Radiografía a mujeres profesionales que aspiran a trabajos flexibles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Radiografía a mujeres profesionales que aspiran a trabajos flexibles"

Transcripción

1 Radiografía a mujeres profesionales que aspiran a trabajos flexibles Estudio realizado por las investigadoras María Paz Lagos y Daniela Ortega de la Universidad del Desarrollo y BC&B, Head Hunter especializada en jornadas parciales. El objetivo fue conocer el perfil personal y laboral de mujeres que optan por trabajas flexibles. El Centro de Familia, Trabajo y Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo desarrolló una investigación de carácter exploratorio en conjunto con la Head Hunter de nicho, BC&B, que buscó determinar el perfil de mujeres profesionales contratadas a jornada parcial frente a quienes son contratadas en jornadas completas. Para ello, se desarrolló una encuesta a mujeres pertenecientes a la red de BC&B (integrada por mujeres interesadas en buscar trabajo en jornadas flexibles) y que contemplaba a mujeres entre 21 y 60 años, de nivel educacional medio-alto, diferentes estados civiles y con distinta experiencia laboral. La muestra está compuesta por 107 mujeres pertenecientes a la base de datos de BC&B. La encuesta fue respondida durante los meses de Octubre y Noviembre de 2009, fue aplicada de forma auto-administrada y vía internet. Todas las encuestadas contaban con experiencia laboral previa. Del total, un porcentaje menor se encontraba sin trabajo y el mayor porcentaje se encontraba trabajando en diferentes tipos de jornada. Mujeres, trabajo y jornada laboral Actualmente, el debate acerca de la incorporación de la mujer al mercado del trabajo y las jornadas de trabajos a las que ellas ingresan es completamente segmentado. Por una parte, mientras cientos de mujeres se ven empujadas a trabajos de jornada parcial, flexibles y, en la mayoría de los casos, precarios, otro grupo de mujeres, generalmente, profesionales, se sienten atraídas e incentivadas a trabajar en jornadas parciales como un mecanismo que genera la posibilidad de conciliar la vida familiar y la vida laboral. Las diferencias entre ambas realidades del trabajo femenino son indiscutibles. Autores argumentan que en este escenario coexisten dos sectores laborales; uno de ellos atrae de preferencia mano de obra de baja calificación, con escasas alternativas de trabajo y con muy bajos sueldos, y el otro es, generalmente, más global, cuyos trabajadores(as) destacan por poseer altos niveles de calificación, conocimientos y capacidades de innovación. 1

2 En este estudio se profundizará en este último grupo de mujeres y las diferencias entre los tipos de jornada que ellas desarrollan. Actualmente, se observa un aumento de las jornadas parciales, sobre todo, en las economías de países en desarrollo, lo cual obedece a la incorporación femenina a la fuerza laboral, sobre todo de mujeres casadas y/o que son madres. La argumentación más fuerte para que exista esta relación entre el tipo de jornada y género es que las mujeres, especialmente, madres, necesitan conciliar su vida laboral y familiar, hipótesis inicial que se pretendió probar en esta investigación. Al mismo tiempo, hay consenso en la literatura que si bien el acceso a trabajo parcial es un aspiración para muchas mujeres profesionales, sería mal pagado (situación que se acentúa en el otro grupo de mujeres antes mencionado), lo cual se convirtió es una segunda hipótesis de este estudio. Esta hipótesis consistía en la existencia de la idea que para poder compatibilizar trabajo y familia muchas mujeres optarían por trabajos más flexibles, lo que iría produciendo una segregación del trabajo por sexo donde se paga un costo no sólo porque el ingreso es más bajo, sino que las posibilidades de capacitación, beneficios y promoción disminuyen. Por otra parte, se piensa que si las condiciones del trabajo full time fueran más flexibles, como por ejemplo, con mayor libertad de tiempo y espacio, tal vez no estaría el anhelo de trabajar parttime. La tercera hipótesis a probar se refirió al tamaño de las empresas en que trabajan las mujeres de jornada parcial. Glass and Camarigg (1992), a comienzos de la década del 90 ya sostenían que las empresas pequeñas contrataban más mujeres y que hacían más compatible trabajo y familia. Probablemente la explicación estaría en que la relación interpersonal y la informalidad de las empresas pequeñas permiten atender mejor las necesidades familiares, esta idea también es considerada en este estudio como una hipótesis. Lo que sostienen es que incluso en las empresas donde las políticas familiares son más progresistas, los empleados dicen que las concesiones familiares se negocian individualmente con la jefatura directa. Paralelamente, Kingston (1990) sostenía que los empleadores de pequeñas empresas le permitían a las mujeres retornar en jornadas part-time cuando han tenido a sus hijos. De alguna manera se cree que hay un espíritu más paternalista en las empresas pequeñas que favorece la conciliación. Por el contrario, en la investigación de Glass y Camarigg se señala que las mujeres madres que trabajan en empresas grandes, entendidas con más de 100 empleados tienen las menores posibilidades de conciliar familia y trabajo. 2

