de Población, los jóvenes que no asisten a la escuela en este tramo etario, son y representan el 18% del total de la población de esa edad. La diferencia porcentual entre ambas fuentes se debe a que cada una opera sobre distintas poblaciones. 3 Ver Informe Nacional - Las Oportunidades Educativas en Argentina ( ), Capítulo 6. 3

4 El seguimiento por panel de los estudiantes entre dos tomas consecutivas de la Encuesta permitió establecer la articulación entre exclusión actual y potencial: de cada 100 jóvenes de entre 13 y 18 años de edad que asistían a la escuela en 2011, al año siguiente (2012): 89 continuaban estudiando (83 en el nivel secundario o primario y 6 habían finalizado la secundaria e ingresado al nivel superior), 4 habían completado el secundario y ya no seguían estudios superiores, y 7 habían abandonado la escuela antes de completar el secundario el abandono escolar afectó en mayor medida a los estudiantes con sobreedad de dos o más años. El porcentaje de abandonantes entre 2011 y 2012 fue del 15,6% en los alumnos que cursaban con rezago de dos o más años y del 4,1% en los alumnos con edad teórica o precocidad. En relación con los grupos poblacionales donde la escolaridad de los niños/as y adolescentes se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad, se observó que: la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe varón o jefe mujer indicó que: o para el tramo de edad de 6 a 11 años, la asistencia escolar se encuentra prácticamente universalizada tanto en los hogares con jefatura masculina como femenina. En cambio, para los jóvenes de 12 a 17 años de edad, la asistencia es mayor entre quienes pertenecen a hogares con jefatura masculina. o entre los estudiantes que asisten con sobreedad de dos o más años al nivel primario o secundario, un mayor porcentaje proviene de hogares con jefe mujer, aunque las diferencias entre ambos grupos son reducidas la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe con cónyuge o jefe sin cónyuge mostró que: o el 88,7% de los adolescentes de 15 a 17 años de edad que pertenecen a hogares con jefe casado o unido asisten a establecimientos educativos, mientras que en los hogares monoparentales esta proporción es de 84,4% o el porcentaje de estudiantes que asisten al nivel primario con sobreedad avanzada es levemente mayor entre los niños/as que habitan en hogares monoparentales o el rezago avanzado en el CBS es mayor en los adolescentes de hogares con jefe sin cónyuge (21,3% y 16,7% respectivamente) en cuanto a la escolarización de los niños y jóvenes según el tamaño de los hogares a los que pertenecen: o los hogares más numerosos, con 7 o más miembros, muestran los mayores porcentajes de desescolarización de jóvenes de 15 a 17 años de edad (22,6%) o a su vez, los hogares con 7 o más miembros presentan mayor proporción de sobreedad avanzada en primaria y en secundaria. En estos hogares, 1 de cada 5 estudiantes del CBS da cuenta de haber sufrido algún tipo de fracaso a lo largo de su itinerario escolar. la escolarización de los niños y jóvenes según el nivel educativo del jefe del hogar al que pertenecen indicó que: 4

5 o la asistencia escolar disminuye a medida que desciende el nivel educativo del jefe de hogar. En los hogares donde el jefe no inició el nivel secundario (es decir que no posee instrucción, o tiene primaria incompleta o completa), 1 de cada 5 adolescentes de 15 a 17 años de edad no asiste a la escuela o el nivel de sobreedad avanzada en primaria y en secundaria decrece progresivamente a medida que se incrementan las credenciales educativas del jefe de hogar sobre la escolarización según la condición de ocupación del jefe del hogar: o existe un mayor porcentaje de desescolarización de jóvenes de 15 a 17 años en hogares con jefe desocupado o económicamente inactivo (10,3% en hogares con jefes ocupados y 21,6% en hogares con jefes desocupados e inactivos) o cursar la escuela primaria con sobreedad avanzada es más frecuente en los niños/as que pertenecen a hogares con jefes desocupados o inactivos (5,7% de sobreedad avanzada en hogares con jefes ocupados y 11,8% en hogares con jefes desocupados e inactivos) o en el primer ciclo de la secundaria, el mayor nivel de sobreedad corresponde a los hogares con jefe desocupado o inactivo, aunque las diferencias son porcentualmente menores (19,4% versus 17,6%) y por último, en cuanto a la escolarización según los ingresos del hogar al que pertenecen: o a mayor nivel de ingresos es mayor la proporción de jóvenes de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela o prácticamente no existen diferencias en el porcentaje de asistencia con sobreedad avanzada al primario en función del cuartil de ingresos del total familiar o el porcentaje de sobreedad avanzada en el CBS en el cuartil de menores ingresos es del 17,3% frente al 13,3% en el más rico o entre 2004 y 2012, la proporción de alumnos con sobreedad avanzada en el CBS creció en todos los cuartiles de ingresos. Con respecto a las tendencias educativas y laborales de la población de 18 a 25 años de edad, el informe puso de manifiesto que: de cada 10 jóvenes en este tramo de edad 1 asiste a la escuela (la gran mayoría al nivel secundario), 3 abandonaron antes de completar el secundario, 3 asisten al nivel superior, y 3 completaron la secundaria pero no continúan estudiando el porcentaje de quienes poseen secundaria incompleta o menos se mantuvo estable a lo largo del período: 4 de cada 10 jóvenes urbanos de 18 a 25 años no terminan la escuela secundaria en relación con la condición de ocupación, de cada 100 jóvenes en el tramo de edad considerado, 47 se encuentran ocupados, 10 se encuentran desocupados, y 43 son económicamente inactivos (entre estos últimos, el 64,2% son estudiantes, 22,3% amas de casa, 2,5% son pensionados o discapacitados, y el restante 11% no realiza ninguna actividad) 5

6 entre quienes se encuentran ocupados, 9 de cada 10 se desempeñan como empleados u obreros mientras que los varones son mayoría al considerar el grupo de ocupados, las mujeres toman esta condición entre los inactivos, dado que se dedican principalmente al estudio o a las tareas domésticas se estima que la mitad de los ocupados poseen un empleo formal (perciben aguinaldo o cuentan con aportes a una obra social), pero a medida que aumenta el nivel educativo, se incrementan las chances de acceder a un empleo con estas características. El punto de inflexión parece ser el completar la secundaria: mientras que 6 de cada 10 jóvenes con secundaria completa tienen empleos formales, la proporción cae a 4 de cada 10 entre quienes comenzaron este nivel pero no lo completaron. En último lugar, el análisis de las tendencias laborales de la población de 10 a 17 años de edad, permitió afirmar que: sólo una pequeña parte del total de los niños/as y adolescentes en este tramo de edad declara estar ocupado (3,8%), pero entre los adolescentes de 15 a 17 años de edad la participación laboral aumenta al 8,4%. de ese 8,4%, la mitad abandonó la escuela antes de finalizar el secundario y la otra mitad continúa asistiendo entre 2004 y 2012, del total de adolescentes de 15 a 17 años de edad que trabajan, disminuyó el grupo que asiste a la escuela (es decir que combinan estudio y trabajo) y aumentó el de quienes sólo trabajan. el total de jóvenes entre 15 y 17 años de edad que no estudian ni trabajan se incrementó levemente entre 2004 y 2012 (+ 2 puntos porcentuales), pasando del 6,5% en 2004, al 8,3% en

7 Introducción. Objetivos y encuadre del informe El presente trabajo toma como marco la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela, impulsada desde el año 2010 por UNICEF y el Instituto de Estadística de la UNESCO. El análisis pone en foco las formas que asume la exclusión educativa en la Argentina durante el período , y utiliza para ello la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) como fuente. De esta forma, el presente documento complementa el análisis realizado en el Informe Nacional Las oportunidades educativas en Argentina ( ), ya que permite, mediante la utilización de la Encuesta de Hogares, la caracterización y descripción de la población fuera de la escuela y de los hogares a los que pertenecen estos niños y jóvenes. Los objetivos del Informe pueden resumirse de la siguiente manera: Cuantificar y describir la situación de los niños y jóvenes que hoy están fuera de la escuela y de aquellos que, si bien hoy están dentro, se encuentran en una situación precaria, Identificar si existen grupos poblacionales que se hallan expuestos en mayor medida a las situaciones de exclusión mencionadas -actual y potencial-, y de ser así, describir sus características, Analizar si se han producido modificaciones en el período comprendido entre los años 2004 y 2012 en relación con el riesgo de exclusión escolar y las disparidades que presenta. Para facilitar la lectura y comunicabilidad de los datos analizados, estos objetivos fueron divididos en los siguientes capítulos: El Capítulo 1 describe los rasgos principales de la Encuesta Permanente de Hogares y sintetiza los datos demográficos de la población que reside en el conjunto de aglomerados urbanos relevados por la EPH. El foco está puesto en la caracterización general del total de los habitantes y de los habitantes en edad escolar, es decir de la población entre 5 y 17 años de edad, mediante la utilización de algunas variables clave que se desprenden de la información más reciente disponible. El Capítulo 2 identifica y dimensiona los grupos de niñas, niños y jóvenes en situación de exclusión actual y potencial. Para el análisis de cada grupo en particular se propone una serie de indicadores educativos, construidos a partir de los datos de la EPH, que permiten describir la tendencia que han seguido durante el período No obstante, para comprobar si existen poblaciones donde la exclusión se acentúa, el próximo capítulo desagrega los indicadores por grupos específicos. El Capítulo 3 relaciona los indicadores escolares junto con una selección de las principales variables socioeconómicas que se desprenden de los datos relevados por la Encuesta: nivel de ingresos, nivel educativo del jefe de hogar, tamaño del hogar, situación conyugal del jefe de hogar, entre otras. 7

8 El capítulo brinda un panorama general de la situación de exclusión escolar en los aglomerados relevados, intentando responder si existen grupos poblacionales que concentran peores índices de fracaso escolar; y de ser así, reconocer cuáles son y si se han modificado a lo largo del período estudiado. Por último, el Capítulo 4 presenta las tendencias educativas y laborales de la población de 18 a 25 años de edad. Particularmente analiza los comportamientos recientes en el completamiento del nivel secundario, con el objetivo de identificar si en el último tiempo existieron progresos en la cantidad de población que logra finalizar este nivel y/o alcanza estudios superiores. Adicionalmente, se presenta la condición de ocupación de la población en este tramo de edad. Marco conceptual del documento A continuación se presentan brevemente algunos conceptos que brindan sustento al abordaje elegido para el tratamiento de los datos en este documento 4. Los mismos se encuentran alineados con la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela, impulsada por UNICEF junto al Instituto de Estadística de UNESCO (UIS). El concepto de escolarización total, oportuna, sostenida y plena (ETOSP) expresa en forma resumida los compromisos internacionales vigentes relacionados con el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes. 5 Representa la meta, el horizonte hacia el que tienden las acciones de superación de la exclusión escolar. Qué significa una escolarización total, oportuna, sostenida y plena? - Escolarización total: atención de la totalidad de la población desde el acceso hasta la finalización de la escolarización obligatoria. En Argentina, la obligatoriedad comprende desde el último año del nivel preescolar hasta el final de la educación secundaria. - Escolarización oportuna y sostenida: ingreso en la edad prevista normativamente a cada nivel desde el preescolar hasta el nivel secundario; y el curso regular y fluido de los itinerarios escolares, cubriendo cada etapa en el tiempo previsto, sin fracasar por repetición o abandono y sin acumular rezago escolar. 6 - Escolarización plena: alcanzar aprendizajes de calidad y pertinencia durante todo su recorrido escolar y hasta su egreso. 4 Para seguir leyendo se sugiere consultar: Completar la escuela Un derecho para crecer, un deber para compartir, Global Initiative on Out of School Children e Informe Nacional Las oportunidades educativas en Argentina ( ). 5 Dichos compromisos son: los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Acuerdos de Educación Para Todos y Las Metas del Bicentenario para Latinoamérica en el plano regional, que en el plano nacional se encuentran plasmados en la Ley de Educación Nacional (Nº ). 6 A lo largo de este informe, se utilizarán los conceptos de sobreedad y rezago escolar como sinónimos, representando el desfasaje (atraso) de 1 o más años entre la edad teórica correspondiente al grado en curso y la edad efectiva del alumno. 8

9 El logro de una Escolarización Total, Oportuna, Sostenida y Plena representa múltiples desafíos, que refieren a la incorporación al sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera de la escuela sin haber completado la escolaridad obligatoria y a la superación del fracaso escolar, que hoy afecta masivamente a miles de estudiantes. Existe una profunda relación entre fracaso escolar y abandono: los datos señalan que el abandono suele ser el eslabón final de una cadena signada por experiencias de fracaso. Por ello, el marco de la Iniciativa Global por los Niños fuera de la Escuela define dos tipos de exclusión escolar, que se encuentran relacionadas en forma dinámica: el concepto de Exclusión actual se refiere al conjunto de niños y jóvenes que, estando en edad de asistir a la educación obligatoria, se encuentran fuera de la escuela y no han completado sus estudios, y la Exclusión potencial, que se utiliza para designar a quienes asisten a la escuela, pero se encuentran en riesgo de exclusión total, por haber atravesado una o múltiples experiencias de fracaso escolar, que se evidencian en la acumulación de uno o más años de sobreedad. En países como la Argentina, donde prácticamente la totalidad de los estudiantes ingresa a primer grado oportunamente, la sobreedad da cuenta de experiencias de fracaso generadas al interior de la escuela debido a la repitencia o recursado de grado y/o al abandono temporal de la escuela. El indicador de rezago expresa el carácter dinámico y acumulativo del fracaso: estudiantes con 2, 3 o más años de sobreedad han sufrido numerosas experiencias de fracaso en sus itinerarios, que los posicionan en una situación de mayor vulnerabilidad. Diversos estudios demuestran que los estudiantes con sobreedad: Se encuentran en mayor riesgo de volver a fracasar que sus compañeros Al estar repitiendo el año, asisten en menor medida a clase Obtienen peores resultados en sus aprendizajes Pertenecen a los sectores sociales más desprotegidos Por ello, la sobreedad constituye un indicador privilegiado para identificar a aquellos estudiantes que si bien asisten a la escuela, podrían convertirse en los excluidos de mañana, dada la vulnerabilidad de sus itinerarios escolares. De esta forma, exclusión actual y exclusión potencial representan distintas facetas de un proceso dinámico donde el fracaso escolar juega un rol central, y que puede ser abordado, principalmente, a través del análisis de la sobreedad. 9

