SUBPESCA / Octubre SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Octubre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUBPESCA / Octubre 2011. SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Octubre 2013"

Transcripción

1 SEGUNDO INFORME - FINAL Convenio II: Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales, año Proyecto 2.1: Investigación del estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables en Jurel, año 2014: Jurel, 2014 SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Octubre 2013 SUBPESCA / Octubre 2011

2

3 I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O SEGUNDO INFORME - FINAL Convenio II: Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales, año Proyecto 2.1: Investigación del estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables en jurel, año 2014: Jurel, 2014 SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Octubre 2013 REQUIRENTE SUBSECRETARÍA DE ECONOMIA Subsecretario de Economía: Tomás Flores Jaña EJECUTOR INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO, IFOP Director Ejecutivo José Luis Blanco García Jefe División Investigación Pesquera Jorge Castillo Pizarro JEFE DE PROYECTO Cristián Canales Ramírez AUTOR Cristián Canales Ramírez

4

5 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL... i RESUMEN EJECUTIVO... iii 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos RESULTADOS Antecedentes generales Modelo e información usada en la evaluación del stock Desembarques Datos biológicos Evaluación de stock Documentos preparados para la 1ra Reunión del Comité Científico OROP-PS, ANEXOS: Evaluación del stock del jurel en el Pacífico Sur Oriental considerando dos hipótesis de estructura poblacional Impacto del uso de diferentes pesos medios a la edad por flota en la evaluación del stock de jurel Modelo de la desviación estándar de la longitud a la edad en la evaluación de stock de jurel en el Pacífico Sur Oriental Asignación óptima de las capturas por flota para la recuperación de la población de jurel en el Pacífico sur Oriental Harvest control rule for the recovery of the jack mackerel stock at the South Eastern Pacific Análisis de la CPUE del jurel Centro-Sur, ANEXO 1: Scientific Committee s Jack Mackerel working group web meeting 1. ANEXO 2: Sobre la definición de PBR en el contexto de la LGPA. ANEXO 3: Reporte de reuniones de coordinación bilaterales IFOP-SUBPESCA. ANEXO 4: Modelo y datos (CD). i

6 ii

7 RESUMEN EJECUTIVO Se realizó la evaluación de stock del jurel en el marco del Primer Comité Científico de la OROP-PS realizado en La Jolla, USA, entre el 21 y 27 de octubre del año en curso. A la fecha de edición del presente informe, el reporte final de la reunión se encuentra en etapa de revisión y aún no se encuentra disponible para su conocimiento en el sitio de la organización ( Se actualizaron las distintas piezas de información para las 4 flotas que explotan el recurso en el pacífico sur oriental luego de lo cual se analizaron variados modelos dependientes de distintas hipótesis. Independiente de las configuraciones analizadas, los resultados mostraron que la población del jurel aparentemente ha frenado su declinación, estimándose al 2013 una biomasa desovante equivalente 13% de la biomasa que hubiese existido sin capturas (virgen). Esta medida es levemente mayor al rango de reducción entregado el 2011 (5%-10%), pero aún por debajo de niveles considerados objetivos o sustentables como es del 40%, por lo cual se concluye que el jurel mantiene su condición de sobreexplotado. El stock desovante fue proyectado bajo dos escenarios de pendientes en la relación stock-recluta y como reclutamiento de referencia virginal el promedio para el caso optimista y el período como caso pesimista. Las proyecciones indican solo bajo la condición optimista el recurso podría recuperarse al nivel del Brms en los próximos 10 años, incluso aumentando la mortalidad por pesca en 1,25 veces la del En cambio, de existir mayor densodependencia (h=0.65) bajo un régimen de bajos reclutamientos el recurso podría logar su recuperación sólo bajo una moratoria de 10 años. En este mismo sentido, el análisis de riesgo medido como la probabilidad de recuperar la biomasa por sobre la del Rendimiento Máximo Sostenido (Bmsy) indica que con la mortalidad por pesca actual, existe solo un 1% de recuperar el stock en los siguientes 10 años. De esta forma y dado que la biomasa igualmente invierte la tendencia a la baja bajo el escenario de mortalidad por pesca actual, la comisión adoptó la propuesta del Presidente de mantener la mortalidad por pesca actual lo que se traduce en una captura 2014 de 440 mil toneladas. Sin embargo, y dado que la declaración es lograr el Bmsy en el mediano o largo plazo (al menos en los próximos 10 años), en este mismo análisis y para tener posibilidades de recuperar el recurso, la probabilidad debiera al menos llegar al 25% lo cual se consigue reduciendo a la mitad la mortalidad por pesca actual, con lo cual la captura recomendable para el 2014 no debiese superar de las 230 mil toneladas. iii

8

9 1. INTRODUCCIÓN El jurel es uno de los recursos pesqueros más importante del país en términos de volumen de captura y aspectos sociales y económicos. Es el recurso objetivo de la pesquería pelágica de cerco de la zona centro sur, también conocida como pesquería de Talcahuano, y es importante en las pesquerías de Coquimbo, Caldera y de la zona norte (Arica-Antofagasta). Es explotado también por flotas extranjeras fuera de la ZEE de Chile, principalmente frente a la zona centro sur, por lo que representa una alta prioridad para Chile en el proceso de negociación para el establecimiento de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), en cuyo marco la explotación del es también analizada jurel por diferentes países. En 1997 el recurso manifestó signos de sobreexplotación, lo cual llevó a la aplicación de sucesivas vedas a fin de controlar la captura a niveles acordados con la industria de la zona centro sur y finalmente a la aplicación de cuotas anuales de captura. La crisis, las regulaciones acordadas y el posterior establecimiento de límites máximos de captura por armador, ocasionaron cambios importantes en la estructura de la industria pesquera pelágica de esta zona, que incluyen una mayor orientación del destino de la captura hacia productos de mayor valor agregado. Los cálculos de capturas permisibles, que conformaron la base para establecer las cuotas de captura y su posterior asignación a través de límites máximos de captura por armador a nivel nacional, se sustentaron en evaluaciones de stock que respondieron a los objetivos nacionales de administración de la pesquería. De aquí surgió la necesidad de actualizar anualmente las evaluaciones de stock y la estimación de capturas totales permisibles, estudios que han sido especialmente necesarios frente a la delicada situación por la que atraviesa el recurso desde hace algunos años. En octubre del 2010 se realizó por primera vez una evaluación de stock conjunta a nivel del Sub- Grupo Jurel (SGJ) del Grupo de trabajo Científico (GTC) de la OROP-PS. Para esta evaluación se definió como unidad de manejo las pesquerías de jurel del Pacífico Sur Oriental que explotan el jurel en esta área, incluida la captura por flotas internacionales. En septiembre del 2011 se realizó la última sesión del Grupo de Ciencias y la segunda evaluación conjunta, cuyos resultados se pueden tomar del informe de la 10ª Reunión del GTC ( En el presente documento se incluyen seis artículos de trabajo (working papers) con los que se concurrió a la 1ra Reunión del Comité Científico de la OROP-PS, llevada a cabo en La Jolla USA, entre el 21 y 27 de octubre del Entre los artículos se abordó el refuerzo de las estimaciones de puntos biológicos de referencia y se propone una regla de capturas para la pronta recuperación del recurso, asimismo, se reporta parte del trabajo de evaluación de stock y las recomendaciones sintetizadas antes de la difusión oficial del reporte de la reunión. Sin perjuicio de los objetivos del proyecto, este documento responde a elementos que definen la posición técnica de Chile en el marco de la discusión científica en la OROP-PS. 1

10 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Actualizar el estatus de los principales recursos pesqueros nacionales y analizar sus posibilidades de explotación biológicamente sustentables en horizontes de corto y mediano plazo, considerando su incertidumbre asociada Objetivos específicos Implementar procedimientos de evaluación basados en protocolos científicos para la determinación del estatus de los recursos seleccionados con arreglo al nivel de conocimiento, información e incertidumbre correspondiente, conforme a estándares definidos por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura al efecto (DAP, 2013). Calcular los Puntos Biológicos de Referencia para cada recurso con la mejor información científica disponible, conforme a lo establecido por la Ley General de Pesca y Acuicultura, informando su incertidumbre asociada. Establecer el estatus actualizado de estos recursos, sobre la base de sus principales indicadores de estado y flujo, estimando la incertidumbre de estimación involucrada, empleando el mejor conocimiento e información disponible a la fecha de ejecución del estudio, acorde con los estándares definidos por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Calcular los niveles de Captura Biológicamente Aceptable para cada uno de los recursos pesqueros considerados en este proyecto, al año 2014, con su análisis de incertidumbre y riesgo asociado, debidamente informado en tablas de decisión, considerando las directrices de explotación establecidas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (DAP, 2013) o el Plan de Manejo o de Recuperación respectivo, según corresponda. Analizar estocásticamente las posibilidades de explotación de estos recursos en el mediano plazo y el riesgo de no alcanzar los objetivos de conservación, considerando la incertidumbre de estimación de sus indicadores y los probables estados de la naturaleza. Conforme a las directrices de explotación establecidas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (DAP, 2013), o el Plan de Manejo o de Recuperación respectivo, según corresponda. Informar el avance del Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad de la Asesoría Científica (PMCCAC) realizado durante el presente proyecto. 2

11 3. RESULTADOS 3.1 Antecedentes generales Entre el 21 y 27 de octubre del 2013, se llevó a cabo la I Reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, en La Jolla, USA. A esta reunión se llegaba con el objetivo de actualizar la evaluación de stock de Lima (2012) siguiendo recomendaciones técnicas propuesta tanto desde el mismo Subgrupo como de la reunión plenaria celebrada en Aukland, Nueva Zelanda, en enero del Existía principal atención sobre la solicitud de realizar evaluaciones de stock conforme a las principales hipótesis de unidad de stock propuesta en el Workshop de FAO 2008, así como de mejorar las habilidades del modelo de evaluación de stock Joint Jack Mackerel Stock Assessment Model en la incorporación de composiciones de tallas de las capturas de cualquier flota o crucero cuando las composiciones de edades no estén disponibles. 3.2 Modelo e información usada en la evaluación del stock. La unidad de evaluación actual se refiere al jurel distribuido en el Pacífico Suroriental y hasta 120º W y por tanto integra toda la información de captura, estructura de la captura e indicadores de abundancia disponibles también para la zona frente al Perú y sur de Ecuador, además de la de las flotas extranjeras frente a Chile y de la información nacional. Esta definición proviene del Grupo de Trabajo Científico de la OROP-PS. Por su parte, la evaluación de stock del jurel se basa en el modelo Joint Jack Mackerel Stock Assessment Model (JJM) desarrollado por el Grupo de Trabajo de Evaluación de Stock del SGJ/GTC en el taller de Seattle (2010). Para estos efectos la información es agregada usando la definición de cuatro flotas: Flota 1: flota de cerco de la zona norte de Chile dentro de la ZEE. Flota 2: flota de cerco de la zona centro sur dentro y fuera de la ZEE. Flota 3: flota del extremo norte, dentro y fuera de la ZEE peruana y dentro de la ZEE de sur del Ecuador. Flota 4: flota internacional de arrastre de media agua en la zona oceánica afuera de la ZEE de Chile. La información utilizada en el modelo se resume en la Tabla 1 y corresponde a la información revisada y completada en la I Reunión del Comité Científico y usada en la actualización de la evaluación de stock que se informa. 3

12 Tabla 1. Resumen de la información utilizada en la evaluación de stock del jurel. (1er Comité Científico de la SPRFO, La Jolla, USA, 2013) Fleet N Catch-at-age Catch-at-length Landings CPUE Acoustic DEPM Index: ; Index: North Chile 1991; purse seine Age comps: Age comps: South-central Chile purse seine FarNorth International trawl off Chile , China ( ); EU & Vanuatu ( ); Russian ( , , 2011) Age comps: En la actualización de estas piezas de información destacan las series de CPUE de la flota centro sur de Chile al 2013 (ver 3.4.6), las composiciones de edades de los cruceros acústicos de la zona norte de Chile y sus estimaciones de biomasa y las matrices de pesos medios a la edad y año por flota y cruceros Desembarques La captura por país (flota) utilizada en la evaluación de stock desde 1970 se encuentra actualizada al 2012 y preliminares para todos los países para el 2013 y se muestran en la Figura 1 y Tabla 2. La captura total regional esperada para el 2013 es de 342 mil toneladas y es un 21% menor a lo desembarcado el 2012 y la mitad del desembarque del Como es habitual, la flota centro sur de Chile fue las más representada con un 62% del total, seguido por las flotas de Ecuador-Perú (Flota 3) y la flota que opera frente a Chile y fuera de la ZEE (Flota 4), ambas en torno al 15% cada una. La zona norte de Chile podría llegar al 9% si se capturan las 31 mil toneladas esperadas para el presente año. 4

13 Figura 1. Captura de jurel por flota al 2013 en el Pacífico sur oriental. Para este último año las cifras son preliminares. 5

14 Tabla 2. Capturas (miles t) de jurel por flota al 2013 (preliminares) empleadas en la evaluación de stock. Año Flota 1 Flota 2 Flota 3 Flota 4 Total Año Flota 1 Flota 2 Flota 3 Flota 4 Total Flota 1: zona norte de Chile, Flota 2: zona centro sur de Chile, Flota 3: Flota Perú-Ecuador, Flota 4: Arrastre internacional fuera de la ZEE frente a Chile centro sur 6

15 Datos biológicos Los datos biológicos tales como parámetros de crecimiento, mortalidad natural, ojiva de madurez se resumen en la Tabla 3 y 4, en tanto que los pesos medios a la edad por año y flota/crucero se entregan en las Figuras 2 a 3. Tabla 3. Madurez sexual del jurel por grupo de edad según stock Edad (año) Stock Chile Peru Tabla 4. Parámetros de crecimiento y mortalidad natural del jurel empleados en la evaluación de stock. Parameter Stock Peruano Stock Chileno Un solo stock L (cm) (Total length) k to (year) M (year -1 ) Cabe destacar que los parámetros de crecimiento, mortalidad natural y madurez sexual que son diferentes para la zona frente a Chile y frente al Perú-Ecuador. Esto se debe a los análisis de unidades de stock que en forma diferenciada fueron realizados durante la reunión y cuyos resultados se muestran más adelante. Asimismo, los pesos medios por flota y crucero son distintos a modo de corregir de manera explícita fuentes de incertidumbre ocasionadas al suponer una única matriz de pesos. Por otra parte, las composiciones de edades y tallas de la flota y los cruceros se entregan en las Figuras 5 a 11. 7

16 Peso medio en kg INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA Edad Edad Edad Figura 2. Pesos medios (kg) a la edad por flota usados para la captura, CPUE y cruceros. 8

17 Peso medio en Kg INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA Edad Edad Figura 3. Pesos medios (kg) a la edad flota para los cruceros acústicos de Chile. 9

18 Tabla 5. Índices de abundancia empleados en la evaluación de stock del jurel. Año Chile (1) Chile (2) Chile (3) Chile (4) Peru(1) Peru(2) China Offshore(1) Offshore(2) Chile(1): acústica centro sur, Chile(2):acústica zona norte, Chile(3) CPUE centro sur, Chile(4): MDPH, Peru(1): acústica, Perú(2):CPUE, China: CPUE, offshore(1): EU, Offshore(2):Rusia 10

19 Figura 5. Edad (año) Composición relativa de la captura a la edad en la zona norte de Chile. El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. 11

20 Figura 6. Edad (año) Composición relativa de la captura a la edad en la zona centro-sur de Chile. El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. 12

21 Figura 7. Composición relativa de la captura a la talla para la flota Peruana. Edad (año) Figura Composición relativa de la captura a la edad para los cruceros MDPH (Centro sur de Chile). El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. 13

22 Edad (año) Figura 9. Composición relativa de la captura a la edad para la flota arrastrera fuera de la ZEE (Offshore). El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. 14

23 Edad (año) Figura Composición relativa de la captura a la edad para los cruceros acústicos centro sur de Chile. El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. Edad (año) Figura Composición relativa de la captura a la edad para los cruceros acústicos zona norte de Chile. El largo de la barra indica el aporte relativo de la clase de edad en el año. 15

24 3.3. Evaluación de stock La evaluación de stock fue realizada de manera progresiva en base a distintos casos de análisis, y comenzando a partir del modelo base cuyas principales características son: - Todos los índices son supuestos proporcionales con la biomasa - Las composiciones de tallas de la flota 4 es modelada considerando los parámetros de crecimiento del jurel en el Peru - Todos los índices de abundancia se incluyen en el análisis - El steepness de la relación stock-recluta se fija h=0.8 - La mortalidad natural es M=0.23 De esta forma se llevó a cabo un análisis de casos basados en diferentes hipótesis y supuestos sobre los datos y parámetros. Para la unidad de stock base (un solo stock) se evaluaron 9 casos, mientras que en la unidad de stock Perú y el stock Chile solo 1 caso siguiendo los criterios en la elección del modelo base. El detalle de cómo se configura el modelo base se entrega en la Tabla 6 en tanto que el resultado estadístico respecto de los componentes de verosimilitud se presentan en la Tabla 7. El modelo 0.4 corresponde al escenario base similar al empleado el 2012 pero con toda la nueva información, mientras los modelos 1.x dan cuenta de la sensibilidad a diferentes hipótesis y a las distintas piezas de información. En este sentido, los modelos 1.6, 1.7 y 1.9 no son comparables estadísticamente debido a variaciones en la importancia de la información y son realizados solo a modos de sensibilidad. De los escenarios evaluados se eligió el modelo 1.4 como referente de análisis dado su mejor desempeño estadístico (menor verosimilitud total). Sobre esta base y considerando como supuesto una mayor variabilidad de los reclutamientos (ídem a modelo 1.5) y agregando la matriz de error de lectura de edad (Tabla 8), la configuración del modelo base es 3.1. El resultado de estos cambios menores en la biomasa desovante aunque para los dos años más recientes con la nueva información el modelo sugiere un leve crecimiento poblacional (Figura 8). Este crecimiento se explica principalmente por una considerable reducción de la mortalidad por pesca y el aporte relativo de la cohorte del 2010 (Figuras 9 y 10). Al respecto, resulta notable la reducción en la escala del reclutamiento los últimos 10 años, situación que el grupo considera como probable cambio de régimen, aun cuando la sobre-explotación por reclutamiento no puede ser descartada. El diagnóstico del recurso consideró como referente el valor de la biomasa y mortalidad por pesca al Rendimiento Máximo Sostenido, estos estimados a partir del modelo base y considerando a modo de referencia dos valores extremos de steepness, h=0.65 y h=0.8. Un valor alto significa mayor denso independencia del reclutamiento. El resultado indica que en cualquier caso la situación es de sobre-explotación considerando la ley Chilena (MRS) y dependiendo del valor de h, para la Ley en USA podría estar o no en sobre-explotación (Figuras 11 y 12). Esta temática suscitó gran 16

