XIV SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA
|
|
- Ana María Cordero
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 XIV SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Jueves 31 de enero de 2008
2 Orden del día Informe 2007 de la Comisión Intersecretarial. Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas Guía Responsabilidades Administrativas y Elecciones: la legalidad como camino para la responsabilidad Pública. Firma del acuerdo de Bases de Colaboración Interinstitucional para el Blindaje Electoral. 5 Mensaje del Presidente de la CITCC
3 Resultado de las acciones CITCC 2007
4 13 temas P T R C Instituciones e la APF
5 Resultados obtenidos en el año 2007 P T R C Instituciones de la APF 2 = 0 6 = 7 59 = = 9.5
6 II S T P T R C Sector Calificación Desarrollo Social 9.6 Energía 9.6 Educación y Cultura 9.5 Desarrollo Económico 9.5 Salud, Trabajo y Seguridad Nacional 9.4 Hacienda 9.0 Seguridad Nacional 8.3
7 IST 2007 Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas Calificación promedio APF 9.4
8 Blindaje Electoral estados con elecciones Acciones preventivas Control Interno avance 98.1% Transparencia y Difusión avance 86.5 % Calificación 9.1 promedio
9 Blindaje Electoral 2007 Instituciones con programas sociales Calificación 9.2 promedio
10 Blindaje Electoral 2007 Sector Calificación Energía 9.5 Salud, Trabajo y Seguridad Social 9.4 Hacienda 9.4 Educación y Cultura 9.3 Seguridad Nacional 9.3 Desarrollo Económico 8.9 Desarrollo Social 8.8
11 Blindaje Electoral
12 Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas 2008
13 Objetivos PTRC 2008 A. Prevenir y combatir la corrupción B. Elevar la confianza de los ciudadanos en el gobierno C. Ampliar las herramientas de transparencia y acceso a la información D. Fortalecer la rendición de cuentas
14 Temas PTRC 2008 A. Prevenir y combatir la corrupción 1. Blindaje electoral 2. Acciones para prevenir la corrupción, racionalizar los controles y reducir la normatividad 3. Control de la gestión pública 4. Cumplimiento a convenciones internacionales
15 Temas PTRC 2008 B. Elevar la confianza de los ciudadanos en el gobierno 5. Programa de mejora de la gestión instituciones con procesos, trámites y servicios críticos 7. Ordenar la imagen de la APF ante el ciudadano 8. Participación ciudadana
16 Temas PTRC 2008 C. Ampliar las herramientas de transparencia y acceso a la información 9. Transparencia focalizada 10. Compras claras
17 Temas PTRC 2008 D. Fortalecer la rendición de cuentas 11. Abatimiento del rezago educativo de los servidores públicos 12. Acciones para prevenir la discriminación y fortalecer la equidad de género 13. Promoción del deporte entre los servidores públicos de la APF
18 Guía RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y ELECCIONES La legalidad como camino para la responsabilidad pública.
19 ACUERDO Por el que se establecen las bases de colaboración interinstitucional en materia de blindaje electoral. Objetivo: Garantizar la legalidad y contribuir a la armonía de los procesos electorales.
20 Conductas que afectan las condiciones de equidad e imparcialidad de la competencia política: Clientelismo electoral Utilización de recursos gubernamentales a favor de partidos o candidatos
21 México Innumerables acciones de blindaje electoral Resultados positivos Los servidores públicos conocen: Sus derechos políticos Las de responsabilidades administrativas Los delitos electorales
22 2007 SFP, PGR, Fepade Trabajo con 14 estados Compromiso mutuo Continuidad 2008
23 Informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Encuesta Nacional sobre la Protección de los Programas Sociales (ENAPP) Sólo 6.2% declara haber sido víctima de condicionamiento de programas sociales 0.2% aceptó que esta situación fue un factor que modificó la intención de su voto
24 Acuerdo Política pública integral de blindaje electoral Acciones de divulgación, difusión y capacitación Desarrollo de prácticas ordenadas y sistematizadas para evitar que se utilicen o desvíen recursos públicos financieros, humanos y materiales, en apoyo de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular
25 4 premisas Instruir Informar Sensibilizar Evaluar
26 Fomento del blindaje electoral como una cultura de los tres niveles de gobierno Impulsar órganos de contraloría social Revisar las reglas de operación Rendir cuentas Impulsar campañas mediáticas Energía y contundencia en sanciones
27 Compromisos 1. Instrumentar acciones de difusión, divulgación y capacitación para la prevención de responsabilidades administrativas y de delitos electorales federales
28 Compromisos 2. Promover la cultura de la denuncia
29 Compromisos 3. Establecer mecanismos institucionales que faciliten la denuncia
30 Compromisos 4. Fortalecer las acciones de difusión, divulgación y capacitación en materia de responsabilidades administrativas y delitos electorales federales
31 Democracia Esfuerzo Continuidad Creatividad
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP ANTECEDENTES Comisión n Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. La Comisión Intersecretarial para la Transparencia
SÍNTESIS Resultados en el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas (PTRC) emitidos por la Secretaría de la Función Pública
Informe Ejecutivo Acciones realizadas en el Programa de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción, 2007-2011 en materia de Participación Ciudadana Marzo 2012 1. Antecedentes El Programa
Acciones de Contraloría Social en Blindaje Electoral 2017
Acciones de Contraloría Social en Blindaje Electoral 2017 Secretaría de la Función Pública Introducción La Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento señalan que dentro de las funciones que realizan
Acciones de Contraloría Social con Enfoque en Blindaje Electoral 2018
Acciones de Contraloría Social con Enfoque en Blindaje Electoral 2018 Secretaría de la Función Pública Introducción La Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento señalan que dentro de las funciones
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 2017
Conflictos de Interés PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 1 Conflictos de Interés CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Acciones 4 4. Actividades
RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014
RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014 ANTECEDENTES Resultados de Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2 ART.
Consejo Regional Noroeste 9 de marzo de 2018
PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE CAPACITACIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES Y FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ANUIES - FEPADE PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018 Consejo
7 de Noviembre de Décima Segunda Sesión. Ordinaria
7 de Noviembre de 2006 Décima Segunda Sesión Ordinaria Orden del día 1. Indicador de Seguimiento de Transparencia (IST). 2. Rendición de Cuentas. 3. Blindaje Electoral. 4. Normas generales de control interno
Comisión Intersecretarial para la Comisión Intersecretarial para la r T ansparencia y el Combate a la Corrupción.
Dirección Corporativa de Finanzas y Administración Unidad de Enlace 2011 Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. De conformidad con las disposiciones emitidas por
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL CONEVAL (PAT 2016)
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL (PAT 2016) Fecha Límite Fecha programada por el Número Objetivo Meta Nombre de la Actividad Descripción establecida
Comité de Ética Institucional Programa Anual de Trabajo 2015
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA INSTITUCIONAL 2015 1. Seguimiento de las actividades contempladas en el Programa Anual de Trabajo. Comité de Ética Institucional Programa Anual de Trabajo
Programa Taller: Mecanismos de Combate a la Corrupción en el Sector Privado y Cooperación Intersectorial
Programa Taller: Mecanismos de Combate a la Corrupción en el Sector Privado y Cooperación Intersectorial 27 y 28 de marzo, 8:30 a 16:00 hrs. Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe Av. Carlos Lazo No.
Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el
Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de
materia, particularmente sobre delitos electorales, a fin de prevenir la comisión de conductas delictivas.
Introducción: Dentro de un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro, donde los procesos electorales son parte esencial de la democracia, existe una constante preocupación de la PGR, a través de
Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL
Subsecretaría de Educación Básica REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL 2017 Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL Dirección
EVALUACIÓN ANUAL DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE 2018
EVALUACIÓN ANUAL DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE 2018 Antecedentes La presente evaluación se realiza de conformidad con los Lineamientos generales para propiciar la integridad
BLINDAJE ELECTORAL PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES
BLINDAJE ELECTORAL PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES Objetivo Esta apartado de la presente Guía Operativa tiene como objetivo constituirse en una herramienta básica y en una estrategia de pautas de conducta
la gestión 10. Transparencia, rendición de cuentas y mejora de
Memoria de Labores 2008 10. Transparencia, rendición de cuentas y mejora de la gestión A efecto de garantizar la transparencia, calidad y eficiencia de su gestión, Petróleos Mexicanos continuó la implantación
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito 2011-2012 2012 Delitos Electorales PROCESO ELECTORAL
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES Código de Conducta y Ética. Evaluación anual del Cumplimiento 2015
1 Introducción El presente documento se elaboró en cumplimiento al artículo Sexto inciso e) y f) del ACUERDO publicado en el DOF el 20 de Agosto de 2015 y que tiene por objeto emitir el Código de Ética
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012 Título Introducción RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PUBLICA UNIDAD DE POLITICAS DE TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PUBLICA UNIDAD DE POLITICAS DE TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2014 1. Objetivo estratégico del tema: Orientar a la unidades administrativas de las dependencias y entidades
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, CIDESI
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, CIDESI ENERO 2016 ACTIVIDADES DEL PAT 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES
Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública
1 SUB MANUAL DE ORGANIZACIÓN ÍNDICE DEL MANUAL DESGLOSE DEL ÍNDICE 2 DE 14 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA. Autorización 3 Introducción 4 Antecedentes 5 Marco Normativo Aplicable 6 Misión y Visión 7 Organigrama
ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 021 COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA 0CDH COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL
Memoria de Labores Transparencia
10. Transparencia A partir del tercer trimestre de 2003 se publican los reportes de resultados trimestrales enviados a la Bolsa Mexicana de Valores y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el
12. Video. 11:00 a 11:05 horas
Septiembre de 2017 Actividad Hora 1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas 2. Verificación del quórum. 10:00 a 10:05 horas 3. Palabras de bienvenida de la Lic. Ma. Isabel Tinoco Torres, 10:05 a 10:10
PROGRAMAS OPERATIVOS Y FORTALECIMIENTO DE RESULTADOS MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
7 de noviembre de 2005 ÍNDICES Y ENCUESTAS DE TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS PROGRAMAS OPERATIVOS Y FORTALECIMIENTO DE RESULTADOS BLINDAJE ELECTORAL PORTALES DE TRANSPARENCIA SERVICIO PROFESIONAL DE
Apoyos a las. entidades federativas
Apoyos a las entidades federativas Estrategia general. Fortalecer las capacidades de las IMEF en favor de la igualdad y equidad de género. Acciones. Diseño y puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social Los mexicanos delegamos la autoridad en nuestros
COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF
1 COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF PROPÓSITOS DE LA COMISIÓN COMPROMISOS DE LAS DEPENDENCIAS PROGRAMA NACIONAL PARA LA TRANSPARENCIA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN
.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES
.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES 1.- Pe. Lograr que el desarrollo económico municipal se vea reflejado en un mejoramiento
Transparencia Gobierno de la República
OEA Visita In Situ Transparencia Gobierno de la República Convención Interamericana contra la Corrupción Abril, 2016 Transparencia Índice 1. Reforma en Transparencia - Antecedentes - Propósitos - Ley General
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL Concepto
1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas. 3. Seguimiento a acuerdos y compromisos de la sesión anterior. 10:05 a 10:10 horas
Septiembre de 2017 Actividad Hora 1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas 2. Palabras de bienvenida a cargo del Profesor J. Ramón Hernández Hernández, Director General de Desarrollo de la Gestión
INTRODUCCIÓN ALCANCES
INTRODUCCIÓN Conforme al Acuerdo que emite el Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado, por el que expide el Código de Ética, las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública,
ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada
1 Porcentaje de prevención, detección y abatimiento de los actos de corrupción y la promoción de la transparencia. Prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción en la Secretaría de la Función Pública
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL 1 MISIÓN DE LA DGACS Lograr la participación de la ciudadanía en la vigilancia
MECANISMOS DE FISCALIZACION
SEMINARIO EL SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2018 DE LOS PROGRAMAS SOCIALES MECANISMOS DE FISCALIZACION Noviembre 2017 1.- Objetivos
A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA
A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 00158 Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA Y TARANSPARENCIA GUBERNAMENTAL 3110001 - CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
Transparencia Mexicana Unidad de Política Social
Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Informe especial sobre los mecanismos de queja y denuncia en materia electoral para los programas sociales federales y estatales en México Mayo 2013 www.tm.org.mx
Secretaría de la Función Pública
III Conferencia Interamericana Experiencias Innovadoras en la Gestión Pública Efectiva OEA - Ayuntamiento de Pachuca, Hidalgo 5 y 6 de marzo ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
EVALUACIÓN ANUAL 2017 CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE
EVALUACIÓN ANUAL 2017 CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE COMITÉ D E ÉTICA Y DE PREVENCIÓN D E CONFLICTOS D E INTERESES Contenido Introducción.3 Indicadores 4 Método de medición de
COMITÉ DE ÉTICA DE LA COMPAÑÍA OPERADORA DEL CENTRO CULTURAL Y TURÍSTICO DE TIJUANA, S.A. DE C.V. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2015
Centro Cultural Tijuana COMITÉ DE ÉTICA DE LA COMPAÑÍA OPERADORA DEL CENTRO CULTURAL Y TURÍSTICO DE TIJUANA, S.A. DE C.V. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 CONTENIDO 1. Seguimiento a las actividades contempladas
PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Nombre de la institución: Secretaría de Gobernación Sector: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) Eje del programa de Cultura Institucional o estrategia transversal: 1. Clima laboral para
ESTUDIOS. Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho de la U.J.E.D.
D E R E C H O Cédula Profesional: 2361452 ESTUDIOS 1989 1992 2012 Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho de la U.J.E.D. Diplomado en Administración Pública Universidad Nacional Autónoma de México
Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México
Consultas es para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México Presentación de puntos claves Pilares Profesionalización y Actualización
Transparencia, corrupción y mejora regulatoria
Transparencia, corrupción y mejora regulatoria Noviembre, 2016 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Secretaría de la Función Pública Identificación de trámites más proclives a la corrupción,
Panel: El Futuro de la Fiscalización en México. I. Compromiso necesario para alinear el marco legal de las EFSL con la ASF
XIX Asamblea General Ordinaria de la ASOFIS. Panel: El Futuro de la Fiscalización en México. I. Compromiso necesario para alinear el marco legal de las EFSL con la ASF L.C.P. Antonio H. Vega Gaxiola Auditor
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE C O M I T É D E É T I C A Y D E P R E V E N C I Ó N D E C O N F L I C T O S D E I N T E R É
Informe anual de actividades
Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Informe anual de actividades. 1/28 Honorable Dr. Ovidio Noval Nicolau Coatzacoalcos,
Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO
Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Primera Tepic, Nayarit; 5 de Enero de 2017 SUMARIO Tomo CC Número: 002 Tiraje: 080 ACUERDO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECE EL BLINDAJE ELECTORAL PARA LA PREVENCIÓN,
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL, DENOMINADO APOYO CON CARRETILLAS DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL, DENOMINADO APOYO CON CARRETILLAS DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO. OBJETIVO GENERAL: Se prestará la atención a los solicitantes de los sectores
PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013
PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013 QUÉ ES EL PAPED? Es una herramienta de política pública para reconocer y proteger el derecho a la igualdad
REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS,
REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES. (RUSPEF) Junio 2017 CONTENIDO 1. Objetivo
Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética de Marzo de 2016
Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética 2016 22 de Marzo de 2016 13 INTRODUCCIÓN Dentro del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, se ha continuado con la labor de reforzar el ejercicio
Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta Comité de Ética
Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta 2014 Comité de Ética 1 Indicadores de cumplimiento Evaluación 2014 Conforme a los Lineamientos de Integridad y Ética, la
Evaluación 2016 sobre el cumplimiento del. Código de Conducta del Colegio de Bachilleres
Evaluación 2016 sobre el cumplimiento del Conducta del Colegio de Bachilleres Índice PRESENTACIÓN 2 RESULTADOS CUESTIONARIO 4 COMPARATIVO EVALUACIONES 2014, 2015 y 2016 11 Anexo. Cuestionario 18 1/19 PRESENTACIÓN
POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.
Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional
3. Que el Estado Mexicano, como parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, tiene el compromiso de:
ACUERDO DE COORDINACIÓN POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y SANCIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES
CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS
I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los
Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO
Código de Ética LIDERAZGO INTERÉS PÚBLICO RESPETO GENEROSIDAD EFICACIA EQUIDAD DE GÉNERO COMPROMISO JUSTICIA TRANSPARENCIA ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO CREATIVIDAD RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Código
DGAPE. Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
DGAPE Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control Índice 1. La Secretaría de la Función Pública o Antecedentes o Misión o Visión 2020 o Objetivos y Acciones Gubernamentales Prioritarias
San Martin Texmelucan, Puebla.
San Martin Texmelucan, Puebla. Fundamento Legal Fundamento en lo dispuesto por los artículos 41 fracción III apartado C párrafo segundo y 134 párrafos primero, séptimo, octavo y noveno de la Constitución
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se
PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA
Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación de ambientes y estilos de vida saludables, con la finalidad de disminuir el uso y abuso de sustancias
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Página 1 CONTENIDO PORTADA 1 CONTENIDO 2 GLOSARIO
Miguel Márquez Márquez
Impulsamos un Guanajuato seguro para crear un entorno de paz y tranquilidad, que garantice la armonía y una sana convivencia social, que sean la plataforma del desarrollo en cada ciudad y región. Todos
Comisión Federal de Electricidad. Guía de Apoyo para el Blindaje Electoral 2018
Guía de Apoyo para el Blindaje Electoral 2018 1. Qué es el Blindaje Electoral? Es el conjunto de acciones que debemos llevar a cabo durante los procesos electorales para que los recursos y programas de
CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS 2 Aprobado por el Comité de Ética en su 9 Sesión Extraordinaria, el 12 de junio de 2015, el presente Código de Ética del INALI complementa el
Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales
Nombre del servicio Suscripción de acuerdos y convenios de cooperación y asistencia técnica con gobiernos extranjeros, en materia de combate a la corrupción y fomento de la transparencia. Formalizar el
Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos
Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos Noviembre de 2012 Contenido 1. Contexto 2. Manual de Transparencia y de Archivos 3. Información Socialmente útil o
AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMALCALCO, TABASCO DIRECCION DE DESARROLLO
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL, DENOMINADO APOYO PARA LA MECANIZACION AGRICOLA EN DIVERSAS COMUNIDADES. DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO. OBJETIVO GENERAL: Se prestará la atención
AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMALCALCO, TABASCO DIRECCION DE DESARROLLO
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL, DENOMINADO PROGRAMA APOYO CON CHAPEO DE AREAS VERDES Y DE CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO. OBJETIVO GENERAL: Se prestará la atención
Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP
Comité de Ética del IMP Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Diciembre, 2013 Encuesta de Código de Conducta IMP-2013 En el marco de los Lineamientos Generales
Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del INR LGII
Informe Anual de Actividades 2017 1 ÍNDICE I. Índice.......2 II. Presentación..3 III. Seguimiento a las actividades contempladas en el programa anual de trabajo 2017...4 IV. Servidores Públicos capacitados
FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE Chihuahua. Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE 2014 Chihuahua Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2016 Transparencia y Rendición de Cuentas Transparencia La Ley
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014 Programas de Acciones de Mejora 2015 Introducción La Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO), es el conjunto de factores que afectan positiva o
RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL
RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL 2012 ( 1 ) 2012 PRESENTACIÓN CONFORME AL MANUAL ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN GENERAL EN MATERIA DE CONTROL INTERNO, CAPÍTULO II, PRIMERA NORMA
CONTRALORÍA SOCIA I L BUAP
CONTRALORÍA SOCIAL BUAP Qué entendemos por Contraloría Social? El conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independente, con el propósito
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 El presente documento describe las actividades que la Entidad ha realizado en cumplimiento del artículo 73 de
4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Página 1 de 18 4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN Página 2 de 18 1.0 Propósito 1.1 Coordinar y Coadyuvar en la integración, aplicación,
PLAN DE TRABAJO 2016 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS PRESENTACIÓN EL PRESENTE SE DESARROLLÓ CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON UN INSTRUMENTO QUE PERMITA ORIENTAR DE MANERA METODOLÓGICA LAS DE LA DIRECCIÓN
UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018
1 PLAN DE TRABAJO El Plan de Trabajo es el conjunto de objetivos y metas ejecutables por parte de la Unidad de Transparencia (UTI) del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, conforme la Ley de Información
Es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos.
QUÉ ES CORRUPCIÓN? Es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Se requiere de la participación de
Combate a la Corrupción
Combate a la Corrupción Combate a la Corrupción Introducción Modificaciones Legales La SE y su combate contra la corrupción Código de Conducta de los Servidores de la Secretaría de Economía Convenciones
Ciudad de México, 26 de enero de 2017
Ciudad de México, 26 de enero de 2017 1 Objetivo Establecer acciones conjuntas, entre la Secretaría de la Función Pública y los Órganos de Control de las 32 entidades federativas, con el fin de impulsar
CONTENIDO. I. Programa Anual de Trabajo II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4
CONTENIDO PÁG. I. Programa Anual de Trabajo 2015 3 II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4 III. IV. Fomentar el Cumplimiento del Código de Conducta de las y los Servidores Públicos de la CONASAMI
PLAN DE TRABAJO DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL DE TEXCOCO
PLAN DE TRABAJO DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL DE TEXCOCO La contraloría interna municipal órgano rector en lo que se refiere a supervisión y vigilancia encamina sus acciones a la asesoría, previsión
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO
E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 021 COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA 0CDH COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA : 26 EJERCICIO PLENO Y
Retos de la Contraloría Municipal
Retos de la Contraloría Municipal Colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Solo 2 estados integran a los municipios en el SEA Motivos para integrarlos: Plan Estatal de Desarrollo eje Desarrollo
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004
GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L 1 ENERO AL 30 JUNIO L 2004 SECTOR SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA
Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016
Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos Septiembre 2016 Contraloría Social en las escuelas Las escuelas que reciban recursos (económicos y/o materiales) de alguno de los Programas Federales
Proceso Electoral Federal
Objetivo Acciones de Blindaje Electoral Guía de apoyo Proceso Electoral Federal 2011-2012 Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación
ESTRATEGIA ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017
ESTRATEGIA ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 Dependencia o Entidad: Naturaleza Jurídica: Cabeza de sector: Fecha de elaboración: Secretaría de la Función Pública Dependencia Secretaría
CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS ANTECEDENTES La C.P.E. Art. 15, parg. V expresa que Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico
COMITÉ DE ÉTICA. Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades. Secretaría Ejecutiva
COMITÉ DE ÉTICA Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades Ejercicio I2014I 2014 Secretaría Ejecutiva Contenido Disposiciones aplicables. Seguimiento a la actividades contempladas en el Programa
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO PAT 2016
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO PAT 2016 Junio de 2016 I. OBJETIVOS General: Promover entre los servidores públicos del Organismo el conocimiento y la sensibilización
Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT
Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT MAYO 2014 Antecedentes El 03 de marzo de 2014, se creó la Unidad de Igualdad