10 Consideraciones generales acerca del sistema educativo en Argentina La Ley de Educación Nacional, Nº del año 2006, establece que la estructura del sistema educativo nacional comprende cuatro niveles: la educación inicial, la educación primaria, la educación secundaria y la educación superior. Dicha Ley ratifica la obligatoriedad del último año del nivel preescolar (que había sido establecida por la Ley Federal de Educación N de 1993) y extiende la obligatoriedad de cursado hasta el último grado de secundaria (la legislación anterior contemplaba la obligatoriedad hasta 9º grado inclusive). Asimismo, reglamenta y admite la convivencia de dos estructuras para la educación común: una primaria de 6 años con una secundaria de 6 años; o una primaria de 7 años con una secundaria de 5 años. Para ambas estructuras, la edad de ingreso a 1º grado de primaria es a los 6 años, y la edad teórica de cursado del último año del secundario (salvo en escuelas técnicas) son los 17 años. A los fines de este informe, se considera en forma genérica la estructura 6-6 para todo el país 7. La próxima tabla resume la estructura de grados por nivel educativo de acuerdo a lo estipulado en la Ley Federal de Educación y en la Ley Nacional de Educación respecto al esquema tradicional. Actualmente, las dos opciones de estructura para el nivel secundario (opción 1 y 2 en Ley de Educación Nacional) se mantienen vigentes. Tabla N 1. Estructura del sistema educativo argentino NOTA: * Educación obligatoria FUENTE: elaboración propia en base a Diversidad de Oferta del nivel secundario y desigualdad educativa, Serie de Informes de Investigación N 5, DiNIECE. La tasa de analfabetismo para el total de aglomerados es de 0,89%, si la misma se distribuye por sexo se observa que los valores son similares en varones y mujeres (0,89% y 0,90% 7 En el Anexo 1 se presenta el detalle de la estructura de grados y niveles vigente en el país, y las edades teóricas de cursado correspondientes a cada grado. 10

11 respectivamente). Se constata que la alfabetización es casi total en las áreas urbanas relevadas en la encuesta. En términos generales, la tasa neta de asistencia 8 al nivel primario es 96,2% y la tasa neta de asistencia al nivel secundario es 85,8%. No obstante, este informe no incluye un análisis pormenorizado por tasas de escolarización; ya que estos cálculos, al tratarse de promedios generales, encubren aquellas instancias donde se presentan con mayor intensidad las interrupciones escolares y reducen la variedad de itinerarios escolares posibles a un valor promedio. Por esta razón, los próximos capítulos desagregan, entre otros indicadores, la condición de asistencia escolar en diferentes variables, intentando conceptualizar la exclusión en su expresión actual pero también potencial. 8 La tasa neta de asistencia escolar del nivel primario o secundario se define como el porcentaje de personas dentro de un grupo etario que asiste al nivel educativo correspondiente a su edad (dada la estructura educativa adoptada en el informe, se trata de 6 a 11 años de edad para primaria y de 12 a 17 años para secundaria). Ver Anexo. 11

12 Capítulo 1. Caracterización demográfica La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es desarrollada por el INDEC, y consiste en un relevamiento sistemático y permanente de datos para la medición de indicadores sociales. Dicha encuesta releva las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población residente en zonas urbanas. Gracias a su aplicación, se construyen las tasas oficiales de actividad, empleo, desocupación y subocupación, los indicadores de pobreza e indigencia y otros resultados sobre las características socioeconómicas de la población. Actualmente la Encuesta incluye todas las capitales de provincia y aglomerados urbanos de más de 100 mil habitantes. De esta forma abarca 31 aglomerados, que representan aproximadamente el 70% de la población urbana del país. La Encuesta releva información sobre las características educativas de la población. El cuestionario incluye las siguientes preguntas vinculadas al tema: Sabe leer y escribir? Asiste o asistió a algún establecimiento educativo? (colegio, escuela, universidad) Ese establecimiento es público o privado? Cuál es el nivel más alto que cursa o cursó? Finalizó ese nivel? Cuál fue el último año aprobado? Respecto a otras fuentes de información la EPH presenta la ventaja de permitir interrelacionar las variables educativas con otras características de los hogares y la población. Al contar con datos desagregados a nivel individual es posible establecer vínculos entre los indicadores educacionales y las características de los individuos y sus hogares. A partir del trabajo con la EPH se puede obtener información sobre los niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo, fenómeno que no puede ser estudiado mediante las estadísticas escolares. Al igual que los datos censales, permite caracterizar a la población que no asiste a la escuela a través de una serie de variables sociales, demográficas, económicas, etc. A su vez, al ser un operativo continuo brinda información de manera periódica permitiendo el seguimiento continuo de los indicadores a través de los años. De esta manera, otorga mayor nivel de actualización que los relevamientos censales (en el caso de Argentina el último censo es muy reciente, y aún no se encuentran publicados los datos completos). Complementariamente, la continuidad de los hogares en el relevamiento habilita a reconstruir algunos elementos de la trayectoria de sus miembros entre una toma y la siguiente; identificando, por ejemplo, si alguno de sus integrantes abandonó la escuela durante ese lapso. Como desventaja cabe señalar el error muestral asociado a las estimaciones y las limitaciones en cuanto a la cobertura geográfica, ya que la encuesta no tiene representatividad nacional. 12

13 Al ser una encuesta por muestreo, es decir que para indagar acerca de las características del total de los hogares se abarca una fracción representativa de los mismos, los resultados obtenidos son valores que estiman el verdadero valor de cada variable. Estos resultados indican el valor probable alcanzado por cada indicador a partir de la muestra, admitiéndose oscilaciones. Adicionalmente, la elaboración de indicadores para subgrupos dentro de la población total relevada por la encuesta de hogares, puede implicar la ampliación del margen de error. Por este motivo el análisis presentado debe tomarse como una aproximación al comportamiento de los fenómenos estudiados. Teniendo en cuenta lo anterior, las encuestas constituyen una fuente de información complementaria de los datos que suministran los registros administrativos, que presentan ventajas en cuanto a completud, homogeneidad y estar exento de errores muestrales. Principales características de la población A continuación se sintetizan los principales datos demográficos de la población que habita en el conjunto de aglomerados urbanos relevados por la EPH. El foco está puesto en la caracterización general de los habitantes y hogares encuestados mediante la presentación de algunas variables clave que se desprenden de la información más reciente disponible, es decir referida al año A su vez, ciertas variables se presentan con datos correspondientes al año 2004 para describir su evolución durante el período. Para el análisis de la serie histórica se utilizó la base de datos correspondiente al segundo trimestre de cada año. No obstante, tal como podrá verse más adelante, las tendencias estudiadas en el presente capítulo se mantienen relativamente estables entre los años considerados. Para el segundo trimestre de 2012, la población total en los aglomerados relevados por la EPH es de , distribuyéndose en 51,6% mujeres y 48,4% hombres. Gráfico 1. Población por sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

14 En el conjunto de aglomerados urbanos relevados por la EPH, la participación porcentual de los habitantes según sexo y grupos de edad sobre el total de la población, conforma el siguiente perfil poblacional: 9 Gráfico 2. Población por grupos de edad según sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Se observa que si bien los varones tienen una participación porcentualmente mayor en los dos primeros tramos considerados (0 a 9 y 10 a 19 años), luego se equiparan con las mujeres entre los 20 y 39 años. Desde los 40 años en adelante las mujeres son mayoría frente a los varones. Al analizar la distribución por región geográfica 10 de la población urbana relevada por la encuesta se observa que en la Región Centro se concentra la mayor parte de los habitantes de personas habitan esta región, lo que representa el 74,8% de la población. Prácticamente 3 de cada 4 personas se concentran en los aglomerados que componen la Región Centro. Esta última representa los principales centros urbanos del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los partidos que integran el conurbano bonaerense, la ciudad de Córdoba, y Rosario. 9 Según proyecciones de población INDEC, en base a Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año Ver documento: Ponderación de la muestra y tratamiento de valores faltantes en las variables de ingreso de la Encuesta Permanente de Hogares, Metodología N 15. Dirección de Metodología Estadística - Dirección de Encuesta Permanente de Hogares, INDEC. 10 Las regiones geográficas fueron construidas adoptando el criterio establecido por el Consejo Federal de Educación: Centro: Buenos Aires (Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Bahía Blanca/Cerri, Mar del Plata/ Batán, San Nicolás/ Villa Constitución), CABA (CABA), Córdoba (Gran Córdoba, Río Cuarto), Entre Ríos (Gran Paraná, Concordia) y Santa Fe (Gran Rosario, Gran Santa Fe). NOA: Catamarca (Gran Catamarca), Jujuy (Jujuy/Palpalá), Salta (Salta) y Santiago del Estero (Santiago del Estero, La Banda). NEA: Chaco (Gran Resistencia), Corrientes (Corrientes), Formosa (Formosa) y Misiones (Posadas). Cuyo: San Juan (Gran San Juan), San Luis (San Luis, El Chorrillo), La Rioja (La Rioja), Mendoza (Gran Mendoza) y Tucumán (Gran Tucumán, T. Viejo). Región Patagonia: Chubut (Comodoro Rivadavia/ Rada Tilly, Rawson/Trelew), La Pampa (Santa Rosa/Toay), Neuquén (Neuquén, Plottier), Río Negro (Viedma/Carmen de Patagones), Santa Cruz (Río Gallegos) y Tierra del Fuego (Ushuaia, Río Grande). 14

15 Cuadro N 1. Población según región y sexo (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Los datos de la encuesta revelan que al considerar el tamaño del hogar es claro el predominio de los hogares de 2 a 4 miembros. El 60,7% de la población reside en estos hogares. En promedio, el total de miembros por hogar es de 3,1. Gráfico 3. Población según tamaño del hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 En relación con el tipo de organización familiar se observa que el 71,8% de la población habita en hogares donde el jefe está unido o casado, el 20,8% vive en hogares con jefe mujer sin cónyuge y el 7,4 % restante en hogares donde el jefe es varón y sin cónyuge. 15

16 Gráfico 4. Población según tipo de organización familiar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Características de la población de 5 a 17 años y sus hogares Los habitantes entre 5 y 17 años de edad representan la población en edad escolar 11 de los aglomerados urbanos relevados por la EPH. En conjunto comprenden al 21% del total de las personas encuestadas, porcentaje que corresponde a un total de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 52,4% son varones y 47,6% mujeres. En la siguiente tabla se muestran los niños/as y jóvenes de 5 a 17 años de edad según su distribución por regiones geográficas, grupo de edad y sexo. Cuadro N 2. Población de 5 a 17 años de edad según región, grupo de edad y sexo (cifras en miles y porcentaje) Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre La EPH publica la edad en años cumplidos a la fecha de la toma (en el caso del 2º trimestre, ésta puede corresponder a cualquier fecha comprendida entre los meses de abril y junio), mientras que las estadísticas escolares relevan la edad cumplida al 30 de junio. Por este motivo, la comparación de las edades relevadas por la EPH con las edades escolares puede realizarse sólo a modo de aproximación. 16

17 Si bien en la Región Centro se concentra claramente la mayor proporción de menores en edad escolar, en los partidos que conforman el gran Buenos Aires reside el 60% de la población entre 5 y 17 años; y si se suma la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje alcanza el 71%. En años anteriores, las proporciones de este indicador eran muy similares: en el 2004, la Región Centro comprendía el 72,3% de los menores en edad escolar, Cuyo: 7,8%; NEA: 6,3%, NOA: 10,4% y Patagonia: 3,2%. Sólo esta última región parece haber modificado la cantidad de habitantes entre 5 y 17 años de edad: al pasar de 3,2% en 2004 a 4,1% en Gráfico 5. Hogares según presencia de menores de 5 a 17 años de edad y cantidad de miembros en este tramo de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Del total de hogares encuestados en el segundo trimestre de 2012, el 36% presenta entre 1 y 3 miembros en edad escolar; el 2% tiene 4 o más menores y, como contraparte, el 62,0% no posee niños o jóvenes de 5 a 17 años de edad. El promedio de menores en edad de asistir a la escuela por hogar en las zonas urbanas relevadas por la EPH es de 1,7. Hacia el año 2004, el 37,1% de los hogares presentaba de 1 a 3 miembros en edad escolar, el 3,4% tenía 4 o más miembros en esta situación, y el 59,5% restante de los hogares no contaba con niños o jóvenes entre 5 y 17 años de edad. Gráfico 6. Hogares con menores de 5 a 17 años de edad según tamaño del hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

18 Al analizar el tamaño del hogar se obtiene que el 42,7% de la población de 5 a 17 años reside en hogares de 2 a 4 miembros, 37,4% en hogares de 5 a 6 miembros y el restante 19,9% en hogares de 7 o más miembros. En los hogares donde habitan niños, niñas y adolescentes el número promedio de miembros por hogar es de 4,6 miembros. Del total de hogares con presencia de niños/as y adolescentes, el 51,3% presenta sólo un menor en edad escolar, 32,1% dos miembros, 11,2% tres miembros y el 5,3% restante cuatro o más miembros en edad escolar. Gráfico 7. Hogares con menores de 5 a 17 años de edad y cantidad de miembros en este tramo de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Respecto a la distribución de la población de 5 a 17 años de edad según tipo de situación conyugal del jefe de hogar, la mayoría habita en hogares con jefe casado y/o unido (77,6%), 19,0% en hogares con jefatura femenina sin cónyuge y 3,4% en hogares con jefatura masculina sin cónyuge. Gráfico 8. Población de 5 a 17 años de edad según situación conyugal del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 El siguiente cuadro divide la población de 5 a 17 años de edad según el nivel educativo del jefe de hogar. Más de la mitad de estos menores (55,4%) vive en hogares donde el jefe no 18