25 controversia y discusión, por lo que el grupo recomendó futuros análisis para la implementación de reglas de control y recuperación del recurso. Independiente del modelo, los resultados muestran que la población del jurel aparentemente ha frenado su declinación, estimándose al 2013 una biomasa desovante equivalente 13% de la biomasa que hubiese existido sin capturas. Esta medida es levemente mayor al rango de reducción entregado el 2011 (5%-10%), pero aún por debajo de niveles considerados objetivos o sustentables como es del 40%, por lo cual se concluye que el jurel mantiene su condición de sobreexplotado (Figura 13). De igual forma, el stock desovante fue proyectado bajo dos escenarios de relación S/R conforme los valores de steepness optimista (h=0.8) y pesimista (h=0.65). En cada escenario, los parámetros de la relación S/R (alfa y beta) consideraron como reclutamiento de referencia virginal el promedio para el caso optimista y el período (período de baja abundancia). Las proyecciones indican solo bajo la condición optimista el recurso podría recuperarse al nivel del Brms en los próximos 10 años, incluso aumentando la mortalidad por pesca del 2013 en 1,25 veces. En cambio, de existir mayor densodependencia (h=0.65) bajo un régimen de bajos reclutamientos el recurso solo podría logar su recuperación solo bajo una moratoria de 10 años (Figuras 14 y 15). En este mismo sentido, el análisis de riesgo medido como la probabilidad de recuperar la biomasa por sobre la del Rendimiento Máximo Sostenido (Bmsy) indica que con la mortalidad por pesca actual, existe solo un 1% de recuperar el stock en los siguientes 10 años. En este sentido y dado que la biomasa igualmente invierte la tendencia a la baja bajo el escenario de mortalidad por pesca actual, la comisión adoptó la propuesta del Presidente de mantener la mortalidad por pesca actual lo que se traduce en una captura 2014 de 440 mil toneladas. Sin embargo, para tener posibilidades reales de recuperar el recurso, la probabilidad de recuperar la biomasa debiera al menos llegar al 25% lo cual se consigue reduciendo a la mitad la mortalidad por pesca actual (Tabla 9). Con este criterio, la captura recomendable no debiese superar de las 230 mil toneladas. 17

26 Tabla 6. Escenarios de evaluación del modelo general (stock único). Model Description configuration and data (Model 7c from the 2012 assessment) 0.1 As in Model 0.0 but with the updated catch time series (through 2012 only) 0.2 As in Model 0.1 but with the revised mean weights-at-age provided by Chile 0.3 As in Model 0.2 but extended to 2013 (estimated end-year catches) and with the updated Chilean indices and age compositions 0.4 As in Model 0.3 but with the all other updated indices and age compositions 0.5 As in Model 0.4 but with the catch time series extending back to As in 0.4 Chilean SC CPUE q change in 2012 and SC Acoustic q step As in 1.1 Peruvian acoustic q change from 1994, and again in As in 1.2 but with time-varying selectivity for the SC Chilean fleet 1.4 As 1.3 add time-varying for other fleets 1.5 As 1.4 but SigmaR = As 1.2 but down weight offshore trawl composition data by a factor of As 1.2 but down weight all indices (and their age or length comps) except Chinese CPUE, SC Chilean CPUE, and SC Acoustics, and downweight offshore age compositions 1.8 As 1.2 w/ M estimated (but constant w/ age and time) 1.9 As 1.2 with all age composition data downweighted by As 1.4 with SigmaR = 1.0 and aging error estimation turned on 3.2 As 3.1 with downweight all indices (and their age or length comps) except Chinese CPUE, SC Chilean CPUE, and SC Acoustics, and downweight offshore age compositions 18

27 Tabla 7. Componentes de verosimilitud por pieza de información e información (stock único). Capturas Comp. Edad Comp. T allas Selectividad Comp. Edad Selectividad Indices capt capt flota indices cruceros Reclutas T otal Model ,863 Model ,858 Model ,875 Model ,030 Model ,252 Model ,217 Model ,883 Model ,773 Model ,600 Model ,600 Model ,658 Model ,255 Model ,825 Model Model ,876 Tabla 8. Matriz de error de asignación de edad en el jurel Edad (año) Edad

28 Figura 8. Biomasa desovante del jurel según escenarios de evaluación. Figura 9. Reclutamientos (1 año de edad) del jurel según escenarios de evaluación. 20

29 F/Fmsy INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA Figura 10. Mortalidad por pesca del jurel para el modelo elegido B/Bmsy Figura 11. Diagrama de fases del jurel B vs F considerando h=0.8. La línea roja equivale al 50% de Brms (límite de sobre-explotación en USA) 21

30 F/Fmsy INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA Figura B/Bmsy Diagrama de fases del jurel B vs F considerando h=0.65. La línea roja equivale al 50% de Brms (límite de sobre-explotación en USA). Figura 13. Reducción de la biomasa desovante potencial del jurel según escenario de evaluación. 22

31 h=0,8 h=0,65 Figura 14. Biomasa desovante del jurel proyectada para dos escenarios de steepness y multiplicadores de la mortalidad por pesca del año más reciente. 23

32 Tabla 9. Resumen de las proyecciones de biomasa y posibilidades de capturas del jurel 2014 y 2025 por escenario de simulación (steepness) y multiplicador de la mortalidad por pesca del año más reciente. La Brms es estimada en 5.5 millones de toneladas y viene del modelo base. Model 4.1, steepness=0.8, recruitment from Multiplier of F2013 B2015 P(B2015 > Bmsy) B2023 P(B2023 > Bmsy) B2033 P(B2033 > Bmsy) Catch 2014 (kt) Catch 2015 (kt) ,155 1% 12, % 18, % ,788 0% 8,859 96% 11,363 99% ,622 0% 7,679 90% 9,408 97% ,467 0% 6,757 78% 7,990 91% ,321 0% 6,017 64% 6,924 80% Model 4.3, steepness=0.65, recruitment from Multiplier of F2013 B2015 P(B2015 > Bmsy) B2023 P(B2023 > Bmsy) B2033 P(B2033 > Bmsy) Catch 2014 (kt) Catch 2015 (kt) ,802 0% 7,510 93% 8,695 95% ,438 0% 4,776 25% 4,918 33% ,274 0% 3,949 5% 3,933 8% ,122 0% 3,332 1% 3,235 1% ,980 0% 2,860 0% 2,720 0%

33 3.4. Documentos preparados para la 1ra Reunión del Comité Científico OROP-PS, 2013 Sin perjuicio de los resultados antes presentados, de manera previa se prepararon 6 documentos de trabajos para la 1ra Reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, documentos de trabajo cuyo contenido y alcance fueron analizados por el Comité Nacional respecto de su oportunidad de presentación. La presentación de estos documentos, que en formato de artículo, permite una rápida comprensión de su contenido a la vez de facilitar su traducción al inglés como sea necesario. De hecho en la mayoría de ellos se han considerado títulos de texto, figuras y párrafo en inglés. Los documentos que se presentaron correspondieron a los siguientes: i. Evaluación del stock del jurel en el Pacífico Sur Oriental considerando dos hipótesis de estructura poblacional ii. Impact to use of different weight-at-age by fleet in the Jack mackerel stock assessment iii. Model of the standard deviation of length-at-age in the stock assessment of jack mackerel at Oriental South Pacific iv. Optimal allocation of catches between fleets to recovery the jack mackerel population at the Oriental South Pacific v. Harvest control rule for recovery of the jack mackerel stock at the South Eastern Pacific vi. Análisis de la CPUE del jurel Centro-Sur, Los documentos i, iii y iv se hacen cargo del requerimiento indicado por el Chairman Dr. James Ianelli según fuera acordado en la última web-meeting, llevada a cabo el 11 de julio pasado y cuyos detalles se encuentran en Anexo 1. 25

34 Evaluación del stock del jurel en el Pacífico Sur Oriental considerando dos hipótesis de estructura poblacional Cristian Canales R. IFOP (Chile) Resumen Se realiza un análisis comparativo de evaluación de stock y diagnóstico del jurel para tres escenarios y dos hipótesis de estructura poblacional. Los resultados mostraron que la hipótesis H1 (stocks independientes) es determinante y se explica principalmente por la evaluación de stock de la hipótesis de un stock frente a Chile. Independiente de las hipótesis consideradas, el recurso jurel se encuentra sobre-explotado y próximo a la zona de colapso. La evaluación del stock frente al Perú muestra que sus niveles son próximos al 10% de la biomasa evaluada del supuesto de stock único compartido. En esta zona se destacó que durante los últimos 12 años la población ha estado en condiciones de colapso dado que su biomasa ha sido menor al 10% de la condición que habría existido sin pesca. Finalmente se deduce que la recuperación poblacional se puede desarrollar en la medida que la mortalidad por pesca actual disminuya en torno al 50%, mientras que en el caso del stock Perú-Ecuador, esta debería ser sujeto a una moratoria extractiva dada su actual condición de colapso. Introducción El jurel (Trachurus Murphy) ha sido explotado intensamente durante las dos últimas décadas y conforme la tendencia a la baja poblacional del recurso y al incremento en las operaciones de pesca en alta mar (fuera de la ZEE) por buques extranjeros, surgió la necesidad de establecer medidas de regulación compartidas en esta zona del Pacífico. El año 2006, Chile, Australia y Nueva Zelanda convocan el inicio de conversaciones para el establecimiento de una Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP-PS), la que finalmente entra en vigencia el año La OROP ha tenido importantes avances en la unificación de bases de datos, en la evaluación y diagnóstico del recurso de manera conjunta entre los Países participantes, así como en la recomendación de capturas referenciales establecidas desde una perspectiva de recuperación. Sin embargo, la definición de la o las unidades poblacionales del jurel es un tema no resuelto aún, por lo que en los grupos de trabajo han debido abordar el problema de la evaluación de stock en base a las principales hipótesis propuestas en el Taller FAO del 2008: H1: El jurel capturado frente a las costas de Perú y Chile constituyen stocks separados y transzonales, H2: El jurel capturado frente a las costas de Perú y Chile constituye un único stock transzonal. 26

35 En este trabajo se resumen las innovaciones realizadas en la evaluación de stock conjunta para estas dos hipótesis realizada por el JMSG-SGW de la 11th Scientific Meeting of SPFRMO actualizada al año Metodología La evaluación de stock del jurel ha sido llevada a cabo a través del modelo JJM Joint Jack Mackerel Model el cual corresponde a un análisis estadístico de captura a la edad que involucra la operación de 4 flotas (Tabla 1), junto a sus composiciones de edades y tallas de las capturas y cruceros, y el uso de 9 índices de abundancia en una serie que se inicia en 1970 (SWG-11, JMSG report, 2012). Los resultados de la evaluación de stock de ambas hipótesis (H1 y H2) fueron recientemente informadas en JMSG-SGW de la 11th scientific meeting of SPFRMO. En este documento se detallan dicho resultados para tres análisis de evaluación de stock, en función de las 4 flotas y condicionada a las dos hipótesis antes mencionadas (Tabla 2) Tabla 1. Flotas y Países que han operado sobre jurel en el Pacífico Sur Oriental en los últimos 10 años (Source: SWG-11, JMSG report, 2012) Fleet Fishing gear Country (ies) Area N-Chile Purse seine Chile Inside of ZEE at northern of Chile S-Chile Purse seine Chile Inside and outside of ZEE off central-south of Chile. Far north Purse seine Ecuador, Peru, USRR, Cuba Inside of ZEE off Ecuador and Peru. Offshore Midwater trawls China, Russia, EU, Faroe Islands, Peru, Japan, Belize, Korea, Cuba, Vanuatu. Inside and outside of ZEE off central-south of Chile. Tabla 2. Escenarios de evaluación de stock del jurel en el Pacífico Sur Oriental. Scenario Hypothesis Fleets involved S1 H2 All S2 H1 N-Chile, S-Chile & Offshore S3 H1 Far north 27

36 Resultados El análisis de escenarios de evaluación de stock muestra que la hipótesis H1 (stocks independientes) es determinante en cuanto a la variabilidad registrada en los principales índices poblacionales, lo que se traduce en que la hipótesis actualmente adoptada H2 (un gran stock) esté principalmente determinada por la información relativa a las flotas Chilenas (N-Chile y S-Chile) y la flota internacional que opera frente a Chile (Offshore). A nivel de biomasa desovante para los años más recientes no se advierten diferencias entre ambas como tampoco en la reducción del potencial reproductivo (RPR) y en torno al 16% de la condición sin explotación (Figuras 1 y 2). Una leve mayor diferencia en la escala pero no así en las tendencias se registra a nivel de los reclutamientos (Figura 3), destacando de este que en cualquiera de ambas hipótesis, el recurso experimentó un fuerte cambio de escala en los reclutamientos desde el año Un mayor detalle de lo anterior se entrega en las Tablas 3 y 4. Una mención particular merece la evaluación del stock frente al Perú, el que en promedio es próximo al 10% de la biomasa total evaluada en H2 o del stock frente a Chile (H1). En este stock se destaca una gran variabilidad en los reclutamientos y sin tendencias notables como en el caso de la hipótesis base H2. De acuerdo con estos resultados, la biomasa desovante del jurel en esta zona ha variado durante los últimos 12 años en niveles por debajo de las 100 mil toneladas (Figura 4), esto posterior a una gran ciclicidad que caracterizaron los cambios de la biomasa parental. Los bajos niveles poblacionales en esta región se condicen con niveles de reducción poblacional que durante los últimos 12 años han sido menores al 10% de la condición que habría existido sin pesca (RPR). Para la hipótesis H2, los cambios en la población del stock del jurel han sido determinados tanto por las fluctuaciones en los reclutamientos pero principalmente por la mortalidad por pesca, la que en términos totales ha superado el criterio de mortalidad referido al del Rendimiento Máximo Sostenido (Frms). Las anomalías negativas (respecto de Frms) se han hecho evidentes desde mitad de los ochentas y hasta el año más reciente (Figura 5), año el cual los desembarques se han reducido en poco más de la mitad. En efecto, el diagrama F-B referido a la relación entre mortalidad por pesca y biomasa, adaptado al nuevo marco legal vigente, muestra que la población del jurel ha estado al borde de la condición de colapso (cuando RPR<10%), y que el estado de sobre-explotación (RPR<0.4) y sobre pesca (F>Frms) ha marcado la historia de explotación del jurel (Figura 6). Por su parte, la explotación del jurel bajo la hipótesis de un stock independiente Peru-Ecuador muestra que el recurso hace más de una década se encuentra colapsado y cuya biomasa desovante es menor al 10% de la biomasa virginal (Figura 7). En esta unidad poblacional se observa un mayor nivel de independencia entre el stock y la mortalidad por pesca, es decir, la mortalidad por pesca parece ejercer menor impacto en la población mientras esta se mantenga a niveles superiores al 20% de la biomasa virginal. Finalmente, en los diagramas anteriores también se muestra en diagonal la función de reducción de la mortalidad por pesca para la condición de sobre-explotación, destacándose que en H2 (Figura 6) para la condición de reducción poblacional actual de sobre-explotación, la recuperación no se consigue manteniendo la mortalidad por pesca actual (F/Fmrs~1), sino disminuyéndola en torno al 28

37 50% (indicado en flechas), mientras que en el caso del stock Perú-Ecuador, la pesquería debería ser cerrada (F/Frms ~ 0). Año Tabla 3. Biomasa total y desovante del jurel por escenario (S) y año Biomasa total (miles t) Biomasa desovante (miles t) S1 S2 S3 S2+S3 S1 S2 S3 S2+S

38 Tabla 4. Reclutamientos y Reducción del potencial reproductivo del jurel por escenario (S) y año Año Reclutamiento (millones de ind) RPR S1 S2 S3 S2+S3 S1 S2 S

39 Figura 1. Biomasa desovante del jurel por escenario de evaluación. Figura 2. Reclutamientos del jurel por escenario de evaluación. 31

40 RPR INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA S1 S3 S Figura 3. Reclutamientos del jurel por escenario de evaluación 32

41 Figura 4. Biomasa desovante y reclutamientos del jurel. Stock frente al Perú-Ecuador. Figura 5. Mortalidad por pesca completamente reclutada y desvíos respecto de Frms 33

42 Figura 6. Diagrama B-F de explotación del jurel hipótesis H2 (Un solo stock). Las líneas suspensivas corresponden al objetivo de manejo y la línea continua en diagonal la función de reducción de la mortalidad por pesca bajo condiciones de sobre-explotación. La flecha indica el valor que debería alcanzar la mortalidad por pesca para recuperar la población. 34

43 Figura 7. Diagrama B-F de explotación del jurel hipótesis H1 (Perú-Ecuador). Las líneas suspensivas corresponden al objetivo de manejo y la línea continua en diagonal la función de reducción de la mortalidad por pesca bajo condiciones de sobreexplotación. 35

44 Discusión Se realizó un análisis comparativo de evaluación de stock y diagnóstico del jurel para tres escenarios y dos hipótesis de estructura poblacional. Los resultados mostraron que la hipótesis H1 (stocks independientes) es determinante y se explica principalmente por la evaluación de stock de la hipótesis de un stock frente a Chile. Independiente de las hipótesis consideradas, el recurso jurel se encuentra sobre-explotado y próximo a la zona de colapso. Similar análisis se obtuvo de la evaluación del stock frente al Perú, el que en términos cuantitativos es próximo al 10% de la biomasa evaluada del stock frente a Chile o del único gran stock compartido. En esta zona se destacó la mayor variabilidad en los reclutamientos y una gran ciclicidad de la biomasa parental, no obstante los últimos 12 años la población ha estado en condiciones de colapso dado que su biomasa ha sido menor al 10% de la condición que habría existido sin pesca. Asimismo, se destacó un mayor nivel de independencia entre el stock y la mortalidad por pesca probablemente explicado por la alta variabilidad en los reclutamientos. De los diagramas B-F se deduce que la recuperación poblacional se puede desarrollar en la medida que la mortalidad por pesca actual, en la hipótesis de un gran stock, disminuya en torno al 50%, mientras que en el caso del stock Perú-Ecuador, esta pesquería debería ser cerrada dada su actual condición de explotación. Referencias SWG-11, JMSG report, Report of the Jack Mackerel Subgroup. Annex SWG-03. In: Report of the 11 th Science Working Group, Lima, Perú, FAO Report of Jack mackerel Workshop. South Pacific Regional Fisheries Management Organization. 30 June 4 July 2008, Santiago, Chile: 74 pp. 36

45 Impacto del uso de diferentes pesos medios a la edad por flota en la evaluación del stock de jurel. Cristian Canales R. IFOP (Chile) cristian.canales@ifop.cl Resumen Se realiza un análisis de sensibilidad con el objeto de evaluar el impacto del uso de pesos medios diferenciados por flotas en la evaluación de stock. Los resultados muestran que al incluir la serie de pesos medios del Perú junto a las de Chile, se obtiene una biomasa desovante un 12% menor de la que se obtiene de considerar solo los pesos de Chile. Esta situación igualmente genera que la reducción poblacional empeore levemente respecto del escenario considerado base. La inclusión del peso promedio del Perú ocasiona que sus capturas estén representadas por un menor número de peces, y por ende el impacto que tiene su explotación sobre la fracción de peces jóvenes es significativamente menor. De acuerdo con esto, las capturas del norte de Chile que son menos del 10% de la captura del Perú-Ecuador, representan el mismo nivel de mortalidad por pesca. El análisis igualmente mostró gran impacto a nivel de la proyección poblacional, donde y debido al aparente bajo impacto que tendría la flota Farnorth en la mortalidad por pesca, las expectativas de biomasa y capturas futuras resultan ser significativamente mayores respecto del caso base. Finalmente se considera que independientemente de lo ideal que resulta el uso de pesos medios diferenciados por flota o cruceros para fines de evaluación de stock, el gran impacto que ocasiona el peso medio del Perú basado en un modelo de crecimiento y las notables diferencias que se registran a una misma edad, hace recomendable primero que la edad y crecimiento del jurel en el Perú sea mínimamente validado antes de ser considerado en la evaluación de stock. 1. Introducción La necesidad de establecer medidas de regulación en el Pacífico Sur Oriental llevó a que el año 2006, Chile, Australia y Nueva Zelanda convocaran el inicio de conversaciones para el establecimiento de una organización Regional de Pesca, la que finalmente entra en vigencia el año La Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPFRMO) tiene entre sus objetivos establecer las bases para la explotación sostenida de los recursos y de estos destaca la pesquería del jurel, cuya biomasa se encuentra deprimida y el objetivo de mediano plazo es su recuperación. En esta instancia, uno de los grupos de trabajo más importante es el de evaluación de stock del jurel, el cual anualmente reúne el mejor set de información disponible para fines de evaluación. En este sentido, durante la reunión del grupo de ciencias de la OROP-PS (SGW-SPFRMO) llevado a cabo en Lima, 2012, y particularmente en la sesión del Subgrupo de Evaluación de Stock (JMSG), se realizó una discusión respecto del peso medio a la edad que debiera ser empleado para fines de evaluación de stock. Esta discusión emerge debido al hecho que hasta ese momento se consideraba 37

46 solo el peso promedio de la flota centro sur de Chile como matriz única de información para las 4 flotas que operan sobre este recurso. Se argumentó que la información del Perú permitía disponer de una matriz de pesos promedios a la edad particular para su flota e índices de abundancia y como tal fue incluida en la evaluación de stock Sin embargo, las diferencias con la matriz de pesos de Chile es un efecto relevante y atribuible principalmente a diferencias en la edad y función de crecimiento, aspecto que no ha sido evaluado en propiedad. La información del Perú muestra que el jurel vive menos y tiene mayor peso respecto de un jurel con la misma edad capturado frente a Chile (Figura 1). Cabe señalar que el peso promedio a la edad permite convertir el número de individuos en biomasa ya sea para medir la población o para estimar las capturas, de manera que el efecto se visualiza a nivel de mortalidad por pesca dado que para una determinada captura en peso, la flota Peruana removería menor número de individuos respecto de la flota Chilena. Conforme a esta problemática, se desarrolla un análisis comparativo del impacto que tiene considerar estas discrepancias en la mortalidad por pesca de las flotas estimadas de la evaluación de stock. Figura 1. Peso promedio del jurel de Chile centro-sur y en el Perú. 38

47 2. Materiales y Métodos Los datos empleados corresponden a los resultados obtenidos en la última evaluación de stock conjunta realizada por el JMSG-SGW de la 11th scientific meeting of SPFRMO actualizada al año Como metodología principal se consideraron dos escenarios de evaluación de stock definidos como: S1: modelo con una única matriz de peso medio a la edad (pesos medios a la edad solo de la flota Chilena). S2: modelo con dos matrices de peso medio a la edad (Perú y Chile) El peso medio a la edad tiene directa relación con el ajuste de índices de abundancia relativa y series de capturas por flota al interior del modelo, de manera que el segundo escenario implica que la serie de desembarques del Perú en su ZEE, su serie de CPUE y Biomasa acústica consideren el peso medio del Perú, mientras que las restantes series se ajustan con el peso medio de Chile. La evaluación de stock tiene 9 series de índices de abundancia y 4 series de desembarques (Tabla 1). Sin perjuicio de lo anterior, cabe destacar que el peso medio a la edad poblacional empleado para fines de estimación de biomasa al interior del modelo de evaluación de stock corresponde al promedio derivado de la matriz de pesos de Chile centro sur (Figura 1). El modelo JJM está implementado en ADMB 1 (Fournier et al, 2012) y es empleado por JMSG de la OROP-PS. Tabla 1.Series de índices de abundancia y desembarques de jurel. Entre paréntesis se informa el número de series de datos. Índice CPUE (5) Acústica (3) MDPH (1) Capturas por flotas (4) País Chile, China, Perú, EU y Rusia. Chile centro-sur, Chile norte, Perú. Chile centro sur. Chile norte, Chile centro-sur, Perú-Ecuador, Internacional frente a Chile y fuera ZEE

48 El desempeño de uno u otro escenario se realizó en base a las siguientes variables: Componentes de verosimilitud Se evalúa si la inclusión del peso promedio de las capturas Peruanas mejora el ajuste del modelo a los índices de abundancia y desembarques. Biomasa y reducción del potencial reproductivo La biomasa y reducción del potencial reproductivo debieran sufrir cierto impacto, aunque de menor cuantía debido a la correlación negativa entre reclutamientos y mortalidad por pesca. Mortalidad por pesca total y por flota La mortalidad por pesca debiese ser afectada de manera importante debido a que a igual nivel de desembarque, un peso medio individual mayor implica menor número de peces capturados y por ende una mortalidad por pesca menor. Selectividad por flota y total La selectividad debería variar si la diminución en la mortalidad por pesca afecta algún segmento de edades de manera particular. Proyección de biomasa desovante Como consecuencia de cambios en la selectividad, las expectativas futuras de la biomasa frente a los actuales niveles de captura debiesen variar. La proyección poblacional fue realizada considerando un modelo S/R tipo Beverton y Holt que está integrado en el modelo de evaluación de stock JJM 40

49 3. Resultados 3.1. Ajuste del modelo El ajuste del modelo a la información no mostró mejorías significativas en el ajuste cuando se consideró el escenario S2. La variación en verosimilitud total (parcial) disminuyó en un 1% y se explica principalmente por una mejora relativa en el ajuste de los índices de abundancia reduciendo en un 3% su valor de verosimilitud (Tabla 2). En término de la biomasa desovante y reducción del potencial reproductivo, el uso de los pesos medios del Perú (S2) genera una reducción del 12% y 10% respectivamente, respecto del escenario de considerar solo los pesos medios de Chile (S1). Tabla 2. Log-verosimilitud por tipo de información y escenario de evaluación S1 S2 Variación Prop edad capt % Prop tallas capt % Indices abund % Prop edad indices % Total (parcial) % B. desov (2012) miles t % RPR 18% 16% -10% 3.2. Variables de estado El uso de pesos medios diferenciados para la flota y los índices del Perú (S2) provocan una disminución en la escala de los reclutamientos (Figura 1), lo que es percibido a nivel de la biomasa desovante con una reducción tanto a inicios de la serie como al término de esta (Figura 2). Como ya se indicó antes, con este escenario S2 se produce una disminución del 12% en el estimado de biomasa desovante del año más reciente. Sin perjuicio de esto, a nivel de mortalidad por pesca promedio (sobre todas las edades) se observan importantes efectos particularmente en la flota Farnoth, donde y como consecuencia de un peso mayor a la misma edad (S2), la mortalidad por pesca es ahora menos de la mitad de los valores que se obtiene en el escenario S1 y ahora similar al de la flota del norte de Chile (Figura 3). Este hecho repercute de manera significativa en la estructura de la mortalidad por pesca del año más reciente por edad, donde el escenario S2 indica que el nivel de mortalidad por pesca que reciben los grupos de edades 2 y 3 años es significativamente menor a S1 (Figura 4), esto como consecuencia de la notable reducción en la escala de la mortalidad por pesca por edades que experimenta la flota Farnorth (Figura 5). 41

50 Figura 1. Reclutamientos de jurel según escenario de evaluación Figura 2. Biomasa desovante de jurel según escenario de evaluación 42

51 Figura 3. Mortalidad por pesca anual promedio por flota y total según escenario de evaluación. 43

52 Figura 4. Mortalidad por pesca a la edad total de jurel año 2012 según escenario de evaluación Figura 5. Mortalidad por pesca a la edad de jurel flota Farnorth año 2012 según escenario de evaluación. 44

53 3.3. Proyecciones de biomasa y capturas. Un bajo nivel de mortalidad por pesca sobre los grupos de peces más jóvenes (2 y 3 años) genera una mayor recuperación del stock desovante. En efecto, en la Figura 6 se advierte que proyectando la población a 10 años bajo el actual nivel de mortalidad por pesca, con el escenario S2 la recuperación de la población es mucho mayor y alcanza 3 veces la biomasa estimada el 2012, mientras que en el escenario S1 a igual horizonte de tiempo esta recuperación es de 2,2 veces. Esta situación genera igualmente impactos en las expectativas de capturas por cuanto las capturas que podrían lograrse al término del período es poco más de 1,1 millón de toneladas con el escenario S2 mientras que con S1 las expectativas se reducen a 900 mil toneladas (Figura 7). Figura 6. Biomasa desovante relativa el jurel proyectada 10 años futuro para dos escenarios de evaluación. 45

54 Figura 7. Capturas de jurel proyectada 10 años futuro para dos escenarios de evaluación 4. Discusión El análisis de pesos medios diferenciados por flotas tiene gran impacto a nivel de proyección de biomasa y capturas, y en menor medida a nivel de los estimados de biomasa desovante y reducción poblacional. En efecto, al incluir la serie de pesos medios del Perú junto a las de Chile, se obtiene una biomasa desovante un 12% menor de la que se obtiene de considerar solo los pesos de Chile. Esta situación igualmente genera que la reducción poblacional empeore levemente respecto del escenario base (S1). El trabajo demostró que la inclusión del peso promedio del Perú ocasiona que sus capturas estén representadas por un menor número de peces, y por ende el impacto que tiene su explotación sobre la fracción de peces menores a 4 años es significativamente más baja respecto del escenario base, llegando incluso a ser en escala similar a la del norte de Chile. Es decir, capturas que en el norte de Chile son menos del 10% de la captura del Perú-Ecuador, en términos de mortalidad por pesca significan lo mismo solo por el efecto referido al peso medio a la edad. La situación anterior influye notablemente en el patrón de explotación total de la pesquería y como tal debiera impactar en la estimación de Puntos Biológicos de Referencia. 46

55 Igualmente, la situación anterior tiene gran impacto a nivel de la proyección poblacional y de las capturas, debido a que frente a un bajo impacto que tendría la flota Farnorth en la mortalidad por pesca de peces jóvenes (producto de un mayor peso medio a la edad), las expectativas de biomasa y capturas futuras resultan ser significativamente mayores al caso donde se considera solo la información de pesos de Chile. Idealmente se debiesen considerar los pesos medios diferentes por flota o cruceros, de manera de incorporar implícitamente la variabilidad que tienen los datos para las distintas flotas o zonas de pesca que representan a la pesquería. Sin embargo, no existe todavía un proceso de validación de la función de crecimiento del Perú y menos a nivel de pesos medios, situación que por lo demás ni siquiera está sustentada en la lectura de otolitos, sino de la aplicación directa del modelo de crecimiento a la relación peso-talla por anual. Vale decir, el modelo de crecimiento del Perú debiese ser mínimamente validado antes de ser considerado en la evaluación de stock. 5. Referencias Fournier, D.A., H.J. Skaug, J. Ancheta, J. Ianelli, A. Magnusson, M.N. Maunder, A. Nielsen, and J. Sibert AD Model Builder: using automatic differentiation for statistical inference of highly parameterized complex nonlinear models. Optim. Methods Softw. 27: SWG-11, JMSG report, Report of the Jack Mackerel Subgroup. Annex SWG-03. In: Report of the 11 th Science Working Group, Lima, Perú,

56 Modelo de la desviación estándar de la longitud a la edad en la evaluación de stock de jurel en el Pacífico Sur Oriental. Cristian Canales R. IFOP (Chile) cristian.canales@ifop.cl Resumen Se modificó el modelo de evaluación de stock JJM empleado por la OROP-PS para el diagnóstico del jurel, incorporando un parámetro más a la función que describe la desviación estándar de la talla respecto de la edad. Los resultados mostraron que el mejor ajuste a todos los datos se consigue cuando la desviación estándar de la talla a la edad es proporcional con la talla media a la edad, y se estima en un coeficiente de variación del 14% (β=0.14). Sin perjuicio de esto, el mejor ajuste de las composiciones de tallas de las capturas corresponde al caso donde la desviación estándar es independiente de la talla media a la edad (β=0). Los resultados obtenidos indican que las mismas variables poblacionales se obtienen para escenarios (hipótesis) de desviación muy distintas, por lo que finalmente se concluye que las composiciones de tallas de las capturas del Perú son poco informativas respecto de los procesos poblacionales que han sido considerados en la evaluación de stock del jurel. 1. Introducción Hasta el año 2011 la evaluación de stock del jurel en el pacífico sur oriental, realizada en el JMSG- SGW de la OROP-PS (SPFRMO), consideraba solo composiciones de edades de las capturas, en cuyo caso muchas de las composiciones de tallas disponibles fueron convertidas a edad ya sea considerando las calves edad-tallas elaboradas para las pesquerías Chilenas o bien aplicando la técnica de rebanadas ( slicing ) en base a un modelo de crecimiento a la edad. Esta última técnica fue cuestionada y se propuso la modificación del modelo JJM con el objeto de implementar de manera explícita la modelación de las composiciones de tallas, particularmente las relativas a la flota Farnoth (Perú-Ecuador). Durante la reunión la última evaluación de stock conjunta realizada por el JMSG-SGW en la 11th Scientific Meeting of SPFRMO en Lima, Perú, se mostraron los avances en esta materia en la cual el modelo JJM fue generalizado a todo tipo de información ya sea en edades o tallas. Sin perjuicio de esto, las observaciones sugieren que la desviación estándar de la talla a la edad no sigue necesariamente el supuesto inicial de proporcionalidad con la talla media a la edad, sino que también puede ser invariante entre grupos de edades y con ello mejorar el ajuste de las composiciones de tallas. 48

57 En este documento se modifica la estructura inicial del modelo JJM a objeto que permita estimar la desviación estándar de la talla a la edad de manera más general y libre de supuestos iniciales como es su proporcionalidad de esta respecto de la talla media a la edad. Asimismo se evalúa su impacto en las estimaciones poblacionales y diagnóstico de la población. 2. Metodología Se implementó una función general de la desviación estándar (Sd) de la talla a la edad, la que viene dada por un modelo lineal del tipo: ( ) ( ) donde es la edad, L( ) la talla a la edad, y β parámetros a estimar. En la versión original del modelo se excluía el intercepto por lo cual la desviación era siempre proporcional a la talla media a la edad L( ). Con esta nueva variante el modelo puede ajustar de mejor forma la desviación llegando incluso a la situación donde la desviación sea constante e independiente de la talla media (si β=0), lo cual permite mayor flexibilidad en el ajuste de las composiciones de tallas de las capturas Peruanas. Se analizaron 4 escenarios los que se resumen en lo siguiente: Escenario Parámetros S1 (base) = 0, β=0.09 (fijo) S2 = 0, β=estimado S3 = estimado, β=0 S4 = estimado, β=estimado Cabe señalar que el modelo de crecimiento empleado corresponde a los indicados en SWG-11, JMSG report, 2012, los que corresponden a la función talla-edad descrita por Perú Loo=80.7 cm (longitud total), k=0.18 y to= Resultados De los cuatro escenarios analizados y desde la perspectiva del ajuste del modelo a los datos, el mejor escenario corresponde a S2 en el cual el valor de la pendiente del modelo de desviación estándar fue estimada. En este escenario, el ajuste del modelo a las composiciones de edades y los índices de abundancia mejoró notablemente, no obstante el mejor ajuste a las composiciones de tallas se obtiene en el modelo S3, en el cual la desviación estándar es constante independientemente de la talla. Contrariamente a lo esperado, el modelo S4 en el cual se estiman más parámetros no resulta estadísticamente el mejor. 49

58 En el mejor escenario S2 valor de la log-verosimilitud estuvo 38.1 puntos por debajo del escenario base y es resulta simular al escenario S4, en el cual si bien ambos parámetros ( y β) son estimados por el modelo, el parámetro no parece ser significativamente distinto de =0 (S1), como tampoco el valor β entre los escenario S2 y S4 dado los valores que toman s( ) y s(β) respectivamente (Tabla 1). En el escenario S2, el parámetro de pendiente (β) se estima en 0.14 y corresponde al coeficiente de variación dado que =0, lo que es comparativamente mayor al valor β= 0.09 supuesto originalmente (S1) (Tabla 2). A nivel de fuentes de información y no obstante el escenario S2 es mejor en todos los casos, el mejor ajuste a las composiciones de tallas se refleja en el escenario S3 en el cual la desviación estándar de la talla es invariable y se estima = 3,93. La variabilidad de las composiciones de tallas parece quedar mejor representada por el aumento de la desviación estándar, dado que en los dos mejores escenarios (S2 y S4) el segmento izquierdo de las proporciones de tallas es predicho de mejor forma por el modelo de evaluación. Sin perjuicio de esto, en todos los casos el ajuste del modelo en los grupos de tallas mayores a 45 cm es deficitario (Figura 1 y 2). No obstante las diferencias en términos estadísticos antes destacadas, la mejora en la modelación de la desviación estándar a la talla no logra modificar de manera significativa los niveles de las principales variables poblacionales (Tabla 3). Tabla 1. Desvíos de log-verosimilitud respecto del valor mínimo por fuente de datos y escenario Fuente de datos S1 S2 S3 S4 Comp. Edad Comp. Talla Indices Comp. edad índices Total Tabla 2. Parámetros de la función de desviación estándar de la talla a la edad por escenario. s() es la desviación estándar del parámetro. β s( ) s(β) S S S S

59 Figura 1. Distribución de la densidad marginal de la proporción de captura a la talla del jurel en el Perú ajustada según escenario. Figura 2. Relación entre la desviación estándar de la talla a la edad respecto de la longitud horquilla del jurel según escenario. 51

60 Tabla 3. Variables de estado del jurel por escenario de evaluación. S1 S2 S3 S4 B. desovante (miles t) Reclutas (millones) Discusión Se mejoró el modelo de evaluación de stock JJM empleado por la OROP-PS para el diagnóstico del jurel, incorporando un parámetro más a la función que describe la desviación estándar de la talla respecto de la edad. Si bien el modelo adquirió mayor flexibilidad para representar la desviación desde un valor constante a una directa proporcionalidad con la talla, los resultados mostraron que el mejor escenario resulta de estimar el parámetro pendiente β y fijar el intercepto =0. El coeficiente de variación en este sentido fue estimado en cv=14% (β=0.14) para un modelo que indica que la desviación estándar es proporcional con la talla promedio. Sin perjuicio de esto y a nivel de ajuste puntual del modelo a las composiciones de tallas, el mejor escenario indica que la desviación estándar es invariante e independiente de la talla media a la edad (β=0). Asimismo, los resultados obtenidos indican que soluciones muy parecidas en las variables poblacionales se pueden obtener para escenarios (hipótesis) de desviación muy distintas, por lo que finalmente se concluye y no obstante las mejoras en la modelación, las composiciones de tallas de las capturas del Perú son poco informativas respecto de los procesos poblacionales que han sido considerados en la evaluación de stock del jurel. 52

61 Asignación óptima de las capturas por flota para la recuperación de la población de jurel en el Pacífico sur Oriental. Cristian Canales R. IFOP (Chile) Resumen Se modela la población del jurel en el Pacífico Sur Oriental con el objeto de calcular la trayectoria óptima que debiese tener la captura anual por flota con el objeto de lograr los mayores niveles de capturas a la vez de asegurar la recuperación poblacional a 10 años futuro. Se consideran los resultados de la evaluación de stock más recientes como condición de partida del modelo de proyección, y se implementa un modelo de optimización dinámica. Los resultados indican que la mejor condición de explotación es asignar la mayor parte de la mortalidad por pesca en aquellas flotas que vulneran individuos principalmente adultos. Se determinó que el nivel actual de capturas o su reducción al 75% como valor mínimo no aseguran la recuperación poblacional. Independiente del escenario de análisis, la primera medida es reducir las capturas bajo las 250 mil toneladas las que son seguidas por un régimen creciente de capturas. Dada la distribución relativa actual de la mortalidad por pesca, la asignación óptima de capturas de largo plazo indica que la flota N-Chile debiese ser manejada con menos del 2% de la cuota regional, en tanto que la participación de las flotas Farnorth y Offshore no debiesen exceder del 25%, dejando el 74% restante concentrado en la flota S-Chile. 1. Introducción El jurel (Trachurus Murphy) es un recurso pelágico transzonal de gran distribución espacial en el Pacífico Sur Oriental y que cubre gran parte de la zona FAO 87. Este recurso presenta gran variabilidad en los reclutamientos, una temprana madurez (2 años) y mediana longevidad, pudiendo participar de manera representativa en las capturas hasta los 12 años de edad. Su pesquería en el Pacífico Sur Oriental se inicia antes de los 70 s como una actividad complementaria y de oportunidad realizada por los países costeros sobre otros recursos principales (e.j. anchoveta). El principal desarrollo se genera junto a la expansión poblacional registrada durante la década de los 80 s (Serra, 1991), la cual fue seguida con el desarrollo paralelo de la pesquería de cerco en la zona Centro Sur de Chile y la operación de una flota internacional, principalmente buques arrastreros de la ex Unión Soviética que operaron por fuera de la ZEE Chilena. En menor magnitud destacan las capturas realizadas por la flota cerquera del Perú y Ecuador dentro de su ZEE y las capturas realizadas por buques cerqueros del norte de chile (Figure 1). Los desembarques de este recurso experimentaron un rápido crecimiento y llegaron el año 1995 a su nivel máximo cercano a las 4,8 millones de toneladas (Figure 2). Posteriormente y producto de la sobrepesca y bajos niveles de reclutamientos, las capturas han caído como consecuencia de la reducción poblacional llegando el año 2012 a los valores más bajos de los último 30 años (Figure 3). 53

62 Las flotas que operan sobre el jurel han sido clasificadas por la SPFRMO en 4 grupos (Table 1), y de los trabajos de evaluación de stock y de la información derivada de las composiciones de edades y tallas de las capturas, se ha establecido que en la zona norte de Chile (N-Chile) así como en el Perú y Ecuador (Far north), los buques concentran su operación sobre individuos principalmente juveniles o adultos jóvenes menores a 6 años de edad, mientras que la flotas que operan frente a Chile centro-sur, por fuera y dentro de la ZEE (S-Chile y Offshore) explotan individuos principalmente adultos mayores a los 7 años de edad. Lo anterior se refiere al efecto edad-específico de la mortalidad por pesca conocido como selectividad. (Figure 4) Table 1. Fleets and countries that have operated on Jack mackerel at the Oriental South Pacific in last 10 yrs. (Source: SWG-11, JMSG report, 2012). Fleet Fishing gear Country (ies) Area N-Chile Purse seine Chile Inside of ZEE at northern of Chile S-Chile Purse seine Chile Inside and outside of ZEE off central-south of Chile. Far north Purse seine Ecuador, Peru, USRR, Cuba Inside of ZEE off Ecuador and Peru. Offshore Midwater trawls China, Russia, EU, Faroe Islands, Peru, Japan, Belize, Korea, Cuba, Vanuatu. Inside and outside of ZEE off central-south of Chile. Conforme a la tendencia a la baja que evidenciaba el recurso hacia fines de los 90 s y no obstante las regulaciones Chilenas en reducir el esfuerzo de pesca, el año 2000 se inician nuevamente las operaciones de pesca en alta mar (fuera de la ZEE) principalmente por buques arrastreros de China, y más tarde por buques de la Comunidad Europea, Belize, Islas Faroe, Vanuatu y Rusia entre los más importantes. Frente a la necesidad de establecer medidas de regulación en esta zona del Pacífico, el año 2006, Chile, Australia y Nueva Zelanda convocan el inicio de conversaciones para el establecimiento de una organización Regional de Pesca, la que finalmente entra en vigencia el año La Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPFRMO) tiene entre sus objetivos establecer las bases para la explotación sostenida de los recursos y de estos destaca la pesquería del jurel, cuya biomasa se encuentra deprimida y el objetivo de mediano plazo es su recuperación. 54

63 Esta Organización de pesca ha tenido importantes avances en la unificación de bases de datos, en la evaluación y diagnóstico del recurso de manera conjunta entre los Países participantes, así como en la recomendación de capturas referenciales establecidas desde una perspectiva de recuperación. Sin embargo, la distribución de capturas por flotas es un punto aún pendiente y crucial, pues los segmentos de edades que son removidos por cada una de las flotas al ser muy distintos, repercute directamente en el horizonte y velocidad de recuperación de la población. En este trabajo se propone una forma cuantitativa de análisis con el objeto de asignar mortalidad por pesca y capturas de manera óptima para las distintas flotas que operan sobre el jurel, reconociendo explícitamente las diferencias en selectividad y artes de pesca, la condición actual de la población, el deseo de los países de mantener una actividad sostenible en el tiempo, y recuperar la población en un horizonte de tiempo coherente con la biología de este recurso.. Figure 1. Distribution of jack mackerel fisheries at Oriental South Pacific. (Source: Arcos, Cubillos & Nuñez, 2001). 55

64 Catches ('000 tons) INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA N-Chile S-Chile Far north Offshore Total Year Figure 2. Catches of jack mackerel by fleet (Source: SWG-11, JMSG report, 2012) Figure 3. Spawning biomass (SSB) and recruitments (Recr) of jack mackerel (Source: SWG-11, JMSG report, 2012). Dotted line represents the average recruitment

65 Figure 4 Selectivity effect by fleets that exploit the jack mackerel at the South Pacific. (Source: SWG-11, JMSG report, 2012) 2. Materiales y Métodos Datos Los datos empleados corresponden a los resultados obtenidos en la última evaluación de stock conjunta realizada por el JMSG-SGW de la 11th scientific meeting of SPFRMO actualizada al año Estos corresponden a la abundancia por grupo de edad y mortalidad por pesca por flota del año más reciente, junto a los principales parámetros biológicos de este recurso: ojiva de madurez y pesos medios por grupo de edad (Table 2). Para la proyección de la población se consideró como valor de reclutamiento más probable el promedio estimado en 6,993 millones de individuos. 57

66 Table 2. Fishing mortality by fleet, abundance (N), Maturity (O) and mean weight at age of jack mackerel (source: SWG-11, JMSG report, 2012). Fishing mortality by fleet N Age N-Chile S-Chile Far north Offshore (millions) O w(kg) Modelo de optimización dinámica El modelo de optimización dinámica resuelve el mejor nivel y distribución de la mortalidad por pesca para cada flota Ff, la que condicionada a su respectiva selectividad a la edad y constante en el tiempo, maximiza el nivel de capturas (Y) de todas las flotas (f) durante un período determinado de años (y T): max( T 4 y 1 f 1 Y ) (1) y, f sujeto a: N F 0 (2) f g( N, 1 F,, M, ) (3) a, y a 1, y f a R Y y, f ( a, y f a a h N, F,, M, w ) (4) SSB y V N, F,, M, O, w ) (5) ( a, y f a a a SSBy SSB ref (6) * SSBT / SSBref d (7) Y y, f Yref, f (8) 58

67 La ec(3) se refiere a la función (g) de sobrevivencia anual con retardo en el tiempo dependiente de la abundancia (N) a la edad (a) y año (y), la mortalidad por pesca (F) de la flota (f), selectividad ( ), mortalidad natural (M) y reclutamiento (R) esperado, la ec(4) corresponde a la función (h) de producción de captura anual por flota (f). De igual forma, la ec(5) da cuenta de la biomasa desovante anual como función (V) de las mismas variables anteriores, más la madurez sexual a la edad (O) y los pesos medios a la edad (w). Mayor detalle de estas funciones son entregadas en anexos. Por su parte, la ec(6) indica que en todo año la biomasa desovante (SSB) debe ser mayor a una biomasa de referencia SSB, mientras la ec(7) indica que al término del horizonte de proyección ref (T), la razón de biomasa desovante respecto a la de referencia debe ser mayor o igual a un cierto objetivo de recuperación d*. Finalmente, la ec(8) establece que la captura (Y) por flota para cualquier instante de tiempo debe ser mayor o igual a un valor mínimo (límite) de referencia por flota. Como biomasa referencial SSB ref se consideró la biomasa desovante del año más reciente estimada en 2,071 millones de toneladas, y como objetivo de recuperación se consideró recuperar la biomasa desovante al doble de la actual (d*=2) en un plazo de T=10 años. Los valores de capturas mínimos de referencia por flota corresponden a escenarios de proporciones de las respectivas capturas realizadas el El modelo proyecta la población en el tiempo hasta y=t, determinando el vector de mortalidad por pesca y flota F = {F1, F2, F3, F4} constante en el tiempo, el que permite recuperar la población un nivel deseado a la vez de aprovechar al máximo el rendimiento que pudiera generar el recurso. Como resultado se obtienen capturas anuales y una asignación óptima entre flotas y años. El modelo fue codificado en ADMB 2 (Fournier et al, 2012) aprovechando sus cualidades de precisión y rapidez en la solución de modelos no-lineales. Con el fin de garantizar el cumplimiento de las restricciones dadas en las ec(5), ec(6) y ec(7), se hizo uso de la función posfun incorporada en el lenguaje ADMB, la cual actúa penalizando la función objetivo si determinada restricción no se cumple. Escenarios de análisis El propósito de este análisis es evaluar el impacto que tendría sobre la recuperación del recurso, diferentes formas del patrón de selectividad como respuesta a niveles mínimos de capturas por flota. Para tal efecto se consideraron 6 escenarios (Tabla 2), donde el primer caso (base) considera el desempeño de la selectividad actual (2012) proyectada en el futuro dado un nivel óptimo de capturas, mientras que los 5 restantes consideran el desempeño de patrones de explotación distintos como respuesta a diferentes mínimos de captura por flota (Yref,f ). Las capturas mínimas por flota son una proporción de las correspondientes capturas obtenidas el 2012 y equivalen al valor

68 piso de captura que cada flota podría aceptar. En el primer escenario, el modelo resuelve solo un valor de mortalidad por pesca que se distribuye por flotas siguiendo la misma proporción de mortalidad por pesca registrada el 2012, mientras que en los otros escenarios, el modelo resuelve la mortalidad por pesca para cada flota restringida a los mínimos de capturas antes mencionados. Table 2. Analysis's scenarios considering different minimal catches by fleet and the most recent selectivity. Scenario Details base The selectivity is the same as 2012 S0 Minimal catches by fleet as the same catches of 2012 S1 Minimal catches by fleet as 75% of catches of 2012 S2 Minimal catches by fleet as 50% of catches of 2012 S3 Minimal catches by fleet as 25% of catches of 2012 S4 No minimal catches by fleet Resultados Capturas anuales De los casos analizados solo cuatro de ellos fueron viables en cuanto a las restricciones impuestas a la biomasa desovante, y estos corresponden al escenario base y las restricciones de capturas mínimas de al menos el 50% de los actuales niveles de cada flota, dados por los escenarios S2, S3 y S4 (Table 3). Tanto con la reducción de la mortalidad por pesca actual (escenario base), así como disminuciones piso de al menos el 50% de las capturas por flota, parecen ser suficientes para la recuperación poblacional como objetivo propuesto a la vez de garantizar el máximo nivel de captura. Es decir, la recuperación de la población (al doble en 10 años) se puede lograr en varios de los casos considerados, pero el nivel de la captura total dependerá de la distribución por flotas que tenga la mortalidad por pesca (Table 4, Figure 5 and 6). El mejor de los escenarios corresponde al escenario S4, en el cual la captura total en 10 años llega a 5.36 millones de toneladas si todo el esfuerzo se concentra fuera de la ZEE frente a Chile centro sur (flota Offshore). Por su parte, el escenario base indica que manteniendo el patrón de explotación actual y reduciendo en un 46% la mortalidad por pesca de cada flota se logra igual recuperación poblacional, pero a un nivel de captura total mucho menor y próxima a 4.22 millones de toneladas. De igual forma, reduciendo el mínimo ( piso ) de capturas al 50% (S2) y al 25% (S3) por flota, la biomasa igualmente se recupera pero las capturas totales disminuyen a 3,86 millones y 4,67 millones de toneladas, respectivamente. Independiente del escenario, el valor de captura piso fue alcanzado por la mayoría de las flotas, exceptuando la flota Offshore que siempre superó este valor referencial (Table 5). 60

69 En todos los casos considerados como viables, la primera medida hacia la recuperación del recurso establece que la captura debería disminuir a un valor en torno a las 245 mil toneladas equivalente al 59% del nivel de capturas registrado el 2012 (Figure 2). Table 3. Total catches, biomass restrictions and viability solution by scenario. Total catches Optimal SSBT/SSBref (million tons) solution? base S Yes No S No S Yes S Yes S Yes Table 4. Fishing mortality (optimal) fully recruited by fleet and selected scenario. Between parentheses is shown the relative variation respect to Scenario N-Chile S-Chile Far north Offshore Base % -46% -46% -46% S % -58% -27% -35% S % -79% -67% 314% S % -100% -100% 692% 61

70 Figure 5. Relative spawning biomass of Jack mackerel for all analyzed scenarios (scenarios S0 and S1 are not feasible). Figure 6. Catches of Jack mackerel for all analyzed scenarios (scenarios S0 and S1 are not feasible). 62

71 Table 5. Minimum catch level (thousand tons) by fleet and selected scenario. N-Chile S-Chile Far north Offshore base boundary no no no no calculated S2 boundary calculated S3 boundary calculated S4 boundary calculated Asignación de capturas por flota La distribución de capturas muestra que la asignación por flotas se relaciona positivamente con la edad promedio de sus capturas. Esta situación se advierte para las flotas N-Chile y Far north que explotan principalmente peces jóvenes, las que muestran una clara reducción de su participación en todo el horizonte de tiempo proyectado (Table 6). En cuanto a los casos y para el escenario base donde solo la mortalidad por pesca total es reducida y mantiene su proporción entre flotas, como resultado se obtiene que el incremento en la proporción de capturas se registra solo en las flotas de S-Chile (del 54% al 74%) y Offshore (del 7% al 11%) y con capturas promedio de 297 mil y 73 mil toneladas, respectivamente. De igual forma, en el escenario S2 donde las flotas estarían dispuestas a dejar de capturar como máximo el 50% de su captura actual, se observa un similar incremento en la asignación de capturas para estas: S-Chile (del 42% al 65%) y flota Offshore (del 9% al 15%), con 235 mil toneladas y 51 mil toneladas promedio anuales, respectivamente (Table 6). Cuando el análisis es llevado a cabo por valores piso de captura muy bajos (S3 y S4), la asignación óptima se mueve a favor de las flotas S-Chile y Offshore, minimizando la participación de las flotas restantes. Bajo una reducción máxima del 75% de captura actual, el escenario S3 indica que al cabo de 10 años el principal incremento en la participación de captura se registra solo en la flota Offshore (de un 55% al 68%) y un promedio anual de 303 mil toneladas, mientras la flota Far north reduce su participación desde el 22% al 7% en el largo plazo. En todos los casos, la participación de capturas de la flota N-Chile se mantiene reducida al 2% del total. 63

