Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura Fecha de Actualización Julio 24 de 2012
|
|
- Eduardo Emilio Salinas Figueroa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos 4 Pre requisitos Sistemas de Información Período Académico de Vigencia No. De Clase Horario 2670 Ing. Miguel Torres Martes 4:00pm Jueves 4:00pm Objetivos Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en la capacidad de: Comprender las distintas fases y actividades de un proceso de desarrollo de software, con la integración de metodologías de apoyo a cada etapa, y con el manejo de distintos modelos y lenguajes de especificación. Entender los requerimientos de un problema, y a partir de una secuencia ordenada de pasos, llevar la abstracción del mismo a una solución materializada de software, de manera trazable y determinista. Poder comprender la naturaleza y gestión de los riesgos de un proceso de desarrollo de software. Poder elaborar una estimación del esfuerzo necesario para poder llevar a buen termino un desarrollo de software, y poder calcular los costos directos e indirectos del mismo. Entender el contexto e impacto de la escogencia de una arquitectura en particular, para la elaboración de un proyecto de construcción de software.
2 Habilidades que contribuye a desarrollar Dentro de su vida laboral, el ingeniero de sistemas siempre tendrá que ver con el desarrollo de software, bien sea de manera directa o indirecta. De manera directa, construyendo soluciones de software a pedido de sus clientes internos o externos, y de manera indirecta, entendiendo las características y alcances de soluciones ya existentes. Para las dos actividades, es fundamental el comprender un esquema de fabricación del software, pues así podrá construir con calidad y bajo riesgo, soluciones complejas, y de la misma manera, podrá entender las partes que conforman un software ya existente. Estrategias Pedagógicas Las siguientes son las estrategias pedagógicas, que van a ser utilizadas dentro del curso, para apoyar el aprendizaje de los temas del mismo, por parte de los estudiantes: Para cada modelo, se desarrollarán talleres prácticos, en los cuales el estudiante debe ir aplicando los conocimientos adquiridos. Se efectuarán secciones de clase, en las cuales los grupos van a trabajar directamente con el profesor, para aclarar las dudas que vayan surgiendo con relación a la aplicación de las fases, metodologías y lenguajes expuestos. Se irá desarrollando un proyecto de curso, el cual irá evolucionando en su construcción, a partir de las distintas fases vistas en clase. Para las secciones teóricas, se suministrará una bibliografía clara y concreta de los temas a ser vistos, que el estudiante debe leer y preparar previamente. Evaluación Parcial 1 15% Parcial 2 15% Parcial 3 10% Quices y tareas 10% Exposición 5% Proyecto: 45% (por entregas parciales de 8%, 11%, 11%,15%) SPMP 8% SRS 11% SDD 11% Entrega final 15% SI EL PROMEDIO DE LAS 3 ENTREGAS ANTERIORES ES MENOR O IGUAL A 3,5 LA EVALUACION DE ESTA ULTIMA ENTREGA ES SOBRE 3,5. SI EL PROMEDIO DE LAS 3 ENTREGAS ANTERIORES ES MAYOR A 3,5 LA EVALUACION DE ESTA ULTIMA ENTREGA ES SOBRE 5,0 Los alumnos deben formar grupos de cinco (5) o cuatro (4) estudiantes para el proyecto.
3 TAL COMO LO ESPECIFICA EL REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CUALQUIER INTENTO DE FRAUDE EN LAS EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA (TAREAS, ENSAYOS, EXPOSICIONES, ETC.). SERA REPORTADO A LA DIRECCION DE CARRERA CORRESPONDIENTE. Bibliografía Textos Guía BRUEGGE, B y DUTOIT, A. Ingeniería de Software Orientado a Objetos. Prentice Hall, SOMMERVILLE, I. Ingeniería de Software, Sexta Edición, Addison Wesley, México, IEEE Computer Society, SWEBOK: Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, 2004 Version, Disponible: [Ene, 2005]. Referencias Bibliográficas PRESSMAN, R. Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. Quinta Edición. McGraw Hill, COCKBURN, A Basic Use Case Template. [Ene. 2005] SPICE Software Process Assessment Part 1 : Concepts and introductory guide The Capability Maturity Model for Software Mark C. Paulk, Bill Curtis, Mary Beth Chrissis, Charles V. Weber. LARMAN, C. Applying UML and Patterns: an introduction to object oriented analysis and design, 2nd Edition, Prentice Hall, 2001 WELLS, D. Extreme Programming: a Gentle Introduction, Disponible: [Ene. 2005] Longstreet David. Reboot Rethinking Software Development. V. Basili, G. Caldiera, and H.D. Rombach, Goal Question Metric Approach, Encyclopedia of Software Engineering, pp , John Wiley & Sons, Inc., IEEE 12207:2008 Systems and software engineering Software life cycle processes IEEE 12207:2008 Systems and software engineering Software life cycle precesses IEEE 15288:2002 Adoption of ISO_IEC 15288_2002 Systems Engineering System Life Cycle Processes IEEE 829:2008 Standard for Software and System Test Documentation
4 IEEE 830:1998 Recommended Practice for Software Requirements Specifications IEEE 1061:1998 Standard for a Software Quality Metrics Methodology IEEE 1045:1992 Standard for Software Productivity metrics IEEE 16085:2006 Systems and Software Engineering Life Cycle Processes Risk Management IEEE 1016:2009 Standard for Information Technology Systems Design Software Design Descriptions IEEE 1028:2008 Standard for Software Reviews and Audits IEEE 16326:2009 Systems and software engineering Life cycle processes Project management IEEE Systems and software engineering Vocabulary IEEE 1012:2004 Standard for Software Verification and Validation IEEE 730:2002 Standard for Software Quality Assurance Plans IEEE 828:2005 Standard for Software Configuration Management Plans IEEE 1008:1987 Standard for Software Unit Testing IEEE 1042:1987 Guide to Software Configuration Management IEEE 1074:2006 Standard for Developing a Software Project Life Cycle Process IEEE :1990 Standard Glossary of Software Engineering Terminology
5 Cronograma Clase Fecha Actividades de clase Presentación: - Reglas de juego - Tema del curso Taller: - Formas de pensamiento Trabajo Independiente a realizar previamente a la clase Bibliografía de apoyo 1 2 Julio 24 Julio 26 Proyecto: - Definición de parámetros Introducción a la Ingeniería de Software Disciplinas asociadas: Computer Science Computer Engineering Information System Information Technology Problemática Ingeniería de Software: Software de gran escala Calidad de Software Problemas de Comunicación Personas, Proceso, Producto, Tecnología: Equipos, roles, productos y tareas de un proyecto Calendarización y administración del proyecto Plan de Gestión del proyecto - Tabulación encuesta formas de pensamiento - Elaborar propuestas de proyecto. Lecturas - Sommerville Cap. 01 (7Ed) - No Silver Bullet - F. Brooks - SWEBOK, CHAP.8 - Bruegge, Cap : :2009 Presentación de Propuestas de Proyecto Julio Metáfora proceso de IS. SPMP Modelos de Ciclo de Vida - Bruegge, Cap :2006 Modelos de mejora de procesos, madurez - Sommerville (7Ed cap. 28) Mejora y capacidad. de Procesos - CMMI 16 Análisis y gestión de riesgo - Sommerville (7Ed cap. 5) Sección 4 - Elaborar propuesta de proyecto, ensayos sobre roles y organización del equipo de trabajo - Pressman Cap :2006
6 Proceso y Métricas de software Estimación de Proyectos de Software Taller de Métricas y Estimación - Taller puntos de función SCRUM 10 Planes de administración de configuración Versiones y Cambios Sept Planes de Aseguramiento de la Calidad 13 Sept. 6 Parcial 1 PRIMERA ENTREGA Plan del Proyecto y Estimación 14 Sept. Casos de Uso refinados 11 Presentación Sept. 13 Sept Sommerville (7Ed cap. 26) - Pressman Cap 4 y Cap : : Basili SWEBOK, CHAP. 7 - Bruegge, Cap Sommerville (7Ed Cap.27) - SWEBOK, Chap Análisis de Requerimientos - SWEBOK, CHAP. 2 - Bruegge, Cap. 4 - Recolección de Requerimientos (Casos de Uso) - Taller Recolección de requerimientos Diseño del Sistema Taller Diseño del sistema - Bruegge, Cap. 5 - SWEBOK, Cap. 3 Sept. - Bruegge, Cap Oct. 2 Simposio Gerencia y Gestión Informática 19 Oct. 4 Exposiciones sobre Patrones - Bruegge, Cap Oct. 9 Exposiciones sobre Patrones Oct. Exposiciones sobre Patrones Oct. Exposiciones sobre Patrones Oct Oct Oct Oct SEGUNDA ENTREGA-SRS Prototipo Implementando al menos el C.U. más difícil Presentación Taller diseño de objetos Parcial 2 828: : :1998 (SRS) - Cockburn IEEE 1016:2009 (SDD) Pruebas de Software Técnicas - Bruegge, Cap :2008
7 Pruebas de Software Estrategias Herramientas: Junit, Otras 27 Nov. 1 TERCERA ENTREGA SDD Prototipo Funcional Con al menos el 50% de la aplicación funcionando. 28 Nov. 6 Presentación 29 Nov. 8 TSP PSP Nov. Taller gerencia - cierre Nov. Parcial CUARTA ENTREGA Implementación y Nov. Plan de pruebas Manuales Métricas resultantes de las Pruebas - SWEBOK, Chap. 5 IEEE 1012:2004 Tema de Exposición Persona(s) Análisis y Gestión de Riesgo Sommerville 7Ed. Cap. 5 Sección 4 (clase 7) Versiones y Cambios Bruegge, Cap. 10 (clase 10) Procesos SCRUM (clase 11) Planes de Aseguramiento de la Calidad -Sommerville 7Ed. Cap. 27 (clase 12) Diseño del Sistema Modelos Arquitectonicos Bruegge Cap. 6 (clase 17) Pruebas de Software Bruegge, Cap. 9 (clase 26) Pruebas de Software Herramientas JUnit, otras (clase 27) Mejoramiento del Proceso TSP - PSP (clase 11)
8
9 COMPLEMENTO DEL PLAN DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE Estrategias Pedagógicas y Didácticas 1. Grupos de Trabajo: Los estudiantes del curso deben organizarse en grupos de 5 personas con los siguientes roles, basados en un perfil inicial suministrado por el docente (Propuesto): a. Director de Proyectos b. Director de Desarrollo c. Director de Calidad y Manejo de Riesgos d. Administrador de Configuraciones y Documentación e. Arquitecto Cada uno de los integrantes del grupo tiene ciertas responsabilidades específicas de acuerdo a su rol y a la teoría del curso asociada con el mismo pero todos son responsables por el conocimiento de los temas de la clase, la realización de las tareas, presentaciones, actividades y el desarrollo final de los proyectos organizados durante el semestre. El no cumplimiento de responsabilidades puede ser penalizado por el grupo de trabajo bajo ciertas normas que deben estar especificadas en el plan del proyecto, p.ej. Perder un porcentaje de la nota, de alguna entrega o incluso ser expulsado del grupo, lo cual acarreara una nota de 0.0 en las entregas siguientes del proyecto. 2. Talleres Se realizaran actividades basadas en cada una de las secciones definidas en el syllabus del curso. Estas actividades se presentaran como talleres de motivación e interés en las temáticas del curso y guiaran el trabajo, las reflexiones del caso y el punto de entrada para que cada estudiante se responsabilice en completar las lecturas correspondientes a los temas del curso como preparación a los parciales de evaluación. 3. Proyectos de Software Los grupos de trabajo deberán realizar proyectos de software que demuestren el uso de los conceptos y las prácticas de ingeniería de software. 4. Exposiciones Cada uno de los estudiantes del curso deberá escoger uno de los temas de exposición sobre ingeniería de software para la realización de una actividad en clase que involucre alguna práctica específica del tema. La evaluación de las exposiciones tendrá como criterios los siguientes aspectos: a. Material b. Dominio del tema c. Investigación (referencias adicionales) d. Preparación de un taller (ejercicio o ejemplos) La exposición debe ser aprobada por el profesor con una semana de anticipación al día de su presentación.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CÓDIGO: CARRERA: SISTEMAS NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2011-2012 CRÉDITOS
Guía Docente Curso 2012-2013
ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática Sílabo Plan de Estudios 2006-II I. DATOS GENERALES Curso : Calidad de Código : IF 0905 Ciclo : IX
Estándares Internacionales
Estándares Internacionales M. en C. Mario Farías-Elinos Quality management has just become too important to leave to chance Philip Crosby 1 Contenido Estándares ISO para el Software Estándares IEEE para
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 Código 45210 Periodo de impartición
Instruir al alumno con los conceptos, modelos, teorías y principios básicos estudiados en la Ingeniería de Software
Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales I. DATOS GENERALES P R O G R A M A A N A
Ingeniería y Arquitectura. Duración: 4 Semestres. Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos
Página 1 de 4 Universidad de Pamplona Facultad Ingeniería y Arquitectura Nombre del programa Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos Modalidad: Presencial Duración: 4 Semestres Título obtenido o
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE I FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : SISTEMAS DE INFORMACION II 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF202AIN 1.4
GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso
Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso Información general de la asignatura Denominación
4. SUMILLA 1. CMMI v 1.2 2. People Software Process & Team Software Process 3. Estándares ISO/IEC 4. Técnicas de Prueba de Software
Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS391. Calidad de Software (Obligatorio) 2014-2 1. DATOS GENERALES 1.1 CARRERA
Español. Pablo de la Fuente Redondo. pfuente@infor.uva.es Teléfono: 5611. Informática
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Planificación y Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Módulo Titulación Graduado en Ingeniería Informática (Ingeniería de Software) Plan 545 Código
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia T22: DISEÑO, INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 Código
Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP)
Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Dirigido a: Profesionales de la ingeniería de sistemas Estudiantes universitarios de ingeniería en sistemas Requisitos: Requisitos para aplicar a
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE... 1 OBJETIVO...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...4 DOCENTE...4 MODALIDAD DEL DESARROLLO...4 El proceso de Desarrollo de Software
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G658 - Ingeniería del Software I Grado en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 04-05 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Ingeniería de Software Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 1 Créditos: 7 Clave: F0161 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
ASIGNATURA: Ingeniería del Software I CÓDIGO: IS714 PRERREQUISITO: IS663 Bases de Datos I y IS463 Teoría de Sistemas INTENSIDAD: 6 horas semanales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIRÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION AÑO 200 ASIGNATURA: Ingeniería del Software
Carrera: IFM - 0434 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de I Licenciatura en Informática IFM - 0434 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 1131-2 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Proceso Software Proceso Software 1. OBJETIVOS Marco referencial El rol del curso Proceso Software es el de
1 er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter 6 ECTS. Español. Pablo de la Fuente Redondo
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Planificación y Gestión de Plataformas Informáticas Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Ingeniería del Software II Software Engineering II Grado en Ingeniería Informática Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 1126 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Ingeniería de Software Ingeniería en Informática Año: 5º Cuatri: 1 y 2 1. OBJETIVOS La materia Ingeniería de Software
Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes
Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1er. Teoría Práctica s (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Teoría Docente/s
Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 6. El proceso del software
Fundamentos de Ingeniería del Software Capítulo 6. El proceso del software Cap. 6. El proceso del software. Estructura 1. El proceso software 2. Estándares en ingeniería del software Utilidad de los estándares
INGENIERIA DE SOFTWARE
CURSO: INGENIERIA DE SOFTWARE 1 SEMESTRE: VI 2 CODIGO: 602601 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 2010 7 NATURALEZA: Teórica - Practica 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 633 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Proceso de Software Proceso de Software Año: 2010 Cuatri: 2º 1. OBJETIVOS Marco referencial El rol del curso Proceso
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia T22: DISEÑO, INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 Código
270015 - IES - Introducción a la Ingeniería del Software
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 747 - ESSI - Departamento de Ingenieria de Servicios y Sistemas de Información Curso: Titulación: 2015 GRADO EN
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas
CURSO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1 SEMESTRE: V 2 CODIGO: 602503 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO. 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS
ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10
ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Ingeniería del Software II PÁGINA WEB www.ctr.unican.es/asignaturas/is2 CÓDIGO DEPARTAMENTO Matemáticas, Estadística y
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS 1.- Datos de la Asignatura Código 101154 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA Y AUTOMATICA
Ingeniería del Software II
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Exámenes de Recuperación Curso 2011/12-2012/13 Profesor: Francisco Luis Gutiérrez Vela Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos ! Profesor encargado:
MICRODISEÑO CURRICULAR INGENIERIA DE SISTEMAS
1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Área Calidad del software Ingeniería aplicada Nivel X Código CSI102 Pensum 10 Correquisito(s) DSI44 Prerrequisito(s) BDI44, EDI32, Créditos 4 TPS 12 TIS 8 TPT 64 TIT 128 2.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de Calidad en T.I. 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías
INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Tema 1. Introducción a la Ingeniería del Software. Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Francisco Ruiz
INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Tema 1 Introducción a la Ingeniería del Software Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Francisco Ruiz Objetivos Comprender qué es la Ingeniería del Software y su necesidad. Situarla
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATS INFMATIVS: FACULTAD DE INGENIEIA ESCUELA DE INGENIEIA DE SISTEMAS MATEIA MÓDUL: INGENIEIA DE SFTWAE II CÓDIG: CAEA: SISTEMAS NIVEL: SEXT No. CÉDITS: 6 CÉDITS TEÍA: 4 SEMESTE/AÑ ACADÉMIC: Segundo
14. Ingeniería de software. Ing. Alejandro Adorjan
14. Ing. Alejandro Adorjan : un enfoque en ingeniería de requerimientos Introducción La ingeniería de software es una disciplina que estudia la aplicación de la teoría, el conocimiento y la práctica de
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS. 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda E-mail institucional: caos@unilibrepereira.edu.co
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE CALIDAD EN T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE CALIDAD EN T.I. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías
SYLLABUS TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC (X)
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIER IA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: JULIO BARÓN VELANDIA ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): FUNDAMENTOS
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: INGENIERÍA EN INFORMATICA DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA:
3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE II FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )
INGENIERÍA DE SOFTWARE
CÁTEDRA INGENIERÍA DE SOFTWARE RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA M. Ing. Claudio Jorge RANCAN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2008 ORDENANZA CSU.
Tres pilares para la Implantación de Sistemas
WICC 2012 621 Tres pilares para la Implantación de Sistemas Alicia Mon, Marcelo Estayno, Fernando López Gil, Eduardo De María 1 1 Grupo de Ingeniería de Software (G.I.S.) / Departamento de Sistemas / Universidad
A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del
1. OBJETIVOS: Incorporar los conceptos de indicador, métrica, medida, escala de medición, y proceso de medición. Entender la importancia de los indicadores de desempeño de procesos, su medición y seguimiento.
Programa del curso IC 6821. Diseño de Software. Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410
Programa del curso IC 6821 Diseño de Software Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410 I parte: Aspectos relativos al plan de estudios 1 Datos generales Nombre del curso: Código:
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad Identificación de Mejores Prácticas para la Gestión de Calidad en Pequeños Entornos Vianca Vega Zepeda Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad
Planificaciones. 7509 - Análisis de la Información. Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO. 1 de 6
Planificaciones 7509 - Análisis de la Información Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO 1 de 6 OBJETIVOS Que los alumnos: a) Entiendan la naturaleza del software y las complejidades de su desarrollo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así
Presentación. Proyectos Informáticos. Contenidos. Objetivos de la asignatura Temas teóricos y prácticas Bibliografía Herramientas Examen
Proyectos Informáticos Presentación Contenidos Objetivos de la asignatura Bibliografía Herramientas Examen 2 Presentación Patricia Rodríguez Dapena Gerente de SoftWcare SL Profesor Asociado a tiempo parcial
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle- INTEP
Página 1 de 7 A8. GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS MÓDULO TOTAL HORAS CRÉDITOS Gestión y Evaluación de Proyectos SEMESTRE PROGRAMA TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO AUTÓNOMO 144 3 64 80 NOVENO ADMINISTRACIÓN DE
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO
Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO Tercer año (2 horas semanales) Plan 2004 Índice Tema Pág Índice... 1 Fundamentación...
PF-3321 FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II CICLO 2010 PF-3321 FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE CRÉDITOS: 4 HORAS: 4 PROFESOR:
CALIDAD, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
CALIDAD, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: CALIDAD, PRUEBAS
UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS OBL.( X ) OPT.( ) SERIACIÓN AUTORIZACIÓN
1 5 UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI POSGRADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TRIMESTRE I AL VI CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS 215651 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS OBL.( X ) OPT.(
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: Semestre: Nº Créditos 4.5 Nº Horas de
Base de Datos, Teoría General de Sistemas Área:
Nombre del Curso: FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE Código: 601455 Requisito: Base de Datos, Teoría General de Sistemas Área: Profesional Tipo de curso: Obligatorio Créditos: 4 Intensidad horaria
Ingeniería de Software. Nombre de la asignatura: Ingeniería De Software. Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales
Ingeniería de Software 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Ingeniería De Software Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: TIM-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos:
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: Ingeniería de Software PLAN DE ESTUDIOS: IS01 CRÉDITOS
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. DE SISTEMAS. E-mail institucional: rgaviria@unilibrelibrepei.edu.co E-mail personal:
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO: ING. DE SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Raúl Alberto Gaviria Valencia. E-mail institucional: rgaviria@unilibrelibrepei.edu.co
Modelo de Proceso de Desarrollo de Software
Modelo de Proceso de Desarrollo de Software Documento de Actividades Gestión de Configuración (S.C.M.) Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez ÍNDICE ÍNDICE... 1 GESTIÓN
Planificación y Modelado
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planificación y Modelado Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0423 3-2-8
Magíster en Ingeniería de Software Administración de Proyectos Prof. Lic. Alejandro Oliveros
Profesor: Lic. Alejandro Oliveros Objetivo Discutir los lineamientos generales de la administración de proyectos enfatizando aspectos vinculados a la medición de resultados, a la inserción de parámetros
1. DESCRIPCION 3. OBJETIVOS
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS MATERIA: Ingeniería de Software II CODIGO: UCOM 353 PROFESOR: Ing. Carlos Luis Peñafiel SEMESTRE:
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3)
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3) Este curso oficial impartido por un instructor certificado por el SEI, tiene tres días de duración e introduce a los directivos
Fecha de elaboración: Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Modelos de desarrollo de software Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Seriación explícita Asignatura antecedente Programa Educativo: Licenciatura
Objetivo: Analizar las características de los modelos de estandarización de la calidad CMM, SPICE, IEEE e ISO
INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADA MIS (Sesión 10) 4.3 Modelos de mejora de proceso (CMM y SPICE) 4.4 Normas técnicas (IEEE, ISO, EU, etc.) 4.3 Modelos de mejora de proceso (CMM y SPICE) Objetivo: Analizar
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: FACULTAD: PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Nombre: Juan Manuel Cárdenas R. E-mail institucional: ingenierías@unilibrepereira.edu.co
Herramientas de Desarrollo de Software: Hacia la Construcción de una Ontología
Herramientas de Desarrollo de Software: Hacia la Construcción de una Ontología Lornel A. Rivas 1,2, María Pérez 2, Luis E. Mendoza 2, y Anna Grimán 2 1 Gerencia de Investigación, Instituto Nacional de
Brindar al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de software bajo estándares de calidad.
Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS290T. Ingeniería de Software I (Obligatorio) 2012-2 1. DATOS GENERALES 1.1
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática Sílabo Plan de Estudios 2006-II I. DATOS GENERALES Curso : Evolución de Código : IF 0605 Ciclo :
Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Evolución
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Francisca Losavio
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas código: 102520013 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos
MODALIDAD ACADÉMICA. Cátedra: Testing de Software
Asignatura MODALIDAD ACADÉMICA Testing de Software Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2014 Vigencia del programa Desde el ciclo lectivo 2014 Plan 2008 Nivel 3er. Nivel 4to. Nivel
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Sotware II Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año académico:
48 20 100 168-6. Dr. Moisés González García
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Temas Selectos - Ingeniería en Equipos Línea de investigación o trabajo: Ingeniería de software Horas docencia y prácticas COC - Horas trabajo independiente
Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Campus Universitario de Espinardo Murcia Profesor: Juan Antonio López Quesada
Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Campus Universitario de Espinardo Murcia Profesor: Juan Antonio López Quesada Índice de contenidos 1.- El proceso software 2.- Estándares
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520018 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número
Autores: Lic. Dialys Aliaska Consuegra Rodríguez (1) Lic. Ronald Shelton Nadal (2) Dra. Ana María García Pérez (3)
AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN DE SOFTWARE PARTIENDO DE LA MEDICION DEL TAMAÑO Y TOMANDO COMO PRINCIPIO LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Autores: Lic. Dialys Aliaska Consuegra
Universitat de les Illes Balears
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1.2 presenciales (30 Horas) 3.8 no presenciales (95 Horas) 5 totales (125 Horas). 1, 2S(Campus Extens) Semestre Segundo semestre de impartición Catalán Profesores
CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)
CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) 1.- Datos de la Asignatura Código Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos
CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 5 CÓDIGO DEL CURSO: IS020 NIVEL: VI ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Específica
FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: CARTA DESCRIPTIVA Ingeniería de Software 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 5 CÓDIGO DEL CURSO: IS020 NIVEL: VI ÁREA
SOFTWARE PROJECT MANAGEMENT PLAN
SOFTWARE PROJECT MANAGEMENT PLAN HERRAMIENTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE LOS PROYECTOS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE SOFTWARE DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
A PROPOSED MODEL FOR SOFTWARE TESTING DOCUMENTATION INCORPORATED IN THE SOFTWARE QUALITY ASSESSMENT TOOL DERIVED OF RESEARCH I.
PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS DE SOFTWARE INCORPORADO EN LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE DERIVADO DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN A PROPOSED MODEL FOR SOFTWARE
Enseñando Aseguramiento de la Calidad del Software en un Programa de Posgrado
Enseñando Aseguramiento de la Calidad del Software en un Programa de Posgrado Marcelo Jenkins Escuela de Ciencias de la Computación e Informática Universidad de Costa Rica San Pedro, Costa Rica 2060 mjenkins@cariari.ucr.ac.c.r
Ingeniería de Software I. Sebastián Uchitel y Víctor Braberman 1er Cuatrimestre 2009
Ingeniería de Software I Sebastián Uchitel y Víctor Braberman 1er Cuatrimestre 2009 Quienes somos? 2 Quienes son? 3 Objetivos del Curso Entender el rol fundamental que juega la construcción y análisis
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Página 1de 9 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Específica de Rama Programación e Ingeniería del Software 2º 2º 6
Carrera: SCM - 0423 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planificación y modelado Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0423 3-2-8
Objetivo del Curso Aspectos Claves O-O. Técnicas para trabajo en equipo Asignación 1
Dpto. de Computación y T.I. Taller de Ingeniería de Software http://ldc.usb.ve/~jtcadenas/ci3715/ Sección 1 : Prof. Alfonso Reinoza jareinozacg@gmail.com Sección 2: José Tomás Cadenas jtcadenas@ldc.usb.ve
Código: ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES
Carrera: Analista de Sistemas Ciclo Académico: 2003 Horas de clase UNIVERSIDAD NACIONAL Departamento: Exactas y Naturales División: Tecnología Profesores Integrantes Teóricas / semanales Prácticas / semanales
UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE II OBL.( ) OPT.( X ) SERIACIÓN AUTORIZACIÓN
1 5 UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI POSGRADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TRIMESTRE II AL VI CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS 215654 INGENIERÍA DE SOFTWARE II OBL.( ) OPT.(
Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN
Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Profundización en Ingeniería del Software MATERIA: Diseño de Sistemas de Información CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: Obligatoria
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Maestría en Sistemas Computacionales Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A PROCESOS. Línea de Trabajo: Ingeniería de Software Tiempo de dedicación
Ingeniería de Software
Programa de la Asignatura: Ingeniería de Software Código: 38 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Quinto Año Primer cuatrimestre
Guía Docente Curso 2011-2012
ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2011-2012 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación
Gestión Integral del Proyecto. El proceso Software.
Grado en Ingeniería Informática Gestión Integral del Proyecto. El proceso Software. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos Departamento de Informática 1 Gestión Integral del Proyecto Contenido
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. CÓDIGO: SIS901. MODALIDAD: PRESENCIAL TEÓRICA.