Configuración switches Cisco Small-Business
|
|
- Xavier Francisco Castilla Rivero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Configuración switches Cisco Small-Business Detalles a tomar en cuenta respecto a los switches SGE2010P 1.- Habilitación de SSH Ingresar vía terminal (telnet) a la dirección ip de administración asignada al switch y escoger en orden: o Opción "1. System Configuration Menu" o Opción "2. Management Settings" o Opción "3. SSH Configuration" o Opción "3. SSH Crypto Key Generation" o Editar las opciones (Action -> Edit) e incrementar la longitud de la clave a 1024 bits. o Ejecutar la generación de las claves (Action -> Execute) para RSA y DSA. (Con la barra espaciadora se cambia la selección). o Volver al menú anterior (Action -> Quit) y escoger la opción "1. SSH Server Configuration". o Habilitar el servicio y grabar. o Salir del terminal. 2.- Configuración de VLANS Modo Standalone Antes de proceder a configurar VLANs es colocaremos el switch en modo standalone, dado que de fábrica viene habilitado en modo stack. El modo stack permite como su nombre indica, colocar en cascada varios switches a través de los puertos 24 y 48 en los modelos SGE2010P. Tener estos puertos en modo stack impide que podamos configurarlos como puertos de acceso o troncales a través de la interfaz gráfica, dado que simplemente dichos puertos (24 y 48) no aparecen en el GUI por estar reservados para la conexión en stack. Configuración de las VLANs Desde la interfaz de administración gráfica (http) ingresar al menú "Bridging -> VLAN Management -> Properties" y haga click en el botón "Add". Agregue las VLANS que sean necesarias asociando su respectivo VLANID y Nombre. Ejemplo:
2 Una vez creadas todas las VLANS requeridas en su configuración, vaya al menú "Bridging -> VLAN Management -> Interface Settings" y cambie el "VLAN Mode" a "Access" para uno de los puertos. Replique este procedimiento para todos los puertos a los que irán conectados dispositivos finales, menos para los puertos troncales.
3 Ahora escoja el menú "Bridging -> VLAN Management -> VLAN to Port" y haga que los puertos se unan a la VLAN que corresponda (botón "Join VLAN"). Ejemplo: Deberá repetir el paso anterior para cada puerto. Lamentablemente no es posible hacerlo de la forma más rápida (menú "Bridging -> VLAN Management -> Properties", editando la VLAN), cuando el modo del puerto es "Access". Otra forma de hacer lo mismo es usando el menú " Bridging -> VLAN Management -> Port to VLAN", seleccionando la VLAN en cuestión y colocando para cada puerto miembro el valor "Untagged" en "Interface Status". Ejemplo:
4 Configuración del enlace troncal (TRUNK) Desde la interfaz de administración gráfica (http) ingresar al menú "Bridging -> VLAN Management -> Interface Settings" Escoger el puerto que será utilizado como enlace troncal para la conexión con otro switch de la LAN y haga click en el botón EDIT. Se abre la ventana "Edit Port". En este ejemplo el puerto troncal es el g48.
5 Escoja como "VLAN Mode" el valor "Trunk" y aplique los cambios. Ahora seleccione el menú " Bridging -> VLAN Management -> VLAN to Port", seleccione el puerto usado para el enlace troncal y haga click en "Join Vlan" y agrege todas sus VLANS a este puerto (la interfaz gráfica permite agregar 20 VLANS a la vez como máximo, si tiene más de este número deberá repetir el mismo paso para las restantes VLANS). Para que el enlace troncal se levante, el puerto respectivo en el switch remoto debe estar en modo TRUNK (o AUTO) y soportar el protocolo 802.1q. Adicionalmente dicho switch debe tener definidas las mismas VLANS (de forma estática o a través del protocolo GVRP) y admitirlas en el enlace troncal. 3.- Grabar configuración Seleccione el menú "Admin -> File Management -> Copy Files", opción "Copy Configuration", click en "Apply". En ocasiones el GUI tiene problemas para grabar directamente del running-configuration al startupconfiguration. Si observa que el resultado es "0 Bytes copiados", entonces deberá realizar un paso intermedio, primero del running-configuration al backup y luego del backup al startup-configuration.
