Desarrollo de la fruticultura en Nariño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de la fruticultura en Nariño"

Transcripción

1 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Gobernación de Nariño Desarrollo de la fruticultura en Nariño Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Gobernación de Nariño Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH Asociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca - SAG Pasto, noviembre de 2006 Desarrollo de la fruticultura en Nariño 1

2 CONTENIDO Introducción... 3 Objetivos... 4 Caracterización del departamento... 5 Disponibilidad edafoclimática Clima del departamento Experiencia productiva Disponibilidad tecnológica Sostenibilidad ambiental Equipo Técnico Plan Frutícola Nacional de Colombia - PFN RAMIRO TAFUR REYES Director Nacional JULIO CÉSAR TORO MESA Director Técnico Seguridad agroalimentaria Rentabilidad Frutales priorizados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía y Webliografía CÉSAR HERNANDO DELGADO ORTIZ Coordinador PFN Nariño RODRIGO SALGADO VALENCIA Asesor Técnico 2006 ISBN: Diagramación: Departamento de Arte de Feriva S.A. Impresión: Talleres gráficos de Impresora Feriva S.A. Calle 18 No PBX: Cali, Colombia

3 Introducción El trabajo adelantado por el Plan Frutícola Nacional en Nariño permitió identificar y definir el potencial frutícola del departamento, al considerar sus condiciones edafoclimáticas, tradición productiva, ubicación geográfica, mercado, medio ambiente, seguridad agroalimentaria y rentabilidad financiera para la estructuración de este subsector como uno de los más importantes en la economía regional. Por su ubicación y heterogeneidad climática, el departamento presenta condiciones adecuadas para el desarrollo de frutales tanto de clima cálido como de clima frío, especialmente mora, lulo y tomate de árbol. En el caso de las especies de clima cálido se priorizó el bananito, mango, borojó, maracuyá, papaya y chirimoya, especies para las que en el presente trabajo se define el área a cultivar y las zonas óptimas para su establecimiento, con criterios de núcleos productivos, a través de los cuales se garantice la competitividad de la actividad y su sostenibilidad técnica y social. Nariño dispone de hectáreas aptas para frutales que representan el 4.4% del área nacional. Sin embargo, el área actual con frutales equivale tan sólo al 3.8% del área de Colombia con frutas. Todo lo anterior indica que el departamento tiene área suficiente para expandir su frontera frutícola y las condiciones necesarias para ser competitivos en este subsector si se hacen desarrollos con criterios empresariales sustentados en estudios serios de factibilidad, para los que este documento aporta las bases del análisis. El desarrollo de la actividad frutícola en Nariño se convierte en una opción sostenible y rentable que aportará al crecimiento del sector agrícola y el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 3

4 Objetivos Objetivo general Desarrollar una fruticultura comercial, tecnificada y en área suficiente mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva para cada especie, de acuerdo con las potencialidades agroecológicas y de infraestructura de la región. Objetivos específicos 1. Seleccionar y priorizar las especies frutícolas más competitivas. 2. Definir las zonas agroecológicas óptimas para el desarrollo de áreas nuevas en núcleos productivos. 3. Proyectar las áreas nuevas con un horizonte de veinte años. 4

5 Caracterización del departamento Localización geográfica Nariño se encuentra localizado en el extremo suroccidental de la república de Colombia, entre los 0 21' y 2 40' latitud Norte y los 76 50' y 79 02' longitud Oeste. Tiene una extensión de km² que se distribuyen en 62 municipios. Limita por el Norte con el departamento del Cauca, por el Oriente con el departamento del Putumayo, por el Sur con la república del Ecuador y por el oeste con el Océano Pacífico. Figura 1. Figura 1. División política administrativa del departamento de Nariño. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 5

6 División política El departamento está dividido en 62 municipios, los que a su vez comprenden 230 corregimientos y 416 inspecciones de policía. Geográficamente se distinguen tres (3) unidades: 1. Llanura del Pacífico. Se caracteriza por tener altas temperaturas, abundantes lluvias y exuberante vegetación. 2. Región Andina. Tiene presencia en el Nudo de los Pastos, de donde se desprende la cordillera Occidental con los volcanes de Chiles, Cumbal y Azufral y la gran depresión denominada la Hoz de Minamá; la cordillera centro oriental en la cual se encuentra el altiplano de Túquerres, Ipiales, Valle de Atriz y los volcanes Galeras y Doña Juana. Dentro de esta región se distinguen dos subregiones con alto interés en producción frutícola: Cuenca del río Guáitara. Recorre el departamento en dirección Sur - Norte - Occidente hasta su desembocadura en el río Patía. Cuenca del río Quiña. Con dirección Norte - Sur hasta su desembocadura en el río Juanambú. 3. Vertiente Amazónica. Presenta terrenos abruptos, poco aprovechables y está cubierta por bosques húmedos, en ella se encuentra el lago Guamuez, más conocido como Laguna de la Cocha. Población La población total es de habitantes para el 2005, de acuerdo con información suministrada por el DANE, de los cuales el 45,2% es población urbana y el 54,8% rural, Figura 2. Este porcentaje de población rural responde a las características de la estructura económica regional que se basa principalmente en el desarrollo del sector primario y por el ritmo lento de crecimiento del empleo por fuera de la agricultura. Conectividad vial En Nariño, la principal arteria es la carretera Panamericana. Datos estimativos del Departamento Nacional de Planeación, DNP, indican que la red vial departamental es de km, de los cuales 558 km están pavimentados y de estos el 42.7%, es decir, 208 km, se encuentran en regular estado. El resto de las vías está en afirmado, y de éstas más del 70 % se encuentra en mal estado, lo cual hace necesario adecuar todas las vías y en particular las terciarias, si se piensa en un desarrollo de la fruticultura en clúster o núcleos productivos. Figura 3. 6

7 Rural 54,8% Urbana 45,2% Figura 2. Distribución de la población en el departamento de Nariño. Figura 3. Conexiones viales del departamento de Nariño. Economía Su economía se concentra alrededor del sector agropecuario, donde se destacan los cultivos de papa, hortalizas, trigo, fríjol y cebada; la explotación pecuaria es vacuna, con fines principalmente lecheros, también existe el ganado ovino y la cría de curíes. Algu- Desarrollo de la fruticultura en Nariño 7

8 nos ingresos dependen de la explotación forestal y la pesca (cultivo de camarón para exportación) en el litoral Pacífico. La economía se caracteriza por un bajo grado de competitividad que la coloca en el puesto 18 entre 23 departamentos (Plan de Desarrollo de Nariño ), lo cual se relaciona con los bajos niveles de inversión en ciencia y tecnología, que también ubican a Nariño en los últimos puestos, 17 de 23 departamentos, según estudios de Confecámaras. El empleo presenta un ritmo lento de crecimiento. La mayor parte del mismo se genera en el sector informal con un 74%, seguido del sector oficial con el 17% y el sector privado con el 9%. La región posee uno de los más altos índices de desempleo y subempleo del país. El sector primario es explotado de forma tradicional, con énfasis en economías de subsistencia, en una estructura de tenencia de la tierra mayoritariamente minifundista, donde el 80% de los predios son menores de 5 hectáreas y ocupan el 32,4% de la superficie total del departamento. La participación del producto interno bruto entre 1995 y 2001 fue de 1,62% del PIB nacional. El sector pecuario ha tenido un crecimiento muy importante, especialmente en la ganadería de leche, durante los últimos siete años. El área con vocación pecuaria, ganadería de leche, se estima en alrededor de hectáreas. La actividad pesquera contribuye con el 1,5% del PIB departamental, las explotaciones se ubican en la costa Pacífica. La acuicultura presenta un crecimiento de 10,1% promedio anual en los últimos cinco años. En el sector minero, las explotaciones de oro de tipo aluvial se sitúan en la región Pacífica, asociadas a los cursos de los ríos Patía, Iscuandé, Mira y Telembí y las de oro de veta y filón en las regiones de Samaniego, Los Andes, Guachavez, Cumbitará y Túquerres. La explotación minera de azufre se encuentra en el área de los volcanes Azufral y Cumbal. Existen depósitos de caolín en el municipio de San Lorenzo y de caliza en Buesaco. En términos generales, la minería de Nariño es de tipo artesanal. El sector terciario de la economía pasó del 53,7% en 1989 al 62% en el año 2000, liderado por servicios del gobierno, comercio y actividades de bajo perfil. En términos generales, en la actividad económica se puede observar 8

9 un estancamiento de la industria y el sector hotelero. Situación de las frutas en el departamento En el año 2004, Nariño tenía 22 especies en hectáreas que representaban el 3.8 % del área nacional con frutales. Es el primer departamento productor nacional de chirimoya y cuenta con una variedad propia seleccionada, mejorada y registrada. Tabla 1. Como es un departamento que se extiende desde el nivel del mar hasta los metros produce fruta de diferentes especies durante todo el año, de allí la extensa cantidad de frutas en su portafolio. El rendimiento promedio de Nariño es muy bajo, en comparación con los registros nacionales, lo cual indica que los productores de frutas no están aplicando la tecnología disponible para aumentar los niveles de producción. Es por ello que resulta necesario que las autoridades departamentales y particularmente la Secretaría de Agricultura, impulsen e implementen estrategias que propendan al aprovechamiento de la oferta edafoclimática que tiene la zona para producir todo tipo de fruta. El mayor potencial en frutas se encuentra en especies como la chirimoya, el bananito, la mora, el lulo y el tomate de árbol. Es de anotar que el rendimiento de borojó es el más alto del país. El Valle del Patía tiene condiciones muy especiales de clima, con una humedad relativa propicia para el desarrollo de frutales de clima cálido como mango, maracuyá y papaya. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 9

10 Tabla 1. Situación de los frutales en el departamento de Nariño al Especie Área actual ha Producción t Rendimiento t/ha 1. Aguacate Banano Borojó Chirimoya Bananito Naranja Mandarina Limón Tahití Limón pajarito Guanábana Lulo Mango Maracuyá Mora Papaya Piña Sandía Tangelo Toronja Tomate de árbol Uchuva Zapote Total Fuente: PFN Nariño. 10

11 Disponibilidad edafoclimática Suelos del departamento Aptitud de uso de las tierras Los suelos de Nariño, de acuerdo con sus características agroecológicas, se agrupan en seis Unidades Relativamente Homogéneas. Tabla Zona de manglar Corresponde a una franja estrecha que bordea el Océano Pacífico. Su administración está a cargo de la Dirección General Marítima y Portuaria-Dimar. Por sus características es una zona dedicada a conservación, donde no es susceptible adelantar explotaciones agropecuarias. Tiene un área de hectáreas. Comprende los municipios de Mosquera, El Charco, Iscuandé, Tumaco, Francisco Pizarro, Olaya Herrera y La Tola. 2. Llanura del Pacífi co Localizada al oriente de la zona de manglares y una línea que parte en el límite entre los municipios de Ricaurte, Barbacoas y Tumaco, en la frontera con Ecuador, pasa por el sector denominado La Guayacana hasta la parte baja del río Patía, que hace parte de esta zona, terminando en los límites entre los municipios de El Charco, Maguí y Olaya Herrera. Su área es de hectáreas y comprende parte de los municipios de Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Maguí, Francisco Pizarro, Roberto Payán, Barbacoas y Tumaco. Potencialmente esta unidad es apta para cultivos de borojó, banano, bananito o chiro y zapote. En la actualidad sólo se reporta como cultivo comercial el bananito o chiro en Barbacoas. En Tumaco y El Charco hay reportes de producción comercial de borojó. 3. Estribaciones húmedas de las cordilleras Occidental y Central Ocupa una extensión de hectáreas, caracterizadas por relieve de alta montaña y suelos volcánicos. La mayoría del área se encuentra cubierta de selva tropical, con alta pluviosidad y gran fragilidad ecológica que representan graves limitaciones para explo- Desarrollo de la fruticultura en Nariño 11

12 taciones agropecuarias por lo cual se catalogan como zonas de reserva. 4. Zona montañosa centro occidental Esta unidad ocupa un área de hectáreas aproximadamente. Ocupa la vertiente superior de la cordillera Occidental e incluye parte de los municipios de Cumbitara, Sotomayor, Samaniego, Ricaurte, Mallama, Cumbal y Guachavez. Posee suelos aptos para cultivos de lulo, cítricos, bananito o chiro, piña y papaya. 5. Zona seca del Patía Medio Ocupa un área de hectáreas e incluye parte de los municipios de Leiva, El Rosario, Policarpa, Taminango, El Peñol y El Tambo. Esta unidad comprende dos tipos de relieve: mesas y lomas. Para las mesas la topografía va de plana a ligeramente ondulada. En el caso de las lomas se presentan pendientes desde ligeramente onduladas a fuertemente quebradas. El material parental está constituido por tobas de ceniza, lapilli y aglomerados. Altitud entre 500 y m.s.n.m. La precipitación varía entre 500 y mm al año, mal repartidos, y la temperatura promedio es de 24 grados centígrados. En esta zona los cultivos frutícolas predominantes son papaya, guanábana, maracuyá, mango y sandía. 6. Zona andina Ocupa un área aproximada de hectáreas. La mayor parte de los suelos son derivados de cenizas volcánicas, con contenidos de medio a alto de materia orgánica, altos contenidos de potasio y muy bajos de fósforo. Suelos generalmente profundos, con texturas predominantes entre franco arcillosa y franco arenosa. La altura sobre el nivel del mar varía entre a m. La pluviosidad media es de mm por año, con un régimen bimodal de lluvias. La temperatura varía entre 12 y 20 grados centígrados. Es la zona más poblada y de mayor infraestructura en el departamento e igualmente la de mayor extensión y aptitud para explotaciones frutícolas de climas frío y frío moderado. Las especies frutícolas de mayor explotación son mora, tomate de árbol, lulo, aguacate y chirimoya. En esta zona y en alturas de a m. s. n. m. se presentan heladas en los meses de agosto, diciembre y enero. El territorio de Nariño se caracteriza por su relieve accidentado, ya que es cruzado por las cordilleras Occidental y Central, con muchos ramales. Sus principales formas de relieve incluyen el Nudo de Los Pastos, el macizo volcánico, la fosa del Patía y la llanura costera. 12

13 Tabla 2. Zonas agro ecológicas homogéneas. Zona relativamente homogénea Extensión (ha) Características relevantes No Zona de Manglar No Llanura del Pacífi co Municipios Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, Francisco Pizarro, y Tumaco. Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, Francisco Pizarro, Tumaco, Roberto Payán y Barbacoas. Relieve Pendiente Especies frutales predominantes Plano 0-1% Zona de conservación Plano a ondulado % Borojó, banano, caimito, zapote, cítricos, guanábana. No Estribaciones húmedas de las cordilleras Occidental y Central No Zona montañosa centro No Zona Seca del Patía Barbacoas, Los Andes, Cumbitara y El Rosario. Cumbitará, Los Andes, Samaniego, Ricaurte, Mallama, Guachavez. Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitará, Taminango, El Tambo y El Peñol. No Zona Andina Cumbal, Guachucal, Cuaspud, Ipiales, Pupiales, Túquerres, Sapuyes, Imués, Providencia, Iles, Samaniego, Guaitarilla, Funes, Tangua, La Llanada, Sotomayor, Linares, El Tambo, El Peñol, Sandoná, Consacá, Yacuanquer, Pasto, Buesaco, Tablón de Gómez, San José de Albán, San Bernardo, Belén, Génova, Arboleda, La Unión, Taminango, San Pedro de Cartago, San Pablo, La Cruz, La Florida, Potosí, Córdoba, San Lorenzo, Aldana y Contadero. Fuente: Incora, Regional Nariño - Putumayo. Fuertemente escarpado 50-75% y más Zona de protección 25-50% Quebrado Bananito, lulo, cítricos, banano, piña, papaya % Plano a escarpado Ondulado a quebrado % Sandía, mango, piña, papaya, guanábana. Aguacate, maracuyá, mora, curuba, brevo, chirimoya, lulo, banano, cítricos, Durazno, uchuva, tomate de árbol. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 13

14 Uso y tenencia actual del suelo En la Tabla 3 se presenta el uso actual del suelo en el departamento, que ocupa su mayor parte, con un 54% en bosques, mientras que la explotación agrícola sólo alcanza un 6% de los suelos. Tabla 3. Uso actual de la tierra. Uso actual Hectáreas % Bosques Agrícola Pastos Otros Total Fuente: Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo En el sector rural de Nariño el 35% de la superficie está compuesta por predios menores de 10 hectáreas, característica social de las pequeñas explotaciones agrícolas como situación predominante en la zona andina. Tabla 4. Hectáreas aptas por especie Para determinar el área potencial incluida en la Tabla 5, se tuvieron en cuenta los criterios de aptitud climática y edáfica, cercanía a centros de consumo, demanda en el mercado, disponibilidad tecnológica actual, acceso a infraestructura y potencialidad de procesos agroindustriales. El Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras de Nariño, IGAC 2004, describe pero no cuantifica, áreas por clase, asociación o serie, por lo cual se hace más difícil precisar áreas en detalle. Sin embargo, y de acuerdo con el estudio Disponibilidad de suelos para la siembra de frutales en Colombia, realizado por el doctor Álvaro García Ocampo para el PFN, se determinaron en hectáreas las áreas aptas, sin limitaciones de orden químico ni físico, para el cultivo de frutales comerciales. Altura sobre el nivel del mar en las regiones con potencial frutícola En la Tabla 6 se muestra la altitud de las regiones con potencial frutícola en el departamento. Tabla 4. Tenencia de la tierra. Rango (ha) % Rango (ha) % Fuente: Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo

15 Tabla 5. Hectáreas potenciales por especie. Especie Área actual (ha) Área potencial (ha) Aguacate Tabaco Borojó Brevo Chirimoya Bananito o Chiro Cítricos 300 Curuba Durazno 5 80 Granadilla 0 75 Guanábana 200 Lulo Mango Maracuyá Mora Papaya Papayuela o chilacuán 0 40 Tomate de árbol Uchuva Zapote Total Potencialidad por zonas relativamente homogéneas para frutales Zona andina y montañosa centro Llanura Pacífi ca 750 Zona seca del Patía Total Fuente: Secretaría Departamental de Agricultura de Nariño. Consolidado Agropecuario. PFN. Tabla 6. Altitud de regiones con potencial frutícola. Zona potencial Altura (m.s.n.m) Área (ha) Zona andina y montañosa centro a Llanura Pacífi ca 0 a m 750 Patía Medio 0 a 700 m Fuente: PFN-Nariño. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 15

16 16

17 Clima del departamento Lluvia En Nariño el régimen de lluvias es bimodal; se presentan como meses de mayor precipitación abril y mayo para el primer semestre y octubre y noviembre en el segundo semestre. En la zona andina, como se puede observar en la Tabla 7 y Figura 4, la precipitación de agua lluvia osciló, en el período comprendido entre 1995 y 2004 entre 800 y milímetros por año, que en términos de necesidad de agua para las especies frutícolas es suficiente, pero se encuentra mal distribuida sobre todo en regiones de climas medio y cálido. Un caso atípico se presenta en el Valle del Patía, en los municipios de Taminango, Leiva y El Rosario, cuya precipitación total anual es de 80 a 120 milímetros, aspecto que exige riego artificial para cualquier explotación frutícola. Milímetros Figura 4. Gráfi ca de precipitación pluvial, últimos diez años. Humedad relativa AÑOS La humedad relativa en el período 1995 a 2004 fluctuó entre el 72% y el 82%. Figura 5. Se puede observar Tabla 7. Precipitación en milímetros por año , ,3 982,7 795, , ,6 768,8 940,6 849,3 831,3 Fuente: IDEAM. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 17

18 que el año de menor humedad relativa corresponde al 2001 y el de mayor a 1999, que podría explicarse como períodos de recurrencia. Tabla 8. En términos generales las condiciones de humedad relativa en la Zona Andina, son favorables para el desarrollo de las especies frutícolas. Brillo solar El brillo solar, durante el período analizado, fluctuó entre y horas/ año, en la Zona Andina (4.1 a 4.9 horas/día). En el Valle del Patía el brillo solar presentó un aumento hasta las horas/año (6 horas/día). Figura 6. Tabla 8. Humedad relativa (%), Fuente: IDEAM Humedad relativa Series AÑOS 2004 Figura 5. Humedad relativa (%) Brillo Solar Series 2 Series AÑOS Figura 6. Brillo solar en horas / año, últimos diez años. 18

19 Para las especies frutícolas nativas, las condiciones de brillo solar son favorables. En la Tabla 9 se detalla el brillo solar durante el período de Temperatura La temperatura promedio para la Zona Andina, como se puede observar en la Tabla 10, está entre 19,5 y 21,3 grados centígrados, con pocas fluctuaciones durante el año. En la Zona de la Llanura del Pacífico y la Zona Seca del Patía. Las temperaturas promedias son de 24 grados centígrados. La diferencia climática entre estas dos áreas se debe a que en la primera, la precipitación sobrepasa los milímetros anuales y en la segunda es menor de milímetros por año. A excepción del Valle del Patía, para la producción de frutales en el departamento, el riego artificial es una necesidad prioritaria. Ocurrencia de heladas Las heladas se presentan en los meses de enero y febrero, durante el primer semestre y agosto durante el segundo semestre en la altiplanicie de Túquerres e Ipiales. En el resto de la zona con potencial frutícola hay heladas. En la Figura 7 se puede apreciar, en términos generales, la situación climática del departamento, destacando los pisos térmicos y la temperatura promedio. Disponibilidad de agua para riego En la zona seca del Patía se encuentran los ríos Mamaconde, San Jorge y Guachicono, y las quebradas Santa Isabel y El Pilche, que pueden ser utilizadas como fuentes de agua para riego. El caudal del Mamaconde es de Tabla 9. Brillo solar promedio durante , , , , , , , , , ,4 Fuente: Ideam. Tabla 10. Temperatura promedio, ,1 19,9 20,6 21,2 19,5 19,6 20,5 19,8 19,8 19,9 Fuente: Ideam. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 19

20 Cálido árido Cálido semiárido Cálido muy seco Cálido seco Cálido húmedo Cálido muy húmedo Cálido pluvial templado muy seco Templado seco Templado húmedo Templado muy húmedo Templado pluvial Frío muy seco Frío seco Frío húmedo Frío muy húmedo Muy frío muy seco Muy frío seco Muy frío húmedo Muy frío muy húmedo Subpáramo muy seco Subpáramo seco Subpáramo húmedo Páramo seco Páramo húmedo Nival seco Nival húmedo Figura 7. Clasifi cación climática del departamento de Nariño. 400 litros por segundo. Las quebradas Santa Isabel y El Pilche, ofrecen 60 litros por segundo. En la zona se hallan además los ríos Patía, Mayo, Pasto y Juanambú que presentan serias dificultades como fuentes de agua para riego debido a que su lecho discurre por cañones muy profundos, por lo que su aprovechamiento está condicionado a obras de ingeniería demasiado costosas. El Juanambú o Guambuyaco nace en la vertiente occidental de la cordillera Centro-Oriental, en los páramos de Cascabel y Tajumbina. Forman parte de la mesocuenca del Juanambú los sistemas hídricos de los ríos Pasto, Pajajoy, Negro y Buesaquito (por su margen izquierda); son ríos y quebradas de aguas rápidas y torrenciales, con valles bastante encañonados que generalmente tienen sección en V. 20

21 El Juanambú recorre un territorio fuertemente abrupto y montañoso, sirve de drenaje natural a grandes extensiones de terreno y finalmente desemboca al Patía. Los ríos Pajajoy, Negro y Buesaquito, presentan condiciones favorables para su utilización como fuentes de agua en riego. Sus caudales varían entre 60 y 120 litros por segundo aproximadamente, con un potencial de 540 ha para riego en la zona oriental, municipio de Buesaco. El río Mayo nace en los páramos de Tajumbina y Petacas, cerca al volcán Doña Juana en la Cordillera Centro-Oriental y corre en sentido este-oeste, casi siempre profundo, encañonado, atravesando rocas duras en las que ha aprovechado sus diaclasas para abrirse paso, o por tobas y materiales detríticos recientes que por su poca cohesión facilitan el ahondamiento de su curso. Son aguas por lo general rápidas y de régimen más o menos torrencial. Hace parte de la mesocuenca del río Mayo y tributan sus aguas los sistemas hídricos de los ríos Tajumbiná y Sambingo, los cuales finalmente desembocan en el Patía. El Patía y el Mayo arrastran en sus aguas una gran cantidad de sedimentos que deterioran en un corto período los equipos para bombeo y distribución en los posibles sistemas de riego. Por estas razones, estas dos fuentes de agua son descartadas para programas de riego. La subcuenca Alto Patía localiza al oriente del departamento en límites con Cauca; tiene una extensión de km 2, lo cual equivale a aproximadamente el 10.5% del área; las aguas discurren por la vertiente occidental de la cordillera y benefician en su recorrido los municipios de El Tambo, Chachagüí, San Lorenzo, El Peñol, El Tablón y La Cruz; algunos sistemas hídricos de importancia local - regional son los ríos Pasto y Salado. Los indicadores hidrológicos más importantes son un caudal estimado de m3/s y rendimiento hídrico de litros/km 2. En la Zona Andina los ríos que potencialmente podrían utilizarse para establecer distritos de riego son: Guáitara, Bobo, Curiaco, quebradas Angasmayo, San Javier, La Magdalena en las zonas sur, oriental y occidental. El Guáitara nace con el nombre de Carchi, en el Volcán de Chiles, en los límites con la República del Ecuador. Tiene aproximadamente 135 km de longitud, atraviesa de sur a norte el territorio nariñense y presenta un sistema complejo por su misma diversidad orográfica; a él confluyen los sistemas hídricos de los ríos Pacual, Azufral, Blanco, Desarrollo de la fruticultura en Nariño 21

22 Tamajoy, Las Juntas, Salado, Curiaco y un sinnúmero de quebradas y arroyos; muestra dificultades para su utilización en algunas áreas aptas para frutales por encontrarse demasiado encañonado, como en el municipio de Yacuanquer, en las veredas Tasnaque, Tacuaya, Minda e Inantás. En la región occidental se halla el río Pacual, que se podría utilizar para una amplia zona con potencial frutícola en Samaniego, su caudal aproximado es de 120 litros por segundo. Es de anotar que por razones de su topografía quebrada, la construcción de grandes distritos de riego está limitada en Nariño por los altos costos que implican las obras de ingeniería necesarias para el aprovechamiento de grandes caudales. La mayoría de las soluciones en riego se orientan a la construcción de distritos de pequeña irrigación, para los cuales se aprovechan fuentes de agua con caudales desde los 20 litros por segundo. En la Tabla 11 se describen las fuentes de agua para riego. Tabla 11. Fuentes de agua para riego. Río Pozo profundo Lago natural Lago artifi cial Reservorio Nacimiento No se riega Con disponibilidad en todas las zonas aptas para frutales. Sistema no utilizado en el departamento. Altos costos. En el sur de la zona andina se utilizan aljibes para pequeños huertos. El más representativo es el lago Guamuez o Laguna de La Cocha en la Zona Andina. Existen otras fuentes de este tipo, pero muy limitadas por la autoridad ambiental. En funcionamiento uno en el municipio de Imués que surte un Distrito de pequeña irrigación con potencialidad para 60 ha. Sistema de alguna utilización en zonas andina y seca del Patía. Sistema de mayor utilización para pequeños huertos. Muy normal en zonas de alta pluviosidad como la llanura Pacífi ca y la montañosa centro. Fuente: PFN. 22

23 Experiencia productiva Área sembrada en frutales en los últimos diez años Al analizar la serie de área sembrada entre se observa una disminución en sandía y brevo, mientras que las otras especies han ido aumentando paulatinamente de año en año, con disminuciones muy significativas en el caso de tomate de árbol durante los años 2000, 2001 y 2002 con una recuperación en 2003 y Esta situación, que también se presentó con el lulo, se explica por el desestímulo que genera entre los productores el contrabando e ingreso con precios más bajos de los productos provenientes del Ecuador, e incluso de otras regiones del interior del país. Por el lado fitosanitario, la incidencia de antracnosis fue otra de las causas de la reducción del área. El durazno y la curuba presentaron un área similar entre los años 1995 y 1997 pero a partir de dichos años no se encuentran reportes que permitan analizar la tendencia de estos dos frutales que se consideran de buena potencialidad por las condiciones agroclimatológicas de ciertas áreas de la Zona Andina de Nariño. El borojó muestra una disminución muy significativa a partir del año 1998 hasta el 2004; pasa de un área de hectáreas sembradas en 1996 a tan sólo 954 en el El área sembrada en mora mantiene una tendencia sostenida al aumento, al pasar de 30 hectáreas en 1995 a 442 en el Este crecimiento se explica por una mayor demanda en el mercado local y en el ecuatoriano. En papaya el área ha tenido una tendencia positiva, especialmente en la zona seca del Patía. La demanda de esta fruta, por su calidad, ha crecido significativamente, tanto en el mercado de Pasto como en Popayán y en Cali. La superficie reportada en bananito o chiro muestra un aumento constante Desarrollo de la fruticultura en Nariño 23

24 debido a una oferta de mejor calidad y aumento significativo en la demanda del mercado regional. con los años anteriores, que posiblemente se explica por aumento del área sembrada para cubrir una mayor demanda en la región. Como especies promisorias se destacan la chirimoya, con un área plantada de 140 hectáreas y un potencial de crecimiento muy amplio; el babaco, con una buena adaptación a alturas entre y m. s. n. m. y una demanda interesante en los mercados de Bogotá y Medellín. El brevo tiene potencialidad para las zonas de clima frío moderado y una demanda creciente de empresas agroindustriales en Bucaramanga, Bogotá y Medellín; la uchuva está iniciando su cultivo en el departamento, con grandes perspectivas de desarrollo. Tabla 12. Producción de frutas en el departamento Al analizar la Tabla 13 se observa una disminución muy marcada en la producción de banano a partir del año 1997, situación que podría explicarse por la disminución del área sembrada en café y el ingreso masivo de banano ecuatoriano a la región con menor precio. En el caso de borojó se observa en el 2004 una alta producción en relación En cuanto a brevo, las estadísticas señalan una disminución muy grande que amenaza con su desaparición, debido probablemente a los bajos precios y a muy poca demanda en el mercado regional. Para el caso de la chirimoya, las estadísticas son muy recientes, razón por la cual no se realiza una evaluación de esta especie. Sin embargo, se espera una mayor área sembrada teniendo en cuenta los resultados del proyecto de investigación aplicada Caracterización de ecotipos de chirimoya en la cuenca del río Guáitara y el proceso de capacitación para el manejo agronómico de esta especie que se hace en los municipios de la cuenca durante el año En el caso del bananito se observa un mayor volumen de la oferta y una mayor demanda en el mercado regional. Aunque los cítricos muestran un aumento en la producción, los precios del productor son muy bajos debido a que no se utilizan variedades mejoradas y la cosecha se concentra en una sola temporada. La mayoría de los cítricos son aprovechados en sombríos 24

25 Tabla 12. Área sembrada por especie a Hectáreas Especie Aguacate n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 5,00 5,00 Banano 1.427, , , , , , , , , ,00 Borojó 3.000, ,00 323,00 323,00 308,00 300,00 315,00 335,00 954,00 Brevo 5,00 7,00 7,00 7,00 3,00 3,00 n.d. n.d. n.d. n.d. Chirimoya n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 140,00 140,00 140,00 Bananito 296,00 396,00 426,00 791,00 791,00 356,00 366,00 366,00 366,00 784,00 Cítricos 4.409, ,00 601, , , , , , , ,00 Curuba 3,00 4,00 3,00 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Durazno 5,00 5,00 5,00 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Guanábana n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 15,00 Guayaba n.d. 8,50 8,50 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Lulo 220,00 401,00 473,50 472, ,00 419,00 304,00 375,00 764,70 611,50 Mango n.d. n.d. 70,00 71,00 73,00 74,00 75,00 75,00 75,00 75,00 Maracuyá n.d. 15,00 20,00 30,00 31,00 30,00 32,00 32,00 34,00 34,00 Mora 30,00 32,00 41,00 130,00 143,00 110,00 427,00 437,00 429,80 441,80 Papaya n.d. 20,00 25,00 27,00 46,00 49,00 104,00 135,00 118,00 129,00 Piña n.d. 10,00 12,00 22,00 43,00 51,00 156,00 179,00 191,00 197,00 Sandía n.d. 171,00 105,00 104,00 68,00 17,00 10,00 22,00 21,00 20,00 Tomate de árbol 509,50 514,50 610,20 552,00 444,00 243,00 215,80 392,80 600,30 634,0 Uchuva n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 15,00 Zapote n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 14,00 15,00 16,00 13,00 18,00 Fuente: Secretaría de Agricultura de Nariño Desarrollo de la fruticultura en Nariño 25

26 Tabla 13. Producción por especie años 1995 a Toneladas Especie Aguacate n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 54,00 67,50 Banano n.d , , , ,00 n.d , , , ,40 Borojó n.d ,00 n.d. 97,20 97,20 121,00 128, , , ,20 Brevo n.d. 10,00 10,00 6,00 2,00 4,00 n.d. n.d. n.d. n.d. Chirimoya n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 700,00 700,00 700,00 Bananito n.d , , , , , ,00 n.d , ,40 Cítricos n.d , , , , , , , , ,40 Curuba n.d. 1,00 45,00 39,00 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Durazno n.d. 30,00 30,00 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Guanábana n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 150,00 Guayaba n.d. n.d. 51,00 11,25 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Lulo 772, , , , , ,00 579, , , ,90 Mango n.d. n.d. 460,00 580, ,00 710,00 710,00 740,00 750,00 750,00 Maracuyá n.d. n.d. 300,00 140,00 100,00 280,00 280,00 280,00 280,00 340,00 Mora n.d. 344,00 529,00 705,00 769,00 470, , , , ,40 Papaya n.d. n.d. 700,00 525,00 705,00 804, , , , ,00 Piña n.d. n.d. 400,00 460,00 575,00 614,00 50, , , ,10 Sandía n.d , ,00 884,00 716,00 228,00 96,00 242,00 228,00 218,00 Tomate de árbol n.d , , ,00 367, , , , , ,60 Uchuva n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 169,00 Zapote n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 240,00 280,00 104,00 104,00 104,00 Fuente: Secretaría de Agricultura de Nariño. Consenso Agropecuario. de café y en el 95% de los casos no existen huertos de tipo comercial. En el análisis se observa un aumento importante en la producción de lulo gracias a alta demanda del producto, que genera aumento del área sembrada y mejoramiento en las prácticas culturales del cultivo. La producción de mora ha tenido un comportamiento positivo en la última década fundamentada en su creciente demanda para los procesos de transformación agroindustrial en pulpa y jugos. El tomate de árbol presenta resultados positivos durante los años 1995 a En 1999 se observa un descenso brusco en la producción debido a las grandes cantidades de fruta que ingresaron del interior del país y a la detección de antracnosis en la mayoría de las áreas productoras. A partir del 2000 las condiciones del cultivo mejoraron, recuperando áreas y elevando la producción. 26

27 Participación en la producción nacional Nariño tiene una participación en la producción nacional en especies como borojó (45,44%), chirimoya (63,99%) y en menor grado de aguacate (0,04%) y brevo (0,48%). En las demás especies oscila en promedio entre el 1% y 3%, excepción hecha del zapote (9,77%) y el banano (11,01%). Tabla 14. Tabla 14. Participación en la producción nacional por especie, años 1995 a Especie Promedio Toneladas Producción nacional Toneladas Participación (%) Aguacate 60, ,04 Banano , ,01 Borojó 3.656, ,44 Brevo 6, ,48 Chirimoya 700, ,99 Cítricos 7.390, ,05 Curuba 28, ,08 Durazno ,50 Guanábana 150, ,22 Guayaba 31, ,02 Lulo 1.594, ,38 Mango 715, ,42 Maracuyá 250, ,26 Mora 982, ,25 Papaya 1.718, ,97 Piña 1.449, ,37 Sandía 585, ,84 Tomate de árbol 4.099, ,92 Uchuva 169, ,71 Zapote 166, ,77 Fuente: Ministerio de Agricultura. Anuario Estadístico Hortofrutícola Desarrollo de la fruticultura en Nariño 27

28 Población rural dedicada directamente con la producción En Nariño se presenta una curva positiva en el número de productores dedicados al cultivo de frutales, lo que refleja la dinámica creciente de la actividad y la vinculación de una población cada vez mayor en los procesos productivos. El borojó y el zapote registran preocupantes descensos a partir del 2002 que tienen que ver fundamentalmente con problemas de orden público en las zonas productoras. El resto de los cultivos presentan una tendencia estable, acorde con el comportamiento vegetativo de las especies. Tabla 15. Tabla 15. Población rural dedicada directamente con la producción en el departamento de Nariño, años Especie Aguacate n.d. n.d. n.d. n.d. 5 Banano Borojó Brevo 40 n.d. n.d. n.d. n.d. Bananito n.d. n.d. n.d. n.d Cítricos Guanábana n.d. n.d. n.d. n.d. 20 Lulo Mango Maracuyá Mora Papaya Piña Sandía Tomate de árbol Zapote Total Fuente: Gobernación de Nariño. Consensos Agropecuarios. 28

29 Disponibilidad tecnológica A partir de las observaciones de la Tabla 16 se puede determinar que las mayores brechas se presentan en papaya, piña, sandia, cítricos y banano, aunque todas estas especies cuentan con ficha técnica, paquete tecnológico y costos de producción, de manera tal que si aplican la tecnología recomendada se pueden mejorar los rendimientos y obtener producciones rentables y sostenibles. Las brechas en las especies anteriormente consideradas sugieren que en el departamento se debe adelantar un programa de capacitación y transferencia de tecnología que involucre a profesionales, asistentes técnicos, propietarios de fincas, mayordomos y obreros. Sólo así se podrá no sólo cerrar la brecha, sino también hacer sostenible el negocio de la fruticultura en el largo plazo. Universidades El departamento tiene la Universidad de Nariño con sede en Pasto, que dentro de su pénsum académico ofrece los programas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal e Ingeniería Agroindustrial. Esta Universidad ha liderado trabajos de investigación en mejoramiento de curuba para buscar resistencia a la antracnosis. Igualmente se reportan 25 tesis de grado realizadas en ocho especies de las cuales ocho han sido en curuba, cuatro en tomate de árbol, cuatro en lulo, tres en uchuva, dos en fresa, dos en mora, una en cítricos y una en durazno. Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico Funciona aquí Granja Experimental de Obonuco de ICA-Corpoica, que en 1978, a través del convenio Colombo- Holandés, estableció un banco de germoplasma de frutales caducifolios y nativos andinos de clima frío. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 29

30 Tabla 16. Brecha tecnológica de los frutales en Nariño. Especie Promedio departamental t / ha Promedio comercial t / ha Investigación t/ha Brecha t / ha Aguacate 13, ,50-19 Banano 6, ,76-33 Borojó Brevo Chirimoya Bananito 8, ,25-18 Cítricos 6, ,43-40 Curuba Durazno Guanábana Guayaba Lulo 6, ,13-20 Mango Maracuyá Mora 4,13 6,5 25 2,37-18,5 Papaya Piña 23, ,73-76 Sandia 10, ,1-53 Tomate de árbol 11, ,59-23 Uchuva Zapote Fuente: PFN Nacional. Se hicieron 120 introducciones de ciruelo, Prunus sp, correspondiente a 19 variedades procedentes de Boyacá, Putumayo, Estados Unidos, Holanda y Bélgica; 26 variedades de durazno procedentes de Boyacá, Ecuador, Estados Unidos, Brasil y España; 37 variedades de manzana procedentes de Cundinamarca, Boyacá, Estados Unidos, Holanda, Israel y España. Tres variedades de nueces procedentes de Chile y Ecuador; 16 variedades de pera procedentes de Ecuador, Boyacá, Holanda y Chile; dos variedades de albaricoque procedentes de Ecuador y dos variedades de cereza de procedencia Alemana. El banco de germoplasma funcionó hasta 1993, fecha en la cual la estación 30

31 experimental pasó a ser administrada por Corpoica. Grupos de investigación Hay dos grupos de investigación acreditados ante Colciencias, ambos de la Universidad de Nariño, uno de ellos trabaja en laurel de cera y el otro en frutales andinos de clima frío. Recurso humano Nariño reporta diez profesionales con experiencia en frutales, de los cuales seis son independientes, uno de la Secretaría de Agricultura, dos de la Umata y uno de la Universidad de Nariño. También figuran cinco tecnólogos agropecuarios, que se han especializado en el área de los frutales y sirven de apoyo a los programas de desarrollo, Tabla 17. Distritos de riego En el departamento hay 42 distritos de riego de pequeña escala, que le su- Tabla 17. Directorio del Recurso Humano disponible en frutales en Nariño. Ingenieros agrónomos Nombre Entidad Sede César Delgado Ortiz Independiente Pasto Álvaro Benavides Villarreal Secretaría de Agricultura Departamental Pasto Carlos Chimachaná Independiente Buesaco Ernesto Insuasti Enríquez Independiente Pasto Gilberto Bravo Viana Independiente Pasto Rodrigo Salgado Valencia Independiente Pasto Miguel Vargas Independiente Pasto Javier Chamorro Umata Imués Hernando Criollo Escobar Universidad de Nariño Pasto Carlos Flavio Jiménez Umata Policarpa Silvio Vallejo Arturo Cerón Tecnólogos Agropecuarios Jesús Marcelo Trejos Incoder Pasto Carlos Narváez Independiente Pasto Miguel Ángel Chávez B. Incoder Pasto Fuente: PFN. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 31

32 ministran agua a hectáreas cultivadas en frutales. De estos distritos de riego se benefician agricultores, procedentes de la zona andina y la zona seca del Patía. Tabla 18. Viveros Se reportan tres viveros de frutales en Nariño, ubicados en los municipios de Yacuanquer, Funes e Íles, cuya capacidad de producción se estima en alrededor de plantas por año. En general estos viveros no poseen material en inventario sino que producen de acuerdo con la demanda, básicamente por pedido. Tabla 19. Tabla 18. Distritos de riego de pequeña escala en el departamento Nariño. Región Municipio Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºC) Nº Distritos Área (ha) Nº Beneficiarios Cultivos Andina Buesáco Mora-Tte árbol-lulo-durazno-guayaba-cítricos Andina Colón Lulo Andina Consacá Aguacate-Cítricos-Guayaba-Papaya Andina Contalero Mora-Tte árbol-durazno Andina Cumbal Mora Andina Funes Mora-Tte árbol-durazno-curuba-uchuva Andina Gualmatán Mora Andina Imués Chirimoya Andina Ipiales Mora-Curuba-Durazno Andina Linares Aguacarte-Cítricos-Maracuyá Andina Ospina Mora-Curuba-Uchuva Andina Potosí Mora-Curuba-Uchuva Andina Puerres Mora-Curuba-Uchuva Andina Sn Lorenzo Aguacate-Maracuyá-Piña-Papaya-Mango Andina SPCartago Mora-Tte árbol-lulo Andina Sapuyes Mora Andina Tablón Mora Andina Túquerrez Mora Andina Yaucanquer Mora-Tte árbol-curuba-cítricos El Patía El Rosario Papaya-Maracuyá-Sandia-Piña El Patía Leiva Papaya-Sandia El Patía Peñol Aguacate-Cítricos-Guayaba-Papaya El Patía Policarpa Papaya-Sandía TOTAL Fuente: Incoder - Pasto. 32

33 Tabla 19. Viveros de frutales en el departamento de Nariño. Nombre Sede Especies Frutales Injertos de Nariño Yacuanquer Caducifolios, brevo, tomate de árbol y mora Pomares de Nariño Funes Chirimoya, manzana, uchuva, lulo, tomate de árbol y mora. El Vergel Iles Feijoa, mora y aguacate Fuente: PFN Laboratorios especializados existentes Los laboratorios existentes en el departamento son en su mayoría de entidades públicas, pero ninguno está certificado con la norma Icontec NTC 17025, indispensable para cualquier emprendimiento exportador. Estos son: Universidad de Nariño. Sede Torobajo. Pasto. Laboratorios de suelos, microbiología, fitopatología, entomología, química, física, alimentos, análisis de aguas, bromatología. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Centro de Diagnóstico. Pasto. Laboratorios de fitopatología, entomología, orientados hacia el cumplimiento de la función de sanidad vegetal. Necesidades de investigación, capacitación y transferencia La tecnología actual de producción es limitada, especialmente en la obtención de material vegetal certificado, utilización de fertilizantes, manejo agronómico adecuado y poco conocimiento y control de las principales plagas y enfermedades de cada especie. En aspectos de poscosecha para el manejo de índices, clasificación, selección y empaque no se ha adelantado ningún trabajo. Las áreas actuales de siembra no se encuentran nucleadas, lo que no permite obtener volúmenes suficientes para mercado de una misma calidad. Hay insuficiente oferta de asistentes técnicos capacitados en frutales. No hay una política de investigación para el departamento, el aporte de las instituciones de educación superior se limita a unas pocas tesis de grado en aspectos muy específicos. Por otra parte, la tecnología que actualmente se maneja ha sido muy influenciada por técnicos de casas comerciales de agroquímicos, lo que genera degradación no sólo del suelo sino del medio ambiente. Desarrollo de la fruticultura en Nariño 33

34 Los rendimientos promedio de los últimos diez años, en las diferentes especies frutícolas reportadas, han disminuido, especialmente en sandía, tomate de árbol, lulo, mora, maracuyá, piña, mango y zapote. Como causas de esta disminución se pueden mencionar: Falta de manejo agronómico que permita mantener y en algunos casos aumentar los rendimientos por unidad de superficie. Aumento en la incidencia de plagas y enfermedades. Condiciones climáticas desfavorables. En la Tabla 20 se relacionan las necesidades más relevantes en investigación que tiene en primer lugar la recuperación del Banco de Germoplasma de Frutales en el Centro de Investigación de Obonuco de Corpoica. Tabla 20. Necesidades de investigación, transferencia de tecnología y asistencia técnica para el departamento. Problemática Especie afectada Prioridad Antracnosis Mango, tomate de árbol, chirimoya, guanábana y mora Muy alta Material de siembra infectado por virus. Lulo, cítricos y tomate de árbol Alta Pérdidas en poscosecha por daño de patógenos. Mango, mora, papaya, lulo, guayaba y caducifolios Alta / Media Pudriciones radiculares por hongos y nemátodos. Papaya, lulo, tomate de árbol y guayaba. Alta Moscas de la fruta Mango y guayaba Alta Baja divulgación de información existente Frutales de Nariño Alta Pocas opciones biológicas de manejo sanitario Frutales de Nariño Alta MIP - Control biológico Frutales de Nariño Alta Falta de laboratorios para medir residuos de agroquímicos y bacterias y otros en biológicos. Frutales de Nariño Muy alta Fisiología, ecofi siología, estudios fenológicos Frutales de Nariño Muy alta Fertilización, determinación de niveles críticos y épocas de fertilización Frutales de Nariño Muy alta 34

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Álvaro Ernesto Palacio Peláez Gerente General alvaro.palacio@asohofrucol.com.co leonpalaciop59@hotmail.com Junio de 2015 QUIÉNES SOMOS? Fundada en 1995

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

PLAN DE ACCION UMATA. Convenio con Instituciones Educativas: CDR y Agropecuario Bomboná con el propósito de brindar asistencia técnica agropecuaria.

PLAN DE ACCION UMATA. Convenio con Instituciones Educativas: CDR y Agropecuario Bomboná con el propósito de brindar asistencia técnica agropecuaria. PLAN DE ACCION EJE OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO Y/O CONVENIO DESARROLLO RURAL Brindar asistencia técnica agropecuaria directa en todos los procesos productivos de la región. Desarrollar estrategias para

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO MAÍZ DURO SECO 214 1. RESUMEN La producción mundial de maíz duro seco en el año 214 incrementó 16.82% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado, 2 214. Este comportamiento

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

14. Cooperación Técnica Internacional

14. Cooperación Técnica Internacional 14. Cooperación Técnica Internacional Yadira Peña Marín Coordinadora Programa de Productividad y Competitividad Agropecuaria del Huila. Convenio IICA-Gobernación del Huila Programa de Productividad y Competitividad

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

CAPACITACIONES AÑO 2012. LUGAR PRODUCTORES Programa jóvenes rurales SENA: Providencia. comercialización de cerdos

CAPACITACIONES AÑO 2012. LUGAR PRODUCTORES Programa jóvenes rurales SENA: Providencia. comercialización de cerdos 1. PRESENTACIÓN La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, durante el transcurso del año 2012, ha venido ejecutando diferentes actividades y proyectos que permitan dar cumplimiento a

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DEL SUELO RURAL Y CLASIFICACIÓN DE USOS

DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DEL SUELO RURAL Y CLASIFICACIÓN DE USOS DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DEL SUELO RURAL Y CLASIFICACIÓN DE USOS 1. SUELOS DE PROTECCIÓN: Zonas con alta aptitud para la protección y conservación porque existe alta cobertura vegetal, garantizando la

Más detalles

Informe de ejecución Programa de Conservación y Protección de Cuencas Abastecedoras al Sistema de Generación Hidroeléctricas de CEDENAR S.A. E.S.P.

Informe de ejecución Programa de Conservación y Protección de Cuencas Abastecedoras al Sistema de Generación Hidroeléctricas de CEDENAR S.A. E.S.P. Informe de ejecución Río Mayo Informe de ejecución El objetivo de este informe es presentar en síntesis la gestión ambiental realizada desde el año 2009 hasta el 2011, en cumplimiento del Plan de Acción

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales ROL DEL INGENIERO AGRONOMO En el Sector Publico de la Provincia de Catamarca Ing. Agr. Sonia E. Aybar Jefe Dpto. Sanidad VegetalDirección Provincial de AgriculturaSan Fernando del Valle de Catamarca La

Más detalles

REPUBLICA ARGENTINA INFORME NACIONAL

REPUBLICA ARGENTINA INFORME NACIONAL REPUBLICA ARGENTINA INFORME NACIONAL COMISION NACIONAL DEL ÁLAMO DE ARGENTINA Marco institucional La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) es el organismo nacional con competencia

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna)

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna) PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna) Tema 1. La agricultura y ganadería en España y Castilla y León: Principales producciones agrícolas. Principales producciones

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua.

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Riego por manga: una experiencia exitosa Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Caso de ecoeficiencia 2009 SITUACIÓN 1. Título del caso y temática Título. Riego por manga: una experiencia exitosa.

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE Patricio Crespo U. Presidente de la SNA Seminario Oportunidades de Inversión en la Industria Alimentaria Santiago, 11 de Junio de 2012 Sociedad Nacional

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas El estado de la educación en México Una lectura de los indicadores educativos de la OCDE Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas de las aptitudes necesarias para competir globalmente,

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI

PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. En el marco del Desarrollo Sostenible, de la Ley 3525 Regularización y Promoción de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

INUNDACIONES EN EL PERÚ

INUNDACIONES EN EL PERÚ ASPECTOS GENERALES INUNDACIONES EN EL PERÚ El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una extensión 1,285.216 km 2. Según el ultimo censo del año 2007 cuenta

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61.1 Misión Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria Facilitar, normar, regular e implementar las políticas y acciones sanitarias y fitosanitarias

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte Boletín Agrometeorológico Cafetero Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte 02 La intensidad y frecuencia de las lluvias durante el mes de octubre no compensará el déficit de precipitación

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 1. Zonas de Producción de Tomate

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 3 Del 21 al 31 de Enero de 2006 Foto: Cosecha de café, Cerro Cacahuatique, San Miguel El Salvador, San Salvador enero

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos. RESUMEN

Más detalles

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS 1 COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS La Comarca Andina está localizada en la Región Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Cushamen, limítrofe con la Provincia de Río Negro. La Región Noroeste

Más detalles

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM-

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- NOMBRE DEL PROYECTO FOMENTO A LA PRODUCCION DE MAIZ EN LAS VEREDAS

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO Cartografía Social, del Diagnóstico Social Participativo de las Problemáticas Ambientales y sus Alternativas de Resolución, en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia EL MERCADO DE MICROCRÉDITO EN COLOMBIA: Visión del supervisor Jorge Castaño Gutiérrez Dirección de Investigación y Desarrollo V Congreso de Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de Pago

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre Fact sheet Septiembre Informe Mensual Ganado MERCADO NACIONAL Acorde al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- durante el mes de julio de 2014 se sacrificaron 345.250 cabezas de ganado

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES INFORMACIÓN PARA COLABORADORES La Revista UNIVERSIDAD Y SALUD es una publicación semestral, editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño como medio de divulgación, principalmente

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005

Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005 Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005 TOMATE PIMIENTO PEPINO CALABACÍN Otoño / Primavera BERENJENA JUDÍA/Otoño JUDÍA/Primavera SANDÍA MELÓN Actualización

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MEJORADO EN EL ÁREA DE FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MEJORADO EN EL ÁREA DE FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA DE UN EPIDEMIÓLOGO EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE SUSCRITO ENTRE LA CAF Y LOS MINISTERIOS DE SALUD DE COLOMBIA

Más detalles

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

El potencial del re-uso de aguas residuales 1 El potencial del re-uso de aguas residuales 1 Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución Recolección

Más detalles

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA Por Hugo carrillo Vargas RECURSOS FORESTALES EN LA REGION ANDINA Bosques Nativos Andinos Plantaciones Forestales Tierras de Aptitud Forestal Flora

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles