CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.
|
|
- Antonia María Ángeles Sáez Pinto
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 SÍNTESIS DEL CARÁCTER PROPIO DE LAS 1. INTRODUCCIÓN Las Escuelas Salesianas tienen su origen en la misión de Don Bosco con los jóvenes de Turín en el siglo XIX. Su preocupación fue, desde el principio, la educación y promoción integral de los jóvenes: buenos cristianos y honrados ciudadanos, le gustaba decir. En el conjunto de actividades que pone en marcha para esta misión, pronto sobresalen los talleres y las escuelas nocturnas, origen de nuestras actuales escuelas y centros de formación profesional. Su deseo por ampliar su misión es secundado al poco tiempo por María Mazzarello, que asume, comparte y enriquece el estilo de Don Bosco, fundando nuevas escuelas y actividades en favor de las jóvenes. Hoy las escuelas salesianas son una realidad amplia y rica, que pretende ser fiel a la misión y al estilo educativo que sus fundadores pretendieron impulsar. Por ello, a continuación exponemos algunas ideas fundamentales del carácter propio de nuestra escuela, que darán sentido y unidad a todos los componentes de este proyecto educativo. 2. MISIÓN: QUIÉNES SOMOS. NUESTRA RAZÓN DE SER Nuestra escuela se definen como: ESCUELA: lugar privilegiado de educación integral en el que cada alumno y cada alumna acceden críticamente al mundo de la cultura y reciben la ayuda que necesitan para la construcción de su propio proyecto de vida. CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida. SALESIANA: con un aporte específico mediante la actualización de la experiencia educativa de Don Bosco y María Mazzarello, y basada en los siguientes principios y criterios de actuación: 1
2 Ser popular, libre y abierta a todas las clases sociales, dando preferencia a los más necesitados. Cultivar un ambiente de familia que educa, de forma que los jóvenes encuentran en ella su propia casa. Colocar al alumno en el centro del proceso educativo: le acoge como es, y le ayuda a crecer mediante múltiples propuestas educativas, no sólo en las horas lectivas, sino con otras actividades formativas en el tiempo libre. Privilegiar la personalización de la relación educativa mediante la presencia de los educadores en medio de los alumnos, su participación en la vida de los jóvenes y su disponibilidad para estar con ellos. Dar preferencia a estudios, especializaciones y programas que responden a las necesidades de la zona. Favorecer la participación corresponsable de todos los miembros de la Comunidad Educativo-Pastoral. Facilitar la relación con el entorno, poniendo a su disposición personas y locales, organizando servicios de promoción y actividades abiertas a todos. Promover la solidaridad con los más necesitados y la colaboración con otras entidades que contribuyen a lograr su derecho a una vida más digna. Educar evangelizando y evangelizar educando, para un armónico desarrollo humano y cristiano. Al servicio de la educación integral de la persona, ayudando a los alumnos y alumnas de manera global y personalizada al desarrollo de todas sus dimensiones: Dimensión física y psicomotora: desarrollando las habilidades físicas y motrices, así como la aceptación progresiva del propio cuerpo y la adquisición de hábitos de vida saludables Dimensión intelectual-cognitiva: prestando atención a las capacidades cognitivas; a la necesidad de desplegarlas, organizarlas y fortalecerlas, de manera que cada persona pueda integrar los aprendizajes y hacer frente con éxito a las distintas situaciones y problemas de la vida. Dimensión afectiva-emocional: potenciando el crecimiento y consolidación de la personalidad de manera que fomente la adopción de compromisos en el ámbito personal y social, y el establecimiento de relaciones interpersonales y de colaboración con los demás. Dimensión socio-cultural: enriqueciendo la percepción de la identidad local y global, de la conciencia de ciudadanía europea y de pertenecer a unos determinados grupos 2
3 sociales, adoptando actitudes de tolerancia y respeto frente a las convicciones de los demás, y cooperando en la construcción de un mundo más justo y más humano mediante la asunción de compromisos concretos. Dimensión ético-trascendente: favoreciendo la reflexión ética y el dinamismo espiritual, el compromiso en la búsqueda de respuestas personales a las preguntas sobre el ser humano y la sociedad, sobre el sentido de la vida, de la historia, del mundo y la apertura a la trascendencia y al hecho religioso, como posibilidad de una realización más rica y plena. Aportaciones, correcciones y adaptaciones a mi escuela 3. VISIÓN: HACIA DONDE QUEREMOS IR Nuestra escuela, ante los desafíos que la realidad presenta, comprende que la visión de futuro exige un compromiso decidido por: promover una cultura abierta a los valores evangélicos y a la educación de la fe acorde con el estilo salesiano; potenciar la identidad cristiana y salesiana de nuestra escuela, como lugar donde se favorece la síntesis entre la fe, la cultura y la vida; cultivar un sentido de pertenencia a Europa para construir una nueva ciudadanía activa, pacífica y democrática; estimular entre los educadores una formación humana, profesional, cristiana y salesiana abierta a las nuevas sensibilidades y necesidades de los jóvenes; favorecer el sentido de corresponsabilidad en la misión educativa; responder a los nuevos desafíos que plantea el mundo juvenil, potenciando el trabajo en red interna y externa; lograr que nuestras escuelas sean un servicio educativo a tiempo pleno que responda a las necesidades concretas de los jóvenes de la zona, especialmente los más necesitados; hacer protagonistas a los jóvenes en el proceso de su propia formación. 3
4 Aportaciones, correcciones y adaptaciones a mi escuela 4. VALORES: EN QUÉ CREEMOS Nuestra escuela cree firmemente en los valores que emanan de su profunda tradición educativa: El criterio preventivo, por el cual hacemos propuestas de experiencias positivas de vida y acompañamos a los alumnos en el desarrollo de actitudes que les permitan superar situaciones difíciles. Un ambiente educativo, que se caracteriza por: el protagonismo de los destinatarios, el espíritu de familia, la razonabilidad y flexibilidad, el trabajo diario, la invitación a la creatividad, el clima de alegría y de fiesta. La relación educativa personal, que reconoce la individualidad y la historia personal de cada alumno. La presencia-asistencia animadora de los educadores que animan sus iniciativas, ofrecen elementos de maduración personal, favorecen experiencias positivas y conductas adecuadas, abren a una visión transcendente de la vida. La oferta respetuosa de una experiencia de fe, que se caracteriza por: el encuentro con Dios en la vida ordinaria, la celebración de la fe, los sacramentos, la devoción a María Auxiliadora, el sentido de Iglesia y las propuestas de compromiso cristiano. La participación de todos para un mejor desarrollo de la misión educativa. Aportaciones, correcciones y adaptaciones a mi escuela La Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas, que expresa el carácter propio de nuestra escuela, forma parte de este proyecto educativo y desarrolla con más extensión las ideas que hemos expuesto hasta aquí. Esta breve síntesis sólo contiene las ideas básicas que determinarán la orientación que vamos a dar a las Opciones preferentes, la Concreción de los currículos y los Planes y programas que asegurarán la calidad y la eficacia del conjunto de nuestra oferta educativa. Desde aquí debemos concebir todos 4
5 los proyectos y actividades que nuestra escuela lleva adelante, de modo que podamos dar mayor coherencia a nuestra misión educativa y evangelizadora. En la elaboración de este proyecto educativo hemos tenido en cuenta los principios y derechos fundamentales proclamados en la Constitución Española tal como han sido desarrollados por la legislación vigente. En concreto, nuestro proyecto educativo es la expresión de la autonomía pedagógica de que goza de nuestra escuela, respeta las normas legales que la afectan, y se propone facilitar el ejercicio de todos a la educación en un marco de libertad de enseñanza. SÍNTESIS DEL CARÁCTER PROPIO DE LAS 5
PROPUESTA EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SALESIANAS
PROPUESTA EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SALESIANAS Salesianos Hijas de María Auxiliadora 1 CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENIL PROPUESTA EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SALESIANAS Líneas básicas de su
Misión, Visión, Valores
COLEGIO SALESIANO SAN JOSÉ POZOBLANCO (CÓRDOBA) Tfno.: 957 770242 Fax: 957 131288 www.salesianos-pozoblanco.com POLÍTICA DE CALIDAD DEL CENTRO Misión, Visión, Valores ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO
IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz
COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,
IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS
IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS INTRODUCCIÓN Los Colegios de la Compañía de María (Marianistas) de la Provincia de Zaragoza definimos en el presente documento nuestro Ideario o Carácter Propio. Basándonos
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro I. Carácter Propio El Carácter Propio del Centro se define en su misión, visión y valores. De estos elementos surgen unos rasgos de identidad específicos y una cultura organizativa.
CARTA DE IDENTIDAD MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO COLOMBIA
CARTA DE IDENTIDAD MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO COLOMBIA 2 Carta de Identidad Movimiento Juvenil Salesiano- Colombia 3 PRESENTACI N La Carta de Identidad del Movimiento Juvenil Salesiano de Colombia recoge
Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO
Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO El Proyecto Educativo del Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago tiene como finalidad
CARÁCTER PROPIO COLEGIOS DE JESÚS-MARÍA
CARÁCTER PROPIO COLEGIOS DE JESÚS-MARÍA ARAGÓN Y CASTILLA Segunda edición corregida Diciembre 1998 3 INTRODUCCIÓN La Congregación de Religiosas de Jesús-María, fiel al espíritu de su Fundadora Santa Claudina
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA quienes somos QUIENES SOMOS Quienes somos Nosotros los Scouts de Argentina, formamos parte de un Movimiento Mundial de jóvenes, niños y adultos. Caminamos unidos por
Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas
Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas Valores De acuerdo a nuestra identidad y la misión expuesta y buscando la formación integral de la persona consideramos
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO
1 PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO Los Centros dirigidos por las Misioneras Seculares de Jesús Obrero adoptan el estilo educativo de su Fundador
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Ideario de los Colegios Reparadores (1978), afirma que los colegios de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, proponen la formación integral y armónica de sus educandos
MANUAL DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD LUMBRE CENTRO DE FORMACIÓN Y ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Este Documento es propiedad de Lumbre,
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
PROYECTO EDUCATIVO Libertad 1282 C.A.B.A Tel.: (011) 4815-0649 www.scouts.org.ar
PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO SCOUTS DE ARGENTINA ÍNDICE Carta de los Scouts de Argentina 4 Nuestro Propósito 6 Los fundamentos de nuestra propuesta 8 Una propuesta educativa 16 El programa de
ESCUELA CATÓLICA EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA
EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA Ficha Nº2 Pre-congreso CIEC INTRODUCCIÓN La cultura actual está atravesando distintas problemáticas que provocan una difundida emergencia educativa. Con esta
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
Líneas básicas de su Carácter Propio
P E ropuesta educativa scuelas S de las alesianas Líneas básicas de su Carácter Propio SAS Secretariado Argentino de Pastoral Juvenil Presentación El 27 de noviembre de 1998, los inspectores de aquel momento
Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.: 981 61 00 51 www.hcrey.org info@hcrey.org
Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.: 981 61 00 51 www.hcrey.org info@hcrey.org PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO La Comunidad Educativa del Colegio Hijas de Cristo Rey, ante el reto de la Reforma del Sistema
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PURISIMO CORAZON DE MARIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PURISIMO CORAZON DE MARIA I. PRESENTACIÓN El Colegio Purísimo Corazón de María fue fundado el 07 de marzo de 1945 con una matrícula de 110 alumnos. En ese entonces
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que
La Salle ARLEP - 2014
2 El Carácter Propio de las Obras Educativas La Salle es un documento que plasma las señas de su identidad. Expresa sus deseos de transformar la sociedad por medio de la educación y recoge los principios
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
portada La propuesta educativa de los Oratorios y Centros Juveniles Salesianos Salesianos e Hijas de María Auxiliadora
portada La propuesta educativa de los Oratorios y Centros Juveniles Salesianos Salesianos e Hijas de María Auxiliadora 1 La propuesta educativa de los Oratorios y Centros Juveniles Salesianos EDITORIAL
SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR MONSEÑOR LUIS ARTURO PÉREZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AVENIDA CENTRAL 6234 PEDRO AGUIRRE CERDA TELÉFONO: 522 12-19 laperez@secst.cl AVENIDA CENTRAL 6234 TELÉFONO: 522 91 24 E-mail:licmap@entelchile.net PEDRO AGUIRRE CERDA
Carta del Voluntariado de Cáritas
El voluntariado en Cáritas 1 Carta del Voluntariado de Cáritas 1 1.1. Qué es Cáritas Cáritas es expresión del amor preferencial por los pobres de la comunidad cristiana, inspirado en el Evangelio y en
Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos
Proyecto Educativo Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos Proyecto Educativo Sin duda la educación puede adoptar diversas formas y modelos, de acuerdo a
BACHILLERATO Y LICENCIATURA LAS CIENCIAS RELIGIOSAS CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN DE LA FE
BACHILLERATO Y LICENCIATURA LAS CIENCIAS RELIGIOSAS CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN DE LA FE OBJETIVOS GENERALES Al organizar la carrera Ciencias Religiosas, la Universidad De La Salle pretende conseguir, a través
COLEGIO CALASANZ- SANTANDER (PP. Escolapios)
PRESENTACIÓN DEL CENTRO COLEGIO CALASANZ- SANTANDER (PP. Escolapios) Dirección: Canalejas, 8. C.P. 39004 Santander. Cantabria Teléfono: 942212550 Fax: 942212558 Correo Electrónico: calasanzsantander@calasanz-santander.com
MISIÓ, VISIÓ Y VALORES CPC COMPAÑÍA DE MARÍA DE LOGROÑO
MISIÓ, VISIÓ Y VALORES CPC COMPAÑÍA DE MARÍA DE LOGROÑO MISIÓN Somos un Centro Privado Concertado Católico que pertenece a la Orden de la Compañía de María, ubicado en Logroño, que oferta las etapas de
PROYECTO EDUCATIVO. Escuela Particular Nº 828 Los Copihues Corregidor Zañartu Nº 11522 La Florida 2014
PROYECTO EDUCATIVO Escuela Particular Nº 828 Los Copihues Corregidor Zañartu Nº 11522 La Florida 2014 1 INDICE FUNDAMENTACION 3-4 PROYECTO EDUCATIVO 5-6 FORMULACION DE LOS OBJETIVOS POR AREA 7-12 a) AREA
PLAN DE PASTORAL JUVENIL.
P.E.C. PLAN DE PASTORAL JUVENIL. 2 INDICE... 1 FINALIDAD.... 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO... 3 ESTRUCTURA... 3 OPCIÓN PASTORAL... 3 OBJETIVOS DEL PROCESO... 3 DESARROLLO DEL PLAN... 4 INDICADORES DEL PROCESO...
Diputación de Guadalajara
Institución presente en 79 países, educando a más de 650.000 niños y jóvenes Con 58 centros educativos en España En Guadalajara desde 1961 Situado en pleno centro de Guadalajara, ocupando una parcela de
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas Cáritas Diocesana de Vitoria Programa de Voluntariado FUNDAMENTACIÓN En Cáritas entendemos que la persona que se incorpora como voluntaria, participa
Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación
Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana La vivencia del sacramento de la Reconciliación Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana junio 2011 La vivencia del sacramento de la Reconciliación 1 Algunas
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS ESPAÑA LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Propósito de este documento Este documento se propone presentar la realidad de la dimensión universal y misionera de la fe en Cristo aplicada
Modelo Educativo Educativo
Modelo Educativo Educativo Modelo ÍNDICE Introducción............................................... 1 I. ELEMENTOS PRELIMINARES 1. Definición del Modelo Educativo de la UDB.................... 4 3. Naturaleza
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
3.- Favorecer la convivencia familiar como con la participación de los papás donde los valores familiares sean los pilares para vivir la comunión.
XVIII JUEGOS INTERSALESIANOS INSTITUTO EXCÉLSIOR MONTERREY N.L. 05-08 DE MAYO 2016 OBJETIVO GENERAL: Los juegos Intersalesianos promoverán a través del deporte y la convivencia, en un ambiente educativo
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
PLAN DE FORMACIÓN 0. JUSTIFICACIÓN 1. FINALIDADES DEL PLAN
PLAN DE FORMACIÓN 0. JUSTIFICACIÓN El cambio es una constante en la mayor parte de facetas de nuestra vida. Esta es una afirmación que no suele encontrar demasiada discusión. El concepto de lifelong learning
PROYECTO EDUCATIVO MARCO
PROYECTO EDUCATIVO MARCO 1. Presentación Este "Proyecto Educativo Marco de los colegios escolapios de la Provincia Emaús. Aragón, Vasconia y Andalucía, emana del Carácter Propio y del Proyecto Provincial
EL EQUIPO DE PASTORAL EN UN CENTRO EDUCATIVO CATÓLICO
EL EQUIPO DE PASTORAL EN UN CENTRO EDUCATIVO CATÓLICO INTRODUCCIÓN El documento Escuela Católica nos dice que ésta existe para evangelizar y es como una avanzadilla de la Iglesia en el campo de la cultura
Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 (27 de septiembre) Turismo y desarrollo comunitario
PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PASTORAL DE LOS EMIGRANTES E ITINERANTES Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 (27 de septiembre) Turismo y desarrollo comunitario 1. El 27 de septiembre,
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de
HACIA UNA SALUD INTEGRAL PROYECTO DE PASTORAL DE LA SALUD Y PASTORAL DE MAYORES
HACIA UNA SALUD INTEGRAL PROYECTO DE PASTORAL DE LA SALUD Y PASTORAL DE MAYORES 1. POR QUÉ UN PROYECTO Con frecuencia nuestra acción pastoral se inspira en la buena voluntad de los voluntarios o colaboradores
APASIONADAS POR JESÚS URGIDAS POR LA VIDA AUDACES EN EL COMPROMISO
APASIONADAS POR JESÚS URGIDAS POR LA VIDA AUDACES EN EL COMPROMISO NUESTRA PRESENCIA HOY EN EL MUNDO Siervas de San José XX Capítulo General Roma, 2005 INTRODUCCIÓN Nuestra presencia hoy en el mundo ha
APROXIMACIÓN A LA IDENTIDAD DEL LAICO MARISTA
APROXIMACIÓN A LA IDENTIDAD DEL LAICO MARISTA Secretariado de Laicos 1 Sentido de estas líneas Si bien el documento En torno a la misma mesa presenta y explicita La vocación de los laicos maristas de Champagnat,
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
ASPRODEFAM ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN DESARROLLO FAMILIAR PORTAFOLIO DE SERVICIOS ASPRODEFAM ofrece sus diversos servicios a sus asociados y público en general externo que los requiera: FUNDAMENTOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES
Página 1 de 5 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES Página 2 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. MISIÓN 3. VISIÓN 4. VALORES 5. COMPETENCIAS CRÍTICAS 6. ANEXOS 7. CONTROL DE MODIFICACIONES
PLAN PLURIANUAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 0. JUSTIFICACIÓN. Institucional
PLAN PLURIANUAL DE ATENCIÓN 0. JUSTIFICACIÓN Institucional La Atención a la diversidad se presenta como una oportunidad y un proceso de ayuda continuada y sistemática inserta en la actividad educativa
Miren a las niñas especialmente con el interés con que se mira una cosa de mucho precio; pues cada una has costado la sangre de todo un Dios
Miren a las nias especialmente con el interés con que se mira una cosa de mucho precio; pues cada una has costado la sangre de todo un Dios S t a. R a f a e l a M a r í a EDUCAR ES AMAR D e n s u v i d
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Especial de Lenguaje ARCOÍRIS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Especial de Lenguaje ARCOÍRIS ANTECEDENTES: DIRECCION : FONO : (32) E-MAIL : esc_leng_arcoiris@yahoo.es R. B. D. : 14802-4 R. U. T. : 7.616.5190-0 RESOLUCION EX
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Octubre 2014 REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: MISIÓN Formar hombres y mujeres, líderes y apóstoles con sólida formación cristiana, académica
El Espíritu de Familia
Retiros 2005-2006 El Espíritu Salesiano, espiritualidad y estilo educativo Retiro Comunitario Enero 2006 El Espíritu de Familia EL ESPÍRITU DE FAMILIA, SU REFLEJO EN EL AGUINALDO 2006 Don Bosco quería
II NUESTRO CENTRO ES:
I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los
PLAN PASTORAL AÑO 2012
PLAN PASTORAL AÑO 2012 P a s t o r a l J u v e n i l Parroquia San Lázaro Orden Madre de Dios QUIÉNES SOMOS? Somos una comunidad de jóvenes Católicos que queremos construir una Iglesia que sea una mesa
El Proceso de Crecimiento en CVX
Norma General 41 (b) GUÍA DE COMUNIDADES: Su Función y Formación El guía, con una buena formación en el proceso ignaciano de crecimiento, ayuda a la comunidad a discernir las mociones presentes en los
PLAN DE CONVIVENCIA 0. JUSTIFICACIÓN. Institucional
PLAN DE CONVIVENCIA 0. JUSTIFICACIÓN Institucional La Convivencia en un centro educativo es un elemento imprescindible para poder llevar a cabo la acción educadora propia de la Escuela, al tiempo que es
ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO: HACIA UNA COMUNIDAD MEDITERRÁNEA DE PUEBLOS. Carta de constitución
ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO: HACIA UNA COMUNIDAD MEDITERRÁNEA DE PUEBLOS Carta de constitución 31 de mayo 2009 1. PREAMBULO. Desde 2008, un grupo de ciudadanos y ciudadanas del
VI ENCUENTRO DE MISIONEROS JÓVENES 24-29 de Agosto 2015 Santo Domingo - República Dominicana
1 CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE PROVINCIAS VICENTINAS -CLAPVI- VI ENCUENTRO DE MISIONEROS JÓVENES 24-29 de Agosto 2015 Santo Domingo - República Dominicana CONCLUSIONES Por: P. Isaac Demets Reyes, C.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS: NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SOCIEDAD ACTUAL
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS: NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SOCIEDAD ACTUAL Antiguamente solo se consideraban ciudadanos los varones con determinada posición económica dentro de
RESULTADOS DEL DIA ANTERIOR
RESULTADOS DEL DIA ANTERIOR MENSAJE DEL SR. OBISPO Somos una Iglesia en camino: queremos revisar nuestra hoja de ruta iluminados por el Evangelio. El camino no lo trazamos nosotros es un plan de Dios.
Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná. El Sínodo sobre la Parroquia
Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná El Sínodo sobre la Parroquia 1. La parroquia en la Iglesia 2. La parroquia-misterio y Pueblo de Dios 3. Todos misioneros: profetas, sacerdotes y reyes 4. Ministerio
Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010
Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010 El Centro Educativo Ramón Matías Mella está ubicado en la Calle 2da Esquina 25 Barrio Ramón Matías Mella Ensanche Ozama,
Propuesta de Modelo Educativo. Educar para la vida, hacia una sociedad humana y trascendente
Propuesta de Modelo Educativo Educar para la vida, hacia una sociedad humana y trascendente La educación es la aventura más fascinante y difícil de la vida; constituye un proceso que se nutre del encuentro
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia
SOMOS ESCUELA EN PASTORAL
SOMOS ESCUELA EN PASTORAL Página / 1 de 30/ ÍNDICE - ÍNDICE (Pág. 2) - FUNDAMENTACIÓN POR QUÉ ESTE Documento? (Pág. 3) - FINALIDADES DE LA ACCIÓN PASTORAL VICENCIANA (Pág. 4) - QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS?
PROYECTO EDUCATIVO DE ASDE- EXPLORADORES DE MADRID
DOCUMENTO FINAL PROYECTO EDUCATIVO DE ASDE- EXPLORADORES DE MADRID III Conferencia ASDE-Exploradores de Madrid Madrid, 13-14 de noviembre de 2004 INTRODUCCIÓN ASDE-Exploradores de Madrid pretende la formación
PRIORIDADES APOSTÓLICAS
PRIORIDADES APOSTÓLICAS CONFERENCIA DE LOS REDENTORISTAS DE EUROPA Prioridades apostólicas de la Conferencia de los Redentoristas de Europa La Nueva Realidad Europea En un esfuerzo por describir la nueva
IDEARIO E IDENTIDAD EDUCATIVA COLEGIO DE LA SALLE
IDEARIO E IDENTIDAD EDUCATIVA COLEGIO DE LA SALLE Santiago de los Caballeros Edición 2010 IDEARIO E IDENTIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO DE LA SALLE DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS El Ideario Educativo constituye
A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?
1 A modo de Ideario 1 Toda Institución Educativa debe tener, desde su inicio, ideas claras que la identifiquen, que justifiquen su razón de ser y estar en la comunidad. Al decir esto estamos refiriéndonos
Modelo de Escuela Católica. 1. Consideraciones de Contexto
Modelo de Escuela Católica 1. Consideraciones de Contexto Escuela Católica en Santiago Quiénes somos? Considera los 1705 colegios existentes en la Arquidiócesis según los datos entregados por el SIMCE
- Dotar al colegio de una identidad Institucional, que contribuirá al mejoramiento efectivo y continuo de la gestión escolar.
0I.- FUNDAMENTACION I.1.- El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio Belén O Higgins, está orientado a la formación y respeto por la persona, entendida esta como un ser social que se desarrolla
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015 C/ Laurel, 6 - Local. 28005 Madrid. Tfno. 91 517 31 71 - Fax. 91 473 43 79 puebloshermanos@puebloshermanos.org.es www.puebloshermanos.org.es PLAN
Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso
Carácter Propio Hnas. de la Caridad de Santa Ana
Carácter Propio Hnas. de la Caridad de Santa Ana PRESENTACIÓN Este Documento contiene los elementos más importantes y significativos de la identidad y de la tarea educativo-pastoral de los Centros de las
Tema de formación «YO HE TENIDO SIEMPRE NECESIDAD DE TODOS» 1
Tema de formación «YO HE TENIDO SIEMPRE NECESIDAD DE TODOS» 1 Koldo Gutiérrez, sdb Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil Director Agradezco vuestra invitación para poder estar junto a vosotros
Plan de Estudios del Sexenio Institucional
Plan de Estudios del Sexenio Institucional BACHILLERATO EN TEOLOGÍA (GRADO EN TEOLOGÍA) I ESTRUCTURA GENERAL: ÁREAS, MÓDULOS O DEPARTAMENTOS; MATERIAS Y ASIGNATURAS 1.- ÁREAS, MÓDULOS Y DEPARTAMENTOS (Unidad
Residencia Universitaria Franciscanum ESTATUTOS
ESTATUTOS 1. FUNDAMENTOS 1.1 La Residencia Universitaria Franciscana (RUF), conocida con el nombre de Conventuales, es una propuesta formativa y evangelizadora franciscana, perteneciente a la Provincia
4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN SAFA
4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL PROYECTO EDUCATIVO 4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN
Familia cristiana, apóstoles en el mundo
Familia cristiana, apóstoles en el mundo Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2015 Material para el trabajo personal y en grupo Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es
EL LOGOTIPO DE LA DIRECCIÓN GENERAL OBRAS CON BOSCO
EL LOGOTIPO DE LA DIRECCIÓN GENERAL OBRAS CON BOSCO Idea central DON BOSCO Y LOS SALESIANOS EN CAMINO CON LOS JÓVENES EN EL MONDO. Descripción de los elementos El LOGOTIPO de los Salesianos Don Bosco se
INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9
INDICE Introducción Página 3 Cuál es el fin de la Universidad? Página 4 Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5 Conclusión Página 9 Bibliografía Página 10 2 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo señalado por
ITINERARIO FORMATIVO GRUPO ETARIO: Niños y jóvenes entre 6 y 17 años EXPERIENCIA ASOCIATIVA: Infancia y Adolescencia Misionera.
ITINERARIO FORMATIVO GRUPO ETARIO: Niños y jóvenes entre 6 y 17 años EXPERIENCIA ASOCIATIVA: Infancia y Adolescencia Momentos Objetivo general Momento de fase inicial Dimensiones 1. Crecimiento humano
LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II
LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II 1. Las OMP y la promoción del espíritu misionero 1.1. Misión de las OMP Desarrollar la animación misionera, para suscitar
EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA - GRADO PRIMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA MODELO PEDAGOGICO: INTEGRAL curricular basado en competencias CONSTRUIMOS SOCIEDAD EDUCANDO EN LA INTEGRALIDAD
ASOCIACIÓN DE LAICOS DE AMÉRICA
ASOCIACIÓN DE LAICOS DE AMÉRICA Junta de Delegados Manizales, enero 28 a febrero 3 Colombia Participantes: Colombia Chile Perú Ecuador México PRIMERA DÍA: TEMA: DISCERNIMIENTO SEGUNDO DÍA: TEMA: LOS 20
Una experiencia en el Área Educativa:
Una experiencia en el Área Educativa: MISION: Tenemos por Misión específica: Formar niños y jóvenes con un alto nivel de excelencia académica y humana, de modo que cada estudiante logre formular su propio
Fechas: Curso 2015/2016. Horario: De 9:00 A 14:00 H. Edades: de 3 a 12 Años (Programa Diferenciado) *Aula matinal opcional (7:45h / 9:00h)
ESCUELA DE PRIMAVERA CONCILIA 2016 Actividad: Escuela de Primavera Fechas: Curso 2015/2016 Horario: De 9:00 A 14:00 H. Edades: de 3 a 12 Años (Programa Diferenciado) Material: Adaptado a cada nivel proporcionado
ANIMACIÓN PASTORAL EN LA ESCUELA. Documento para la reflexión
ANIMACIÓN PASTORAL EN LA ESCUELA Documento para la reflexión ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN 2. PRINCIPIOS INSPIRADORES 2.1. El principio Encarnación 2.2. Qué entendemos por educación 2.3. Qué entendemos
PROYECTO DE INTEGRACIÓN INTERCULTURAL PARA NIÑOS EN EXCLUSIÓN SOCIAL
PROYECTO DE INTEGRACIÓN INTERCULTURAL PARA NIÑOS EN EXCLUSIÓN SOCIAL MARÍA MARTÍN BLÁZQUEZ DNI: 70863379-B 25/JUNI0/2014 SALAMANCA INDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRACIÓN Y EDUCACIÓN
(Proyecto para ser utilizado como modelo de referencia para grupos ENDE)
Proyecto de grupo (Proyecto para ser utilizado como modelo de referencia para grupos ENDE) Proyecto de Grupo 2006-2007 PROYECTO DE GRUPO Índice Índice... 0 I. Presentación... 1 II. Opción por un grupo
Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? Como padrino, qué debo saber? 11. Rito de acogida. Liturgia de la Palabra
a Creemos y celebramos el Bautismo 4 a Creemos y celebramos el Bautismo 6 Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? 8 10 Como padrino, qué debo saber? 11 el rito del Bautismo Rito de acogida
La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM
La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM Lloret Nogueroles, Ángela 23 de Marzo de 2011 1. Objetivos y contenidos curriculares relacionados. Objetivos de Infantil: 2. Observar
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO LAUDARE
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO LAUDARE Índice I. Presentación II. Nuestra Filosofía e Historia a) Lema b) Visión c) Misión d) Historia e) Valores y virtudes III. Propuesta Educativa a) Qué nos inspira b) Qué
SECUENCIACIÓN DEL PLAN PASTORAL 2015-2016 ADVIENTO- DIOS QUE SE HACE PEQUEÑO PARA ENCONTRARSE CON NOSOTROS
SECUENCIACIÓN DEL PLAN PASTORAL 2015-2016 Eres + alto ágil fuerte DESDE LA CAMPAÑA GENERAL, SUBRAYAMOS 1º TRIMESTRE (ERES + MÁS ALTO)- UN PROYECTO QUE MIRA ARRIBA, QUE TRASCIENDE. (No quedarse pequeño,