UPB Bucaramanga- Escuela de Ingeniería Facultad de Ingeniería Informática PROGRAMACIÓN II
|
|
- Luis Mora Tebar
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UPB Bucaramanga- Escuela de Ingeniería Facultad de Ingeniería Informática PROGRAMACIÓN II Horas/Semana: 4 Teóricas: 1 Prácticas: 0 Laboratorio: 3 Créditos: 2 Fecha de entrega: Julio 22 /2011 Docente: Ing. Claudia Leonor Rueda G.. MSc Horario Viernes 9 am - 10 am Salón: G501 Laboratorio 1 Lunes 5 pm 7: 30 pm Salón: d305 Laboratorio 2 Viernes 1 pm 3: 30 pm Salón: d304 Consulta: Jueves 2 pm 4 pm Oficina B OBJETIVOS El objetivo principal de esta materia es lograr que los estudiantes adquieran habilidades para entender la estructura, la elaboración de programas de cómputo, aplicar estas habilidades en la interpretación, el análisis de problemas, el diseño y la implementación de soluciones en lenguajes de programación orientados a objetos. 2. PROGRAMA Semestre 2011 II S 1 18 /07 Lab 22/07 lab 22/07 Teoría Presentación del curso, metodología de trabajo, evaluación de clasificación del conocimiento previo 2 25/07 Historia de los computadores 3 1/08 Continuación Software Conceptos básicos de programación. Cómo se procesa la información en el Conceptos de lenguajes de programación. Diagramas de Flujo Estructuras de control. Estructuras secuenciales. Estructuras repetitivas 29/07 29/07 Introducción a los computadores. Hardware. Software Conceptos básicos de programación. Cómo se procesa la información en el 5/08 No hay clase 5/08 No hay clase Quiz 1 parte 1
2 4 8/08 Introducción al Lenguaje C, como escribir un Programa en C, variables, tipos de datos 12/08 Continuación Software Conceptos básicos de programación. Cómo se procesa la información en el Conceptos de lenguajes de programación. Diagramas de Flujo Estructuras de control. Estructuras secuenciales. Estructuras repetitivas 12/08 Taller (Quiz1 Parte 2) 5 15/08 (festivo) 19/08 Introducción al Lenguaje C, como escribir un Programa en C, variables, tipos de datos While, Do while Estructura 6 22/08 Laboratorio 1 Quiz No. 2 (programación en C) 7 29/08 Laboratorio 2 Laboratorio 1 Quiz No. 2 (programación en C) Laboratorio 2 8 PARCIALES 1 5/09 9/ Vectores, matrices 16/09 Vectores, matrices 19/08 QUIZ 1 Parte3 (diagramación) Funciones. Definición. Argumentos por valor o referencia. Argumentos por defecto. Retorno de valores. Funciones matemáticas, de cadenas y otra utilidad. Quiz no. 3 16/09 Matrices 10 19/ /09 Clases en C++. Definición de clase. Miembros de una clase. Constructor, destructor. Creación de objetos. Operadores: new, delete. 30/09 Clases en C++. Definición de clase. Miembros de una clase. Constructor, destructor. Creación de objetos. Operadores: new, delete. Vectores y Matrices 30/09 Quiz /10 7/10 7/10 Clases derivadas. Funciones amigas. Clases virtuales, funciones virtuales. Herencia múltiple. Clases abstractas.
3 13 10/10 Clases derivadas. Funciones amigas. Clases virtuales, funciones virtuales. Herencia múltiple. Clases abstractas. Polimorfismo. Es Laboratorio /10 (festivo) Diseño de Aplicación 15 24/10 Sobrecarga del operador de asignación =. Sobre carga del operador <<. Sobre carga del operador >>. Sobre carga de otros operadores. Laboratorio /10 Entrega de Proyecto 17 PARCIALES 2 Clases derivadas. Funciones amigas. Clases virtuales, funciones virtuales. Herencia múltiple. Clases abstractas. Polimorfismo. Es Laboratorio 4 21/10 Diseño de Aplicación Sobrecarga del operador de asignación =. Sobre carga del operador <<. Sobre carga del operador >>. Sobre carga de otros operadores. Laboratorio 5 4/11 Entrega de Proyecto Quiz 5 21/10 Sobrecarga del operador de asignación =. Sobre carga del operador <<. Sobre carga del operador >>. Sobre carga de otros operadores. Quiz 6 4/11 3 BIBLIOGRAFÍA Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de programación algoritmos y estructura de datos. -- México : McGraw-Hill, c1990 Joyanes Aguilar, Luis Fundamentos de programación : Algoritmos estructuras de datos y objetos. -- 3a.ed -- Madrid : McGraw-Hill, c2003 Joyanes Aguilar, Luis Rodríguez Baena, Luis Fernández Azuela, Matilde Fundamentos de programación : Libro de problemas. -- Madrid : McGraw-Hill, c1996 Koffman, Elliot B. Friedman, Frank L. Basic introducción al lenguaje y resolución de problemas con programación estructurada. -- Wilmington : Addison-Wesley Iberoamericana, c1987 Deitel, Harvey M. Deitel, Paul J. Cómo programar en C/C a.ed -- México : Pearson Education, c1995 Smith, Jo Ann C++ : Desarrollo de proyectos. -- México : Thomson Learning, c p
4 Joyanes Aguilar, Luis Programación en C++ : Algoritmos, estructuras de datos y objetos. -- Madrid : McGraw-Hill, c2000 Ceballos Sierra, Francisco Javier Programación orientada a objetos con C Wilmington : Addison Wesley Longman, 1993 Joyanes Aguilar, Luis Programación orientada a objetos. -- 2a.ed -- Madrid : McGraw- Hill, c1998 Smith, Jo Ann Desarrollo de Proyectos con Programación Orientada a Objetos con C México : Thomson, c2001 López Román, Leobardo Metodología de la Programación Orientada a Objetos. -- México : Alfaomega, c CALENDARIO Y EVALUACIONES 2011 II TEORIA = 70% 1 CORTE FECHA DESCRIPCION VALOR % GENERAL 12/agosto Quiz % 26/ agosto Quiz % 2/ septiembre Quiz % TOTAL NOTA 1 100% 17% PARCIAL 1 18% 2 CORTE FECHA DESCRIPCIÓN VALOR % GENERAL 30/septiembre Quiz 4 25% 14/octubre Quiz 5 25% 28/octubre Quiz 6 25% 4/noviembre Proyecto 25% TOTAL NOTA 1 100% 17% PARCIAL 2 18% LABORATORIO = 30% Fechas de Entregas de Laboratorios y evaluación TEMAS Fechas Evaluación Laboratorio 1 22/08 10% Laboratorio 2 29/08 15% 19/09 15% Laboratorio 4 10/10 20% Laboratorio 5 24/10 20% Proyecto 31/10 20%
5 4/11 Fechas Importantes Inicio de clases= Finalización de clases = Primeros parciales = Segundos parciales = Día clásico de la seccional = Día clásico de la Universidad = Jornada de Integración = 18 de Julio 4 de Noviembre 3 al 10 septiembre 5 al 12 Noviembre 5 de Agosto 2011 (no hay clase solo en la tarde) 15 de Septiembre 2011 (hay Clase todo el día) 21 Septiembre 2011 (no clase todo el día) Supletorios primeros parciales = 12 al 13 de septiembre (12 septiembre 2:00 Pm ) Supletorios segundos parciales = 15 al 16 Noviembre (15 septiembre 2:00 Pm ) Habilitaciones = 17 al 18 de Noviembre (18 septiembre 2:00 Pm ) 5. REGLAMENTO 1) Se llevará control de asistencia. La asignatura se pierde al fallar 20 % de las clases 2) No se reciben tareas, trabajos, quices u otra actividad por fuera de la fecha acordada. Excepción: excusa médica avalada por la EPS dentro de los cinco (5) días hábiles de la fecha del suceso. 3) La dirección de la facultad no expide excusas 4) De acuerdo con el régimen discente, capítulo XIII, Artículo 78. será objeto de sanción disciplinaria el estudiante responsable de realizar, cooperar o fomentar actos: que atenten contra el patrimonio de la institución, fraudulentos, de indisciplina general, de insubordinación, de consumo, porte o promoción de sustancias psicoactivas, de juegos de azar dentro de campus universitario, de porte de armas dentro del recinto universitario. 6. RECOMENDACIONES 1) Llevar el tema de clase leído de acuerdo a las referencias bibliográficas 2) Consultar la página web del docente, para actualizarse en información del curso 3) La bibliografía de este curso se encuentra en la biblioteca de la UPB- Bucaramanga. Claudia L. Rueda Guzmán
Programación Orientada a Objetos
1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Programación Orientada a Objetos 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería de Computación Área de docencia: Programación
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: Diurno
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: Diurno 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda E-mail institucional:
CODIGO: 770 CREDITOS: 4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Y COMPUTACION 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: PRE-REQUISITO: Ciencias y Sistemas
Algoritmos y Programación
1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Algoritmos y Programación
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO
Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22-07 - 2014 Página 1 de 10 IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN/ VUAD: Ingenierías FACULTAD/ DEPARTAMENTO/ INSTITUTO: Ciencias Básicas PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DEL DOCENTE:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PROGRAMACION IS-122 Ingeniería Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero 2012 2013
PROGRAMA DE MATERIA SOFTWARE DE BASE Y PROGRAMACION DE SISTEMAS SOFTWARE DE BASE Y PROGRAMACION DE SISTEMAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMACIÓN II CENTRO DE CIENCIAS BASICAS SISTEMAS ELECTRONICOS PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2009 SEMESTRE: 3 ÁREA ACADÉMICA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Programación Y Computación 1 CODIGO: 770 CREDITOS: 4 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA
VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semestre: 64
Página 1 de 5 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: PROGRAMACIÓ ORIENTADA A OBJETOS COMPONENTE:OBLIGATORIO. CAMPO: FORMACIÓN PROFESIONAL. MODALIDAD:
Carrera: SCD-1008 SATCA 1 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Fundamentos de programación Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SATCA 1 SCD-1008 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Sistemas Asignatura/Módulo: Programación orientada a objetos Código: Plan de estudios: Nivel: Tercero Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE INGENIERIA CARTA DESCRIPTIVA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE INGENIERIA CARTA DESCRIPTIVA Campus: SUR Ciclo: 13-3 Dirección Académica: Ing. Sistemas computacionales Grupo: TF03AA Nombre del profesor: Juan Armando Olvera Jiménez Clave: 24726
ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3011 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, PRIMER SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÀCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: NINGUNO 2.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante
Asignaturas antecedentes y subsecuentes Programación III, Programación V
PROGRAMA DE ESTUDIOS Programación IV Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0166 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Programación
Carrera: SCM - 0414 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de programación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0414 3-2-8
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Eléctrica y Computación Programación II Créditos:
Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS
Nombre módulo PROGRAMACIÓN Nº créditos 12 ECTS ( 324 horas totales, 216 horas presenciales, 108 horas de trabajo autónomo) Nivel Requisitos Contribución de este módulo a la formación. Subcompetencias del
Presentación. Estructuras de Datos y Algoritmos (EDA) Profesorado. Profesorado. Grado en Ingeniería Informática. Profesorado (Dpto.
Estructuras de Datos y Algoritmos (EDA) Grado en Ingeniería Informática Grupo:422 (tardes) Profesora: Yolanda Villate Curso en Moodle: https://moodle2.unizar.es/add/course/view.php?id=739 Estructuras de
GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Programación Orientada a Objetos Módulo: M1: Formación Básica Departamento: Deporte e Informática
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA AREA CURRICULAR ASIGNATURA CLAVE DE APOYO PROGRAMACION I IGEPR108210 SEMESTRE HORAS A LA SEMANA No. DE CREDITOS II TEORIA PRACTICA TOTAL 3 2 5 8 INTRODUCCIÓN Una vez
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PROGRAMACIÓN AVANZADA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Mecánica Área de docencia: Administración Año de
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
CURSO: FUNDAMENTOS DE 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602101 3 COMPONENTE: Tecnología 4 CICLO: Fundamentación 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico-Práctico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 a. Generalidades. Duración del Ciclo en Semanas: Número de Orden: 16 Código: PRC1 16 Ciclo Académico: Duración/Hora Clase: 50 III minutos Prerrequisito
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER INTRODUCCIÓN
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas código: 102520013 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520018 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número
Carrera: SCM - 0426 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación orientada a objetos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0426
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA DIPLOMADO EN DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA PROGRAMACIÓN II POO
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA DIPLOMADO EN DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA PROGRAMACIÓN II POO OMAR ENRIQUE COCA BUITRAGO 7 DE OCTUBRE DE 2013 BOGOTÁ
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Ciencias de la Informática, Licenciatura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: BASE DE DATOS GEOGRÁFICA CÓDIGO: 1050 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación)
PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) 1.- Datos de la Asignatura Código 101152 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 2º Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA
PLAN DE ESTUDIOS: 1 ACTA DE CONSEJO DE. Agosto de 2014 DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS DATOS GENERALES ASIGNATURA CODIGO CREDITOS MATEMÁTICAS III
Página 1 de 7 PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS/ DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS. PLAN DE ESTUDIOS: 1 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: Viernes 1 de Agosto de 2014 DPTO
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA EN EL GRADO EN FÍSICA
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA EN EL GRADO EN FÍSICA Departament d Informàtica Escola Tècnica Superior d Enginyeria Diciembre de 2011 3 ÍNDICE 1. Dades acadèmiques del curs... 6 2. Objectius del material...
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: PROGRAMACIÓN BÁSICA Código: 14300 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Correquisitos:
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PRESENTACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA TECNOLOGIA: SISTEMAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURA DE DATOS AREA: ESPECÍFICA TECNOLÓGICA NIVEL: 3 CREDITOS: 3 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO HTD: 48 HORAS
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. Estudios de Pregrado: Ingeniero de sistemas y computación, UTP
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA DE SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Juan Manuel Cárdenas E-mail institucional: Juan.cardenas@unilibrepereira.edu.co
Carrera: BQM - 0534 3-2-8. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería Bioquímica.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Tecnologías de la Ingeniería Bioquímica BQM - 0534 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Programación de computadoras. Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo
Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Programación de computadoras Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo Profesor Adjunto: Ing. Obadiah O. Alegbe Año: 2011 Cuatrimestre: Anual 1- Fundamentación
Computación. Carrera: Ingeniería Civil CIF 0510
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Computación Ingeniería Civil CIF 0510 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Coordinación Licenciaturas y Tecnicaturas UTN Facultad Regional Tucumán. Anexos
Coordinación Licenciaturas y Tecnicaturas UTN Facultad Regional Tucumán. Anexos Plan Anual de Actividades Académicas Asignatura: PROGRAMACION I Titular: Javier Raúl Alejandro Cantó - ( javieralejandrocanto@yahoo.com
PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS BACHILLERATO EN CIENCIAS EN BIOINFORMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A TELECOMUNICACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Diplomado en APLICACIONES DIGITALES EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS EMBEBIDOS Facultad de Ing. Electrónica
Diplomado en APLICACIONES DIGITALES EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS EMBEBIDOS Facultad de Ing. Electrónica PRESENTACIÓN Los sistemas electrónicos Embebidos están constituidos por hardware y software específicamente
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CLAVE 532712 CICLO ÁREA CURRICULAR AP SEGUNDO HORAS CON DOCENTE 60 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA
Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA 1 1 3 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Introducción a la Programación Carrera : Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura : EMH-1016 SATCA 1 1 3 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TECNICAS DE PROGRAMACION A. SÍLABO 1.-Información general 1.1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas
CURSO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1 SEMESTRE: V 2 CODIGO: 602503 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO. 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS
Estructura de datos. Carrera: SCC - 0408 4-2-10. Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estructura de datos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC - 0408 4-2-10 2.-
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS 4 a. Generalidades. Número de Orden: Prerrequisito (s): 30 Código: PRC 4 PRC 3 Ciclo Académico: Área: VI Especializada U.V.: 4 Duración del Ciclo en
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN IV. Propósito del curso :
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN IV DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y
Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
IVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO
IVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2015 Nombre de la asignatura: Lógica Computacional Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: TIBP23 Créditos: 6 HPS: 0 Seriación: Ninguna Total
Anexo I. Profesorado en Matemática/Profesorado en Computación (Plan 1998) Prácticos: 4 horas semanales Teórico-prácticos:
1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 182/05 Anexo I DEPARTAMENTO: Matemática CARRERA/S - PLAN/ES: Profesorado en Matemática/Profesorado en Computación (Plan 1998) CURSO: Primero REGIMEN: Cuatrimestral
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CÓDIGO: CARRERA: SISTEMAS NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2011-2012 CRÉDITOS
Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)
Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Informática Curso Académico 2011-2012 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:
Ingeniería del Software Web
Guía docente de Ingeniería del Software Web titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520021 tipo: Obligatoria curso: 4º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número despacho:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TÓPICOS SELECTOS DE
Ingeniería del Software II
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Exámenes de Recuperación Curso 2011/12-2012/13 Profesor: Francisco Luis Gutiérrez Vela Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos ! Profesor encargado:
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS HORARIO DE EXAMENES FINALES DEL 26 DE MAYO AL 06 DE JUNIO JORNADA UNICA.
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS HORARIO DE EXAMENES FINALES DEL 26 DE MAYO AL 06 DE JUNIO JORNADA UNICA. Cordial saludo: Los Exámenes finales se inician el día 26 de mayo al 06 de junio 2014.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
A) Nombre del Curso 4 Programación I B) Datos básicos del curso Programas analíticos Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos 1 5 2 5
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente PROGRAMACIÓN I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS
FACULTAD: PREGRADO: POSTGRADO: FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN 1 DENOMINACIÓN DEL CURSO: TELEINFORMÁTICA III - SEGURIDAD Y SERVICIO TELEMÁTICOS
ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3045 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, CUARTO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 3035 2.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante
PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 9 FACULTAD DE: CIENCJAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO CÓDIGO : 22445 SEMESTRE : IV NUMERO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Programación de Computadoras CÓDIGO: 14303 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Computación CÓDIGO: 1710 CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 05-06
ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Titulación: DIPLOMATURA EN Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos 3º 2º 6 4,5 1,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: HERRERO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS: 6 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Edison Mora,
Datos de la materia. Clave de la materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar:
Instituto Tecnológico y Estudios Superiores Monterrey Campus Estado México Escuela Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento Tecnologías Información y Computación Datos la materia Nombre la materia:
INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA DE MANUFACTURA 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA
Analizar, diseñar, desarrollar e implementar soluciones orientadas a objetos utilizando encapsulamiento, herencia, polimorfismo y archivos.
Nombre de la asignatura: Programación Orientada a Objetos Créditos: 2-3- 5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares
Programa de Asignatura Programación Visual I
Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 Índice 1. Datos Generales... 1 2. Introducción... 2 3. Descriptor de la Asignatura... 3 4. Fundamentación (Mapa de la Asignatura)... 4
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ
ASIGNATURA: IN INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Titulación: DIPLOMATURA EN CIENCIAS Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos 3 2 6 4,5 1,5 Profesorado: Apellidos, Nombre:
MICRODISEÑO CURRICULAR Ingeniería de Sistemas
1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Desarrollo de Software Empresarial Área Especializadas Nivel V Código DSI-54 Pensum 10 Correquisito(s) Prerrequisito(s) EDI-32 Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128 2. JUSTIFICACIÓN.
PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II
. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. UNIFRANZ Carrera: Ingeniería de Sistemas. Semestre: 2do. Código: PRO 222 Prerrequisito: PROGRAMACIÓN I Carga horaria total: 80 horas clase Horas teóricas totales: 4 horas
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS FOR DAC 11 VER 11 05 08 DATOS GENERALES MATERIA Laboratorio de Fundamentos de Programación
ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 305 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, QUINTO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: -----.- OBJETIVO GENERAL El alumno comprenderá los
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Ingeniería de Software Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 1 Créditos: 7 Clave: F0161 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dirección de Docencia en TIC FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO MÓDULO DE MACROS CON EXCEL MODALIDAD PRESENCIAL A QUIEN VA DIRIGIDO El curso está dirigido a las personas interesadas en el desarrollo de diversos tipos de cálculos y análisis de datos
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Desarrollo de Sistemas de información. Ubicación: Séptimo semestre. Clave: 2096
Grado en Diseño de Interiores Curso 2014/2015. Asignatura: Fundamentos de Informática Código: IDI108
Grado en Diseño de Interiores Curso 2014/2015 Asignatura: Fundamentos de Informática Código: IDI108 Asignatura: IDI108 Fundamentos de Informática Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 2º Semestre:
Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015. Asignatura: Fundamentos de Informática Código: IDI108
Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura: Fundamentos de Informática Código: IDI108 Asignatura: IDI108 Fundamentos de Informática Formación: Básica Créditos: 6 Curso: Primero Semestre:
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: SISTEMAS JORNADA: UNICA
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: SISTEMAS JORNADA: UNICA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: E-mail institucional: ingenierias@unilibrepereira.edu.co E-mail personal:
Elementos de Investigación Operativa
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Elementos de Investigación Operativa PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios de programación 2. Competencias Administrar el
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - BOGOTÁ FACULTAD DE ESTADÍSTICA Plan de Trabajo Semestral Asignatura: MATEMÁTICAS FINANCIERAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - BOGOTÁ FACULTAD DE ESTADÍSTICA Plan de Trabajo Semestral Asignatura: MATEMÁTICAS FINANCIERAS Semestre: TERCERO Administración de Empresas, Primer semestre 2010 Profesor: John
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. DE SISTEMAS. E-mail institucional: rgaviria@unilibrelibrepei.edu.co E-mail personal:
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO: ING. DE SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Raúl Alberto Gaviria Valencia. E-mail institucional: rgaviria@unilibrelibrepei.edu.co
Programa de estudios por competencias Algoritmia. Programa elaborado por: María Obdulia González Fernández, Jesús Salas Ramírez
Programa de estudios por competencias Algoritmia 1. Identificación del curso Programa educativo: Ing. En Computación Unidad de aprendizaje: Algoritmia Departamento de adscripción: Ciencias Biológicas Academia:
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS. 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda E-mail institucional: caos@unilibrepereira.edu.co
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION Academia de Programacion PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACION I. Sistemas de Informacion Programacion Presencial
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION Academia de Programacion PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. NOMBRE DE LA MATERIA 2. Clave de la materia 3. Prerrequisitos 4. Seriacidn I 5. ~rea PROGRAMACION I S1115 S1107
Programación de Bases de Datos
Programación de Bases de Datos Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Exámenes de Recuperación Curso 2011/2012 Ignacio J. Blanco Medina Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Exámenes
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignatura Programación Orientada a Objetos Facultad de Informática Juan Pavón Mestras Dep. Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Universidad Complutense Madrid Profesor