RECOMENDACIONES GENERALES EN EL EMBARAZO
|
|
- Lucía Alvarado
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 RECOMENDACIONES GENERALES EN EL EMBARAZO Dra. Alejandra Carazo Piñeiro Ginecología y Obstetricia Calle Caleruega 53, 1º, ofic. D Teléfono: La consulta prenatal tiene por finalidad cuidar del estado de salud de la madre y de su hijo. Es conveniente que en cuanto sospeche que está embarazada acuda a la consulta de su médico. Más adelante debe asistir a las consultas programadas de forma periódica, aunque usted se encuentre bien. De esta forma es posible conocer si su embarazo evoluciona con normalidad, valorar si existe algún factor de riesgo, programar los análisis y exploraciones, recibir a su debido tiempo las recomendaciones oportunas y, en algunos casos, informar sobre la posibilidad de realizar el diagnóstico prenatal de determinadas anomalías fetales. Alimentación Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar su salud y la de su hijo. A lo largo del embarazo su peso aumentará entre 9 y 13 Kg. Es recomendable: -Que los alimentos, como la carne o el pescado, sean cocinados a la plancha, al horno, hervidos o al vapor, sobre todo si existe un aumento de peso excesivo. -Que aumente de forma moderada el consumo de frutas, verduras, pan, con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres. -Que tome entre medio y un litro de leche al día o su equivalente en yogur o queso fresco. -Que reduzca el consumo de los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc. -Que reduzca el consumo de los alimentos con mucho azúcar, como pasteles y dulces, especialmente aquellos prefabricados, caramelos, chocolate, etc. -Se recomienda tomar la sal yodada. Alcohol, tabaco y drogas Durante el embarazo debe evitar las bebidas alcohólicas y el consumo de otras drogas por ser perjudiciales para usted y, especialmente, para su hijo. Igualmente resulta nocivo el consumo de tabaco por lo que, si es fumadora, deberá dejar de fumar. Medicamentos y radiaciones Debe evitar tomar cualquier tipo de medicamento durante el embarazo, salvo que haya sido aconsejado por su médico. La exposición a radiaciones (rayos X) puede ser peligrosa para su hijo, por lo que solamente deberán realizarse las radiografías estrictamente necesarias y/o autorizadas por su médico.
2 Higiene, vestido y calzado Durante el embarazo es aconsejable que cumpla las siguientes recomendaciones: -Cuide su higiene personal. Es recomendable la ducha diaria, ya que durante la gestación aumenta la sudoración y el flujo vaginal. -Extreme la limpieza de la boca. Limpie los dientes después de cada comida. Se recomienda visitar a su odontólogo para realizar una revisión y limpieza bucal. -Utilice vestidos cómodos y holgados. El calzado debe ser confortable: evite tanto los zapatos con tacón alto como los excesivamente planos. -La faja puede atrofiar la musculatura abdominal, por lo que no es necesario su empleo, salvo en los casos en que su médico se lo aconseje. -Las medias y calcetines que causen compresión local de la pierna pueden favorecer el desarrollo de varices, por lo que no son aconsejables. -Se recomienda el uso de crema hidratante en el abdomen, muslos y senos desde el comienzo de la gestación, excepto el día en que acuda al tocólogo para la ecografía. Trabajo Durante el embarazo puede desarrollar su trabajo habitual, siempre que no cause fatiga física o psíquica excesiva, hasta el octavo mes de gestación. A partir de este momento debe reducir la actividad física, siendo recomendable el descanso laboral en las últimas semanas de gestación. No es aconsejable que en su trabajo maneje productos tóxicos o esté expuesta a radiaciones. Deportes Durante el embarazo la mujer sana tiene una tolerancia menor al esfuerzo físico. Es conveniente realizar un ejercicio moderado. Se aconseja el paseo, la natación y los ejercicios aprendidos en los cursos de educación maternal. No se recomienda la práctica de deportes violentos, de competición o que causen fatiga. Viajes Los viajes en general no están contraindicados. No es aconsejable realizar viajes a lugares con escasos servicios sanitarios. Hacia el final de la gestación debe evitar los viajes largos. No están contraindicados los viajes en avión, siempre que se tengan en cuenta algunas recomendaciones. En el coche se pondrán el cinturón de seguridad con un adaptador que mantiene la cinta inferior bajo el abdomen. Relaciones sexuales Si su embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir sus hábitos sexuales, siempre y cuando no resulten molestos para usted. Cuando el vientre comienza a crecer el coito en la postura clásica puede resultar incómodo; si es así, puede adoptar posiciones que le resulten más cómodas. Debe evitar las relaciones sexuales cuando existe hemorragia genital, amenaza de parto prematuro o rotura de la bolsa de las aguas. Se recomienda evitar el coito en las 2 ó 3 últimas semanas de embarazo.
3 Cambios esperados en su organismo Aunque el embarazo es una etapa normal de su vida, puede apreciar que ocurren cambios en su organismo, cuyo significado y repercusión son: -Puede sentirse más sensible y emotiva, y en ocasiones cansada y fatigada. -Observará una mayor pigmentación de la piel y, a veces, la aparición de estrías. -Las mamas aumentan de tamaño, el pezón es más sensible y puede aparecer leche antes de terminar el embarazo. No es aconsejable la manipulación del pezón. -Las náuseas y vómitos, sobre todo por las mañanas, son frecuentes durante los tres primeros meses del embarazo, así como el ardor de estómago en la segunda mitad del embarazo. Consulte a su médico en todos los casos. -El estreñimiento y las hemorroides con frecuentes. Procure tomar una dieta rica en fibra, zumos y líquidos. No tome laxantes sin consultar con su médico. -Las varices son frecuentes sobre todo al final de la gestación. Evite las ropas ajustadas. No permanezca parada de pie durante períodos prolongados. Descanse con las piernas elevadas. Es aconsejable utilizar medias elásticas hasta la cintura. La hinchazón de pies y tobillos a lo largo del día no es un signo preocupante. -Los dolores de espalda aparecen principalmente al final del embarazo, cuando la mujer gestante modifica su postura corporal por el crecimiento del feto. Procure utilizar asientos con respaldo recto, evitar cargas pesadas y utilizar un colchón duro para su descanso. -Durante el embarazo aumenta la necesidad y frecuencia de orinar, lo que puede obligarla a levantarse por la noche. Prevención de las enfermedades infecciosas transmisibles al feto Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas para el feto. Es recomendable que utilice algunas medidas para evitar los mecanismos posibles de contagio: -Tendrá precauciones en el contacto con gatos y otros animales domésticos. -No comerá carne ni huevos crudos o poco cocinados, ni embutidos poco curados, deberá lavarse las manos después de tocar la carne en la cocina y evitará comer verduras frescas sin lavar adecuadamente. Puede congelar 48 H. el embutido y la carne previo a su consumo. -Deberá evitar el contacto con enfermos infecciosos de cualquier tipo y no exponerse al riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual, aconsejándose, en estos casos, la utilización del preservativo. Cursos de preparación maternal Es una actividad que se propone para que la pareja pueda vivir activamente y colaborar en el embarazo y parto de su hijo. Con la información dada en los cursos se intenta disminuir el miedo al parto, explicar el desarrollo del embarazo, el parto y los métodos de asistencia, así como la atención al recién nacido. Por otra parte, se enseña la forma práctica de relajarse y a realizar la respiración adecuada en cada momento del parto para ayudar a su evolución y disminuir el dolor. Suelen comenzar en la semana 28 de la gestación.
4 Cuándo debe acudir a la consulta Además de las consultas periódicas recomendadas debe poner en conocimiento de su médico cualquier anomalía, especialmente: -Vómitos intensos y persistentes. -Diarrea. -Dolor al orinar. -Dolor de cabeza no habitual. -Hinchazón en una región diferente a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparece con el reposo nocturno. Cuándo debe acudir a la Clínica o al Hospital Deberá acudir inmediatamente a su médico, a la Clínica o al Hospital, si observa, en cualquier momento de su embarazo: -Hemorragia por los genitales. -Pérdida de líquido por los genitales. -Dolor abdominal intenso. -Contracciones uterinas intensas. -Fiebre elevada. -Dolor de cabeza muy intenso. Vacunaciones recomendadas en la gestación Se recomienda la vacunación de la gripe pasadas las trece semanas de gestación. Entre las 28 y 32 semanas se recomienda la vacunación de la tosferina. Cuándo debe sospechar que comienza el parto Deberá acudir a la Clínica o al Hospital, por la posibilidad de que esté comenzando el parto, si presenta: -Contracciones uterinas rítmicas, progresivamente más intensas y con una frecuencia de al menos 2 en 10 minutos durante 30 minutos. -Pérdida de líquido por la vagina (sospecha de rotura de la bolsa de las aguas). -Pérdida de sangre por la vagina. Lactancia materna Desde este momento debe saber que la lactancia materna se considera la alimentación mejor y más segura para su hijo. Debe iniciarse cuanto antes después del parto. Durante la lactancia debe aumentar ligeramente la ingesta de líquidos y calorías, sobre todo a base de leche. La mujer que lacta debe seguir absteniéndose de fumar y beber alcohol. Debe evitar el uso de cualquier medicamento que no haya sido indicado por su médico, ya que casi en su totalidad pasan a la leche y pueden perjudicar a su hijo. Evite también la coliflor, coles de Bruselas y espárragos, ya que dan un sabor desagradable a la leche. La lactancia materna no se puede considerar un método que evite el embarazo.
5 Puerperio Durante el puerperio, los primeros 40 días después del parto, debe evitarse el coito. Cuidará sus mamas, lavando sus manos y pezones antes y después de cada tetada. Finalizado este período deberá ponerse en contacto con su médico o centro de salud con el fin de recibir los cuidados pertinentes e información adecuada sobre planificación familiar si así lo desea. *Recomendaciones basadas en los protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
diariodeuna embarazada
diariodeuna embarazada semana1 Enhorabuena! estás embarazada pero tú aún no lo sabes. Tranquila, toda va a salir bien. semana2 Muchos aspectos de tu vida van a cambiar en los próximos meses, pero no debes
Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial
QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de Oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no
QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?
QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no
i Cuánto debe comer la embarazada? Hasta hace pocos años apenas se ha prestado
La embarazada Hasta hace pocos años apenas se ha prestado atención a la alimentación de la mujer embarazada, guiándose ésta,casi siempre, por la errónea creencia de que debía comer por dos y satisfacer
Autor: Gina Paucar Espinal 1
Fecha:20/02/2013 Nombre: Dra. Gina Paucar Espinal R1 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TÍTULO: HÁBITOS DE VIDA EN UN EMBARAZO NUTRICION NICE 2010 Variedad alimentaria Evitar: Quesos blandos madurados
Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.
Diarrea La diarrea es una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por aumento en la cantidad de deposiciones o cambio de las mismas volviéndolas mas liquidas que van acompañadas de nauseas o
TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Para vivir necesitamos Energía(Kcal) (SEXO/EDAD/ NIVEL ACTIVITDAD) ALIMENTOS NUTRICIÓN (Digestión) 50kcal/Kg.
í Cuidado con tu peso! Si el embarazo supone un esfuerzo relativamente pequeño para la mujer (requiriendo para
La madre lactante Si el embarazo supone un esfuerzo relativamente pequeño para la mujer (requiriendo para compensarlo tan solo ligeras modificaciones en la dieta), no sucede lo mismo con la lactancia,
II ENCUESTA DE SALUD PARA ASTURIAS 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN
II ENCUESTA DE SALUD PARA ASTURIAS 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN Principales resultados: Estilos de vida Medidas antropométricas Descanso, sueño Alimentación Ejercicio físico
Calidad de vida relacionado con la salud. Programa patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del sobrepeso
Calidad de vida relacionado con la salud Programa patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del sobrepeso Patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del
Paciente Crónico Complejo
Paciente Crónico Complejo INSUFICIENCIA CARDÍACA Insuficiencia Cardíaca 1 1 Qué es la insuficiencia cardíaca y sus síntomas? Es una situación en la que el corazón no bombea bien la sangre y ésta no llega
NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez
NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO
Taller de insuficiencia cardíaca dirigido a pacientes
Taller de insuficiencia cardíaca dirigido a pacientes Qué es la insuficiencia cardiaca? Es la incapacidad del corazón para bombear la sangre con normalidad. Como consecuencia los órganos y músculos no
Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista
Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista QUÉ DEBE COMER UNA MUJER QUE ESPERA, ESTÁ O AMAMANTA Recomendaciones Debe seguir una alimentación saludable
Paciente Crónico Complejo
Paciente Crónico Complejo INSUFICIENCIA CARDÍACA Insuficiencia Cardíaca 1 1 Qué es la insuficiencia cardíaca y sus síntomas? Es una situación en la que el corazón no bombea bien la sangre y ésta no llega
El control en el embarazo, una etapa fundamental para prevenir los nacimientos prematuros Domingo, 05 de Octubre de :00
Un embarazo normal dura entre 37 y 41 semanas. Cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo se considera que el niño es prematuro. Esto significa que su organismo no está totalmente maduro para
Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta
Planear un embarazo Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Información Preconcepcional 50 % de las gestaciones son planificadas, solo 10 % de las parejas que planifican acuden a solicitar
1. Diferencias osteomusculares entre el hombre y la mujer
1. Diferencias osteomusculares entre el hombre y la mujer Hasta la pubertad hombres y mujeres no presentan diferencias significativas en la composición corporal. Generalmente, la mujer frente al hombre
Boletín del Usuario. Nuestro valor está en ti
Nuestro valor está en ti Boletín del Usuario EN ESTA EDICIÓN: Nuestros Servicios Medios de atención Qué hacer en caso de emergencia? Tu salud está en tus manos Nuevo Convenio Recomendaciones para mujeres
AV Mod. Gabriela Henríquez
Tema 8.- Cuidados comunes durante el embarazo AV Mod. Gabriela Henríquez CUIDADOS COMU ES EMBARAZO Cuidados mamas: Aliviar hipersensibilidad, prevenir dorsalgia, conservar forma Higiene. Estimulación Ropa
Prevención de Úlceras de pierna
Prevención de Úlceras de pierna Consejos para pacientes con insuficiencia venosa La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección prolongada y se debe en la mayoría de los casos al mal funcionamiento de
QUÉ ES UNA HERNIA INGUINAL?
Lea estas recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con los profesionales sanitarios responsables de su cuidado. Necesita una serie de cuidados por su parte y la de sus cuidadores para evitar que
Curso de preparación al parto
Curso de preparación al parto Ref. 120/ Junio 2008 Servicio de Obstetricia ( )" " * " " +, % "- Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com
Programa IMPACTO. Información para el Paciente. Radioterapia Tridimensional (3D-CRT)
Programa IMPACTO Información para el Paciente Radioterapia Tridimensional (3D-CRT) (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos de pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador INSUFICIENCIA CARDIACA Qué es la insuficiencia cardiaca? El corazón es un órgano que se encarga de bombear la cantidad suficiente de sangre para
Alimentación oral en el paciente con cáncer
Alimentación oral en el paciente con cáncer Al i mentaci ón oral : En la mayor parte de los pacientes la vía oral es la opción más segura y eficaz. El consejo dietético debe realizarse de forma precoz
Una oportunidad para aprender de la mano de tu. Actualizado noviembre 2014 Edición 2
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador CUIDADOS EN LA ALIMENTACIÓN INTRODUCCION Mantener una dieta equilibrada es una necesidad de salud primordial para todos. Una correcta alimentación
Efectos secundarios de la RT
Efectos secundarios de la RT La radioterapia, al mismo tiempo que elimina células enfermas, puede afectar a los tejidos sanos cercanos al área de tratamiento. Como consecuencia pueden aparecer diferentes
Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13
Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son
Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en
Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.
Recomendaciones para el paciente con Insuficiencia Cardíaca DEBE SABER QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?
Recomendaciones para el paciente con Insuficiencia Cardíaca DEBE SABER QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? El corazón es el órgano que se encarga de bombear la cantidad de sangre necesaria de sangre para
Recomendaciones para el paciente con Insuficiencia Cardíaca
Recomendaciones para el paciente con Insuficiencia Cardíaca DEBE SABER QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? El corazón es el órgano que se encarga de bombear la cantidad de sangre necesaria de sangre para
HEMORROIDES Y FISURA ANAL RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Dado que las fisuras anales y las hemorroides están estrechamente relacionadas con el estreñimiento, las recomendaciones nutricionales van encaminadas
Preguntas para responder
Preguntas para responder CONSULTA PRECONCEPCIONAL 1. Cuál es el objetivo y cuál debe ser el contenido de una visita preconcepcional? ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO Visitas y seguimiento durante el embarazo
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO La mejor forma de prevenir el estreñimiento es llevar un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra, como la mediterránea.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. Servicio de Neumología. Área de Enfermedades Respiratorias 1
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Área Clínica de Enfermedades Respiratorias Servicio de Neumología: Infecciones respiratorias Hospital Universitari i Politècnic La Fe Departamento
Recomendaciones generales
Recomendaciones dietéticas para hiperémesis y reflujo gastroesofágico El reflujo gastroesofágico se trata de un malestar abdominal producido tras la ingesta de ciertos alimentos; puede aparecer a consecuencia
Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
Amitriptilina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La amitriptilina corresponde
DRA. ESTHER TELLERIA
LACTANCIA Se aconseja un total energético aumentado alrededor de 500 a 750 Kcal. suplementarias siendo éstas proporcionadas esencialmente por alimentos ricos en proteínas, calcio, hierro y vitaminas. NECESIDAD
DESHIDRATACIÓN. Universidad de Jaén
DESHIDRATACIÓN Universidad de Jaén DEFINICIÓN Pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. CLASIFICACIÓN. % líquido corporal DESHIDRATACIÓN INCIPIENTE DESHIDRATACIÓN MODERADA O LEVE DESHIDRATACIÓN
Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)
Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN
EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA; EQUILIBRIO ENTRE LA INGESTA Y EL GASTO CALÓRICO DE UN DÍA. NOMBRE:.. CURSO.. FECHA. TU DIETA SEMANAL GRUPO DE Cuántas veces a la semana consumes?
DIARREA. Universidad de Jaén
DIARREA Universidad de Jaén DEFINICIÓN Deposición, tres o más veces al día, de heces sueltas o líquidas CAUSAS INFECCIOSAS VIRUS BACTERIAS PARÁSITOS EFECTOS SECUNDARIOS MEDICAMENTOS LAXANTES QUIMIOTERAPIA
ESCUELA DE CUIDADORES
ESPACIO RESERVA DO PARA LA FOTOGRA FÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR La buena alimentación es una de las claves fundamentales para conseguir el equilibrio interno tanto en el organismo sano como en
Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)
Instrucciones Con el fin de tener éxito con el programa de dieta HCG, en cada paso del proceso se debe seguir exactamente las instrucciones. El protocolo exacto se describe a continuación. Tenemos años
Índice. 1. Consejos de alimentación durante el embarazo. 2. El masaje perineal. 3. Movimientos fetales.
Consejos Índice 1. Consejos de alimentación durante el embarazo. 2. El masaje perineal. 3. Movimientos fetales. QUÉ HACER EN CASO DE...? Náuseas y vómitos Es conveniente realizar ingestas ligeras, frecuentes
Alimentación y ejercicio
Alimentación y ejercicio Alimentación A pesar de lo que haya podido oír, tener diabetes no significa que tenga que dejar de comer todas las cosas que le gustan. Pero sí significa que es importante aprender
VIVIR MÁS DE 100 AÑOS
VIVIR MÁS DE 100 AÑOS En Japón, hay una región que se llama Okinawa. Es uno de los lugares del mundo donde viven mayor número de personas con más de 100 años. Y lo mejor de todo, es que estas personas
Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud
Cuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Cómo afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo
CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO
CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO ÁREA 1 MURCIA OESTE HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA Esta información tiene el fin de darle información y recomendaciones útiles para su bienestar y el
1 cuando la embrazada es
tarta 111. Alimentación de la mujer durante el embarazo La alimentación es uno de los factores más importantes para la salud y el bienestar de la mujer embarazada y para el adecuado crecimiento y desarrollo
Medicinas y consejos. Consejos
El botiquín casero Consejos Medicinas y consejos Los medicamentos se guardarán siempre en su envase original y con su prospecto, así se podrán consultar en cualquier momento las dudas sobre su utilización.
PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016
PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016 21 de Marzo - 31 de octubre El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Salud promueve el auto-cuidado y refuerza la atención para evitar efectos como: Golpe de calor
Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.
1. QUÉ ES LA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que: - Aporta energía suficiente: para las necesidades funcionales del organismo: principalmente alimentos como cereales, patatas, legumbres,
QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE?
QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? Es la inflamación del estomago y el intestino, generalmente de poca duración (2 ó 3 días) producida por diversas causas: Tóxicos, alimentos, medicamentos... pero
Documento de salud de la embarazada
Documento de salud de la embarazada Datos personales Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: Número de Historia Clínica: Ginecólogo de referencia: Fecha de la última regla: Fecha probable del parto: ANTECEDENTES
TALLER DE SALUD Sesión 3 LA ELIMINACIÓN E HIGIENE.
TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 3 LA ELIMINACIÓN E HIGIENE 1ª PARTE LA ELIMINACIÓN ELIMINACIÓN La eliminación es el mecanismo con que cuenta el organismo para deshacerse de todas las sustancias
HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA
recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar
recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar salud escolar: accidentes, enfermedades y fomento de hábitos saludables en el centro educativo guía para el profesorado recomendaciones
Pautas alimenticias en el entrenamiento y en la competición
Pautas alimenticias en el entrenamiento y en la competición CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol Sala. Técnico deportivo Superior. Selección de contenidos y diseño: www.futsalcoach.es EL ENTRENAMIENTO
El sobrepeso y la obesidad ocurren principalmente por comer más de lo que el cuerpo necesita y por no realizar suficiente actividad física.
El sobrepeso y la obesidad ocurren principalmente por comer más de lo que el cuerpo necesita y por no realizar suficiente actividad física. Se presenta en todas las etapas de la vida: niños, adolescentes,
MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:
MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: 1 Qué es una dieta saludable? Una dieta saludable es una dieta que incluye una ingesta regular, en porciones moderadas, de los siguientes alimentos: Frutas y verduras (al
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO Durante el embarazo, el cuerpo tiene que adaptarse para dar cabida al feto y, al mismo tiempo, prepararse para la lactancia. Este proceso de adaptación física puede ocasionar
ALIMENTACION A PARTIR DEL AÑO ENSEÑAR A COMER
ALIMENTACION A PARTIR DEL AÑO ENSEÑAR A COMER OBJETIVOS PREVENIR OBESIDAD PREVENCION CARDIOVASCULAR PREVENCION DIABETES TIPO 2 PREVENCION ALGUNOS CANCERES A RECORDAR La leche materna aporta 1/3 de las
GUÍA: Recomendaciones y cuidados para el usuario en la prevención de patología venosa
Encauzando el futuro GUÍA: Recomendaciones y cuidados para el usuario en la prevención de patología venosa V. Sánchez Romero; P. Gónzalez Bárez ; E. Aparicio Sierra; N. Rodríguez Hernández; N. Pedraz Gómez;
Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud
Xuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Como afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo
Consejos prácticos para disfrutar de un embarazo saludable
OBSTETRICIA CONSEJOS DURANTE EL EMBARAZO Consejos prácticos para disfrutar de un embarazo saludable Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN
PROTEÍNAS: 0.8 a 1.2 g/kg de peso corporal / día (12-15 %) GRASAS: %
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL NADADOR 3000 y 3800Kcal/día, entre 14 y 18 años. HIDRATOS DE CARBONO: 6 g/kg peso corporal / día (60-65 %) HC de absorción rápida: glucosa, fructosa o dextrosa (miel, azúcar,
1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la
La alimentación durante el embarazo
Una adecuada nutrición, sobre todo el período preconcepcional, es de gran importancia para la salud de la madre, el feto y la salud infantil. Comer en forma saludable y equilibrada favorece tanto el desarrollo
Molestias comunes durante el embarazo
Molestias comunes durante el embarazo Existen muchas molestias comunes que puede tener durante el embarazo. A continuación, se indican algunas de estas molestias y sugerencias que pueden ayudarla. Si está
Alimentación y salud.
1.3.2.- Alimentación y salud. Es muy importante comer bien para evitar enfermedades y mejorar nuestro estado físico. LOS ALIMENTOS PUEDEN SER: Origen Mineral: Provienen de sustancias minerales, como por
Especialización en Docencia Superior. Tecnología Educativa Grupo ETS. Presentado por:
Especialización en Docencia Superior Tecnología Educativa Grupo ETS Presentado por: Álvarez, Heidy 4-747-914 Ermocilla, Rufino 3-39-666 Guadamuz, Yamileth 4-737-1278 Ortega, Richard 4-762-2437 Saldaña,
ENCUESTA DE SALUD DE CANARIAS 2015
ENCUESTA DE SALUD DE CANARIAS 2015 ISTAC Junio 2014 Operación estadística 3 cuestionarios: Grandes bloques 0. - Distribución de la muestra MENORES de 0 a 15 años (73 ítems) ADULTOS mayores de 15 años (139
TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?
Lea estas recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con los profesionales sanitarios responsables de su cuidado. Necesita una serie de cuidados por su parte y la de sus cuidadores para evitar que
CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN CONTROL PRENATAL Proyecto Salud Materno Infantil Material para Educadores Proyecto Salud Materno Infantil Dirección: 14 avenida A 1-02 zona 01, Interior Área
Pequeños cambios en el estilo de vida... grandes recompensas. en la calidad de vida PREVENIR LA DIABETES TIPO 2 ES POSIBLE. Quiérete!
Pequeños cambios en el estilo de vida... grandes recompensas en la calidad de vida PREVENIR LA DIABETES TIPO 2 ES POSIBLE Quiérete! Pequeños cambios en el estilo de vida... grandes recompensas en la calidad
Paciente Crónico Complejo (PLURIPATOLÓGICO)
Paciente Crónico Complejo (PLURIPATOLÓGICO) Paciente Crónico Complejo 1 Qué es y cuáles son los síntomas? Es bastante común, según avanza la edad, que una persona padezca varias enfermedades crónicas a
Recetario temático Comer de tupper
Recetario temático Comer de tupper Consejos Saludables para Viajeros Introducción Los viajes de trabajo son un momento en el que los hábitos alimentarios se pueden alterar por los horarios irregulares,
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada
Escuelas Saludables. Curso virtual
Escuelas Saludables Curso virtual Prácticas de higiene personal Introducción Tener buenos hábitos de higiene personal significa más que estar limpio: Es reducir la propagación de enfermedades. Por esta
Recomendaciones nutricionales para el control de peso. Síganos en
Recomendaciones nutricionales para el control de peso Síganos en Tenga en cuenta Usted en este momento deberá iniciar un tratamiento nutricional adecuado para disminuir su peso corporal con el objetivo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA ENTREVISTA y mas. Estado civil Casada Soltera Unión libre. Rural Urbana Urbana Marginal
ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DEINVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2007-2009 ENTREVISTA Objetivo general Identificar conocimientos y prácticas sobre
NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.
ALIMENTACION: Acto voluntario. Elección Preparación Ingestión NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. Cómo y cuando debemos comer Qué nos aporta
Asegúrese de que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada
Asegúrese de que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada Área de Salud Familiar y Comunitaria/ Curso de Vida Saludable (FCH/HL) esto requiere un mínimo de cuatro visitas prenatales con
CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE
GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES. DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA ENERO 2014 Ayudando a cuidarse. Qué es la Diabetes Mellitus? Es un trastorno metabólico que se manifiesta por
PROYECTO CURSO DE EDUCACIÓN MATERNAL EMBARAZADAS
PROYECTO CURSO DE EDUCACIÓN MATERNAL EMBARAZADAS El curso de educación maternal consta de 10 clases repartidas en 8 sesiones, de 90 min de duración cada una. 1. PRESENTACIÒN DEL CURSO Y CAMBIOS EN EL EMBARAZO.
Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud
Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de 2016 - Día Mundial de la Salud Temas: Salud Por : Redacción Trabajo Saludable Lectura estimada 5 minutos El pasado
Recomendaciones. Dificultad para respirar (disnea) grave y persistente. Desmayo o desvanecimiento.
Recomendaciones En caso de experimentar los siguientes síntomas lláme o acuda conmigo: Dolor en el pecho persistente que no se alivia con nitroglicerina o isosorbide. Dificultad para respirar (disnea)
ATENCION DE LA GESTANTE EN ATENCION PRIMARIA (FUNCIONES DE ENFERMERIA).
ATENCION DE LA GESTANTE EN ATENCION PRIMARIA (FUNCIONES DE ENFERMERIA). PLANIFICACION FAMILIAR Una de las demandas más importantes de la mujer en AP, son aquellas que surgen de la pareja que desea tener
Cambios producidos durante el embarazo
Durante los meses de el cuerpo de la madre acusa numerosos cambios, algunos muy visibles, otros menos. Todo esto con la finalidad de poder atender las necesidades del hijo(a) que crece en su interior y
Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07
Parto Prematuro Reflexión Objetivos Cada estudiante: C1: Definirá en sus propias palabras parto como prematuro. C2: Enumerará 3 factores de riesgo para que se presente un parto prematuro. C3: Explicará
Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE La Obesidad definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemia mundial del siglo XXI, CONTINÚA SIENDO UN IMPORTANTE PROBLEMA DE
Guía para pacientes con insuficiencia cardíaca. Jueves, 05 de Noviembre de :06 - Actualizado Miércoles, 28 de Diciembre de :36
Definición de insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardíaca es un síndrome constituido por una serie de síntomas que derivan de la incapacidad del corazón para recoger y bombear la sangre con normalidad
Educación Física 1º ESO. Tema 1: La salud y la actividad física.
Tema 1: La salud y la actividad física. Qué es la salud? El completo bienestar físico, mental y social de una persona, y no únicamente la ausencia de enfermedades. (OMS, 1946). La salud está muy relacionada
7. Déficit de conocimientos sobre el autocuidado durante el segundo trimestre del embarazo...25
PRIMERA PARTE: PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMER~A....1 SEGUNDA PA RT: PLANES DE CUIDA DOS DE ENFERMER~A: EMBARAZO Y PARTO EN FAMIL /AS DE BAJO RIESGO....7 Período prenatal Primer trimestre 1. Déficit de
Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
Oxitetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La oxitetraciclina se