19 completó el nivel secundario (primaria incompleta, primaria completa y secundaria completa); para el total de la población este grupo asciende a 48,5%. Por el contrario, un 22,7% pertenece a hogares donde el jefe posee secundaria completa y un 21,3% a hogares de jefe con superior universitaria completa o incompleta. Gráfico 9. Población de 5 a 17 años de edad según nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Al considerar la condición de ocupación del jefe de hogar, la gran mayoría de los niños, niñas y adolescentes vive en hogares con jefe ocupado (82,3%). Gráfico 10. Población de 5 a 17 años de edad según condición de ocupación del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Cuando se analiza la distribución de los menores en edad escolar por cuartiles de ingreso total familiar, se observa que el 21,1% de los niños/as y jóvenes habita en hogares pertenecientes al cuartil más bajo de la distribución (Cuartil 1), es decir en aquellos con menores ingresos. El cuarto cuartil, por el contrario, concentra el 26,5% de la población estudiada. El mayor porcentaje de niños y adolescentes se ubica en el Cuartil 3 (27,3%). 19

20 Al año 2012, el valor promedio del ingreso total familiar según cuartiles es de $1.918 en el Cuartil 1, $3.794 en el Cuartil 2, $6.094 en el Cuartil 3 y $ en el Cuartil 4. Gráfico 11. Población de 5 a 17 años de edad según cuartiles del ingreso total familiar del aglomerado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

21 Capítulo 2: Los niños y jóvenes en situación de exclusión escolar actual y potencial Este capítulo se propone caracterizar los grupos de niños y jóvenes en situación de exclusión escolar actual y potencial, conforme fueron definidos al inicio del documento: exclusión actual: quienes están fuera de la escuela, niños y jóvenes en edad escolar que no asisten a establecimientos educativos, exclusión potencial: quienes se encuentran asistiendo a la escuela pero con rezago de dos o más años, y por lo tanto sus itinerarios escolares se encuentran vulnerados. Los indicadores seleccionados para caracterizar la exclusión actual son: o Población de 6 a 17 años de edad que no asiste a la escuela o Nivel educativo alcanzado por la población de 6 a 17 años que no asiste a la escuela Los indicadores que permiten caracterizar la exclusión potencial son: o Estudiantes del nivel primario con sobreedad de dos o más años o Estudiantes de 16 a 20 años de edad que asisten al Ciclo Básico Secundario Ambos tipos de exclusión se presentan en apartados diferentes. Al interior de cada uno de ellos, se describen en primer lugar las variables utilizadas, luego se detallan los valores que asumen en el conjunto de los aglomerados urbanos relevados y se analiza la tendencia que han seguido durante el período Para comprobar si existen poblaciones donde la exclusión se produce con mayor intensidad, el próximo capítulo desagrega estos indicadores por grupos específicos. La exclusión escolar actual Variables de análisis El análisis de la exclusión escolar actual se centró en la población en edad de asistir a la educación primaria y secundaria (6 a 17 años). El análisis de la asistencia en edad de preescolar (5 años) no pudo concretarse debido al modo en que son recolectados los datos sobre escolaridad en la EPH. Para el dimensionamiento de la exclusión actual, se analizó la Condición de asistencia escolar de los niños y jóvenes que no finalizaron el secundario, que permitió identificar el Porcentaje de niños/as y jóvenes que no han completado el secundario y no asisten a establecimientos educativos. Este porcentaje se construyó entre los niños y jóvenes de 6 a 17 años de edad que no asisten a la escuela y aún no completaron el secundario, y el total de niños/as y jóvenes de esa edad. 21

22 La población de 6 a 17 años que no asiste a la escuela se caracterizó según sexo, grupo de edad y región geográfica, pero también mediante los siguientes indicadores: - Máximo nivel educativo alcanzado: mide el Máximo nivel educativo alcanzado por quienes no asisten a un establecimiento educativo, de este modo permite identificar el momento donde se produjo el retiro definitivo de la escuela. Esta caracterización brinda elementos para dimensionar el desafío de reincorporar a este grupo de jóvenes en el sistema educativo. El análisis de este indicador en los últimos años permite establecer si hubo avances en la cantidad de años de estudio alcanzados por quienes abandonaron la escuela a lo largo de la última década. - Condición de ocupación: analiza la inserción laboral de quienes abandonaron sus estudios antes de finalizar el secundario, distinguiendo entre las categorías Ocupado y No ocupado. Dentro de No ocupados son incluidos tanto desocupados como inactivos. - Jóvenes que no estudian ni trabajan: Este indicador analiza el total de población de 15 a 17 años, identificando las actividades que realizan los adolescentes: Sólo trabajan, Sólo estudian, Estudian y trabajan, No estudian ni trabajan. A partir de estos datos es posible calcular el Porcentaje de Jóvenes de 15 a 17 años de edad que no estudian ni trabajan. El indicador aporta elementos para reflexionar sobre las hipótesis que relacionan abandono escolar con actividad laboral de los jóvenes. La población que no asiste a la escuela A continuación se describe la población de 6 a 17 años de edad por región, grupo de edad y sexo según asistencia a algún establecimiento educativo. Para el segundo trimestre de 2012, la población total en ese tramo de edad es de , de los cuales no asisten a la escuela, este valor corresponde al 4,3% de la población estudiada. Cuadro N 3. Población de 6 a 17 años de edad que no finalizó el secundario según asistencia escolar por región geográfica (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

23 Al analizar la distribución de la asistencia escolar por regiones geográficas se observa que éstas presentan valores de asistencia similares (entre el 95% y 96%). En términos relativos, la asistencia en la región patagónica es levemente superior (97,4%). Del total de población de 6 a 17 años que no asiste a la escuela, el 73,8% ( niños y adolescentes) pertenece a la Región Centro, que es donde reside la mayoría de la población del país. El otro 26% se distribuye en las regiones restantes. A los fines de este informe, y a partir de la estructura del sistema educativo argentino, la condición de asistencia escolar se dividió en tres grupos etarios que corresponden a las edades teóricas de cursado de los distintos niveles y ciclos educativos: 6 a 11 años: correspondiente a la edad teórica de asistir a la primaria. 12 a 14 años: correspondiente a la edad teórica de asistir al Ciclo Básico Secundario. 15 a 17 años: correspondiente a la edad teórica de asistir al Ciclo Orientado Secundario. Gráfico 12. Niños y jóvenes según asistencia escolar por tramos de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Hasta los 14 años, la asistencia a la escuela está prácticamente universalizada Entre los 15 y los 17 años, la población fuera de la escuela se incrementa notablemente Entre los niños y niñas de 6 a 11 años de edad, la asistencia es prácticamente universal. El total de niños/as que asiste a la escuela alcanza el 99,1%, sólo el restante 0,9% no se encuentra escolarizado. En el siguiente tramo de edad, la no asistencia representa al 1,7% de los niños/as entre 12 y 14 años de edad, se trata de aproximadamente niños y jóvenes. Entre los 15 y 17 años de edad, la no asistencia se incrementa y alcanza los 12,3 puntos porcentuales ( jóvenes). Esto último significa que, acorde a los datos relevados por la EPH en los aglomerados urbanos, 1 de cada 8 jóvenes en estas edades se encuentra fuera de la escuela. No obstante, acorde a los datos relevados por el último Censo de Población, los jóvenes que no asisten a la escuela en este tramo etario, son y representan el 18% del total de la población de esa edad 12. La diferencia porcentual entre ambas fuentes se debe a que cada una 12 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas,

24 opera sobre distintas poblaciones. Los valores presentados en este informe permiten caracterizar únicamente al 70% de la población residente en aglomerados urbanos. Respecto a la evolución que siguió la condición de asistencia en años anteriores, el siguiente gráfico cuantifica esta variable por tramos de edad para el periodo comprendido entre 2004 y Gráfico 13. Niños y jóvenes que asisten a la escuela por tramos de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 En todo el periodo, la asistencia escolar se mantuvo estable en los grupos de edad presentados. El análisis de la asistencia al interior de cada grupo muestra que, si bien en el tramo etario correspondiente al inicio del nivel secundario la cobertura es muy alta (12 a 14 años de edad), el sistema tiene grandes dificultades para retener a los estudiantes, dado que el porcentaje de jóvenes fuera de la escuela se incrementa significativamente a medida que se avanza en la edad. Al distinguir entre mujeres y varones que no se encuentran escolarizados en el año 2012, se observa que en los dos primeros grupos de edad estudiados, las diferencias por sexo rondan el punto porcentual. Por el contrario, entre los 15 y 17 años, la diferencia entre varones y mujeres se amplía. En este tramo, la proporción de estudiantes varones que no asiste a la escuela se ubica 2,7 puntos porcentuales por encima de las mujeres. Esto significa que, al 2012, cerca de mujeres y varones de 15 a 17 años de edad no asisten a la escuela. 24

25 Gráfico 14. Niños y jóvenes según asistencia escolar por tramos de edad y sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 En el siguiente gráfico se muestra la asistencia escolar según sexo para el tramo de 15 a 17 años de edad, durante 2004 a 2012: Gráfico 15. Población de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela por sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El indicador analizado presenta en los años considerados una tendencia muy estable: en promedio, el 10% de las mujeres en el tramo etario estudiado no asiste a la escuela, y entre los varones este porcentaje alcanza el 14%. Es importante tener en cuenta que la deserción es el resultado final de un proceso que se desarrolla durante el itinerario escolar de los estudiantes. Probablemente, en forma previa al abandono, estos jóvenes hayan padecido una sucesión de malas experiencias educativas: bajas notas, la desaprobación de muchas materias, ausencias reiteradas, repitencia, sobreedad, y baja autoestima y autoconfianza. 25

26 A su vez, se destaca que dentro de los porcentajes de asistencia se engloba una heterogeneidad de itinerarios escolares, ya que no todos los niños/as y jóvenes transitan su escolaridad acorde con la programación del sistema educativo formal, basado en la correspondencia grado-edad. Estos otros itinerarios, pertenecen a estudiantes que atraviesan una o más experiencias de fracaso escolar, que consisten principalmente en no aprobar un grado, debiendo recursarlo al año siguiente y, en algunos casos, pueden incluir episodios de abandono temporal de la escuela. Al respecto, la condición de rezago escolar, analizada en el último apartado de este capítulo, da evidencia concreta de esta situación: cada año de desfasaje con respecto a la programación teórica grado-edad, expresa una experiencia de fracaso acumulada en el itinerario escolar. En qué momento se abandona la escuela? En este apartado se analiza en qué punto del sistema educativo se concentra la deserción escolar mediante la utilización del indicador Nivel educativo alcanzado por la población de 6 a 17 años que no asiste a la escuela. Tal como fue presentado en el apartado anterior, en su conjunto, los niños y jóvenes de 6 a 17 años de edad que no asisten representan el 4,3% de la población en estas edades. En números absolutos, se trata de aproximadamente niños y adolescentes. El próximo gráfico muestra, para el total de esos niños y jóvenes que abandonaron sus estudios antes de finalizar el secundario, el nivel educativo donde se produjo el retiro de la escuela: Gráfico 16. Población de 6 a 17 años de edad que no asiste a la escuela y no finalizó el secundario según máximo nivel educativo alcanzado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 De la población de 6 a 17 años que está fuera de la escuela, 5 de cada 10 abandonaron antes de aprobar algún grado de la secundaria 26

27 El 53,6% de los niños y jóvenes ( ) que actualmente se encuentran fuera del sistema educativo, aprobó algún el grado en el secundario y abandonó antes de completar el nivel. Esta condición comprende la mayor proporción dentro del grupo analizado. Por el contrario, el 29,6% asistió a algún grado de la primaria pero no logró finalizarla (61.100); y el 16,8% restante logró la completud de este nivel (34.700) 13. Dentro del grupo de 15 a 17 años de edad, la proporción de estudiantes que abandonó antes aprobar algún grado en la escuela secundaria es del 40,6%. El siguiente gráfico muestra la evolución del indicador para el grupo de 6 a 17 años de edad. Gráfico 17. Población de 6 a 17 años de edad que no asiste a la escuela y no finalizó el secundario según máximo nivel educativo alcanzado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Entre el 2004 y el 2012, el máximo nivel educativo alcanzado por quienes no asisten a la escuela y se encuentran en edad escolar, se incrementó notoriamente en el grupo de secundaria incompleta (+7,4 puntos porcentuales). Este fenómeno da cuenta de los avances en matriculación que viene experimentando el nivel medio en los últimos años. Como resultado de lo anterior, el grupo con primaria completa tendió a reducirse (-12 puntos porcentuales) y el grupo de primaria incompleta, con educación especial incluida, se amplió en 4,7 puntos. 13 Dentro de este último grupo, existen jóvenes que ingresaron al nivel secundario y abandonaron antes de aprobar ningún grado del nivel. 27

28 Seguimiento de cohortes de la EPH para el estudio del abandono escolar Las características del diseño de la EPH permiten el seguimiento de cohortes reales a lo largo de distintas tomas de la encuesta. Esto es posible gracias a que la población encuestada se renueva rotativamente, por partes (paneles). El esquema de relevamiento de la encuesta, implica que cada panel que ingresa a la muestra es encuestado durante dos trimestres consecutivos, luego se retira por los siguientes dos trimestres, y vuelve a ser relevado en los dos trimestres sucesivos. Entre un trimestre de un año dado y el mismo trimestre del año siguiente existe un 50% de casos en común. 14 Por esta razón, a través de una serie de procedimientos entre bases de datos, fue posible reconstruir las trayectorias escolares de los encuestados que se encontraban en las bases de datos de un mismo trimestre de dos años consecutivos. El análisis de los cambios en la condición de asistencia escolar entre dos años permitió identificar qué proporción de estudiantes que en el año base asistían a la escuela abandonaron sus estudios al año siguiente. Para esta comparación se decidió establecer un recorte aproximado a la edad teórica de asistencia al nivel secundario: 13 a 18 años. Entre el Segundo trimestre de 2011 y el Segundo de 2012, se registraron alrededor de 745 mil casos en común, es decir de jóvenes de 13 a 18 años que en 2011 asistían al nivel secundario y en menor medida, al primario. Al año siguiente, de estos jóvenes, 33 mil habían abandonado la escuela sin haber completado el secundario. En términos porcentuales, los itinerarios de los jóvenes entre ambos años considerados podrían describirse de la siguiente forma: de cada 100 jóvenes de entre 13 y 18 años que asistían a la escuela en 2011, al año siguiente 89 continuaban estudiando. Entre ellos, 83 asistían a la educación obligatoria en el nivel secundario o primario y 6 habían finalizado la secundaria e ingresado al nivel superior 4 habían completado el secundario y ya no seguían estudios superiores 7 habían abandonado la escuela antes de completar el secundario El gráfico siguiente ilustra esta situación: 14 El esquema completo de solapamiento de la encuesta es el siguiente: Entre un trimestre y el siguiente existe un 50 % de muestra en común, encuestada en los mismos meses y semanas de esos trimestres. Entre un trimestre y el mismo del año siguiente existe un 50 % de muestra en común. Entre u trimestre y otro, separados por un trimestre intermedio, no hay muestra en común. Entre un trimestre y otro separados por dos trimestres intermedios existe un 25 % de muestra en común. Entre un semestre y el siguiente existe un 37% de muestra en común. (INDEC, 2003). 28

29 Gráfico 18. Estudiantes de 13 a 18 años de edad que en 2011 asistían a educación obligatoria según condición de asistencia escolar en Reconstrucción de panel. Total de aglomerados urbanos de la EPH La tendencia con respecto a este indicador se mantiene estable desde : cada año, alrededor de 1 de cada 14 estudiantes abandonan la escuela entre ambas tomas de la EPH. Gráfico 19. Estudiantes de 13 a 18 años de edad que en 2004, 2008 o 2011 asistían a educación obligatoria, según condición de asistencia escolar al año siguiente. Reconstrucción de panel. Total de aglomerados urbanos de la EPH Abandono escolar y sobreedad Los datos permiten una aproximación a la relación entre sobreedad y abandono: al analizar los itinerarios de los jóvenes entre dos años consecutivos, se observa que entre quienes se encontraban cursando en edad teórica o con 1 año de sobreedad, el abandono fue del 4,1%, mientras que entre quienes asistían a la escuela con dos o más años de sobreedad el abandono asciende al triple, ubicándose en el orden del 15,6%. 29

30 Gráfico 20. Estudiantes de 13 a 18 años de edad que en 2011 asistían a educación obligatoria según condición de asistencia escolar en 2012 y condición de edad. Reconstrucción de panel. Total de aglomerados urbanos de la EPH El siguiente gráfico permite analizar la tendencia con respecto al abandono en ambos grupos de edad. La significativa brecha en el nivel de abandono entre los grupos se mantiene constante en los años analizados: los estudiantes que cursan con sobreedad avanzada abandonan la escuela en mayor medida que sus pares que cursan en edad teórica o con sobreedad de un año. Gráfico 21. Estudiantes de 13 a 18 años de edad que en 2004, 2008 o 2011 asistían a educación obligatoria, según condición de asistencia escolar al año siguiente y condición de edad. Reconstrucción de panel. Total de aglomerados urbanos de la EPH 30

31 Si bien el gráfico parece indicar una paulatina disminución en el porcentaje de abandono en el grupo de estudiantes con 2 y más años de sobreedad, esto no coincide con los valores que arroja el indicador para los años intermedios del periodo presentado, ya que la tendencia es oscilante. Cuadro N 4. Porcentaje de abandonantes interanuales según condición de edad. Estudiantes de 13 a 18 años. Reconstrucción de panel. Total de aglomerados urbanos de la EPH El trabajo en la población de 10 a 17 años de edad A partir de la EPH es posible obtener información sobre la condición de actividad de la población de 10 años y más. Tal recorte obedece a que es a partir de los 10 años que la EPH releva actividad laboral. A su vez, los 18 años constituyen la edad mínima de admisión al empleo avalada a nivel nacional e internacional (OIT). A continuación se describen brevemente las principales características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Debido a que son pocos los casos de trabajo infantil relevados por la EPH, se propone una exploración de variables con un mínimo nivel de apertura. En el total de aglomerados urbanos relevados por la EPH, para el segundo trimestre de 2012, niños y jóvenes de 10 a 17 años de edad afirmaron estar ocupados. Representan el 3,8% de la población de estas edades. Esta incorporación al mercado de trabajo se incrementa con la edad: entre los niños de 10 a 14 años el porcentaje de participación en actividades económicas alcanza un 0,6% y entre los adolescentes de 15 a 17 años la participación aumenta al 8,4%. 31

32 Cuadro N 5. Población de 10 a 17 años de edad según condición de ocupación por grupo de edad (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Dado que es en el tramo de 15 a 17 años de edad donde se estima una cantidad significativa de jóvenes ocupados, los indicadores que se presentan de aquí en adelante refieren exclusivamente a este grupo poblacional. En la distribución por sexo se aprecia que 7 de cada 10 integrantes de la PEA de 15 a 17 años son varones, con una tasa de participación de 11,4%. Por el contrario, las niñas y adolescentes que integran el mercado laboral representan un 5,2% de la población femenina en esas edades. Gráfico 22. Población de 15 a 17 años de edad que se encuentra ocupada según sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 El análisis de las tendencias recientes muestra que el porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años de edad que trabajan se mantuvo estable ente 2004 y 2012, en el orden del 8%. 32

33 Gráfico 23. Población 15 a 17 años de edad según condición de ocupación. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Respecto a la condición de ocupación de los jóvenes ocupados se estima que el 86,9% trabaja como obrero o empleado, 9,1% por cuenta propia y 4% como trabajador familiar no remunerado. Gráfico 24. Población 15 a 17 años de edad que se encuentra ocupada según categoría ocupacional. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 En relación con las condiciones de formalidad/ informalidad de los jóvenes asalariados se observa una amplia mayoría de empleos informales, sólo 18,4% cobra aguinaldo, 13,1% tiene obra social y 13,9% tiene descuento jubilatorio. 33

34 Gráfico 25. Asalariados de 15 a 17 años de edad según percepción de aguinaldo, aportes a obra social y aportes jubilatorios. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Entre estos jóvenes que trabajan, si se analiza su condición de asistencia escolar, se observa que aproximadamente la mitad abandonó la escuela sin completar el secundario (49,8%). Gráfico 26. Población de 15 a 17 años de edad que se encuentra ocupada según condición escolar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Existe una apreciable diferencia en la situación educativa de los adolescentes según se encuentren trabajando o no. Como se observa en el siguiente gráfico, comparativamente son los trabajadores quienes presentan mayores tasas de deserción escolar. De cada 10 adolescentes que trabajan, 5 abandonaron la escuela sin terminar el nivel secundario, mientras que entre aquellos no ocupados esta proporción es de 1 de cada

35 Gráfico 27. Población de 15 a 17 años de edad que se encuentra ocupada por condición de ocupación según asistencia escolar y finalización del nivel secundario. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Al analizar la relación entre la asistencia escolar y la condición de ocupación de los jóvenes de 15 a 17 años de edad se aprecia que, para todos los años considerados, los adolescentes trabajadores presentan los menores índices de asistencia escolar. Asimismo, el porcentaje de quienes combinan trabajo y asistencia a un establecimiento educativo manifiesta una tendencia decreciente. Gráfico 28. Porcentaje de la población de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela según se encuentren ocupados o no. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Con el paso de los años se produjo el descenso de la proporción de jóvenes trabajadores que asisten a la escuela en esta franja etaria; entre 2004 y 2012, este grupo descendió en. 35

36 aproximadamente 8 puntos porcentuales. Por el contrario, entre quienes no trabajan la asistencia escolar conservó proporciones muy similares. El siguiente gráfico presenta las actividades realizadas por los jóvenes de 15 a 17 años según sexo. Este tipo de análisis permite identificar al conjunto de adolescentes que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad: aquellos que no estudian ni trabajan. Cuadro N 6. Población de 15 a 17 años de edad según actividades realizadas (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Se observa que mientras la mayoría de los adolescentes de 15 a 17 años (82,9%) sólo se dedican a estudiar, el 3,9% combina trabajo con estudio, 4,5% se dedica exclusivamente a trabajar, 0,4% se encuentra buscando trabajo y el 8,3% no realiza ninguna actividad, es decir que no estudia ni trabaja. Si se consideran las actividades realizadas únicamente por el conjunto de adolescentes que no asisten a establecimientos educativos ( jóvenes) se obtiene que el 34,2% sólo trabaja, el 2,9% busca trabajo y el restante 63,0% no estudia ni trabaja. Se estima que en el segundo trimestre de 2012, en el total de aglomerados urbanos relevados por la EPH, jóvenes no estudian ni trabajan o buscan trabajo. Al desagregar por sexo este indicador se observa una marcada diferencia entre los jóvenes que sólo trabajan, ya que la participación de los varones en alguna actividad económica asciende a 7,1% (aproximadamente personas) mientras que la participación de las adolescentes mujeres es de sólo 1,7% (alrededor de personas). Asimismo, la proporción de adolescentes que no realizan ninguna tarea es levemente mayor para las mujeres que para los varones (9,6% y 7,1% respectivamente). El próximo cuadro resume la evolución histórica del conjunto de jóvenes entre 15 y 17 años de edad que no estudian ni trabajan. Tal como puede observarse, este grupo se incrementó levemente entre el año base (2004) y el 2012 en cerca de 2 puntos porcentuales. 36

37 Cuadro N 7. Población de 15 a 17 años de edad que no estudia ni trabaja sobre el total de población en esas edades (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Ahora bien, del total de jóvenes que no se encuentran estudiando y pertenecen al tramo etario analizado, la evolución durante 2004 a 2012 arroja cambios en las actividades realizadas. Gráfico 29. Población de 15 a 17 años de edad que no asiste a la escuela según actividades realizadas. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 La proporción de adolescentes que no estudian ni trabajan creció 14,4 puntos porcentuales (en el gráfico anterior identificados como No trabajan ni buscan trabajo). Este aumento pareció realizarse en detrimento de quienes no estudian y buscan trabajo: mientras que en el año 2004 representaban el 24,2% de los jóvenes que no asistían a establecimientos educativos, para el año 2012 la participación de este grupo disminuyó a 2,9%. Complementariamente, el 37

38 grupo de jóvenes que trabaja y no estudia creció 7 puntos porcentuales, pasando de representar el 27,3% del grupo de jóvenes desescolarizados de 15 a 17 años, al 34,2% en La exclusión escolar potencial Variables de análisis Para el análisis de la exclusión escolar potencial se construyeron dos indicadores, uno referido al nivel primario y otro al nivel secundario. Ambos indicadores se centran en el análisis de la condición de edad de los estudiantes. Es decir, en la relación entre la edad de los alumnos y la edad establecida por normativa para el cursado del grado en que se encuentran inscriptos. De esta forma se vincula el recorrido teórico del trayecto educativo junto con el recorrido real, tal como es atravesado por los estudiantes. La cantidad de años de sobreedad indica la acumulación de experiencias de fracaso o interrupción de la escolaridad. En el nivel primario, la condición de edad de los estudiantes fue categorizada en dos grandes grupos: quienes asisten a la escuela con precocidad, edad teórica o sobreedad de 1 año; y quienes asisten con sobreedad de 2 o más años. El indicador seleccionado es el Porcentaje de estudiantes que asisten a primaria con 2 o más años de sobreedad. Es importante aclarar que, dado que la EPH no releva asistencia según edad escolar, ni publica la fecha de nacimiento de la población encuestada, el cálculo de los estudiantes que asisten con sobreedad sólo puede ser realizado a partir de los 2 años de desfasaje grado-edad. Pese a esta limitación, el indicador resulta de suma utilidad, ya que permite identificar nítidamente el conjunto de niños/as que asisten a la escuela y han atravesado al menos dos situaciones de fracaso escolar (repitencia y/o abandono temporal de la escuela). En el caso del nivel secundario, se construyó un proxy para medir la sobreedad: se analizó la edad de los alumnos que asistían al Ciclo Básico Secundario, conformando dos grandes grupos: estudiantes de hasta 15 años, y estudiantes de 16 a 20 años. El indicador escogido es el Porcentaje de la matrícula del CBS que cursa con 16 años de edad o más. Este indicador presenta algunas especificidades. Dado que la edad teórica de cursado de séptimo grado es 12 años, la de octavo, 13 años y la de noveno, 14 años, en el grupo de 16 a 20 años, todos los estudiantes cursan con sobreedad avanzada. Mientras que entre los menores de 16, la mayoría de los estudiantes cursa en edad teórica, aunque este grupo también incluye a estudiantes con sobreedad simple y algunos casos de sobreedad avanzada (tal sería el caso de quienes asisten a 7º grado con 14 o 15 años de edad). 38

39 De este modo, es importante alertar al lector sobre el indicador, ya que no logra dimensionar la totalidad del rezago escolar avanzado en el CBS; sin embargo, permite un acercamiento de suma utilidad al fenómeno que se intenta describir. Ambas variables de dimensionamiento de la exclusión escolar potencial fueron analizadas en forma agregada, y luego trabajadas por sexo de los estudiantes. Estudiantes del nivel primario con sobreedad de dos o más años El análisis de quienes se encuentran asistiendo a la escuela pero en un grado inferior al que corresponde a su edad, constituye una buena herramienta de alerta sobre el riesgo de abandono. Estos niños y jóvenes dan cuenta de haber padecido una variedad de recorridos que se caracterizan por alejarse del itinerario escolar deseable y oportuno. Cuadro N 8. Estudiantes del nivel primario según condición de edad por sexo (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 El 6% de los estudiantes de primaria cursan con 2 o más años de sobreedad Del total de estudiantes que asisten actualmente al nivel primario, el 6,1% se encuentra escolarizado en una situación precaria, debido a que cursa con dos o más años de sobreedad 15, porcentaje que equivale a un total de niños. Si bien esta variable subestima el fenómeno del rezago al contemplar únicamente a quienes asisten con sobreedad avanzada, permite centrar la atención en el subgrupo de población más vulnerable, y que presenta mayor riesgo escolar. Respecto a la evolución reciente del indicador, el próximo gráfico presenta el total de alumnos con rezago avanzado del nivel primario para el periodo comprendido entre los años 2004 a 2012: 15 Este valor está respaldado por las estadísticas educativas: según DiNIECE, el 7,4% de los alumnos matriculados en primaria asiste con sobreedad avanzada. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), año

40 Gráfico 30. Estudiantes del nivel primario según condición de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Entre los años considerados se produjo una leve reducción del total de estudiantes del nivel que cursan con dos o más años de sobreedad. En efecto, este indicador decayó 2 puntos porcentuales durante los 8 años contemplados: pasando de 8,0% a 6,1%. Este fenómeno se traduce en una mayor cantidad de niños y niñas que logran avanzar en su escolaridad primaria sin acumular dos o más fracasos. Por otro lado, el análisis de los alumnos escolarizados con rezago avanzado según sexo, permite identificar que son los varones los que se encuentran en una situación de mayor desventaja: Gráfico 31. Estudiantes del nivel primario según condición de edad por sexo. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre

41 Si bien las diferencias son pequeñas entre uno y otro grupo, del total de mujeres que asisten al nivel primario, un 4,8% se encuentran inscriptas con sobreedad de dos o más años, y en los varones, este porcentaje asciende a 7,2%. Es decir que los niños padecen mayores situaciones de fracaso a lo largo de su escolaridad, que las niñas. Gráfico 32. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por sexo. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Tanto las mujeres como los varones que se encuentran inscriptos en la primaria con precocidad, edad teórica o un año de sobredad se incrementaron de manera similar entre 2004 y 2012, puesto que el crecimiento fue de aproximadamente 2 puntos porcentuales en ambos grupos. No obstante, como se desprende de la lectura del gráfico, en todos los años analizados los estudiantes varones se ubicaron por debajo de sus pares mujeres. Estudiantes de 16 a 20 años de edad que asisten al ciclo básico secundario El segundo indicador que permite una aproximación a la exclusión potencial, se refiere a la población que asiste con rezago avanzado en el Ciclo Básico Secundario. En este caso, se comparó la edad de los alumnos que asistían al Ciclo Básico Secundario según dos grandes grupos: estudiantes de hasta 15 años, y estudiantes de 16 a 20 años. 41

42 Cuadro N 9. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad por sexo (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 El cuadro pone de manifiesto que al menos el 17,9% de los estudiantes del primer ciclo del secundario asiste con una edad mayor a la que corresponde por normativa. Es decir que cerca de alumnos en algún momento de su itinerario escolar, ya sea durante la primaria o la secundaria, repitieron o abandonaron temporalmente la escuela. Gráfico 33. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Al menos 1 de cada 6 estudiantes del CBS cursan con sobreedad avanzada La proporción creció con respecto a 2004 Mientras que en 2004, al menos el 12% de la matrícula del ciclo básico secundario asistía con rezago avanzado; en 2012 esta proporción se amplió, comprendiendo cerca del 18% de los inscriptos ( alumnos). El crecimiento de la matrícula con sobreedad en el CBS puede explicarse por el aumento de la cantidad de jóvenes que alcanza a cursar el nivel medio respecto a años anteriores y por el empeoramiento de los índices de fracaso en los primeros grados del nivel 16. Ambos fenómenos producen la acumulación de estudiantes debido al recursado de grado, con la consecuente acumulación de rezago. 16 Ver Informe Nacional - Las Oportunidades Educativas en Argentina ( ), Capítulo 6. 42

43 La condición de asistencia al CBS entre los 16 y 20 años de edad, manifiesta diferencias al contemplar el sexo de los estudiantes. Al igual que lo analizado respecto a la sobreedad en primaria, en los primeros años de la secundaria los varones muestran mayores índices de sobreedad que las mujeres. Es decir que las diferencias en cuanto al rezago por sexo se mantienen en ambos niveles educativos. Gráfico 34. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad y sexo. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Al año 2012, mientras que 1 de cada 6 estudiantes mujeres asiste al Ciclo Básico del nivel con una edad mayor a la esperada para el cursado del ciclo, esta proporción representa a 1 de cada 5 en el caso de los estudiantes varones. Gráfico 35. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por sexo. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a

44 Ambos sexos reflejan un decrecimiento progresivo de quienes asisten con 15 años de edad o menos. Sin embargo, son los estudiantes varones quienes presentan un mayor deterioro de la asistencia sin sobreedad avanzada en el CBS: menos 6,2 puntos porcentuales entre el año inicial y 2012 para este grupo, frente a 5 puntos porcentuales de contracción para las mujeres. En resumen Exclusión actual y Exclusión Potencial Acorde a los datos analizados en el capítulo, a continuación se presentan las principales cuestiones a destacar. Exclusión actual: Exclusión potencial: En el total de aglomerados urbanos relevados por la EPH, 1 de cada 8 jóvenes de 15 a 17 años de edad se encuentra fuera de la escuela (12,3%), Esta proporción representa a jóvenes de 15 a 17 años residentes en zonas urbanas, Dentro de la población en edad escolar que no asiste, los varones son mayoría (4,7% versus 3,8% de mujeres), Entre quienes abandonaron, cerca del 50% lo hizo antes de aprobar algún grado de la secundaria. Al menos el 17,9% de los estudiantes del CBS cursan con sobreedad avanzada (2 o más años de sobreedad), Este fenómeno se agudizó entre 2004 y 2012, producto del incremento de la cantidad de jóvenes que alcanza a cursar el nivel medio y del empeoramiento de los índices de fracaso en los primeros grados del nivel, Son los estudiantes varones quienes presentan mayores índices de asistencia con sobreedad avanzada tanto en el nivel primario como en el secundario La relación dinámica entre exclusión potencial y exclusión actual: La reconstrucción de cohortes reales permitió explorar la relación entre sobreedad y abandono. Los estudiantes con sobreedad avanzada tienen más chances de abandonar que sus compañeros que cursan con edad teórica o con un año de sobreedad. Mientras que entre estos últimos el abandono en la cohorte fue del 4,1%, entre los primeros el abandono trepó al 15,6%. 44

45 Capítulo 3: Identificación de grupos en mayor riesgo de exclusión Este capítulo presenta los indicadores que permiten caracterizar la exclusión escolar actual y potencial, analizando disparidades en función de una selección de variables socioeconómicas relevadas en la EPH. Las variables elegidas para el análisis son: o o o o o o Sexo del jefe de hogar Situación conyugal del jefe de hogar Tamaño del hogar Nivel educativo del jefe de hogar Condición de ocupación del jefe de hogar Cuartil de ingreso total familiar del aglomerado A continuación se describen los resultados asociados al cruce de estas variables con los indicadores escolares referidos en el capítulo anterior, para intentar dar cuenta de cómo se comportan en cada caso. De esta forma, se intenta identificar si existen grupos poblacionales que concentran peores indicadores educativos, cuáles son y si se han modificado, o no, a lo largo del tiempo. Para ello, en primer lugar se describen conceptualmente las variables seleccionadas y posteriormente se presentan los cruces realizados entre ambos tipos de variables. Al momento de contemplar estas estimaciones, es importante tomar en consideración que los datos deben ser tratados como tendencia debido a la posibilidad de un error estadístico relativamente alto. Variables de análisis Con el objetivo de identificar aquellos grupos poblacionales que se hallan expuestos en mayor medida a las situaciones de exclusión mencionadas -actual y potencial-, se escogieron los siguientes atributos que caracterizan a los hogares a los que pertenecen los niños y jóvenes entre 6 y 17 años de edad: Sexo del Jefe de hogar: esta variable agrupa a los hogares en función del sexo del Jefe de hogar (Hogares con jefatura femenina u Hogares con Jefatura masculina). Situación conyugal del Jefe de hogar: esta variable permite identificar distintos tipos de organización en el hogar, clasificando los hogares según núcleo conyugal completo (Jefe de hogar casado o unido) o Jefe sin cónyuge. Este agrupamiento permite identificar si existe alguna configuración de organización familiar en que los niños y jóvenes exhiban un perfil de mayor vulnerabilidad educativa. Tamaño del hogar: diferencia a los hogares según el total de miembros que los integren. Esta variable se divide en hogares de 2 a 4 miembros, 5 o 6 miembros y 7 o más miembros. 45

46 Máximo nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar: distingue a los hogares según el nivel educativo alcanzado por el jefe: Hasta primaria completa, Secundaria incompleta, Secundaria completa, o Estudios de nivel Superior completos. Condición de ocupación del jefe de hogar: clasifica los hogares en relación con la actividad laboral del jefe. A través de este agrupamiento es posible analizar si existen diferencias en el perfil educativo de los niños y jóvenes según vivan en hogares donde el jefe se encuentra ocupado, o en hogares donde éste se encuentra desocupado o inactivo. Cuartil de Ingreso Total Familiar del aglomerado: es la suma del total de los ingresos percibidos por los miembros de un hogar. Los cuartiles distribuyen el total de casos en cuatro partes iguales, estando los casos ordenados de mayor a menor ITF. De este modo, los cuartiles del ITF permiten identificar el 25% del universo encuestado con mayor nivel de ITF, aquel con menor nivel de ITF, y los dos cuartos intermedios. La construcción de cuartiles al interior de cada aglomerado divide en cuatro partes iguales los casos de cada aglomerado. La distinción del nivel de ingresos por aglomerado permite contemplar los contextos locales. Identificación de grupos específicos Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe varón o jefe mujer? (análisis según Sexo del jefe de hogar) En el segundo trimestre de 2012, del total de la población que reside en los aglomerados relevados por la EPH, el 69,5% forma parte de hogares con jefatura masculina. Los hogares con presencia de niños, niñas y adolescentes también mantienen esta característica, 70% viven en hogares con jefe de sexo masculino. No obstante, al considerar el periodo comprendido entre 2004 y 2012 se registra un incremento de la jefatura femenina, tanto para el total de los hogares como para los hogares con presencia de niños/as y adolescentes. El crecimiento de la jefatura femenina durante los años estudiados alcanzó un valor mayor a los 6 puntos porcentuales. 46

47 Gráfico 36. Hogares con jefatura femenina según total de hogares y hogares con presencia de menores de 6 a 17 años de edad. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Al analizar el comportamiento de la asistencia escolar según el sexo del jefe de hogar no se observan diferencias para el tramo de edad de 6 a 11 años, ya que la escolarización se encuentra prácticamente universalizada. En los siguientes tramos etarios, la escolarización es mayor en los hogares con jefatura masculina. Para los jóvenes entre 12 y 17 años de edad que pertenecen a hogares con jefatura masculina la asistencia es más elevada en comparación a quienes residen en hogares con jefas mujeres. En el tramo de 12 a 14 años la diferencia es de 3,5 puntos porcentuales entre ambos tipos de hogares, mientras que para el grupo de 15 a 17 años la brecha es de 4,3 puntos. Gráfico 37. Población por tramos de edad según asistencia escolar y grupo de edad por sexo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

48 En el periodo , la tendencia en la asistencia escolar del tramo de 15 a 17 años de edad se mantiene. La proporción de adolescentes que asiste a la escuela es mayor en hogares con jefatura masculina respecto a los hogares con jefatura femenina (en promedio existe una diferencia de 4,5 puntos porcentuales). Gráfico 38. Población de 15 a 17 años de edad según asistencia escolar por sexo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Con relación a la variable Estudiantes que asisten al nivel primario con sobreedad de dos o más años según sexo del jefe de hogar no se observan diferencias significativas. El rezago es levemente mayor en los hogares donde la jefa es mujer. En efecto, entre los niños/as que pertenecen a hogares con jefe varón, un 93,8% asiste con precocidad, edad teórica o sobreedad de uno año, y el restante 6,2% con sobreedad avanzada. En cambio, entre los niños/as que integran hogares con jefe femenino, 91,6% asiste con precocidad, edad teórica o sobreedad de uno año, y 8,4% con sobreedad de dos años o más. Para todo el periodo, la proporción de niños que asisten con precocidad, edad teórica o con un año de sobreedad es menor en los hogares con jefatura femenina. Sin embargo, en ambos grupos los datos indican una reducción en el porcentaje de niños que asisten al nivel primario con dos o más años de sobreedad. En especial en el caso de los menores de hogares con jefa mujer (-3,4 puntos porcentuales entre 2004 y 2012). 48

49 Gráfico 39. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por sexo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Respecto al conjunto de Estudiantes de 16 a 20 años de edad que asisten al Ciclo Básico Secundario y el sexo del jefe de hogar, para el año 2012 las diferencias no son significativas. En los hogares con jefe varón, el 82,7% de los menores cursa con 15 años o menos el CBS y 17,3% con 16 años o más. En los hogares donde el jefe es mujer, estas proporciones son de 80,9% y 19,1%, respectivamente. Es decir que la diferencia entre uno y otro grupo no llega a representar los 2 puntos porcentuales. Al considerar la serie histórica se debe tener en cuenta que las oscilaciones observadas responden al trabajo con valores pequeños. De todas formas, es posible visualizar que los hogares con jefatura femenina presentan menor proporción de estudiantes de 15 años o menos inscriptos en el CBS. 49

50 Gráfico 40. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por sexo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El análisis del comportamiento de los indicadores educativos según el sexo del jefe de hogar refleja que los niños y jóvenes que habitan en hogares con jefatura femenina presentan mayores índices de abandono temporario o definitivo de la escuela y de repetición de grado que sus pares que habitan en hogares con jefatura masculina. Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según pertenezcan a hogares con jefe con cónyuge o jefe sin cónyuge? (análisis según Situación conyugal del jefe de hogar) Respecto a la situación conyugal del jefe de hogar, los hogares con jefe casado o unido tienen mayor peso en los hogares con presencia de niños y adolescentes. El 77,3% de la población de 6 a 17 años de edad pertenece hogares donde el jefe está casado o unido, mientras que para el total de la población esta proporción es de 71,8%. Los datos de la EPH revelan que en los hogares con población en edad escolar las proporciones de jefe casado o unido y jefe sin cónyuge se mantienen a lo largo del periodo Por el contrario, al considerar el total de población se observa un incremento de los hogares monoparentales (jefe separado, viudo o soltero) de 3 puntos porcentuales. 50

