PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
|
|
- Elvira Ramírez Martínez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad Autónoma de Madrid Ciudad Universitaria de Cantoblanco Edificio de Rectorado 3ª Entreplanta C/ Einstein, Madrid Teléfonos: / 8785 Fax:
2 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro de Trabajo: Facultad de Medicina Referencia: SP ANTECEDENTES Acuerdo del pleno del consejo de universidades. Conforme las directrices del Acuerdo del pleno del consejo de universidades, en la sesión celebrada el 22 de septiembre de 2011, por el que establecen directrices para la adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la universidad, de promoción y extensión de la cultura preventiva a la comunidad universitaria y de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, las universidades facilitarán formación a los estudiantes universitarios sobre prevención de riesgos laborales, así como los medios que garanticen su salud y seguridad en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Los estudiantes, por su parte, estarán obligados a conocer y cumplir las normas internas sobre seguridad y salud, especialmente las que se refieren al uso de laboratorios de prácticas y entornos de investigación. Las universidades arbitrarán los mecanismos oportunos a fin de dar respuesta a las posibles situaciones que puedan conllevar riesgo de daño para la seguridad y la salud de los estudiantes. En los casos de prácticas de laboratorios, talleres y trabajos de campo, será el personal docente responsable de las mismas, el encargado de asegurar el cumplimiento de los principios de la acción preventiva establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, así como de velar por el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas en el desarrollo de las mismas. Se prestará especial atención a la planificación de las medidas preventivas destinadas al apoyo de aquellos estudiantes con discapacidad. Para todo ello, se requerirá al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales los informes técnicos de asesoramiento que se estimen necesarios. Todos los incidentes y accidentes ocurridos a los estudiantes en las instalaciones de la Universidad deberán ser puestos en conocimiento del Servicio de Prevención Riesgos Laborales. Normativa de Seguridad de la UAM
3 Además del Acuerdo firmado por la CRUE, nuestra universidad cuenta desde el año 2000 con una Normativa de Seguridad, aprobada por Consejo de Gobierno, que con el fin de adaptar la legislación vigente al ámbito universitario y en especial lo referente a la Integración de la actividad preventiva en la empresa (artículo 1 del RD 39/1997), establece una Cadena de Responsabilidades en la Universidad establece lo siguiente: Cadena de responsabilidades Los Directores de Centro o Departamento y Directores o Jefes de los distintos Servicios de la UAM son responsables de: (a) Cumplir la Normativa de Seguridad de la UAM y las directrices que les sean transmitidas a través de SPRL o del Coordinador de Seguridad de su Departamento e incorporarla en la organización del trabajo. (b) Informar al SPRL de las necesidades y carencias que existan en las áreas a su cargo en materia de seguridad e higiene en el trabajo. (c) Garantizar que se informe al SPRL de los incidentes o accidentes ocurridos en las áreas bajo su responsabilidad. (d) Garantizar que existan copias de todas las llaves de puertas de despachos, aulas, laboratorios y almacenes en un lugar centralizado del edificio (preferentemente en los Centros de Control/Conserjería) para facilitar las operaciones de los equipos de emergencia en caso de accidente. Cadena de responsabilidades en docencia e investigación. En los laboratorios docentes y de investigación existe el siguiente reparto de labores y responsabilidades. Coordinadores de laboratorios docentes. Son los profesores encargados de la organización y gestión de las prácticas por el Departamento. Estos profesores coordinan la labor docente (edición de guiones, nuevos experimentos, coordinación del profesorado, horarios, evaluación, etc.), gestionan los almacenes, presupuesto de gastos, etc. En materia de seguridad e higiene en el trabajo son responsables de:
4 (a) Cumplir la Normativa de Seguridad de la UAM y directrices que les son transmitidas a través de los Coordinador de Seguridad de su Departamento y/o del SPRL e incorporarla en la organización y gestión de las prácticas (guiones, montajes, diseño de experimentos, almacenes, etc.). (b) Informar al SPRL de los incidentes o accidentes ocurrido en los laboratorios a su cargo mediante el correspondiente parte de accidentes. (c) Promover prácticas seguras, intentando sustituir lo peligroso por alternativas de menor riesgo. (d) Retirar el material en mal estado que pueda suponer una fuente de peligro. (e) Garantizar que exista en el laboratorio teléfono o relación de teléfonos de contacto para casos de emergencia. Profesores de laboratorios docentes. Son los encargados de la docencia práctica en el laboratorio, colaborando en el diseño, preparación de las prácticas y su evaluación con los Coordinadores. En materia de seguridad e higiene en el trabajo son responsables de: (a) Cumplir y explicar a los estudiantes la Normativa de Seguridad de la UAM aplicable a las prácticas que imparten, la cual les es transmitida por los Coordinadores de Seguridad y/o el SPRL (b) Informar a los estudiantes sobre los riesgos y peligrosidad de las sustancias, montajes, experimentos, etc. (c) Exigir el uso de los medios de protección personal necesarios. (d) Comprobar al comienzo de cada práctica que se dispone de los medios y equipos de seguridad adecuado (p. ej. extintores, botiquines, absorbentes, mantas ignífugas, etc.). (e) Garantizar que la eliminación de residuos se realiza de acuerdo con la Normativa de Seguridad. (f) Notificar los incidentes o accidentes (partes de accidentes). (g) Dirigir las actuaciones en caso de accidente y emergencia, siguiendo las recomendaciones correspondientes al Plan de Emergencia y Evacuación del Centro.
5 Personal de apoyo a la docencia experimental. Este grupo comprende al PAS y a los investigadores contratados (pre- y postdoctorales) vinculados a la UAM que ejercen funciones de apoyo a la docencia de prácticas y por extensión a los becarios (pre- y postdoctorales) cuando estén realizando estas mismas funciones. En materia de seguridad e higiene en el trabajo son responsables de: (a) Cumplir la Normativa. (b) Reforzar la exigencia del uso de medios de autoprotección y colaborar activamente con el profesorado en caso de emergencia o accidente. (c) Eliminar los residuos conforme a la Normativa de Seguridad. (d) Tener en cuenta la Normativa de Seguridad en lo que se refiere a la organización de los almacenes y en la preparación de los montajes y puestos de trabajo en el laboratorio, cuando estas tareas estén a su cargo. Estudiantes Los estudiantes acuden al laboratorio con el fin de aprender a través de la realización de los experimentos diseñados y autorizados por el profesorado. En materia de seguridad e higiene en el trabajo son responsables de: (a) Atender la Normativa de Seguridad así como toda información o recomendación que reciban del profesorado. (b) Acatar dicha Normativa de Seguridad, en particular la relativa al uso de medios de autoprotección y a la reducción de riesgos y de producción de residuos. (c) Los Coordinadores del Laboratorio, tras estudiar los riesgos asociados a las prácticas, deberán anunciar por escrito en cada convocatoria de prácticas los equipos de seguridad que cada alumno debe llevar. Los alumnos están obligados a asistir a los laboratorios provistos de los medios de protección personal que los Coordinadores de cada práctica hayan definido. En general, y para el caso de laboratorios con riesgo químico, estos medios de protección personal consistirán en: bata, gafas de seguridad y guantes de látex.
6 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES Todos los incidentes y accidentes ocurridos a los estudiantes en las instalaciones de la Universidad deberán ser puestos en conocimiento del Servicio de Prevención Riesgos Laborales (ver Anexo 2 sobre comunicación de accidente). 1. Todas las prácticas docentes deben realizarse bajo la supervisión de al menos un profesor/a. Este profesor/a es el responsable de cumplir y hacer cumplir la Normativa de Seguridad de la UAM y en particular de; i) Asegurar que durante la práctica se cumple y explica la Normativa de Seguridad, se informa a los estudiantes sobre los riesgos y peligrosidad de las sustancias, montajes, experimentos, etc., ii) Exigir a los alumnos el uso de los medios de protección personal (guantes, bata, gafas de seguridad frente a salpicaduras, pelo recogido, prohibición de comer, etc.) iii) Comprobar al comienzo de cada práctica que se dispone de los medios y equipos de seguridad adecuado (p. ej. extintores, botiquines, absorbentes, mantas ignífugas, etc.). iv) Garantizar que la eliminación de residuos se realiza de acuerdo con la Normativa de Seguridad. v) Notificar los incidentes o accidentes (partes de accidentes). vi) Dirigir las actuaciones en caso de accidente y emergencia, siguiendo las recomendaciones correspondientes al Plan de Emergencia y Evacuación del Centro. 2º Emergencias a) Ante cualquier emergencia grave en la que sea necesario evacuar la zona (incendio, fuga de gas, inundación, derrame de sustancias químicas tóxicas etc.) - Activar un pulsador de emergencia - Avisar al teléfono 1000 (Rectorado de la UAM) e informar de lo ocurrido.
7 - Avisar a la Oficina de información de la Facultad de Medicina (5486) para que se active el protocolo establecido (Aviso 112). Una vez activada la alarma continuar con el protocolo de emergencia (ver Normativa de Seguridad y Plan de Autoprotección de la Facultad de Medicina) evacuando la zona afectada, acompañando a los alumnos a la salida de emergencia más próxima y asegurando que no quede nadie en las dependencias. El profesor responsable de la práctica quedará localizado en las inmediaciones para informar a los Equipos de Emergencia Exteriores (bomberos, ambulancia, policía) e Interiores (Seguridad exterior de la UAM, mantenimiento de la UAM, Jefe de Emergencia, etc.) b) Emergencia Médica Si la emergencia es médica y requiere de ayudas exteriores (ambulancia) el profesor responsable de la práctica avisará a la emergencia médica (teléfono 112), al teléfono 1000 y a la Oficina de Información de la Facultad de Medicina (5486), solicitando ayuda, dando información de lo ocurrido e informando del aviso a la ambulancia de modo que personal del Servicio de Seguridad Exterior o de la Oficina de Información se prepare para acompañar a los sanitarios hasta el lugar de la emergencia. Si el accidente no necesita de traslado urgente a centro sanitario (corte, proyección leve de sustancias químicas o biológicas a los ojos, inyección subcutánea, quemadura leve etc.) el profesor responsable de la práctica será el encargado de atender al alumno accidentado haciendo uso de los materiales del botiquín y de los equipos de emergencia disponibles en la Facultad (p.e. diphoterine para quemaduras químicas). En caso de ser necesaria la asistencia médica del alumno (tomar nota del nombre del alumno/a y un teléfono de contacto) este será acompañado a un Centro Sanitario del Seguro Médico Escolar o si esto no es posible a otro Centro de la Seguridad Social (Hospital La Paz) advirtiendo en la recepción que se trata de un accidente de escolar.
8 ANEXO 1. Estudiantes. Seguro Escolar. Todos los estudiantes tienen que estar cubiertos por un seguro. Todos los alumnos matriculados menores de 28 años se encuentran cubiertos por el Seguro Escolar. Los alumnos matriculados mayores de 28 años para contar con un seguro pueden tramitar en el Servicio de Investigación (Edificio Rectorado 1ª entreplanta) un seguro de accidentes y, si fuese necesario de asistencia sanitaria. El Seguro Escolar también ofrece cobertura durante las prácticas en empresas siempre que hayan sido organizadas o autorizadas por el centro docente (no constituyendo relación laboral o actividad que pueda dar lugar a su inclusión en algún otro régimen del Sistema de la Seguridad Social y siendo necesario que el estudiante esté matriculado en el centro escolar y al corriente en el abono de la cuota correspondiente). Toda la información al respecto se recoge dentro de la Normativa sobre Seguro Escolar que se puede encontrar en la página web de Estudios de Grado de la UAM: y en la página web de la Seguridad Social en España sobre Seguro Escolar que informa de todas las prestaciones y resuelve las preguntas más frecuentes:
9 ANEXO 2. Parte de Accidentes e Incidentes HOJA DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Fecha: Hora: Módulo: Laboratorio /área: Departamento: Tipo de incidente: fuego r eléctrico r químico r caída r otros r (Especificar) Descripción del incidente o accidente: Número, nombre y situación (alumnos, profesores, investigadores, PAS...) de las personas afectadas: Daños físicos: Daños materiales: Sistemas de Seguridad disponibles relacionados con el incidente/accidente (generales y /o personales): Sistemas de Seguridad no disponibles pero necesarios (generales y /o personales): Firmado (Responsable laboratorio o trabajador afectado):
Normativas de Seguridad
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad Autónoma de Madrid cubierta 9/7/08 10:34 Página 1 Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Prevención Técnica Edificio de Rectorado 3ª entreplanta
UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y
Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad
PLAN DE EMERGENCIA 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO 3. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 3.1. PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 3.2. TOQUES
A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.
4. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE Y EVACUACIÓN. PLAN DE EMERGANCIA Y EVACUACION. 4.1. Objetivos Los objetivos generales del Plan de Emergencia y Evacuación son los siguientes: (a) Prevenir
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
REGISTRO SOLICITUD DE ACREDITACIÓN EMPRESAS EXTERNAS GESPREM - Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7
Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE EMPRESAS EXTERNAS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Aplicación del Art.24 de la Ley 31/1995
MANUAL DE ACOGIDA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA ESTUDIANTES DE VISITA EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
2014 MANUAL DE ACOGIDA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA ESTUDIANTES DE VISITA EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Qué tienes que conocer del Centro en el que te encuentres? Fíjate en los diferentes recorridos
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL
AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN, ACTIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA UNED 1.1. ACTIVIDAD 1.2. PLANTILLA 1.3. FUNCIONES 2. CONSIDERACIONES
La Universidad Pública de Navarra, considera que es necesario manifestar su voluntad y compromiso de implantación del citado Plan.
ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. (A.3/2011.Consejo de Gobierno 18-2-2011) La prevención de riesgos laborales deberá integrarse
UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6
UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto identificará aquellas operaciones y actividades que potencialmente puedan conllevar
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
COMEDOR ESCOLAR. Clasificación y Organización
Por su Financiación COMEDOR ESCOLAR Clasificación y Organización Nuestro comedor está encuadrado dentro de los Subvencionados Ordinarios, teniendo en cuenta las características socioeconómicas y al nivel
La seguridad y la prevención de riesgos en los laboratorios docentes de bachillerato
La seguridad y la prevención de riesgos en los laboratorios docentes de bachillerato Agustí Vergés Oviedo 26 de abril de 2014 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Para minimizar riesgos y prevenir accidentes Formación
P.A. 02/2014 1.- OBJETO DEL CONTRATO
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION PROVINCIAL HUESCA P.A. 02/2014 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, CONTROL Y CONEXIÓN A CENTRAL DE ALARMAS
Centro Educacional Isla de Maipo
PLAN DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN Centro Educacional Isla de Maipo 04 Julio de 2012 INDICE 1.- OBJETIVO DEL PLAN... 2 2.- RECURSOS DISPONIBLES... 2 2.1. Recursos Humanos... 2 2.2. Recursos
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANEXO-3: PROTOCOLO DE ACTUACION REV-01 Página 1 de 7 1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA JEFE DE EMERGENCIA: Director del centro Máxima autoridad en
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para
Modificaciones al Manual de Convivencia Escolar
Modificaciones al Manual de Convivencia Escolar Antofagasta, mayo 2013 Capítulo III: De los Derechos y Deberes. Párrafo 4. Padres y Apoderados. Artículo 14º; El colegio San Agustín promueve y organiza
5.2. Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales (j).
5.2. Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales (j). Responsables en materia de Autoprotección. Competencias y funciones La responsabilidad en materia de autoprotección del
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN NORMATIVA APLICABLE QUÉ ES UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN? ESTRUCTURA Y CONTENIDO: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS MEDIOS DE PROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIA IMPLANTACIÓN DEL
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Preguntas más frecuentes sobre el Plan de Emergencia y Evacuación
14 Preguntas más frecuentes sobre el Plan de Emergencia y Evacuación APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 112 ~ 14. Preguntas más frecuentes sobre el Plan de Emergencia
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD ANTE RIESGOS LABORALES. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 24 de julio de 2015)
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD ANTE RIESGOS LABORALES FINALIDAD/OBJETO. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 24 de julio de 2015) El presente protocolo tiene por finalidad la aplicación
Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería. 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad
Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.5. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes, personal
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD, LACTANCIA Y TRABAJADORES SENSIBLES.
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD, LACTANCIA Y TRABAJADORES SENSIBLES. INDICE: 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3 REFERENCIAS LEGALES. 4.1COMPETENCIAS. 4.1 Servicio de Prevención
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE ALARMAS EN LOS EDIFICIOS MUNICIPALES
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE ALARMAS EN LOS EDIFICIOS MUNICIPALES LOTE 1. ASUNTOS SOCIALES Y ESCUELAS INFANTILES LOTE 2. DEPORTES, CENTROS CÍVICOS Y POLIDEPORTIVOS LOTE 3. EDIFICIOS DE EDUCACIÓN
ORGANIZACIÓN, NORMAS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO.
ORGANIZACIÓN, NORMAS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO. Documento para estudiantes Indice Introducción Organización y cadena de responsabilidades 2.1 Coordinador/a
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO A INSTALACIONES CON PRODUCTOS CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS, TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN O PARA EL MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO A INSTALACIONES CON PRODUCTOS CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS, TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN O PARA EL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LEÓN ÍNDICE 1. Objeto... 2 2. Alcance...
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ---------------------
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS --------------------- FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Fecha: Marzo de 2010 1 IMPLANTACIÓN PLANES DE EMERGENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEFINICIÓN Documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para ciertas actividades, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes
Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública
Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública Justificación Una de las funciones esenciales de la salud pública es la de reducir el impacto de las situaciones
PPRL.15. Procedimiento de Contratas, Subcontratas y ETT s.
PPRL.15. Procedimiento de Contratas, Subcontratas y ETT s. Página 1 de 19 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 15 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos Técnico en Prevención de Riesgos
TEMA 4 REGULACIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA. Legislación y deontología farmacéutica
TEMA 4 REGULACIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA Legislación y deontología farmacéutica 1 1. INTRODUCCIÓN Regulación estatal de las oficinas de farmacia Ejercicio profesional Condiciones para ejercer como
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)
Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Jefe de Seguridad
CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE PROMOCIÓN. Pamplona, junio de 2011
CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE PROMOCIÓN Pamplona, junio de 2011 ÍNDICE 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DE LA CARTA 2. MISIÓN, COMPETENCIAS Y VALORES 3. RELACIÓN DE LOS SERVICIOS
28 de julio de 2009. I.- Antecedentes
Expte. DI-265/2009-4 Excmo. Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Zaragoza Plaza del Pilar, 18 50001 Zaragoza 28 de julio de 2009 I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 17 de febrero de 2009 tuvo entrada
Aunque ni el Texto refundido de la ley General de la Seguridad Social, ni el Real decreto
CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE MUTUA C O L A B O R A D O R A C O N LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LA COBERTURA DE LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES DEL PERSONAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL EN SITUACION
Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:
ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE GESTION DE EMERGENCIAS 112 SOS NAVARRA
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE GESTION DE EMERGENCIAS 112 SOS NAVARRA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL ÓRGANO QUE PRESTA EL SERVICIO Datos identificativos El Centro de Gestión de Emergencias 112 SOS Navarra,
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS En nuestro ordenamiento, la primera regulación de las prácticas de los estudiantes universitarios
Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Planes de Emergencia Autoprotección Contenido Aspectos legales Contenido del Manual de de Autoprotección Documento nº nº 1 Evaluación del riesgo Documento nº nº 2 Medios de de protección Documento nº nº
I. Principado de Asturias
núm. 181 de 5-viii-2011 1/12 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 6 de julio de 2011, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se
Protocolo en caso de incendio.
Protocolo en caso de incendio. I.- Objetivo: Proteger y salvaguardar la integridad física de los Estudiantes, y Personal del Centro Educativo, de igual manera personal externo que se encuentre en las Instalaciones,
RESOLUCION NUMERO 028
Página 1 de 6 CDS MGG 028 RESOLUCION NUMERO 028 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE LA CONFORMACION, MANEJO Y LAS DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACION COMITÉ PARA LA GESTION DEL RIESGO VIGENCIA 2011-2012. OBJETIVO
Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - Transporte sanitario
Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - Transporte sanitario Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - Transporte sanitario Duración: 80 horas
ANEXO II CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Y DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CANARIAS
RESOLUCIÓN DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA IMPULSAR DURANTE EL CURSO 2013-2014 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS
Ayuntamiento de Alicante
Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Teléfonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de
Sección tercera. Administración Local
Página 41 Sección tercera. Administración Local AYUNTAMIENTO DE ossa de montiel ANUNCIO Doña Luisa Clemot Martínez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Ossa de Montiel (Albacete), Hace saber: Que el Pleno de
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
F U N D A C I Ó N E D U C A C I O N A L COLEGIO SAN RAMÓN NONATO ESTABLECIMIENTO DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Avda. San Martín #570 Fono 2576000 CURICO PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (Vigilancia de la Salud. Medicina del Trabajo) MANCOMUNIDAD DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA Medicina
9. Sistema de Garantía de Calidad
9. Sistema de Garantía de Calidad 9.0. El Sistema de Garantía Interna de Calidad de la USC El sistema de garantía de la calidad aplicable a la Titulación de Grado en Física, seguirá las líneas generales
2.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO CONCESION DE LA GESTION DEL SERVICIO PUBLICO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL 1.- SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO
Descripción y Recursos materiales
OBJETO: Mantener actualizados los datos generales de la empresa y los medios materiales con que cuenta, con el fin de poder estimar las necesidades del sistema de gestión y las actividades preventivas
UNIVERSIDAD DE BURGOS
NORMAS DE MATRÍCULA DE GRADO, MÁSTER Y 1 er y 2º CICLO AÑO ACADÉMICO 2016-17 Índice I. NORMAS GENERALES DE MATRÍCULA. 1. Tipos de matrícula 2. Modificaciones de matrícula 3. Anulación de matrícula 4. Trabajos
Salud y seguridad en el trabajo Introducción a la prevención de riesgos y a la cultura preventiva dirigida al Personal Docente e Investigador
Salud y seguridad en el trabajo Introducción a la prevención de riesgos y a la cultura preventiva dirigida al Personal Docente e Investigador Universidad Politécnica de Madrid 1 Salud y seguridad en el
Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres
8 Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres La atención prestada en el Servicio de Urgencias Hospitalarios, será diferente según la situación: Mujer
RESPONSABILIDAD CIVIL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
RESPONSABILIDAD CIVIL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN RESPONSABILIDAD CIVIL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PRIMERO: ANTES DE INICIAR UN TRABAJO: 1.- Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil 2.- Mantener al día toda
www.sepe.es Trabajamos para ti
ESTATAL P. ABIERTO nº 1/2013 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, CONTROL Y CONEXIÓN A CENTRAL DE ALARMAS DE DEPENDENCIAS DE LA DEL DE EMPLEO ESTATAL EN MURCIA
I. Comunidad Autónoma
97 Miércoles, 29 de abril de 2015 Página 17622 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 5227 Resolución del Director Gerente del
I. Comunidad Autónoma
Página 8887 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 2558 Orden de 17 de febrero de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, por
DPTO. MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Hoja N : 1 Hoja N 2 : 1. Consideraciones Generales: El CONTRATISTA, en la realización de su trabajo para S.P.S.E., deberá observar las siguientes pautas en materia de salud, seguridad y medio ambiente.
Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad
Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13
UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROTECCIÓN CIVIL CUNDUACAN TABASCO, ABRIL DE 2010 INTRODUCCIÓN El manual de procesos es una herramienta necesaria para el aseguramiento de la calidad en los servicios que ofrece
MINISTERIO DE DEFENSA
MINISTERIO DE DEFENSA SUBSECRETARÍA DE DEFENSA INSPECCIÓN GENERAL DE SANIDAD HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GÓMEZ ULLA DIRECCIÓN DE GESTIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE LA UAH
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE LA UAH El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes
Exma Diputación Provincial Paseo de la Libertad nº 5 Albacete
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SISTEMA HIGIÉNICO-SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN LOS EDIFICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE Exma Diputación Provincial
CAPITULO I. Disposición General
ORDEN de,de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Construcciones Metálicas para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD 1. INTRODUCCIÓN La U-tad junto con la UCJC dispone de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) que ha obtenido una valoración positiva de ANECA a fecha
MEDIDAS DE EMERGENCIA
EN CENTROS DOCENTES (S.G.I.P.R.L.) P.G.P 012 MEDIDAS DE ART. 20 DE 31/ 95 DE 1 2 ÍNDICE 1 OBJETO 2 ALCANCE 3 NORMATIVA APLICABLE 4 DEFINICIONES Emergencia Conato de emergencia Plan de Emergencia Alarma
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio del Interior. Fecha de aprobación: 23-03-2007
Disposición Real decreto REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan
TÍTULO I DEL RÉGIMEN ACADÉMICO CAPÍTULO I DE LA ORDENACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS (Aprobado por el Consejo de Gobierno el 19 de julio de 2005 y modificado el 13 de marzo de 2006) (BOUJA, nº 57, Marzo-Abril-2006) Modificado
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS FACULTAD DE BIOLOGÍA CURSO 2014-15 Aulas y seminarios Espacios del personal académico Laboratorios Salas de informática Salas de estudio Otros espacios para los estudiantes
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL AUXILIAR DE FARMACIA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD ÁREA PROFESIONAL: FARMACIA 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: AUXILIAR DE
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL INSTITUTO DE QUÍMICA-UNAM
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL INSTITUTO DE QUÍMICA-UNAM Introducción El presente reglamento forma parte de los procedimientos y medidas de seguridad destinados a salvaguardar a su personal académico,
GUÍA ORIENTATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES
GUÍA ORIENTATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES Índice 1.- Estructura de coordinación 3 2.- Estudio de la tipología de empresas
INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Prescripciones Técnicas INDICE I.
Facultad de Medicina Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad
9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.5. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios,
Nivel 1 Servicios Logísticos
PRO-3-2-1-4 Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLÍTICAS... 2 4. RESPONSABILIDADES... 5 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 7 6. DEFINICIONES... 1 7. DOCUMENTOS DE
La Empresa. PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007
5.3.8 PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias La Empresa PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha
REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos
DOCUMENTO Nº 12: GESTIÓN DE INCIDENCIAS ESPECIALES REV.3.- Noviembre 2005 REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES Para sismos e incendios Elaborado por: Pinochet Cristián, Coordinador de Seguridad Colegio Concepción Linares Aprobado por: Comité de Seguridad
- Edificio Villanueva. Pº del Prado s/n. Madrid 28014. - Edificio Jerónimos. C/ Casado del Alisal, Nº 1. Madrid 28014
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y OTROS EQUIPOS ELEVADORES DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO 2013-2015 (EDIFICIOS VILLANUEVA, JERÓNIMOS, OFICINAS Y CASÓN
MODELO A MODO DE EJEMPLO DE
Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA PRESINCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA L GOBIERNO Comunidad de Madrid MOLO A MODO EJEMPLO (BERÁ SER REALIZADO POR UNA EMPRESA AUTORIZADA) DIRECCIÓN C.P. - MUNICIPIO
CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (GESTIÓN)
CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (GESTIÓN) Elaborado por: Revisado por: Servicio de Informática (Gestión) Grupo de Mejora Informática (Gestión) Fecha: 23/11/2009 Fecha: 18/12/2009 Edición Fecha
- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo,
ORDEN de 27 de enero de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se actualiza el contenido de la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el Empleo aprobada
REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR CAPITULO I MARCO JURIDICO
REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR CAPITULO I MARCO JURIDICO ARTICULO 1.- El presente reglamento establece las bases y procedimientos
PERSONAL FUNCIONARIO GRUPOS AÑO 2007 AÑO 2008 DIFERENCIA A1 59 61 2 A2 85 91 6 C1 131 132 1 C2 163 166 3 E 9 9 0 TOTAL 477 459 12 PERSONAL LABORAL
Recursos humanos 11.1. EFECTIVOS DE PERSONAL Y EVOLUCIÓN DE LAS PLANTILLAS A 31 de diciembre de 2008, perciben retribuciones por este Instituto, 2.306 empleados públicos, de los que 459 son funcionarios,
En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA La Ley 1/1999
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SERVICIOS DE: VIGILANCIA Y SEGURIDAD Y AUXILIARES DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2012/01 TIPO DE CONTRATO PROCEDIMIENTO
De manera específica, la información previa a la matriculación recogería los siguientes
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
2.-UBICACIÓN Los ascensores y equipos de elevación a mantener se sitúan en los siguientes edificios:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y OTROS EQUIPOS ELEVADORES DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO 2015-2017 (EDIFICIOS VILLANUEVA, JERÓNIMOS, OFICINAS Y CASÓN
ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 1
DOCUMENTO 3: PLAN DE. ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 1 2. EQUIPOS DE AUTOPROTECCION... 2 2.1 ORGANIGRAMA... 2 2.2 DESCRIPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DEL EQUIPO DE... 3 2.2.1 Comité de Autoprotección... 3
ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA
ANEXO VI MULACROS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN INTERNA De: A: Toda la plantilla Asunto: Realización de simulacro de emergencia Estimados señores; Por la presente les comunico que el día está previsto la
MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO
MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO Los objetivos que se pretenden con la redacción de estos manuales son los siguientes: a) Conocer el edificio y sus instalaciones (continente y contenido).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00
CONTRATOS GESTION SERVICIOS 2016/2 789 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PLURIANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ESCUELA INFANTIL RINCON FLORIDO situada en la Ctra.
Actuaciones ante una Emergencia
Actuaciones ante una Emergencia INDICE 1. PERSONAL DE EMERGENCIAS 2. ACTUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA 3. TELEFONOS DE EMERGENCIAS 4. INSTRUCCIONES PARTICULARES 4.1 Centro General 4.2 Hospital General 4.3