Actividad de Packet Tracer 3.5.1: Configuración básica de una VLAN
Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de enlace) predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 99 172.17.99.12
Configuración de switches y uso de VLAN. CC50P Sebastián Castro A. Primavera 2006
Configuración de switches y uso de VLAN CC50P Sebastián Castro A. Primavera 2006 Switches Aparatos de conectividad destinados a definir dominios de colisión y con ello, aumentar el uso de los recursos.
EXAMEN FINAL CONFIGURACIÓN DEL FIREWALL CSICO ASA 5510
EXAMEN FINAL CONFIGURACIÓN DEL FIREWALL CSICO ASA 5510 PRESENTADO POR: JUAN CARLOS MORENO OMAÑA COD: 1150428 JOSE OMAR MORENO REYES COD: 0152808 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS
Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración básica inalámbrica
Práctica de laboratorio 7.5.1: Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha de configuración Linksys Configurar opciones en la ficha inalámbrica Linksys Configurar opciones
Manual de uso Packet Tracer 5
Manual de uso Packet Tracer 5 ELO 324 - Laboratorio de Redes y Sistemas Operativos Profesor Miguel Rebolledo Marzo 2011 Indice Introducción.. 3 Objetivos.. 3 Primeros Pasos. 4 Posicionamiento de los Dispositivos..
Implementación de gateways digitales Mediatrix 4400 con Comunicaciones Unificadas de Cisco UC 320W
Implementación de gateways digitales Mediatrix 4400 con Comunicaciones Unificadas de Cisco UC 320W Este documento le ayudará a configurar Cisco UC 320W y las gateways digitales Mediatrix de la serie 4400
Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica
FRANCISCO BELDA DIAZ Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Agregar un router inalámbrico a la red Configurar las opciones en la ficha
Instructivo Configuración de Políticas del Firewall
1. OBJETIVO: El objetivo de la configuración de firewall es poder prevenir, detectar y corregir los eventos ocasionados por la presencia de códigos maliciosos en el perímetro de la red. 2. CONCEPTOS GENERALES.
Práctica de laboratorio 3.5.1: Configuración básica de una VLAN
Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre Interfaz de host Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2
ACTIVIDAD: CONFIGURACIÓN BÁSICA DE VLAN. Tabla de direccionamiento. Asignación de puertos
ACTIVIDAD: CONFIGURACIÓN BÁSICA DE VLAN Tabla de direccionamiento Asignación de puertos 1 Configura y activa las interfaces Ethernet de los PC. 2 Crear las VLANs en el switch S1. S1(config)#vlan 99 S1(config-vlan)#name
Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Reto al WRT300N inalámbrico
Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1 WRS2 WRS3 Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminado Fa0/1 172.17.50.1
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 172.17.99.1 S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado
Manual del Usuario del Sistema de Gestión DDNS v1.0. Sistema de Gestión DDNS Manual del Usuario V1.0
Sistema de Gestión DDNS Manual del Usuario V1.0 1 03/01/2012 Table of Contents 1. Introducción... 3 2. Configuración de la Red... 3 2.1. Configurando el DDNS Localmente a través del Menú del DVR... 3 2.2.
Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni
Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación Derman Zepeda Vega dzepeda@unan.edu.ni 1 Agenda Conceptos Basicos de Conmutacion Redes Lan Virtuales (VLANs) Protocolo de Tunking Enrutamiento entre Vlan
Práctica de laboratorio: Configuración de una dirección de administración del switch
Práctica de laboratorio: Configuración de una dirección de administración del switch Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos
Práctica de laboratorio 8.4.2 Configuración de políticas de acceso y de valores de DMZ
Práctica de laboratorio 8.4.2 Configuración de políticas de acceso y de valores de DMZ Objetivos Iniciar la sesión en un dispositivo multifunción y ver los valores de seguridad. Configurar políticas de
Estudio de caso. Redes WAN. Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1
Estudio de caso Redes WAN Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1 Descripción general y objetivos Este estudio de caso final permite que los estudiantes construyan
manual del cablerouter technicolor TC7210 teléfono_internet_televisión
manual del cablerouter technicolor TC7210 teléfono_internet_televisión índice 1 introducción... 3 2 características del router Technicolor TC7210... 4 2.1 LED y puertos... 4 3 configuración básica... 8
INDICE. Introducción Agradecimientos Acerca de los autores
Introducción Agradecimientos Acerca de los autores INDICE Parte I Introducción a Cisco XV XXIII XXV 1. Cisco e Internet Posición de Cisco en la industria informática 6 El panorama de Internet 8 Lo que
Requerimientos de Configuración de Internet
Requerimientos de Configuración de Internet Para poder conectar tu Punto de Acceso al Manager de PA, necesitará los siguientes parámetros de configuración para configurar los ajustes del TCP/IP de su ordenador.
Práctica de laboratorio: Acceso a dispositivos de red mediante SSH
Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S1 VLAN 1 192.168.1.11 255.255.255.0
Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación)
Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) 1 Objetivos: Complementar los conocimientos teóricos y prácticos del alumno en el campo de las redes de computadores. Aprender las características
CONTENIDO. 1. RED LAN INTERNA. Sala de Control
CONTENIDO. 1. RED LAN INTERNA Sala de Control Esquema general Conexión Presentation Server. Conexión Codificador Envivio Conexión Asistente Pressentation Server Conexión Shared Application Server (SAS).
Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red
Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Objetivos: Utilizar los comandos del router y del switch para obtener información acerca de una red existente. Utilizar el Asistente de
CISCO ICDN 1 100-101. 2015 Cursos MÉTODO DE CAPACITACIÓN. Presencial DURACIÓN. 5 días 45 Horas. 9:00 a 18:00 Hrs. DIRIGIDO A
2015 Cursos MÉTODO DE CAPACITACIÓN Presencial DURACIÓN 5 días 45 Horas. 9:00 a 18:00 Hrs. DIRIGIDO A CISCO ICDN 1 100-101 Profesionales de TI, estudiantes y personas que desean introducirse al mundo de
LP-348 Manual 123 en Modo PTP y MTP.
LP-348 Manual 123 en Modo PTP y MTP. Equipos - Inalámbricos LP348_M123_SPF01W LP-348 Manual 123 en Modo PTP y MTP. El siguiente Instructivo es para configurar su LP-348 en Modo PTP y MTP. 1 Le recomendamos
Las siglas DHCP corresponden a Protocolo de configuración dinámica de servidores
El DHCP Las siglas DHCP corresponden a Protocolo de configuración dinámica de servidores Si usas un Modem tradicional o Modem USB, tu configuración será monopuesto, con lo cual, esta sección no afecta
Guía 7: Virtualización. 1. Configurar una infraestructura de hardware por varios sistemas operativos funcionando de forma totalmente independiente.
Arquitectura de Computadoras: Guía 7 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de Computadoras Guía 7: Virtualización. Objetivo General 1. Configurar una infraestructura de
Manual de Usuario. IPS-Ki-BL
Manual de Usuario IPS-Ki-BL TABLA DE CONTENIDOS 1. Instalación inicial... 2 2. Otros ajustes importantes... 4 3. Uso en el Explorador...... 12 4. Ver videos e imágenes almacenadas... 14 5. Monitorear cámara
Packet Tracer. Primera aplicación. Utilizando la herramienta de simulación PACKET TRACER, se desea implementar la siguiente estructura de red.
Packet Tracer Es una de las herramientas más utilizadas en el mundo orientadas a la simulación de redes de datos, el cual consiste en un simulador gráfico de redes desarrollado y utilizado por Cisco como
REDES DE COMPUTADORAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE DESARROLLO DE REDES PRACTICA No.4 México
Activación de un Escritorio Remoto
Activación de un Escritorio Remoto La activación de un Escritorio Remoto se realiza en dos fases, en la primera se habilita a un Usuario de un ordenador para que pueda admitir una conexión remota, la segunda
Prácticas PRÁCTICA 6. VLANs: Virtual Local Area Networks
Redes de Área Local e Interconexión de Redes Prácticas PRÁCTICA 6. VLANs: Virtual Local Area Networks 1. Introducción Una VLAN (Virtual Local Area Network) o red virtual es un grupo flexible de dispositivos
Práctica de diseño de redes nivel 2
Práctica de diseño de redes nivel 2 Introducción El propósito de esta práctica es construir redes de nivel 2 (conmutadas) utilizando los conceptos explicados en las presentaciones sobre diseño. Los estudiantes
Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil
Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy8004-KX con DDNS y aplicación móvil Pasos preliminares: 1. 2. 3. Nuestro
Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica
Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha Setup de Linksys. Configurar opciones en la ficha Wireless de Linksys. Configurar opciones en la ficha Administration de Linksys.
Sugerencias. Configuración de VPN con PPTP. Diagrama de red. Productos destacados. Características clave. Para Pequeñas y Medianas Empresas
Sugerencias Configuración de VPN con PPTP El Protocolo de túnel punto a punto (PPTP, Point-to-Point Tunneling Protocol) es una tecnología de red que admite las redes privadas virtuales (VPN) y permite
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRÁCTICA N 8. Redes Locales Virtuales VLAN
PRÁCTICA N 8 Redes Locales Virtuales VLAN Ing. Cristina Campaña E. Ing. Silvana Gamboa. Página 1 1. Objetivos 1. Configurar una Red por consola en el software Cisco Packet Tracer. 2. Verificar los dominios
Práctica de laboratorio: Configuración de EtherChannel
Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Objetivos S1 VLAN 99 192.168.99.11 255.255.255.0 S2 VLAN 99 192.168.99.12 255.255.255.0 S3 VLAN 99 192.168.99.13
Configuración básica del Router WIFI ESR1221 Para el servicio AVIPLUS (Iberbanda)
Configuración básica del Router WIFI ESR1221 Para el servicio AVIPLUS (Iberbanda) Modelo: ESR1221 Versión: 1.08.02 1 Índice 1 Introducción 3 2 Antes de empezar 4 2.1 Datos de configuración 4 2.2 Conexiones
Práctica de laboratorio: configuración de los parámetros básicos del router con CCP
Práctica de laboratorio: configuración de los parámetros básicos del router con CCP Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos
Guía de Usuario Perfect Net Wireless
Guía de Usuario Perfect Net Wireless Contenido Acerca del Producto... 2 Contenido del Empaque...... 2 Requerimientos del Sistema...... 2 Diseño del Aparato... 2 Para Comenzar a Usarlo...... 4 Instalación
1. Introduccion: 2.1 Plan de Instalación. 1.1 Vista general. 2. Inicio:
1. Introduccion: Este documento describe cómo realizar la puesta en marcha de un sistema Pulse con: Estaciones de interfonía IP STENTOFON Altavoces IP STENTOFON Teléfonos IP de otros fabricantes Gateways
Switch. Laboratorio de Redes I Ingeniería Civil Telemática. Gabriel Astudillo Muñoz
Switch Laboratorio de Redes I Ingeniería Civil Telemática Gabriel Astudillo Muñoz 1 Sesión Capa de Enlace de Datos Componentes: NICs Switches (ethernet, token ring) Bridges Direccionamiento: Direcciones
Creación y configuración de VLAN
Sobre la Red PREMIA Bertsioa / Versión: 1.1 Egilea / Autor: Elisardo Álvarez Martínez Data / Fecha: 2005.eko Ekainak 20 Lizentzia / Licencia: CreativeCommons - ShareAlike Lizentzia laburpena: English Castellano
PAUTAS PARA LA CONFIGURACIÓN WEB DEL ROUTER XAVI 7768R 802.11G
PAUTAS PARA LA CONFIGURACIÓN WEB DEL ROUTER XAVI 7768R 802.11G 23/02/2005 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 2 CONFIGURACIÓN POR DEFECTO... 2-1 3 OPERACIONES BÁSICAS SOBRE EL ROUTER... 3-1 3.1
Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall
Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento
Configuración del Modem como Router Ethernet CE 61E Ethernet CA 61E (Azul) Ethernet CE 81R (Gris)
Pasos Previos Su PC deberá tener configurado un IP comprendido entre los valores 10.0.0.3 y 10.0.0.254, con máscara de red 255.0.0.0 Configuración Para la configuración del modem Ethernet, la opción más
Cisco Configuration Assistant
Cisco Configuration Assistant Visión general Q. Qué es Cisco A. Cisco Configuration Assistant es una herramienta de configuración con una interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva y basada en PC diseñada
ANTECEDENTES MRTG: MULTI ROUTER TRAFFIC GRAPHER
ANTECEDENTES Existen herramientas actuales que ofrecen funcionalidades relacionadas a la gestión de red, así como a la posible configuración de las mismas, algunas de éstas son eminentemente propietarias
Configuración Múltiples SSIDs + VLANs en APs Autónomos
Configuración Múltiples SSIDs + VLANs en APs Autónomos Wireless APs: Cisco AIR-AP1252AG-A-K9 Wireless AP Firmware: c1250-k9w7-tar.124-25d.ja.tar Router: Cisco Router 2801 Router IOS Image: c2800nm-advipservicesk9-mz.124-22.t5.bin
Small. Business Network. Solution S B N S. Descripción: SBNS DEMO Rev: V2 Fecha: Enero 29, 2009
Small Business Network Solution S B N S Descripción: SBNS DEMO Rev: V2 Fecha: Enero 29, 2009 SBNS Arquitectura General SBNS Arquitectura General SBNS Sistema de administración web SBNSREADIX ROUTER FIREWALL
GUIA RAPIDA CONFIGURACION SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO SOYAL
GUIA RAPIDA CONFIGURACION SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO SOYAL 1. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE El software de configuración y monitoreo de control de acceso de eclipse, comprende dos aplicaciones: a. 701 Server:
SSH. El siguiente paso será descargarnos el módulo sshd.wbm.gz de la página www.webmin.com para instalarlo.
SSH Para instalar un servidor SSH en Ubuntu, tendremos que tener el paquete OpenSSH instalador con el gestor de paquetes Sypnatic. El cliente suele estar instalado por defecto. El siguiente paso será descargarnos
Acceso desde navegador web vía P2P a un DVR/NVR Dahua
La función P2P (Peer to Peer) permite acceder a un DVR/NVR de modo remoto sin la necesidad de configurar el reenvío de puertos en el router de la red local. Al reenvío o forward de puertos se lo conoce
Como crear un túnel entre dos PC s usando el Protocolo SSH
Como crear un túnel entre dos PC s usando el Protocolo SSH 1) Que es SSH: Según la Wiki SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa,
Características y configuración básica de VLANs
Características y configuración básica de VLANs Apellidos, nombre Departamento Centro Capella Hernández, Juan Vicente (jcapella@disca.upv.es) Departamento de Informática de Sistemas y Computadores Universidad
PORTAL DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS
PORTAL DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS MANUAL DE USUARIO Publicación: Mayo 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su
C54ARPA2+/C54APRB2+ Cómo configurar WDS
C54ARPA2+/C54APRB2+ Cómo configurar WDS Este manual explica como usar las funcionalidades WDS (Wireless Distribution System) del C54APRA2+/C54APRB2+. Existen 3 tipos de configuraciones WDS que se pueden
Guía rápida de Instalación 123 Radio LanPro LP-1520ai Modo Punto a Punto, Multipunto + AP (WDS+AP)
Inalámbricos - Equipos Guía rápida de Instalación 123 Radio LanPro LP-1520ai Modo Punto a Punto, Multipunto + AP (WDS+AP) LP1520ai_M123_SPC01W Guía rápida de Instalación 123 Radio LanPro LP-1520ai Modo
MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE VPN CISCO IPSEC EN SISTEMAS OPERATIVOS MAC OS
C I C E S E MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE VPN CISCO IPSEC EN SISTEMAS OPERATIVOS MAC OS Departamento de Redes - Dirección de Telemática www.cicese.mx Introducción El presente documento proporciona
Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS
Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS Posted on Abr 16, Posted by FastWeb Category Tecnologia En prácticamente todas las empresas y organizaciones es necesario ofrecer acceso a Internet para
Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo
Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo Plan de direcciones IP Designación del Interfaz Dirección IP Gateway predeterminada dispositivo S1 VLAN1 172.18.1.11/24 172.18.1.1 S2 VLAN1 172.18.1.12/24
Usuari:Iván Roldán/RouterBoard
Usuari:Iván Roldán/RouterBoard De SergiTurWiki < Usuari:Iván Roldán Pugeu una FOTO VOSTRA! Nom: Curs: Grup: Autors: Iván ASIX Indiqueu el vostre grup! Iván Roldán Contingut 1 Introducción 1.1 Acceso por
T E M A R I O. Máster Tecnológico ROUTING & SWITCHING - SERVIDORES
Máster Tecnológico ROUTING & SWITCHING - SERVIDORES En este módulo aprenderás a instalar, configurar y resolver problemas en Redes de Datos donde intervengan Routers y Switches Cisco. En este curso aprenderás
Actividad PT 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales
Actividad PT 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Visualizar la configuración predeterminada de la VLAN Configurar las VLAN Asignar
Laboratorio de Redes de Computadores
3. Análisis de tráfico en una LAN 3.1 Introducción En esta práctica se va a trabajar sobre la misma configuración de red utilizada en la práctica anterior (Figura 32) y se van a hacer ejercicios muy similares,
6.4 CONMUTADOR o SWITCH
6.4 CONMUTADOR o SWITCH 6.4.1 Introducción. Inconvenientes de las LAN tradicionales: BW compartido. Menor capacidad de transmisión por estación. Las estaciones reciben todos los paquetes (análisis innecesario
Guía Rápida de Instalación DVR 16 canales
Guía Rápida de Instalación DVR 16 canales 1. Instalación del Disco Duro 1.1 Instalar el Disco Duro Nota: 1. El DVR de 16 Canales soporta 2 Discos Duros SATA (No Incluidos). Por favor use los Discos duros
8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking
8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador
Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN
Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN Diagrama de topología Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 7 Tabla
Ejemplo de configuración de ACL en controlador para redes LAN inalámbricas
Ejemplo de configuración de ACL en controlador para redes LAN inalámbricas Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones ACL en WLC Consideraciones al configurar
REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS
REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS Título de la práctica CONFIGURACIÓN BÁSICA DE REDES Sesión Configuración de routers Laboratorio 2.7 Material utilizado PCs, PC Routers y Routers Linksys
MANUAL CONFIGURACIÓN DDNS con HIK-ONLINE
MANUAL CONFIGURACIÓN DDNS con HIK-ONLINE pág. 1 Tabla de Contenido Pag. 1. Introducción Solución. 03 2. Configuración Router. 03 2.1. Asignación de Puertos. 03 2.2. Ajuste HiDDNS. 05 3. Sistema de Nombres
Administración de Sistemas en Red TEST PROJECT DÍA 2
SKILL 39 Administración de Sistemas en Red TEST PROJECT DÍA 2 MADRID 5-9 Mayo de 2015 Ministerio de Eduación Test Project Día 2. Campeonato Nacional de Formación Profesional Skill nº 39 Denominación skill
SRW208/SRW208G/SRW208L/SRW208P/SRW208MP (EU)
Switch Ethernet 10/100 de 8 puertos CABLEADO Modelo nº con WebView Guía del usuario SRW208/SRW208G/SRW208L/SRW208P/SRW208MP (EU) Derechos de autor y marcas registradas Las especificaciones están sujetas
Solución a Preguntas Cisco Router 2600 Volumen 1
Solución a Preguntas Cisco Router 2600 Volumen 1 1. Una vez instalado el router en su rack correspondiente, y antes de prenderlo, qué consideraciones debemos tener en cuanto a los aspectos de grounding?
LP-NC1. Manual 123 del Controlador de red LanPro LP-NC1. Productos Activos - Internet Gateways. Características
LP-NC1 Productos Activos - Internet Gateways LPNC1_M123_SPB01W Características Cumple con las especificaciones IEEE802.3 10Base-T y IEEE802.3u 100Base-TX. Soporta el Estándar IEEE802.3x Half/Full-Duplex.
NS-CPE24N EN MODO CLIENTE
NS-CPE24N EN MODO CLIENTE Conectar el cableado del CPE al Poe según lo indica el manual adjunto con el equipo. Ingresar el número IP, por defecto (192.168.1.254) en el buscador de Internet Explorer. En
Manual de instalación y configuración CMS PROVISION-ISR
Instalación del Software CMS Instale el software CMS desde el CD suministrado al comprar el videograbador. En caso de no disponer de él, puede descargarlo de la página oficial de PROVISION pulsando en
Ejemplo de configuración para restringir el acceso a WLAN en función del SSID con WLC y Cisco Secure ACS
Ejemplo de configuración para restringir el acceso a WLAN en función del SSID con WLC y Cisco Secure ACS Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes
Manual de usuario Amper EG-663_V1
Manual de usuario Amper EG-663_V1 11 de febrero de 2013 1 Título del documento.- Manual de usuario Amper EG_633_V1 Versión del documento.- V1.0 Fecha.- 11 de febrero de 2013 Control de versiones.- Fecha
Guía para Instalar un Access Point (AP) INTELLINET en modo Repetidor
Guía para Instalar un Access Point (AP) INTELLINET en modo Repetidor Objetivos: Configurar un Access Point INTELLINET para repetir una señal inalámbrica. Requerimientos: Ilustración 1: Modelo de red Conocimientos
Manejo de Redes Grupo: 606
Configuración básica del VTP. Diagrama de topología. Tabla de direccionamiento. Asignaciones de puertos (S2 y S3). Objetivos de aprendizaje. Realizar las configuraciones básicas del switch. Configurar
Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca
Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Descripción del Servicio El servicio de VPN de la Universidad de Salamanca permite el acceso a recursos internos de la misma desde cualquier acceso a Internet
CONEXIÓN A INTERNET ADSL
1 CONEXIÓN A INTERNET ADSL PASOS PREVIOS A LA CONFIGURACION (Usualmente menos de 3 Minutos) 1. Tener un Recibo Telefónico de la Línea a configurar o al Titular de la Línea en persona. 2. Llamar al 01 800
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA DE COSTA RICA Instituto Tecnológico de Costa Rica. Configuración de puente inalámbrico
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA DE COSTA RICA Instituto Tecnológico de Costa Rica Curso: Redes Inalámbricas Medio: Práctica #3 Instructor: Ing. Eduardo Interiano. Configuración de puente inalámbrico Objetivo general:
Conmutación de una red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3
Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 1 Objetivos Comparar los tipos de switches que se utilizan en una red empresarial. Explicar cómo
REDES. Seguridad en Redes. Práctica 3
Seguridad en Redes Práctica 3 Planificación VLAN Semana del 29 de enero: Repaso de los conceptos necesarios para realizar la práctica Realización de un ejemplo Semana del 4 de febrero (1 hora): Realización
REDES CISCO Guía de estudio para la certificación CCNA Security. Ernesto Ariganello
REDES CISCO Guía de estudio para la certificación CCNA Security Ernesto Ariganello ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS REDES... 23 1.1 PRINCIPIOS DE UNA RED SEGURA...
Actividad de Packet Tracer 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales
Actividad de Packet Tracer 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Visualizar la configuración predeterminada de la VLAN. Configurar las
Práctica 7: Otras tecnologías en Ethernet
Práctica 7: Otras tecnologías en Ethernet 1- Objetivos Con esta práctica completamos los temas alrededor de la configuración de equipos con interfaces Ethernet. Para ello veremos cómo emplear 802.1Q desde
Una vez instalada podremos seleccionar los paquetes que deseamos instalar de una lista.
FASE INICIAL. Comenzaremos preparando el entorno que vamos a necesitar para realizar, más tarde, el desarrollo. Las instalaciones las realizaremos en la máquina Linux, el RB ya dispone de las herramientas
Guía de Configuración de Equipos VoIP (Protocolo SIP)
Guía de Configuración de Equipos VoIP (Protocolo SIP) Contenido Teléfono VoIP 5516... 2 Teléfono VoIP 5520... 5 ATA 5517... 8 ATA 5518... 11 ATA 5521... 14 Gateway 5519, 5522, 5524, 5525, y 5530... 17
Práctica de laboratorio 2.5.3: Administración de sistema operativo y archivos de configuración de switch (desafío)
Práctica de laboratorio 2.5.3: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre del host/interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada PC 1 Host-A
Práctica de laboratorio: Protección de dispositivos de red
Topología R1 G0/1 F0/5 S1 F0/6 PC-A Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S1 VLAN
QoS y configuración del tráfico en modo bridge transparente
QoS y configuración del tráfico en modo bridge transparente El propósito de este documento es describir la realización de un bridge transparente que es capaz de realizar QoS (Quality of Service) y gestión
BIENVENIDOS MUM AR11 Buenos Aires - Argentina
BIENVENIDOS MUM AR11 Buenos Aires - Argentina es simple! Presentación de la Empresa Capacitaciones Entrenamientos Privados Entrenamientos Públicos Soporte Incidencias OutSourcing Desarrollo Desarrollo
PCTV Systems Requisitos para usar DistanTV mobile
PCTV Systems Requisitos para usar DistanTV mobile PCTV Systems Requisitos para usar DistanTV mobile E Febrero 2010 2010 PCTV Systems S.à r.l. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual