FILIACIÓN. Concepto- Viene de filio, (hijo en italiano), de la relación entre padre (o madre) e hijo. La filiación puede ser legítima o natural.
|
|
- Guillermo Calderón Ponce
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA PERSONA FISICA II I. -FILIACIÓN -Filiación legítima -Filiación natural II. -ADOPCIÓN III. -LEGITIMACIÓN ADOPTIVA -Formas de adopción -Requisitos -Características -Como termina la adopción -Caracteres -Requisitos -Efectos FILIACIÓN Concepto- Viene de filio, (hijo en italiano), de la relación entre padre (o madre) e hijo. La filiación puede ser legítima o natural. Filiación Legítima El artículo 213 del Código Civil, nos dice quienes son hijos legítimos: Se consideran legítimos únicamente los hijos que procedan de matrimonio civil. Requisitos para que una persona sea hijo legítimo Matrimonio civil- válido de los padres. Matrimonio nulo putativo- también son hijos legítimos (no importa sí el matrimonio es o no válido.) Tienen que proceder del matrimonio El artículo 216 del Código Civil dice... el marido no podrá desconocer la paternidad de la criatura nacida antes de transcurridos 180 días de la celebración del matrimonio en los siguientes casos: -Si el marido tuvo conocimiento de la preñez antes del matrimonio. -Si se probara que estando presente, consintió que se expresara su apellido en la partida de nacimiento o de bautismo. -Si la criatura no ha nacido viable, esto es de vida, y que halla vivido veinticuatro horas naturales. Dos presunciones que son el fundamento de la filiación legítima: Una se establece en el artículo 214 del Código Civil, y la otra en el artículo 215 del mismo Código. Art. 214 C.C dice: Viviendo los cónyuges de consumo, la ley considera al marido, padre de la criatura concebida durante el matrimonio. Vida de consumo- es la vida normal que hace el matrimonio. Por ejemplo: si el marido es viajante, y viene dos o tres veces por semana, es la vida normal que hace el matrimonio; si es sereno pasa lo mismo. La otra presunción surge del Art. 215 C.C, que establece el período de la concepción y dice: Se considera la criatura concebida durante el matrimonio, cuando nace fuera de
2 los 180 días de contraído, o dentro de los 300 días siguientes a la disolución del matrimonio. O sea que las presunciones se dan si existe vida de consumo, y si se dan los plazos legales. Los plazos se cuentan en días corridos, y el primer día no se cuenta. Cómo se prueba que tenemos un hijo legítimo? Con la partida de matrimonio, y la de nacimiento del hijo. Si no tenemos las partidas, debemos ir a las pruebas supletorias del Estado Civil. Acciones de Estado respecto a la filiación legítima Reclamación y Contestación- son des caras de la misma moneda. Acción de desconocimiento de la paternidad legítima. Arts. 217 y siguientes del Código Civil. Destinada a destruir la presunción del artículo 214 del Código Civil; se busca que se declare que quien aparece como padre, no es en realidad el padre. El marido es quien ejerce esta acción. Cuando se puede desconocer la paternidad. -En el caso de imposibilidad física * de tener acceso a su mujer desde el día 300, hasta el 180 antes del parto. -En el caso de adulterio con ocultación de parto. Acción de contestación de legitimidad. Art. 222 C.C Esta acción perdió importancia, pues ahora los hijos naturales heredan lo mismo que los legítimos. Acción de contestación de la maternidad o filiación Art. 224 C.C Se busca declarar que esta mujer que aparece como madre, no es en realidad la madre, y si cae la madre cae el padre. Acción de reclamación de filiación legítima. Art. 225 C.C El hijo legítimo, no figura como tal, y busca que se le declare hijo legitimo de fulanito. FILIACIÓN NATURAL Filiación natural de hecho, artículo 227 inciso 1º del Código Civil y Filiación natural de derecho, artículo 227 inciso 2º del mismo código. Hijo natural, es quien no posee la calidad de hijo legítimo, pero desde el punto de vista jurídico, se necesita algo más: haber sido reconocido por el padre o madre; haber sido declarado así por sentencia judicial, o por la ley. El reconocimiento es siempre voluntario, (no existe el reconocimiento involuntario.) En cambio la declaración legal o judicial, es involuntaria. Reconocimiento. 1. Reconocimiento expreso- hay cuatro formas: dos ante escribano que son, por escritura pública o por testamento. Los otros dos son, ante el Oficial de Estado Civil, sea en el momento de la inscripción, o si lo quieren reconocer luego, no va a ser en el libro de los nacimientos, sino de los reconocimientos. * Cestau entiende que se puede alegar impotencia accidental, a fin de desconocer la paternidad, pero el tema es que el Art.218, es contundente al decir que: Si el hombre se casó siendo impotente natural, luego no podrá desconocer los hijos que tenga. En el caso de aceptar la teoría de Cestau, se nos va a presentar un problema importante respecto de la prueba; pero por otro lado, la impotencia accidental, no está prevista en la ley.
3 2. Reconocimiento tácito- que es la posesión notoria del estado civil(art. 233 C.C) Es decir por el trato y la fama por más de diez años, algunos dicen que en realidad, más que un reconocimiento tácito, es un reconocimiento súper expreso. El reconocimiento tácito, es un acto constitutivo del estado civil. Declaración judicial. a) Declaración judicial de paternidad. b) Declaración judicial de maternidad-(se deja constancia de que no se puede investigar la maternidad de una mujer casada.) c) Declaración legal- es cuando se da el matrimonio nulo simplemente (hubo mala fe de ambos al contraerlo), y los hijos nacidos de tal unión son considerados hijos naturales reconocidos. No hay buena fe, pues contraen matrimonio sabiendo que hay un impedimento dirimente. Hay que diferenciar el matrimonio nulo simplemente, del nulo putativo, en este último caso hay buena fe, al menos de uno de los cónyuges, y el hijo nacido de un matrimonio putativo es de filiación legítima. Puede haber conflicto de filiaciones; por ejemplo: nace un niño y aparecen dos padres que lo reconocen, en este caso decidirá el Juez, mandará hacer los respectivos exámenes, (ADN.) Pero no sólo con la filiación natural se pueden presentar problemas, conflictos, sino también con la legítima; por ejemplo: una mujer se casa al otro día de fallecido el primer marido, viola un impedimento prohibitivo, y tiene un hijo, en este caso tenemos dos padres legítimos, y el Juez deberá decidir cual es el padre legítimo, (sólo uno puede serlo.) ADOPCIÓN Dos formas de adopción. Simple o común, y plena o legitimación adoptiva. Son institutos bastantes distintos, aunque tengan por finalidad, incorporar a una persona, a una familia con la cual no tiene vinculación biológica. La adopción está regulada por el Código Civil y por el Código del Niño; parte de la doctrina dice que el Código del Niño derogó plenamente al Código Civil. Otros sostienen que la adopción de mayores sigue regulándose por el Código Civil, pues no esta regulado por el Código del Niño. Adopción simple o común Requisitos de la adopción de acuerdo al Código del Niño Requisitos Formales 1) Se hace a través de escritura pública(art. 169 C. Del Niño)
4 2) Hay que inscribirlo en el Registro de Estado Civil, (Art. 170 C. Del Niño) hay un libro especial de adopciones; se hace una anotación al margen de la partida de nacimiento. Algunos autores entienden que si se omite inscribir la adopción no produce efectos. 3) Se necesita autorización del INAME, (ex Consejo del Niño.) Requisitos sustanciales- los consentimientos. 1) Consentimiento del adoptante. Si el adoptante es casado, se necesita el consentimiento del cónyuge, salvo que estuviere impedido de manifestar su voluntad, sí están separados de cuerpo. 2) Consentimiento del adoptado. Si es un menor de 18 años, hay que pedir consentimiento a los padres biológicos, o al representante legal. Si es mayor de 18 años, basta con su propio consentimiento, pero si es un incapaz, se requiere el consentimiento del curador. Edad mínima del adoptante: treinta años; no importa su estado civil, pero debe tener al menos veinte años más que el adoptado. Edad mínima del adoptado: dos años. Otros requisitos vinculados a al adopción- Si el adoptante es el tutor, va a tener la necesidad de la aprobación de cuentas de la tutela. Característicaso Debe ser en forma simple y pura, no se puede adoptar bajo plazo, o sometido a determinada condición. o Los sujetos intervinientes en la adopción son personas físicas; una persona jurídica no puede adoptar ni ser adoptado. o El adoptante puede hacer la adopción aunque hubiere hecho otras, y aún cuando tenga hijos biológicos, (recordemos que estamos en el régimen del Código del Niño.) o Un padre o madre no puede adoptar a su propio hijo legítimo o natural reconocido. Como termina la adopción- Por nulidad Por revocación, en el Código del Niño, artículo 171 se establece que es por motivos graves. LEGITIMACIÓN ADOPTIVA Se incorpora a ese niño como legítimo, en la familia de los padres adoptantes. La normativa legal a este respecto, se ha modificado constantemente: Ley del 20/11/45; Ley del 26/11/57; Ley del 17/11/63; Decreto-Ley del 27/02/78; Decreto-Ley del 9/11/81 y Ley del 4/04/90. Respecto a la adopción de mayores, existen dos posiciones: -Se aplica el Código del Niño, pero no se debe pedir autorización al INAU. -Se aplica el Código Civil.
5 Caracteres- Se toma a un menor y se lo coloca como hijo legítimo dentro de una familia distinta a su familia biológica. Requisitos- En cuanto a las edades -Los legitimantes o adoptantes- deben tener como mínimo treinta años y no debe haber oposición del Ministerio Público (Fiscal.) -Los legitimados o adoptados- deben tener un año como mínimo y dieciocho como máximo. La diferencia de edad entre padre e hijo debe ser al menos quince años. El matrimonio debe tener al menos cinco años de duración. Dicho matrimonio debe haber tenido al menor bajo su tenencia al menos un año. Respecto a quienes puedan ser legitimados adoptivamente hay una base genérica que es el menor abandonado. Efectosa. Se confiere al legitimado adoptivamente, la calidad de hijo legítimo, con los mismos derechos y obligaciones que si hubiera nacido dentro del matrimonio. b. Se incorpora a la familia de los padres legitimantes; ejemplo: el padre de su padre adoptivo será su abuelo. c. Caducan todos los vínculos de parentesco anterior; pero continúa el impedimento dirimente para casarse con algún miembro de su familia biológica. d. Se va a cambiar el apellido. e. Es irrevocable. f. Todo el procedimiento está amparado en el secreto ; las partidas de nacimiento no hacen mención a la adopción. Si el menor es propietario de bienes, el aparato secreto se derrumba.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ADOPCION LEY Nº 24.779 Incorpórase al Código Civil la presente Ley, como Título IV de la Sección Segunda, Libro Primero. Disposiciones Generales. Adopción Plena y Simple. Nulidad e Inscripción. Efectos
Ley 24779 LEY DE ADOPCION
Incorpórase al Código Civil la presente Ley, como Título IV de la Sección Segunda, Libro Primero. Disposiciones Generales. Adopción Plena y Simple. Nulidad e Inscripción. Efectos de la adopción conferida
Libro Primero. De las Personas. Sección Segunda. De los derechos personales en las relaciones de familia. Título II.
Libro Primero De las Personas Sección Segunda De los derechos personales en las relaciones de familia Título II De la filiación Cap. I - Disposiciones generales Art.240.- La filiación puede tener lugar
LIBRO SEGUNDO FILIACION Y ESTADO FAMILIAR TITULO I FILIACION CAPITULO I DISPOSICIONES COMUNES
LIBRO SEGUNDO FILIACION Y ESTADO FAMILIAR TITULO I FILIACION CAPITULO I DISPOSICIONES COMUNES CONCEPTO DE FILIACION Art. 133.- La filiación es el vínculo de familia existente entre el hijo y sus padres.
El cambio de ley personal no afectará a la mayoría de edad adquirida de conformidad con la ley personal anterior.
Artículo 9 1. La ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión
TITULO II DE LA FILIACION CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II DE LA FILIACION CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 235. La filiación es la relación existente entre el hijo o la hija y sus progenitores. En relación a la madre, se le denomina
CAPITULO II FORMAS DE RECONOCER A UN HIJO NACIDO FUERA DE MATRIMONIO.
CAPITULO II FORMAS DE RECONOCER A UN HIJO NACIDO FUERA DE MATRIMONIO. 2.1.- RECONOCIMIENTO. El reconocimiento es el acto en virtud del cual quienes han tenido un hijo fuera de matrimonio declaran, conjunta
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada Verdad biológica vs. autonomía de la voluntad Filiación por adopción Algunos supuestos de técnicas de reproducción
NOMBRE. Según Cicerón: el nombre es algo que designa a la persona dentro de la sociedad y la individualiza.
LA PERSONA FISICA I I. -NOMBRE -Concepto -Caracteres -Importancia del apellido -Naturaleza jurídica del nombre -Cambio de nombre II. -DOMICILIO III. -ESTADO CIVIL -Concepto -Elementos -Clasificaciones
CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ARTICULOS QUE REGULAN LAS ADOPCIONES
CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ARTICULOS QUE REGULAN LAS ADOPCIONES Artículo 12. (Derecho al disfrute de sus padres y familia).- La vida familiar es el ámbito adecuado para el mejor logro de la protección
INDICE. Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO
INDICE Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO Familia y el parentesco... 9 Filiación y parentesco... 11 Filiación matrimonial o
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. FILIACIÓN: CONCEPTO Y
- Artículo modificado por el artículo 7 de la Ley 1060 de 2006, publicada en el Diario Oficial No. 46.341 de 26 de julio de 2006.
ARTICULO 219. . Los herederos podrán impugnar la paternidad o la maternidad desde
Reconocimiento e impugnación de paternidad.
Reconocimiento e impugnación de paternidad. (CONTACTO) Introducción. - Tipos de acciones que se ejercen en los tribunales. - Tribunal competente y procedimiento. - Medios de prueba. - Índice de información
Art. 346.- (Modificado por la Ley 5152 del 13 de junio de 1959;
Art. 343.- (Modificado por la Ley 5152 del 13 de junio de 1959; G.O. 8372). La adopción, ya se haga en forma ordinaria o en forma privilegiada, no puede ser hecha sino cuando haya justos motivos que ofrezcan
Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Cuidado personal y autonomía de los padres para llegar a acuerdos en esta materia.
INFORME Cuidado personal y autonomía de los padres para llegar a acuerdos en esta materia. RESUMEN En relación a los acuerdos sobre cuidado personal o tuición de los hijos/as a que lleguen los padres a
FILIACION ADOPTIVA SECCION PRIMERA DISPOSICIONES COMUNES
FILIACION ADOPTIVA SECCION PRIMERA DISPOSICIONES COMUNES FINALIDAD Art. 165.- La adopción es una institución de protección familiar y social, especialmente establecida en interés superior del menor, para
(abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887.
LEY 57 DE 1887 (abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional.
LECCION 5.- CRISIS MATRIMONIALES. Nulidad del matrimonio Separación matrimonial Divorcio Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio
LECCION 5.- CRISIS MATRIMONIALES Nulidad del matrimonio Separación matrimonial Divorcio Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio CRISIS MATRIMONIALES Supuestos en los que el matrimonio pierde
DERECHO CIVIL IV Germán de Castro Vítores (2003) LA FILIACIÓN.
LA FILIACIÓN. Concepto. Notas históricas. Código Civil. Evidentemente, se trata de un hecho natural, que el ordenamiento reconoce y regula, inspirado en un criterio de protección que se basa en la naturaleza,
Los hijos y las hijas
Los hijos y las hijas IGUALDAD LEGAL DE LOS HIJOS E HIJAS Todos los hijos e hijas son iguales ante la Ley? Sí. En el Derecho Común en general y en el Derecho Aragonés en particular, todos los hijos e
Unidad 16. Paternidad y filiación
Unidad 16 Paternidad y filiación CONCEPTO Y ALCANCE DE AMBOS TÉRMINOS Recordemos que la segunda fuente del derecho de familia es la procreación; es decir, que una pareja, por unión sexual, tenga un hijo,
utm_source=emblue%20email%20marketing%20emblue_rjconlin KS05/03&utm_medium=Email&utm_campaign=emBlue%20emBlue_R JCONLINKS05/03%20-%201566833
LL on line Jurisprudencia y Doctrina del Diario La Ley del Día - N 2479 5.3.2015 http://www.laleyonline.com.ar/maf/app/documentvm?src=externallink &crumbaction=append&docguid=i6f33548896b9bdaec53aff730ec68296&
MATRIMONIO CIVIL Ley 26.618
MATRIMONIO CIVIL Ley 26.618 Código Civil. Modificación. Sancionada: Julio 15 de 2010 Promulgada: Julio 21 de 2010 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
MATRIMONIO CIVIL - Ley 26.618 - Código Civil. Modificación.
MATRIMONIO CIVIL - Ley 26.618 - Código Civil. Modificación. Sancionada: Julio 15 de 2010 Promulgada: Julio 21 de 2010 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA
NOVEDADES MÁS SIGNIFICATIVAS EN EL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 26/2015, DE 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y
podido casarse legalmente, conforme a la regla sentada por el art. 311, que no ha sido derogado por la ley 14.367, según la
FILIACION LEGITIMA Y ACCIONES DE ESTADO a la concepción". El art. 246, bien ubicado en el título relativo a Según VINCULADAS CON EI_.LAEN EL CODIGO CIVIL ARGENTINO Por JOSE F. BIDAU Profesor Titular Interino
CIUDADANO JUEZ DE PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SU DESPACHO.
CIUDADANO JUEZ DE PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SU DESPACHO. Yo, de nacionalidad, de años de edad, titular de la Cédula de Identidad No V-, nacida en,
IMPORTANTE. El contenido de estas informaciones es de la exclusiva propiedad de Gratereaux Delva y Asociados todos los derechos reservados.
IMPORTANTE El contenido de estas informaciones es de la exclusiva propiedad de Gratereaux Delva y Asociados todos los derechos reservados. Esta guía no representa ninguna consulta o consejo legal son solo
UNIDAD II - MATRIMONIO
1 Carrera: Abogacía Curso: 5º Año Materia: Derecho Civil - Familia Autor: Dra. Hilda María Lobos de Romero Año Académico: 2015 Programa de la Asignatura UNIDAD I 1) El derecho de familia: Concepto y caracteres.
CAPÍTULO III DE LA ADOPCION PLENA
CAPÍTULO III DE LA ADOPCION PLENA 3.1 Adopción Plena: Para dar inicio al tema de la adopción plena, me resulta importante decir que la adopción plena se presenta como una familia, que conforme al Código
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL: REGULACIÓN Y PROBLEMAS PRÁCTICOS
Descripción y problemas prácticos Ley N 20.830 1 ACUERDO DE UNIÓN CIVIL: REGULACIÓN Y PROBLEMAS PRÁCTICOS I. Introducción Prof. Fabiola Lathrop La Ley N 20.830, de 21 de abril de 2015, que crea el Acuerdo
Poder Legislativo El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan
Poder Legislativo El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. (Objeto).- La presente
Articulo 1º modifíquese el inciso 1 del artículo 144 del código civil, el que quedará redactado de la siguiente forma:
Ley 26618 Matrimonio Igualitario- Matrimonio civil código civil. Modificación. B.o. 22/07/10 Sancionada: julio 15 de 2010 Promulgada: julio 21 de 2010 El senado y cámara de diputados de la nación argentina
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO LECCIÓN lª LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 1. La familia: antecedentes.- Concepto.- Tipos de familia.- Funciones de la familia. El Derecho de
Diario Oficial 46.341. (julio 26) por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad DECRETA:
Diario Oficial 46.341 (julio 26) por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad DECRETA: Artículo 1. El artículo 213 del Código Civil quedará así:. El hijo
Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en materia de Adopción de Menores
3. Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en materia de Adopción de Menores Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 24 de mayo de 1984 Fecha de entrada en vigor internacional:
DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL
DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL Previamente, veamos qué es la filiación ya que ésta, determina y concluye en las relaciones del parentesco. La palabra filiación deriva del latín filu
(enero 10) Diario Oficial No. 34.244 del 28 de enero de 1975.
LEY 5 DE 1975 (enero 10) Diario Oficial No. 34.244 del 28 de enero de 1975 Por la cual se modifica el Título XIII del Libro
EDUARDO A. ZANNONI. Práctica del derecho de familia. Modelos de aplicación profesional explicados
EDUARDO A. ZANNONI Práctica del derecho de familia Modelos de aplicación profesional explicados Actuaciones ante el Registro Civil. Alimentos Medidas autosatisfactivas. Nulidad de matrimonio Separación
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. PERSONA HUMANA. (Libro Primero Parte General Título I (antes personas de existencia física)
Curso: Régimen de capacidad NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Lunes 23 de febrero de 2015 De 18 a 20 h A cargo de: Esc. Horacio L. Pelosi PERSONA HUMANA. (Libro Primero Parte General Título I
Minuta Proyecto de Ley que reforma el régimen económico matrimonial de Sociedad Conyugal
Minuta Proyecto de Ley que reforma el régimen económico matrimonial de Sociedad Conyugal 1- Estado del proyecto MAYO 2012 El proyecto se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional, en primer trámite
REQUISITOS NECESARIOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE ASISTENCIA LEGAL EN LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
1 REQUISITOS NECESARIOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE ASISTENCIA LEGAL EN LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PRINCIPALES SERVICIOS Y REQUISITOS NECESARIOS PARA BRINDAR ASISTENCIA LEGAL
CESIÓN DE CRÉDITO - GUÍA DE ESTUDIO
CESIÓN DE CRÉDITO - GUÍA DE ESTUDIO Cuando hablamos de Cesión de Crédito hacemos referencia a un efecto, al resultado transferencia de la titularidad de un crédito de un patrimonio a otro. Cuando el Código
LEY Nº 1.136/97 DE ADOPCIONES. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
LEY Nº 1.136/97 DE ADOPCIONES. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- La adopción es la institución jurídica de protección
Adopción Homoparental
Introducción El siguiente trabajo consiste en realizar una argumentación a favor o en contra, de un tema que afecte hoy a nuestra sociedad, como lo es la adopción homoparental, el aborto, la legalización
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S R L
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S R L DESCRIPCION DEL TEMA 1 Cuestiones generales y características 2 Que régimen legal se aplica? 3 Que ventajas tiene frente a la S.A.? 4 Que responsabilidad tienen
Nuevo código civil y comercial de la nación
Nuevo código civil y comercial de la nación Volumen 2 Índice correspondiente a la edición de septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PARENTESCO 1. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA: nueva CONCEPCIÓN 2. CÓMPUTO
ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL TÍTULO: EMPRESA UNIPERSONAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Ley No. 2005 27 Registro Oficial 196, 26 I 2006 AUTOR:
ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL TÍTULO: EMPRESA UNIPERSONAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Ley No. 2005 27 Registro Oficial 196, 26 I 2006 AUTOR: Paola Azucena Pozo Villavicencio PROFESOR: AB. MAURICIO TRUJILLO
Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos
Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos LEY N 26662 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: LEY DE COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS
Ley No. 1024, del 24 de octubre del 1928, sobre constitución de bien de familia
Ley No. 1024, del 24 de octubre del 1928, sobre constitución de bien de familia inembargable. G.O. No. 4025. EL CONGRESO NACIONAL, En Nombre de la República HA DADO LA SIGUIENTE LEY: NUMERO 1024. Art.
Tema 5. El lenguaje de los derechos humanos
Tema 5. El lenguaje de los derechos humanos Profª. Elisa Barrajón López Elisa.Barrajon@ua.es Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Persona: concepto y clases
Prohibiciones relativas (Art. 47), son prohibiciones de casarse ciertas personas entre si.
1. Los requisitos del matrimonio. 1.1. La capacidad matrimonial. En nuestro ordenamiento viene determinada por la inexistencia de impedimentos, se tiene capacidad cuando no estamos afectados por ninguno
La ejecución del acuerdo de mediación en la relación a las materias no disponibles en las crisis matrimoniales. Una propuesta de solución
La ejecución del acuerdo de mediación en la relación a las materias no disponibles en las crisis matrimoniales. Una propuesta de solución Víctor MORENO VELASCO Abogado Con el RDL 5/2012, se introducen
Ley Nº 19.167 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
Ley Nº 19.167 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA REGULACIÓN El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: CAPÍTULO I DISPOSICIONES
Ley Nº 19.092 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODIFICACIÓN DE VARIAS DISPOSICIONES
Publicada D.O. 24 de junio de 2013 Ley Nº 19.092 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODIFICACIÓN DE VARIAS DISPOSICIONES El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay,
El Derecho de Familia
El Derecho de Familia El Régimen Económico Matrimonial. En las relaciones matrimoniales, es el Régimen Económico Matrimonial el que establece normas y pautas que regulan los intereses patrimoniales de
Campoamor 9 2º 33001 OVIEDO 984 186 927 984 081 875f www.alfredogarcialopez.es/com
El divorcio es una causa de disolución de un matrimonio válidamente celebrado en virtud de una sentencia (art. 89 C.C.). El divorcio implica partir de la validez de un matrimonio, para, concurriendo los
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA - ESCRIBANÍA Año 2006
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA - ESCRIBANÍA Año 2006 PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO DE FAMILIA CÁTEDRAS ABOGACÍA y ESCRIBANÍA Profesora Titular Ordinaria: Dra.
GUARDA DE HECHO Y ADOPCION
GUARDA DE HECHO Y ADOPCION 1.-Introducción. La ley de adopción que rige en nuestro país desde el año 1997 y que lleva el número 24.779, decidió que la guarda con fines de adopción fuera otorgada judicialmente
8. LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA
Derecho de Sucesiones 8. LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA 1. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA El ejercicio del ius delationis se lleva a cabo a través
FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA
Carlos Vázquez Iruzubieta Abogado FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000. Jurisprudencia. Textos legales DIJUSA 2001 FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000 Jurisprudencia Textos legales Dijusa
MATRIMONIO IGUALITARIO
1 de 9 12/04/2013 13:43 Carpeta Nº 1097 de 2011 Texto proyecto original - Repartido Nº 668 Texto del informe - Anexo I MATRIMONIO IGUALITARIO NORMAS TEXTO APROBADO Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo
Ley Nº 26.618 MATRIMONIO CIVIL
Ley Nº 26.618 MATRIMONIO CIVIL Argentina. Leyes Ley Nº 26.618. Matrimonio civil. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos
DERECHO DE FAMILIA DE LA FAMILIA CONCEPTO DE FAMILIA PARENTESCO. Material de apoyo examen de grado Proporcionado por Francisco Javier Pereira.
DERECHO DE FAMILIA DE LA FAMILIA CONCEPTO DE FAMILIA 1.-Concepto de familia. R: Conjunto de individuos unidos por matrimonio o parentesco 2.-Que es el derecho de familia R: Conjunto de normas y preceptos
BuscaLegis.ccj.ufsc.br
BuscaLegis.ccj.ufsc.br La separacíon y la discusion del vinculo conyugal tras la reforma de la ley 15/2005 María Encarnacíon Mayán Santos I. INTRODUCCION: CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS La Ley 15/2005 realiza
Qué es el régimen económico matrimonial? Dónde va a quedar reflejado el régimen económico matrimonial?
Qué es el régimen económico matrimonial? Conjunto de reglas que delimitan los intereses económicos derivados del matrimonio, incluyendo las relaciones de los cónyuges entre sí y sus relaciones con terceros.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria CLASES DENOMINACIÓN OBJETO COMPETENCIA Derecho de personas
LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA
LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA 1. La sucesión intestada. Concepto, fundamento y casos en que procede 2. Orden de suceder en la sucesión intestada 3. La sucesión contractual CONCEPTO: sucesión
EL PROCESO DE DESPIDO. Autor: Cristina Aragón Gómez
Autor: Cristina Aragón Gómez 1. INTRODUCCIÓN: Regulación: Arts. 103 a 113 LPL. Objeto del proceso: El proceso de despido está concebido como un cauce a través del cual el trabajador impugna el acto extintivo
LEY REGULADORA DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE ASUNTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA
DECRETO NUMERO 54-77 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, Que actualmente la mayor parte de las materias comprendidas en la denominada jurisdicción voluntaria, están atribuidas a los órganos jurisdiccionales
TíTULO IV De la Adopción
Modificaciones a la Ley de Adopción Artículo 1% Modifiquesc el Título IV de la Sección Segunda, Libro Primero del Código Civil de la Nación (texto según la ley 24.779) que quedará redactado dc la siguiente
La mayoría de edad y la capacidad para la constitución de sociedades comerciales
La mayoría de edad y la capacidad para la constitución de sociedades comerciales Por Micaela Palomo. Trabajo final del Premaster semipresencial CUDES- Universidad Austral. Edición 2012. Sumario: 1.Introducción.
CUADRO COMPARATIVO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY N 20.680
CUADRO COMPARATIVO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY N 20.680 Código Civil, texto anterior a Ley N 20.680 Código Civil, texto con modificaciones Ley N 20.680 ARTÍCULO 222 ARTÍCULO
Form. PS.2.61. Frente 1. Este Formulario reviste carácter de Declaración Jurada y se debe completar en letra de imprenta, sin tachaduras ni enmiendas
Frente 1 Form. PS.2.61 Versión 1.3 Notificación del Régimen de Asignaciones Familiares Sistema Único de Asignaciones Familiares Este Formulario reviste carácter de Declaración Jurada y se debe completar
Requisitos para la Celebración del Matrimonio
Requisitos para la Celebración del Matrimonio 1. Original y copia del documento de identidad de los contrayentes. 2. Certificación del acta de nacimiento de los contrayentes. Las actas de nacimiento podrán
ÍNDICE GENERAL. I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28
ÍNDICE GENERAL I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28 II. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 31 Nacimiento de los derechos 32 Sujetos de derechos
CIUDADO PERSONAL COMPARTIDO
CIUDADO PERSONAL COMPARTIDO I.- LEGISLACIÓN ACTUAL a.- Definición de cuidado personal No existe definición legal de cuidado personal, pero consiste en el derecho y deber que los padres tienen de amparar,
SON INCAPACES LOS MENORES DE EDAD?
SON INCAPACES LOS MENORES DE EDAD? Christian Hernández Alarcón 1 1. La capacidad como excepción Desde la ratificación por nuestro Estado de la Convención internacional de los Derechos del Niño, y la posterior
LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS.
LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS. Menores extranjeros no acompañados. Hijos menores de extranjeros residentes legalmente en España. Nacionalidad de los menores nacidos en España La situación de
LEY 14528 PROCEDIMIENTO DE ADOPCION EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY 14528 PROCEDIMIENTO DE ADOPCION EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY LIBRO I - TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º Objeto: Esta Ley
de la acción, o a una errónea i> confusa invocación del derecho, corresponde al juez calificar la relación sustancial y determinar la norma jurídica
de la acción, o a una errónea i> confusa invocación del derecho, corresponde al juez calificar la relación sustancial y determinar la norma jurídica que rige el caso. "Como enseña Chiovenda, la acción
INFORMACIÓN BÁSICA Procesos de Paternidad en el Estado de Nueva York
INFORMACIÓN BÁSICA Procesos de Paternidad en el Estado de Nueva York QUÉ ES LA PATERNIDAD? Paternidad significa que un hombre es legalmente el padre de un niño. Como tal, el padre legal, tiene tanto derechos
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE LINK SECURITIES SOCIEDAD DE VALORES S.A.
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE LINK SECURITIES SOCIEDAD DE VALORES S.A. Aprobado por el Consejo de Administración de Link Securities SV, S.A. en su reunión del día 31 de marzo de 2.005 1 DISPOSICIÓN
Disposición 53253/2005. DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES Publicada en el Boletín Oficial del 15-dic-2005 Buenos Aires, Argentina
Disposición 53253/2005 DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES Publicada en el Boletín Oficial del 15-dic-2005 Buenos Aires, Argentina Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria Extranjeros Nativos
CÓDIGO CIVIL TÍTULO VII - CAPÍTULO V De la adopción y otras formas de protección de los menores
CÓDIGO CIVIL TÍTULO VII - CAPÍTULO V De la adopción y otras formas de protección de los menores SECCIÓN PRIMERA De la guarda y acogimiento de menores Artículo 172 1. La entidad pública a la que, en el
CLÁUSULA INFORMATIVA:
Con este artículo ALFREDOGARCIALOPEZ.ES/COM comienza a editar y publicar una serie de textos de gran calado jurídico, destinados para la lectura de la Clientela de nuestro Despacho y del casual usuario
Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de
Introducción al Derecho I E S Q U E M A S J. P. Aparicio Minoría de edad Mayoría de edad Nacimiento Concepción 24 horas Nasciturus 14 años 16 años 18 años Adquisición de la personalidad Ramón Posibilidad
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, II
56/1 Procesal Civil Javier Roda Alcayde LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, II Expedientes sobre Adopción. Expediente para la Concesión judicial de la emancipación y del beneficio de la mayoría de edad. Expedientes
Ley Nº 19.075 MATRIMONIO IGUALITARIO
Ley Nº 19.075 MATRIMONIO IGUALITARIO NORMAS Publicada D.O. 9 may/013 - Nº 28710 El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: Artículo
LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS. Decreto No. 1065
LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS Decreto No. 1065 LEY REGULADORA DE LAS RELACIONES ENTRE MADRE, PADRE E HIJOS Decreto No. 1065 de 24 de junio de 1982 Publicado en La Gaceta No.
Modificaciones al Reconocimiento de Paternidad y Principios Generales del Estatuto Filiativo
Modificaciones al Reconocimiento de Paternidad y Principios Generales del Estatuto Filiativo El reconocimiento de paternidad es un acto voluntario, unilateral, solemne, irrevocable y no susceptible de
Posición de INSGENAR ante la reforma del Código civil y comercial Audiencia por la Reforma del Código Civil y Comercial Rosario, 10 de setiembre, 2012
Posición de INSGENAR ante la reforma del Código civil y comercial Audiencia por la Reforma del Código Civil y Comercial Rosario, 10 de setiembre, 2012 En nombre del INSGENAR (Instituto de Género, Derecho
DEFINICIONES Y DOCUMENTOS REQUERIDOS
DEFINICIONES Y DOCUMENTOS REQUERIDOS Usted debe proporcionar documentación para la calificación de todos los familiares que usted identifique en la Hoja de Verificación de Familiares Calificables como
CAPITULO II 2.1.- CONCEPTOS DE ADOPCION
CAPITULO II 2.1.- CONCEPTOS DE ADOPCION Primeramente en término general la palabra adopción, proviene del latín adoptio, onem, adoptar adoptare, ad y optare, desear, que significa acción de adoptar o prohijar.
LEY No.390 QUE CONCEDE CAPACIDAD DE LOS DERECHOS CIVILES A LA MUJER DOMINICANA EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA
LEY No.390 QUE CONCEDE CAPACIDAD DE LOS DERECHOS CIVILES A LA MUJER DOMINICANA EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO que las disposiciones del Código Civil y otras leyes que restringen
LA REFORMA DE 15 DE JUNIO DE 2011 AL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL
LA REFORMA DE 15 DE JUNIO DE 2011 AL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL Elva L. CÁRDENAS MIRANDA* El 15 de junio de 2011 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la más reciente reforma
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE LAS ENTIDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO BANCO ALCALÁ
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE LAS ENTIDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO BANCO ALCALÁ BANCO ALCALÁ, S.A. GESALCALÁ, S.G.I.I.C., S.A. ALCALÁ DE PENSIONES, E.G.F.P., S.A. Aprobado por el Consejo de
39 JORNADA NOTARIAL BONAERENSE CONCLUSIONES TEMA 7 MATRIMONIO
39 JORNADA NOTARIAL BONAERENSE CONCLUSIONES TEMA 7 MATRIMONIO RÉGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL El Código admite que los cónyuges puedan optar entre dos regímenes patrimoniales: el de comunidad de ganancias