51 Cuadro N 10. Población total y población de 6 a 17 años de edad según situación conyugal del jefe de hogar (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Para el segundo trimestre de 2012 se obtiene que, en los tres grupos de edad presentados, la asistencia es mayor en los hogares con jefe casado o unido. Esta diferencia se acentúa en el grupo de 15 a 17 años de edad (88,7% de los adolescentes que pertenecen a hogares con jefe casado o unido asisten a establecimientos educativos, mientras que en los hogares monoparentales esta proporción es de 84,4%). Gráfico 41. Población por tramos de edad según asistencia escolar y grupo de edad por situación conyugal del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Al analizar la serie histórica correspondiente al grupo de 15 a 17 años de edad se visualiza la misma tendencia para todos los años considerados. 51

52 Gráfico 42. Población de 15 a 17 años de edad según asistencia escolar por situación conyugal del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 La relación del indicador de asistencia escolar con la variable situación conyugal del jefe de hogar indica, para todos los años considerados, que los niños/as y adolescentes que residen en hogares donde el jefe se encuentra casado o unido presentan mayores índices de escolarización. Gráfico 43. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por situación conyugal del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a

53 En relación con los estudiantes que asisten al nivel primario con sobreedad avanzada, no se encuentran diferencias significativas según la situación conyugal del jefe de hogar. Este porcentaje es levemente mayor entre los niños/as que habitan en hogares monoparentales. En términos generales, a lo largo de todo el periodo analizado la tendencia se mantiene. En promedio, la brecha es de 3,7 puntos porcentuales. Al considerar la asistencia con rezago avanzado al CBS, se encuentra que decrece la proporción de estudiantes de 15 años o menos que asisten al CBS en función de la situación conyugal del jefe de hogar. Para el segundo trimestre de 2012 la proporción de alumnos de 15 años o menos que asiste al CBS es 4,6 puntos porcentuales mayor en los hogares biparentales: esto equivale al 83,3% de los jóvenes de hogares con jefe casado o unido, y al 78,7% en el caso de los que pertenecen a hogares con jefe sin cónyuge. La tendencia presenta valores similares durante los años estudiados, indicando que la proporción de niños y adolescentes que cursan el CBS con rezago avanzado disminuye en los hogares con núcleo conyugal completo. Gráfico 44. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por situación conyugal del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El análisis de los indicadores de exclusión potencial junto a la situación conyugal del jefe de hogar señala menores índices de fracaso escolar en los estudiantes que integran hogares con jefe con cónyuge. Este fenómeno se produce tanto en el nivel primario como en el secundario. 53

54 Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según el tamaño de los hogares a los que pertenecen? (análisis según Tamaño del hogar) El siguiente gráfico muestra cómo se distribuye la población total y la población de 6 a 17 años de edad de acuerdo a la cantidad de miembros por hogar de los aglomerados urbanos relevados por la EPH. Gráfico 45. Población total y población de 6 a 17 años de edad según cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 De acuerdo a la Encuesta, los niños/as y adolescentes habitan en hogares más numerosos. El 57,7% de la población en edad escolar reside en hogares con más de 4 miembros. Para el total de la población esta proporción es de 37%. El estudio de las variables escolares en relación con el tamaño de los hogares permite una aproximación diferente al nivel de vulnerabilidad socioeconómica, ya que los hogares más numerosos suelen ser aquellos de menores recursos. 54

55 Gráfico 46. Población de 6 a 17 años de edad según cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El análisis histórico revela una disminución del porcentaje de población que reside en hogares con 7 miembros o más frente al incremento de los hogares formados entre 2 y 4 integrantes. Gráfico 47. Población por tramos de edad según asistencia escolar por cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 El porcentaje de escolarización hasta los 14 años de edad se encuentra cercano al 100% en los hogares de todos los tamaños. Pero al analizar la situación del grupo de 15 a 17 años, el porcentaje de no asistencia es del 9% en hogares de 2 a 4 miembros y del 11% en los de 5 a 6 55

56 miembros. En los hogares más numerosos, de 7 o más integrantes, la desescolarización se incrementa, alcanzando un 22,6%. Aproximadamente 1 de cada 4 jóvenes de 15 a 17 años de edad que vive en hogares de 7 o más miembros, se encuentra fuera de la escuela. El estudio de la tendencia reciente no presenta variaciones significativas, las proporciones descriptas se mantienen en todo el periodo estudiado: Gráfico 48. Población de 15 a 17 años de edad según asistencia escolar por cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 A continuación se presenta cómo se distribuyen los alumnos que asisten con sobreedad de dos o más años en el nivel primario de acuerdo al tamaño del hogar. Para el 2012, la condición de edad de los estudiantes por tamaño del hogar es la siguiente: - Hogares de 2 a 4 miembros: 95,9% cursan con precocidad, edad teórica o sobreedad de un año, mientras que el restante 4,1% asiste con sobreedad de dos o más años, - Hogares de 5 o 6 miembros: 93,6% cursan con precocidad, edad teórica o sobreedad de un año y 6,4% con sobreedad avanzada, - Hogares de 7 miembros o más: 86,8% cursan con precocidad, edad teórica o sobreedad de un año versus 13,2% con sobreedad avanzada. Mientras que el porcentaje de alumnos que asiste con sobreedad avanzada en la primaria y que pertenece a hogares de 2 a 4 o 5 y 6 miembros no difiere significativamente, en el caso de los hogares más numerosos, la participación de los estudiantes con rezago se incrementa considerablemente. 56

57 Gráfico 49. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Entre 2004 y 2012, la asistencia al nivel primario con rezago avanzado se mantuvo más elevada en los hogares de mayor cantidad de integrantes. Sin embargo, el 2012 presentó la cifra más baja de este indicador. Respecto a los grupos de 2 a 4 y de 5 a 6 miembros, los datos indican una leve reducción en el porcentaje de alumnos que asisten con sobreedad avanzada. A medida que el tamaño del hogar se amplía, así también parece crecer el porcentaje de alumnos que asisten con sobreedad al Ciclo Básico Secundario. En efecto, en los hogares de 7 o más integrantes, 1 de cada 5 jóvenes que asiste a la secundaria baja da cuenta de haber sufrido algún tipo de fracaso a lo largo de su itinerario escolar. En el otro extremo, entre los adolescentes de hogares con 2 a 4 miembros, el porcentaje de sobreedad es de 14,7% (- 8 puntos porcentuales respecto a los hogares más numerosos). 57

58 Gráfico 50. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad por cantidad de miembros del hogar. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Entre 2004 y 2012, mermó el conjunto de estudiantes que asisten con 15 años de edad o menos al primer tramo de la secundaria en todos los hogares, independientemente de su tamaño. Sin embargo, el grupo de estudiantes que integran hogares formados por 5 y 6 miembros fue el que más disminuyó en cuanto a la participación de los estudiantes con 15 años o menos: -8,7 puntos porcentuales entre el año base y el Gráfico 51. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por cantidad de miembros del hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a

59 Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según el nivel educativo del jefe del hogar al que pertenecen? (análisis según Nivel educativo del jefe de hogar) El siguiente gráfico muestra el nivel educativo de los jefes de hogar para el total de la población y para la población de 6 a 17 años relevada por la Encuesta. Gráfico 52. Población total y población de 6 a 17 años de edad según nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 En los hogares con presencia de menores existe una menor proporción de jefes con secundaria completa o estudios superiores. En contrapartida, es mayor el porcentaje de jefes con secundaria incompleta. La proporción de jefes con nivel educativo hasta primaria completa mantiene una gran semejanza con el total de la población. 59

60 Gráfico 53. Población por tramos de edad según asistencia escolar por nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Nota: PC: Primaria completa SI: Secundaria incompleta SC y S: Secundaria completa o superior completo o incompleto. Independientemente del máximo nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar, la escolarización se encuentra prácticamente universalizada hasta los 14 años de edad. Sin embargo, entre los 15 y 17 años, el porcentaje de asistencia escolar disminuye en forma concomitante con el nivel educativo del jefe. Mientras que en los hogares cuyo jefe alcanzó a completar el secundario (secundario completo, universitario completo e incompleto) el porcentaje de desescolarizados ronda el 4%, en los hogares donde el jefe cuenta con nivel secundario incompleto, este porcentaje asciende al 11,8%; y en aquellos en que el jefe no inició el secundario (Sin instrucción, Primaria incompleta y Primaria completa), la desescolarización trepa al 20,2%. A continuación se presenta la condición de asistencia escolar para el tramo de edad de 15 a 17 años en el periodo

61 Gráfico 54. Población de 15 a 17 años de edad según asistencia escolar por nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Como se desprende de la lectura del gráfico, los valores del indicador se mantienen en forma estable en los años considerados. En promedio, 1 de cada 5 jóvenes de 15 a 17 años de edad que pertenece a hogares donde el jefe cuenta con primaria completa o menos, no asiste a la escuela. Por el contrario, a medida que aumentan las credenciales educativas del jefe de hogar, disminuye la presencia de menores fuera del sistema educativo. La proporción de alumnos que transitan el nivel primario con sobreedad de dos o más años varía según el nivel educativo del jefe. El 11,6% de los alumnos que pertenecen a hogares donde el jefe tiene hasta primaria completa como máximo nivel educativo se encuentra escolarizado en primaria con sobreedad de dos o más años. Este porcentaje desciende progresivamente a medida que se incrementa el nivel educativo del jefe. Existe una diferencia notoria entre quienes integran hogares con jefes que poseen secundaria completa o superior (universitaria incompleta o completa), donde solamente el 3,1% de los alumnos transita la escuela con rezago avanzado. El rezago avanzado representa a un 11,1% de los alumnos que integran hogares con jefe de hasta primaria completa, 6% entre quienes pertenecen a hogares con jefe con secundaria incompleta y 3,1% en la categoría restante, de mayores credenciales educativas. En el período , el porcentaje de estudiantes con sobreedad de dos y más años que integran hogares con jefes de hasta primaria completa se redujo levemente, al pasar de 13,1% en 2004 a 11,6% en En el resto de las categorías presentadas, la tendencia fue al mantenimiento del porcentaje de alumnos en esta situación. 61

62 Gráfico 55. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Al considerar la asistencia con rezago avanzado al CBS de los estudiantes de 16 a 20 años y cruzarlo por el nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar, se observa que en los hogares donde el jefe posee primaria completa o menos, 1 de cada 5 jóvenes se encuentra inscripto en secundaria baja con sobreedad. Una proporción similar se observa en los menores que integran hogares de jefes con secundaria incompleta. Gráfico 56. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad por nivel educativo del jefe de hogar. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Entre los adolescentes que pertenecen a hogares de jefes con secundaria completa o superior, el rezago presenta una gran diferencia respecto al resto de las categorías (10 puntos porcentuales). Mientras que el 12,2% de los estudiantes del Ciclo Básico Secundario que integran hogares de jefe con secundaria completa o más asisten con rezago de dos o más años, 62

63 en el caso de los alumnos de hogares donde el jefe tiene hasta primaria completa este porcentaje es del 22,5%. Gráfico 57. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por nivel educativo del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Durante el período estudiado, en todas las categorías presentadas aumentó el porcentaje de alumnos que asisten con rezago avanzado a la secundaria baja. Pero el crecimiento fue mayor entre quienes forman parte de hogares en los cuales el jefe no terminó la enseñanza media. En el caso de quienes poseen secundaria completa o superior, el incremento fue de 5,4 puntos porcentuales. La mayor diferencia se produjo en los estudiantes de hogares con jefes que poseen secundaria incompleta, ya que el indicador alcanzó un incremento de 9 puntos, al pasar de 13,1% en 2004 a 22,1% en El análisis de las credenciales educativas del jefe de hogar junto a las variables escolares indica que a medida que se incrementan los años de estudio del jefe, aumenta el indicador de asistencia escolar y aquellos indicadores que dan cuentan de un tránsito más fluido por el nivel primario y secundario. Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según la condición de ocupación del jefe del hogar al que pertenecen? (análisis según Condición de ocupación del jefe de hogar) En el segundo trimestre de 2012 el 82,2% de los niños y adolescentes habita en hogares donde el jefe está ocupado. Para el total de población esta proporción es de 73,2%. Como puede observarse en el próximo cuadro, la tendencia histórica se muestra muy estable. Bajo la categoría no ocupado se incluye también a los inactivos. 63

64 Cuadro N 11. Población total y población de 6 a 17 años de edad según situación ocupación del jefe de hogar (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El análisis de la asistencia escolar de acuerdo a la condición de ocupación del jefe de hogar muestra diferencias en función de la situación de ocupación, desocupación/ inactividad, del jefe de hogar: Gráfico 58. Población por tramos de edad según asistencia escolar por condición de ocupación del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Al igual que lo analizado en apartados precedentes, la principal caída en la escolarización corresponde al tramo de edad comprendido entre los 15 y 17 años. En los grupos etarios restantes, el porcentaje de asistencia se encuentra cercano al 100%. 64

65 En el grupo de 15 a 17 años de edad, se observa que existe un mayor porcentaje de desescolarización en los hogares en que el jefe se encuentra desocupado o económicamente inactivo. En hogares donde el jefe se encuentra ocupado, el 10,3% de los jóvenes de 15 a 17 años de edad no asisten a la escuela, representando un total de más de 100 mil jóvenes de zonas urbanas. En hogares en que el jefe se encuentra desocupado o económicamente inactivo, la proporción de desescolarizados en este tramo de edad asciende a más del doble (21,6%), representando aproximadamente un total de jóvenes. El siguiente gráfico analiza la tendencia en relación con este fenómeno, considerando únicamente los hogares con jóvenes de 15 a 17 años de edad. Gráfico 59. Población de 15 a 17 años de edad según asistencia escolar por condición de ocupación del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 La comparación entre los distintos años marca un nivel relativamente estable de desescolarización en los hogares con jefe ocupado (cercano al 10%). Por el contrario, en los hogares con jefe económicamente inactivo o desocupado se observa mayor variación en el comportamiento de esta variable. No obstante, para todos los años el porcentaje de no asistencia es mayor que los valores registrados en la población que reside en hogares con jefe ocupado. La no asistencia ronda en promedio los 18 puntos porcentuales para el periodo estudiado. Respecto a los estudiantes del nivel primario que cursan con dos o más años de sobreedad, los datos indican que entre la población que vive en hogares cuyo jefe no está ocupado, el porcentaje de alumnos que asisten con rezago de dos o más años duplica al de aquellos niños con jefe de hogar ocupado (11,8% y 5,7% respectivamente). La tendencia según jefes ocupados y desocupados o inactivos fue similar durante el periodo comprendido entre 2004 y En ambas categorías creció el porcentaje de alumnos que transitan el nivel con precocidad, edad teórica o un año de sobreedad. 65

66 Gráfico 60. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por condición de ocupación del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Al considerar el rezago de dos o más años en el CBS según la condición de ocupación del jefe de hogar, el indicador asume un valor mayor en los hogares donde el jefe está desocupado o inactivo (19,4%). Es decir que entre los adolescentes que integran hogares donde el jefe no está ocupado, 1 de cada 5 estudiantes se encuentra escolarizado con sobreedad en la secundaria baja. Entre los alumnos de hogares donde el jefe está ocupado la proporción que asiste con sobreedad asciende al 17,6%. Al observar la evolución de esta variable durante el periodo considerado se visualiza en general una mayor proporción de estudiantes de 16 a 20 años que asisten al CBS en los hogares con jefe desocupado o inactivo. Hacia el año 2012 la sobreedad se incrementó en relación con los años anteriores en los dos grupos estudiados. 66

67 Gráfico 61. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por condición de ocupación del jefe de hogar. Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Cómo es la escolarización de los niños y jóvenes según los ingresos del hogar al que pertenecen? (análisis según Cuartil de ingreso total familiar del aglomerado) Los datos de la encuesta indican que la población de 6 a 17 años de edad se distribuye según el ingreso total familiar de manera muy similar a la distribución registrada para la población total. Gráfico 62. Población de 6 a 17 años de edad según cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

68 El siguiente gráfico ilustra el porcentaje de asistencia escolar según cuartil del ingreso total familiar del aglomerado. El primer cuartil constituye el grupo con menor nivel de ingreso, y el cuarto, aquel con mayor nivel de ingreso total familiar. Gráfico 63. Niños y jóvenes por tramos de edad según asistencia escolar y cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 De igual manera que en el resto de los cruces presentados, la asistencia escolar entre los 6 y 14 años de edad alcanza prácticamente una cobertura universal, por tal motivo no se registran diferencias en el indicador de asistencia según el ingreso total familiar. Sin embargo, en el tramo de edad de 15 a 17 años, es posible distinguir diferencias al analizar la distribución del ingreso. La proporción de niños que no asisten a un establecimiento educativo disminuye a medida que se incrementa el ingreso del hogar. En el cuartil más pobre (Cuartil 1), el 15% de los adolescentes se encuentra fuera de la escuela, mientras que en el cuartil más rico (Cuartil 4) este porcentaje desciende a 9,9%. El cuadro a continuación recorta el análisis para el grupo de 15 a 17 años de edad, y presenta la condición de asistencia según cuartil de ingreso total familiar para el periodo 2004 a

69 Cuadro N 12. Población de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela por cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Para todos los años considerados la asistencia escolar es mayor en la población del cuartil más rico en comparación a la asistencia registrada para los adolescentes del cuartil con menores ingresos. En los últimos años de la serie se observa un leve aumento de la tasa de asistencia en la población que se encuentra en el cuartil más pobre. Con relación a la asistencia con sobreedad de dos o más años en el nivel primario no se encuentran diferencias significativas entre los cuartiles de ingreso. En el segundo trimestre de 2012 se observa, en el porcentaje de niños que asisten con rezago avanzado, una diferencia de 2 puntos porcentuales entre los extremos de la distribución. Gráfico 64. Estudiantes del nivel primario según condición de edad por cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Al analizar el tramo comprendido entre los años , la disminución más notoria de la sobreedad corresponde a los estudiantes pertenecientes a los hogares de menores ingresos. 69

70 Gráfico 65. Estudiantes del nivel primario según asistencia con precocidad, edad teórica o un año de sobredad por cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 La apertura del conjunto de estudiantes que asisten con rezago a los primeros años de la secundaria según cuartil de ingreso total familiar presenta al 2012 las siguientes características: Gráfico 66. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario según grupos de edad por cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Al considerar ambos extremos de este indicador se observa una diferencia de 4 puntos porcentuales entre el primer y cuarto cuartil. Los niños que viven en hogares con mayores 70

71 ingresos presentan itinerarios con menor cantidad de fracasos a lo largo de su paso por el sistema educativo. La asistencia con sobreedad avanzada en el Cuartil 3 presentó un valor atípico en el trimestre de 2012 analizado (ver cuadro a continuación sobre tendencia histórica). Desde el 2004 en adelante, el total de alumnos que asisten con sobreedad al primer tramo de la secundaria se incrementó en todos los cuartiles de ingresos. La diferencia entre el cuartil más pobre y el más rico se mantiene: cuando aumenta el ingreso del hogar disminuye el porcentaje de población que asiste con rezago al ciclo básico secundario. Cuadro N 13. Estudiantes del Ciclo Básico Secundario que asisten con 15 años o menos por cuartiles de ingreso total familiar del aglomerado (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 Si bien los itinerarios escolares de los niños/as y adolescentes que integran hogares de menores ingresos se caracterizan por la sucesión de mayores episodios de fracaso escolar, ya sea por abandono temporal o definitivo de la escuela y/o repitencia, se destaca que el rezago avanzado en primaria, al ser menor porcentualmente, no presenta diferencias significativas por cuartil de ingresos, y el rezago avanzado en el CBS muestra, en los últimos años, un aumento del indicador en todos los cuartiles. 71

72 Capítulo 4: Las tendencias educativas y laborales de la población de 18 a 25 años de edad Este capítulo analiza las tendencias recientes en el completamiento del nivel secundario, con el objetivo de identificar si en el último tiempo existieron progresos en la proporción de población que logra finalizar este nivel y/o alcanza estudios superiores. Por esta razón, como complemento de las tendencias educativas de los niños/as y adolescentes de 6 a 17 años de edad analizadas en capítulos anteriores, se presenta una caracterización de la condición educativa y de ocupación de la población de 18 a 25 años de edad para el total de los aglomerados urbanos relevados por la EPH. En forma previa al análisis, el apartado a continuación describe las variables utilizadas para la caracterización propuesta, así como un breve detalle de los cruces de datos realizados. Variables de análisis Se eligió un conjunto de variables que permiten dar cuenta de la situación educativa y laboral de los jóvenes de 18 a 25 años de edad: - Condición de asistencia escolar: distingue a quienes asisten a establecimientos educativos de quienes no lo hacen. - Máximo nivel educativo alcanzado: conformada por las categorías Primaria Incompleta, Primaria Completa, Secundaria Incompleta, Secundaria Completa, Superior Universitaria Incompleta, Superior Universitaria Completa y Sin Instrucción. - Condición de actividad: distingue Ocupados, Desocupados e Inactivos. - Tasa de desocupación: expresa el porcentaje de jóvenes desocupados sobre el total de jóvenes económicamente activos de ese rango etario. - Ocupados según categoría ocupacional: conformada por las categorías Patrón, Trabajador por cuenta propia, Obrero o empleado o Trabajador familiar sin remuneración. - Ocupados según percepción de aguinaldo: distingue a los ocupados que perciben aguinaldo de quienes no lo perciben. Brinda una aproximación a la formalidad/informalidad del empleo. - Ocupados según disposición de cobertura médica: distingue a los ocupados que tienen algún tipo de cobertura médica por la que pagan o se les descuenta, de quienes no la tienen. Al igual que la variable anterior, brinda una aproximación a la formalidad/informalidad del empleo. - Población inactiva según categoría de inactividad: Jubilado/pensionado, Rentista, Estudiante, Ama de casa, Discapacitado, Otros. 72

73 Caracterización de la población de 18 a 25 años de edad Para el segundo trimestre de 2012 la población de 18 a 25 años de edad representa el 13,6% de la población total, que corresponde a jóvenes. La distribución de la población en este tramo etario según región geográfica es muy similar a la registrada para el total de la población. El 72,3% de los jóvenes en estas edades residen en la región Centro (más de 2,4 millones de personas en valores absolutos). En segundo lugar, con apenas un 10% le sigue la región del NOA. Cuadro N 14. Población de 18 a 25 años de edad según región y sexo (cifras en miles y porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 La distribución según sexo sigue el mismo patrón de la población total, alcanzando aproximadamente la mitad en ambos sexos. En el caso de los hombres el 50,7% equivale a personas. Las mujeres son Gráfico 67. Población de 18 a 25 años de edad por sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Un primer abordaje de la situación educativa de los jóvenes de 18 a 25 años de edad consiste en analizar su condición actual de asistencia a establecimientos educativos, y el máximo nivel educativo alcanzado por ellos. A continuación se presentan los elementos de análisis. 73

74 Gráfico 68. Población de 18 a 25 años de edad según condición de asistencia escolar. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Los datos de la encuesta revelan que las personas jóvenes que se encuentran estudiando constituyen un 43,8% (aproximadamente ) y las que no lo hacen un 56,2%, es decir La condición de estudio de la población de 18 a 25 años, según sexo, indica que un 48,6% o sea mujeres se encuentran estudiando, un 9,5% más que los hombres. Los hombres que estudian conforman un 39,1% correspondiente a varones jóvenes. Respecto al nivel que se encuentran cursando los jóvenes que actualmente asisten a establecimientos educativos, se obtiene que el mayor porcentaje se ubica en el nivel superior (terciario o universitario), 18,2% de los jóvenes asisten al nivel terciario y 56,5% al universitario ( y respectivamente). En orden de importancia le sigue el nivel medio, con un porcentaje del 22,0%. El próximo cuadro da cuenta de estos valores. Cuadro N 15. Población de 18 a 25 años de edad que asiste a un establecimiento educativo según el nivel educativo en que se encuentra (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

75 En términos generales, si se considera el total de población en el tramo etario analizado, puede decirse que, de cada 10 jóvenes de 18 a 25 años: 1 aun asiste a la educación obligatoria (la mayoría al nivel secundario) 3 no finalizaron el secundario 3 asisten al nivel superior 3 completaron el secundario y no siguen estudios superiores. Gráfico 69. Población de 18 a 25 años de edad que asiste o asistió a un establecimiento educativo según máximo nivel educativo alcanzado. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 A continuación se muestra la evolución histórica del indicador máximo nivel educativo alcanzado por la población que asiste o asistió a un establecimiento educativo: Cuadro N 16. Población de 18 a 25 años de edad que asiste o asistió a un establecimiento educativo según máximo nivel educativo alcanzado (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a

76 La comparación del máximo nivel educativo alcanzado por la población de 18 a 25 años durante los años analizados permite extraer las siguientes observaciones: - Primaria incompleta y sin instrucción: la proporción de jóvenes que no logró acceder a la primaria o que no la finalizó, prácticamente no varió entre 2004 y No obstante, ambas categorías representan un porcentaje muy reducido del total de población de 18 a 25 años (3,6% en el 2012). - Primaria completa: este grupo se redujo en 4 puntos porcentuales en el período estudiado. Esto significó pasar de 11,0% en 2004 a 6,9% en Secundaria incompleta: es el grupo que mayor incremento presentó entre 2004 y 2012, dado que el porcentaje de jóvenes con secundaria incompleta creció entre un año y otro en 3,4 puntos porcentuales. Esta proporción se relaciona con los análisis presentados previamente: incremento del abandono durante el tránsito por la secundaria durante 2004 y 2012, y aumento del porcentaje de estudiantes que asisten al Ciclo Básico Secundario con rezago en ese mismo período Secundaria completa: la proporción de población con secundaria completa como máximo nivel educativo alcanzado se incrementó en 2 puntos porcentuales entre 2004 y Superior universitaria incompleta: el porcentaje de jóvenes en esta condición pasó en los años considerados de 37,2% a 35,1% (-2,1 puntos porcentuales). - Superior universitaria completa: entre 2004 y 2012 no se produjeron variaciones en el conjunto de población que logró finalizar una carrera de nivel superior (3,5% para ambos años). Al considerar en conjunto las categorías de secundaria completa, superior universitaria incompleta y completa, se obtiene que para el año 2004, un 61,7% de la población de 18 a 25 años se ubicaba en este grupo y en el 2012 la cifra era del 61,6%. Es decir que la proporción se mantuvo en todos los años estudiados: 4 de cada 10 jóvenes de 18 a 25 años residentes en los aglomerados urbanos relevados por la EPH, no terminaron la escuela secundaria. Condición de actividad La actividad laboral es una de las dimensiones donde se manifiesta más claramente la incorporación social de los jóvenes. Los aspectos vinculados con el nivel educativo alcanzado son de gran importancia en las posibilidades de ingreso al mercado laboral. La condición de empleo de la población entre 18 y 25 años de edad muestra una distribución cercana al 50% entre quienes trabajan y no trabajan. Sin embargo al analizar la condición de empleo por sexo la situación muestra diferencias importantes. Los hombres que participan en el mercado laboral alcanzan el 57,3% que corresponde a trabajadores, en el caso de las mujeres la incorporación es menor, 37,1%, que de manera absoluta representa a mujeres jóvenes. 17 Ver Capítulo 2. 76

77 Cuadro N 17. Población de 18 a 25 años de edad según condición de actividad por sexo (cifras en miles y en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Gráfico 70. Población total y población de 18 a 25 años de edad según tasa de desocupación por sexo. Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre 2012 Para la población de 18 a 25 años la tasa de desocupación asciende a 17,4% en el segundo trimestre de Desagregando por sexo, la tasa de desocupación de los varones es de 16,6% mientras que la tasa de desocupación de las mujeres asciende a 18,8% (+2,2 puntos porcentuales). Se observa una marcada diferencia entre el porcentaje de desocupados de 18 a 25 años y el porcentaje registrado para la población total. La desocupación es más del doble que la del total de la población entre los jóvenes (17,4% y 7,2% respectivamente). Al considerar la serie histórica se observa un leve crecimiento en el porcentaje de jóvenes ocupados. La proporción de inactivos se incrementó en 6,2 puntos porcentuales a lo largo del periodo analizado. En sentido inverso, decreció el porcentaje de jóvenes desocupados en 7,7 puntos. 77

78 Cuadro N 18. Población de 18 a 25 años de edad según condición de actividad (en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre años 2004 a 2012 El siguiente cuadro presenta las actividades realizadas por los jóvenes de 18 a 25 años. Se observa que el 78,1% estudia y/o trabaja, porcentaje que corresponde a personas jóvenes, 7,1% busca trabajo ( ) y el 14,8% restante ( jóvenes) no realiza ninguna actividad. Al analizarlo por sexo se obtiene que el porcentaje de varones que trabajan está cerca de duplicar a las mujeres ocupadas. Se registra una mayor proporción de mujeres que sólo estudian en comparación a los hombres (35,1% y 26,5% respectivamente). La mayor diferencia entre hombres y mujeres se encuentra entre quienes no estudian ni trabajan, con una brecha de género de 14,6 puntos porcentuales en perjuicio de las mujeres. Cuadro N 19. Población de 18 a 25 años de edad según actividades realizadas (cifras en miles y en porcentaje). Total de aglomerados urbanos de la EPH. 2 trimestre

79 Características de la población de 18 a 25 años ocupada En este apartado se analiza el comportamiento de los datos relacionados con la situación de empleo de las personas jóvenes de 18 a 25 años que se encuentran ocupadas. Ocupados según categoría de ocupación: Del total de población de 18 a 25 años de edad relevados por la EPH y que actualmente se encuentran ocupados, la gran mayoría se desempeña como empleado u obrero: prácticamente 9 de cada 10 se hallan en esta condición. Gráfico 71. Jóvenes ocupados de 18 a 25 años de edad según categoría de ocupación. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Del total de ocupados, un 61,3% son varones y un 38,7% mujeres, pero mientras que los varones son mayoría al considerar el grupo de ocupados, las mujeres toman esta condición entre los inactivos, dado que, como se analiza en el siguiente bloque, se dedican principalmente al estudio o las tareas domésticas del hogar. A continuación se muestran los ocupados clasificados de acuerdo a sí perciben o no aguinaldo, y a si cuentan o no con aportes para una obra social: 79

80 Gráfico 72. Jóvenes ocupados de 18 a 25 años de edad según percepción o no de aguinaldo y aportes a obra social. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Estos indicadores, percepción de aguinaldo y aportes a obra social, permiten acercarse a la condición de formalidad/informalidad en la que trabajan los jóvenes. Tal como se aprecia, 5 de cada 10 ocupados entre los 18 y 25 años reciben aguinaldo; y a 5 de cada 10 les descuentan de su salario aportes para una obra social. No obstante, estos indicadores presentan variaciones de acuerdo al nivel educativo alcanzado por los trabajadores. Gráfico 73. Jóvenes ocupados de 18 a 25 años de edad según percepción o no de aguinaldo y aportes a obra social por máximo nivel educativo alcanzado. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 NOTA: Las siglas en el gráfico corresponden a las siguientes categorías: SI (Sin instrucción), PI (Primaria incompleta), PC (Primaria completa), SI (Secundaria incompleta), SC (Secundaria completa), SUI (Superior universitaria incompleta) y SUC (Superior universitaria completa). A medida que aumentan las credenciales educativas, se incrementa el porcentaje de jóvenes que en su empleo perciben aguinaldo o cuentan con aportes a una obra social. Por ejemplo, mientras que 7 de cada 10 ocupados con superior universitaria completa reciben aguinaldo, esta proporción cae a 1 de cada 10 en el caso de quienes cuentan con primaria incompleta o no poseen instrucción. El acceso a un empleo formal está estrechamente relacionado con el nivel educativo alcanzado. El punto de quiebre parece producirse desde quienes cuentan con secundaria completa en adelante. En efecto, a 6 de cada 10 jóvenes con secundaria completa les 80

81 descuentan en sus empleos para una obra social. Por el contrario, dentro del grupo de secundaria incompleta, los jóvenes con aportes a una obra social caen considerablemente, sólo 4 de cada 10 poseen este beneficio. Inactivos según categoría de inactividad: De la población de 18 a 25 años de edad que se encuentra inactiva (42,7% para el año 2012), el 62,9% son mujeres y el 37,1% varones. Dentro de este grupo, la condición de estudiante representa al 64,2% del total. Gráfico 74. Jóvenes inactivos de 18 a 25 años según categoría de inactividad. Total aglomerados urbanos EPH. 2 trimestre 2012 Del conjunto de estudiantes, la mayor parte son mujeres: 56,9%, contra un 43,1% de varones. A su vez, el 25,1% asiste al nivel secundario (es decir que pese a haber experimentado situaciones de fracaso, aún persiste en la escuela), el 72,7% cursa estudios superiores terciarios o universitarios, y el 2,2% restante asiste a otros niveles. Por lo tanto, al año 2012, 2 de cada 3 inactivos están asistiendo al sistema educativo, la mayor parte de ellos en el nivel superior. Después de los estudiantes, la categoría de inactividad más común es ser ama de casa (22,0%), y dentro de este último grupo, las mujeres son amplia mayoría: 94,3% de mujeres se dedican a las tareas del hogar, frente a un 5,7% de varones. Aproximadamente 11% de los jóvenes no realiza ninguna actividad. Cerca del 18% de los varones inactivos no pudieron ser clasificados según las categorías de inactividad, siendo esta proporción menor entre las mujeres jóvenes (6,6%). 81

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Diseño de registro y estructura para las bases de microdatos individual y hogar Módulo aplicado durante el tercer trimestre del 2011

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Río Negro 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012 Buenos Aires, 24 de abril de 2013 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD Y CALIDAD 1. POLÍTICA PÚBLICA Alcanzar la Educación Básica

Más detalles

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Red Federal de Información Educativa

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Red Federal de Información Educativa Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Red Federal de Información Educativa 1 Desde hace más de diez años, la gestión de los establecimientos educativos en todos los niveles de enseñanza, con excepción

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2009

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2009 "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 7 de Abril de 2010 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la y de la Resultados del segundo semestre de 2009 La

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina, JURISDICCION 70 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA LINEA PROGRAMATICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Equidad y Calidad 1. POLITICA PUBLICA Alcanzar

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010)

INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) INFORME PROVINCIA DE BUENOS AIRES - LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 2010) Contenido Introducción... 1 Capítulo 1: Perspectiva

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social ENTIDAD 606-JURISDICCIÓN 50 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN Y JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LÍNEA PROGRAMÁTICA PRO-HUERTA RESPONSABILIDAD

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

Argentina: características educativas de la población urbana

Argentina: características educativas de la población urbana Argentina: características educativas de la población urbana Diferenciales por regiones Documento de Sistematización de Información Básica del Módulo de Educación de la EPH 1998 Autoridades Autores Presentación

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Adolescentes en Misiones. únete por la niñez

Adolescentes en Misiones. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con adolescentes

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Córdoba 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE CÓRDOBA Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1 Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... 2 4.1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 4.2. LAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

La Educación. en Cifras 2013

La Educación. en Cifras 2013 La Educación Argentina en Cifras 2013 Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Juan Manuel Abal Medina Ministro de Educación Prof. Alberto E. Sileoni

Más detalles

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005 Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005 Capítulo 2. Características de la ECPI 2.1 Aspectos institucionales y participación de los pueblos indígenas El INDEC, en tanto organismo rector

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO AÑO 1 - Nº 4 NOVIEMBRE 2012 CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA ESCUELA SECUNDARIA, LEJOS DE LA

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas. Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012

I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas. Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012 I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012 MUESTRA MAESTRA URBANA DE VIVIENDAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007.

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. CENSO Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Políticas Públicas e Investigación

Más detalles

LA EDUCACIÓN ARGENTINA EN NÚMEROS Documento Nº 7 Actualización de datos estadísticos sobre la escolarización Argentina

LA EDUCACIÓN ARGENTINA EN NÚMEROS Documento Nº 7 Actualización de datos estadísticos sobre la escolarización Argentina LA EDUCACIÓN ARGENTINA EN NÚMEROS Documento Nº 7 Actualización de datos estadísticos sobre la escolarización Argentina Área de Evaluación y Desarrollo Noviembre de 2014 1 Índice Introducción... 3 Prefacio...

Más detalles

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33 Diciembre 2012 El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo 2 Introducción El Gasto Público Social tiene

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Santa Fe LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE SANTA FE Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Entre Ríos 1 LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS LA EDUCACIÓN EN CIFRAS Indicadores seleccionados para la caracterización del sistema educativo Buenos Aires LA EDUCACIÓN EN CIFRAS PROVINCIA DE BUENOS AIRES Elaboración: Lic. Martín Guillermo Scasso Asistencia

Más detalles

Capítulo 11 Colesterol elevado

Capítulo 11 Colesterol elevado Capítulo 11 Colesterol elevado Introducción El colesterol elevado es una de las principales causas de la carga de enfermedad en el mundo en tanto factor de riesgo clave para la enfermedad cardiovascular,

Más detalles

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Año 2013 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan en primera instancia los datos referidos a la Brecha de Distribución del Ingreso

Más detalles

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina, JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LINEA PROGRAMATICA FAMILIAS POR LA INCLUSION SOCIAL RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Organización de Ingresos Sociales 1. POLITICA PUBLICA Erradicar la pobreza

Más detalles

Datos e indicadores provinciales Cobertura del Sistema Educativo y pobreza

Datos e indicadores provinciales Cobertura del Sistema Educativo y pobreza Página 1 Datos e indicadores provinciales Cobertura del Sistema Educativo y pobreza Tasas de escolarización por categorías de ingreso Esperanza de vida escolar s: - Página 2 Cobertura del Sistema Educativo

Más detalles

Adolescentes en Chaco. únete por la niñez

Adolescentes en Chaco. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Departamentos de la provincia Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con adolescentes

Más detalles

Supermercados expandiéndose hacia el interior

Supermercados expandiéndose hacia el interior Supermercados expandiéndose hacia el interior Jorge A. Day IERAL Mendoza Para quienes siguen el panorama regional, un indicador de actividad económica relevante es el de ventas en supermercados. Si a una

Más detalles

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Evolucion de tasa de desempleo- en %- La medición de las desigualdades regionales a partir de distintos indicadores socioeconómicos. -Primera parte: Regiones NEA, Patagónica Y Gran Buenos Aires- Dra. Elena Alfonso, Lic. Daniela Torrente, Lic.

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

EMPLEO NO REGISTRADO: EVOLUCIÓN,

EMPLEO NO REGISTRADO: EVOLUCIÓN, Septiembre de 2013 EMPLEO NO REGISTRADO: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y DISPARIDADES REGIONALES CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO Departamento de Economía 1 2 INTRODUCCIÓN La informalidad laboral es un fenómeno

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes con discapacidad 1 Niños, niñas y adolescentes con discapacidad Al analizar por sexo, el 51.3% son varones y el 48.7% mujeres. En Argentina hay 5.114.190 personas con alguna

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares Encuesta Permanente de Hogares Cambio de las estimaciones de población en base a las proyecciones definitivas del Censo 2001 Actualizacion Agosto 2005 Instituto Nacional de Estadística y Censos Dirección

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Octubre de 2011 www.coneval.gob.mx I D E A S C E N T R A L E S CONEVAL desarrolló una nueva metodología de medición multidimensional

Más detalles

0ABC. Lograr la enseñanza primaria universal CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ABC

0ABC. Lograr la enseñanza primaria universal CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ABC Objetivo 2 0 Lograr la enseñanza primaria universal 0 0 0ABC ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 CUBA en CIFRAS. OBJETIVOS de DESARROLLO del MILENIO 23 OBjEtIvO 2 Indicadores utilizados

Más detalles

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014 Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Gobierno/Educación Documento de Trabajo Octubre 2014 El crecimiento de la matrícula en la educación escolar argentina 2003-2013: entre la privatización y el estancamiento

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 14to. Encuentro del Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad Caracterización de la población con dificultades o limitaciones permanentes Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Ministerio de Economía EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Signos convencionales y notas aclaratorias en la información difundida por la DGEyC La DGEyC utiliza signos

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

ACCESO A INTERNET Datos provisorios

ACCESO A INTERNET Datos provisorios REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 27-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 10 de marzo de 2005 ACCESO A INTERNET

Más detalles

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Desde comienzos de 2012, ELA puso en marcha el proyecto Medios y Justicia

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Informe de Monitoreo Ciudadanía Porteña Y Estudiar es Trabajar Enero 2015 GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Vínculos y Participación Social

Vínculos y Participación Social Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Vínculos y Participación Social Noviembre 2013 RESUMEN DE RESULTADOS PRINCIPALES En relación a los vínculos sociales o red de apoyo de los NNA, los principales

Más detalles

ACCESOS A INTERNET. Datos provisorios

ACCESOS A INTERNET. Datos provisorios REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 2004 - Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA

Más detalles

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina SÍNTESIS Boletín sobre el VIH-sida e ITS en la Argentina Presentación Se cumplieron tres décadas del inicio de la epidemia de VIH-sida en la Argentina, período en el que la prevención y la atención atravesaron

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos ANEXO Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos 1. Fundamentación 1.1. En nuestro país, según los datos del Censo 2001, hay una cantidad de 767.027 personas analfabetas

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIVISON DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO. Nota Técnica METODO DE COHORTES

MINISTERIO DE EDUCACION DIVISON DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO. Nota Técnica METODO DE COHORTES MINISTERIO DE EDUCACION DIVISON DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Nota Técnica METODO DE COHORTES Departamento de Estudios y Estadísticas Marzo 2000 Método de cohortes I. Introducción. El propósito de esta

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica Número 2 Boletín No.2. Rectoría de Telecomunicaciones MINAET ACCESO, USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Telefonía e Internet en Costa Rica Contenido Introducción Telefonía Móvil Acceso

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país.

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació de la mano de la conducción

Más detalles

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Educar para el Trabajo es Negocio Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Esquema de la presentación Empleo Juvenil: Diagnóstico. Ocupados Inclusión Social Causas del desempleo juvenil y el empleo

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles