Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:
|
|
- Gustavo Ríos Cáceres
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 INACAP Practica N 2. GUIA DE LABORATORIO # 2 Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica: " Sistemas neumáticos con mando manual." Docente: Angel De la Vega Lugar de Ejecución: Sala 221 Tiempo Estimado: 2 Horas I. OBJETIVOS Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de: Simular circuitos neumáticos empleando el software Fluid Sim. Identificar y familiarizarse con la conexión de los elementos neumáticos más comunes. Desarrollar el montaje de circuitos neumáticos a partir de esquemas de conexiones básicas. II. INTRODUCCIÓN. El suministro de energía neumática se compone por la unidad de potencia y la unidad de mantenimiento las cuales de forma integrada son las encargadas de elevar la presión del aire atmosférico aspirado, por medio de una disminución de su volumen y sirve para estabilizar el suministro de aire comprimido. Compresa las oscilaciones de presión en la red a medida que el aire se consume. La unidad de potencia usualmente es mal llamada como compresor ya que el compresor únicamente es una parte de las que se compone la unidad de potencia. La unidad de potencia y mantenimiento neumática se compone de los siguientes elementos:
2 El diseño de circuitos neumáticos simples o complejos requiere de métodos que faciliten su implementación. Generalmente los pasos necesarios son: Paso 1: Funciones necesarias y requisitos a cumplir. Paso 2: Componentes requeridos para realizar las funciones. Paso 3: Sistema de control de los actuadores (válvulas distribuidoras, reguladoras de caudal, de bloqueo y reguladoras de presión y elementos de control) Paso 4: Forma de conexión entre los cilindros y las válvulas (racores, tubos flexibles o rígidos, silenciadores, transmisión de energía, roscas) Paso 5: Generación del aire comprimido / presión hidráulica y las unidades de mantenimiento, filtros, secadores, lubricadores, reguladores de presión,. Paso 6: Secuencias de los movimientos y transmisión de las señales.
3 III. MATERIAL Y EQUIPO Unidad de potencia neumática. Unidad de mantenimiento FPL. Unidades de mando, control y trabajo neumáticas. Tuberías flexibles y racores. IV. PROCEDIMIENTO. Desarrolle el montaje y puesta en marcha de los siguientes circuitos neumáticos a partir de los esquemas que se le presentan a continuación: Esquema Neumático N 1.1 Mando de un actuador de simple efecto mediante válvulas 3/2. Accione el sistema neumático y compruebe su funcionamiento de EXTENCION, RETENCIÓN Y RETROCESO del actuador de simple efecto. Incorpore la válvula que se indica con la flecha roja y ajuste su caudal a un 50%, para controlar su velocidad de avance. Accione el sistema neumático y compruebe nuevamente su funcionamiento. Explique qué función realiza la válvula check en la tubería izquierda?
4 Qué elemento agregaría al sistema si se requiere controlar la velocidad de retroceso? Explique que ocasionaría en el sistema, si el accionamiento de la válvula marcada con la X se sustituye por un rodillo? Esquema Neumático N 1.2 Mando directo de una membrana de vacio mediante una válvula 3/2. Accione el sistema neumático y compruebe su funcionamiento de succión de la membrana de vacío. Anexe al esquema neumático la válvula que se indica con la flecha y opere para conocer su funcionamiento. Explique en que afecta o que modifica la incorporación de dicho elemento.
5 Esquema Neumático N 1.3 Mando de un actuador doble efecto mediante una válvula 5/2. Accione el sistema neumático y compruebe su funcionamiento de EXTENCION y RETROCESO del actuador de doble efecto. Explique qué función desempeñan las válvulas reguladoras que se encuentran cercanas al actuador. Sustituya las dos válvulas reguladoras de caudal de la parte superior cercanas al actuador e incorpore la válvula que se indica con la flecha roja. Accione el sistema neumático y compruebe nuevamente su funcionamiento. Qué ocasionaría en el sistema neumático al sustituir las dos válvulas reguladoras de caudal cercanas al actuador por la que se indica por la flecha? Explique, que se modifica?
6 Esquema Neumático N 1.4 Mando directo de un motor neumático bidireccional mediante una válvula 5/3. Accione el sistema neumático y compruebe su funcionamiento de giro POSITIVO y NEGATIVO del motor doble efecto. Retire la válvula que indica la X de color rojo. Explique que se modifica en el funcionamiento del sistema neumático. Se requiere que reacondiciones (rediseñe) el esquema neumático de tal forma que el motor opere unidireccionalmente con giro NEGATIVO.
7 V. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Comentarios de grupo sobre cuáles fueron sus experiencias en el desarrollo de esta práctica. Empleando el software FluidSim V4.0 se requiere que elabore los esquemas de distribución neumática con los cambios indicados por la X, y de respuesta técnica a cada una de las interrogantes presentada en los distintos esquemas a desarrollar en la práctica. Lo anterior será entregado impreso en formato de reporte de práctica en la fecha establecida. VI. BIBLIOGRAFÍA Neumática e Hidráulica, Antonio Creus Solé, Alfaomega, Año 2007, 408 páginas. Art Systems,Manual de Usuario FESTO FluidSIM, Edición 04, Año 2004, 295 páginas. fluid.com/didactic
Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Guía 6 1 Tema: Sistemas neumáticos con mando manual Contenidos Sistemas neumáticos Tratamiento
Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:
INACAP Practica N 3. GUIA DE LABORATORIO # 3 Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica: "Sistemas neumáticos de mando semiautomático (ciclo único)." Docente: Angel De la Vega Lugar
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados,
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS EJERCICIO Nº1: Se mueve un cilindro de simple efecto con un fluido. El diámetro del pistón es de 75 mm y el diámetro del vástago de 20 mm, la presión de trabajo
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en
Electroneumática Nivel básico
Electroneumática Nivel básico Libro de trabajo TP 201 Con CD-ROM Festo Didactic 542505 es Utilización prevista El sistema para la enseñanza de Festo Didactic ha sido concebido exclusivamente para la formación
Neumática e Hidráulica II
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer los circuitos básicos de uso común en neumática y/o hidráulica.. Saber distinguir los distintos elementos que componen un circuito neumático/hidráulico
Formato para prácticas de laboratorio
Fecha de efectividad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI) Formato para prácticas de laboratorio CARRERA Ingeniería Industrial PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD
Nombre de la asignatura: Análisis y Diseño de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Nombre de la asignatura: Análisis y Diseño de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos Créditos: 4-2-6 Aportación al perfil Los conocimientos y habilidades suficientes para conocer, comprender, identificar y
095003 E. Fundamentos de Neumática. Conjunto de transparencias
0900 E Fundamentos de Neumática Conjunto de transparencias 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Núm. de artículo: 0900 Denominación: PNEUM.FOLIEN GS Referencia: D.OT-TP0-E Estado a: 0/000 Autores: P. Croser, J. Thomson,
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas
Un equipo totalmente modular, concebido para el desarrollo de las capacidades profesionales relacionadas con la neumática y la electroneumática.
La innovación didáctica y tecnológica, puestas al servicio de la formación en neumática y electroneumática, han dado como resultado la creación del sistema PNEUTRAINER-200. Un equipo totalmente modular,
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 5 Practica N 5 y 6. Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica:
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
Control Industrial Distribuido
Control Industrial Distribuido Introducción a la Neumática Alvarez Mónica Generación de aire comprimido En un sistema neumático la energía del sistema se obtiene vía el compresor que aspira aire atmosférico
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
Circuitos hidráulicos y neumáticos CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL.
TEMA 61: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. ELEMENTOS COMPONENTES: 2.1. ELEMENTOS PRODUCTORES O DE ABASTECIMIENTO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO 1. Generadores de aire comprimido o compresores 2. Unidad de mantenimiento o grupo de acondicionamiento 3. ctuadores: cilindros y motores 4. Válvulas distribuidoras 5.
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
MEMORIA DOCENTE MATERIA OLEOHIDRAULICA Y NEUMATICA INDUSTRIAL 4,5 CREDITOS AREA DE MECANICA DE FLUIDOS PROFESOR ASOCIADO D. JUAN MURILLO ZAPATERO
MEMORIA DOCENTE MATERIA 307 310 612 OLEOHIDRAULICA Y NEUMATICA INDUSTRIAL 4,5 CREDITOS AREA DE MECANICA DE FLUIDOS PROFESOR ASOCIADO D. JUAN MURILLO ZAPATERO ESPECIALIDAD MECANICA TERCER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE
A Fluidos SOFTWARE DE SIMULACIÓN EN HIDRÁULICA (LVSIM -HYD), MODELO 6385 DESCRIPCIÓN GENERAL
A Fluidos SOFTWARE DE SIMULACIÓN EN HIDRÁULICA (LVSIM -HYD), MODELO 6385 El Software de simulación en hidráulica (LVSIM -HYD) de Lab-Volt, es un programa basado en Windows que cubre el mismo material pedagógico
Sensores y Actuadores Industriales. Actuadores Industriales.
Actuadores Industriales. Para que un sistema electrónico de control pueda controlar un proceso o producto es necesario que pueda actuar sobre el mismo. Los dispositivos que realizan esta función reciben
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Introducción. Hasta ahora hemos estudiado cómo determinados objetos tecnológicos se ponen en funcionamiento con energía muscular, con energía eléctrica o con energía térmica,
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS.
UNIVERSIDAD DE LEÓN Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS. PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
AUTOMACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS. H118D - Equipo de Adiestramiento Oleodinámico Modular
AUTOMACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS H118D - Equipo de Adiestramiento Oleodinámico Modular 1. Generalidades Didacta H118D es un sistema modular para la experimentación de la técnica de transmisión de energía
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO NEUMÁTICO
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL MECÁNICO DE MANTENIMIENTO NEUMÁTICO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACION Y MANTENIMIENTO ÁREA PROFESIONAL: MECÁNICA 2.
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecánico de Mantenimiento Neumático
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecánico de Mantenimiento Neumático NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE.
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE. 1. INTRODUCCIÓN. Video de introducción: ver video (1) Introducción a la Neumática.rm La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir
INDICE PRÓLOGO"0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000";
INDICE PRÓLOGO0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000; 1ª PARTE NEUMÁTICA0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000043
Unidades de carro SPZ, doble émbolo
Características Combinaciones de varios ejes y actuadores La unidad con carro SPZ puede combinarse con otros actuadores. Para fijar Eje DPZ-/SPZ las dos unidades entre sí se necesitan módulos de adaptación.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Sensores en la neumática
I Sensores en la neumática Colección de ejercicios TP 40 0 ma 6 4 0 8 6 4 0 0 5 0 5 0 5 0 5 40 mm 50 55 s Festo Didactic 56696 ES Utilización debida El conjunto didáctico «Sensores en la neumática» deberá
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar
Descripción de las prácticas. IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Prácticas de Neumática, Práctica 0: Descripción de las prácticas
Práctica 0 Descripción de las prácticas TECNOLOGIA IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Prácticas de Neumática, Práctica 0: Descripción de las prácticas 1.- Descripción. A continuación se presentan
MecLab Técnica para escuelas de enseñanza general y bachilleratos tecnológicos
MecLab Técnica para escuelas de enseñanza general y bachilleratos tecnológicos Festo Didactic MecLab Técnica para escuelas de enseñanza general y bachilleratos tecnológicos Técnica de automatización en
FOLLETO DE PRACTICAS DE NEUMATICA Y ELECTRONEUMATICA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #122 FOLLETO DE PRACTICAS DE NEUMATICA Y ELECTRONEUMATICA. PALOMA MENDOZA, CYNTHIA GUERRERO Y AARON ACOSTA Academia Mecatrónica CBTIS 122 CONTENIDO
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 11: GENERACIÓN N Y DISTRIBUCIÓN N DE AIRE COMPRIMIDO Índice 1.- Introducción 2.- Compresores 3.- Acumulador 4.- Secadores de aire 5.- Distribución del aire comprimido
Industria biotecnológica y farmacéutica
Industria biotecnológica y farmacéutica Usted busca un socio que comprenda sus objetivos. Usted quiere instalaciones de producción más eficientes. Somos su solución para la automatización. Valor añadido
Itinerario Formativo Técnico Mantenedor de Planta de Captación y Tratamiento de Agua
A. FORMACION ESPECIFICA DEL SECTOR REFERENTE OCUPACIONAL DATOS DE LA OCUPACION: Denominación Familia Profesional: Producción, Transformación y Distribución de Energía y Agua. Area Profesional: Captación,
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
6. Controlador del Motor
6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes
Identificar accesorios de las instalaciones de aire comprimido. Identificar las partes y componentes de los bancos neumáticos de trabajo.
Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Asignatura: Sistemas de Control Hidráulico y Neumático Tema: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO Contenidos Sistemas de aire comprimido. Objetivos
Instrucciones de montaje y manejo HeatBloC K36E - DN 32 Conjunto cargador-caldera
PAW GmbH & Co. KG Böcklerstr. 11, D-31789 Hameln, Alemania Tel.: +49-5151-9856-0, Fax: +49-5151-9856-98 E-mail: info@paw.eu, Web: www.paw.eu Instrucciones de montaje y manejo HeatBloC K36E - DN 32 Conjunto
Circuitos Neumáticos Básicos
Circuitos Neumáticos Básicos Esquema Nº 1 Mando directo de un cilindro de simple efecto con válvula monoestable de comando manual por pulsador. 1 Válvula 3/2 de accionamiento manual con reposicionamiento
AUTOMATIZACION. El Aire
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO DE 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los métodos de producción y preparación del aire comprimido OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
DIRIGIDO A: Ingenieros, supervisores, técnicos, operadores y personal de mantenimiento. CONTENIDO TEMÁTICO:
OBJETIVO: Al termino de este curso, los participantes habrán adquirido la capacidad suficiente para interpretar, calcular y detectar fallas en los sistemas hidráulicos que se manejan en la industria en
E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL
E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL
Capítulo 5. El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII cuando
Capítulo 5 Sistema Hidráulico Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía.
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS 1. TERMODINÁMICA. 1.1. Primera ley de termodinámica. Trabajo, Energía, Calor. Entalpía. 1.2. Segunda ley de termodinámica. Ciclo de Carnot. 1.3.
Principios de Neumática e Hidráulica.
Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo): Ampliación de Tecnologías. Bloque 3. Unidad 8 Principios de Neumática e Hidráulica. En muchas ocasiones habrás visto cómo funciona una excavadora y
Electroválvulas MHJ de respuesta rápida, NPT
Electroválvulas MHJ de respuesta rápida, NPT Características Solución innovadora Conexión eléctrica individual mediante cable embebido y electrónica de control integrada en la válvula. Tiempos de conmutación
Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Guía 2 1 Tema: SISTEMAS HIDRÁULICOS CON MANDO MANUAL Contenidos Sistema Óleo Hidráulicos Fluidos
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Diseño Curricular Base TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
Página 1 de 12 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos
Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA 1 3-3-6
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Carrera : Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura : MTG-1005 SATCA 1 3-3-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
MASTER EN CONTROL Y COMUNICACION INDUSTRIAL
MASTER EN CONTROL Y COMUNICACION INDUSTRIAL MASTER EN CONTROL Y COMUNICACION INDUSTRIAL Horas: 1475 Teoría: 1325 Práctica: 150 Presenciales: 150 A Distancia: 1325 Acción: Nº Grupo: Código: MASTER 004 Plan:
D 2 8 2 cm 2 F SALIDA = p = 6 Kp/cm 2 3,14 = 301, 44 Kp 4 4. b) ( D 2 - d 2 ) V CILINDRO = V RETROCESO + V AVANCE V RETROCESO = C 4 D 2 V AVANCE = C 4
1.- En una cierta instalación neumática se dispone de un cilindro de doble efecto cuyos datos son los siguientes: - Diámetro interior = 80 mm. - Carrera = 1000 mm. - Diámetro del vástago = 30 mm. - Carreras
PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional
PROYECTO NIC/023 Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional Cualificación Profesional en: MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES Sector:
1.2. Estructura de sistemas neumáticos y flujo de las señales.
NEUMÁTICA. Elementos de sistemas neumáticos... Conceptos básicos. Propiedades del Aire: El aire es una mezcla de gases : 78% de nitrógeno, % de oxígeno. La presión en la superficie de la tierra es denominada
Qué es PRESS-SYSTEM?
Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos
NEUMÁTICA. Para garantizar la fiabilidad de un mando neumático, es necesario que el aire que alimenta el sistema tenga un nivel de calidad suficiente.
NEUMÁTICA Para garantizar la fiabilidad de un mando neumático, es necesario que el aire que alimenta el sistema tenga un nivel de calidad suficiente. a) Presión correcta b) Aire seco c) Aire limpio La
Preparación de aire comprimido Unidades de mantenimiento y componentes Serie NL4. Folleto de catálogo
Serie NL4 Folleto de catálogo 2 Serie NL4 Unidades de mantenimiento Unidad de mantenimiento de 2 piezas, Serie NL4-ACD G 1/2 - G 3/4 Eficacia de filtración: 5 µm con manómetro 7 Unidad de mantenimiento
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica CURSO 4º ESO versión 1.0 Autor: Antonio Bueno Juan 1 Unidad didáctica: Neumática e hidráulica ÍNDICE 1.- Introducción..- Historia. 3.- Propiedades de los fluidos,
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO Horas: 20 Teoría: 110 Práctica: 140 Presenciales: 20 A Distancia: 0 Acción: FIP IMAN14 Nº Grupo: Código: FIP IMAN14 Plan: CURSOS
SOFTWARE DE SIMULACIÓN EN NEUMÁTICA (LVSIM -PNEU), MODELO 6485
A Fluidos SOFTWARE DE SIMULACIÓN EN NEUMÁTICA (LVSIM -PNEU), MODELO 6485 El Software de simulación en neumática (LVSIM -PNEU) de Lab-Volt, es un programa basado en Windows que cubre el mismo material pedagógico
CILINDRO CON DISPOSITIVO DE BLOQUEO DINÁMICO Ø 40 a 100 mm - doble efecto ISO 15552 - AFNOR - DIN
Ventajas : Parada y mantenimiento del vástago en cualquier posición de la carrera. Sujección sin deslizamiento de la carga máxima admisible del cilindro. Bloqueo en ausencia de aire. Acción bi-direccional.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
Pág. 1 de 20 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos. 2. Competencias Supervisar
Válvulas de control caracterizadas independientes de la presión Completa transparencia y mayor eficiencia
Tecnología sofisticada Válvulas de control en la versión electrónica estancas al aire con equilibrado automático y permanente en circuitos de agua caliente y fría. Probadas en combinación con actuadores
Presentación y objetivos
Presentación y objetivos Dentro de la industria, son numerosas las técnicas empleadas para la implementación de un sistema (tanto a nivel de mando como de potencia), pero entre todas ellas, las técnicas
Planificaciones. 7206 - Automatización Industrial. Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO. 1 de 5
Planificaciones 7206 - Automatización Industrial Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO 1 de 5 OBJETIVOS Introducir a los estudiantes en el diseño, especificación y desarrollo de sistemas de automatización
SÍLABO DEL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
SÍLABO DEL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL. Facultad Ingeniería. Carrera Profesional Ingeniería Industrial.3 Departamento ----.4 Requisito Ingeniería Eléctrica / 6 ciclo + 40
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO 3.1 Válvulas 3.1.1. Válvulas distribuidoras. En el sistema neumático: Dirigen el aire comprimido hacia varias vías en el arranque, la parada y el cambio de sentido del movimiento
PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR Y MANTENEDOR DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN INDUSTRIAL
PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR Y MANTENEDOR DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN INDUSTRIAL FECHA DE EMISIÓN: 23/06/2016 21:34 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR Y MANTENEDOR DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN INDUSTRIAL
I N S T A L A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL
I N S T A L A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL INDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO
El siguiente equipo está incluido en el entrenador; 2 Válvula de 3/2 vías, accionada manualmente n/c accionada por pulsador Mod. G321PP 1Válvula de
Modelo.- EDUS 213 El equipo en Neumática es un Entrenador móvil soportado por una Mesa metálica didáctica que incluye cajonera, con dimensiones 1800mm altura X 1200 mm largo X 800 mm ancho. Base de MDF
Sistemas de mantenimiento de la presión Serie DHS
Sistemas Serie DHS Conexión hasta DN 400 Serie DHS Sistemas electrónicos Los componentes de tratamiento de un sistema de aire están concebidos para las velocidades de flujo que predominan en la red de
Capacidades y criterios de evaluación:
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANTA PROPULSORA Y SISTEMAS AUXILIARES DE LA EMBARCACIÓN Código UF1602 Familia profesional TRANSPORTE
Bomba variable KVA para utilitarios, circuito abierto
RS 92 250/12.97 Reemplaza a: 09.96 Bomba variable KVA para utilitarios, circuito abierto Tamaños nominales 55...107 Serie 6 Presión nominal 300 bar Presión máxima 350 bar KVA...DRS Indice Características
PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS
Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS Introducción a la implementación de circuitos eléctricos Descripción general
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN. Tecnologías cableadas o Mecánicas o Neumáticas o Hidráulicas o Eléctricas o Electrónicas Tecnologías programadas
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN Tecnologías cableadas o Mecánicas o Neumáticas o Hidráulicas o Eléctricas o Electrónicas Tecnologías programadas 1 Tecnologías para la automatización 2 Tecnologías de
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 3- APLICACIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Aplicaciones 2 Objetivos Identificar los componentes básicos que hacen a un vehículo equipado Analizar las causas
Acumuladores de aire comprimido
Acumuladores de aire comprimido Acumuladores de aire comprimido CRVZS Símbolo CRVZS-0.1/0.4/0.75/2 -Q- Temperatura 10 +100 C -L- Presión 0,95 16 bar CRVZS-5/10/20 Con purga de condensado Los acumuladores
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecánico de Mantenimiento Hidráulico
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecánico de Mantenimiento Hidráulico NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia
Serie de válvulas VOVG
SeriedeválvulasVOVG Cuadro general de productos Funcionamiento Símbolo Ejecución Posición normal Tensión [V DC] Página/ Internet Centro abierto Centro cerrado 12 2 Válvula de /2 vías Válvula con conexiones
Neumática Nivel básico
Neumática Nivel básico Libro de trabajo TP 101 Con CD-ROM Festo Didactic 542503 es Utilización prevista El sistema para la enseñanza de Festo Didactic ha sido concebido exclusivamente para la formación
I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA
I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA OBJETIVO: Crear una experiencia práctica en la optimización de una familia de productos mediante el uso de un Sistema Integrado de Manufactura INTRODUCCIÓN El alto
CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC.
Curso: Fundamentos de sistemas de control Duración: 25 horas. Expositor: Ing. Pedro Gerardo Garza Campa Gobernador/ Secretario ASHRAE Capítulo Monterrey. Mesa Directiva Capítulo 1 Introducción al Control
PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PARA EL CONTROL DE NIVEL, CAUDAL Y TEMPERATURA RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES
PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PARA EL CONTROL DE NIVEL, CAUDAL Y TEMPERATURA RESUMEN DE S Y SEÑALES PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PÁG. 2 DE 11 1. GENERAL DE LA INSTALACIÓN. La planta piloto dispone de tres depósitos
El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y
CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio
AIR TORQUE S.p.A via Alla Campagna, 1 24060 Costa di Mezzate (Bg) Italy Tel.: +39 035 682299 Fax: +39 035 687791 E-mail: info@airtorque.
Page: 1/6 MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO PARA LA 4ª GENERACIÓN DE ACTUADORES NEUMÁTICOS CONTENIDO 1) GENERAL 2) AVISOS 3) CONDICIONES DE TRABAJO Y DATOS TÉCNICOS. 4) MODO DE EMPLEO
Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
Scientia Et Technica ISSN: 022-70 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia MENDOZA, JAIRO A.; MURIEL, JOSÉ A.; Medina Aguirre, Francisco Alejandro UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA
Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática
Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:
7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de