COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
|
|
- Esteban Valdéz Herrero
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 39, numerales 1 y 2 y, 45, numeral 6, inciso e) y f), ambos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los diversos 80, numeral 1, fracción II; 85 y 157, numeral 1, fracción I, todos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen, al tenor de los siguientes: I. ANTECEDENTES. 1. En sesión celebrada en esta Cámara de Diputados de fecha 15 de diciembre de 2015, la diputada Mirza Flores Gómez, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 93 de la Ley General de Cambio Climático. 2. El Presidente de la Mesa Directiva determinó dictar el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados. 3. Se recibió en las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Cambio Climático la iniciativa en comento mediante oficio Núm. DGPL-63-II-4-384, con fecha 19 de enero de II. OBJETO Y CONTENIDO DE LA INICIATIVA. La diputada Mirza Flores Gómez plantea una reforma al artículo 93 de la Ley General de Cambio Climático para incluir la incorporación de programas de movilidad sostenible como actividad prioritaria para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación. En la exposición de motivos la proponente señala que uno de los retos de las sociedades desarrolladas en materia de movilidad es evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, bajo criterios de equidad social y reparto justo de la riqueza. Al respecto señala que una movilidad sostenible implica garantizar que los sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas. En lo tocante al tema de la movilidad en México la diputada refiere que el 72% de la población reside en ciudades de más de 15 mil habitantes, estas altas concentraciones poblacionales se han convertido
2 en un problema y en un desafío. La movilidad, los tiempos de traslado, la calidad de transporte y la contaminación son temas de gran relevancia para la Ciudad de México y otras ciudades importantes del país. Aunado a lo anterior el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) estima que hacia 2030 la población mexicana alcanzará los 78 millones de personas, lo que demandará sistemas eficientes para movilizarse. Actualmente en el caso de las ciudades mexicanas, la respuesta a la necesidad de movilidad ha sido la creciente motorización y la intensidad en el uso del automóvil particular, impulsadas por la inversión en infraestructura vial para el transporte motorizado por parte de los gobiernos, federal y estatales por las deficiencias del transporte público. La consecuencia, mayores distancias, bajas densidades, vialidades e incentivos económicos y culturales, lo que tiende a aumentar el parque vehicular privado y a fomentar el uso intensivo e irracional del automóvil, que actualmente de acuerdo con el INEGI el índice de motorización llegó a 300 vehículos por cada 1,000 habitantes. A decir de la diputada Flores en México prevalecen condiciones de alta vulnerabilidad ante el cambio climático. El uso indiscriminado y el consecuente deterioro de los recursos naturales, así como la industrialización y la urbanización en aumento, representan un problema ambiental, social y económico que se agudizará por los efectos del cambio climático. Al respecto una de las alternativas para reducir los efectos negativos de los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular son las actuaciones de movilidad sostenible. Ejemplo de estas actuaciones son las prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con la problemática desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público, auto compartido, etc., desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible y la participación de agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. La diputada Flores señala que las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objetivos entre los cuales destacan: satisfacer de forma eficiente las necesidades de movilidad derivadas de las actividades económicas; proporcionar adecuadas condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a los mercados de trabajo, bienes y servicios, favoreciendo la equidad social y territorial; y los modos de transporte más saludables y; contribuir a la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos reduciendo los impactos ambientales del transporte. La promovente refiere que las políticas públicas que habría que desarrollar para hacer frente a la problemática serían, entre otras: Planificación y diseño urbanístico favorable a la movilidad sostenible; Fiscalidad favorable al uso de la ecomovilidad; Cambio en los modelos tarifarios del transporte público; Electrificación del transporte público urbano y; Promoción del uso compartido del automóvil. Al respecto, señala que la Ley de Cambio Climático (sic) en su Capítulo IX establece que la federación, los estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política nacional en materia de cambio climático. 2
3 En relación con lo anterior, refiere que el artículo 93 de la misma ley se dispone que se consideraran como actividades prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las relacionadas con: I. La investigación, incorporación o utilización de mecanismos, equipos y tecnologías que tengan por objeto evitar, reducir o controlar las emisiones; así como promover prácticas de eficiencia energética. II. La investigación e incorporación de sistemas de eficiencia energética; y desarrollo de energías renovables y tecnologías de bajas emisiones en carbono; III. En general, aquellas actividades relacionadas con la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones. A decir de la diputada no se contempla como actividad prioritaria a la formulación de planes y programas de movilidad sostenible que sin duda alguna, la implementación de este tipo de acciones por empresas privadas y asociaciones civiles e incluso, en las políticas públicas propuestas por el gobierno, tendrían un alto impacto en la mitigación y adaptación del cambio climático. En razón de lo anterior la diputada Mirza Flores somete a consideración de ésta soberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de Decreto Único. Se reforma el artículo 93 de la Ley General de Cambio Climático Artículo 93. Se consideran prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con:... III. La incorporación de programas de movilidad sostenible; IV. En general, aquellas actividades relacionadas con la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones. Transitorio Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez planteados los antecedentes, objetivo y contenido de la iniciativa con proyecto de decreto que promueve la diputada Mirza Flores Gómez, la Comisión de Cambio Climático funda el presente dictamen con base en las siguientes: 3
4 III. CONSIDERACIONES: Primera.- La iniciativa plantea que se incorporen los programas de movilidad sostenible en el listado de actividades prioritarias en la Ley General de Cambio Climático (la Ley), para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación. Segunda.- Es importante señalar que los integrantes de esta comisión dictaminadora coinciden con la preocupación de la diputada proponente en cuanto a que se lleven a cabo acciones y políticas públicas de combate al cambio climático. Tercera.- La Ley General de Cambio Climático señala que la política de cambio climático tiene dos vertientes: la adaptación al cambio climático (adaptación) y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (mitigación). Señala el artículo 34 de la Ley que Para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la administración pública federal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes. Este artículo especifica el tipo de acciones de mitigación que se aplicarán en cada sector. Así lo establece para la generación y uso de energía; para las emisiones en el sector transporte; en el sector agricultura, bosques, otros usos del suelo y preservación de ecosistemas y biodiversidad; en el sector residuos; en el sector procesos industriales y en el ámbito de la educación y modificación de hábitos de conducta, consumo y producción. En el caso particular del sector transporte, se considera, entre otras, las siguientes medidas: a) Promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura de transporte no motorizado, así como la implementación de reglamentos de tránsito que promuevan el uso de la bicicleta. b) Diseñar e implementar sistemas de transporte público integrales, y programas de movilidad sustentable en las zonas urbanas o conurbadas para disminuir los tiempos de traslado, el uso de automóviles particulares, los costos de transporte, el consumo energético, la incidencia de enfermedades respiratorias y aumentar la competitividad de la economía regional. Cuarta.- Como se mencionó en el apartado II. Objeto y contenido de la iniciativa de este dictamen, la iniciativa de la diputada Flores propone adicionar una fracción III al artículo 93 de la Ley General de Cambio Climático, de modo que se consideren prioritarias, para efectos del otorgamiento de estímulos fiscales la incorporación de programas de movilidad sostenible. La redacción actual de dicho artículo es la siguiente: Artículo 93. Se consideran prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con: 4
5 I. La investigación, incorporación o utilización de mecanismos, equipos y tecnologías que tengan por objeto evitar, reducir o controlar las emisiones; así como promover prácticas de eficiencia energética. II. La investigación e incorporación de sistemas de eficiencia energética; y desarrollo de energías renovables y tecnologías de bajas emisiones en carbono; III. En general, aquellas actividades relacionadas con la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones. De la lectura anterior, se concluye que las actividades relacionadas con la adaptación y la mitigación de emisiones son prioritarias para efectos del otorgamiento de estímulos fiscales que define la Ley General de Cambio Climático. Es decir que son prioritarias para el otorgamiento de tales estímulos fiscales las medidas ya mencionadas para promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura de transporte no motorizado, así como la implementación de reglamentos de tránsito que promuevan el uso de la bicicleta y diseñar e implementar sistemas de transporte público integrales, y programas de movilidad sustentable en las zonas urbanas o conurbadas para disminuir los tiempos de traslado, el uso de automóviles particulares, los costos de transporte, el consumo energético, la incidencia de enfermedades respiratorias y aumentar la competitividad de la economía regional; medidas que, como hemos visto, son acciones de mitigación expresamente señaladas en el artículo 34 de la Ley. En conclusión, la movilidad sustentable es una acción de mitigación que ya se encuentra considerada en la actual fracción III del artículo 93, en relación con el artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático. Por lo anteriormente expuesto, es que los diputados integrantes de esta Comisión de Cambio Climático sometemos al Pleno de esta honorable Asamblea el siguiente: IV. ACUERDO: Primero. Se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 93 de la Ley General de Cambio Climático, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez el 15 de diciembre de Segundo. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. Palacio Legislativo de San Lázaro, 16 de marzo de SE ADJUNTA AL PRESENTE DICTAMEN LA FIRMA APROBATORIA DE LA MAYORÍA DE LOS INTEGRANTES DE ESTA COMISIÓN DE CAMBIO. 5
Comisión de Energía I. ANTECEDENTES:
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA A DIVERSAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO, EN RELACIÓN CON LAS TARIFAS POR CONSUMO DE GAS NATURAL EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de
Comisión de Energía II. CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA QUE DESECHA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA SECRETARÍA DE ENERGÍA PARA QUE PROMUEVA MODIFICACIONES AL CONTRATO DE INTERCONEXIÓN DE ENERGÍA SOLAR
DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO
DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe Dip. Humberto Eloy Aguilar Viveros, con las facultades que me conceden los artículos
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA ACUERDO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO
COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES - Las presentaciones de los panelistas y las intervenciones de los países miembros, reflejan claramente la preocupación que México y Perú comparten con la comunidad internacional
Comisión de Energía. Honorable Asamblea:
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Honorable Asamblea: La Comisión de Energía, correspondiente a la LXII Legislatura con fundamento en lo dispuesto
DIPUTACIÓN PERMANENTE. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:
DIPUTACIÓN PERMANENTE. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: La Diputación Permanente que funge durante el presente receso de ley recibió, para estudio y dictamen, la Iniciativa de Punto de Acuerdo mediante
En el capítulo de Contenido de la Minuta se hace una descripción de la Minuta sometida ante el pleno de la Cámara de Diputados.
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO PARA REFORMAR Y DEROGAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE
LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO
A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos
COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
DICTAMEN EN SENTIDO POSITIVO, CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y A LOS SISTEMAS DIF DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A CONVENIR LA COMPRA DIRECTA DE LECHE A LA EMPRESA
Estrategia Regional de Transporte Sostenible
Estrategia Regional de Transporte Sostenible El desafío La región de América Latina y el Caribe está experimentando un rápido proceso de urbanización y un aumento significativo en el uso de vehículos privados,
DICTAMEN. La Comisión se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES
DICTAMEN A DISCUSIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA FEDERACIÓN, A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, A LOS MUNICIPIOS Y A LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL A PUBLICITAR Y DARLE
Comisión de Cambio Climático
Programa de Trabajo para el Primer Año Legislativo de la LXIII Legislatura El artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las comisiones son órganos
EXPOSICION DE MOTIVOS
DIP. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Presidente de la Mesa Directiva Congreso del Estado de Baja California Presente.- Honorable Asamblea, EL SUSCRITO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO, EN MI CARÁCTER DE DIPUTADO
PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. 4 de noviembre de 2010 Cámara de Diputados Iniciativa Presenta: Dip. Alejandro del Mazo Maza (PRI
Legislación ambiental RESUMEN
2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo
CAPÍTULO III. LA POLÍTICA AMBIENTAL DE MÉXICO 3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo El tema ambiental se incorporó al Plan Nacional de Desarrollo desde 1983. Esta
Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT
Curso de Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible online Módulo 2 Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible
COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO OPINIÓN de la Comisión Especial de Cambio Climático de la H. Cámara de Senadores, que se formula con relación al Oficio que remite Enmienda de Doha al Protocolo de
Comisión de Desarrollo Urbano Obra Pública y Vivienda
HONORABLE ASAMBLEA Comisión de Desarrollo Urbano Obra Pública y Vivienda A la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, de la Septuagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán
Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.
TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. OBJETIVO GENERAL: Llevar a México a su máximo potencial. METAS NACIONALES: IV. Un México Próspero que promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2034-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia
PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)
PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI) Julio 2004 RESULTADOS AMBIENTALES En este apartado se recogen los resultados de la implantación del Programa
Módulo IX: Transporte sostenible
Módulo IX: Transporte sostenible 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE Los suscritos, Benjamín García Ruíz, Pablo González Gutiérrez, Gloria Guadalupe Rodríguez González, Francisco González Carrasco y David Balderrama Quintana, en nuestro carácter
ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la
EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ
DECRETO NUMERO 90-2000
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 90-2000 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés nacional
Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,
Accesibilidad para personas con discapacidad
Accesibilidad para personas con discapacidad La movilidad de una persona con discapacidad, no solo se relaciona con la posibilidad de desplazarse por si mismo, se relaciona con el entorno físico del hogar,
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Implicaciones sociales, jurídicas y políticas Lic. Jesús E. Toledano Landero Fundación Dime, A.C 1 Temario Que es la Convención? Implicaciones
PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA
PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y
PARLAMENTO CENTROAMERICANO
DECLARACION DEL XIV FORO DE DESARROLLO E INTEGRACION TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA HACIA UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTEGRACION TURISTICA REGIONAL Las y los participantes en el XIV
3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica
3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción
ESTÍMULOS FISCALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Por: Yosef B Shwedel W. I. Introducción. En los últimos años la preocupación por implementar sistemas de desarrollo sustentable y en favor del medio ambiente ha sido una de las prioridades de los gobiernos
NECESIDAD DE IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE AL NUEVO HOSPITAL DE BURGOS. Burgos, 18 de marzo de 2010
NECESIDAD DE IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE AL NUEVO HOSPITAL DE BURGOS. Burgos, 18 de marzo de 2010 - Centro que genera un importante número de desplazamientos, que debe dar una respuesta
Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático
37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar
DIPUTADO VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA DIPUTACiÓN PERMANENTE, ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. P R E S E N T E.
(l 'iilegislatura w,~ DIPUTADO VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA DIPUTACiÓN PERMANENTE, ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. P R E S E N T E. Los que suscribimos, Diputada Laura
Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México
Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México El pasado 26 de noviembre se celebró en la Ciudad de México por quinto año consecutivo, la entrega de reconocimientos por parte de la Secretaria
DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO
DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,
II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local
II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,
Exposición de Motivos
QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PORTADORES Y LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ABAD DE JESÚS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA El suscrito, Juan Abad de Jesús; diputado
Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012
Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición
Medio ambiente sustentable
Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica
OBJETIVOS GENERALES (3.2)
objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General
sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".
H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN MESA DIRECTIVA PRESENTE. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción I de la Constitución Política, y para efectos del procedimiento establecido en el Título
Compañeros diputados:
Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la
Presenta: Sen. Francisco Javier Obregón Espinoza (PT-Baja California Sur)
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN, EN MATERIA DE PARTICIPACIONES FEDERALES. 20 de octubre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa Presenta: Sen. Francisco Javier
(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. El suscrito Senador JOSÉ RANULFO LUIS TUXPAN VÁZQUEZ integrante del Grupo Parlamentario
Dip. José Alfredo Ferreiro Velazco Presidente de la mesa directiva del Congreso Del Estado de la XIX Legislatura. Compañeras y compañeros Diputados:
Dip. José Alfredo Ferreiro Velazco Presidente de la mesa directiva del Congreso Del Estado de la XIX Legislatura. Compañeras y compañeros Diputados: Los suscritos diputados del Grupo parlamentario del
POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para el período 2014 2020 Esta
ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS
ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina
PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
Reforma Constitucional. (Artículo 135 Constitucional). La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su carácter de norma jurídica superior del Estado mexicano, es susceptible de ser reformada
12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).
PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. 12 de enero de 2011 Comisión
C O N S I D E R A N D O
C. C. SECRETARIOS DE LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E Los que suscriben Diputados Elías Abaid Kuri, José Venancio Ojeda
Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA
Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA (Tal como fue aprobada por los participantes en la II Conferencia de Ministros y Responsables Políticos de la
Lineamientos del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.
Considerando Lineamientos del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas. Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce los derechos de los pueblos y comunidades
Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014
Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,
DIPUTACIÓN PERMANENTE. HONORABLE ASAMBLEA:
DIPUTACIÓN PERMANENTE. HONORABLE ASAMBLEA: En sesión celebrada por la Diputación Permanente el día 19 de diciembre del año próximo pasado, se dio cuenta del oficio signado por el Presidente de la Mesa
MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO
Y MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO del Proyecto de Orden por la que se establecen las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito y el símbolo identificativo de los
Gaceta Parlamentaria de la ALDF 07 de marzo de 2012. Núm. 208. Año 03 Comisión de Salud y Asistencia Social
H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL P R E S E N T E. Con fundamento en los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 50,
LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES
LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tiene por objeto contribuir en la formación y
Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana
Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana NATHALIE M. FLORES-GONZÁLEZ Encargada del Depto. De Mitigación Dirección de Cambio Climático
Asamblea Legislativa del Distrito Federal V Legislatura Comisión de Turismo
DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE TURISMO, RESPECTO DE LA PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE TURISMO Y AL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción Los temas que más asocian con la RSE están mayoritariamente ligados a una serie de objetivos
Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica.
Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. I. Antecedentes EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En México, más de tres
PROPUESTA DE OPINIÓN SOBRE INICIATIVA DE LEY ELABORADA POR LA SECRETARIA TECNICA DE LA CEIA
PROPUESTA DE OPINIÓN SOBRE INICIATIVA DE LEY ELABORADA POR LA SECRETARIA TECNICA DE LA CEIA OPINIÓN QUE EMITE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN RELACIÓN CON LA INICIATIVA QUE REFORMA Y
CONFIGURACIÓN DE UNA LEY DE PARTICIPACIÓN
CONFIGURACIÓN DE UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESTADO DE PUEBLA Lic. Miguel C. Luna Mendoza DIRECTOR DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE PUEBLA Introducción
Presenta: Dip. Mario Alberto Becerra Pocoroba (PAN- Guerrero) y suscrita por integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS 4 de octubre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa Presenta: Dip. Mario Alberto Becerra Pocoroba
Incentivos Fiscales dentro del Sector Asegurador. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No.
Incentivos Fiscales dentro del Sector Asegurador Alfonso José Novelo Gómez 2001 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 83 Índice Incentivos Fiscales dentro del Sector Asegurador 1 Experiencia
DAVID PÉREZ TEJADA PADILLA
Quien suscribe, DAVID PÉREZ TEJADA PADILLA, Diputado Federal del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, LXII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto
Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES
Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1
Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo
A N T E C E D E N T E S
DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA: La Comision de Igualdad de Genero, con fundamento en los articulos 53, 113, 114 y 115 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, somete
Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania
Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania AGENDA 1. Naturaleza jurídica del agua 2. Gobernanza del agua 3. Participación pública 4. Adaptación
Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión
MANIFIESTO DEL CERMI ESTATAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3 de diciembre de 2009 Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión Desde
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH. Aspectos legales de la gestión de recursos hídricos compartidos
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH Aspectos legales de la gestión de recursos hídricos compartidos Propósito y objetivos de esta clase Propósito El propósito de este capítulo es
Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco
LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto contribuir en la formación
MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO
Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación
BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA
BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo
FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011
CONVOCATORIA CONACYT- INEGI 2011 INTRODUCCIÓN Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo
2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15
2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para
Ambas Comisiones con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86, 90, 94
A las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural de la LXII Legislatura del Senado de la República del H. Congreso de la Unión les fue turnada para su estudio y dictaminación, la Proposición
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.15 NIVELACIÓN Y SOLIDARIDAD EN EL ÁMBITO FINANCIERO. TÍTULO IX: Economía y Hacienda
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.15 NIVELACIÓN Y SOLIDARIDAD EN EL ÁMBITO FINANCIERO COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de
José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)
José Ramón Carbajosa Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) Coordinador del Comité Directivo Fundación 1 MECANISMOS DE MERCADO EN LA GESTIÓN DE
H. Congreso del Estado de Tabasco
LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 36, FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA
MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA RESULTANDO PRIMERO.- En Sesión Ordinaria de fecha ocho de marzo de dos mil siete, la Diputada
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
(PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte
GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE VIVIENDA
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE VIVIENDA Honorable Asamblea: A la Comisión de Vivienda de la LXII Legislatura de la honorable
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES
COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES DIPUTADOS INTEGRANTES: MARCO ANTONIO FLORES DURAZO JOSÉ CARLOS SERRATO CASTELL IGNACIO GARCÍA FIERROS LUIS ALEJANDRO GARCÍA ROSAS JOSÉ LUIS MARCOS LEÓN PEREA