Los factores semi-ocultos en la crisis vitivinícola de Mendoza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los factores semi-ocultos en la crisis vitivinícola de Mendoza"

Transcripción

1 Los factores semi-ocultos en la crisis vitivinícola de Mendoza SUSANA GORDILLO * La vitivinicultura de Argentina está distribuida en varias provincias: Salta, la Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Chubut y Río Negro, siendo las provincias de Mendoza y San Juan las que concentran un mayor porcentaje de producción. En ellas se implantaron los primeros viñedos entre 1569 y 1589, dando lugar, con el transcurso del tiempo, al desarrollo de una gran industria a partir de verdes oasis de viñedos en la aridez de esta zona andina. La vitivinicultura mendocina se expandió a finales del s. XIX a la par que la inmigración, principalmente de italianos y españoles, que desarrollaron un modelo agrícola muy parecido al de sus lugares de origen: pequeñas y medianas explotaciones familiares. Durante los años 50 y 70 del siglo pasado los cultivos se expandieron extraordinariamente incentivados por una regulación estatal promotora e interventora. Aunque en los últimos años, al igual que en otras regiones vitivinícolas del mundo, la producción se ha expandido a localizaciones no tradicionales, Mendoza continúa siendo la principal productora y elaboradora de vinos de Argentina, como se muestra en las tablas 1 a 3. Fueron varias las crisis de sobreproducción que se produjeron en la vitivinicultura mendocina hasta que en la década de los 90, durante un período de liberalización de la política económica nacional, la vitivinicultura se transformó profundamente. El eje de las transformaciones fue la inversión extranjera que al incorporar tecnología y conocimiento hizo posible un avance extraordinario en la calidad de los vinos y una posterior expansión de las exportaciones. Durante la primera década del siglo XXI la industria continuó su crecimiento y expansión, sobre todo a partir de la devaluación del peso argentino en 2002, resistió incluso la crisis financiera internacional de 2008, para en el 2014 mostrar una crisis severa que promete ser prolongada. Tabla 1. Producción de Uvas en Mendoza (porcentaje respecto a la producción total de Argentina) ,5% 66% 69% 66,7% 66,7% 69,7% 69,5% *Según datos del INV. * PhD en Economía, Universidad de Barcelona. Agradezco la colaboración de Raúl Sánchez, Gemma Llauradó y Gabriela Lizana en esta investigación, son de mi responsabilidad los errores del trabajo. 1

2 Tabla 2. Producción de Vinos en Mendoza (porcentaje respecto a la producción total de Argentina) ,1% 76% 76% 75,5% 76% 76% 74% *Según datos del INV. Tabla 3. Elaboración de Mostos en Mendoza (porcentaje respecto a la producción total del país) ,9% 47,5% 51% 53% 50% 55% 50% *Según datos del INV. Los productos principales de la vitivinicultura mendocina son sus vinos (varietales o sin mención varietal) para consumo interno y exportación. Además, se producen mostos o Jugo Concentrado de Uva (JCU) que se destina principalmente a la exportación. La mayor producción de uvas de Mendoza (respecto a la producción total de Argentina) desde el año 2008 hasta el 2013 se ha dirigido a la producción de mostos. En la cosecha 2014 se redujo la proporción de la producción de vinos y de mostos de Mendoza respecto a la del año anterior. La industria vitivinícola no sólo es importante en volumen de producción, para los mendocinos es su industria madre, de allí que los viñedos representen un patrimonio social relevante y constituyan las señas de identidad del pueblo mendocino. Conviene tener presente estos hechos al analizar la crisis actual, más allá de la pérdida de rentabilidad, la pérdida de cultivos erosionará el capital social y modificará el paisaje rural que se ha conservado durante varias generaciones. Con ese propósito y para explicar las diversas facetas de la industria, en la primera parte del trabajo repasaremos algunas cifras y formas de funcionamiento en los mercados de la uva y del vino, y en la segunda parte señalaremos los principales factores que sostienen la crisis actual. Mercado de uvas: estructura La vitivinicultura mendocina es muy heterogénea en cuanto a zonas de cultivo, variedades, actores y niveles de ingreso. Podemos ver una aproximación a las estadísiticas básicas en el Gráfico 1. 2

3 Se cultivan diversas variedades en los cinco oasis de Mendoza: Norte, Este, Centro, Sur y Valle de Uco. Se llaman oasis de cultivos porque se irrigan. Los oasis constituyen sólo el 4% del territorio, el resto es desértico. La Región Norte abarca los departamentos de Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Comprende las áreas de menor altura irrigadas por el Río Mendoza. La altitud oscila entre los 600 y los 700 metros sobre el nivel del mar, con poca pendiente y con suelos de arena fina. La región se adapta para la producción de variedades de uva blanca como Chardonnay, Sauvignon, Chenin, Ugni Blanc y Torrontés; y también de tintas como Syrah, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Malbec. La Región Este concentra la mayor superficie de viñedos y de bodegas de Mendoza. Su altura desciende desde 750 hasta los 640 metros y comprende los departamentos de Rivadavia, San Martín, La Paz y Santa Rosa. Se cultivan todas las variedades, destacando: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin, Torrontés y Viognier, entre las blancas, así como Sangiovese, Syarh, Bonarda y Tempranillo, entre las tintas. Tiene la mayor proporción de viñedos de variedades sin calidad enológica: Cereza, Criolla grande y Aspirant Bouchet. La Región Centro o Primera zona, en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú, contiene los viñedos más antiguos y los mejores suelos. La altitud va desde los 650 a los 1060 mts sobre el nivel del mar. La variedad de uva característica de la zona es el Malbec, otras variedades tintas son: Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Negro y Syrah. Entre las variedades blancas destacan el Chardonnay y el Sauvignon Blanc. La Región Valle de Uco alcanza las mayores alturas vitícolas de la provincia: hasta metros sobre el nivel del mar. Los departamentos que la comprenden son Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Se cultiva el Malbec, el Merlot y el Pinot Noir. Entre los cultivos de variedades blancas encontramos al Chardonnay y al Semillón. La Región Sur está ubicada entre los 34,5 y 35 de latitud sur y comprende los departamentos de San Rafael y General Alvear. La región desciende desde los 800 mts sobre el nivel del mar hasta los 450 mts. Todos los oasis productivos son aptos para el cultivo de la vid por la aridez de la zona y la baja pluviometría. Las consideradas uvas sin calidad enológica (USCE) son derivadas de las que se introdujeron en Mendoza durante el s. XVI, se caracterizan por su mayor producción y se cultivan mayormente en parrales para aprovechar mejor la luz solar. Eran las preferidas en el pasado cuando primaba la cantidad sobre la calidad. Las uvas de alta calidad enológica, (UACE) tintas, son de origen francés, como el 3

4 Cabernet Sauvignon o el Malbec, y también de origen español como el Tempranillo. Siete variedades concentran el 80 % de los cultivos de uvas tintas. Las uvas blancas también son de origen europeo, como el Riesling. Pero hay una UACE blanca, el torrontés, que se desarrolló espontáneamente en Argentina desde una mezcla del moscatel de Alejandría con una tinta. El 80 % de las uvas blancas cultivadas corresponde a seis variedades. En el Gráfico 1 se puede ver las estadísticas de producción de los diferentes varietales. Las características geográficas y climáticas de Mendoza resultan ideales para el desarrollo de numerosas variedades y actualmente se experimenta en cultivos de variedades novedosas para la zona. A partir de los años 90, y con el propósito de diversificar los cultivos se introdujeron uvas para mesa y para pasas de uva. Estas se exportan luego de procesos de manipulación, pero no pasan por ningún tipo de elaboración. Sus exportaciones fueron en crecimiento hasta 2008, tras lo cual manifestaron una fuerte caída, principalmente en Mendoza. En el 2014 la producción de uvas para mesa de Mendoza se había reducido un 63% respecto a la producción del 2004, mientras las pasas de uva se habían reducido un 42%. 1 Casi todas las variedades señaladas se cultivan en los cinco oasis, pero producen vinos de diferentes calidades debido a las diferencias de suelos y temperaturas entre las diversas zonas. De ahí que los precios de las uvas no sólo difieran respecto a su variedad, sino también respecto a la zona de cultivo. Así por ejemplo, el precio de la uva Malbec de la zona Valle de Uco puede ser 3 ó 4 veces superior a la uva Malbec de la zona Este. Estas diferencias en precios y calidades produce una dualidad entre viñas de alta gama y viñas de gama baja o media. Se acepta que el Río Mendoza delimita las zonas de alta gama del resto. Al este del Río Mendoza se concentra la zona de mayor producción, de menor valor enológico y de menores ingresos. Altschuler, B. (2012) ha señalado que la zona Este es considerada por sus características sociotécnicas como una vitivinicultura de segunda : en la actualidad coexisten en tensión e interrelación dos modelos tecnológicos y socio-productivos con características diferenciadas: uno centrado en la calidad producción de vinos de alta calidad enológica y destinados en parte al mercado externo, aunque no exclusivamente ; y otro dominado por la cantidad 1 Las exportaciones de uva en fresco de todo el país totalizaron Tn y las exportaciones de pasas alcanzaron toneladas correspondiendo en un 80% a producción de la provincia de San Juan. 4

5 grandes volúmenes de vinos comunes de bajo precio y principalmente orientados al mercado interno 2 Gráfico 1. Mercado de Uvas (Mendoza) Viñedos: Has cultivadas: (2013) Producción: Qq. (2013) Qq. (2104) Uvas sin Calidad Enológica (USCE) Cultivos 27% Producción 35 % Uvas Alta Calidad Enológica (UACE) TINTAS BLANCAS 51% Cultivos 15% Cultivos 45% Producción 15% Producción Bodegas Uvas de mesa Qq. (2014) Pasas de uvas Qq. (2014) Exportación *Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio Vitivinícola Argentino. Datos de sup y producción 2014 (últimos datos disponibles a febrero 2015). Mercado de uvas: evolución de los precios En los últimos años el precio que se paga por la uva al productor primario no ha aumentado al mismo ritmo que la inflación doméstica. Sin embargo, en las góndolas de los supermercados el precio del vino mantuvo el ritmo de la inflación, superándolo incluso en algunos períodos. Asimismo, los insumos que se utilizan en la producción vitivinícola han mostrado precios crecientes y mayores que la materia prima. Precios estancados para la uva (decrecientes en dólares americanos), junto a costes crecientes para la producción vinícola, han llevado a que muchos productores protesten en la calle reclamando soluciones. La situación se ha vuelto francamente preocupante y todas las asociaciones han reclamado 2 Altschuler, B. (2012). Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual. Cuadernos de desarrollo rural, Nº9, Pontificia Universidad Javeriana. 5

6 ayuda al Gobierno. Muchos hablan de rentabilidad negativa, de la imposibilidad de hacer frente a los gastos de cosecha, etc. Qué está pasando con la transmisión de precios dentro de la cadena de valor vitivinícola? Algunos autores han detectado una importante asimetría en la evolución de los precios al productor primario respecto a los precios finales del vino. Aunque la situación no es enteramente nueva, en un estudio realizado por Miranda (2014) 3, se indica que durante el período esta asimetría mostró una tendencia creciente, indicando que existe una posición dominante de la parte comercial de la cadena, tanto en detrimento del productor primario, como del consumidor. En el estudio se señala que entre 1997 y 2013 la brecha de precios entre el vino de traslado (precio que obtiene el productor de vino y que determina hacia atrás el precio de la materia prima) y el consumidor pasó del 321% al 435%. Los cálculos realizados muestran que desde hace años ya se producía una significativa diferencia en el precio que se pagaba al productor y el precio pagado por el consumidor y que durante la crisis actual el segmento comercial ha continuado incrementando el precio al consumidor, agravando aún más la caída del consumo interno. Pero, además de la asimetría entre los precios al consumo y los precios pagados al productor de uvas, que estaría señalando una situación oligopólica en la distribución comercial, la evolución del precio de las uvas puede que tenga otra influencia derivada de la inserción internacional de Mendoza en el mercado del mosto concentrado, como veremos más adelante. La evolución del precio de las uvas (todas las variedades) se puede observar en los gráficos siguientes: Gráfico 2.Precios de las uvas *Fuente: IDR (Instituto de Desarrollo Rural), Miranda, Omar, Evolución del comportamiento de precios en la vitivinicultura nacional, publicado en la Revista Ruralis, Publicación del INTA, Centro Regional Mendoza - San Juan, Año V, nº 19,

7 La evolución de los precios de la uva corresponde a la oferta y demanda de las mismas y también es función de las mejores (o peores) expectativas de exportación, ya que como se ha señalado, el consumo interno se ha venido retrayendo durante varios años hasta mantenerse en 29 Hl año por habitante. La caída en el consumo de vino frente a otras bebidas se ha producido a nivel global, siendo aún más significativa en los países productores del viejo mundo, que están mostrando actualmente un nivel de consumo per cápita inferior al de Argentina. 4 Ahora bien, la demanda de uvas proviene de tres destinos principales de elaboración: la elaboración de vinos de alta gama, la elaboración de vinos comunes y la elaboración de mosto concentrado. Los dos primeros productos tienen una importante segmentación: mercado interno/mercado externo; diferentes envases, diferentes calidades; diferentes marcas, etc., mientras que el mosto concentrado se exporta a granel en su casi totalidad. Entre el año 2005 y el año 2008, cuando la inflación se mantuvo a un bajo nivel, la evolución del precio de las uvas finas y de las uvas comunes mantuvo similar tendencia de aumento. En la parte derecha del gráfico 2, que indica los precios en dólares de las uvas, se observan mayores oscilaciones que en la parte del gráfico que recoge los precios en pesos; la diferencia responde a la diferente política cambiaria implementada durante esos años. por qué subieron los precios de las uvas entre 2008 y 2010 cuando se producía la crisis internacional? Por un lado, por la demanda exterior de los vinos argentinos, pero en el año 2009, como en el año 2010, las exportaciones de vinos y de mostos se habían reducido, por lo que llama la atención que el precio de las uvas haya crecido durante ese mismo período. La respuesta puede que esté relacionada con la evolución del precio implícito de los mostos. Mientras que el precio en dólares de los mostos sube, los precios de las uvas se mantienen o suben, como ocurrió desde noviembre 2008 hasta enero del En cambio, cuando el precio en dólares de los mostos cae, los bodegueros argumentan que no hay mercado, ni precio, para las uvas y obligan a los productores primarios a elaborar vino, no compran uvas y el precio de las mismas cae. Así ocurrió en la cosecha del 2013 y también en la de Además, a la vista de lo que pasaba con el precio internacional de los mostos, los bodegueros decidieron elaborar una mayor proporción de vinos 4 En los países tradicionalmente productores se registra un descenso de consumo en Francia de 2,1 Mill. hl (28,1 Mill. hl de vino consumidos), en Italia: 0,8 Mill. hl (21,7 Mill. hl) así como en España: 0,2 Mill. hl (9,1 Mill. hl).en lo que se refiere a China, el rápido aumento del consumo de los últimos años ha tenido un cese repentino, con 16,8 Mill. hl, es decir una regresión de 3,8 % entre 2012 (17,5 Mill. hl) y OIV. 7

8 con el producto de la cosecha Dicha decisión inició el sobrestocks de vinos de 2014, ya que no se produjo la recuperación esperada de las exportaciones de vino a granel. También llama la atención que entre 2010 y 2012 se haya producido un incremento del precio de las uvas finas. En este caso sí que puede decirse que ese incremento se debió a las mayores exportaciones de vinos y de mostos. El mercado de uvas de Mendoza carece de regulación protectora del productor primario. Aunque existen contratos de compra-venta de uvas no es habitual que las bodegas realicen contratos de compra. Los productores entregan sus uvas a la bodega sin contratos y a veces hasta sin precios. No hay ningún anuncio visible de las bodegas respecto al precio al que comprarán uvas. Sólo cuando se liberan los vinos las bodegas trasladistas registran el contrato de elaboración de vinos en la Bolsa de Mendoza, varios meses después de la cosecha. Gráfico 3. Mercado de Vinos (Mendoza) Bodegas 635 establecimientos (año 2013) Elaboración con uvas propias 37,7 % Qq. 273 Bodegas Elaboradoras Mosto 18 a 30% Mercado Externo Elaboración de uvas compradas 30,6 % Qq. 361 Bodegas Elaboradoras y Fraccionadoras Exportaciones 28% Granel 26% Fraccionado 74% Elaboración a terceros 31,6 % Qq. 199 Bodegas Fraccionadoras Vinos Consumo interno 70% Sin mención varietal 74% Varietales 20% * Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio Vitivinícola Argentino. Datos de sup y producción 2014 (últimos datos disponibles a febrero 2015). 8

9 Mercado de Vinos de Mendoza En la cosecha mendocina del 2014, 635 establecimientos elaboraron casi 20 millones de quintales. Los establecimientos o bodegas pueden clasificarse en: 1) Elaboradoras o trasladistas que elaboran vino a granel para exportar o vender al mercado interno; 2) Bodegas sólo fraccionadoras que compran el vino a granel a las primeras y 3) Bodegas que elaboran y fraccionan, generalmente las que cuentan con viñedos propios y se especializan en la elaboración y exportación de vinos de alta gama (ver Gráfico 3). De tal forma que las uvas que llegan a las bodegas pueden ser adquiridas a los productores primarios, pueden ser uvas propias o pueden recibirse del productor con el fin de elaborar vinos o mostos a maquila (la bodega le descuenta al productor un porcentaje de su vino por gastos de elaboración y guarda). Entre el año 2000 y 2013 se produjo en Argentina una modificación de la forma en que llegan las uvas a las bodegas, por un lado se incrementó la elaboración con uva propia en un 60 %, y por otro, se redujo la elaboración a terceros en un 20 %. En cambio, en la provincia de Mendoza, el incremento de la elaboración con uvas propias fue sólo del 48 %, mientras que la elaboración a terceros permaneció casi sin cambios durante ese mismo período. Esta diferencia se produce porque los establecimientos del resto de las provincias argentinas son más recientes y se crearon para elaborar vinos de sus propios viñedos, en cambio, en Mendoza la industria de vinos es más antigua y tradicionalmente ha elaborado para terceros (maquila) de forma importante. Esta estructura de la industria mendocina otorga un considerable poder de mercado a las bodegas trasladistas que fuerzan la regulación a su favor, influyen en la determinación de los precios y también en la crisis actual, tal como veremos más adelante. Poder de mercado El mercado de vinos de la industria mendocina dista mucho de la competencia perfecta, según señalan Azpiazu y Basualdo (2003), que consideran el mercado de vinos segmentado en mercado de vinos comunes o básicos y mercado de vinos varietales o finos, el mercado de vinos básicos conformaría un oligopolio bilateral no equilibrado, ya que sólo 4 empresas detentan el 90 % de dicho mercado, mientras que en el mercado de vinos varietales existen numerosas bodegas con presencia de numerosas marcas. A la hora de vender la producción en el mercado interno, las pocas grandes empresas productoras (el oligopolio bilateral no 9

10 equilibrado) enfrentan el poder de compra de las cadenas de super e hipermercados que limita el poder del oligopolio de producción. En el otro segmento, los vinos de calidad superior, encontramos una atomizada oferta de establecimientos productores, en marcas, precios, calidades y estrategias de comercialización, que no formarían un oligopolio, pero se encuentran enfrentadas al poder de compra de los supermercados en las ventas internas. Aunque en menor medida, ya que la diferenciación de las bodegas top y boutiques, además del producto, alcanza también a los canales de venta (vinotecas, Internet, enoturismo, etc). En un estudio más reciente (Pósleman, Emilio et.al, 2014) también se señala el poder de mercado en el segmento de vinos básicos. Considerando las 4 etapas generalmente aceptadas en la industria: etapa primaria o agrícola, la etapa industrial o producción del vino de traslado, la etapa de fraccionamiento y la etapa de comercialización, los autores señalan que en la etapa de fraccionamiento se produce la mayor parte de valor agregado de la cadena y también la mayor concentración: sólo 3 empresas concentran el 70% del mercado de vinos básicos. Este segmento de vinos básicos, actualmente denominados sin mención varietal por el INV 5, es el demandante del vino producido por los bodegueros trasladistas y cuya materia prima es la uva que producen principalmente los pequeños productores. Los autores señalan: que estas empresas tienen características oligopsónicas y oligopólicas. Oligopsonio porque son grandes compradoras de uva y vino, definiendo ambos precios con sus intervenciones en el mercado. Además concentran las ventas que alimentan la cadena de comercialización hacia adelante, proceso que las convierte en oligopolio. En la cadena de valor hacia adelante se enfrentan con grandes cadenas de comercialización y grandes distribuidores y su poder se ve atenuado, situación que puede disminuir la discrecionalidad que otorga el poder de mercado 6 Los mismos autores también señalan que en 2006 se incrementó la concentración del mercado por la adquisición de la cuarta mayor empresa (Resero) por parte de la tercera (FeCoVita). A pesar de ello, la concentración fue permitida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Dicho proceso de concentración por tanto respondió a una decisión política, por lo que los autores la etiquetan como concentración antropogénica. 5 Instituto Nacional de Vitivinicultura. 6 Pósleman, Emilio et.al. Poder de mercado en la industria de vinos básicos de Argentina, Rev. del Instituto de Desarrollo Sostenible, Nº 1, 2014, Universidad Católica de Cuyo, Fac. de Ciencias Económicas. 10

11 En la industria vitivinícola la estructura atomizada de la producción primaria implica debilidad de negociación y es la razón por la que los ajustes en la cadena de valor resulten más fáciles hacia atrás (precio de la materia prima uva) mientras que hacia adelante (para la distribución y comercialización) el poder se atenúa por la existencia de grandes cadenas de comercialización y productos sustitutos próximos como la cerveza. Entre las grandes empresas que concentran el volumen de producción encontramos a: Peñaflor S.A. Grupo de Bodegas de gestión autónoma, que tienen presencia en todos los segmentos del mercado argentino de vinos. Las Bodegas del Grupo tienen una facturación anual de 485,5 millones de dólares americanos. (Balance anual 2013) y unas exportaciones anuales por 184 millones de dólares americanos. (Balance anual 2013). Peñaflor S.A. es el principal exportador de vino de Argentina, con el 19,8% de los envíos al exterior (en volumen). La participación en el mercado argentino de vinos es del 28% del total. Es también uno de los primeros 8 productores mundiales de vino con 242 millones de litros anuales de producción, 6,104 hectáreas propias cultivadas en diferentes climas y regiones vitivinícolas del país. Fracciona en botella y multilaminado. FeCoVita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas) es una cooperativa de segundo grado integrada por 29 cooperativas que nuclean a productores de uvas con cerca de Has cultivadas. Actualmente FeCoVitA cuenta con cuatro unidades de negocios: dos de ellas dedicadas a la comercialización de vinos de consumo masivo (Toro FeCoVitA y Resero FeCoVitA), una tercera unidad dedicada a la comercialización de vinos de mediana y alta gama, con una bodega ubicada en Tupungato (Bodega Estancia Mendoza). La cuarta unidad de negocios (Concentrados FeCoVitA) tiene por objeto el desarrollo de mercados de mostos concentrados. Sus antecedentes se remontan a la ex Bodega Pública Giol, que adquirió en 1990 a través de licitación pública con instalaciones, marcas y estructura comercial. En la actualidad es la tercera empresa exportadora de la Argentina y la primera en el mercado interno nacional. FeCoVita dispone de una red de comercializadores asociados por lo que se mantiene menos influida por el oligopsonio comercializador. La compañía se caracteriza además por ser una de las líderes en el segmento de vinos de precios bajos (tetrabrick). La cooperativa también exporta mosto concentrado elaborado por sus cooperativas asociadas. 11

12 Elaboración: vinos y mosto concentrado Cada año las bodegas elaboran entre 18 y 20 millones de Qq de uva con destino a vinos o a mosto concentrado. La elaboración de vinos se realiza a granel o fraccionado. Los vinos fraccionados se venden en diferentes tipos de envases (botellas, tetrabrick y bag-in-box) y se comercializan en el mercado interno o se exportan. Los graneles se comercializan entre las bodegas trasladistas y las bodegas fraccionadoras o se exportan. A continuación describimos las características más sobresalientes de dichos segmentos del mercado. Mosto concentrado Existe un acuerdo entre las dos principales provincias vitivinícolas (Mendoza y San Juan) para asignar un porcentaje de la uva cosechada a la elaboración de mosto concentrado (este porcentaje varía año a año en función de los pronósticos de cosecha y de los stocks de vinos). Este acuerdo surgió en la década del 80 para descomprimir el mercado de vinos básicos con sobrestock. El acuerdo ha servido para su objetivo inicial de diversificación al agregar un destino más a la uva común. El producto se exporta casi en su totalidad. Sin embargo, la ley presenta algunos aspectos controvertidos. Por un lado, al obligar a que las bodegas dediquen al mosto un porcentaje fijo anual de todas las uvas que se elaboran, penaliza a los productores de uvas finas (respecto al de las uvas comunes) que dejan de elaborar vino varietal al destinar una parte de su producción obligatoriamente a mostos, con una rentabilidad más baja para sus uvas. Algunas bodegas, que son también exportadoras de sus propios varietales, no se ven afectadas por la elaboración de mostos, ya que según prevé la ley, pueden compensar la cuota del mosto con exportaciones y derivar toda, o casi toda su producción de uvas finas, a la elaboración de vinos varietales. En cambio, los productores medianos y pequeños que no disponen de bodega propia, y por lo tanto deben vender la uva o entregarla como maquila a bodegas que elaboran a terceros, se ven perjudicados porque no pueden escapar de la cuota decidida para el mosto. Aquí también puede observarse cómo las bodegas imponen las condiciones a muchos productores de uvas. Por otra parte, los elaboradores de mosto no pujan por los precios de las uvas, ya que todos los años el acuerdo les garantiza un porcentaje fijo de la cosecha para elaborar mosto concentrado. En los mercados internacionales el principal competidor del mosto concentrado o Jugo Concentrado de Uva (JCU) es el jugo concentrado de manzana producido por 12

13 China, cuyo precio depende de la producción de manzanas de cada año y de la demanda de USA (principal comprador). Otro competidor del JCU argentino es el producido por California. El sector del JCU californiano compite por la materia prima con la industria de uvas pasas doméstica regulada para mantener su precio reduciendo el volumen comercializado. Es decir, que tanto la mayor producción de uvas de pasas de California, como la de manzanas en China, reducirá el precio internacional del JCU y a la inversa. 7 En el proceso de elaboración y exportación de mosto concentrado se observa una importante imperfección del mercado. Como ya se ha señalado, la provisión de uvas para el concentrado se garantiza mediante el acuerdo del mosto que se puso en marcha para equilibrar el mercado, pero dio un extraordinario poder a los elaboradores de mosto concentrado. Por un lado, las numerosas bodegas elaboradoras prensan la uva y obtienen el mosto simple al que adicionan anhídrido sulfuroso para conservarlo. Estas bodegas tienen siempre prisas por vender el mosto sulfurado por razones financieras y porque deteriora las vasijas. Las elaboradoras venden su producto a muy pocas bodegas concentradoras y exportadoras de dicho producto. El 40 % de las bodegas de Mendoza elabora mosto sulfitado y la zona Este se concentra el 80% de dicha producción. En cambio, en la concentración y exportación de mostos sólo 10 bodegas producían el 80% en 2004 y sólo 7 en Se produce una situación de oligopolio de compra o demanda que arrastra hacia atrás (hacia el precio de las uvas) las expectativas sobre los precios internacionales del mosto. Las exportaciones de mostos crecieron de forma importante hasta el año 2008, se contrajeron en 2009 y 2010, para recuperarse en 2011 y 2012 y estancarse en los dos años siguientes. Sin embargo, aunque los volúmenes permanecieran estancados las exportaciones crecían en valores, al menos hasta 2012, como se observa en el Gráfico 4. Sin embargo, la caída del precio FOB en dólares del mosto concentrado durante el año 2013 y la imposibilidad de exportar mayor volumen pareciera haber influido en los grandes elaboradores para decidir reducir la producción de mosto concentrado en favor de vinos sin mención varietal y contribuir con ello al importante sobrestock del año Argentina es actualmente el mayor exportador mundial de JCU seguido por España e Italia, estos tres países concentran el 80% del mercado. Los importadores más importantes son USA, Japón y Canadá. 13

14 Gráfico 4. Exportaciones argentinas de mostos *Fuente: IDR sobre la base de datos del INV. Gráfico 5. Precios mosto concentrado *Fuente: IDR sobre la base de datos del INV. Como se puede ver en el Gráfico 5, en el año 2012 se había producido un máximo del precio internacional y los exportadores de mosto vendieron al exterior toda su producción, pero en el 2013 la demanda exterior cayó, los precios ajustaban a la baja y los exportadores argentinos de mostos no realizaron ventas a dichos precios iniciando la acumulación de stocks que provoca la crisis actual. 14

15 Vino a granel Existen dos tipos de graneles de los vinos producidos en Mendoza.: el vino a granel genérico o sin mención varietal y el vino a granel varietal. Las ventas de vinos a granel entre bodegas e intermediarios conforman el llamado mercado de traslados, debido a que son las bodegas trasladistas las que lo forman vendiendo el vino a las bodegas fraccionadoras. En la provincia de Mendoza existe un registro obligatorio de los contratos de compra-venta de vinos que se registran en la Bolsa de Comercio de Mendoza. Durante al año 2013 se comercializaron en total Hl, siendo los tintos genéricos el 65% de este total, los blancos genéricos un 31 % y los rosados un 3 %. Los precios de los vinos van aumentando durante el año a medida que transcurren los meses y se acerca la nueva vendimia debido a que las bodegas fraccionadoras van agotando su stock de vinos. Los participantes más pequeños de dicho mercado, generalmente los productores de uva que elaboran a maquila, son los primeros en vender su vino, mientras que los más grandes suelen esperar a vender cuando el precio se haya elevado. En el año 2014 los precios no evolucionaron como era costumbre y hacia final de año seguían tan bajos como al principio. De allí los de litros sin vender a finales del 2014 que presionaban a los precios aún más a la baja. Los precios promedios de los contratos de compra- venta para el año 2013 fueron: 2,52 pesos los tintos, 2,09 pesos los blancos y 2,02 pesos los rosados. La diferencia a favor de los "tintos", que se ha venido produciendo desde hace años, ha incentivado la coloración del vino a granel genérico o "blanco escurrido" mediante el agregado de caldos provenientes de uvas tintoreras como la variedad Aspirant Bouchet. Las exportaciones de vino a granel del período se caracterizan por una importante variabilidad en volumen, pero mostrando una tendencia descendente perdiendo peso en las exportaciones respecto a los vinos fraccionados. En el año 2014 representaban sólo un 24, 5% de las exportaciones, mientras que en el período , representaban más del 40% de las exportaciones. Los graneles sin mención varietal son los que más han perdido peso en las exportaciones de graneles. Si entre el 2006 y el 2008 la participación en la exportación de graneles de estos vinos genéricos fue mayor del 80%, entre 2010 y 2013, sólo eran del 60 % y en 2014 su participación no alcanzaba el 30 %. La evolución de las exportaciones de graneles, y también de mostos, estaría mostrando que una parte de la industria habría adoptado una estrategia de primarización de exportaciones entre los años 2006 y 2008 y que el fracaso de esta estrategia también influyó en la crisis actual. 15

16 Ventas al mercado interno. Vino fraccionado En Argentina se ha producido una disminución del consumo de vinos: de los 80 lts per cápita en la década del 70' a menos de 29 lts en el año 2006 y alrededor de 26 litros para el año En los últimos años la caida del consumo interno se ha ralentizado. La reducción del mercado interno impulsó el incremento de las exportaciones de vinos, que fue acompañada con una mejora en la tecnología utilizada y un incremento de las inversiones extranjeras a partir de los años 90. En los últimos 11 años Argentina se incorporó a los países exportadores de vinos con productos de excelente calidad. Sin embargo, muchas empresas elaboradoras no se han modernizado y conservan aún la tradición de negociación, gerencia y estrategias vinculadas al mercado interno, manteniendo la falta de competencia de las décadas anteriores. En las cosechas de 2013 y 2014 se despacharon unos 10 millones de Hl para consumo interno, siendo predominantemente vinos genéricos o básicos (74%), sólo un 9 % del consumo correspondió a vinos varietales. En décadas pasadas los vinos se vendían en el mercado interno en damajuanas. Ese envase se ha reducido hasta casi desaparecer y los vinos varietales se comercializan preferentemente en botella (vinos de gama alta) y los vinos sin mención varietal, genéricos o básicos en envase multilaminado (tetrabrick). De la cosecha de 2014 los vinos varietales se vendieron en un 95,5% en botellas, un 4,22 % en damajuana y un 0,26% en multilaminado (tetrabrick). Los vinos sin mención varietal fraccionados se vendieron en un 51,5 % en botellas, damajuanas un 4,20 % y multilaminado un 44,28%. El consumo interno de vinos ha evolucionado hacia una demanda de vinos de mayor calidad produciéndose un incremento de ventas del segmento de vino en botella: pasó del 57% en 2009 al 58% en El consumo en tetrabrick cayó del 50 % en 2009 al 42% en 2011, habiendo aumentado al 47% en el En la venta de vinos en envase multilaminado es donde se produce una concentración de empresas: 3 empresas concentran el 85% del mercado. En cambio, en la venta de vinos en botellas hay numerosas bodegas con más de 1500 marcas. 16

17 Exportaciones Según datos de la OIV, la Argentina pasó del 1 al 4 por ciento en participación mundial en las exportaciones de vinos, ocupa el décimo lugar del ranking exportador y el quinto en nivel de producción. Sin embargo, el éxito exportador se ha apagado en los últimos 3 años. Las exportaciones de vino a granel se derrumbaron luego de la gran recuperación de 2011 y Las exportaciones de mostos aumentaron 7% en cantidad pero su precio descendió un 6%. Las exportaciones actuales de vino fraccionado en volumen son superiores en un 28 % a las que se realizaban en En el período presentaron su valor máximo en el año 2010 y una pérdida posterior del 15 %. Los vinos sin mención varietal son los que han reducido fuertemente las exportaciones: un 67% desde el Las exportaciones de los vinos espumosos o espumantes han crecido en el período de los litros exportados en 2005 a los litros del Las exportaciones de los vinos varietales crecieron más del 55% en el período y se contrajeron hasta el 2014 sólo en un 4%. En el Anexo 1 se presentan números agregados de las exportaciones de vinos y una comparación del año 2014 con el promedio A pesar de la agregación, pueden observarse resultados muy diferentes tanto en precios, como en volumen de las exportaciones según tipo de producto. Las diferencias responden a las estrategias mantenidas por los comercializadores y resulta interesante observar dichas diferencias, ya que aunque los desequilibrios macroeconómicos afectan a todos por igual existen productos que sucumben a los desequilibrios y otros que pueden escapar de ellos. Destacan los vinos espumosos que han consolidado sus exportaciones, incrementando volúmenes y precios en 2014 respecto al promedio En cambio, las exportaciones de vinos sin mención varietal se han derrumbado, tanto a granel como en fraccionado y en volumen y precios, sin embargo, el precio unitario (siempre en 2014 respecto al promedio ) creció en granel un 35,7% lo que lleva a preguntarse si no fue la resistencia a la baja del precio lo que produjo el sobrestock actual. Y en las exportaciones de vinos varietales, las exportaciones de vino a granel no se incrementaron en 2014, mientras las exportaciones de vinos fraccionados varietales continuaron incrementándose durante el Estas cifras demasiado agregadas, que deberían analizarse con más detalle, estarían indicando que los vinos sin mención varietal no tienen compradores internacionales y su mayor producción sólo puede ir a incrementar stocks. Incrementar la elaboración de varietales, y por tanto, diversificar los mercados externos debería ser un objetivo primordial de la política vitivinícola. 17

18 Aunque se exporta vino a más de un centenar de países, los destinos de las exportaciones de vinos de Mendoza se encuentran muy concentrados en América del Norte, ya que Canadá y los EE.UU. reciben el 47% de las exportaciones: Tabla 4. Exportaciones de vinos Exportaciones vinos varietales Exportaciones vinos sin mención varietal EE.UU. 44,52 % EE.UU. 44,16 % Canadá 12,11 % Brasil % Reino Unido 10,23 % Paraguay 10,08 % Brasil 7,31 % Francia 6,06 % Países Bajos 5,67 % Canadá 5,58 % México 3,28 % Rusia 4,35 % Alemania 2,44 % Dinamarca 3,39 % China 2,17 % Ecuador 2,50 % Suiza 2,09 % Reino Unido 2,09 % Dinamarca 1,97 % Suiza 2,00 % Japón 1,93 % Colombia 1,87 % Totales s/destino 93,72 % Totales s/destino 92,18 % *Fuente: Observatorio Vitivinícola Argentino, año Las bodegas exportadoras son más de 400, pero la concentración que se observa en las exportaciones es significativa: las 10 primeras empresas exportadoras concentran la exportación en todos los segmentos del mercado (según el tipo de envases) según la Tabla 5. Tabla 5. Según el tipo de envase Tipo de envase Participación en la exportación de las 10 primeras empresas Botellas 53,6 % Otro tipo de envases 99,7 % Tetrabrik 100 % Granel 77 % Espumante 81,3 % * Fuente: Caucasia Wine Thinking para Bodegas de Argentina,

19 En los últimos años se produjo un aumento de la concentración de las empresas exportadoras y el desplazamiento de algunas de ellas en el ranking de empresas exportadoras. La concentración se observa en la comparación de los rankings: mientras en el ranking de 1999 las 15 primeras empresas concentraban el 74,70% de las exportaciones, mientras en 2014 las 15 primeras empresas exportadoras concentraban el 61% de las exportaciones. Algunos de los cambios se observan en la tabla siguiente dónde hemos comparado el ranking de empresas exportadoras en 1999, según Azpiazu y Basualdo (2001) y el ranking actual, según Caucasia Wines Thinking, para Bodegas de Argentina (2014): Tabla 6. Principales empresas exportadoras de vino fraccionado, 1999, 2014 Empresa Participación en las exportaciones en 1999 (1) Participación en las exportaciones en 2014 y ranking (2) Peñaflor 19,88 % 18,38 % (1ª) Fecovita 10,35 % no aparece entre las 15 primeras Norton 5,83 % 3,70 % (5ª) La Agrícola 5,71 % 4,67 % (3ª) P.R. Argentina 5,20 % Absorbida en 2007 por el Grupo Pernod Richard Santa Ana 4,99 % Adquirida por Peñaflor en Finca Flichman 3,61 % 1,53 % (13ª) Resero 3,46 % Adquirida por Fecovita 2006 Bodegas Esmeralda 2,64 % 11,36 % (2ª) Cinba 2,56 % no aparece entre las 15 primeras Leoncio Arizu 2,37 % 1,76 % (10 ª) Covisán 2,09 % no aparece entre las 15 primeras Viña Patagonia 2,07 % no aparece entre las 15 primeras Valentín Bianchi 2,07 % no aparece entre las 15 primeras La Riojana Coop. Vitivnifru. 1,87 % 1,34 % (15ª) La Rural Bodegas y Viñedos 1,77 % Adquirida por el grupo Catena- Bgas Esmeralda Bodegas Chandón 1,62 % 2,42 % (7 ª) Allied Domecq 1,59% Adquirida por el Grupo Pernod Richard en 2005 Bgas Hispano Argentina 1,24 % no aparece entre las 15 primeras Nieto y Senetiner 1,20 % no aparece entre las 15 primeras Trivento Bgas y Vdos No aparecía en el ranking de este año (fundada en 1996) 3,75 % (4ª) Puerto Ancona S.A. no aparece en este año 2,36 % (8ª) 19

20 Viña Doña Paula S.A. Bodega Argento S.A. Est. Vitiv. Escorihuela no aparece en este año (empezó a producir en 1999) no aparece en este año (empezó en 1998) no aparece en este año (adquirida en 1992 por un grupo de inversores liderados por Catena Zapata) 1,87 % (9ª) 1,35 % (14ª) 1,76% (11ª) Pernod Ricard Argentina S.R.L. no aparece en este año 1,38 % (13ª) Bodegas Salentein S.A. no aparece en este año 3,26 % (6ª) Otras 17,87 % 39, 34 % Totales 100 % 100 % (1) Basado en Azpiazu y Basualdo (2001), cuadro Nº III.16. (2) Ranking elaborado con datos de Caucasia Wine Thinking para Bodegas de Argentina (2014). Por tamaño (volumen de facturación) un número importante de las bodegas (140) se encuentran en la franja de precios más bajos, mientras que a medida que sube la franja de precios se reduce el número de bodegas exportadoras. Las bodegas con precios más bajos perdieron mercados de exportación. principalmente debido a la inflación. Los dos líderes en el segmento de precios bajos, RPB y Fecovita Coop., que poseían siete de las diez marcas más baratas en 2011 perdieron su posición en el ranking de exportadores. 8 La concentración de exportaciones también es visible al analizar las exportaciones por volumen y variedades: el Malbec concentra el 49% de las exportaciones, seguido por un 9,8 % de exportaciones de Cabernet Sauvignon, de 5,5 % de genérico tinto, de 4,8% Syrah- Malbec y el resto de variedades corresponde un 28 %. En las exportaciones de los grupos económicos también se observan muchas diferencias que deberían explorarse con detalle. Las diferentes estrategias empresariales han llevado a la contracción de las exportaciones de algunos grupos y a la expansión de otros, como puede observarse en la tabla 7: 8 Ver el análisis completo de estrategias de marcas en: Brevet, X., Estrella Orrego M.J. y Gennari, A., "Strategies of Argentinean wineries in export markets , AAWE Working Papers, Aug 2014 Disponible en: 20

21 Tabla 7. Exportaciones de vinos por Grupos Económicos (todas las categorías) Grupo Crecimiento 2011/2014 Peñaflor ,91 Catena ,50 Concha y Toro ,51 Zuccardi ,82 Fecovita ,89 Gancia ,05 Swarovski ,33 Salentein ,38 Moet Henessy Louis Vuitton ,96 Jugos Australes ,60 Otros ,83 Totales ,01 * Fuente: FeCoVitA Coop. Ltda, "Situación de la Vitivinicultura Mundial, Septiembre 2014 Argentina y FeCoVitA", setiembre 2014, presentado en IICA. 21

22 Factores semiocultos tras la crisis vitivinícola De lo que venimos exponiendo se deduce que en un entorno muy heterogéneo (de cultivos, capitales, tecnología, bodegas, productos, estrategias y destinos) se han conformado dos mercados de vinos en la vitivinicultura de Mendoza. Por una parte, el mercado de vinos embotellados excelentes que se ha afianzado en los mercados internacionales, sobre todo en EE.UU. y sobre todo en vinos Malbec, alrededor del cual ha surgido un pujante turismo enológico, esmerado cuidado en la elaboración de los vinos y experiencia en las diferentes estrategias empresariales. Y por otra parte, se ha conformado un mercado de vinos más básicos cuya producción es derivada de imperfecciones del mercado y que no ha avanzado suficientemente en la expertise necesaria para competir en los mercados globales. El mercado de vinos más básicos ha perdido cuota en todos los mercados, tanto en los internacionales de países desarrollados (graneles y embotellados), como en los latinoamericanos y nacionales (damajuanas y tetrabrick). Las bodegas elaboradoras de "básicos" también elaboran mosto concentrado. Este mercado de vinos es el que manifiesta una sobreoferta con muchos cientos de miles de litros difíciles de vender y dónde se asienta la crisis actual de la vitivinicultura. Sin embargo, no se trata de dos compartimentos estancos, al contrario existen diversas interdependencias entre ambos mercados, por ejemplo, en el Oasis Este existen productores y bodegas elaboradoras de variedades finas que venden su producción a las bodegas fraccionadoras de otras zonas. Asimismo, los grandes grupos, que elaboran vinos de calidad y básicos, compiten a la vez en los dos mercados. De allí que la crisis actual aunque incide más en uno de los mercados afecta también al resto del sector. A continuación presentamos algunos de los factores que afectan a la crisis vinícola en la actualidad y explicamos cómo afectan a uno y otro mercado: a. La Política Económica Nacional. Tipo de cambio. Inflación. Presión Impositiva El tipo de cambio es importante para la vitivinicultura mendocina, de hecho la importancia del tipo de cambio para la vitivinicultura mendocina es actualmente mayor que hace unos años debido a la mayor exposición de la industria vitivinícola a los mercados internacionales. Dicha exposición proviene del 30 % de los vinos (fraccionados y a granel) destinados a la exportación y del 20%-28 % de la producción que se destina a exportaciones de mostos. La exposición de los vinos 22

23 impacta en el segmento de calidad y la exposición de las exportaciones de mostos en el segmento de los vinos básicos o sin mención varietal. El tipo de cambio retrasado tiene su origen en una restricción externa que el gobierno actual no corrige totalmente con depreciación de la moneda local debido al impacto de la misma en la redistribución de la renta y en el nivel de inflación. Dicha restricción externa es común a las de otras economías latinoamericanas que no consiguen vía exportaciones todas las divisas necesarias para las importaciones. En el caso de Argentina la restricción externa actual se produce, además de la caída de exportaciones por la inflación y la demanda de mercados exteriores, por una mayor demanda por importaciones de energía y por un irresuelto problema de financiación externa. Son conocidas las dificultades para mantener un tipo de cambio real o de equilibrio en Argentina ya que depende de varios factores: diferencial de inflación, precios internacionales, los movimientos de capital hacia países emergentes, la política monetaria que realiza el Banco Central, la política monetaria de la FED y de los socios comerciales, como Brasil. Como es sabido, el nivel del tipo de cambio y las expectativas acerca del mismo influyen sobre la macroeconomía, (competitividad de las exportaciones, sustitución entre activos financieros denominados en divisas y en pesos). 9 Dicho tipo de cambio afecta en mayor medida a las exportaciones de vino de menor valor añadido y también a las que tienen escaso o reducido margen de rentabilidad. Los vinos de marcas Premium o Ultrapremiun, por ejemplo, tienen un mayor margen comercial que les permite ajustar vía menores rentabilidades los desajustes cambiarios. Además, las bodegas productoras de vinos de alta gama, con muchas marcas y diversos tipos de vino, pueden modificar estrategias comerciales y mantener mercados de destino. Pero en los vinos de gama baja, en los graneles y en el mosto concentrado, los ajustes resultan mucho más difíciles debido a que con un menor precio unitario o un menor número de marcas y productos, tienen también un margen más reducido y ajustan sólo sobre el precio de la materia prima (uvas). La inflación no sólo deteriora el tipo de cambio sino que también tiene un importante impacto en los costes de producción. Según el informe del Observatorio de Economías Regionales de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas 9 Actualmente, la caída del precio internacional de la soja (principal producto de exportación) debilita la moneda local y como, además Brasil (principal socio comercial) ha depreciado su moneda, las exportaciones argentinas se han reducido, y en consecuencia, se han incrementado las expectativas de devaluación futura. El tipo de cambio real de la moneda argentina debería ser más alto que el actual para no perder competitividad, pero la acción conjunta de la política monetaria y de la política cambiaria mantiene el retraso cambiario (acuerdo de swap con China para incrementar reservas, cepo cambiario para reducir demanda de divisas, etc.). 23

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A MARZO 2013 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Caucasia Wine Thinking Mejor mes del año para el vino embotellado, aunque continúa la tendencia a

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino El último informe de Rabobank International (Rabobank Wine Quarterly Trends and Outlook for the International market) para el primer cuatrimestre

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging Lucia Paul Cuerpo A del PG 26.02.15 Diseño Gráfico Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes Proyecto

Más detalles

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM El producto o servicio 1.1 Descripción del producto o servicio La tienda de vinos Vinacotecum es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

La inflación frenó los cambios estructurales del mercado argentino de vinos

La inflación frenó los cambios estructurales del mercado argentino de vinos Mercado doméstico La inflación frenó los cambios estructurales del mercado argentino de vinos El mercado doméstico de vinos ha mostrado a lo largo del 2015 algunos cambios de tendencias que no se observaban

Más detalles

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? 6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos. Clave 01 Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? El precio: punto de

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA Elaborado por: COFINANCIAN: El Proyecto estudia el sector del VINO de la provincia de Málaga en las siguientes

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

MENDOZA, LA VID Y EL VINO

MENDOZA, LA VID Y EL VINO MENDOZA, LA VID Y EL VINO INFORME ESPECIAL 2 Sumario pág. 3. Datos Demográficos y sociales pág. 3. pág. 4. pág. 7. Principales actividades de Mendoza El sector vitivinícola La estructura productiva de

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Café. Café e infusiones

Café. Café e infusiones Café En nuestro país el mercado del café ronda las 136.700 toneladas, con un incremento interanual del 2,2%. Esta cifra supone un cambio de tendencia, ya que en el ejercicio precedente las demandas se

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS Cuál es su opinión? Cuál es su opinión? Son la mayor parte de las economías abiertas o cerradas? Tienen restricciones las economías a la libre

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París Notas Sectoriales El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia VI. DISTRIBUCIÓN En la actualidad, dentro del ámbito de la

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España

Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España Un estudio de Meridiano Zero, Qualiter Taste & Trade y TNS para el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) Madrid, 2011 1 COMPRA

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior. Abril 211 Informe Sectorial Nº 5 FRUTAS SECAS: NUEZ DE NOGAL Técnico responsable: Cdora. Patricia Doreste pdores@minagri.gob.ar Contenidos PRODUCCIÓN MUNDIAL PRODUCCION NACIONAL COMERCIO EXTERIOR Resumen

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA

MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA. OBJETIVOS El alumno deberá ser capaz de comprender cómo se realiza el proceso de satisfacción de necesidades utilizando eficientemente sus recursos

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania, cuenta con

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el

Más detalles

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ~215~ ~216~ 8. ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL. En este capítulo analizaremos el grado de asociacionismo de los comerciantes del municipio, cuáles son las

Más detalles

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL Cervezas La producción del sector cervecero español se situó durante 2010 en 33,4 millones de hectolitros, con un descenso interanual del 1,3%. Nuestro país se mantiene como el cuarto productor europeo

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

El enfoque de la OIV

El enfoque de la OIV El enfoque de la OIV El mercado de los vinos espumosos El mercado de los vinos espumosos se ha desarrollado en estos últimos años gracias al impulso de una notable demanda mundial. La producción ha aumentado

Más detalles

EL MERCADO DE DIVISAS

EL MERCADO DE DIVISAS EL MERCADO DE DIVISAS FINANCIACIÓN INTERNACIONAL 1 CIA 1 DIVISAS: Concepto y Clases La divisa se puede definir como toda unidad de cuenta legalmente vigente en otro país. El tipo de cambio es el precio

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Sentimos como propias las inquietudes de nuestros clientes. Caso: de producción y distribución de

Sentimos como propias las inquietudes de nuestros clientes. Caso: de producción y distribución de Caso: Racionalización de una empresa familiar de producción y distribución de productos cárnicos. La empresa desconocía su margen de producción y dependía en gran medida de un solo cliente. La Empresa

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

INTRODUCCION A LA PRODUCTIVIDAD

INTRODUCCION A LA PRODUCTIVIDAD INTRODUCCION A LA PRODUCTIVIDAD PROYECTO REALIZADO POR: ENTIDAD GESTORA: COFINANCIADO POR: 1. Introducción 1. Introducción La industria española, de alto crecimiento en el pasado, competitiva vía salarios

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

La mezcla promocional

La mezcla promocional La mezcla promocional Consiste en determinar los tipos de combinaciones de publicidad, de venta personal y de otros apoyos, que producen el programa promocional más efectivo para una empresa. Cuatro factores

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 1. Zonas de Producción de Tomate

Más detalles

TURISMO DE LUJO 2ª edición

TURISMO DE LUJO 2ª edición TURISMO DE LUJO 2ª edición Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network diciembre 2011 enero 2012 1 TURISMO DE LUJO The Blueroom Project TBP Consulting en colaboración con su red internacional

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

Evolución de los canales On y Off Trade en Brasil, Canadá, China, EEUU y Reino Unido

Evolución de los canales On y Off Trade en Brasil, Canadá, China, EEUU y Reino Unido Evolución de los canales On y Off Trade en Brasil, Canadá, China, EEUU y Reino Unido Analizamos en este trabajo la venta de vinos tranquilos en los canales de venta On y Off Trade de Brasil, Canadá, China,

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Presentación Viña Concha y Toro Eduardo Guilisasti Gana 3 de mayo, 2011

Presentación Viña Concha y Toro Eduardo Guilisasti Gana 3 de mayo, 2011 6 ª Cumbre Anual de Inversionistas Presentación Viña Concha y Toro Eduardo Guilisasti Gana 3 de mayo, 2011 1 Resultado 2010 (Millones de pesos) 2 Las cifras anteriores hemos de analizarlas en el contexto

Más detalles

Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera?

Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera? Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera? A partir del 16 de Julio del año 2013, los colombianos podrán

Más detalles

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas

Más detalles

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis Hoja 5: Integración vertical Inversiones específicas 1. Imagine una imprenta, que pertenece y es

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

Precios de uvas y vinos en Chile

Precios de uvas y vinos en Chile Precios de uvas y vinos en Chile En este informe especial mostramos la situación actual de los precios, tanto de uvas como de vinos, en el mercado chileno y su evolución desde enero de 2010 a febrero de

Más detalles

Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad

Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad Marzo, 2014 Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad La competitividad de los sectores productivos se ve

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia)

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Año 35 - Edición Nº 708 7 de Enero de 2013 La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Resumen La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) 1 Durante

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios 2ª edición JUAN PALOMERO con la colaboración de CONCEPCIÓN DELGADO Economistas Catedráticos de Secundaria ---------------------------------------------------

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo

Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo I.M. Martínez León y M.D. de Miguel Gómez Departamento de Economía de la Empresa, Universidad Politécnica de Cartagena. Paseo Alfonso

Más detalles

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración TNS Worldpanel Dossier de prensa TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración 2 de Noviembre de 2009 dossier prensa - desayunos 09_v2.doc Página 1 de 8 02/11/09 Worldpanel

Más detalles

PROYECTO: Estudio de la Demanda Laboral Vitivinícola: Caso Valle de Uco.

PROYECTO: Estudio de la Demanda Laboral Vitivinícola: Caso Valle de Uco. PROYECTO: Estudio de la Demanda Laboral Vitivinícola: Caso Valle de Uco. categoría demanda laboral capacidades y competencias responsables del sector productivo: consideran como necesarias y determinantes

Más detalles