DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA ANTI- ATROPELLOS
|
|
- Estefania Cruz Bustamante
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA ANTI- ATROPELLOS
2 ÍNDICE 1.- Objetivo del proyecto Problemática y necesidad del proyecto Entorno operativo Líneas maestras de la solución diseñada Descripción general del sistema Descripción detallada de la solución adoptada Subsistema de posicionamiento Subsistema de comunicaciones Subsistema de control Estudio de la respuesta fisiológica a la vibración Pruebas de campo ANEXO FOTOGRÁFICO Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 2
3 SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA ANTI- ATROPELLOS 1.- Objetivo del proyecto El objetivo del proyecto es el desarrollo de un sistema de detección y alarma para evitar los atropellos en las obras de construcción. Se pretende con ello garantizar la seguridad de los operarios en obras de extendido y compactación de firmes frente a atropellos accidentales causados por los vehículos especiales que trabajan en las citadas operaciones de compactación. El objetivo último del proyecto es por tanto salvar vidas humanas. 2.- Problemática y necesidad del proyecto Durante los últimos años se están produciendo en el entorno de la construcción de obras civiles numerosos accidentes provocados por distintas causas. Un porcentaje importante de los mismos se debe a atropellos de las máquinas dedicadas al proceso de extendido y compactación de las tierras y diversas capas de firme. Las operaciones de compactado en obra de carretera llevan asociada la presencia en un entorno físico relativamente reducido de operarios a pie y maquinaria en movimiento, lo que implícitamente conlleva un riesgo de atropello hacia el personal situado en las inmediaciones de los vehículos de compactación. En la actualidad, los medios de prevención utilizados pueden considerarse insuficientes, ya que de hecho las cifras de siniestralidad catalogan las operaciones de compactado de viales como de alto riesgo frente a atropellos o daños por alcance a los operarios de a pie. Estos medios son simples en su planteamiento e incluyen avisadores acústicos y luminosos de marcha atrás en la máquina y la utilización de chalecos reflectantes en los operarios de a pie para facilitar su identificación por parte del conductor del vehículo de compactado. La rutina laboral a la que se ven sometidos los operarios, constantemente apercibidos del sonido de la señal acústica, hace que disminuya su efecto preventivo, eliminando la sensación de alerta que podría representar para un operario recién incorporado al entorno físico de trabajo. Si a este factor se añade el hecho de trabajar en un entorno de trabajo con un nivel sonoro alto, propio del sector de la construcción y las obras públicas, se Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 3
4 puede deducir que la alerta acústica de la máquina ofrece un margen de protección reducido frente a los riesgos que se pretenden evitar. 3.- Entorno operativo El entorno operativo de una tarea de extendido y compactación está delimitada por los siguientes parámetros: Un vial de características y dimensiones variables en función de la obra. Dos o más máquinas compactadoras trabajando en sentidos opuestos y alternativos (avante/atrás) y desplazándose por el eje longitudinal del vial, a una velocidad de régimen de unos 6 km/h y con una velocidad máxima de km/h. Un equipo a pie de obra formado por un máximo de 20 operarios, desplazándose a una velocidad máxima de 3 km/h. Una máquina extendedora que trabaja previamente a la compactadora, con un equipo de operarios de a pie con herramienta manual para apoyo a la faena de extendido, trabajando en las proximidades de la regla. En ocasiones, la máquina compactadora y la entendedora trabajan muy próximas la una a la otra. Unas condiciones ambientales especialmente agresivas derivadas en general del trabajo a la intemperie y en particular a las altas temperaturas de extendido del aglomerado (150 ºC). 4.- Lineas maestras de la solución diseñada Descripción general del sistema El sistema consiste en un sistema automático y activo para la detección de riesgo de atropello o accidentes de operarios por alcance de las máquinas compactadoras bajo las condiciones de entorno enumeradas en el apartado anterior, y basado en la aplicación de las tecnologías electrónicas y de telecomunicaciones más avanzadas para asegurar el aviso personalizado a todos y cada uno de los miembros del equipo de trabajo. El sistema, de acuerdo al esquema representado por la Figura 1, está basado en terminales autónomos para operarios de a pie (Terminales de Operario - T.O.) y para vehículos (Terminales de Vehículo - T.V.). Ambos tipos de terminales están basados en transmisores inalámbricos inteligentes en banda libre con receptor GPS integrado. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 4
5 Figura 1: Esquema de la solución propuesta Los receptores GPS reciben la posición a través de un sistema basado en una constelación de satélites con la mayor exactitud posible, de acuerdo con el momento tecnológico actual, en la medida de posición. Este parámetro, junto con el tiempo de refresco, es de la máxima relevancia para asegurar la viabilidad del proyecto. La comunicación entre los Terminales de operario (T.O.), y los Terminales de vehículo (T.V.) utilizando una comunicación inalámbrica se realiza por un radioenlace en banda libre, lo que implica para los protocolos más habituales un tiempo de comunicación entre terminales prácticamente despreciable con respecto al tiempo total a considerar. Una vez transmitida la información entre los T.O y los T.V, el sistema determina si la persona se encuentra dentro de un área de riesgo previamente configurada en el mismo. En caso de que así sea, el sistema es capaz de: Generar un mensaje de aviso al terminal del operario afectado, de forma que éste pueda reaccionar con tiempo suficiente para retirarse de la trayectoria de atropello. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 5
6 Realizar la misma acción con el terminal del conductor del vehículo, avisándole del posible atropello que le permita detener el vehículo antes de que se produzca. Generar una posible señal automática de parada del vehículo, si se considerase oportuno de implantar, de forma que el vehículo fuese reduciendo su velocidad y evitase atropellar al usuario. En la siguiente figura se pueden observar las áreas de seguridad y riesgo delimitadas alrededor de la máquina. Aunque se han dibujado las áreas de seguridad hacia delante y hacia atrás, solo una de ellas se encontraría activa como zona de riesgo teniendo en cuenta el sentido de marcha de la máquina. Figura 2: Vista en planta de las áreas de riesgo y seguridad. Para la detección del sentido de marcha se utiliza la información de rumbo que se puede obtener del sistema GPS. Dentro del área troncocónica dibujada en la figura anterior, se definen dos zonas diferentes en función de la posición en la que se encuentre el operario: Una zona de atropello, dibujada en rojo en la figura 2, en la que el operario no tiene un tiempo mínimo para salir al área de seguridad frente a atropellos. Lógicamente la forma de esta área es un triángulo cuya altura depende de la velocidad a la que se desplace la máquina. Una zona de seguridad (donde el aviso permitirá al operario salir con seguridad de la trayectoria de atropello), en verde en la Figura 2, que se corresponde a la zona en la que el operario deberá ser avisado para que salga de la misma. Por simplificar, esta zona de seguridad se delimita hasta una distancia de la máquina y con un ancho mayor Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 6
7 que el ancho de la máquina para delimitar la posibilidad de un posible cambio de rumbo del vehículo y para considerar la posible imprecisión en el cálculo del mismo. Por tanto, el largo de esta zona de seguridad dependerá de la velocidad de la máquina. El ancho de esta zona de seguridad dependerá de la capacidad de cambio de rumbo y de la imprecisión en el cálculo del mismo Descripción detallada de la solución adoptada La solución está basada a su vez en la resolución de tres problemas claramente diferenciados: La determinación automática de la posición de vehículo y operarios. La transmisión bidireccional de información entre vehículo y operarios. La detección automática de situaciones de riesgo para los operarios. La composición conceptual del sistema está integrada por tres soluciones técnicas claramente diferenciadas e interrelacionadas entre sí para resolver respectivamente las problemáticas descritas, de acuerdo al concepto expuesto en la figura siguiente: Subsistema de posicionamiento Figura 3: Estructura conceptual del sistema. La determinación de la posición resulta el aspecto más comprometido y de mayor importancia del proyecto. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 7
8 Como punto de partida se analizó la viabilidad de utilizar un Sistema Global de Navegación por Satélite (o su acrónimo anglosajón GNSS) para determinar la posición de tanto operarios como vehículos. Un sistema GNSS tiene por objeto ofrecer a receptores fijos o móviles información sobre su posición geofísica (latitud, longitud, altura), de forma automática, utilizando métodos de posicionamiento del receptor con respecto a una constelación de satélites en órbita terrestre. Se decidió la utilización del Sistema Global de Navegación por Satélite conocido como Sistema de Posicionamiento Global o GPS actualmente en servicio para la determinación automática de la posición de vehículos y operarios. Además el sistema consta de una infraestructura de campo integrada asimismo por un conjunto de unidades receptores GPS móviles con destino a los T.V. y T.O Subsistema de comunicaciones Para el subsistema de comunicaciones se optó por la utilización de un sistema de transmisión de datos en radiofrecuencia de banda libre, suficiente para cubrir en condiciones normales el área de trabajo necesaria y en una banda de libre utilización. Para la conexión en radiofrecuencia entre los radiomodems se decidió la utilización de una red local inalámbrica (WAN) de largo alcance de tipo Zigbee, tecnología elegida por sus especiales características técnicas, con unos tiempos de enlace en principio despreciables con respecto a los del subsistema de posicionamiento. La solución Zigbee se escoge frente a otras analizadas, tales como Bluetooth, Wi-fi, o incluso la reconocida TDMA, por resultar más ventajosa en algunos o incluso la totalidad de los siguientes aspectos de vital importancia para la aplicación que nos ocupa: Excepcional relación consumo/alcance. Posibilidad de gestionar remotamente el consumo de los módulos. Amplia flexibilidad en la topología de la red, admitiendo tres arquitecturas diferentes y su utilización en una misma red. Tiempo de latencia reducido; funciones especiales para redes donde el tiempo de ciclo es crítico. Inteligencia integrada utilizando lenguajes de programación de alto nivel. Alta capacidad en la cantidad de datos enviados por trama y existencia de procedimientos de fragmentación en caso de superarse la limitación. Capacidad de autorregeneración en caso de cada de uno o varios participantes. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 8
9 Subsistema de control Este sistema lleva las rutinas de control integradas en el módulo de control embebido en la placa de comunicaciones de última generación Zigbee para los terminales de operario. De esta forma se evita la utilización de un hardware específico, simplificando el diseño y reduciendo costos económicos y consumo de las baterías. Para la detección automática del sentido de avance, se ha utilizado un chip acelerómetro. La secuencia de operaciones en el funcionamiento del sistema es la siguiente: El terminal del vehículo emite una señal determinada vía GPS, indicando su posición, rumbo y velocidad en modo de difusión (broadcast), de manera que la reciban el conjunto de terminales de operarios existentes. Esta señal es recibida por cada uno de los terminales de operario, los cuales realizan de igual manera un cálculo de su posición, rumbo y velocidad. En ese momento el subsistema de control realiza el cálculo automático de la trayectoria de la máquina compactadora y de la posición prevista de cada operario, teniendo en cuenta si éste se encuentra en movimiento. Con estos dos cálculos, el sistema determina si el operario está o es susceptible de estar en breve dentro del área predeterminada como de peligro, y en ese momento, el sistema procede a la activación de los dispositivos de aviso al operario de la alarma de riesgo. En este sentido, en la solución final adoptada el cálculo de las distancias se realiza dinámicamente, teniendo en cuenta la velocidad real de la máquina calculada durante su operación, es decir, el sistema se ha diseñado de manera que en cada momento tiene en cuenta la velocidad real de la máquina para establecer los márgenes de seguridad. El margen de seguridad se establece entonces en el tiempo mínimo de preaviso hacia el operario. Es este tiempo mínimo el que hay, por tanto, que garantizar. Con ello se solucionó el problema de garantizar que las máquinas se movieran siempre a la misma velocidad, puesto que ello depende en cada momento de cada conductor. Se optó por diseñar un sistema que ofreciera una máxima protección a los trabajadores, independiente de la velocidad a la que se pudieran mover las máquinas, ya que el propio sistema se adapta en todo momento a estas variaciones de velocidad, y calcula las distancias de seguridad de manera instantánea en función de la velocidad real de las máquinas en cada momento. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 9
10 4.3.- Estudio de la respuesta fisiológica a la vibración Paralelamente se desarrolló este estudio, cuyo objetivo era encontrar las zonas corporales con una respuesta más sensible y más rápida a los estímulos vibratorios, para que de esta manera los dispositivos de aviso a los operarios fueran lo más eficaces posible. Para ello se analizó la distribución espacial en la superficie corporal (cabeza, tronco y extremidades) de la sensibilidad cutánea a la vibración, y la variación del tiempo de respuesta dependiendo de la frecuencia y de la amplitud del estímulo vibratorio. Para ello se utilizó un vibrador electromagnético de 5 cm de diámetro conectado a un ordenador, que permitía generar oscilaciones sinusoidales de distinta amplitud y frecuencia. El vibrador se fijó a la piel del tronco, y así mismo se colocaron unos electrodos de electromiograma en el músculo bíceps braquial del brazo derecho, y se instruyó al sujeto para que flexionara el codo en el momento que percibiera la vibración. El registro de la actividad eléctrica en el músculo permite detectar el momento en que se inicia el movimiento voluntario en respuesta al estímulo. Asimismo, se colocó otro electrodo sobre el vibrador para registrar el estímulo aplicado, y se registró en un canal paralelo al electromiograma. Ambos canales se registraron mediante un conversor analógico-digital en un ordenador portátil. El ordenador permite medir la diferencia de tiempo entre el comienzo del estímulo y el inicio de la actividad eléctrica en el músculo bíceps, que se tomó como la latencia o tiempo de respuesta. En el siguiente gráfico se indican las partes del cuerpo donde se realizaron las pruebas: Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 10
11 Figura 4. Localización anatómica de los puntos de estimulación en cabeza, tronco y extremidades. Los resultados indicaros que la estimulación óptima se consigue aplicando estímulos a una frecuencia de 200 Hz sobre la línea media del tórax. Este estímulo es el que produce una respuesta con un menor retraso, y el que se percibe a intensidades más débiles Pruebas de campo Se realizaron pruebas del prototipo desarrollado en entornos reales de obras en ejecución. En estas pruebas se verificó que el sistema es capaz de emitir todos los avisos en tiempo y forma previstos. El sistema permite variar la distancia a la que se emite la señal de aviso al operario cuando entra en el radio de acción de la máquina, situación que fue comprobada repetidas veces durante las pruebas. Además en las pruebas se comprobó el resultado en entorno real de las pruebas realizadas en laboratorio en lo concerniente a la respuesta fisiológica a las vibraciones, verificándose que los resultados coincidían con los esperados. Además de pruebas reales en obra con equipos de extendido, se decidió realizar otra serie de pruebas concretas y específicas para tener en cuenta situaciones poco habituales en obra, pero que pudieran llegar a presentarse de manera puntual y pudieran provocar un funcionamiento erróneo del sistema. Estas pruebas se concretan en tres grandes bloques: Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 11
12 Prueba sobre la influencia del alcance del sistema debido a atenuaciones que se pueden producir en obra. Básicamente estas atenuaciones se pueden deber a que se encuentren obstáculos intermedios, como otros vehículos; atenuación debido a interferencia electromagnética en la banda de comunicación de los sistemas ZigBee; y atenuación debido a las inclemencias climatológicas, principalmente la lluvia. Pruebas sobre el posicionamiento y los márgenes de error en el cálculo de la posición del Terminal de operario con respecto al terminal de vehículo que nos permita asegurar un margen de seguridad apropiado. Como se ha indicado en los objetivos del proyecto se estima suficiente un margen de error de 1m. Pruebas de funcionamiento del sistema que permita integrar en conjunto los dispositivos y su puesta en funcionamiento en un entorno realista de obra que permita avisar al operario con suficiente antelación y tenga en cuenta las velocidades de la maquinaria. Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 12
13 ANEXO FOTOGRÁFICO Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 13
14 FOTOGRAFÍAS DE DETALLE DE EQUIPOS Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 14
15 FOTOGRAFÍAS DE PRUEBAS REALIZADAS EN CAMPO Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 15
16 Diseño y desarrollo de un sistema de detección y alarma anti atropellos 16
Linde Optim@ Linde Material Handling
Linde Optim@ Linde Material Handling Índice 1ª parte: Problemáticas actuales en las aplicaciones con carretillas Utilización segura del parque Eficiencia Económica Idoneidad 2ª parte: La Solución Linde
1º) Localización; se pueden pedir localizaciones puntuales cuyo tiempo de respuesta puede oscilar entre 15 y 45 minutos.
INFORME SOBRE EL COMUNICADOR VÍA SATÉLITE ORBCOMM KX-G7101 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Alimentación: 12 o 24 voltios DC. Tabla de consumos: MODO A 12 voltios A 24 voltios Dormido 0,5 ma 1,2 ma Reposo 210
REDES VSAT. Augusto Guadalima. Pablo Veloz. Quinto Nivel - Telemática
REDES VSAT Augusto Guadalima Pablo Veloz Quinto Nivel - Telemática Son redes satelitales en donde su primera generación aparece en 1980, los cuales las estaciones terrenas podían comunicarse unidireccionalmente
ANEXO III DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
ANEXO III DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1. Título: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS QUE PERMITAN LA REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD
TELEVISION DIGITAL TERRESTRE
TELEVISION DIGITAL TERRESTRE La Tecnología Digital La tecnología digital ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones. La tecnología digital supone un cambio en el tratamiento y transmisión de la
Sistemas de transporte inteligentes Orientaciones y objetivos
Recomendación UIT-R M.1890 (04/2011) Sistemas de transporte inteligentes Orientaciones y objetivos Serie M Servicios móviles, de radiodeterminación, de aficionados y otros servicios por satélite conexos
Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile
Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Julio, 2012 Agenda Introducción Etapa previa: Conceptualización
PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice
Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES
Marco Teórico. Presentado Por: Miguel Angel Díaz. Código: 20102273010
Marco Teórico Presentado Por: Miguel Angel Díaz Código: 20102273010 Índice 1. Comunicación por Sistema GSM (segunda generación o 2G) 4 1.1. Arquitectura............................. 4 1.2. Servicios de
VALIDACIÓN DE UN PROTOTIPO DE CORTE DE LOMOS DE ATÚN POR ULTRASONIDOS
VALIDACIÓN DE UN PROTOTIPO DE CORTE DE LOMOS DE ATÚN POR ULTRASONIDOS Informe final para: DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Dirección de Pesca y Acuicultura. Programa IFOP 2006 Sukarrieta,
Wolftrak Global. Acerca de Nosotros. Seguridad Globalizada. Rastreo y control total vía satélite para sus activos.
Acerca de Nosotros En Wolftrak Global brindamos servicios de rastreo satelital, contando con la experiencia, el personal y la calidad para ofrecerle soluciones que garanticen el éxito de su negocio Dedicamos
En este capítulo se proporciona una visión general de las redes de computadores. Así, se presenta una descripción general de las comunicaciones de
En este capítulo se proporciona una visión general de las redes de computadores. Así, se presenta una descripción general de las comunicaciones de datos y la tipología de redes que se emplean. Además este
CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática.
02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática. MÓDULO: Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones. CURSO: 2015-2016 Duración: Lugar: Septiembre 2015 Junio
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 119. Febrero 2011
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 119. Febrero 2011 1.- Artículo del mes: EL SISTEMA AIS 2.- Producto recomendado DETECTOR DE RADARES MÓVILES Y AVISADOR DE RADARES FIJOS 3.- El Rincón del Navegante: Ficha
SISTEMA DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y MANTENIMIENTO
SISTEMA DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y MANTENIMIENTO Elaborado por MÀPEX ÍNDICE DE CONTENIDO 1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE DATOS EN PLANTA...3 2 LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS...4 3
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través
Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.
Mediciones en altura Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011 Noelia Misevicius Sumario Introducción Métodos para realizar mediciones en altura
La unidad más sofisticada para la gestión de flota en tiempo real y aplicaciones de seguridad.
ADVANCED + Trace & Track (TT) La unidad más sofisticada para la gestión de flota en tiempo real y aplicaciones de seguridad. Un producto ajustado a cada necesidad: personalizado para alertarle ante cualquier
EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15
Personas Adultas PARTE ESPECÍFICA: DIBUJO TÉCNICO OPCIÓN B DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos:. Nombre:.... EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 EJERCICIO 1. CIRCUNFERENCIAS
DETECCIÓN LOCAL DETECCIÓN LOCAL DE TORMENTAS
DETECCIÓN LOCAL 32 1 DE TORMENTAS > Detección de tormentas: a quién concierne? > Normativa, fases de las tormentas y clasificación de detectores > ATSTORM Detector local de tormentas por medida de campo
NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D.
NETWORKING: fundamentos PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. Introducción Fundamentos Cables: COAXIAL UTP FIBRA ÓPTICA Wireless Ethernet INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que permiten la comunicación entre las
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:
TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora
NGARO WATCHMAN PLATAFORMA AVANZADA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS MEDIANTE TECNOLOGÍA INFRARROJA
NGARO WATCHMAN PLATAFORMA AVANZADA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS MEDIANTE TECNOLOGÍA INFRARROJA NGARO Intelligent Solutions, S.L. CIF: B97621205 / Tlf/Fax: +34 96 154 78 58 / info@ngaro.es /
Condiciones básicas de accesibilidad AUTOBUSES INTERURBANOS (SUBURBANOS) Clase II
Condiciones básicas de accesibilidad AUTOBUSES INTERURBANOS (SUBURBANOS) Clase II Madrid, 2007 1 de 12 José A. Redondo Martín-Aragón AUTOBUSES INTERURBANOS - SUBURBANOS: 1.- AMBITO DE APLICACIÓN: Las presentes
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Objetivos CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE NUEVA GENERACION Realizar una gira de visita técnica
Análisis y simulación con 3D Studio de la acústica de un entorno
Análisis y simulación con 3D Studio de la acústica de un entorno En las últimas décadas la sociedad ha experimentado una progresiva sensibilización en lo que a contaminación acústica se refiere. Esta preocupación
Acoustic Fibre Optic Pipeline Security System
fuego securidad protección y vigilancia Acoustic Fibre Optic Pipeline Security System Sistema Acústico de Fibra Óptica de Seguridad de Ductos La prevención o la detección de fugas ocasionadas por la corrosión,
www.carreteraynieve.org
www.carreteraynieve.org Aplicaciones de Posicionamiento en Conservación de Carreteras D. Ramón Dávila Ruiz Índice Situación actual sector ACEX en España Situación actual de las tecnologías de gestión de
ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS
ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: MAYRA CABALLERO Documento: 97071008138 FICHA NÚMERO COLEGIO: Instituto madre del buen consejo FECHA: 23 DE ABRIL 1) Marca la
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global
UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global El Sistema de Posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre diseñado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, consta de 24 satélites
Compact. Solución portátil de rastreo para localizar mercadería, bienes, personas y mascotas. Características principales
Compact Solución portátil de rastreo para localizar mercadería, bienes, personas y mascotas Características principales Gestión Eventos programables: para satisfacer todas las necesidades y preferencias
SISTEMA ELECTRÓNICO DE RASTREO VEHICULAR. Inteligente, intuitivo...
A C C E S O R I O S G E N U I N O S SISTEMA ELECTRÓNICO DE RASTREO VEHICULAR Inteligente, intuitivo... Presentamos Mopar EVTS Rastreador de flotillas La Solución Económica de Rastreo de Flotillas El Sistema
Localizador GPS para Vehículos Manual de Usuario
Manual de Usuario 2 Índice 1. Notas Importantes... 3 2. Descripción del Hardware... 3 3. Funciones Principales... 4 4. Configuración... 5 1. Posicionamiento a través de móvil... 5 2. Establecer administrador...
Redes y telecomunicaciones. Introducción a la Informática 2010-2011
Redes y telecomunicaciones Introducción a la Informática 2010-2011 Objetivos Describir los tipos básicos de tecnología que hacen posible las telecomunicaciones Describir la naturaleza y función de las
51 Int. CI.: H04N 5/00 (2011.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. Título: Receptor con guía electrónica de programas multiusuario concurrente
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 487 868 1 Int. CI.: H04N /00 (11.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:
PLANIFICACIÓN DE LA RUTA Y DE LA ACTIVIDAD
PLANIFICACIÓN DE LA RUTA Y DE LA ACTIVIDAD GESTIÓN DE FLOTAS QUÉ SON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE FLOTAS? Las soluciones de gestión de flotas permiten conocer, en todo momento, dónde está cada uno de los
Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio
CAPÍTULO 1 PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio frecuencia son ondas electromagnéticas, éstas ondas
Mejoras empresariales mediante la implantación de sistemas de seguimiento y control remoto de flotas de vehículos
DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN: Mejoras empresariales mediante la implantación de sistemas de seguimiento y control remoto de flotas de vehículos Ejercicio 2007 (NO IMPRIMIBLE) 2 Sumario 3 Sumario
REDES DE BANDA ANCHA FREE SPACE OPTICS
FREE SPACE OPTICS Introducción El objetivo de las Free Space Opitcs (FSO) es transmitir información por el espacio libre utilizando señales ópticas similares a las que viajan a través de las fibras ópticas.
Gestión y Control de Flotas
NEO: Una necesidad, una solución NEO Soluciones Informáticas es una consultora especializada en el desarrollo de proyectos de movilidad. A través de la utilización de dispositivos móviles de todo tipo
SISTEMA DETECTOR DE TORMENTAS
SISTEMA DETECTOR DE TORMENTAS 1. PROTECCIÓN PREVENTIVA En condiciones normales, existe en la atmósfera un equilibrio entre las cargas positivas y negativas, en el que la tierra está cargada más negativamente
Redes de Computadores Contenido.
Contenido. Introducción Conceptos básicos Modelo de referencia OSI de ISO Redes de área local. Proyecto IEEE 802.3 Redes de área extensa Conceptos Básicos. Clasificación de redes Redes Comunicación Ejemplos
Soluciones de Conectividad y Video Vigilancia en Estaciones Mineras.
Soluciones Inalámbricas para la Industria Minera Soluciones de Conectividad y Video Vigilancia en Estaciones Mineras. La Minería es hoy en día una de las actividades más productivas de la riqueza Nacional
1º INTRODUCCIÓN La comunicación es el intercambio de información entre dos o más individuos o entidades de un proceso.
TECNOLOGIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS COMUNICACIONES 1º INTRODUCCIÓN La comunicación es el intercambio de información entre dos o más individuos o entidades de un proceso. Las Infraestructuras de las
LOCALIZACIÓN VEHICULAR Y RASTREO SATELITAL DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS
LOCALIZACIÓN VEHICULAR Y RASTREO SATELITAL DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- ALCANCE DE LOS SERVICIOS 3.- CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS 4.- CENTRO DE MONITOREO Y
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL CONTROL DE UN ROBOT MÓVIL PARA ACCESO A LUGARES REMOTOS UTILIZANDO
Recomendación UIT-R M.2057-0 (02/2014)
Recomendación UIT-R M.2057-0 (02/2014) Características del sistema de radares en automóviles que funcionan en la banda de frecuencias 76-81 GHz para aplicacionesde sistemas de transporte inteligentes Serie
El reto del taller independiente ante el coche conectado. www.grupocircuit.com
El reto del taller independiente ante el coche conectado www.grupocircuit.com Introducción Vivimos en la era de la comunicación, cada día en nuestro país millones de personas se comunican con otras a través
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
DISEÑO E INSTALACION DE UN SISTEMA INTELIGENTE DE ALERTA TEMPRANA PARA EL CASO DE UNA RUPTURA DE LA PRESA SALFEFACCHA
XIX Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica DISEÑO E INSTALACION DE UN SISTEMA INTELIGENTE DE ALERTA TEMPRANA PARA EL CASO DE UNA RUPTURA DE LA PRESA SALFEFACCHA Marcillo Omar, Enríquez Wilson,
Redes y telecomunicaciones. IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE
Redes y telecomunicaciones IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE Objetivos Describir los tipos básicos de tecnología que hacen posible las telecomunicaciones Describir la naturaleza y función de las
RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1279*
Rec. UIT-R SA.1279 Rec. UIT-R SA.1279 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1279* COMPARTICIÓN DEL ESPECTRO ENTRE SENSORES PASIVOS A BORDO DE VEHÍCULOS ESPACIALES Y ENLACES ENTRE SATÉLITES EN LA GAMA DE 50,2-59,3 GHz
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein Diseño e implementación de un sistema SCADA, utilizando Ethernet Industrial y Bluetooth con tecnología Schneider Electric para
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES. Por su alcance
Una red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas
CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS. MÓDULO: Sistemas de Telefonía fija y móvil. CURSO: 2015-16
02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS. MÓDULO: Sistemas de Telefonía fija y móvil. CURSO: 2015-16 Duración: 160 horas. Lugar: Aula 218. OBJETIVOS. 1. Reconocer sistemas
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. 1. De un resorte elástico de constante k = 500 N m -1 cuelga una masa puntual de 5 kg. Estando el conjunto en equilibrio, se desplaza
Anexo I: Descripción y Modelo de Características
Este documento describe las distintas características de los productos que integran la VehicleControlSystem SPL. El modelo de características (Features Model) en el que se incluye la organización y las
Introducción a las redes WiFi. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas
Introducción a las redes WiFi Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas Meta El ojetivo de esta clase es describir: La familia de protocolos 802.11 Los canales de los radios 802.11
Análisis completo y sin compromisos: sistema de drive tests para redes TETRA
Análisis completo y sin compromisos: sistema de drive tests para redes TETRA El nuevo sistema de análisis de redes mediante drive tests permite evaluar la cobertura y la calidad de redes TETRA. Este sistema,
MADRID BARCELONA ZARA GOZA PORTUGAL
Oper@ Sistema de Monitorización de Ruido Ambiental Permanente Oper@, una red de monitorización de ruido El sistema Oper@ consiste en numerosas estaciones de medida de ruido, de precisión tipo 1 o tipo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62322 ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE RED Y ESTACIONES BASE
TAID-KR LECTURA DE VARIABLES Y GENERACIÓN DE ALARMAS
TAID-KR LECTURA DE VARIABLES Y GENERACIÓN DE ALARMAS Introducción a la tecnología de tag activo El TAID-KR es un dispositivo llamado tag activo que se utiliza para la recogida de información, su posible
CAMIÓN GRÚA. 6. Latiguillos. 7. Cilindro hidráulico. 8. Brazo de elevación. 9. Vehículo portador. Página 1 de 5
CAMIÓN GRÚA Descripción Vehículo móvil empleado fundamentalmente para carga y descarga de materiales por medio de un brazo de elevación, ubicado en su parte trasera. Especial mención merecen los estabilizadores
ACUSTICA FISICA (primera parte)
ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO TEMAS TEORICOS ACUSTICA FISICA (primera parte) 1.1_ Definición Se define la acústica como la rama de la ciencia, parte de la física, que se ocupa de los fenómenos sonoros perceptibles
REDES DE OBSERVACIÓN GEOFÍSICA CON PLATAFORMAS VSAT. PROYECTO DE RED DEL INSTITUT CARTOGRÀFIC DE CATALUNYA
(Pub. Boletín ROA 5/99) REDES DE OBSERVACIÓN GEOFÍSICA CON PLATAFORMAS VSAT. PROYECTO DE RED DEL INSTITUT CARTOGRÀFIC DE CATALUNYA A.Roca, X. Goula, J.C. Olmedillas y J. Talaya Institut Cartogràfic de
EMISORES y DETECTORES
EMISORES y DETECTORES Los dispositivos utilizados como emisores y detectores de radiación luminosa en los sistemas de comunicaciones ópticas son el láser de semiconductores (diodo láser) y el LED (diodo
La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com
Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes que hacen necesario
03. Tecnologías de la comunicación. Internet
03. Tecnologías de la comunicación. Internet 1. Sistemas de comunicación Un sistema de comunicación está compuesto por todos los elementos que intervienen en un proceso de transmisión de la información:
2001 J Opción 2 5. Qué se entiende por difracción y en qué condiciones se produce?. ( 1 punto)
Página 1 1999 J 1. Al pulsar una cuerda de guitarra, inicialmente en reposo, ésta vibra de tal modo que cada uno de sus puntos comienza a moverse en torno a su posición inicial según la dirección perpendicular
CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA
CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión
PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS. Índice
Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES... 2 1.2 LAS SEÑALES ELÉCTRICAS... 3 1.3 RED DE COMUNICACIONES... 3 1.4 RED DE CLIENTE, RED DE ACCESO, RED DE TRANSPORTE Y SERVIDORES
Ampliación de Data Centers con Cisco Fabric Path
Informe técnico Ampliación de Data Centers con Cisco Fabric Path Qué aprenderá Las arquitecturas de redes tradicionales están diseñadas con el fin de ofrecer alta disponibilidad para las aplicaciones estáticas,
SEMINARIO DIOCESANO DE CRISTO SACERDOTE
SEMINARIO DIOCESANO DE CRISTO SACERDOTE TECNOLOGIA E INFORMATICA TEMAS: EL Software, Sistemas de Información, Bases de Datos, Redes, Tecnología de la Información y las personas y Domótica. OBJETIVOS Comprender
1. Por qué un sistema de localización y seguridad?
CONTENIDOS 1 Por qué un sistema de localización y seguridad? 2 Qué es el sistema de seguridad MAX-PRO II? 3 Eventos de alarma generados por el localizador 4 Eventos de alarma generados por el usuario 5
GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.
GENERALIDADES. ONDAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. MUY BAJA FRECUENCIA. BAJA FRECUENCIA. FRECUENCIA MEDIA. FRECUENCIA
RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1030. (Cuestión UIT-R 143/7) b) que estos requisitos afectan a las asignaciones y a otros asuntos reglamentarios,
Rec. UIT-R SA.1030 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1030 REQUISITOS DE TELECOMUNICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SATÉLITE PARA LA GEODESIA Y LA GEODINÁMICA (Cuestión UIT-R 143/7) Rec. UIT-R SA.1030 (1994) La Asamblea
INFORMACIÓN TÉCNICA ACERCA DE TOSHIBA Y LA TECNOLOGÍA MÓVIL. Toshiba y la tecnología móvil Intel Centrino Duo para empresas
Toshiba y la tecnología móvil Intel Centrino Duo para empresas En el mundo empresarial actual, el ordenador portátil es la herramienta móvil esencial tanto para la productividad como para las comunicaciones.
TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 3: Tecnologías de la comunicación
Tecnología 4º ESO Tema 3: Tecnologías de la comunicación Página 1 TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 3: Tecnologías de la comunicación Tecnología 4º ESO Tema 3: Tecnologías de la comunicación Página 2 Índice de contenido
Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales
Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales Qué es GNSS? Sistema Global de Navegacion por Satélite (GNSS) Usado por los receptores para determinar su ubicación en cualquier parte de la tierra
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO 28 de marzo de 2011 2 Índice general 1. 1. ZigBee 1 1.1. Descripción de ZigBee......................
Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.
ANEXO TEMA 14 GPS. GLOSARIO DE TERMINOS GPS Almanaque Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. Altura sobre el elipsoide Distancia vertical
REDES INFORMÁTICAS. Qué es una red local o LAN? Son redes que se extienden en un área geográfica pequeña, mismo edificio o edificios contiguos.
REDES INFORMÁTICAS Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, carpetas, etc.) y recursos (una impresora, disco duro, Internet, etc.) Qué
Casa Inteligente. Descripción general del Sistema
Casa Inteligente Descripción general del Sistema El sistema que se describe a continuación permite la gestión y el control inteligente del hogar de modo de mejorar el confort y permitir una gestión eficiente
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET INTRODUCCIÓN La evolución de la comunicación ha sido determinante en el desarrollo de la humanidad (mensajes visuales o sonoros a imágenes y sonidos a tiempo
Evolución de la comprobación técnica del espectro
Recomendación UIT-R SM.2039 (08/2013) Evolución de la comprobación técnica del espectro Serie SM Gestión del espectro ii Rec. UIT-R SM.2039 Prólogo El Sector de Radiocomunicaciones tiene como cometido
1. Inserte el CD-ROM del software de Suunto en la unidad correspondiente.
ES DATOS DE CONTACTO DE ATENCION AL CLIENTE Global Help Desk Tel. +358 2 284 11 60 Suunto USA Tel. +1 (800) 543-9124 Canada Tel. +1 (800) 776-7770 Sitio web de Suunto www.suunto.com COPYRIGHT Esta publicación
Componentes de una Red
Qué es una red? Una red de computadoras (también llamada red de computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO Contenidos 1. Internet y redes sociales. -La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno
Protección de Máxima / Mínima Tensión TPI. Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B
Compatible ersys TPI Protección de Máxima / Mínima Tensión Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B Descripción Los relés de la familia 3/8TPI, diseñados con tecnología digital de la última generación,
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: Familia Profesional de Electricidad y Electrónica MATERIA: Sistemas de telefonía fija y móvil CURSO: 1º OBJETIVOS: Este módulo profesional
Redes Computacionales
Redes Computacionales 1 Modelo de comunicación simplificado Disp Entrada 2 Datos de entrada (g) o señal g(t) Transmisor Medio de Transmisión Receptor 1 6 Información de entrada (m) Agente 3 Señal Transmitida
Javier Ballester Gómez Consultor: Jordi Bécares Ferrés Enero 2015. TFC Ingeniería técnica de sistemas Sistemas Empotrados
Javier Ballester Gómez Consultor: Jordi Bécares Ferrés Enero 2015 TFC Ingeniería técnica de sistemas Sistemas Empotrados 2 1. Introducción Qué es un sistema empotrado Justificación Objetivos del proyecto
GPS3000 Y EL CANAL 60 DE TV
GPS3000 Y EL CANAL 60 DE TV Durante el despliegue de la Televisión Digital Terrestre en España han surgido episodios de bloqueo del patrón de frecuencia GPS3000 por interferencias. En esta nota de aplicación
I n s t i t u t o C h e c o d e M e t r o l o g í a
I n s t i t u t o C h e c o d e M e t r o l o g í a Okružní 31, 638 00 Brno 1. ------IND- 2009 0689 CZ- ES- ------ 20100104 --- --- PROJET El Instituto de Metrología Checo (CMI), como organismo que tiene
GUIA TRANSMISOR TELEFÓNICO BIDIRECCIONAL
GUIA TRANSMISOR TELEFÓNICO BIDIRECCIONAL TTB Ref.: 16430 El Transmisor Telefónico Bidireccional TTB de Merlin Gerin (ref. 16430) permite: Controlar equipos de salida: Mediante una llamada telefónica podremos
TELEOPERACIÓN DE UN ROBOT MOVIL CON MANEJO DIFERENCIAL A BAJO COSTO
TELEOPERACIÓN DE UN ROBOT MOVIL CON MANEJO DIFERENCIAL A BAJO COSTO Introducción.- Asanza,V 1 ; Laica,J 1 ; Paillacho,D 1 1. Centro de Visión y Robotica {vasanza, jlaica, dpailla} @fiec.espol.edu.ec Un
1. INICIOS Y TRAYECTORIA. Trayectoria. Inicios.
Índice 1. Inicios y trayectoria 2. Valores 3. Sistema de gestión de flotas 4. Qué podemos controlar? 5. Sistema CAN-BUS 6. Alertas 7. Informes 8. Complementos 9. Sistema de notificaciones 10. Bolsa de
1.SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA
TEMA 15 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ALARMA Y COMUNICACIONES EN LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS. 1.SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA Su objetivo consiste, fundamentalmente, en transmitir a los ocupantes de
1.SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA
TEMA 15 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ALARMA Y COMUNICACIONES EN LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS. 1.SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA Su objetivo consiste, fundamentalmente, en transmitir a los ocupantes de
Análisis, diseño e implementación de una solución técnica para ampliar la cobertura del BACKBONE de la ESPOL usando dispositivos inalámbricos
Análisis, diseño e implementación de una solución técnica para ampliar la cobertura del BACKBONE de la ESPOL usando dispositivos inalámbricos Enrique Peláez J. 1, Federico Raue R. 2 RESUMEN Las tecnologías