3 1. Radiografía de las mujeres profesionales que aspiran a trabajos flexibles 1. El 93.7% de las mujeres que actualmente se encuentra buscando trabajo se inclinan preferentemente por un trabajo más flexible. Paralelamente, el 90.2% de las encuestadas considera que es baja la oferta de trabajo de parcial. 7. El 75% de las encuestadas (sin diferenciar por tipo de jornada) considera que la jornada parcial les permite a las personas trabajar y tener tiempo para dedicarle a su familia. Casi la mitad de ellas piensa que la jornada parcial permite conciliar, pero a costa de una muy baja remuneración. 2. Se observa que a medida que aumenta el tamaño de la empresa, aumenta también el porcentaje de mujeres que se desempeña en jornada completa, mientras que las mujeres que trabajan jornada parcial lo hacen preferentemente en empresas pequeñas. Esto es en el caso de esta muestra y no necesariamente se extrapola a la población general. 6. El 65,9% de las mujeres que trabajan jornada completa tiene menos de 2 hijos, versus el 52% de mujeres que tiene más de tres hijos que trabaja jornada parcial. 3. Las mujeres que se emplean en puestos gerenciales o de jefatura media trabajan preferentemente en jornada completa, mientras, que quienes lo hacen en jornadas parciales lo hacen preferentemente en jefatura media, como profesionales sin jefatura y como gerente o ejecutivo, pero en un porcentaje menor. 4. A medida que aumenta el ingreso de la pareja o cónyuge, las mujeres tienden a optar de preferencia por jornadas parciales. En consecuencia, si la mujer está soltera su trabajo es predominantemente de jornada completa. 5. Los motivos que llevan a las mujeres a trabajar jornada parcial se relacionan, mayoritariamente, en el tiempo disponible que permite obtener el trabajo en esta modalidad. 3

4 2. Situación Laboral Del total de las mujeres encuestadas el 80% se encontraba realizando algún trabajo remunerado y sólo un 20% se encontraba sin trabajo., todas habían realizado algún trabajo remunerado con anterioridad. Del 80% de mujeres que trabajan, el 65% lo hace en jornada completa y el 35% en jornada parcial y de quienes trabajan jornada parcial, la mayor parte de ellas lo hace en la modalidad media jornada (Ver gráfica 1). Gráfica 1: Tipos de jornada desarrollada por las encuestadas que trabajan jornada parcial 22% 44% 17% 17% Media Jornada Por hora Tres cuartos de jornada Proyecto u objetivo Fuente: Encuesta UDD-BC&B 2009 Con respecto al sector en que trabajan, la mayor parte de las encuestadas manifestó trabajar en el sector privado (53%), seguido por un 15% que trabaja en el sector público, un 13% que trabaja como profesional independiente y un 9% que trabaja en una empresa social de tipo ONG s o Fundación. Un porcentaje muy inferior de mujeres (10%) declaró trabajar en una empresa familiar u otros. Sus ingresos se encuentran mayoritariamente en el rango de $ y $ con un 47.8% de mujeres seguido por un porcentaje mucho menor (22.4%) que recibe un ingreso mensual que va de los $ a los $ Estos niveles de ingresos son menores a los recibidos por las parejas o cónyuges de las mujeres que declararon estar casadas o en pareja. A medida que aumenta el ingreso del marido, aumentan las mujeres que trabajan jornada parcial. 4

5 Tabla 1: Tipo de jornada por ingreso de la pareja Entre $ y $ Entre $ y $ Entre $ y $ Más de $ Total Completa 9.5% 14.3% 42.9% 33.3% 100% Parcial.0% 8.3% 25.0% 66.7% 100% Fuente: Encuesta UDD-BC&B 2009 Al mismo tiempo como se observa en la tabla 2 si la mujer está soltera su trabajo es predominantemente de jornada completa. La explicación a esta situación se relaciona con las necesidades que enfrentan las mujeres según el estado civil, por ejemplo, es de esperar que una mujer casada enfrente la necesidad de trabajar medio tiempo porque de este modo, puede compatibilizar con su rol familiar. Tabla 2: Tipo de jornada por estado civil Completa Parcial Soltero(a) 27.3% 21.7% Casado(a) 47.7% 52.2% En Pareja 6.8% 4.3% Viudo(a) 2.3%.0% Separado(a)- Divorciado(a) 15.9% 21.7% Total 100% 100% Fuente: Encuesta UDD-BC&B 2009 No obstante, pese a esta situación el 37% de las mujeres declaró que con sus ingresos familiares tenía algunas dificultades económicas. El resto de las mujeres se manifestó relativamente optimista rescatando un 29% que dice vivir cómoda y holgadamente con los ingresos recibidos. Otra información relevante para describir la situación laboral de las mujeres hace referencia al tamaño de la empresa en donde son empleadas. El 52% de las encuestadas trabaja en empresas grandes de más de 100 trabajadores y el 48% de las mujeres restantes trabaja en empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) y pequeñas (menores a 10 trabajadores). Cabe destacar, que 5

6 este 48% se divide de forma equitativa entre los dos tipos de empresa; 24% cada una. Con esta situación como antecedente, resulta relevante desagregar este dato por tipo de jornada. Por otro lado, el mayor porcentaje de mujeres encuestadas se desempeña en puestos profesionales o de jefatura media (40%), seguido por el 26.2% que lo hace en puestos gerenciales o ejecutivos y un 15.4% que lo hace como profesional sin jefatura. Esta distribución se condice con los altos niveles educativos presentados por las encuestadas, con el perfil de mujeres con las que trabaja BC&B. 2.1 Diferencias entre mujeres que trabajan jornada parcial v/s completa Se observa que a medida que aumenta el tamaño de la empresa (Ver tabla 3), aumenta también el porcentaje de mujeres que se desempeña en jornada completa, mientras que las mujeres que trabajan jornada parcial lo hace preferentemente en empresas pequeñas; el 47,8% de las encuestadas que trabajaban en jornadas parciales lo hacía en instituciones con menos de 10 trabajadores, mientras que el 65,1% de las que se encontraban trabajando a jornada completa lo hacían en empresas con más de 100 trabajadores. Hipotéticamente, se plantea que a medida que crece la empresa, ésta tiende a hacerse menos flexible. Al contrario, las empresas pequeñas hacen probablemente más fácil la posibilidad de lograr acuerdos individuales respecto a la jornada. Esto abre un desafío para las grandes empresas en términos de la oferta de jornadas flexibles como un mecanismo para captar y retener talento femenino, pero crecientemente también podemos afirmar que es un atractivo para las nuevas generaciones de profesionales independiente del sexo. Tabla 3: Tipo de jornada laboral por tamaño de la empresa Menor de 10 trabajadores(as) De 11 a 100 trabajadores(as) Más de 100 trabajadores(as) Total Jornada Completa 11.6% 23.3% 65.1% 100% Jornada Parcial 47.8% 26.1% 26.1% 100% Fuente: Encuesta UDD-BC&B 2009 Se reflejan diferencias entre los puestos que ocupan las mujeres por tipo de jornada; por ejemplo, las mujeres que se emplean en puestos gerenciales o de jefatura media trabajan preferentemente a jornada completa mientras, que quienes lo hacen en jornadas parciales lo hacen preferentemente en jefatura media, como profesionales sin jefatura y como gerente o ejecutivo, pero en un porcentaje menor. (Ver tabla 4). 6

7 Tabla 4: Tipo de jornada laboral por puesto en que se desempeña Gerencial o ejecutivo Profesional, jefatura media Profesional o trabajador(a) sin jefatura Administrativo Jornada Completa 28.6% 42.9% 9.5% 4.8% 14.3% 100% Jornada Parcial 21.7% 34.8% 26.1% 4.3% 13.0% 100% Fuente: Encuesta UDD-BC&B 2009 Otro Total Desde la perspectiva de los ingresos que reciben las mujeres que trabajan jornada parcial en relación a quienes trabajan jornada completa, se comprueba que (por razones esperadas) son las mujeres contratadas a jornada completa quienes reciben mayores ingresos. Por ejemplo, el sueldo de una mujer que trabaja jornada completa se concentra mayoritariamente entre los $ y los $ , el sueldo de una mujer contratada a jornada parcial se encuentra entre los $ y el $ Cabe mencionar que si bien se conserva la tendencia, hay un porcentaje de mujeres contratadas a jornada parcial que logra recibir los mismos ingresos que las mujeres contratadas a jornada completa, lo cual refleja un quiebre en las nociones más comunes sobre los niveles de ingresos recibidos por quienes optan por jornadas parciales. Esto no es más que el reflejo de un cambio en las modalidades consideradas clásicas en el mercado laboral. Si antiguamente se entendía el trabajo como un trabajo lineal a tiempo completo, hoy muchos profesionales ingresan al mercado laboral en jornadas parciales, contratados por objetivos, en tipologías free lance y accediendo a ingresos similares a quienes trabajan jornada completa. Por otro lado, podemos mencionar que el 63% de las encuestadas se encuentra conforme con su trabajo actual, mientras que el 37% opina lo contrario. Por último, de las mujeres que se encuentran sin trabajo, el 100% de ellas ha tenido algún trabajo remunerado con anterioridad, al 100% de ellas le gustaría volver a trabajar, llevan en promedio 4 meses sin trabajo y están en esta situación básicamente por necesidades de la empresa y por necesidades de sus hijos; 55% y 45% respectivamente. Adicionalmente, el 93.7% de ellas se encuentra actualmente buscando trabajo y de preferencia desean tener un trabajo más flexible (Ver gráfica 2) 7

8 Gráfica 2: Preferencia de tipo de trabajo en encuestadas que estaban en búsqueda de algún trabajo Muy parecido o igual al que hacía antes De cualquier tipo, no me importaría iniciar una nueva empresa Me gustaría que fuese un trabajo más flexible Otro tipo Más allá de las diferencias en la situación laboral de las mujeres por tipo de jornada, lo cierto es que en la práctica las mujeres que ingresan al mercado laboral, por lo general, lo hacen a jornada completa- aún cuando muchas desean trabajar menos tiempo- por diversos motivos. 3. Motivaciones para el trabajo flexible Los motivos que llevan a las mujeres a trabajar jornada parcial se relacionan, mayoritariamente, con el tiempo disponible que permite el trabajar en esta modalidad. Para hacerlo más gráfico, el 62% de las mujeres que trabaja jornada parcial indicó que el principal motivo por el cual trabajaba de esa forma es que la jornada parcial resulta ser una modalidad que se ajusta con sus demás obligaciones, principalmente las familiares (tener más tiempo para estar con familia y/o amigos), mientras que el 27% indicó que trabajaba así porque no encontró una jornada completa o porque el trabajo así lo requería (aspectos de la oferta). También se destaca un 11% que indicó otros motivos. Ligado a lo anterior, podemos señalar que el tipo de jornada va directamente relacionado con el número de hijos. Es así como a medida que aumenta la cantidad de hijos, aumentan las mujeres que trabajan jornada parcial. 8

9 3.1 Número de hijos por tipo de jornada Como se observa en la tabla 5, a medida que las mujeres tienen más hijos, aumenta las probabilidades que se desempeñen en jornadas de tipo parcial. Tabla 5: Número de hijos por tipo de jornada Nº Hijos Total Completa 31.8% 20.5% 13.6% 25.0% 4.5% 2.3% 2.3% 100% Parcial 21.7%.0% 26.1% 30.4% 13.0% 4.3% 4.3% 100% 3.2. Opinión sobre la jornada parcial Se les preguntó a las encuestadas que se encontraban trabajando en jornada completa, si habían buscado trabajo jornada parcial y el 45% contestó que sí. Adicionalmente, el 90.2% declaró que la oferta de la jornada parcial es baja y sólo el 9.8% contestó que era mediana. Más allá de las diferencias existentes entre los tipos de jornada, la opinión que las encuestadas manifiestan acerca de la jornada parcial es diversa. El 75% de las encuestadas considera que la jornada parcial les permite a las personas trabajar y tener tiempo para dedicarle a su familia, pero casi la mitad de ellas considera que es a costa de una baja remuneración. Gráfica 3: Opinión de las encuestadas acerca de la jornada parcial Opinión de los trabajos jornada parcial Les permite a las personas poder trabajar en dos lugares a la vez Les permite a las personas trabajar y tener tiempo para dedicarle a su familia 3% 10% 12% Les permite a las personas trabajar y tener tiempo para dedicarle a sus familias aunque a costa de una muy baja remuneración Es una forma de trabajo que se está usando mucho pero no es una alternativa atractiva para mi 36% 39% Es una forma de fomentar el trabajo por objetivos 9

10 3.3. Satisfacción con el trabajo Otro acercamiento a las opiniones de las mujeres en torno a este tipo de trabajo, se relaciona con la conformidad que manifiestan las mujeres con sus trabajos. Se destaca que más allá de las diferencias entre los tipos de jornada, las mujeres no se sienten conformes con sus trabajos, aunque esta disconformidad se acentúa aún más en las mujeres que trabajan jornada completa. Debemos mencionar que se trata de una base de datos de mujeres que buscan un cambio de jornada. Por ejemplo, un 66,7% de las mujeres que trabaja jornada completa y un 56% de las que trabajan jornada parcial manifestaron sentirse conforme con sus empleos, el resto se manifestó disconforme. Que esta disconformidad sea compartida en mujeres con ambos tipos de jornada es un aspecto convergente y tiene que ver con la muestra que comprende a mujeres que están en una base de datos de búsqueda de empleo, aunque actualmente estén trabajando. Tabla 6: Conformidad con el trabajo según tipo de jornada Está Conforme con su trabajo? Si No Jornada Completa 66.7% 33.3% Jornada Parcial 56.5% 43.5% Como era de esperar, si se desagrega esta tendencia por tipo de jornada, son las mujeres que trabajan a jornada completa quienes manifiestan preferentemente sentir falta de tiempo. Un 68,3% de las mujeres que trabajan a tiempo completo concuerdan con la falta de tiempo versus un 36,8% de las que trabaja a tiempo parcial. A este porcentaje de mujeres que manifestaron sentir falta de tiempo (68,3% de las mujeres que trabajan a tiempo completo y 36,8% de las que trabaja a tiempo parcial), se les preguntó cuales eran las principales consecuencias generadas a partir de la falta de tiempo. Cerca del 50% de las mujeres considera que la falta de tiempo se refleja en la escasez de momentos para realizar actividades recreativas y personales (si se desagrega esta información por tipo de jornada un 57.1% de las que trabajan en jornadas completa y un 50% de mujeres en jornada parcial coincidieron en esta situación). Frente a esto, en las mujeres encuestadas y que se consideran faltas de tiempo, la escasez de tiempo para actividades personales es el problema más común. En las mujeres que trabajan jornada completa que manifestaron sentirse falta de tiempo destaca como consecuencia el deterioro de la salud mental y el deterioro de la relación con los amigos 10

11 como los problemas más frecuente, mientras que en las mujeres que trabajan a jornada parcial destaca el 33,3% que opinó que la falta de tiempo generaba un deterioro en la relación con su cónyuge, pareja o esposo y un 16.7% en el deterioro con sus hijos. Llama la atención el nivel de conflictos familiares que enfrentan las mujeres de jornadas parciales. Es probable que hijos y marido no perciban la demanda laboral de la mujer de jornada parcial y la multiplicidad de roles le genere más tensión que la mujer que trabaja todo el día donde probablemente tiene más funciones delegadas en terceros. Por otra parte, se puede inferir que dado que se trata de una muestra de mujeres que están buscando trabajo o disconformes con su trabajo actual, experimenten al mismo tiempo más conflictos personales. Tabla 7: Principales problemas de la falta de tiempo según tipo jornada laboral Completa Parcial El deterioro de la relación con mis hijos(as). 4.8% 16.7% El deterioro de mi relación con mi cónyuge/pareja o esposo. 4.8% 33.3% El deterioro de la relación con mis familiares cercanos. 4.8% 0% El deterioro de la relación con mis amigos(as). 9.5% 0% El deterioro de mi salud mental. 19.0% 0% Falta de tiempo para realizar actividades recreativas y personales. 57.1% 50% Total 100% 100% Conclusiones Según los datos recogidos en esta investigación, el trabajo flexible es una aspiración para las mujeres profesionales. La principal motivación para trabajar en una jornada parcial es poder compatibilizar su rol laboral con el familiar. Sin embargo y pese a las facilidades que les puede otorgar este tipo de trabajo, las mujeres encuestadas perciben poca oferta de trabajo de media jornada y que la opción por este tipo de jornada implica pagar un costo en desarrollo profesional y obtener una baja remuneración. En términos generales, se piensa que si las condiciones del trabajo jornada completa fueran más flexibles, como por ejemplo, con mayor libertad de tiempo y espacio (teletrabajo), tal vez no estaría el anhelo de trabajar part-time. Por ejemplo, cuando se les preguntó a las encuestadas por las condiciones que debía tener un trabajo que conciliara la vida laboral y profesional, el mayor porcentaje de mujeres manifestó que debía ser flexible en términos horarios 11

12 y que se midiera por objetivos. En la misma línea, vemos que un porcentaje de las mujeres que trabajan jornadas parciales perciben los mismos ingresos que las de jornada completa, lo que podría estar marcando un cambio de tendencia en la forma cómo medir el trabajo. Vemos en el caso de este estudio, que las mujeres de trabajos parciales trabajan preferentemente en empresas de tamaño medio o pequeño. Las mujeres que trabajan en empresas pequeñas logran mayor conciliación, probablemente porque logran acuerdos individuales con sus jefes y no porque prime una cultura organizacional pro-conciliación. En ese sentido, investigaciones más cualitativas dan cuenta que la actitud de las jefaturas directas es clave para lograr la conciliación. Sin embargo, no tenemos antecedentes para extrapolar esta conclusión al resto de la población de mujeres económicamente activas, pero estudios internacionales como el de Glass and Camarigg sostienen que las empresas pequeñas suelen contratar más mujeres y que hacen más compatible trabajo y familia. Probablemente la explicación estaría en que la relación interpersonal y la adaptabilidad de las empresas pequeñas permiten atender mejor las necesidades familiares. Lo que sostienen es que incluso en las empresas donde las políticas familiares son más progresistas, los empleados dicen que las concesiones familiares se negocian individualmente con la jefatura directa. En términos de política pública y dado que en Chile la participación laboral femenina sigue siendo baja, el incentivo a las distintas formas de trabajo flexible es un desafío por delante. Este desafío es principalmente relevante para garantizar la continuidad laboral de la mujer independiente de sus ciclos vitales. Con una mayor oferta de jornadas parciales se evita que la mujer entre y salga del mercado lo que evitar pérdidas en beneficios sociales y training laboral. 12

13 Anexo 1 Perfil de las encuestadas Para poder extrapolar la información, es necesario conocer cómo son las mujeres encuestadas?, para ello se ha elaborado el siguiente perfil que intenta describir a las mujeres, el entorno familiar y la situación laboral de cada una de ellas. Es necesario mencionar que este perfil está elaborado con la información considerada como común tanto para las encuestadas que se encontraban en ese momento trabajando (en cualquier tipo de jornada) o sin trabajo. Información Personal En la tabla 1 podemos apreciar la distribución porcentual por edad, estado civil y nivel educacional de las encuestadas. Tabla 1: Edad, estado civil y nivel educacional de las encuestadas 21 a 30 años 23.6% Tramo de edad 31 a 40 años 41.5% 41 a 50 años 27.0% 51 a 60 años 7.9% Soltera 20% Casada 56% Estado civil En pareja 6% Viuda 1% Separada /Divorciada 17% Educación Técnico- Profesional 2% Centro de Formación Técnica 4% Nivel educacional Título Universitario 79% Magíster 14% Doctorado 1% 13

14 Tal como observamos, la mayor parte de las encuestadas se encuentra en el rango de edad de los 31 a los 40 años con un porcentaje importante, también, de mujeres entre los 41 y 50 años. Son en mayoritariamente casadas (56%) y solteras (20%) y en su gran mayoría tienen estudios universitarios, es decir, estamos hablando de mujeres profesionales que superan los niveles educacionales obligatorios en nuestro país. Por otro lado, del total de las encuestadas el 28.9% no tiene hijos y el 71.1% si tiene. De este porcentaje, la mayor parte de las mujeres tiene entre 2 hijos (26.6%) y 3 (33.2%). Paralelamente, de quienes son madres la mayor parte de ellas tiene hijos entre los 6 y 18 años o menores de 6 años. Finalmente, podemos decir que en términos generales se trata de mujeres entre los 31 y 40 años, casadas, con estudios universitarios, madres y con hijos (mayoritariamente) entre los 6 y 17 años de edad. Entorno Familiar Parte del entorno familiar de las encuestadas ya ha sido descrito con anterioridad. En el apartado anterior se explicó que un porcentaje importante de ellas declaró estar casada y con hijos, ahora, se describirán aspectos relacionados a su entorno familiar tales como; nivel de ingresos de la pareja o cónyuge, sector en el que trabaja su pareja o cónyuge, personas que viven en su hogar, etc. Del porcentaje de mujeres que declararon estar casadas o en pareja, el 53% de sus parejas o cónyuges trabaja en el sector privado, seguido por quienes trabajan como profesional independiente con un 53% y 21% respectivamente. Y sus niveles de ingresos son relativamente altos pues el 39.3% declaró que sus parejas o esposos reciben un ingreso mensual que va del $ a $ y el 32.1% manifestó que sus parejas recibían ingresos sobre los $ (Ver gráfica 1). Gráfica 1: Nivel de ingresos de la pareja o cónyuge Menos de $ Entre $ y $ Entre $ y $ Entre $ y $ Entre $ y $ Más de $

15 Por otro lado, el 91% de ellas declaró que en su hogar en ese momento, no vivían personas mayores o adultos que necesitasen de su ayuda cotidianamente. Sus hogares están compuestos, en promedio, por 4 personas (Ver gráfica 2). Esto se correlaciona con los datos acerca del estado civil de las mujeres y la cantidad promedio de hijos. No obstante, no hay que perder de vista que esta información incluye a todas las mujeres independientes de su condición de madres, por lo que incluye, a mujeres solteras y sin hijos que declaran estar viviendo con otras personas. Estas otras personas podrían ser sus padres, hermanos, familiares o amigos. Gráfica 2: Número de personas que viven habitualmente en sus hogares 3% 19% 37% 41% 1-2 personas 3-4 personas 5-6 personas 7-8 personas Ahora bien, una variable es la cantidad de personas que viven habitualmente en sus hogares y otra variable es el número de personas que viviendo con ellas recibe ingresos de forma mensual. Para poder determinar este número, se le preguntó a cada encuestada por el número de personas que recibían ingresos en su hogar. Se puede decir que en los hogares de las encuestadas, en promedio 2 personas reciben ingresos y para ser exactos el 35.7% declaró que sólo una persona recibía ingresos, un 50% que dos personas, un 8.3% que 3 personas y un 6% que 4 personas. No hay que olvidar que para poder interpretar estos datos hay que tomar en consideración que estos porcentajes incluyen a todas las mujeres ya sea que trabajen o no, sean casadas o no, sean madres o no. Por lo que el 35.7% de mujeres que declaró que sólo recibía una persona ingresos en su hogar, no quiere decir que sean las mujeres quienes mantienen el hogar. En algunos casos puede que sí, pero también puede ser el caso de mujeres que vivan con sus parejas o con sus padres que sea su pareja o uno de sus padres quien trabaje y ella se encuentre 15

16 sin trabajo. De este modo, los porcentajes presentados no permiten inferir que en algunos casos sean sólo las mujeres quienes reciben en el ingreso en el hogar o que ellas estén consideradas en él. Para subsanar esta carencia, se profundizará en el siguiente apartado la situación laboral de las mujeres y los niveles de ingresos recibidos por ellas, además, del desarrollo de una descripción general de la situación laboral de las encuestadas. Situación Laboral Uno de los apartados principales de la encuesta correspondía a la situación laboral de las mujeres. Del total de las mujeres encuestadas el 80% se encontraba realizando algún trabajo remunerado y sólo un 20% se encontraba sin trabajo. Cabe mencionar que de este 20% de mujeres, todas habían realizado algún trabajo remunerado con anterioridad. Del 80% de mujeres que trabajan, el 65% lo hacía en jornada completa y el 35% en jornada parcial y de quienes trabajan jornada parcial, la mayor parte de ellas lo hace en la modalidad media jornada (Ver gráfica 3). Gráfica 3: Tipos de jornada desarrollada por las encuestadas que trabajan jornada parcial 22% 44% 17% 17% Media Jornada Por hora Tres cuartos de jornada Proyecto u objetivo Con respecto al sector en que trabajan, la mayor parte de las encuestadas manifestó trabajar en el sector privado (53%), seguido por un 15% que trabaja en el sector público, un 13% que trabaja como profesional independiente y un 9% que trabaja en una empresa social de tipo 16

17 ONG s o Fundación. Un porcentaje muy inferior de mujeres declaró trabajar en una empresa familiar u otros. Sus ingresos se encuentran mayoritariamente en el rango de $ y $ con un 47.8% de mujeres seguido por un porcentaje mucho menor (22.4%) que recibe un ingreso mensual que va de los $ a los $ Estos niveles de ingresos son mucho menores que los recibidos por las parejas o cónyuges de las mujeres que declararon estar casadas o en pareja. No obstante, pese a esta situación el 37% de las mujeres declaró que con sus ingresos familiares tenía algunas dificultades económicas. El resto de las mujeres se manifestó relativamente optimista rescatando un 29% que dice vivir cómoda y holgadamente con los ingresos recibidos. Otra información relevante para describir la situación laboral de las mujeres hace referencia al tamaño de la empresa en donde son empleadas. El 52% de las encuestadas trabaja en empresas grandes de más de 100 trabajadores y el 48% de las mujeres restantes trabaja en empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) y pequeñas (menores a 10 trabajadores). Cabe destacar, que este 48% se divide de forma equitativa entre los dos tipos de empresa; 24% cada una. Con esta situación como antecedente, resulta relevante desagregar este dato por tipo de jornada (Ver tabla 2). Tabla 2: Tipo de jornada laboral por tamaño de la empresa Menor de 10 trabajadores(as) De 11 a 100 trabajadores(as) Más de 100 trabajadores(as) Jornada Completa 11.6% 23.3% 65.1% Jornada Parcial 47.8% 26.1% 26.1% En la tabla 2 podemos apreciar cómo se revierte la tendencia antes descrita si se analiza la información por tipo de jornada laboral que desarrollan las mujeres. Se observa que a medida que aumenta el tamaño de la empresa, aumenta también el número de porcentaje de mujeres que se desempeña a jornada completa, mientras que las mujeres que trabajan jornada parcial lo hacen preferentemente en empresas pequeñas. Por otro lado, el mayor porcentaje de mujeres encuestadas se desempeña en puestos profesionales o de jefatura media (40%), seguido por el 26.2% que lo hace en puestos gerenciales o ejecutivos y un 15.4% que lo hace como profesional sin jefatura. Esta distribución se condice con los altos niveles educativos presentados por las encuestadas pero por sobre todo con el perfil de mujeres pertenecientes a BC&C. 17

18 Volviendo a hacer el ejercicio anterior, si se analiza el tipo de puesto de trabajo por el tipo de jornada se observan pequeñas diferencias (ver tabla 3). Tabla 3: Tipo de jornada laboral por puesto en que se desempeña Gerencial o ejecutivo Profesional, jefatura media Profesional o trabajador(a) sin jefatura Administrativo Jornada Completa 28.6% 42.9% 9.5% 4.8% 14.3% Otro Jornada Parcial 21.7% 34.8% 26.1% 4.3% 13.0% Esta tabla demuestra que las mujeres que se emplean en puestos gerenciales o de jefatura media trabajan preferentemente a jornada completa, mientras, que quienes lo hacen en jornadas parciales lo hacen preferentemente en jefatura media, como profesionales sin jefatura y como gerente o ejecutivo pero con un porcentaje menor. Finalmente, podemos mencionar que el 63% de las encuestadas se encuentra conforme con su trabajo actual, mientras que un 37% opina lo contrario. Por último, de las mujeres que se encuentran sin trabajo, el 100% de ellas ha tenido algún trabajo remunerado con anterioridad, al 100% de ellas les gustaría volver a trabajar, llevan en promedio 4 meses sin trabajo y están en esta situación básicamente por necesidades de la empresa y por necesidades de sus hijos; 55% y 45% respectivamente. Adicionalmente, el 93.7% de ellas se encuentra actualmente buscando trabajo y de preferencia desean tener un trabajo más flexible (Ver gráfica 4) Gráfica 4: Preferencia de tipo de trabajo en encuestadas que estaban en búsqueda de algún trabajo Muy parecido o igual al que hacía antes De cualquier tipo, no me importaría iniciar una nueva empresa Me gustaría que fuese un trabajo más flexible Otro tipo 18

19 Con respecto al tipo de jornada que tenían, el 62.5% de ellas tenía un trabajo jornada completa y un 37.5% jornada parcial. De este 37.5%, el 40% lo hacía en medias jornada, el 40% en tres cuartos de jornada y un 20% por proyecto u objetivo. Respecto al área en que se encontraba su ex trabajo, el 81.25% se desempeñaba en el sector privado, el 12.5% en el sector público y el 6.25% en el sector empresarial. Y se mantiene la tendencia observada a en las mujeres que trabajan pues el mayor porcentaje de ellas lo hacía en empresas grandes. En relación a los ingresos, se observa que los porcentaje de mujeres por tramo de ingresos es más estable que las observadas en las mujeres que se encontraban actualmente trabajando: el 13.3% ganaba menos de $ , el 20% entre $ y $ , el 13.3% entre & y % , el 33.3% entre $ y $ y el 20% entre $ y $ Finalmente, la mayor parte de ellas trabajaba en puestos de trabajo medios sin jefatura, seguido con jefatura media y gerencial. 19

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un de las encuestadas se encuentra en situación de desempleo El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales

Más detalles

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA Ana Mª Porto Castro, Mª Josefa Mosteiro García Universidad de Santiago de Compostela 1.

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 1 ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los españoles son más emprendedores que los europeos aunque menos que los americanos. El factor fundamental en la decisión de autoempleo es la

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina Agosto 2004 Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral INFORME DISCAPACIDAD Y FORMACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral A

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Área de Administración y gestión de empresas

Área de Administración y gestión de empresas RESULTADOS DEL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EMPRESARIAS Paralelamente a la actividad de las presentaciones a los paneles de empresarios, las asistentes del encuentro trabajaron en un instrumento individual

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2013 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio de Empleo

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VI Región Libertador Bernardo O Higgins Prevalencia: 15,12% Total Regional: 125.533 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL

POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL 1 POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL Para lograr una plena igualdad entre el hombre y la mujer, debemos tomar conciencia de algo que es una realidad actual en muchos países del mundo: La mujer sigue siendo

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar Los modelos de vida familiar, llevan cambiando muy profundamente

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder ISSN 0717-1528 Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder El Gobierno planteó una ambiciosa propuesta que tiene como fin mejorar el acceso, el financiamiento y la calidad de

Más detalles

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas Ruth Berenice Aldana Zamorano 1 y Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez 1 Introducción Se ha planteado que la satisfacción marital juega un

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

2016, EL AÑO DEL RESPETO POR LOS CONSUMIDORES

2016, EL AÑO DEL RESPETO POR LOS CONSUMIDORES LA RELACIÓN DE LOS CHILENOS Y LAS MARCAS: 2016, EL AÑO DEL RESPETO POR LOS CONSUMIDORES La tarea planteada por el estudio de GfK Adimark está hoy en que las marcas logren vincularse con los consumidores,

Más detalles

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE 1. La certificación está basada en competencias individuales y promueve la competencia

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de Actualmente estás estudiando? Sí No 51.6% 48.4% La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de los que no lo hacen (49.5%), en tanto que, en el caso de las mujeres

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA 2013 Gino Grondona O. Comisión de Autoevaluación Carrera de Psicología 10 de diciembre de 2013 1

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Santiago, Julio de 2013 Introducción El presente documento tiene como objetivo efectuar un análisis descriptivo de la evolución

Más detalles

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO Plotkin, Mariano Ben. Apéndice. En publicación: La privatización de la educación superior y las ciencias sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicología y Economía. Mariano Ben Plotkin.

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/14 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ Capítulo I DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE AFILIADOS JUBILADOS ADHERENTES A los efectos de tener una idea del comportamiento del universo estadístico de los futuros jubilados

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 2015 Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 eeneerro 22001155

Más detalles

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido TECNICA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL: EL MUESTREO: Aída Luz Mendoza Navarro Fundamentación El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido analizado desde varias décadas

Más detalles

Ampliación de la condición de familia numerosa

Ampliación de la condición de familia numerosa Ampliación de la condición de familia numerosa Disposición final quinta de la Ley de Protección a la Infancia Enmiendas de modificación de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR CONSELL INSULAR DE MENORCA DICIEMBRE DEL 2002 OBJETIVOS El objetivo del estudio es conocer en profundidad la relación en los hogares menorquines entre vida laboral

Más detalles

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 La parte variable de la oleada de septiembre de la Encuesta de la Cámara, se ha dedicado a estudiar los hábitos

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

Actualmente, el ejercicio de la abogacía

Actualmente, el ejercicio de la abogacía SELECCIÓN Y EVALUACIÓN Joven y abogado, apuesta profesional con futuro Los cambios del mercado económico y laboral que se han ido produciendo en los últimos años han tenido un efecto claro y cada vez más

Más detalles

Programa 39 Prácticas en el extranjero

Programa 39 Prácticas en el extranjero Programa 39 Prácticas en el extranjero Este programa cierra este Plan de proyección e internacionalización del postgrado, de igual modo que el programa anterior, se centra en las personas, conjugando dos

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles