EXPOSICIÓN DEL MAESTRO FRANCISCO JAIME ACOSTA, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ENLACE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
|
|
- José Ignacio Correa Fuentes
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 EXPOSICIÓN DEL MAESTRO FRANCISCO JAIME ACOSTA, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ENLACE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Buenos días. Vamos a hacer un recuento breve de algunos trabajos que se han venido desarrollando en la Unidad de Enlace en el tema de transparencia. Debo de hacer una pequeña aclaración. Para algunos de nuestros colaboradores en la Cámara este trabajo ya se ha venido también presentando en algunas otras ocasiones y foros, les pido un poco de paciencia por si soy repetitivo para ellos, pero también incorporamos algunos elementos adicionales. Efectivamente vamos a hacer un resumen de lo que hemos venido realizando a partir de septiembre de En la Unidad de Enlace nos propusimos, una vez que realizamos un diagnóstico de la situación que guardaba el tema de transparencia, elaborar una serie de proyectos y trabajos que pudieran llevarnos a mostrar una nueva cara en el tema de transparencia en la Cámara y lo primero que hicimos fue establecer un convenio de colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información. Aquí debo comentar que existía un convenio que sólo estuvo vigente cuatro meses y hoy contamos con un convenio que tiene vigencia de tres años y el objetivo primordial fue mantener una amplia y fructífera colaboración entre la Cámara y el Instituto Federal de Acceso a la Información. Como todos ustedes saben, existen algunos organismos independientes al Poder Ejecutivo, pero de alguna forma están obligados por la Ley de Transparencia para seguir los lineamientos generales en el tema. En este sentido el IFAI nos ha venido apoyando en cursos, seminarios, asesoría, publicaciones y todo el material técnico que nosotros hemos venido solicitando ha sido proporcionado de manera muy eficaz. La segunda preocupación fue impulsar la cultura en materia de transparencia. En ese sentido lo que hemos venido haciendo es ofrecer cursos, talleres en materia de transparencia, tanto para funcionarios de la Cámara como para diputados. Para diputados programamos un seminario y dos reuniones de trabajo con destacados especialistas. Esto también tenía como objetivo evaluar el marco jurídico de la Cámara en la materia y también una reunión con expertos nacionales, con objeto de delinear criterios para conservar y mejorar los archivos dentro de la Cámara, que son un tema fundamental en materia de transparencia. El otro trabajo que venimos realizando y que ya culminó, fue un nuevo reglamento de transparencia para la Cámara. El reglamento de transparencia que tenía la Cámara cuando nosotros llegamos observamos que sufría de algunas inconsistencias y errores que impedían avanzar en el tema, verbigracia, no podíamos reunir de manera eficaz a la Junta de Coordinación Política o a la Conferencia para que se estableciera el Comité de Información.
2 Sin embargo, al modificar este reglamento nosotros le hemos dado mayor flexibilidad y en la configuración del Comité de Información propusimos que hubiera suplentes de los diputados miembros de la Junta de Coordinación para desahogar aspectos administrativos y que esto nos permitiera también hacer algunos cambios adicionales al reglamento, como el plazo para contestar las solicitudes que con la explosión que se nos ha venido dando en materia de acceso a la información, se nos estaba complicando la respuesta eficaz. Ampliamos el plazo a 20 días como lo especifica la Ley General de Transparencia en lugar de los 10 que teníamos originalmente, y eso nos ha permitido evitar retrasar la información. Esto que fue un nuevo reglamento, fue aprobado por el Pleno el 26 de abril de 2007 y se publicó en el Diario Oficial en el mes de mayo no recuerdo la fecha, creo que el 4 de mayo. Esto fue otra tarea. Otro reclamo importante era la falta de lineamientos para organizar y conservar los documentos y archivos en la Cámara. Aquí, con el apoyo de expertos nacionales, específicamente del Archivo General de la Nación, pensamos que la Cámara ya cuenta como pocas instituciones públicas del país, con criterios específicos para organizar y conservar los archivos, esto nos permitirá mejorar la calidad en el servicio a los usuarios de información pública. En este sentido, estos criterios que ya están junto con otros que voy a mencionar más adelante, falta de que el Comité de Información los apruebe para iniciar un programa ya de implementación y también de la colaboración de todas las áreas para ir procurando que tengamos completamente modernizado este tema. También existe ya un nuevo documento que son los índices de clasificación de la información reservada. Un tema importante en materia de transparencia es definir claramente qué es la información pública, qué es la información reservada y cuál es la información confidencial. Esto es el gran debate no sólo nacional, sino mundial en materia de transparencia. Si nosotros contamos con un índice de clasificación de información reservada nos puede permitir tener mucho mayor agilidad al responder las solicitudes de información, de tal forma que un ciudadano sabe de manera rápida y expedita que esa información no se le puede proporcionar. La primera pregunta es, en un organismo como la Cámara de Diputados, qué es privado o qué es reservado o qué es confidencial. Esto lo tenemos muy claramente definido en nuestro marco jurídico, los criterios que nos permiten reservar información como son algunos procesos judiciales o algunos juicios que todavía no han causado estado, como es alguna información todavía que no ha sido definida por los órganos correspondientes y que no se le puede proporcionar
3 al ciudadano, pero todo esto es con base a una serie de lineamientos nacionales e internacionales que nos permiten reservar información. Lo mismo sucede con la información confidencial. Qué es información confidencial, básicamente los datos personales; todo aquello que se refiera a aspectos de salud, de creencias religiosas, de preferencias políticas, de datos que atenten contra la intimidad de las personas. Eso es una información que tampoco se puede proporcionar. Ya tenemos esos índices de clasificación y el siguiente paso es subirlos al portal y mostrarle al ciudadano que también ya tenemos estos criterios definidos, como lo tienen algunos otros organismos. Otra tarea importante fue mejorar el portal de Internet en el tema de transparencia. Aquí básicamente buscamos subsanar errores ortográficos, de tecleo, perfeccionar el acceso, darle mayor flexibilidad al usuario y también elaboramos un manual de contenidos del portal de Internet, que se distribuyó a la mayoría de funcionarios y diputados de la Cámara. Hoy la Cámara cuenta con uno de los mejores portales a decir de funcionarios del IFAI, porque se ha convertido en un portal que por su riqueza e información y fácil manejo nos permite tener la mayoría de los temas de transparencia de manera eficaz. El portal de la Cámara hoy ha sufrido algunos cambios. En el tema de comunicación social también nos abocamos a la tarea de difundir los trabajos que se estaban desarrollando y aparecieron algunos spots publicitarios televisivos, algunas páginas en revistas especializadas, con los trabajos que veníamos desarrollando sobre todo en capacitación y difusión. También les enviamos a todos los funcionarios de la Cámara de diputados el informe anual de la Unidad de Enlace, que contenía ya algunos temas adicionales a los informes que tradicionalmente se presentaban. Otra tarea importante fue un encuentro que tuvimos con los otros sujetos obligados. Aquí debo comentarles que hay aproximadamente no tengo la cifra precisa 14 o 15 sujetos adicionales al Poder Ejecutivo que están obligados por transparencia. Es indiscutiblemente la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, pero organismos tales como el IFAI; el IFE; el Trife; la Suprema Corte de Justicia; el Banco de México; los tribunales. Todos éstos son sujetos obligados y aquí la Cámara los convocó y los invitó para que desde este Poder Legislativo impulsáramos las reformas al artículo 6 constitucional. Este fue un foro que se desarrolló tres, cuatro semanas anteriores. También elaboramos una síntesis de los cuadernos que edita el IFAI que sirven como herramienta de consulta rápida para temas de transparencia y que estuvieron a disposición, también los distribuimos a funcionarios y diputados.
4 Otro aspecto que se estuvo trabajando fue en un nuevo diseño institucional, en donde la Unidad de Enlace buscara reagrupar algunas funciones, toda vez que con el nuevo enfoque que le veníamos dando la tarea primordial sería orientarnos a ser más eficaces e impulsar más la cultura de transparencia. Una propuesta también se elaboró. Nos quedan dos grandes temas: la protección de los datos personales, que es un proyecto que tiene como objetivo establecer políticas generales y procedimientos que debe de observar la Cámara de Diputados, para garantizar a las personas la facultad de decisión sobre el uso y destino de sus datos personales. Ya terminamos el documento con los lineamientos, nos falta alguna revisión técnica con especialistas y que sean los órganos de gobierno de la Cámara, los que aprueben este marco jurídico que hemos venido promoviendo. Y también, el último proyecto son indicadores de transparencia. Nosotros hemos elaboro todo un sistema de indicadores, que nos permite observar periódicamente los avances que la Cámara tiene en la materia y a esos me voy a abocar en un momentito adicional. Miren ustedes, este sistema de indicadores de transparencia nos va a permitir con cierta periodicidad observar los avances que tenemos, de acuerdo a lo que la ley nos obliga. Por ejemplo, aquí hicimos una simulación, éstos son datos que todavía no podemos difundir, no son definitivos y además, no han sido aprobados por el Comité de Información. Igualmente los lineamientos para datos personales, el índice de clasificación y los archivos. Sin embargo, esto es una herramienta muy útil para transparencia. Esto ya ha sido elaborado por organismos especializados, por académicos, por instituciones como el FIDE. Aquí en la primera columna, ustedes observan una palabra que dice oso, básicamente se refiere a otro sujeto obligado adicional al Ejecutivo. Y son: el IFE, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Infonavit, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Electoral, el Banco de México, la UNAM, la Autónoma Metropolitana, el Senado, la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los Tribunales Federales de Justicia Administrativa, el Tribunal Agrario, el Tribunal no sé las siglas y la Universidad de Chapingo. Si nosotros nos comparáramos con ellos, de acuerdo al estudio que elaboró el FIDE, a mediados del año pasado la Cámara tenía un nivel aproximado o calificación del 0.428, contra del IFE. Esto obedecía a que por errores de información, la Cámara en ese momento no proporcionó toda la información y bueno, ellos calificaron los datos que pudieron bajar del portal y la Cámara se ubica en un bajo nivel.
5 Observen ustedes, que el nivel de la Cámara es bajo, junto con el Senado y los que ocupan este nivel alto en transparencia, eran: el IFE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Infonavit. Los criterios para definir esa posición se orientaban a elaborar cuatro indicadores básicos. Como estaba el organismo en cuanto a obligaciones de transparencia de acuerdo a la ley, si estaba cumpliendo o no con la ley. Como estaba el organismo en cuanto a marco jurídico, si su marco jurídico estaba actualizado y modernizado, si contaba con reglamentos, si contaba con manejo de archivos y si el organismo contaba también con adecuaciones a su reglamento interno. Cómo funciona su portal, en cuanto a un usuario simulado que se tenía, si era fácil acceso el portal, si estaba complicado, si las ligas eran adecuadas, si el usuario no tenía complicaciones para acceder a la información. Y finalmente, cómo estaba su diseño institucional en transparencia. Se tiene un organismo especializado en transparencia en ese organismo. Ese organismo es de alto nivel, a quién le reporta, qué capacidad de decisión tiene, está bien diseñada sus funciones. Eso fue lo que evaluaba este estudio. Insisto, nosotros nos ubicábamos ahí a ese nivel. A partir de ahí, nosotros elaboramos un sistema de indicadores. No voy a abundar, está fuera del alcance de esta charla, platicarles en detalle cómo lo elaboramos. Es un trabajo eminentemente técnico; creo que está lo suficientemente completo, como para que tengamos una herramienta útil. Pero por citar nada más el primer bloque de indicadores que hemos elaborado. Uno de éstos se refiere a indicador de cumplimiento de obligaciones específicas por el artículo 7 de la ley. Esto es lo primordial, o lo primario que los organismos deben cumplir en transparencia. Tiene, está actualizada su estructura orgánica? Están actualizadas las facultades de la Cámara en materia de transparencia? Está actualizado el directorio de diputados? Está actualizado el directorio de puestos administrativos? Hay actualización en el tema de remuneraciones? Tiene actualización los datos de la Unidad de Enlace? Se especifica metas y objetivos de las unidades administrativas? Está actualizado el servicio de biblioteca? Así nos vamos y elaboramos un sistema con 84 indicadores de transparencia. Estos 84 indicadores los compactamos en cuatro grandes índices y finalmente, elaboramos el índice global de transparencia de la Cámara. En la siguiente lámina podrán observar ustedes, otro indicador, como es el índice de eficiencia de atención de solicitudes de información. El índice de cumplimiento de obligaciones específicas del artículo 2, 3 y 4 del Reglamento.
6 El índice de actualización del marco legal. El índice de calidad constitucional y finalmente, los resultados que obtuvimos. Que fue los que mostré en la primera página. En fin, tenemos una herramienta más que la estamos revisando, la estamos actualizando, hay algunas tareas pendientes que nos permiten seguir avanzando y que aparecen en la última lámina. Qué es lo que nos falta en el corto plazo, en la inmediatez, que debemos de seguir trabajando para actualizar los datos de los contratos de honorarios, por ejemplo. Esto le compete a la Secretaría de Administración y Finanzas. Tenemos que seguir avanzando en los reportes de cumplimiento y presupuesto de las metas y objetivos de las unidades administrativas. Tenemos que seguir trabajando para avanzar en la información que proporcionamos sobre la ejecución del presupuesto agregado por año, del presupuesto por unidad administrativa, del informe de ejecución presupuestal desagragedo por unidad administrativa. Hemos trabajado en los días recientes con la Contraloría, para mejor la información sobre las auditorías que nos demandan los ciudadanos. Existe una propuesta ya de la Contraloría, sujeta a la aprobación de la Conferencia, para que se avance en el tema de transparencia en el Portal de la Contraloría Interna misma, y que nos permita tener más riqueza de información en el tema de Contraloría. Lo mismo tenemos que vigilar la información de contrataciones, en cuanto a la unidad administrativa responsable, de la fecha de elaboración del contrato, del capítulo de gasto. Y trabajar también en cuanto a actas y descripción de Comisiones. En la información de usos de recursos materiales y económicos de los grupos parlamentarios. Aquí yo creo que es una tarea también que nos demanda un esfuerzo adicional para proporcionar información sobre el uso de recursos materiales y económicos de los grupos parlamentarios. También información de los usos de los recursos materiales y económicos de los diputados independientes. De la reglamentación de procesos relacionados con el acceso y corrección de datos personales. Que es el proyecto que ya terminamos. Finalmente, aparecen las siglas de las unidades administrativas o direcciones responsables de proporcionar esta información. Creo que esta es la visión que yo
7 quería mostrarles en el tema de transparencia y algunas tareas pendientes que demandan un trabajo en el corto plazo.
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0131 México, D.F., a 15 de diciembre de 2015 JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los representantes de los
Entrevista al Presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé con Joaquín López-Dóriga; 103.3 Radio Fórmula.
Entrevista al Presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé con Joaquín López-Dóriga; 103.3 Radio Fórmula. Viernes 24 de mayo de 2013. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA, LOCUTOR: El senador Mario Delgado denunció que
TIPO DE INFORMACIÓN DATOS A PRECISAR
País: México Nombre de la Asociación: Libertad de Información-México A.C. (LIMAC) Datos de Contacto: Perla Gómez Gallardo. perla.gomez@limac.org.mx, coordinacionlimac@yahoo.com.mx Página institucional:
ANEXO III. Observancia de la condición en concordancia con la legislación interna del Estado Parte respectivo ;
ANEXO III El presente anexo tiene como objetivo exponer los argumentos que fundamentaron la inclusión del párrafo que se transcribe a continuación, en la sección I ( sumario de la información recibida
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo
0 Presentación Los niños y las niñas son el presente y futuro de Guatemala, pero sobre todo constituyen la esperanza para construir un país mejor. Es por ello que como ciudadano, y Presidente del Organismo
XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI.
ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN Y GESTIÓN DEL PORTAL DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL QUE ABROGAN A LOS ANTERIORES
INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Junio 2004 Junio 2005 En cumplimiento a la ley federal y al acuerdo
RICARDO PÉREZ GARCÍA MAESTRO EN DERECHO
RICARDO PÉREZ GARCÍA MAESTRO EN DERECHO DATOS PERSONALES OBJETIVO Y RETOS Soy una persona entusiasta, propositiva, emprendedora, responsable y comprometida con mi trabajo y mi familia. Mi principal objeto
El bosque está en tus manos Trabajamos por la biodiversidad y sus valores. A continuación te explicamos como trabajar el tema de la biodiversidad y
El bosque está en tus manos Trabajamos por la biodiversidad y sus valores. A continuación te explicamos como trabajar el tema de la biodiversidad y sus valores. Lee atentamente la introducción a esta web
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS DE LA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Presidencia del Consejo de la Judicatura
LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN
Boletín No. 117/2006 México, D.F., 13 de Julio de 2006 http://www.stps.gob.mx DIRECCION GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN
"No es exigible por ley que los ministros publiquen con quién se reúnen"
ELDIARIO.ES Entrevista - Esther Arizmendi "No es exigible por ley que los ministros publiquen con quién se reúnen" "Mi trabajo no es criticar al Gobierno", dice Esther Arizmendi, presidenta del Consejo
MONITOREO UNIVERSIDADES
MONITOREO UNIVERSIDADES CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Las entidades de educación básica no tienen páginas web. No se monitorearon las páginas
GUANAJUATO RESUMEN EJECUTIVO
GUANAJUATO RESUMEN EJECUTIVO Centro de Investigación y Docencia Económicas Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública DATOS BÁSICOS Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato
PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONSEJO DE LA JUDICATURA
PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONSEJO DE LA JUDICATURA PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2012 San Luis Potosí, S.L.P., enero 2012 1 INTRODUCCION En seguimiento a los avances en el año 2011, se presenta el
Santiago, 19 de octubre de 2015
Discurso de S.E. la Presidencia de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Lanzamiento del Informe PNUD Mecanismos de Cambio Constitucional en el Mundo Amigas y amigos: Santiago, 19 de octubre de 2015
Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa
Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa es una red de organizaciones
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, AECA -UAEMex
Página 1 de 8 ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, AECA -UAEMex CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO PRIMERO.-
REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION:
Reformas a la Ley de Transparencia: Dónde estamos?
Reformas a la Ley de Transparencia: Dónde estamos? Estado de los puntos más importantes de la reforma al régimen de transparencia... 1 Introducción... 1 Lo que aprobaron los senadores vs. lo que quieren
Reglamento de la Administración del Colegio
Reglamento de la Administración del Colegio Capitulo 1 De las facultades y obligaciones del Gerente Administrativo del Colegio 1.1 Las facultades y obligaciones de esta Gerencia, dependiente administrativamente
REGLAMENTO PARA EL RÉGIMEN DE CARRERA PROFESIONAL. Publicado en La Gaceta No. 210 del 29 de octubre de 1999
REGLAMENTO PARA EL RÉGIMEN DE CARRERA PROFESIONAL Publicado en La Gaceta No. 210 del 29 de octubre de 1999 CAPÍTULO I DE LA DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1.- Se define la Carrera Profesional como el
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Protocolo de colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Fundación Hay Derecho?
ihay DERECHO? Protocolo de colaboración entre el Consejo de Transparencia y y la Fundación Hay Derecho? l. DOCUMENTO DE INTENCIONES La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Licenciado en Derecho Edgar Rogelio Estrada Ruiz Secretario Técnico (951) 51 5 11 90 Ext. 215 edgar.estrada@iaipoaxaca.org.mx
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA I. Introducción El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
ELABORACIÓN REVISTA ZATOPEK Nº 13 Valladolid a 25 de Enero 2012
Año 2012 Flash nº9 ELABORACIÓN REVISTA ZATOPEK Nº 13 Valladolid a 25 de Enero 2012 Uf! siempre me pasa. No sé cómo empezar. Pero lo que sí que sé es que voy a hacer un Flash Zatopek, sobre el tema de la
SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008
SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008 Es para mi un honor darles la bienvenida a la sede de la OEA. Estamos
Reglamento de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y los Funcionarios Públicos de elección postulados por el PAN
Reglamento de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y los Funcionarios Públicos de elección postulados por el PAN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los funcionarios públicos de elección
BOLSA MEXICANA DE VALORES ANEXO 1
BOLSA MEICANA DE VALORES ANEO 1 CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL GRADO DE ADHESIÓN AL CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS POR PARTE DE LAS SOCIEDADES EMISORAS CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS
República Dominicana Consejo Nacional de la Magistratura
República Dominicana Consejo Nacional de la Magistratura Sesión núm. 1 Fecha: 11 de agosto de 2011 Salón del Consejo de Gobierno Palacio Nacional, República Dominicana NOMBRE Doctor Leonel Fernández Reyna
Felicidades y Buenas tardes.
Guion para la intervención en las audiencias públicas de las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana respecto a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. En mi calidad
SUSANA SOLÍS Presidenta de la Red México
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0071 México, D.F., a 21 de octubre de 2015 DIPUTADA LIA LIMÓN GARCÍA Presidenta de la Comisión de Radio y Televisión. SUSANA SOLÍS Presidenta de la Red México
MANUAL DE USO DEL SISTEMA INFOMEX PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS HABILITADOS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
MANUAL DE USO DEL SISTEMA INFOMEX PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS HABILITADOS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. INTRODUCCIÓN QUÈ ES EL INFOMEX? INFOMEX es un sistema electrónico creado
México D.F., a 18 de abril de 2012.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL México D.F., a 18 de abril de 2012. DIPUTADO GUADALUPE ACOSTA NARANJO, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Segunda entrevista concedida a los medios
**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento
Simple tutorial we riseup Pequeña introducción a We Riseup #Qué es we.riseup o Crabgrass? #Como esta estructurado We.riseup? Lo Esencial Unirse a un grupo Metodo 1 Metodo 2 Crear contenido #1 ) Crear la
P001. Planeación, innovación, seguimiento y evaluación
Programa General P001. Planeación, innovación, seguimiento y evaluación Áreas de oportunidad: OOA.UTP.IT1.001 Implementar el catálogo de trámites y servicios de la gestión interna 070. Dirección de Planeación
CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO
CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios
SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES?
SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES? Hace poco, en un grupo de Facebook, un padre me planteó la siguiente pregunta: se pueden publicar fotos de los hijos menores de
Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable
Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer
REPÚBLICA ARGENTINA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS
REPÚBLICA ARGENTINA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS Salón Eva Perón H. Senado de la Nación 9 de marzo de 2010 09/03/2010
CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
LEY ESTATAL DE PLANEACION. Fecha de Publicación Periódico Oficial 1988/agosto/31 3394 Sección Segunda CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público
Los cuerpos académicos de las instituciones de educación superior como un medio para elevar la calidad educativa
XLVI Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración 24 de junio de 2005 Los cuerpos académicos de las instituciones de educación superior como un medio
CHILE Lic. Tamara Salgado
CHILE Lic. Tamara Salgado Muy buenas tardes a todas y a todos los presentes. Traigo un mensaje especial del Superintendente de Salud, el Dr. Manuel Inostroza. Él agradece esta oportunidad que nos están
LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tiene por objeto establecer: I. Las
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
México, D.F. a 12 de mayo de 2010.
México, D.F. a 12 de mayo de 2010. Diputado Francisco Ramírez Acuña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Entrevista concedida a los medios de información previa a la Sesión de la
República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario INFORME DE GESTION
INFORME DE GESTION IDENTIFICACION DIPUTADO ALFREDO OSORIO URDANETA ENTIDAD FEDERAL ESTADO ZULIA INFORME DE GESTION PERIODO 2013-2016 CARGOS Y RESPONSABILIDADES DIPUTADO PRINCIPAL ELECTO POR EL ESTADO ZULIA
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1 REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente ordenamiento regula el trabajo de la Red Nacional Altexto y lo relativo a su estructura interna, formas y niveles de interacción
COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la
1. Qué es? 2. Objetivos del SEC
SISTEMA ESTADÍSTICO COMUNITARIO 1 1. Qué es? En la integración andina, la información estadística comunitaria de calidad, juega un papel preponderante para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 3ª SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO, CELEBRADA EL SIETE DE JULIO DE DOS MIL CATORCE VERSION ESTENOGRÁFICA Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto (APP):
Reunión de la Red de Extensión Académica de la ANUIES
ASUN Reunión de la Red de Extensión Académica de la ANUIES FECH 03/10/14 No. DE Darío Magaña NOMBRE: PUESTO: FIRMA: Universidad Michoacana de Educación a Distancia Lucero Prado Ma. Teresa González Aurelio
PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos
La mediación devuelve a los ciudadanos la posibilidad de gestionar sus conflictos
DIARIOJURIDICO.COM-3.10.2014 PASCUAL ORTUÑO MAGISTRADO DE LA AUDIENCIA DE BARCELONA Y FUNDADOR DEL GRUPO EUROPEO DE MAGISTRADOS POR LA MEDIACIÓN La mediación devuelve a los ciudadanos la posibilidad de
De igual forma, los resultados concentrados se publicarán en boletines informativos y, en su caso, podrán hacerse publicaciones en prensa.
INFORMACIÓN SOBRE MONITOREO DE MEDIOS CAMPAÑAS ELECTORALES FEDERALES 2006 I. Presentación El Instituto Federal Electoral, atento a sus atribuciones constitucionales y legales, así como a la preservación
LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE COLIMA
LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE COLIMA TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Suplemento No. 4 del Periódico Oficial del Estado de Colima, el sábado 9 de mayo de 2009. LIC. JESÚS
LEY DE PROTECCIÓN AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN DE NORMAS EXTRANJERAS QUE CONTRAVENGAN EL DERECHO INTERNACIONAL
LEY DE PROTECCIÓN AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN DE NORMAS EXTRANJERAS QUE CONTRAVENGAN EL DERECHO INTERNACIONAL Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Comercio Sumario: I. Introducción; II. Antecedentes
Comisión de Cambio Climático
Programa de Trabajo para el Primer Año Legislativo de la LXIII Legislatura El artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las comisiones son órganos
COORDINADORES ESTATALES DEL PROGRAMA PRONIM. Segunda parte
Fecha: 12 de Noviembre de 2008. Sede: Oficinas alternas IEEPO en la Ciudad de Oaxaca Entrevistado: Lic. Evelyn GUÍA Directora PARA de ENTREVISTAS Programas del IEPPO. A PROFUNDIDAD A Entrevistadores: M
ESTATUTO PARA LOS SERVICIOS PARLAMENTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
ESTATUTO PARA LOS SERVICIOS PARLAMENTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.- México,
INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA
INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA NOMBRE DE LA ESCUELA: WEIGAND FECHA DE LA SESIÓN NÚM. 3: 7NOVIEMBRE/2012 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTÓ EL INFORME: Pathways
LA PARTICIPACIÓN DE LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN LA ELABORACIÓN DE LA OPINIÓN TÉCNICA
LA PARTICIPACIÓN DE LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN LA ELABORACIÓN DE LA OPINIÓN TÉCNICA DR. ALFREDO RAMOS RAMOS Comisionado de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco Rayón 135, col Americana Ote. Sec.
CONTENIDO PLAN ANUAL DE LA DIRECCION GENERAL PLAN ANUAL DE LAS DIRECCIONES METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Y VALIDACION.
PLAN ANUAL 2013 CONTENIDO PLAN ANUAL DE LA DIRECCION GENERAL PLAN ANUAL DE LAS DIRECCIONES METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Y VALIDACION. ACREDITACION, CERTIFICACION Y EVALUACION ADMINISTRACION
Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje
Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración
ESTADOS UNIDOS LA SOCIEDAD CIVIL DEBE SEGUIR PRESIONANDO
1 ESTADOS UNIDOS LA SOCIEDAD CIVIL DEBE SEGUIR PRESIONANDO Los principios del gobierno abierto estaban bien cimentados dentro de la administración del presidente Obama en el momento que la Alianza para
Estado de avance nº2 #TuConstitución
Estado de avance nº2 #TuConstitución Un proyecto de: Cobertura hasta junio del 2015 www.tuconstitucion.cl / info@tuconstitucion.cl Presentación El marco de participación del proyecto #TuConstitución suma
Argentina. Sesíon : 17
Argentina Sesíon : 17 1) El Comité examinó los informes periódicos segundo y tercero de la Argentina (CEDAW/C/ARG/2 y Add. 1 y 2 y CEDAW/C/ARG/3) en sus sesiones 355ª y 356ª, celebradas el 22 de julio
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO Comisión de Administración y Procuración de Justicia (Reunión de Trabajo) Salón Uno Zócalo 23 de noviembre del 2007. Siendo
Subsecretario Roberto Campa Cifrián: Muchas gracias, buenos días a todas, a todos.
México, D. F., 12 de enero de 2016 CONFERENCIA DEL SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ROBERTO CAMPA CIFRIÁN, Y DEL COMISIONADO FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS
I. BASES CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU DESARROLLO LEGIS- LATIVO
El sentido de la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Allan R. Brewer-Carías Profesor de la Universidad Central de Venezuela I. BASES CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
O ittl. 41bel %111F. Ciudad de México, Distrito Federal, a 15 de marzo de 2013. 1\144n
1 III )4 intuí Reglamento de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Instituto de Acces la Ciudad de México, Distrito Federal, a 15 de marzo de 2013. 1\144n O ittl EL COMITÉ
INDICADORES DE TRANSPARENCIA ITA 2012
EVALUACIÓN TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO: PALENCIA INDICADORES DE TRANSPARENCIA ITA 2012 (80 INDICADORES) PUNTUACIÓN PROVIONAL: 78 (Máxima puntuación: 80) A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL
DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y
Distintos actores y en distintos espacios demandan: ley de protección INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES El primer semestre de 2015 estuvo marcado por una diversidad de acciones dirigidas
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SANDRA FAVIOLA ROBLES NOREZ LISA ARELY LÓPEZ ACOSTA E S C U E L A N O R M A L P R O F E S O R C A R L O S A.
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN E S C U E L A N O R M A L P R O F E S O R C A R L O S A. C A R R I L L O SANDRA FAVIOLA ROBLES NOREZ LISA ARELY LÓPEZ ACOSTA L. I. C R U Z J O R G E F E R N Á N D E Z A R Á M B
Ética tropicalizada. Despierta México!
Ética tropicalizada. Despierta México! María del Carmen Nava Polina México, D.F., a 15 septiembre 2015. La LXII Legislatura inició con intenciones de austeridad mostrada en no aceptar el seguro de gastos
Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas
ESCRITURAS EL FRAUDE DE NOTARIOS Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas Escritura #1 Esta escritura es sobre un inmigrante que ha vivido
PREGUNTA.- Hablamos de que este presupuesto de 3 mil 600 millones ya ha sido distribuido y asignado a 150 municipios.
México D.F., a 6 de marzo de 2008. Roberto Campa Cifrián. Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entrevista concedida a los medios de comunicación, al término de su reunión con
REPORTERA: Cómo va a participar la Sociedad Hipotecaria? Bueno, participa de alguna forma?
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA CONCEDIDA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL DIRECTOR GENERAL DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ, AL TÉRMINO DE LA REUNIÓN PLENARIA DE
Cumplimiento de la Obligación de Publicar Información Presupuestal en los Ministerios
Cumplimiento de la Obligación de Publicar Información Presupuestal en los Ministerios Indice CAD Opina Datos Útiles RankingCAD Preguntas Frecuentes 1. Qué información deben publicar las entidades estatales
PLATAFORMAS AL ÉXITO
Dr. Julio Cesar Castillo Murcia. UN PLAN DE ACCIÓN CON PNL Profesional de la salud, Facilitador de procesos de cambio con PNL, TLE y terapias integradas. Que no sea lo que tenemos lo que nos hace felices,
PLATAFORMA CIUDADANA POR UNA JUSTICIA DE TODOS MANIFIESTO
PLATAFORMA CIUDADANA POR UNA JUSTICIA DE TODOS MANIFIESTO La Plataforma Ciudadana por una Justicia de Todos nace con el objetivo de contribuir al cambio definitivo en la justicia, su mayor democratización,
COMISION ACADEMICA DE POSGRADO
COMISION ACADEMICA DE POSGRADO Montevideo, 27 de mayo de 2009 Informe de la Comisión Académica de Posgrado al Consejo Directivo Central La resolución del Consejo Directivo Central del 14 de abril llega
Sofofa, Martes 12 de junio de 2007
EXPOSICIÓN DE PILAR ROMAGUERA, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN, EN EN INAUGURACION DE SEMINARIO LOCE Y COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS: ES LA VÍA PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD? Sofofa, Martes 12 de junio
ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]
2012 Gerencia de Consejos de Cuenca [ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve
BLOQUE 2: RECEPCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE PAQUETERÍA Y DOCUMENTACIÓN
BLOQUE 2: RECEPCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE PAQUETERÍA Y DOCUMENTACIÓN BLOQUE 2 Recepción, distribución y entrega de paquetería y documentación. COMPETENCIAS Recibir, organizar y distribuir paquetería
INICIATIVA DE LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
INICIATIVA DE LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El diseño institucional del Distrito Federal, desde sus orígenes, limitó el régimen de actuación de los órganos locales
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Unidad Técnica de Planeación. Lineamientos para la Administración de la Cartera
de la Cartera Institucional de Proyectos 2012 Contenido Introducción... 2 Capítulo I.- Disposiciones Generales... 3 1. Justificación... 3 2. Objetivo... 4 3. Alcance... 4 4. Definiciones... 4 Acta Constitutiva:
XII.1.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2008.
Informe de Actividades del Tercer Trimestre de 2008 Julio Septiembre XII Unidad de Servicios de Informática Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 (Modificado por la Circular Externa 007 de 2011)
Anexo 1 (Modificado por la Circular Externa 007 de 2011) ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA Nombre del emisor: BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A. NIT del Emisor:
Expte. DI-34/2004-4 I.- ANTECEDENTES
Expte. DI-34/2004-4 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE SALUD Y CONSUMO DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 13 de enero de 2004 tuvo entrada en nuestra
CONGRESO DEl =STADC DE n"lyarji"... XXXllEGI$LAIURA 1 B FEB. 2015. : J ~ SECRETARIA DE la MESA DIRECTIVA. COMISiÓN DE NIÑEZ, JUVENTUD DEPORTE
CONGRESO DEl =STADC DE n"lyarji"... XXXllEGI$LAIURA 1 B FEB. 2015 : J ~ SECRETARIA DE la MESA DIRECTIVA COMISiÓN DE NIÑEZ, JUVENTUD Y DEPORTE NPODER LEGISLATIVO A_~ft~A~! Plan de Trabajo 2014-2017 INDICE
Estudié diseño, quiero vender diseño Fernando Del Vecchio Diciembre 15, 2009
Estudié diseño, quiero vender diseño Fernando Del Vecchio Diciembre 15, 2009 Aclaración: La presente conversación es ficticia, ya que nunca grabo las reuniones con clientes. Sin embargo, representa las
Qué es. el Presupuesto del Gobierno? y cómo se hace
Qué es y cómo se hace el Presupuesto del Gobierno? El presupuesto es todo el dinero que estima gastar el Gobierno del Estado de Colima, en un lapso de un año, para poder realizar las actividades en respuesta
ASAMBLEA DETODOS DIP. RODOLFO ONDARZA ROVIRA
~: é 2 e'l ;:S VI r.egisi",~tura DETODOS. DIP. ISABEL PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE El suscrito, Diputado
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ARCHIVO DE TRÁMITE
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ARCHIVO DE TRÁMITE SISTEMA DE ARCHIVOS Con el objeto de asegurar la disponibilidad, localización expedita, la integridad y la conservación de los documentos de archivo que
La Red de Talento Costarricense en el Extranjero (Red TICOTAL) 1
La Red de Talento Costarricense en el Extranjero (Red TICOTAL) 1 Dr. Gabriel Macaya, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica 2 Mtra. Dayana Mora, Directora ejecutiva de la Academia
Ejemplos de actividades
66 Programa de Estudio / 6º básico Ejemplos de actividades OA 15 Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado la representación
MAYRA FABIOLA BOJÓRQUEZ GONZÁLEZ
MAYRA FABIOLA BOJÓRQUEZ GONZÁLEZ ESCOLARIDAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Virtual Agosto 2005 a Mayo de
Lección 1ª.- Introducción. Obtención de los documentos necesarios
Lección 1ª.- Introducción. Obtención de los documentos necesarios INTRODUCCIÓN Cuál es el objeto de este curso? En este curso se le enseñará a manejar y sacar el mayor partido posible al programa de autocálculo