72 Table 6. Optimal allocation (proportions) of catches by fleet and selected scenario Scenario state N-Chile S-Chile Far north Offshore base initial 4% 54% 35% 7% final 2% 74% 13% 11% Average catches (kt) S2 initial 2% 42% 47% 9% final 1% 65% 18% 15% Average catches (kt) S3 initial 1% 22% 22% 55% final 1% 24% 7% 68% Average catches (kt) S4 initial 0% 0% 0% 100% final 0% 0% 0% 100% Average catches (kt) Esta progresiva disminución de capturas de la flota Far north y el incremento de la participación de la flota Offshore y/o S-Chile genera un importante cambio en la selectividad total de la pesquería (Figure 7), disminuyendo la proporción de la explotación de peces menores a 4 años junto al aumento en los individuos mayores a 6 años de edad. Figure 7. Fishery selectivity of Jack mackerel under selected scenarios. 64

73 Las variaciones en el patrón de explotación de la pesquería tiene efectos significativos en la estimación de los Puntos Biológicos de Referencia (PBR), como por ejemplo la mortalidad por pesca que determina el 40% de la biomasa virginal por recluta (F40%). Un análisis de equilibrio de largo plazo muestra que con cualquier nivel de mortalidad por pesca mayor a F=0.15, el rendimiento por recluta del escenario S4 es mayor a todos los otros escenarios (Figure 8), corroborando con esto la tendencia natural del modelo de asignar la mayor parte de la mortalidad por pesca en la flota Offshore. Asimismo y al nivel F40%, el rendimiento por recluta de S4 es 1,5 veces mayor al rendimiento del escenario base pero a costa de un aumento significativo en la mortalidad por pesca, esto debido a que los peces más longevos son menos abundantes y por ende la flota requiere mayor esfuerzo de pesca para su extracción. Una representación gráfica muestra importantes cambios que tendría la distribución histórica de las capturas entre flotas vs el proyectado, ya sea a favor de la flota arrastrera Offshore, o hacia la flota cerquera S-Chile dependiendo del escenario considerado (Figure 9 and 10). En todos los casos estas flotas incrementan su participación en el tiempo y alcanzan al menos el 81% de la captura total equivalente a capturas de al menos 390 mil toneladas, mientras que la flota Far north decrece su participación sostenidamente llegando en el mejor de los casos al 13% (base) o al 7% (S3) según sea el escenario que se considere (Table 7). 65

74 Figure 8. Yield and spawning biomass per recruit of jack mackerel for selected scenarios: a) Yield per recruit, b) depletion of spawning biomass per recruit (SSPR) versus fishing mortality 66

75 Scenario base Scenario 2 Figure 9. Jack mackerel catches and proportions projected by fleet: Scenario base and Scenario 2. 67

76 Scenario 3 Scenario 4 Figure 10. Jack mackerel catches and proportions projected by fleet: Scenario 3 and Scenario 4. 68

77 Table 7. Catches (thousand tons) of jack mackerel projected by fleet and selected scenario. Scenario Fleet base N-Chile S-Chile Far north Offshore Total S2 N-Chile S-Chile Far north Offshore Total S3 N-Chile S-Chile Far north Offshore Total S4 N-Chile S-Chile Far north Offshore Total

78 3. Discusión En este trabajo se determinó que la recuperación de la población del jurel debe estar acompañada por una fuerte reducción inicial de las capturas, seguida por trayectorias de capturas particulares de cada flota dependiendo del mínimo nivel de captura ( piso ) que cada una de ellas esté dispuesta a asumir. Al respecto, se concluye que mientras más baja sea este referente de captura por flota, las expectativas de capturas de la pesquería total son mayores y la proporción o distribución de estas favorece a las flotas Offshore y S-Chile. Igualmente y en todos los casos considerados, se determinó que el incremento en la participación en las capturas de las flotas N-Chile y Far north tiende a reducir las expectativas de capturas de largo plazo, a la vez de comprometer el objetivo de recuperar la población desovante, por lo que la natural conclusión es que el éxito de la estrategia se cumple minimizando las capturas de las dos flotas antes mencionadas. Si bien no existe una única solución al problema, el análisis entre escenarios mostró que el objetivo de recuperación se consigue, entre otros, manteniendo la distribución relativa de la mortalidad por pesca actual de cada flota pero reduciendo en un 46% la mortalidad por pesca, o bien fijando el valor piso de captura para cada flota menor o igual al 50% de la captura registrada el Sin perjuicio de esto e independiente del escenario analizado, los resultados mostraron que las capturas iniciales deben ser reducidas a un valor en torno a las 245 mil toneladas. Tanto las expectativas de la pesquería en términos de la captura futura, como los valores piso de capturas por flota son puntos relevantes para la elección del escenario de asignación más adecuado. Una mayor captura en el largo plazo conlleva el incremento de esfuerzo de pesca de una flota arrastrera frente a Chile, dentro y fuera de la ZEE, dado que subyace el hecho que las diferencias en la edad promedio de las capturas de la flota S-Chile y Offshore se encuentran a nivel de arte de pesca y no a nivel de áreas, y que esta última flota vulnera individuos comparativamente de mayor edad. Es decir, el desplazamiento de la selectividad hacia la captura de peces más viejos y maduros de la población permite un mayor escape de aquella fracción recientemente reclutada al stock desovante (menores a 5 años de edad) y consecuentemente una recuperación más rápida del stock parental. En términos prácticos es improbable que el escenario S4 sea implementado por cuestiones históricas de captura entre flotas, de manera que la discusión se limita a cuál es el mínimo nivel de captura que cada flota estaría dispuesta a asumir. El escenario base implica que en el largo plazo cerca del 76% de la captura regional la concentraría Chile, como fue su situación hasta el 2004, con la diferencia que la captura en el norte de Chile no debería exceder el 2% de este total, en tanto que el restante 25% estaría distribuido equitativamente por las flotas Far north y Offshore. Variaciones a este escenario tienden a disminuir la proporción de captura de las flotas Chilenas y Far north, e incrementar la participación de la flota arrastrera Offshore. Sin perjuicio al tradicional análisis de proyección de stock bajo diferentes criterios de explotación que suele ser desarrollado para evaluar respuestas futuras de la población ante acciones de manejo, el presente enfoque no solo destaca por identificar soluciones viables, sino presenta la ventaja de 70

79 acotar de manera precisa el horizonte y objetivo de manejo, a la vez de resolver una problemática no abordada como es la asignación de mortalidad por pesca o captura entre flotas. Además de esto, el análisis puede ser actualizado mediante un horizonte rodante y extenderlo anualmente en igual número de años, y corregir las decisiones según los resultados que se obtengan de manera periódica de la última evaluación de stock. 4. Referencias Arcos D.F, L.Cubillos and S. Nuñez, The jack mackerel fishery and El Niño effects off Chile. Progress in Oceanography. Volume 49, Issues 1 4, 2001, Pages Fournier, D.A., H.J. Skaug, J. Ancheta, J. Ianelli, A. Magnusson, M.N. Maunder, A. Nielsen, and J. Sibert AD Model Builder: using automatic differentiation for statistical inference of highly parameterized complex nonlinear models. Optim. Methods Softw. 27: SWG-11, JMSG report, Report of the Jack Mackerel Subgroup. Annex SWG-03. In: Report of the 11 th Science Working Group, Lima, Perú,

80 Anexo Modelo poblacional La sobrevivencia poblacional anual por edad y año (función g) considera la ecuación de sobrevivencia exponencial dada por R a 1 N y, a N 1, 1S 1, 1 a 12 (1) y a y a N y 1, a 1S y 1, a 1 N y 1, as y 1, a a 12 donde y es el año (1,2,3.10), a es la edad en años (1,2,3.12+) y R un valor de reclutamiento promedio supuesto constante en el tiempo. La tasa de sobrevivencia a la edad y año viene dada por: S exp( Z ) (2) y, a a en la cual la mortalidad total (Z) es constante en el tiempo y variable por edad, y solo depende de la mortalidad natural invariante en el tiempo (M=0.23), la variable de control mortalidad por pesca (F) por flota (f=1,2,3,4) y su correspondiente efecto edad-específico (selectividad) por flota ( f, a ). Z a M F f (3), a f F f, a Ff f, a (4) La selectividad por flota es estimada normalizando la mortalidad por pesca a la edad tomada de la evaluación de stock más reciente: Ff, a f, a (5) max a( Ff, a) Para cada año, la captura en número y edad se calcula por flota siguiendo la ecuación: Ff, a Cy, a, f N y, a ( 1 S y, a ) (6) Z y el respectivo desembarque anual (función h) como: Y y, f Cy, a, f wa (7) siendo w el peso medio a la edad. Para cada año la biomasa desovante (función V) se mide como: Z y,a SSB N e w O (8) y Donde es la fracción del año donde ocurre el desove (0.875) y O es la proporción de madurez a la edad. a a a y, a a a 72

81 Harvest control rule for the recovery of the jack mackerel stock at the South Eastern Pacific Cristian Canales IFOP (Chile) Abstract A harvest control rule was simulated in order to evaluate the population behaviour of jack mackerel, in comparison to the exploitation strategy "constant fishing mortality", which is often taken into account to conduct this kind of analysis.variables related to MSY (Fmsy and SSBmsy) were taken as reference points. The analysis was conducted by projecting the population 10 yrs forward with two recruitment scenarios. Under average recruitments, the control rule permits the population to recover faster than under a constant fishing mortality, with higher catches in the long term. However, this requires a strong reduction of theharvest at the beginning of the projection. If the recruitment scenario is reduced, the results showed that management target (SSBmsy) is not reached, so this target should be reformulated as necessary. In this sense and while future recruitments do not reach the historical level, the best choice would be to update the fishing mortality in proportion to the spawning biomass. To implement this it is first necessary to define the target for this fishery both in terms of fishing mortality and biomass, as for example MSY variables or its "proxies". 1. Introduction Before the establishment of the South Pacific Regional Fisheries Management Organisation (SPFRMO), and since the late nineties, the stock assessment conducted by Chile showed evidence of strong over-exploitation and a reduction of the scale of recruitment (Serra & Canales, 2008). The recent situation of the jack mackerel has been characterized by a significant population reduction and a rising fishing mortality until Despite improvements in the (joint) stock assessment and the willingness of countries to reduce fishing effort, jack mackerel remains at a condition of general depletion with spawning biomass estimated below 10% of the virgin condition. Clear definitions regarding the state of the population, such as overfishing and overexploitation are urgently needed, so as to define the management actions aimed at the recovery of this fishery resource. In this paper, the jack mackerel population is simulated taking into account some management actions that could be adopted once the condition of over-exploitation is determined. This condition occurs when the spawning biomass is lower than the biomass that generates the Maximum Sustained Yield (MSY), so the action is to reduce fishing mortality, following a control rule based on a proportion of fishing mortality which produces MSY. 73

82 2. Materials and Methods 2.1. Maximum Sustainable Yield (MSY) The analysis was done taking into account the last stock assessment carried out in The results of this work permitted to obtain the total selectivity (normalized to 1.0) taken from the sum of fishing mortality (F) matrixes over all fleets. In a similar way, for each year the Maximum Sustainable Yield (MSY) variables were estimated considering the changes on selectivity by year. As a reference, it was also considered the fishing mortality at age fully exploited (maximum F at age) by year. The MSY and its population variables (Fmsy and SSBmsy) were estimated considering an integration between a spawning biomass (SSB) "per recruit" analysis and a stock recruitment relationship; this last was based on a Beverton & Holt model with steepness h=0.75. The parameters of stockrecruitment relationship is formulated as: SSBy tr Ry (1) SSB y tr where the key parameters are: 4hR0 (1 h) SSB0, (2) 5h 1 5h 1 Ro and SSBo correspond to the virginal recruitment and spawning biomass, respectively.the natural mortality rate was M=0.23, and the weight and maturity at age are given in Table 1. Table 1. Weight and maturity at age of jack mackerel used for per recruit analysis. Age (yrs) w (kg) Maturity

83 2.2. Status definition and harvest control rule Jack mackerel status is analyzed considering the relationship between the fishing mortality and the spawning biomass, both normalized to its respective MSY variables (Fmsy and SSBmsy). In this sense,four stages -depending on the pair [SSB/SSBmsy; F/Fmsy]- can be considered (Cooper, 2006) F>Fmsy F<Fmsy SSB<SSBmsy (1) Stock is overfished & Overfishing is occurring (3) Stock is overfished but Overfishing is not occurring SSB>SSBmsy (2) Stock is not overfished but Overfishing is occurring (4) Stock is not overfished & Overfishing is not occurring Overfished stages (1 and 3) represent the worse situation, because reducing the fishing mortality below the target (Fmsy) does not ensure the stock rebuilding, as recovery and overfished condition will depend on the species s biology. In this case, reducing the fishing mortality in a proportional way to the biomass seems to be the best way to reach the target (assuming that future recruitments will be around a normal situation). In this work two rules were analized: a. Constant F: corresponds to the strategy that often is used to analize the response of a population as a function of different values of constant fishing mortality. In this case, the fishing mortality is F=Fmsy independently of the population status. b. Harvest rule: this scenario involves changes in F, in response (and proportionally) to the population state, particularly when an overexploitation condition occurs. This meansthat the fishing mortality to apply in a particular year (y) is represented by and if SSBy<SSBmsy the fishing mortality is set to F=Fmsy 75

84 3. Results The MSY variables were estimated considering the methodology described before. Important changes in selectivity occurred in the mid 80 s, which implied that the ratio SSBmsy / SSBo increased slightly. This ratio, understood as the virginal biomass reduction that generates the MSY, has been estimated around 33% (Figure 1). In the same sense, two recruitments scenarios were considered to conduct the analysis. The first one corresponds to the historical average (Ro) which comes from the estimated parameters in the assessment model, and the second one corresponds to the situation of the last 10 yrs, where recruitment has been around 34% of its historical level (Figure 2). The most recent status of the jack mackerel was estimated to be close to 20% of SSBmsy and is defined as in overfished condition. The comparative analysis shows that the recovery of jack mackerel is slower if the constant Fmsy is applied. In fact, the biological objective set for population recovery at MSY level (SSBmsy/SSB0=0.33 or SSB/SSBmsy=1.0) is reached after 8 years, while the constant Fmsy indicates that to achieve the same situation more than 10 yrs are necessary (Table2).This situation is represented at Figure 3 (top panel) where the diagonal line indicates the fishing mortality level that must be applied when the population is overfished (SSB/Bmsy<1). Here, the fishing mortality F is corrected every year by the ratio SSB/SSBmsy. In this same figure (bottom panel), the constant Fmsy strategy shows that more time is necessary to reach the said objective. In this analysis, if the average recruitment (Ro) is assumed, the SSBmsy and MSY are estimated in 8.8 and 1.8 million ton, respectively. While the spawning biomass seems to achieve the MSY level before 10 yrs, the total catches show important differences and seem to be far from the MSY. In fact, at the end of the evaluation horizon, catches could be 4.38 times the curent levels if the "Fmsy rule" is followed. The same analysis based on the "constant Fmsy" shows that catches could be lower, reaching 3.87 times the 2012's catches. If the "Fmsy rule" is followed, then it is necessary to reduce the recent (2012) catch (417 kt) at 26%, while the "constant Fmsy" strategy suggests that recent catches could be maintained, but the expected future levels will be lower. Finally, an extension of this analysis based on a lower recruitment scenario indicates that MSY and Bmsy will not be reached, this independently of the strategy to follow. Figure 4 shows that population recovery will be 55% of the target if the "Fmsy rule" is followed, while with the constant Fmsy strategy biomass will only increase to less than 40% of SSBmsy. 76

85 Figure 1. MSY variables of jack mackerel and its variability over time. Figure 2. Jack mackerel recruitments. Lines represent two recruitment scenarios. 77

86 Table 2. Relative spawning biomass and catches of jack mackerel simulated for next 10 yrs and two exploitation strategies (Fmsy rule and Fmsy constant). SSB/SSBmsy Relative catches to 2012 year Fmsy rule Fmsy constant Fmsy rule Fmsy constant

87 Figure 3. Relationship between the spawning biomass and fishing mortality, both relative to MSY. Diagonal line represents the exploitation rule. Horizontal and vertical lines represent the limits of overfishing and overfished conditions. Squares represent the actual stock assessments. Black circles represent simulations considering historical recruitments. Top panel: strategy of "F msy rule" and bottom panel, strategy of "constant F msy". 79

88 Figure 4. Relationship between the spawning biomass and fishing mortality, both relative to MSY. Diagonal line represents the exploitation rule. Horizontal and vertical lines represent the limits of overfishing and overfished conditions. Squares represent the actual stock assessments. Black circles represent simulations considering the average of recruitments Top panel: strategy of "F msy rule" and bottom panel, strategy of "constant F msy". 80

89 4. Discussion The present analysis allows to evaluate the expected population performance when a control rule is implemented to recover the jack mackerel biomass. This analysis was conducted by projecting the population 10 yrs forward, and updating the fishing mortality as a proportion of Fmsy. This proportion was applied over the current fishing mortality rate when the overfished condition is determined, that is when the biomass is below a target defined here as SSBmsy (or SSB/SSBmsy <1). These results were compared with the exploitation strategy of "constant fishing mortality". In general terms and under historical recruitments, a control rule permits the population to recover faster than when a constant fishing mortality is used. This rule provides higher catches in the longterm, but requires a strong reduction of the catches at the first two years. When the recruitment scenario is reduced, the results showed that the management target (SSBmsy) is not reached, so this target should be reformulated as necessary. In fact, if a regime shift occurs, both the virginal biomass as well as the SSBmsy should be re-estimated, which certainly could affect the conservation status of the resource. From a precautionary approach, and while future recruitments do not reach the historical level, the best management choice would be to update the fishing mortality in proportion to the spawning biomass. The implementation of this control rule will permit the recovery of the jack mackerel stock (with a low risk of experiencing population reductions) but it is first necessary to define the target for this fishery both in terms of fishing mortality and biomass, as for example MSY variables or its "proxies". 5. References Serra R. & C. Canales, Updated Status of the Chilean Jack Mackerel Stock. Technical Summary. Document SPRFMO-V-SWG. Fifth Scientific Working Group Meeting. Instituto de Fomento Pesquero. Guayaquil, Ecuador: 10 pp. Cooper, A.B A Guide to Fisheries Stock Assessment: From data to recommendations. New Hampshire Sea Grant, Durham, NH. 44 pgs. 81

90 Análisis de la CPUE del jurel Centro-Sur, Leonardo Caballero G., J.C. Saavedra N. y Cristian Canales R. - IFOP (Chile). 1. Metodología Se analizaron los registros diarios de bitácoras de pesca IFOP de la flota cerquera industrial que operó en la Zona Centro-Sur de Chile entre los años 1981 y hasta junio de En atención a los cambios espaciales observados en las capturas y el aumento de las áreas de operación de la flota en el tiempo, la zona de estudio se subdividió en 9 sub-zonas de pesca, constituidas por 3 estratos latitudinales entre los S al S, y 3 rangos de distancia desde la costa mn; mn; >200 mn. (Figura 1). Asimismo, a partir de la dinámica operacional histórica, la flota fue agrupada en diez estratos de tamaño según capacidad de bodega: <250 m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 ; m 3 y m 3, mientras que la estacionalidad de la pesquería permitió estratificar los meses de operación por trimestres: eneromarzo; abril-junio; julio-septiembre; y octubre-diciembre. En este análisis, la unidad de esfuerzo pesquero se define como la capacidad de bodega desplazada por los días fuera de puerto del viaje de pesca (m 3 x dfp) y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), se define como el cociente entre la captura de jurel por viaje de pesca (t) y la unidad de esfuerzo estándar (t/ m 3 x dfp). Para efectos de este análisis, se asume que, además de la eficiencia operacional de la flota, la CPUE representaría una medida de la abundancia relativa o disponibilidad relativa del stock del recurso en el área (fracción explotada). 82

91 + 200mn 100mn S z13 z12 z S z23 z22 z S z33 z32 z S Figura 1. Estratificación espacial de la macro-zona Centro-Sur en sub-zonas de pesca Para la estandarización de la CPUE, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM; McCullagh & Nelder, 1989). Bajo este enfoque, la CPUE es predicha como una combinación lineal de variables explicatorias y el principal objetivo es estimar el efecto anual. Existen varias alternativas para modelar las tasas de captura (CPUE) a través de un GLM y su uso depende de las características de la variable a modelar. En este sentido, se evaluaron los modelos Delta-Lognormal y Delta-Gamma (Pennington, 1983; Ortiz y Arocha, 2004), que permiten modelar separadamente las tasas de captura exitosas y el número de éxitos de captura, donde el índice CPUE es obtenido como el producto entre la proporción de éxitos de pesca y el índice estimado para las tasas de captura con pesca (Stefánsson, 1996). Se realizó un análisis de devianza para evaluar la importancia de cada efecto principal. 83

92 2. Datos La flota industrial de cerco que reportó capturas de jurel en la zona Centro-Sur durante el período 1981-junio de 2013 (IFOP), registró un total de 330 pesqueros, con un máximo y un mínimo de barcos en operación en los años 1995 y 2013, equivalentes a 175 y 32 naves, respectivamente. Dicha flota capturó un total de 42,35 millones de toneladas de jurel en el período y presentó una alta dinámica en su composición y estructura a través de los años, con un crecimiento fuerte y sostenido en el tamaño promedio a flote, de 170 m 3 a m 3 (700%). Durante el periodo de evaluación se registró un total cercano a los 217 mil viajes de pesca al recurso jurel con o sin captura del recurso, concentrando el mayor esfuerzo, en términos de viajes totales al recurso objetivo, entre los años 1983 y 1997 con más de 9 mil viajes por año (Tabla 1). Para el modelamiento de tasas de captura positivas, el porcentaje de viajes fluctuó entre un 62 % y 94 %, a excepción de los dos primeros años 1981 y 1982, años donde se estuvo escaso registro de la duración de los viajes por consiguiente fueron eliminados del modelamiento dado su baja representación porcentual (Tabla 1), así como también sólo fueron seleccionados aquellos viajes con días fuera de puerto entre 6 horas y 15 días y medio. Además se consideraron con intención a jurel, todos aquellos viajes donde la proporción de captura de jurel representó a lo menos el 50 % de la captura total del viaje. 3. Resultados Hasta el año 1991, las salidas de pesca tenían una duración media que no superaba el día de pesca (24 horas); a partir de ese año y hasta 2007, esta creció en forma sostenida junto al crecimiento en el tamaño de las naves, para alcanzar valores en torno a los cuatro días de duración, luego aumenta considerablemente entre 2008 y 2011 fluctuando entre 6,5 y 7,5 días promedio por salida de pesca, para disminuir a 3,2 días promedio en los últimos dos años (Figura 2). La flota aumentó progresivamente su radio de operación asociado a su crecimiento en el tamaño promedio y mayor autonomía y ante la necesidad de capturar un recurso cada vez más escaso y menos disponible, incluso operando intensamente fuera de la ZEE continental. En los dos últimos años, 2012 y 2013, la flota ha optimizado su operación, en términos de trabajar en zonas más cercanas a los puertos base y ahorrar combustible, en los meses en que el recurso se encuentra con mayor disponibilidad (primer semestre), capturando sólo la cantidad necesaria para el abastecimiento de la planta y destinando la captura principalmente a la producción de jurel congelado que tiene un mejor precio que la harina. De hecho, la producción de congelados de jurel ya supera el 80%. 84

93 Tabla 1. Captura total de jurel y esfuerzo con y sin captura del recurso (n y %), viajes con pesca con y sin información de duración en días fuera de puerto (n y %), según año, 1981 a junio Año Captura total (t) n viajes totales n viajes c/cap jurel % de viajes c/cap jurel n viajes c/jur - c/dfp n viajes sin dfp , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,5 Total , ,7 % de viajes c/jur - c/dfp 85

94 Figura 2. Duración media del viaje de pesca (días) al jurel de la flota industrial de cerco en la zona Centro- Sur, 1983 a junio Los rendimientos de pesca nominales de las embarcaciones, según rango de tamaños (m 3 ), se presentan en la Figura 3. En términos generales, se aprecia que todos los pesqueros presentan una tendencia declinante en los rendimientos y una mayor eficiencia relativa en los tamaños menores a 750 m 3 desde 1983 y hasta Con la promulgación a la Ley en 2001, dejaron de operar en la pesquería los barcos de menor tamaño, muchos de los cuales fueron dados de baja por las empresas pesqueras y se encuentran en el aparcadero (parking-boats) de Valdivia en la XIV Región (Aranis et al., 2011). No obstante, los rendimientos medios de la flota más grande que quedó en operación continuaron decreciendo hasta 2011, debido a que la tasa incremental del esfuerzo (horas x m 3 ) fue progresivamente mayor a la variación de la captura por viaje con pesca. El aumento en los rendimientos nominales en 2012 y hasta junio 2013, se asocia preferentemente a la disminución del esfuerzo producto de menos horas en el mar por salida de pesca y al manejo de la eficiencia operativa, más que a un incremento en la biomasa del recurso. 4. Rendimientos de pesca estandarizados - Éxito de captura La probabilidad de éxito de captura (modelo binomial) estimada para la proporción de días fuera de puerto con capturas (o éxito de captura), presentó una tendencia declinante hasta 1994 y luego marcadamente creciente hasta , manteniéndose en los más altos valores hasta 2006 (98% promedio) (Figura 4). Esto último se relaciona principalmente con la fuerte reducción de la flota en número y tamaño y el ajuste que realizó la Empresa, asociada a la instauración de los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) a partir de enero de 2001, a la menor competencia entre embarcaciones en la zona de pesca, incremento en eficiencia operacional y una mayor disponibilidad y accesibilidad del recurso, lo cual se reflejó en más salidas de pesca exitosas, 86

95 es decir, con resultado de captura. A partir de 2007, el éxito de captura disminuye dada la menor disponibilidad del recurso, fluctuando en torno al 90%, a pesar de operar una flota muy reducida y con salidas de pesca programadas. Figura 3. Rendimiento de pesca nominal de jurel de la flota industrial de cerco en la zona Centro-Sur, según estratos de tamaño (capacidad de bodega en m 3 ), 1983 a junio 2013 Figura 4. Proporción de días fuera de puerto con capturas (éxito de captura) del jurel en la zona Centro- Sur, 1983 a junio

96 - Capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) Se estimaron dos modelos para las CPUE de jurel como los más representativos y con un patrón de comportamiento similar. El primero de ellos es un modelo Delta-Lognormal y el otro un modelo Delta- Gamma, los cuales señalan, en términos generales, una tendencia declinante en la abundancia y disponibilidad del recurso desde 1981 y hasta los últimos años, del orden de 5 a 6 veces el valor inicial. Los factores que explicarían mayormente las variaciones inter-anuales de la CPUE, en orden de importancia serían: Año, Trimestre, Capacidad de bodega y Zona (sub-zona de pesca). Los resultados del análisis de devianza indican que todos los factores fueron significativos, donde el factor Año presenta el mayor grado de explicación. El modelo Delta-Gamma presenta un mejor desempeño en términos del grado de ajuste, aunque presenta una señal de disminución de la biomasa menos pronunciada (Tabla 2 y Figura 5). Tabla 2. Porcentaje de devianza explicada por cada factor en cada modelo ajustado. Probabilidad Éxito de pesca Tasas de Captura Binomial Lognormal Gamma Factor G.L. R 2 : 13 % R 2 : 19 % R 2 : 21 % Año 30 34,1 79,1 82,5 Trimestre 3 11,2 15,4 8,7 Capacidad de bodega (m 3 ) 9 14,7 3,6 6,0 Zona 9 40,0 1,9 2,8 Figura 5. CPUE relativa del jurel en la zona Centro-Sur de Chile para dos modelos GLM ajustados, 1983 a junio

97 Los dos índices de CPUE muestran que el stock explotable del recurso disminuyó en forma sostenida desde 1983 y hasta 1998; luego se produce un periodo de estabilización hasta el año 2006, para posteriormente seguir la tendencia a la disminución hasta el año 2011, asociado a una progresiva reducción del stock. Esto es consistente con la fuerte disminución observada en la actividad pesquera que desarrolla la flota extranjera en aguas internacionales y a nivel subregional 3. La situación hacia los últimos 2 años revela un leve incremento de la CPUE, pero esto no se asociaría a una recuperación del recurso. Ello estaría principalmente asociado a viajes con pesca de menor duración producto de operaciones de pesca más costeras de la flota cerquera Centro-Sur, situándose el indicador en torno a los niveles más bajos de la serie (Figura 6 y 7) La captura industrial de jurel en la zona Centro-Sur según distancia de la costa (IFOP), muestra entre , que sobre el 93% se habría obtenido en las primeras 100 mn, excepto entre donde la incidencia disminuye levemente (82% aproximadamente) (Figura 6). A partir de 1999 se presenta una marcada tendencia declinante de las capturas costeras (estrato 50-) y un incremento casi sostenido de las capturas más oceánicas (estratos 100+). Del mismo modo, se observa una operación de la flota más intensa fuera de la ZEE continental a partir de 2007, registrándose las mayores capturas en altamar los años 2008, 2009 y 2010 (73%, 56% y 57%), pero que luego se reducen en forma importante en 2012 y enero-junio 2013 (menos del 1%), lo que se expresó en salidas de pesca de más corta duración (menos de 3 días/viaje). En relación a los dos índices de CPUE, derivados de los modelos Delta-Lognormal y Delta-Gamma, se puede señalar que no hay ventajas comparativas entre uno y otro; no obstante, el análisis de residuales indica un mejor desempeño del modelo Delta-Gamma en términos del ajuste de las tasas de captura positivas (Figura 8). En consecuencia, se propone como una mejor opción este último modelo para ser empleado para fines de evaluación de stock. Los resultados de las salidas del modelo Delta-Gamma y sus coeficientes se presentan en la Tabla

98 Porcentaje Millones t INST IT UT O DE F OM ENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN PESQUERA 4,0 3,5 3,0 2,5 SIN POSICIÓN (lat/long) ,0 1,5 1,0 0,5 0, SIN POSICIÓN (lat/long) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 6. Distribución espacial de las capturas de jurel de flota industrial de cerco, según distancia a la costa en la zona Centro-Sur, 1980 a junio 2013 Figura 7. Distribución espacial de las capturas mensuales del jurel

99 Modelo Log-Normal Modelo Gamma Figura 8. Gráficas de los residuos para los dos modelos de tasas de captura positivas de jurel en la zona Centro-Sur, 1983 a junio

100 Tabla 3. Coeficientes estimados para el modelo de CPUE Delta-Gamma propuesto, 1983 a junio Modelo Gamma Modelo Binomial Coeficiente Estimados E.E. Valor P Coeficiente Estimados E.E. Valor P (Intercept) -1,5332 0,0069 < 0,01 (Intercept) 2,4336 0,0511 < 0,01 Cat.año1 0,8311 0,0141 < 0,01 Cat.año1-0,9217 0,0432 < 0,01 Cat.año2 0,7523 0,0136 < 0,01 Cat.año2-1,1249 0,0427 < 0,01 Cat.año3 0,6314 0,0124 < 0,01 Cat.año3-1,4598 0,0404 < 0,01 Cat.año4 0,4664 0,0117 < 0,01 Cat.año4-1,3956 0,0400 < 0,01 Cat.año5 0,6373 0,0114 < 0,01 Cat.año5-1,3627 0,0401 < 0,01 Cat.año6 0,5286 0,0113 < 0,01 Cat.año6-1,5545 0,0396 < 0,01 Cat.año7 0,5135 0,0109 < 0,01 Cat.año7-1,4225 0,0397 < 0,01 Cat.año8 0,3614 0,0103 < 0,01 Cat.año8-1,6925 0,0383 < 0,01 Cat.año9 0,4729 0,0104 < 0,01 Cat.año9-1,3641 0,0397 < 0,01 Cat.año10 0,4055 0,0112 < 0,01 Cat.año10-1,6933 0,0399 < 0,01 Cat.año11 0,2820 0,0112 < 0,01 Cat.año11-1,7532 0,0404 < 0,01 Cat.año12 0,3590 0,0106 < 0,01 Cat.año12-1,4382 0,0419 < 0,01 Cat.año13 0,2593 0,0103 < 0,01 Cat.año13-1,4813 0,0408 < 0,01 Cat.año14 0,2599 0,0116 < 0,01 Cat.año14-1,3703 0,0446 < 0,01 Cat.año15 0,0706 0,0109 < 0,01 Cat.año15-1,0809 0,0413 < 0,01 Cat.año16-0,1003 0,0147 < 0,01 Cat.año16-0,3700 0,0669 < 0,01 Cat.año17-0,0314 0,0174 0,07 Cat.año17 2,0795 0,0945 < 0,01 Cat.año18-0,0729 0,0174 < 0,01 Cat.año18 0,9542 0,1062 < 0,01 Cat.año19 0,1517 0,0177 < 0,01 Cat.año19 2,4620 0,1097 < 0,01 Cat.año20-0,0379 0,0188 0,044 Cat.año20 2,6097 0,0949 < 0,01 Cat.año21-0,1613 0,0196 < 0,01 Cat.año21 1,8726 0,1178 < 0,01 Cat.año22-0,0685 0,0205 < 0,01 Cat.año22 1,8010 0,1330 < 0,01 Cat.año23-0,1647 0,0221 < 0,01 Cat.año23 1,8597 0,1408 < 0,01 Cat.año24-0,0764 0,0234 < 0,01 Cat.año24 2,6535 0,1970 < 0,01 Cat.año25-0,3499 0,0232 < 0,01 Cat.año25 2,4547 0,1256 < 0,01 Cat.año26-0,7262 0,0315 < 0,01 Cat.año26 0,9796 0,1280 < 0,01 Cat.año27-0,8912 0,0295 < 0,01 Cat.año27 0,5462 0,1450 < 0,01 Cat.año28-1,1641 0,0479 < 0,01 Cat.año28 0,0183 0,1971 0,926 Cat.año29-1,7325 0,0416 < 0,01 Cat.año29 0,4263 0,1989 0,032 Cat.año30-0,6391 0,0388 < 0,01 Cat.año30 0,6155 0,2527 0,015 Cat.trim1 0,0871 0,0038 < 0,01 Cat.trim1 0,2873 0,0091 < 0,01 Cat.trim2 0,1827 0,0038 < 0,01 Cat.trim2 0,3564 0,0095 < 0,01 Cat.trim3 0,0136 0,0042 < 0,01 Cat.trim3-0,0994 0,0094 < 0,01 Cat.rangocb1 0,2432 0,0088 < 0,01 Cat.rangocb1-0,8895 0,0182 < 0,01 Cat.rangocb2 0,2386 0,0076 < 0,01 Cat.rangocb2-0,5146 0,0167 < 0,01 Cat.rangocb3 0,1850 0,0060 < 0,01 Cat.rangocb3-0,3035 0,0142 < 0,01 Cat.rangocb4 0,0432 0,0083 < 0,01 Cat.rangocb4-0,1048 0,0200 < 0,01 Cat.rangocb5 0,0064 0,0060 0,284 Cat.rangocb5 0,0390 0,0157 0,013 Cat.rangocb6-0,1451 0,0102 < 0,01 Cat.rangocb6 0,2606 0,0295 < 0,01 Cat.rangocb7-0,1100 0,0112 < 0,01 Cat.rangocb7 0,0816 0,0323 0,012 Cat.rangocb8-0,0634 0,0075 < 0,01 Cat.rangocb8 0,3421 0,0250 < 0,01 Cat.rangocb9-0,1739 0,0080 < 0,01 Cat.rangocb9 0,5558 0,0300 < 0,01 Cat.zonapesca1 0,1327 0,0221 < 0,01 Cat.zonapesca1-4,6537 0,0758 < 0,01 Cat.zonapesca2 0,2081 0,0106 < 0,01 Cat.zonapesca2-0,0062 0,0539 0,908 Cat.zonapesca3 0,0937 0,0186 < 0,01 Cat.zonapesca3 1,3457 0,0984 < 0,01 Cat.zonapesca4-0,2092 0,0312 < 0,01 Cat.zonapesca4-0,7632 0,1279 < 0,01 Cat.zonapesca5 0,1303 0,0084 < 0,01 Cat.zonapesca5 0,0721 0,0515 0,162 Cat.zonapesca6 0,1125 0,0130 < 0,01 Cat.zonapesca6 1,5135 0,0792 < 0,01 Cat.zonapesca7-0,0845 0,0206 < 0,01 Cat.zonapesca7-2,1849 0,0679 < 0,01 Cat.zonapesca8-0,1208 0,0096 < 0,01 Cat.zonapesca8 1,0304 0,0586 < 0,01 Cat.zonapesca9-0,1099 0,0203 < 0,01 Cat.zonapesca9 2,0789 0,1976 < 0,01 92

101 5. Conclusiones La CPUE modelada en términos de la captura por capacidad de bodega desplazada por día fuera de puerto, señalaría una disminución progresiva en la abundancia y disponibilidad del stock del jurel desde 1981 hasta 2011 y una tendencia declinante, del orden de 5 a 6 veces el valor inicial, alcanzando los más bajos niveles del recurso, aunque éstos estarían castigados por la alta duración de los viajes de pesca, donde sólo entre fue como promedio anual de 6 días y más. Los factores que explicarían mayormente las variaciones inter-anuales de la CPUE, en orden de importancia serían: Año, Trimestre, Capacidad de bodega y Zona (sub-zona de pesca). La fuerte reducción de la flota en tamaño y número de embarcaciones y mejoras en la eficiencia operacional a partir de 2001 (instauración de los LMCA), unido a una recuperación leve y transitoria del stock, permitieron una cierta nivelación y estabilidad en los índices de CPUE hasta 2006, pero ello no fue suficiente para frenar la rápida declinación presentada hasta años recientes, debido a una menor disponibilidad y alejamiento del recurso de las zona tradicionales de pesca, obligando a la flota a seguir al recurso y operar intensamente incluso fuera de la Zona Económica Exclusiva de Chile continental. El leve incremento en el índice de CPUE de jurel que se observa en 2012 y hasta junio de 2013, con la cuota de pesca objetivo de la Unidad de Pesquería Centro-Sur completada ( toneladas), no reflejaría en esencia un aumento en la biomasa y debe tomarse con precaución. Esto se debería principalmente a un cambio en la eficiencia de pesca de la flota en relación a los años previos , con la fuerte disminución en la duración del viaje de pesca de los pesqueros (menos de 3 días/viaje), al operar en zonas más cercanas de los puertos base de la VIII Región y casi totalmente dentro de la ZEE (99% de las capturas). 6. Referencias bibliográficas Aranis A., L. Caballero, A. Gómez, S. Mora, M. J. Zúñiga, G. Muñoz, L. Ossa, F. Cerna, V. Bocic, C. Machuca, L. Muñoz, C. Vera y G. Eisele Informe Final ASIPA ASESORÍA INTEGRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PESCA Y ACUICULTURA 2011, Pesquería Pelágica Centro-Sur. Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Subsecretaría de Pesca, Inst. Fom. Pesq. Valparaíso, Chile. 215p + Anexos. McCullagh, P. and Nelder, J Generalized linear models. Chapman and hall. London. 511 pp. 93

102 Ortiz, M and F. Arocha Alternative error distribution models for the standardization of catch rates of non-target species from a pelagic longline fishery: billfish species in the Venezuelan tuna longline fishery. Fisheries Research. 70: Pennington. M Efficient estimators of abundance for fish and plankton surveys. Biometrics 39: Stefánsson, G Analysis of groundfish survey abundance data: combining the glm y delta approaches. Ices Journal of Marine Science, 53: p. 94

103 A N E X O S

104

105 A N E X O 1 Scientific Committee s Jack Mackerel working group web meeting 1

106

107 DRAFT Scientific Committee s Jack Mackerel working group web meeting 1 July 11, 2013 Contents Meeting summary... 1 Discussion points... 1 New data to be evaluated for use in the 2013 jack mackerel assessment... 2 Annex L Roadmap for the Scientific Committee... 3 Meeting Record... 4 GitHub howto... 6 Meeting summary A web-meeting on the jack mackerel subgroup was held on July 11, 2013 (Seattle time) which lasted about 1.5 hours. Most participants were able to hear and speak, apologies to those with technical difficulties. The main idea was to get the ball rolling (uphill as it is!). Discussion points Below summarizes the discussion with tentative lead responsibilities as needed for participants. 1. Consider Annex L for SC meeting planning (see section below in entirety) 2. Add Polish and Ukrainian catches from FAO area 87 to Fleet 4 (Craig) 3. Add Cook Islands catches to fleet 3 (Craig) 4. Retain the area-split and models data compilation (Jorge Csirke) 5. EU studies on management and stock structure (Niels) 6. Ecuadorian reports on jack mackerel studies (Ecuador) 7. CPUE data updates (Gang Li, Cristian) 8. Develop rationale and proposals for age-specific natural mortality treatment e.g., whether to estimate, assumed fixed, or other proposal. (Cristian, Ricardo) 9. Age-growth and otolith structures and data (Geoff, Rodolfo) 10. Resolve issue of using Peruvian mean wt-at-age (Cristian, Jorge) 1

108 Draft 11. New acoustic and DEPM data (Aquiles, Ricardo) a. Peruvian document on method used (since it is novel) b. Summary of DEPM time series (i.e., spatial coverage etc) 12. Adopt the github site for modeling and code versioning following instructions from Niels in section below (Jim and Niels) 13. Develop a structured assessment document (Jim) 14. Develop a 2-page advice sheet (Niels) New data to be evaluated for use in the 2013 jack mackerel assessment The following lists possible new data to be updated and used in the coming assessment: Catch biomass (updated through August 2013, projection needed through December 2013) Catch-at-age data (?) CPUE from Chinese fleet CPUE from C-S Chilean fleet Acoustic data from Peruvian waters 2012 DEPM point estimate Ecuadorian research on biology 2

109 Draft Annex L Roadmap for the Scientific Committee Article 10 of the SPRFMO Convention establishes the Scientific Committee (SC), whose functions are, in summary, to: a) plan, conduct and review scientific assessments of the status of fishery resources; b) provide advice and recommendations to the Commission and its subsidiary bodies based on such assessments; c) provide advice and recommendations to the Commission and its subsidiary bodies on the impact of fishing on the marine ecosystems in the Convention Area; d) encourage and promote cooperation in scientific research; and e) provide such other scientific advice to the Commission and its subsidiary bodies as it considers appropriate. The Science Working Group (SWG) established by the Preparatory Conference for the SPRFMO developed a Research Programme which is part of the Report of the 11 th Science Working Group held in The Commission endorses this programme and requests the Scientific Committee to prioritise activities and regularly update this programme. Collaboration between different organizations, Members and Non Members is fundamental to develop research. The Commission also endorses the recommendations of the SWG regarding the following matters of procedure, as needed: a) To set up a Stock Assessment Working Group (SAG). b) To extend the duration of the future Scientific Committee meetings to a total of 7 days in order to accommodate the work of the SAG; c) To elaborate a protocol for delivering information and documents to the Scientific Committee, considering a minimum of 30 days for the submission of that information and documents in order to allow the Committee a time for review. Regarding the scientific advice for 2014 on Jack Mackerel stock status, the Commission endorses the short term priorities as defined in the report of the 11 th SWG Meeting. In addition to these priorities, the Commission requests the Scientific Committee to: a) Update and further develop the stock assessment of Jack Mackerel based on the agreed methods from the SWG; b) Continue the work on evaluating alternative hypotheses on Jack mackerel stock population structure and consequences of alternative management approaches. In this context, and pending more conclusive findings on the stock population structure of Jack Mackerel, continue and expand the stock assessment work under both the stock hypotheses considered in the 11 th SWG Meeting; c) Recommend biologically based target and limit reference points or their proxies, including the values associated with maximum sustainable yield (MSY). If analyses are incomplete then interim target and limit reference points (or proxies) should be provided. d) Consider a range of exploitation levels and present the probabilities that the spawning stock biomass will reach target and limit reference points in 2015, and also 10 and 20 years into the future. In the absence of a target reference point, provisional values shall be used. e) Elaborate and evaluate other conservation measures (beyond catch limits) to the Commission that could be adopted as part of a rebuilding plan for jack mackerel. Regarding the impact of fisheries on the marine ecosystem and the Ecosystem Approach to fisheries management, the Commission requests the SC: f) To evaluate the impact of fishing activities on Ecologically or Biologically Significant Marine Areas (EBSAs) described in the Convention area and on Vulnerable Marine Ecosystems (VMEs) identified by the Scientific Committee within the Area of the Convention. g) To review international best practices in bycatch and incidental catches (seabirds, marine mammals and reptiles) mitigation options in pelagic and bottom fisheries and make the appropriate recommendations. h) To review the standards for data collection and reporting, and for observer coverage to ensure a full understanding of the nature and extent of bycatch interactions across all fisheries. The Commission requests the Members and Non Members to provide the necessary experts to the SC to address this roadmap and its specific requests. 3

110 Draft Meeting Record For an audio record of the meeting please see: (right-click on files you may wish to download) Jim (4:46 AM): Good morning Gang LI (4:47 AM): Hi jim, what's the deadline for China to hand in the Standardized CPUE data of 2012? Gang LI (4:50 AM): If the deadlline is confirmed, I will be do it as soon as possible befor it Jim (4:50 AM): Great! Jim (4:50 AM): We'll see when others will be able to finalize data Gang LI (4:51 AM): OK Aquiles (4:57 AM): Good morning Jim and everyone, I can hear you perfectly kwonyj (5:09 AM): yes no problem! thanks. Jim (5:11 AM): Any questions before we start? kwonyj (5:11 AM): Dr. Choi's system has some problem..can't listen...but it's ok.. Jim (5:12 AM): I will try to hit key points here Cristian Canales to Jim (5:14 AM): Are you recording this? Jim (5:16 AM): Yes, slide 4; Are there any plans for alternative assessments? Question if separate area-assessments will be done as in last year? IMARPE S TEAM IN LIMA (5:18 AM): we would like to repeat the separate stock assessment done last year Jim (5:19 AM): Agree one versus separate should be carried forward; regarding alternatives, Peru (IMARPE) had done some in the past, some alternatives may be presented Cristian Canales to Jim (5:20 AM): We should discuss this after or not? Jorge Csirke (5:24 AM): Yes, and if we do so we will submit them through this group well in advance Robin to Jim (5:27 AM): Colleagues from Ecuador have offerred papers on biological data Hintzen, Niels (5:31 AM): Will there be the more general national report presentations? Jim (5:36 AM): Yes, national reports are on the draft agenda Ad (5:39 AM): Could we use some preliminary data for 2013 Cristian Canales (5:39 AM): A question scenario 0.4 Jim (5:41 AM): Far north fleet mean wt at age impact on fishing mortality--lower numbers due to higher body mass Hintzen, Niels (5:42 AM): And how about the new acoustic survey from the Peruvians, as under North 0 and 1, can we use that in the combined model too? Cristian Canales (5:45 AM): yes Hintzen, Niels (5:47 AM): should we schedule a slot during the meeting to discuss this? Cristian Canales (5:48 AM): I agree Geoff Tingley (Geoff) (5:48 AM): There were some specific reference point requests from the Commission Meeting in January last. Jim (5:48 AM): Agree 4

111 Draft Cristian Canales (5:48 AM): We should include some space to discuss more about this Jim (5:54 AM): polish catch question? IMARPE S TEAM IN LIMA (5:55 AM): we agree Jim (5:55 AM): that it belongs in fleet 4? IMARPE S TEAM IN LIMA (5:56 AM): yes for those years Ligang (5:57 AM): yes Jim (5:57 AM): Polish and Ukraine catch to fleet 4 Cristian Canales (5:57 AM): all is for F4 Ligang (5:57 AM): agree Ricardo Oliveros-Ramos (6:02 AM): Jim Hintzen, Niels (6:03 AM): Ricardo, will you use it in the combined, or only in the North model? Cristian Canales (6:03 AM): cool,.. may we have a document of this before the meeting= Jim (6:04 AM): Yes, report to SC should be available Geoff Tingley (Geoff) (6:08 AM): NZ has some limited information on aging. Cristian Canales (6:13 AM): New improvements of JJM Ricardo Oliveros-Ramos (6:18 AM): I mean, for us to make commits to the git ok, perfect Cristian Canales (6:20 AM): ok Hintzen, Niels (6:20 AM): Jim, I'd like to launch the idea of creating an 2-page advice sheet only Hintzen, Niels (6:20 AM): I'm happy to take the lead there, but would like others to be involved too of course Ricardo Oliveros-Ramos (6:20 AM): yes, for all the libraries to plot an analysis the outputs Ricardo Oliveros-Ramos (6:24 AM): Ok it'll nice to see it so we don't duplicate efforts Hintzen, Niels (6:25 AM): yeah, for sure Ricardo and I will be in contact on this 5

112 Draft GitHub howto GitHub is a web-based hosting service for software development projects. GibHub allows the Science Committee to share documents, assessment codes and results, which are all under version control, with read access for everyone (being able to commit documents needs additional permission). The full suite of folders and documents together is called a repository. These documents and codes are stored in the cloud and one can decide to either make a local copy on their own computer (by checkout of the repository) or access the files online via In the latter case, changes to the content are available online immediately and visible to everyone. When working on assessment codes and data however, it is often useful to work from a local copy first, and upload or commit these changes afterwards, thereby updating the files that are stored online. To access the GitHub Jack Mackerel repository, you need to navigate to: Already you can navigate through the Docs and Code available from last year s Science Working Group. If you want to contribute to the collection of documents and codes you would need a GitHub account. Sign up for github (free) here: The owner of the repository can add you as a committer which allows you to add and modify files. Modifying and adding files can be done in two ways as mentioned before. Directly at the web interface or via a local checkout of the repository. Via web interface: Navigate to the file you wish to modify. Once the file is open, on the top right a button Edit will appear. Edit the file Write a short message on your modifications at the Commit summary below and press the green button: Propose File Change Via local copy: To checkout the repository, one needs a subversion control manager. I suggest SVN Tortoise (software). Once you ve installed this software, create a folder on your personal computer you want to checkout the repository to, E.g. C:/SPRFMO_SC/ Right-click on the SPRFMO_SC folder and a menu will appear which lists: SVN Checkout : click on this option You will be asked for an url, where you should fill out: Leave all other settings as they are and click OK. At that moment, all content already available in the repository will be copied to your local folder You can now work on these files offline. If you made a change you wish to commit, simply rightclick the file or folder and select Commit from the menu. A few screens will guide you through the process. Make sure however you update the repository each time you want to modify anything yourself, others might have updated the file before you and your local copy is not up-to-date anymore! Do this by right-clicking the SPRFMO_SC folder and select Update from the menu 6

113 A N E X O 2 Sobre la definición de PBR en el contexto de la LGPA.

114

115 Sobre la definición de PBR en el contexto de la LGPA. a nueva Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) define en el Título I, Artículo 1 B: El objetivo de esta ley es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque precautorio, de un enfoque ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos. Asimismo, en el Artículo 1 C inciso g) se señala como objetivo procurar evitar o eliminar la sobreexplotación y la capacidad de pesca excesiva. Estos elementos constituyen el marco sobre el cual se elabora el diagnóstico de los recursos y sus pesquerías. Normas y definiciones internacionales A nivel internacional el enfoque precautorio fue establecido en el ANEXO II del acuerdo de las Naciones Unidas sobre stocks altamente migratorios y transzonales (Rosemberg y Restrepo 1995), es aplicado seguido por el NMFS de los EEUU (Restrepo et al. 1998) y el ICES de Europa (ICES 2001). Los lineamientos principales del enfoque precautorio son: Puntos biológicos de referencia: Un punto biológico precautorio es un valor estimado mediante un procedimiento de acuerdo científico, el cual corresponde al estado del recurso y de la pesquería, y el cual puede ser usado como una guía para el manejo de las pesquerías. Dos tipos de puntos precautorios de referencia deben ser usados: punto de referencia de conservación o límite y punto de referencia de manejo u objetivo. Los puntos de referencia límites están orientados a restringir la pesca a los límites de seguridad biológica, dentro del cual los stocks pueden producir el máximo rendimiento sostenido. Los puntos de referencia objetivos están orientados a alcanzar los objetivos de manejo. Los puntos de referencia deben ser stock-específicos para dar cuenta, entre otros, de la capacidad reproductiva, la resilencia de cada stock y las características de la pesquería que explota el stock, así como también de otras fuentes de mortalidad y las mayores fuentes de incertidumbre. Cuando la información para determinar los puntos de referencia para una pesquería es escasa o inexistente, se deben establecer puntos de referencia provisionales. Los puntos de referencia provisionales pueden ser establecidos mediante analogía con stocks similares y mejor conocidos. En tales situaciones, la pesquería debería estar orientada a mejorar el monitoreo así como a revisar los puntos de referencia provisionales a medida que aumente la disponibilidad y la calidad de la información. 1. ANEXO 2

116 Acciones de manejo Las acciones de manejo deben buscar mantener o recuperar poblaciones de stocks explotados y donde sea necesario las especies asociadas o dependientes, a niveles consistentes con los puntos de referencia precautorios previamente acordados. Tales puntos de referencia deber ser usados para gatillar acciones de manejo y conservación. Las estrategias de manejo deberían incluir medidas, que puedan ser implementadas cuando el sistema se acerque a un punto de referencia. Las estrategias de manejo pesquero deberían asegurar que el riesgo de exceder los puntos de referencia límites sea bajo. Si un stock cae por debajo del punto de referencia límite o está en riesgo de caer por debajo del tal punto de referencia, acciones de manejo y conservación deberían iniciarse para facilitar la recuperación del stock. Las estrategias de manejo deberían asegurar que en promedio los puntos de referencia objetivos no sean sobrepasados. Rendimiento Máximo sostenido La tasa de mortalidad por pesca que genera el rendimiento máximo sostenido, debería ser considerada como un estándar mínimo para los puntos de referencia límites. Para los stocks que no están sobrepescados, las estrategias de manejo deberían asegurar que la mortalidad por pesca no exceda la que corresponde al rendimiento máximo sostenido, y que la biomasa no caiga por debajo de un umbral pre-definido. Para los stocks sobrepescados, la biomasa, que produce el rendimiento máximo sostenido, puede servir como el objetivo de recuperación. No obstante estas definiciones, la nueva LGPA de pesca chilena define el enfoque precautorio de una forma más restringida a través de la letra b del Artículo 1 C, donde se indica que al aplicar el principio precautorio en la administración y conservación de los recursos hidrobiológicos y la protección de sus ecosistemas, se debe entender como tal: i) Ser más cauteloso en la administración y conservación de los recursos cuando la información científica sea incierta, no confiable o incompleta, y ii) No se deberá utilizar la falta de información científica suficiente, no confiable o incompleta, como motivo para posponer o no adoptar medidas de conservación y administración. 2. ANEXO 2

117 Además establece, en la letra C del artículo 3, el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) como punto biológico de referencia objetivo empleado para la determinación de la cuota global de captura, entendiéndose así la declaración Mantener o llevar a la pesquería hacia el rendimiento máximo sostenible considerando las características biológicas de los recursos explotados. Aquí es explícito el hecho que la principal diferencia entre el enfoque precautorio definido en la LGPA y el enfoque precautorio en ciencia pesquera, es que en la LGPA chilena se considera el RMS como un objetivo de administración y no como un límite, lo cual vuelve menos precautorio el enfoque chileno. Estados de explotación Los estados de explotación que han sido acordados por los Comités Científicos en Chile distinguen claramente la diferencia entre sobre-explotado y sobre-pesca. La primera de estas se relaciona con el estado de la biomasa por debajo de una referencia límite, mientras la segunda dice relación con la posición de la mortalidad por pesca por sobre un valor considerado límite. Ambos estados pueden coexistir de manera que un recurso puede estar sobre-explotado con o sin evidencias de sobrepesca, donde esta última se entiende como una situación transitoria mientras no se reduzcan las capturas, en tanto la primera puede tomar muchos años dependiendo de la resiliencia del recurso. Del mismo modo, en la mayoría de los recursos se han considerado valores proxys al RMS como objetivos de manejo donde la plena explotación se ubica en torno a este. En términos analógicos, en la LGPA se pueden identificar cuatro estados de un recurso: subexplotación, plena explotación, sobre-explotación y colapso y sus alcances se detallan en los puntos 58), 59) y 60) de la misma. Las definiciones corresponden a: 58) Punto biológico: valor o nivel estandarizado que tiene por objeto evaluar el desempeño de un recurso desde una perspectiva de la conservación biológica de un stock, pudiendo referirse a: a) biomasa, b) mortalidad por pesca, o c) tasa de explotación. La determinación de estos puntos se deberá efectuar mediante decreto del Ministerio, según la determinación que efectúe el Comité Científico Técnico. 59) Estado de situación de las pesquerías: Pesquería subexplotada: aquella en que el punto biológico actual es mayor en caso de considerar el criterio de la biomasa, o menor en el caso de considerar los criterios de la tasa de explotación o de la mortalidad por pesca, al valor esperado del rendimiento máximo sostenible y respecto de la cual puede obtenerse potencialmente un mayor rendimiento. Pesquería en plena explotación: aquella cuyo punto biológico está en o cerca de su rendimiento máximo sostenible. 3. ANEXO 2

118 Pesquería sobreexplotada: aquella en que el punto biológico actual es menor en caso de considerar el criterio de la biomasa o mayor en el caso de considerar los criterios de la tasa de explotación o de la mortalidad por pesca, al valor esperado del rendimiento máximo sostenible, la que no es sustentable en el largo plazo, sin potencial para un mayor rendimiento y con riesgo de agotarse o colapsar. Pesquería agotada o colapsada: aquella en que la biomasa del stock es inferior a la biomasa correspondiente al punto biológico límite que se haya definido para la pesquería, no tiene capacidad de ser sustentable y cuyas capturas están muy por debajo de su nivel histórico, independientemente del esfuerzo de pesca que se ejerza. 60) Rendimiento máximo sostenible: mayor nivel promedio de remoción por captura que se puede obtener de un stock en forma sostenible en el tiempo y bajo las condiciones ecológicas y ambientales predominantes. En la Figura 1 se ilustra la interpretación de estas definiciones sobre un diagrama que representa la curva de producción de largo plazo respecto de la biomasa, en tanto que en la Figura 2 se extiende esta interpretación sobre la relación de biomasa y mortalidad por pesca relativizada a los valores que generan el Rendimiento Máximo Sostenido (Brms y Frms). Cabe destacar que en la definición del RMS se incluye la frase bajo las condiciones ecológicas y ambientales predominantes, lo que implica que si las condiciones ambientales cambian notoriamente, esta nuevas condiciones deberían ser consideradas en la estimación del RMS y sus variables relacionadas Brms y Frms. Aunque el ambiente es fluctuante, en la práctica, las estimaciones de RMS se han realizado bajo el supuesto que estás variaciones corresponden a la variabilidad en torno a la condición promedio de una condición de equilibrio que sustenta los estimados de RMS. Claramente, la identificación de cambios ambientales que afecten en forma notable el RMS es un área de investigación que deberá ser desarrollada en el corto plazo. De acuerdo con la definición antes descrita, en la Figura 1 la plena explotación cubre una región cercana al RMS y se encuentra acotada por límites que en biomasa definen, a la sub-explotación por el lado derecho, y la sobre-explotación por el lado izquierdo. Esta misma situación en términos de la mortalidad por pesca se extiende a un área que es próxima al Fmrs y se la ubica en la región Fmrs c, y de manera análoga a una región que en biomasa está delimitada a Bmrs d (Figura 2) 4. ANEXO 2

119 Figura 1. Curva de producción respecto de la biomasa en equilibrio y estados posibles de un recurso. 5. ANEXO 2

120 Figura 2. Diagrama B-F de estados posibles de un recurso. Las distancias c y d definen la mitad del rango de variación que es considerado cerca al RMS. Los puntos representan solo un ejemplo y la flechas la longitud de los intervalos c y d. Por su parte, la sobre-explotación ocurre en el área donde B<Bmrs-d (Figura 1) entendiendo que una situación de sobre-explotación sostenida provocada por capturas superiores al RMS implican un riesgo inherente de llevar al recurso a la zona de colapso. Asimismo, esta condición también ocurre cuando la mortalidad por pesca está por sobre aquel valor que genera el RMS (F>Fmrs+c), siendo a la vez independiente del nivel de biomasa (Figura 2). La zona de sobre-explotación debería entonces ser entendida como aquella donde termina la plena-explotación y corresponde cuando B<Bmrs-d o bien F>Fmrs+c. El punto anterior tiene por desventaja que cualquier nivel de mortalidad por pesca superior a Fmrs, generará acciones que mejoren la condición del recurso en el largo plazo (plan de recuperación) aun cuando la biomasa esté por sobre la del RMS. Para obviar esta situación se puede hacer una diferencia incluyendo la expresión de sobrepesca a la situación donde F>Fmrs+d (Figura 2) 6. ANEXO 2

121 Al respecto, la sobrepesca en términos simples ocurre cuando la tasa de extracción desde el stock es demasiado alta o más específicamente, cuando la fracción extraída desde el stock es mayor a la requerida para proveer rendimientos máximos sostenibles en el largo plazo. A partir de esta definición, se desprende que la sobrepesca tiene lugar cuando la mortalidad por pesca F excede aquella que produce el Rendimiento Máximo Sostenible, Frms. Desde la definición legal de Pesquería sobreexplotada se puede entender que la situación de sobrepesca se encontraría contenida en la definición de sobreexplotación. Sin embargo y si bien la distinción de un estado de sobrepesca (separadamente del estado de sobre-explotación) puede ser considerado sutil, no por ello es menos importante debido al rezago con que ajustes en las tasas de explotación (o F) se traducirán en cambios en la biomasa del stock, y también, porque el tamaño del stock puede caer por debajo de un punto de referencia incluso si F es mantenida por debajo de Frms, como por ejemplo las disminuciones naturales de una población por fallas en los reclutamientos. Finalmente, la zona de colapso involucra aquel estado de un stock en el cual la generación de excedentes productivos o renovación poblacional se ha comprometido debido a un reducido tamaño poblacional. Cabe mencionar que siguiendo el modelo logístico de producción, la poca generación de excedentes también se alcanza cuando las poblaciones están en condiciones muy próximas a la situación virginal. En el caso de las pesquerías Chilenas este límite es difícil de precisar y al igual que en otros casos internacionales, es común adherir a criterios convenidos, los que en todos los casos han sido referidos a proporciones muy bajas de la biomasa desovante virginal. A manera de ejemplo, para las pesquerías demersales de Nueva Zelanda se ha establecido un criterio del 10% como límite duro de colapso. Sin embargo, en ese país cuando una pesquería pasa este límite, llamado límite duro, las capturas se prohíben y la pesquería se cierra. En la LGPA chilena el agotamiento implica sólo una rotación de caladeros de pesca, por lo que no parece una condición dura y más bien se puede asimilar al límite de colapso usado históricamente a nivel internacional que corresponde al 20% de la biomasa desovante virginal. Criterios para la definición de límites Los límites que definen la plena explotación debieran ser establecidos en términos ideales, en base a criterios de riesgo. Este riesgo puede ser definido como un valor puntual y teórico asociado a la resiliencia del stock y a la dinámica de su explotación pesquera. Alternativamente, también puede ser estimado considerando distribuciones de probabilidad de las variables que definen el RMS (Brms y Frms), como por ejemplo los intervalos de confianza al 90% o 95% del cuociente Bmrs/Bo y del Fmrs. Esto último involucra la idea de maximizar la probabilidad de estar en torno al RMS. Un ejemplo de esto se ilustra en la Figura ANEXO 2

122 Sin embargo, el hecho que en la mayoría de los recursos se hayan adoptado proxys del RMS implica que su estimación puntual es aún un tema por investigar y por ende también sus medidas de error de estimación. Esta situación induce la necesidad de adoptar criterios de conveniencia como por ejemplo, como límite de plena explotación una zona acotada por 5 puntos porcentuales en torno al proxy que genera el MRS. Así por ejemplo, si se ha definido como objetivo el 40%Bo, la zona que define al cercanía al MRS (plena explotación) podría estar contenida en 35%Bo - 45%Bo, entendiéndose que por sobre ella se encuentra la zona de sub-explotación y bajo ella la de sobreexplotación. Un ejemplo de esto es el caso de la merluza común (ver informe Comité Científico, 2012). La conveniencia de definir un rango acotado de plena explotación es considerar el término cercanía a la vez de evitar en términos efectivos la sobre-explotación. Figura 3. Curvas de biomasa, capturas y mortalidad por pesca de equilibrio del jurel, y distribución de probabilidades de la reducción de stock y mortalidad por pesca que genera el RMS (Fuente: Canales, 2012a). 8. ANEXO 2

123 En igual sentido, el límite de colapso es adoptado sobre la base a referentes internacionales y que corresponden a proporciones de la biomasa virginal que varían entre el 10% y 20%, dependiendo de los antecedentes que se disponga. El supuesto es que si la población ha sido reducida por debajo de estos niveles, esta no podría generar excedentes que permitan su pronta recuperación en el mediano plazo, siendo necesario entonces una suspensión total de la actividad extractiva. Referentes para el diagnóstico de los principales recursos pesqueros en Chile. Considerando el desarrollo anterior y revisado los antecedentes de cada recurso, en la Tabla 1 y Figura 3 se proponen los referentes límites y objetivos que serán considerados para definir la condición de explotación durante el Estos referentes son en su mayoría proxys del RMS y serán revisados en el proyecto Revisión de los puntos biológicos de referencia (Rendimiento Máximo Sostenido) en las pesquerías Nacionales que realiza IFOP, y en los Comité Científico Técnicos. En general, la estimación del RMS o la adopción de valores proxy se relacionó preliminarmente con el nivel de datos e información de cada pesquería. Se recomienda estimar el RMS y sus valores relacionados cuando se pueden realizar estimaciones confiables del RMS y/o de cantidades relacionadas, así como de la abundancia del stock (Restrepo et al., op. cit). Se recomienda la estimación de los proxy para aquellas pesquerías de data y conocimiento intermedio, en las cuales no se dispone de estimaciones confiables del RMS y/o cantidades relacionadas, ya sea porque no están disponibles o bien tienen un uso limitado debido a peculiaridades de la historia de vida del recurso, a la pobreza del contraste de los datos, o a la alta variabilidad del reclutamiento (Restrepo et al., 1998). 9. ANEXO 2

124 Figura 3. Puntos de Referencia objetivo y límites por recurso según estado de explotación. 10. ANEXO 2

INFORME FINAL Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales 2013

INFORME FINAL Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales 2013 INFORME FINAL Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales 2013 Jurel, 2013 SUBPESCA / Marzo 2013 SUBPESCA / Octubre 2011 I N S T

Más detalles

Evaluación de stock, enfoque, modelo, dificultades y desafíos. Renzo Tascheri. Instituto de Fomento Pesquero.

Evaluación de stock, enfoque, modelo, dificultades y desafíos. Renzo Tascheri. Instituto de Fomento Pesquero. Evaluación de stock, enfoque, modelo, dificultades y desafíos. Renzo Tascheri. Instituto de Fomento Pesquero. Que es una evaluación de stock de peces?: Es la colección, análisis y reporte de información

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 214/2013. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2014

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 214/2013. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2014 Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2014 Valparaíso, Diciembre de 2013 Distribución: - Consejo Zonal de Pesca de la III y IV Regiones - Consejo Zonal de Pesca de

Más detalles

INFORME TÉCNICO Nº 01/2014. Comité Científico Técnico Pesquería Pelágica de Jurel

INFORME TÉCNICO Nº 01/2014. Comité Científico Técnico Pesquería Pelágica de Jurel INFORME TÉCNICO Nº 01/2014 Comité Científico Técnico Pesquería Pelágica de Jurel Determinación de Estado de Situación y Rango de Captura Biológicamente Aceptable, año 2015 Valparaíso, Noviembre 2014 1

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final Pontificia Universidad Católica de Chile IIC2100 Taller de Herramientas Computacionales para Ingeniería Profesor: Ignacio Casas. Ayudantes: Consuelo Pavón, Constanza Gómez Proyecto Semestral Modelación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO... 1 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 3 Sub proceso Fase... 4 Sub proceso Crear Entregable...

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 11 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Quito, Ecuador, del 4 al 9 de noviembre del 2014 Punto 23.2.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/COP11/Doc.23.2.2/Rev.1

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera www.pwc.com/mx Punto de Vista Otra mirada hacia los problemas de información financiera Propuesta para la actualización al Marco de Control Interno de COSO, y sus documentos de apoyo: Compendio y Herramientas

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa.

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. GIN. Filosofía de Calidad. El Seis Sigma es un parámetro cuya base principal es la desviación estándar y su enfoque es reducir la variación y/o defectos en lo

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Aspectos del Presupuesto Fiscal 2016

Aspectos del Presupuesto Fiscal 2016 Aspectos del Presupuesto Fiscal 2016 El presupuesto del gobierno central para 2016 ha sido recientemente ingresado al Congreso para su trámite legislativo. El lunes el Ministro de Hacienda presentó el

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

TEMA 5: La explotación de un servicio TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 5: La explotación de un servicio TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

Plan de Administración del Proyecto

Plan de Administración del Proyecto L México 2002 Atención Ciudadana y Gestión de Programas Sociales Plan de Administración del Proyecto Introducción: El Plan de Administración del Proyecto provee información de cómo el proyecto debe ser

Más detalles

Declaración de Posición de ISSF Presentada durante la 85 a Reunión de la Comisión Inter- Americana del Atún Tropical en Veracruz, México

Declaración de Posición de ISSF Presentada durante la 85 a Reunión de la Comisión Inter- Americana del Atún Tropical en Veracruz, México Declaración de Posición de ISSF Presentada durante la 85 a Reunión de la Comisión Inter- Americana del Atún Tropical en Veracruz, México International Seafood Sustainabilidad Foundation (ISSF) es una alianza

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRA EN AGRICULTURA ORGÁNICA SUSTENTABLE PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Constitución de Sociedades a mayo 2013

Constitución de Sociedades a mayo 2013 Constitución de Sociedades a mayo 2013 División de Estudios Junio 2013 Resumen: El informe muestra la evolución en el tiempo del número de constitución de sociedades del Diario Oficial y se analiza los

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Directrices relativas al tratamiento de las empresas vinculadas, incluidas las participaciones

Directrices relativas al tratamiento de las empresas vinculadas, incluidas las participaciones EIOPA-BoS-14/170 ES Directrices relativas al tratamiento de las empresas vinculadas, incluidas las participaciones EIOPA Westhafen Tower, Westhafenplatz 1-60327 Frankfurt Germany - Tel. + 49 69-951119-20;

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

contabilidad www.directivosconstruccion.com

contabilidad www.directivosconstruccion.com 040_contabilidad_196.qxp 27/12/2006 18:48 PÆgina 40 contabilidad Aún habrá que esperar unos meses hasta que se apruebe el nuevo Plan General de Contabilidad que se adapte a las normas internacionales de

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES

PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES Pilar Beriso GómezEscalonilla Consejera Técnica adjunta al Subdirector Subdirección General

Más detalles

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL* Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

Implementación de Paquetes

Implementación de Paquetes Project Management Caso Particular: Implementación de Paquetes Fases de Project Management Visión Proyecto Aprobado Inicio (Alcance) Alcance Aprobado Organización Planificación Aprobada Ejecución y Control

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Costeo Directo Concepto

Costeo Directo Concepto Costeo Directo Concepto El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

Unidad III. Planificación del proyecto de software

Unidad III. Planificación del proyecto de software Planificación del proyecto de software Unidad III 3.1. Aplicación de herramientas para estimación de tiempos y costos de desarrollo de software: GANTT, PERT/CPM, uso de software para la estimación de tiempos

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias

www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias Introducción Sin duda alguna, estamos viviendo épocas de cambio donde los inversionistas

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO Por: Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos (University of York) Project Management Professional (PMP) Profesor de Project Management y Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica PLAN ESTRATÉGICO 2003-2010 UNIVERSIDAD DE JAÉN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL 1 de 12 26 de enero de 2011 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles