Gestión y seguimiento de un proyecto Gestión Proyectos: puesta en marcha, desarrollo, seguimiento y finalización de los proyectos
|
|
- Juan José Lucero Acuña
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Gestión y seguimiento de un proyecto Gestión Proyectos: puesta en marcha, desarrollo, seguimiento y finalización de los proyectos
2 Participar de un proyecto en consorcio consideraciones La participación en este tipo de proyectos implica: Invertir tiempo y recursos Asumir y compartir riesgos con otros socios Respetar las reglas de participación de Horizonte Aceptar que el idioma de trabajo es el INGLÉS. Trabajar en equipo. Formas de participar: Socio: entidades legales participantes en el consorcio que firma el acuerdo de subvención (beneficiario) Coordinador: beneficiario + responsable de la gestión administrativa y coordinación técnica del proyecto. Interlocutor del consorcio con la CE Otras figuras (DoA): Tercera parte (Third party) & Subcontratista 2
3 Participar de un proyecto en consorcio consideraciones Responsabilidades de los beneficiarios: Adoptar todas las medidas necesarias y razonables para la ejecución el proyecto Mantener la información actualizada en su registro en el Portal del Participante Informar al coordinador sobre cualquier evento que pueda afectar el desarrollo del proyecto Entregar al coordinador declaraciones de costes, certificados, datos para los informes técnicos, otros documentos solicitado por la CE No asumir compromisos incompatibles con el AS Responsabilidad Técnica: En caso de que un participante incumpla sus obligaciones, los demás son responsables de desarrollar las actividades (responsabilidad técnica solidaria) sin contribución complementaria de la CE Responsabilidad Financiera: es individual. Para cubrir el riesgo se establece un Fondo de garantía (5%) que la CE devolverá al final El coordinador también será responsable de: Asegurar la correcta ejecución y gestión del proyecto Actuar como intermediario en las comunicaciones entre los participantes y la CE. Enviar los informes y entregables (deliverables) a la CE Recibir la contribución financiera comunitaria y distribuirla a los socios sin retrasos injustificados Llevar una contabilidad de los fondos comunitarios que se ha distribuido a cada participante 3
4 El proceso de participación 4
5 Gestión del proyecto 1. Proceso de Evaluación (resumen) 2. Notificación de éxito y preparación del acuerdo de subvención 3. Aspectos de Propiedad Intelectual y Explotación de Resultados 4. Acuerdo de Consorcio 5. Inicio del Proyecto 6. Informes (Técnico/Financiero) 7. Entregables (deliverables) 8. Esquema de pagos de la CE & Fondo de Garantía 9. Finalización del Proyecto 10. Claves de éxito 11. Links de interés & Documentación relevante 5
6 1. Proceso de Evaluación (resumen) 6
7 1. Proceso de Evaluación (resumen) El proceso de evaluación en Horizonte 2020 se basa en los principios de calidad, transparencia, igualdad de trato, imparcialidad, eficacia y rapidez y consideraciones éticas Reducción del TIME TO GRANT 7
8 2. Notificación de éxito y preparación del acuerdo de subvención 8
9 2. Invitación a preparar el Acuerdo de Subvención (AS) Coordinador recibe carta con información de la evaluación: resultados evaluación + invitación a la preparación del AS. Información solicitada por la CE + plazo límite para el envío de documentación Módulo electrónico de gestión del AS a través del Portal del Participante Formularios administrativos para la preparación del AS (GPF) Anexo técnico (Anexo 1 del AS) Verificación de la existencia legal y el estatus de los participantes Contribución financiera máxima disponible para el proyecto Datos de contacto de personas CE responsables del proceso de preparación de AS. 2 Interlocutores durante el proceso de preparación: El coordinador por parte del consorcio Project Officer por parte de la Comisión Europea 9
10 2. Invitación a preparar el Acuerdo de Subvención (AS) La CE envía al CO un mail Access to Negotiation via the Participant Portal con: - Comentarios - Instrucciones para acceder El CO recibe el mail y accede al SYGMA El CO inserta los datos on line y modifica la dicreción La CE acepta o inicia una etapa adicional de negociación El CO procede al envío a la CE 10
11 2. Invitación a preparar el Acuerdo de Subvención (AS) Acceso a SYGMA a través del Portal del Participante /home.html 11
12 2. Acuerdo de Subvención Definición: Documento legal que vincula a los participantes de un proyecto y la CE, estableciendo derechos y obligaciones de ambos para la ejecución del proyecto y su financiación Parte principal + anexos Contiene disposiciones sobre: propiedad intelectual, derechos de acceso, uso y difusión, publicaciones, causas de resolución del acuerdo, informes periódicos y finales a entregar a la CE + plazos de tiempo, presupuesto, pagos de la CE y distribución del avance de subvención, fecha de comienzo y finalización del proyecto, supervisión y control financiero por parte de la CE 12
13 2. Acuerdo de Subvención La firma del acuerdo de subvención, se lleva a cabo entre la CE y el coordinador, en representación del consorcio El AS entra en vigor en la fecha de la firma por ambas partes Todos los socios firman el Anexo 3 (Formulario de acceso) a través del sistema electrónico de intercambio en el Portal del Participante en un plazo de 30 días desde la entra en vigor del mismo. 13
14 2. Preparación del Acuerdo de Subvención La preparación del AS finaliza con la firma por ambas partes (Coordinador y CE) Los costes en los que incurra el consorcio durante la preparación NO serán reembolsados ni imputables al proyecto. El proceso de preparación es a través del módulo electrónico de gestión de subvenciones La CE comunica al coordinador el plazo límite para el envío de la documentación. Las principales actividades a desarrollar en la preparación son: Elaboración del Anexo 1 Descripción de la acción (Description of the action) Cumplimentación y envío a la CE de formularios administrativos (GPF): info sobre aspectos legales y estatus de socios y personas responsables (representación legal, aspectos científico-técnicos, administrativos, legales, financieros, etc.) Elaboración, negociación y firma del acuerdo de consorcio antes de la firma del AS Si esta todo OK, se procede a la firma del AS y a la puesta en marcha del proyecto en una fecha generalmente posterior 14
15 2. Preparación del Acuerdo de Subvención Importante!!! Descargar y leer documentación relacionada: Manual de subvenciones H2020: Preparación del acuerdo de subvención Modelo de acuerdo de subvención y anexos Formularios administrativos (GPF) PIC y LEAR Necesario que todos los beneficiarios tengan PIC validado y LEAR designado!! 15
16 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 16
17 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico EL COORDINADOR ES LA FIGURA RESPOSABLE DE: COMPLETAR ON-LINE LOS PAQUETES DE TRABAJO (WP), LOS ENTREGABLES (Deliverables) e HITOS (Milestones) ASEGURAR LA COHERENCIA ENTRE LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (DoA) Y LA PROPUESTA PRESENTADA SI APLICA, IMPLEMENTAR LOS RESULTADOS DE LA PARTE ETICA 17
18 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 18
19 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 19
20 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 20
21 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico LOS SOCIOS NO SE PUEDEN MODIFICAR DURANTE LA FASE DE PREPARACION DEL AS, SOLO EN CASOS EXCEPCIONALES (ej. BANCARROTA) 21
22 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico DEFINIR LA FECHA DE COMIENZO DEL PROYECTO 22
23 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico DEFINIR EL NUMERO Y DURACION DE LOS PERIODOS DE CONTROL 23
24 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico VERIFICAR QUE TODOS LOS SOCIOS TENGAN EL PIC VALIDADO Y EL LEAR CORRECTAMENTE NOMINADO 24
25 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 25
26 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 26
27 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 27
28 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 28
29 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Fechas FECHAS ESTABLECIDAS EN LA CARTA DE INVITACIÓN QUE ENVIA LA CE Y PUEDEN VARIAR DE AS a AS, PERO NO PUEDEN SUPERAR NUNCA MAS DE TRES MESES MAX 3 MESES DESPUES DE QUE LLEGUE LA INVITACION DE LA CE 3 SEMANAS PARA LA PRIMERA VERSION DEL AS (DoA+ Presupuesto Estimado) + 2 SEMANAS DESPUES SE ENVIA LA VERSION FINAL + 6 SEMANAS SE FIRMA LA «DECLARACION DE HONOR» EN CASO DE RETRASO SUPERIOR A LOS TRES MESES, LA CE PUEDE NEGARSE A FINANCIAR EL PROYECTO (A MENOS QUE NO SE HAYA ACORDADO UNA EXTENSIÓN ANTES) 29
30 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Documentos 30
31 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Documentos 31
32 2. Preparación del Acuerdo de Subvención Anexo 1 DoA 32
33 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Firma electronica FIRMA ELECTRONICA DEL AS EL LEAR será nombrado/nominado por el Representante Legal de institución y será validado por la REA El LEAR nominará on-line a las personas autorizadas que firmarán el AS: documentos que impliquen legalmente a la entidad (LSIGNs) y declaración de costes (FSIGNs) El Participant Contact asignará LSIGN y FSIGN para la firma del AS, teniendo en cuenta la lista del LEAR 33
34 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Firma electronica El LEAR es designado por el Representante Legal y proporciona informacion sobre el beneficiario (partner) a la CE LSIGN FSIGN El LEAR nombrará Financial Signa tories & Legal Signatories LEAR 34
35 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Firma electronica PLSIGN PFSIGN Participant Contacts/Coordinator Contacts seleccionan Legal Signatories & Financial Signatories de la lista establecida por el LEAR (Project Legal Signatories & Project Financial Signatories) PaCo/CoCo 35
36 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Firma electronica E-Signature del Acuerdo de Subvención En H2020 SOLO se utiliza la firma electronica
37 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Firma electronica FIRMA ELETTRONICA DEL AS DECLARATION OF HONOUR 37
38 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 38
39 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: contenido tecnico 39
40 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Responsabilidades RESPONSABILIDAD TECNICA TODOS los socios son responsables desde el momento de la firma con la Comision Europea En el caso que un socio no cumpla con sus obligaciones: (DEFAULTING PARTNER) Todos los socios del consorcio deben garantizar el cumplimiento de las actividadades previstas en el AS sin recibir mas dinero (contribución) de la Comisión Europea. (A no ser que se llegue a un acuerdo con la misma) 40
41 2. Preparación del Acuerdo de Subvención: Responsabilidades RESPONSABILIDAD FINANCIERA El mecanismo de Responsabilidad Financiera Colectiva (VI PQ) se sustituye en Horizonte 2020 por el FONDO DE GARANTIA Una parte (5%) de la contribución financiera máxima para el proyecto se deducirá de la prefinanciación para aportar al Fondo de Garantía Esta cantidad retenida será devuelta al consorcio al final del proyecto en caso de no producirse inconveniente alguno 41
42 3. Aspectos de Propiedad Intelectual y Explotación de Resultados 42
43 3. Aspectos de Propiedad Intelectual (IPR) Especificaciones de derechos IPR fundamentales están en el AS; sin embargo, es en el acuerdo de consorcio donde deben detallarse todos aquellos aspectos y regulaciones de relevancia para el consorcio que no figuren en el AS Propiedad de los resultados De forma general, los resultados de proyectos H2020 serán propiedad de los participantes Cuando no se pueda determinar la parte respectiva del trabajo de cada participante, los mismos serán propietarios conjuntamente Cuando no se haya suscrito acuerdo sobre propiedad conjunta que regule el reparto, cada uno tendrá derecho a conceder licencias no exclusivas a terceros para explotar conjuntamente los resultados (notificación previa a copropietarios + pago indemnización justa y razonable a los mismos) 43
44 3. Aspectos de Propiedad Intelectual (IPR) Protección de los resultados El propietario deberá estudiar las posibilidades de protección de los mismos Cuando un participante no tenga intención de protegerlos, no podrán llevarse a cabo actividades de difusión antes de que la CE haya sido informada al respecto Los participantes en un proyecto disfrutarán de derechos de acceso a los resultados y los conocimientos previos (background) de otros participantes del consorcio si es necesario para el aprovechamiento de sus propios resultados en el proyecto Las peticiones de derecho de acceso pueden realizarse hasta un año después de la finalización del proyecto, salvo acuerdo contrario, y han de ser aceptadas por los participantes 44
45 3. Aspectos de Propiedad Intelectual (IPR) Explotación de los resultados Ya en fase de propuesta el consorcio debe indicar cuál va a ser la estrategia de explotación de los resultados del proyecto. El AS recoge todas las obligaciones de los participantes respecto a la explotación de los resultados de los proyectos. Mecanismos de explotación pertinentes y los acuerdos al respecto entre socios deben estar en el acuerdo de consorcio. 45
46 3. Aspectos de Propiedad Intelectual (IPR) Difusión de los resultados del proyecto La difusión debe iniciarse desde la primera fase del proyecto. Los participantes tienen la obligación de difundir los resultados de los proyectos. Difusión de resultados en H2020: los propietarios de resultados deben asegurar un acceso abierto (open access), gratuito y online a cualquier usuario. El acuerdo de consorcio recoge principales regulaciones establecidas para la difusión de los proyectos y resultados. Toda actividad de difusión se debe notificar previamente a los demás participantes. Todas las solicitudes de patentes, normas, publicaciones, incluirán una declaración que deje constancia de que dicho proyecto recibió apoyo financiero de la UE. 46
47 3. Aspectos de Propiedad Intelectual (IPR) Plan de difusión y explotación de resultados elaborado por el consorcio en fase propuesta Actividades de difusión (tipo de actividad, audiencia, objetivo, fecha, lugar, etc.) + lista de artículos científicos (autores, título, etc.) y medio de publicación. Información de protección de los resultados (solicitudes de patentes, marcas, etc.) y del plan de explotación (tipo de resultado, propietario, uso de patentes u otro tipo de derecho IPR, sector/es de aplicación, modo de explotación, calendario previsto, etc.) El plan deberá ser actualizado periódicamente + Plan final de difusión y explotación 47
48 4. Acuerdo de Consorcio 48
49 4. Acuerdo de Consorcio (AC) Consortium agreement (CA): documento privado (no interviene la CE) que regula el funcionamiento del proyecto Organización interna del consorcio Distribución de la contribución financiera Tareas IPR (no recogidos en el AS) Métodos de resolución de conflictos internos. Obligatorio salvo indicación en la convocatoria Debe ser suscrito por todos los socios del proyecto antes de la firma del AS. Para la elaboración del AC en el Portal del Participante se incluye un modelo. Modelo DESCA 2020!!! 49
50 4. Acuerdo de Consorcio (AC) Roles en un consorcio Coordinador Lideres de los Paquetes de Trabajo Socios Comunicación con Bruselas Apoyo a la coordinación Tareas/ Actividades del proyecto Gestión del proyecto Tareas/ Actividades del proyecto Tareas/ Actividades del proyecto 50
51 advisory board 4. Acuerdo de Consorcio (AC): Estructura de un consorcio project steering group coordinator project manager WP1 leader WP2 leader WP3 leader WP... leader task leader task leader task leader task leader task leader task leader task leader task leader partners 51
52 5. Inicio del Proyecto 52
53 5. Inicio del Proyecto consideraciones previas Clave: buena coordinación (único interlocutor con la CE) Que todos los socios lean y entiendan el AS. Toda comunicación e intercambio de información con la CE a través del sistema electrónico de intercambio. Beneficiarios asignan roles en el módulo electrónico de Identidad y Gestión de acceso (IAM) en el Portal del Participante. Disponer de una buena estructura de gestión: buena comunicación entre el consorcio Necesario establecer un modelo con órganos de gestión técnica y administrativa + estructura de toma de decisiones (descritos en la memoria científico-técnica del proyecto y en el AC) Fecha de comienzo y finalización del proyecto se especifica en el AS 53
54 5. Inicio del Proyecto Kick-off meeting Primera reunión!!! Esencial para explicar el funcionamiento de un proyecto europeo a los socios y empezar a establecer dinámicas y armonizar puntos de vista La reunión de lanzamiento del proyecto suele tener lugar dentro del primer mes de funcionamiento del proyecto, normalmente en el país del coordinador. Participan todos los socios para planificar actividades (técnicas y de gestión) a desarrollar en los meses entre dicha reunión y la siguiente, estableciendo responsabilidades y plazos internos. El coordinador, junto con los líderes de los distintos paquetes de trabajo, juega un papel muy importante en esta reunión. 54
55 5. Seguimiento del desarrollo del proyecto El consorcio debe llevar a cabo actividades descritas en la Descripción de la acción, respetando los plazos y el presupuesto 55
56 5. Seguimiento del desarrollo del proyecto Reuniones periódicas de consorcio Todo el consorcio + Project Officer Revisión de plan de trabajo + planificación de actividades Importancia de Actas/Minutas que evidencian y dejan por escrito los acuerdos alcanzados y sus implicaciones para el plan de trabajo 56
57 6. Informes (Técnico/Financiero) 57
58 6. Informes periódicos Periodic reports por periodo de control: informa de la ejecución y desarrollo del proyecto + solicita el reembolso de los costes incurridos En inglés- a través del sistema electrónico del Portal Plazos de entrega según AS. Plazo de 60 días a partir de la fecha de finalización de cada periodo de control Informes técnicos periódicos Descripción del trabajo llevado a cabo por el consorcio Resumen del progreso logrado con respecto a los objetivos, incluyendo consecución de hitos y entregables del DoA Diferencias entre el trabajo que debía realizarse y el ejecutado Descripción de actividades de explotación y difusión (+ actualización) Resumen que pueda ser publicable por la CE Respuestas a cuestionario de implementación del proyecto + impacto económico y social 58
59 6. Informes periódicos: Técnico ACCESO A SESAM AREA DE TRABAJO DEL PROYECTO 59
60 6. Informes periódicos: Técnico 60
61 6. Informes periódicos: Técnico 61
62 6. Informes periódicos: Financiero Informes financieros periódicos Declaración de costes (financial statement) de cada beneficiario (+ terceras partes) para el periodo Declarar todos sus costes elegibles reales. Declaraciones no entregadas en plazo para los informes periódicos, podrán incluirse en el informe del siguiente periodo. Explicación del uso de los recursos y subcontrataciones realizadas (cada beneficiario) Informe financiero resumido, creado automáticamente por el sistema electrónico de todos Costes incurridos se declaran en euros 62
63 6. Informes periódicos: Financiero FORM C El coordinador invita al socio a completar su respectivo FORM C ACCESO A FORCE 63
64 6. Informes periódicos: Financiero FORM C 64
65 6. Informes periódicos: Financiero FORM C El Socio completa el FORM C y: Salva un versión (modificable) SAVE DRAFT Envia al coordinador: SUBMIT TO THE COORDINATOR El Coordinador verifica el FORM C y: Contacta al Socio si hay modificaciones: REJECT Envia a la Comisión: SUBMIT TO THE EC 65
66 6. Informes periódicos: Financiero FORM C LO NUEVO!! FORM C EDITOR and EXPLANATION OF USE OF RESOURCES Click en cada celda, abre una ventana donde se completa el detalle del costo Suma automática + Generación de FORM C
67 6. Informes periódicos: Financiero FORM C Nuevo!! FSIGN (Financial Statement Authorised Signatory) Se modifica por la firma electrónica!!! No mas versiones en papel! 67
68 6. Informes periódicos: Financiero FSIGN Nominación FSIGN Financial Statement Authorised Signatory (obligatorio para AS post 01/01/13) Log in con cuenta ECAS 3. Ir a My organisations area 4. Click en botón activo "RO (Organisations Roles) 5. Click en botón 'Add para nominar personas para cada rol 6. Seleccionar nuevo rol Financial statement authorised signatory y completar con nombre + de la persona. 7. Las personas nominadas recibirán una notificación 8. Si no tienen aún cuenta ECAS serán invitadas a crearla 68
69 6. Informes periódicos: Financiero FORM C 69
70 6. Informes periódicos: Financiero FORM D Certificado del Estado Financiero de los Costes (FORM D) Certificate on the Financial Statement En el momento de reclamar el payment of the balance (pago final) y únicamente si la subvención solicitada es =>
71 7. Entregables (deliverables) 71
72 7. Entregables (deliverables) Descripción de la acción Paquetes de trabajo (WP) Tasks Entregable (deliverable) Actividades a desarrollar en el proyecto se establecen en la Descripción de la acción según paquetes de trabajo (WP) WP agrupan actividades (tasks) atendiendo a objetivos comunes y resultados esperados de la ejecución las mismas. Cada WP debe dar lugar al menos a un entregable (deliverable). En DoA se establecen los entregables (deliverables) a la CE, consistentes en resultados tangibles y concretos de las actividades del proyecto (prototipos, informes, guías, etc.), que se entregarán a la CE en el plazo establecido. Estos entregables constituyen pruebas del trabajo realizado, así como de la adecuación de los resultados obtenidos a los objetivos previstos. Se presentan a través del SESAM (Portal del Participante) 72
73 8. Esquema de pagos de la CE & Fondo de Garantía 73
74 8. Esquema de pagos de la CE La CE pagará a través del coordinador: Prefinanciación, anticipo de % de la contribución para poder iniciar actividades. Pago al coordinador en un plazo de 30 días desde la fecha del AS o desde la fecha del inicio del proyecto (incl. Retención 5% del fondo de garantía). 100% de la cantidad media de la contribución de la CE por periodo de control para las acciones con al menos 2 periodos de control. Cantidad menor en acciones con un periodo (se determina en AS). Pagos intermedios, reembolso de costes elegibles incurridos durante cada periodo declarados por los participantes. La CE realizará pagos en un plazo de 90 días a partir de la recepción del informe periódico. La suma de los pagos intermedios más la prefinanciación no podrá superar el 90% de la contribución financiera máxima. Pago Final (payment of the balance) diferencia entre contribución final y la prefinanciación más los pagos intermedios realizados. Balance podrá ser + o -: Si es positivo, la CE pagará al consorcio dicha diferencia más el Fondo de garantía. Si es negativo, la CE recuperará la diferencia con el Fondo de garantía. 74
75 8. Esquema de pagos de la CE Gestión Financiera Gestión Administrativa 75
76 8. El Fondo de Garantía La responsabilidad financiera de los participantes es individual Para cubrir el riesgo de que la CE no recupere dinero debido por los beneficiarios, se establece un Fondo de garantía del participante. Los participantes contribuirán al Fondo de Garantía con una cantidad equivalente al 5% de su contribución financiera máxima (prefinanciación) Pago final: CE devolverá a los beneficiarios, a través del coordinador, la cantidad del Fondo Auditorías y revisiones La CE puede, durante la ejecución del proyecto y hasta 2 años después realizar auditorías técnicas y/o financieras así como revisiones sobre la implementación del proyecto. (informes de resultados al beneficiario afectado) 76
77 9. Finalización del Proyecto 77
78 9. Finalización del Proyecto Informe Final Plazo para presentar es de 60 días a partir de la fecha de finalización oficial del proyecto. Informe técnico final: informe técnico del proyecto en su totalidad + resumen publicable: Descripción general de resultados y actividades de explotación y difusión de los mismos Conclusiones del proyecto Impacto socioeconómico del proyecto Informe financiero final: Informe financiero resumido (declaración de costes de todos en todos los periodos) incluyendo la solicitud del pago final Certificado de los estados de costes (certificate on the financial statements) de cada beneficiario (+ terceras partes) que solicite una contribución igual o superior a euros Último pago Pago de balance del proyecto (último pago), en caso de ser positivo, tendrá lugar en un plazo de 90 días a partir de la recepción del informe final por parte de la CE. 78
79 9. Finalización del Proyecto: Informe técnico final 79
80 9. Finalización del Proyecto: Informe técnico final SOCIETAL IMPLICATIONS 80
81 9. Finalización del Proyecto: Informe Financiero final Informe de la distibución financiera comunitaria Se envía a la CE dentro de los 30 diías de recibido el pago final 81
82 10. Claves de éxito 82
83 10. Claves de éxito Trabajar sobre una buena idea, innovadora Que la idea contribuya a resolver una necesidad existente y que los resultados tengan gran impacto Rodearse de los mejores y buscar complementariedad en el consorcio Que la idea de proyecto encaje perfectamente en uno de los topics programa y que pueda desarrollarse según el tipo de acción indicado en el mismo Escribir una muy buena propuesta respecto a los tres criterios de adjudicación Presentar una buena estructura organizativa del proyecto (adecuada gestión) Realizar en la propuesta una planificación de las actividades realista y acertada Establecer un acuerdo de consorcio preliminar Asegurarse de que todos los socios conocen y comparten los objetivos del proyecto y tienen intención de explotar los resultados Garantizar que la entidad coordinadora cuenta con capacidad y experiencia en la gestión de estos proyectos 83
84 El H2020 como oportunidad!! Incremento de la competitividad Colaboración con entidades de otros países y en redes internacionales Internacionalización de estrategias y mercados Compartir riesgos en las actividades de investigación e innovación Acceso a información privilegiada a nivel europeo y a nuevos conocimientos Renovación tecnológica Mejora de la imagen de la entidad: visibilidad y prestigio Financiación privilegiada a las actividades de investigación e innovación Posibilidad de hacer frente a problemas científicos e industriales actuales, cada vez más complejos e interrelacionados, así como el conocimiento de hacia dónde evoluciona el sector Apertura a nuevos mercados 84
85 11. Links de interés & Documentación relevante 85
86 11. Páginas web de interés Horizonte 2020: Página web oficial de H2020 de la Comisión Europea Horizonte 2020: Portal del participante: toda la información y documentación necesaria para participar en Horizonte 2020, incluidas las convocatorias, el acceso al sistema electrónico de presentación de propuestas y al módulo de expertos. EIT - IET: Instituto Europeo de Innovación y Tecnología mes/ horizon2020 / participants/portal CORDIS: Portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y sus resultados. Incluye servicio de búsqueda de socios. EUROPA: Portal de la Unión Europea. Políticas europeas. Acceso al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) Dirección General de Investigación e Innovación de la CE RESEARCH ENQUIRY SERVICE: Servicio de información general y consultas sobre programas marco de investigación de la Unión Europea facilitado por Europe Direct. / enquiries IT HELPDESK: Servicio de asistencia sobre las herramientas del Portal del Participante IPR-Helpdesk: Asistencia a participantes o potenciales participantes en proyectos de I+D financiados por la Unión Europea en materia de Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (DPI). Asesoramiento sobre normas de protección y difusión de los resultados de la investigación europea. / participants/api/contact/ index.html 86
87 11. Documentación relevante Legal basis Rules for participation Horizon 2020 Specific Programme Model grant agreement General Grant Agreement H2020 Grants Manual Section on beneficiary registration, validation and financial viability check Section on proposal submission and evaluation Guidance on evaluation of some H2020 aspects Section on grant agreement preparation Annotated Model Grant Agreement Horizontal issues Work Programmes Calls - proposal templates and evaluation forms Proposal templates Evaluation forms 87
88 Muchas Gracias!!! Rocío Escolano Horizon 2020 NCP Inovation in SMEs Agenzia per la Promozione della Ricerca Europea APRE Ignacio Ibañez ALCUE NET / ABEST - Project management Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva MINCYT 88
Ciclo Virtual para América Latina y el Caribe en Horizonte 2020. Entrenamiento en Horizonte 2020 (2da parte)
Ciclo Virtual para América Latina y el Caribe en Horizonte 2020 Entrenamiento en Horizonte 2020 (2da parte) El proceso de participación 2 1. Proceso de Evaluación 2. Acuerdo de subvención 3. Aspectos de
Curso Xestión de Proxectos H2020 Lluís Botifoll Adriana Varela A Coruña, 29-30 de xuño 2015
Curso Xestión de Proxectos H2020 Lluís Botifoll Adriana Varela A Coruña, 29-30 de xuño 2015 Xestión Económica Xustificación do gasto. Elixibilidade do gasto. Tipos de gasto. Ingresos. Dereitos e obrigacións
Implementación del proyecto: aspectos administrativos y financieros
Implementación del proyecto: aspectos administrativos y financieros Documentos de referencia - Grant Agreement: - Contrato entre las partes - Anexo 1: Description of Work - Anexo 2: Condiciones generales
Análisis de Idea de Proyecto
Análisis de Idea de Proyecto Entidad: Entidad Ejemplo 1 Fecha: 2015 Tipo de entidad: Organismo privado El equipo de expertos de fondoseuropeos.eu, ha analizado su idea de proyecto y las posibilidades de
1ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión n Europea en España:
1ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión n Europea en España: a: Una oportunidad para investigar e innovar en cooperación Madrid, 10 abril 2007 Un proyecto financiado por la Comisión Europea,,
La Gestión de Proyectos Europeos en el Ámbito Sanitario
La Gestión de Proyectos Europeos en el Ámbito Sanitario Juan E. Riese Oficina de Proyectos Europeos Subdirección de Progr. Internacionales de Investigación y RRII V Curso de Gestión de la Investigación
Taller informativo sobre mecanismos de participación dentro del 7PM de la UE Buenos Aires, 10 agosto 2007
Taller informativo sobre mecanismos de participación dentro del 7PM de la UE Buenos Aires, 10 agosto 2007 Un proyecto financiado por la Comisión Europea, DG Empresa e Industria, por el sexto programa marco
ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA
Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio
Guía rápida Horizonte 2020
Guía rápida Horizonte 2020 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI, www.cdti.es) es una Entidad
ERASMUS+ ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Convocatoria 2014
ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Convocatoria 2014 Guía para la gestión administrativa El programa Erasmus+ Asociaciones estratégicas Gestión Administrativa Contenidos 1. Ciclo de vida del proyecto 2. Documentación
GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL HORIZONTE 2020
GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL HORIZONTE 2020 GESTIÓN DE LA P.I/1 La propiedad intelectual (P.I) está relacionada con las creaciones de la mente humana. En el ámbito de la investigación tiene relación
Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos La Granja, 4 julio 2007
Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos La Granja, 4 julio 2007 Un proyecto financiado por la Comisión Europea, DG Empresa e Industria, por el sexto programa marco de IDT de
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2015 EAC/A04/2014 CAPACITY BUILDING
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2015 EAC/A04/2014 CAPACITY BUILDING Qué es un proyecto Capacity Building? Solicitud Qué se valora? Qué son? Objetivos Cómo, cuando, dónde solicitarlo Quién puede solicitarlo
Proyectos de Excelencia Guía para una exitosa postulación al Séptimo Programa Marco
Departamento de Relaciones Internacionales CONICYT Bernarda Morin 551, Providencia, Santiago, CHILE. Teléfono: + 56-2 - 3654421 Proyectos de Excelencia Guía para una exitosa postulación al Séptimo Programa
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL La Propiedad Intelectual en el Programa Marco HORIZONTE 2020 Estrella Alcón Servicio de Propiedad Industrial del IVACE Servicio de Proyectos Europeos Programa marco Horizonte
Aspectos básicos de la gestión económicoadministrativa
Aspectos básicos de la gestión económicoadministrativa en los proyectos H2020 Mayo 2014 Pág.1 Índice I. Contexto y reglas del juego II. III. Gestión Económico-Administrativa Decálogo Pág.2 MOTIVACIÓN!
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN Marian Rodríguez Parrilla 27 de Septiembre de 2011 QUE HABÉIS HECHO HASTA AHORA? El beneficiario -Contrato con la Agencia -Contrato con los socios -Desarrollo
Cómo diseñar el sistema de gestión de un proyecto europeo
Cómo diseñar el sistema de gestión de un proyecto europeo Por regla general, las actividades propuestas por los proyectos deben estar organizadas lógicamente en un cierto número de Componentes, que se
Informe sobre las cuentas anuales de la Empresa Común Clean Sky correspondientes al ejercicio 2014. acompañado de las respuestas de la Empresa Común
Informe sobre las cuentas anuales de la Empresa Común Clean Sky correspondientes al ejercicio 2014 acompañado de las respuestas de la Empresa Común 12, rue Alcide De Gasperi - L - 1615 Luxemburgo T (+352)
PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN
PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN 1. Definición El Programa Estratégico CIEN financia grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones
REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS GRANTS DE LA ASOCIACIÓN SMILEMUNDO (GRANT SMILE, GRANT MUN, GRANT DO) DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS GRANTS DE LA ASOCIACIÓN SMILEMUNDO (GRANT SMILE, GRANT MUN, GRANT DO) DISPOSICIONES GENERALES El presente reglamento tiene por objetivo regular las bases, términos
ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Maribel Rodríguez Olmo Secretaría Técnica de la PTEA ARIEMA Energía y Medioambiente S.L. 26/11/2014 OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS Jornada interplataformas HORIZONTE 2020 ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN
Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco)
Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco) Web de Gestión de Solicitudes de ayuda CDTI Requisitos básicos y Plazo para la presentación
Modelos de documentos para declaración de costes
Modelos de documentos para declaración de costes Jornadas de Apoyo Proyectos de Transferencia de Innovación Convocatoria 2013 Madrid, 22 de octubre de 2013 INDICE Referente normativo. Documentos justificativos
PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN
PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN 1. Definición El Programa Estratégico CIEN financia grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones
Claves para la preparación de propuestas al Horizonte 2020. Antonio Palanco. Agencia Andaluza del Conocimiento
Claves para la preparación de propuestas al Horizonte 2020 Antonio Palanco Agencia Andaluza del Conocimiento Contenido de la presentación Estrategias Proceso Criterios de evaluación Redacción de la propuesta
Gestión de la Propiedad Intelectual en Proyectos de H2020. Alicia Blaya Especialista en Propiedad Intelectual y Transferencia del Conocimiento
+ Gestión de la Propiedad Intelectual en Proyectos de H2020 Alicia Blaya Especialista en Propiedad Intelectual y Transferencia del Conocimiento + Contenidos 1 n 1. Importancia de los aspectos de Propiedad
6. TALLER PRÁCTICO: CONVOCATORIAS, DOCUMENTACIÓN, BASES DE DATOS
6. TALLER PRÁCTICO: CONVOCATORIAS, DOCUMENTACIÓN, BASES DE DATOS Alexandra MAYR Senior Project Manager Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales (OGPI) Universidad de Alicante, Fundación General
EJP-CONCERT. Información del Kick-off Meeting (17-18 junio 2015) Acción de co-financiación. Almudena Real (PM-CIEMAT)
EJP-CONCERT Acción de co-financiación Información del Kick-off Meeting (17-18 junio 2015) Almudena Real (PM-CIEMAT) Valencia, 25 de junio de 2015 Una estrategia europea para la I+D en Protección Radiológica
BECA INTRAEUROPEA MARIE CURIE PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL
ANEXO III DISPOSICIONES ESPECÍFICAS BECA INTRAEUROPEA MARIE CURIE PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL III.1 - Definiciones Además de las definiciones del artículo II.1, se tendrán en cuenta, a
Tipos de acción que pueden financiarse en el marco de esta convocatoria. Las prioridades, acciones y actividades de esta convocatoria son:
DESCRIPCION DEL MODULO CONSTITUCIÓN DE REDES ACADEMICAS Proyecto. Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (Extraído de: Programa de trabajo anual en materia de subvenciones PMM/ DCI
(2) El 27 de enero de 2014 la Comisión pidió información adicional que las autoridades españolas le proporcionaron el 12 de febrero de 2014.
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 9.4.2014 C (2014) 2480 final VERSIÓN PÚBLICA Este documento es un documento interno de la Comisión que se hace disponible exclusivamente con fines informativos. Asunto: Ayuda
H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS
Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto RS5 Tfno: 91 3460910 Email: sn.crespi@ciemat.es H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS Encuentro HORIZONTE 2020 RETOS ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Campus Tecnológico Fábrica
CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT-HORIZON2020: Términos de referencia
Términos de Referencia para la revisión y selección de propuestas El presente documento aborda los siguientes puntos: 1. Información General del Programa Horizon2020 1.1. Procedimiento para la participación
Gestión de proyectos de Movilidad: Ciclo de vida de un proyecto
Gestión de proyectos de Movilidad: Ciclo de vida de un proyecto Madrid, 5 de noviembre de 2013 ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS Acción movilidad Movilidad PLM Trabajadores por cuenta ajena,
Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos
Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación
III. Información práctica acerca de la presentación de las solicitudes
III. Información práctica acerca de la presentación de las solicitudes - III.1- Registrarse en el Portal del Participante - III.2- El impreso electrónico - III.3- Consejos prácticos Erasmus+ 1 Programa
Guía elaborada en colaboración con
Guía elaborada en colaboración con Agradecimientos a: MICINN. Ministerio de Ciencia e Innovación MITYC. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio SOST. Oficina Española de Ciencia y Tecnología en Bruselas
ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA PROPUESTAS DE ÉXITO
Instrumento PYME. Oportunidades para las PYMES en Horizonte 2020 24 de Octubre de 2013 ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA PROPUESTAS DE ÉXITO J.Francisco Liceaga i-tec Gestión e Innovación Tecnológica Sumario
Recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas
Recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas Juana Sánchez ICT National Contact Point 1 (09/02/2012) Tengo clara mi idea y el enfoque del programa? Quiero enfocar mi idea hacia un reto tecnológico
CONVENIO DE SUBVENCIÓN para un: Proyecto con múltiples beneficiarios en el marco del Programa ERASMUS+ 1
CONVENIO DE SUBVENCIÓN para un: Proyecto con múltiples beneficiarios en el marco del Programa ERASMUS+ 1 NÚMERO *4766N* DE CONVENIO Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), creado por
INNOVACIÓN PARA LAS PYME. Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur
INNOVACIÓN PARA LAS PYME Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur Innovación en las PYMES Representante: Luis Guerra Experto:
Financiación para Proyectos Europeos
Financiación para Proyectos Europeos 27 de mayo de 2014 FREMM Mª Luisa López Molina EL INFO EN PROGRAMAS EUROPEOS HORIZONTE 2020 BILATERALES CÓMO PARTICIPAR? SERVICIOS INFO ENTERPRISE EUROPE NETWORK Centros
DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID. Inteligencia Económica y Vigilancia Tecnológica (2ª Parte)
FEBRERO 2011 Inteligencia Económica y Vigilancia Tecnológica (2ª Parte) INDICE 1. Inteligencia Económica y la Vigilancia Tecnológica (2ª Parte) 2. PROYECTOS CDTI 3. CONVOCA- TORIAS EU- ROPEAS 4. NOTICIAS
CURSOS DE FORMACIÓN. definición, tramitación y gestión de proyectos europeos.
CURSOS DE FORMACIÓN definición, tramitación y gestión de proyectos europeos. 2014 23 AÑOS DE EXPERIENCIA PRESENCIA INTERNACIONAL EXPERTOS EN FINANCIACIÓN DE I+D+i FORMACIÓN A MEDIDA CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
Equipo técnico Europa Creativa Desk Oficina Cultura España
Programa EUROPA CREATIVA Taller práctico convocatorias Subprograma Cultura Proyectos de cooperación europea EAC/S16/2013 Equipo técnico Europa Creativa Desk Oficina Cultura España Sesión informativa. Barcelona,
PASARELAS Y ASOCIACIONES MARIE CURIE ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD
ANEXO III DISPOSICIONES PARTICULARES PASARELAS Y ASOCIACIONES MARIE CURIE ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD VARIOS BENEFICIARIOS III.1 Definiciones Además de las definiciones del artículo II.1, se tendrán
Curso Xestión de Proxectos H2020 Lluís Botifoll Adriana Varela A Coruña, 29-30 de xuño 2015
Curso Xestión de Proxectos H2020 Lluís Botifoll Adriana Varela A Coruña, 29-30 de xuño 2015 Esquema Finalidad Proporcionar aos asistentes as pautas, procedementos e coñecementos requiridos para unha axeitada
Gestión de proyectos internacionales.
enero 2009 www.bibliopos.es Gestión de proyectos internacionales. 1. LOS PROGRAMAS EUROPEOS. Características comunes a todos los programas: Plurianualidad. Transnacionalidad. Efecto demostrativo. Participación:
Gestión de proyectos de Movilidad: Ciclo de vida de un proyecto
Gestión de proyectos de Movilidad: Ciclo de vida de un proyecto Madrid, 28 de Octubre de 2013 Acción movilidad Movilidad IVT Participantes en programas de educación y formación profesional inicial. Documentación
VI PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE
VI PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HUMANOS Y MOVILIDAD ****** Subdirección General de Formación y Movilidad del Personal Investigador Dirección
Gestión de la Propiedad Intelectual en Proyectos de I+D+i H2020. Alicia Blaya Especialista en Propiedad Intelectual y Transferencia del Conocimiento
Gestión de la Propiedad Intelectual en Proyectos de I+D+i H2020 Alicia Blaya Especialista en Propiedad Intelectual y Transferencia del Conocimiento Contenidos * 1. Importancia de los aspectos de Propiedad
FREQUENTLY ASKED QUESTIONS (FAQs) HORIZONTE 2020
FREQUENTLY ASKED QUESTIONS (FAQs) HORIZONTE 2020 A continuación podrá encontrar las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el programa de financiación de la I+D+i de la Unión Europea, Horizonte 2020.
Joomla! La web en entornos educativos
Joomla! La web en entornos educativos Módulo : 2012 ACL (I). Usuarios. Estructura predeterminada. 4 Las versiones 2.5 de Joomla! poseen un avanzado ACL (Access Control List), que especifica qué usuarios
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL (IPR)
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL (IPR) 1) Conceptos Básicos. 1) Procedimiento i interno UMH y externo OEPM. 2) Modalidades de explotación Qué se entiende por Propiedad Industrial? Un conjunto de derechos
LA PREPARACIÓN DEPROPUESTAS
XXI Seminario de Asesores de Proyectos de I+D de la UE LA PREPARACIÓN DEPROPUESTAS HORIZONTE 2020 San Lorenzo de El Escorial, 22 de Octubre de 2014 Elaboración: División Programas de I+D de la UE, CDTI
PARTICIPA CONOCE GESTIONA
Club Formación LocalEurope Cursos financiación europea 2014-2020 PARTICIPA CONOCE GESTIONA Profesorado LocalEurope es una consultora especializada en la gestión, el diseño de proyectos europeos y es líder
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
COMISION EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACION Representación en España Convocatoria de propuestas: COMM/MAD/2015/01 Madrid, 04/05/2015 Programa de subvenciones de iniciativas para promover el debate
Postular al. Séptimo Programa Marco: una guía
Postular al Séptimo Programa Marco: una guía CHIEP-II Oficina de Enlace Departamento de Relaciones Internacionales CONICYT Bernarda Morin 551, Providencia Santiago, Chile Teléfono: +56-2-3654421 Oficina
ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE PARA BENEFICIARIOS DE LA GARANTÍA JUVENIL EN EL MARCO DEL PICE (EXPEDIENTE Nº 237/2015) ÍNDICE
SEMINARIO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEL 7º PROGRAMA MARCO
Fomentación del VII Programa Marco: Seminario Gestión de Proyectos SEMINARIO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEL 7º PROGRAMA El Sistema madri en su afán por apoyar la formación tanto de técnicos de universidades
ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS ERASMUS+
Información práctica Pasos previos antes de enviar la solicitud Envío de la solicitud Erasmus+. Información práctica Pasos previos y necesarios para poder presentar una solicitud: 1. Apertura de una cuenta
5.2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES INCIDENCIAS QUE HA PLANTEADO LA GESTIÓN DEL PROGRAMA Y MEDIDAS QUE SE HAN ADOPTADO
- Reducciones suplementarias basadas en controles administrativos (artículo 31) (FEADER). - Reducciones resultantes de los controles sobre el terreno (artículo 31) (FEADER). - Reducciones suplementarias
programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas
Información El programa Erasmus+ Educación Superior es un programa europeo que tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal
HORIZONTE 2020: PRIMERAS EXPERIENCIAS Y RESULTADOS
HORIZONTE 2020: PRIMERAS EXPERIENCIAS Y RESULTADOS Reglas de participación y Asuntos Legales A Coruña, 25 de Noviembre 2014 Andrés Martinez & Anxo Moreira Puntos Nacionales de Contacto para aspectos legales
Mobility Tool para Erasmus
Formación Usuarios Mobility Tool para Erasmus 1 ERASMUS FORMACIÓN MOBILITY TOOL INTRODUCCIÓN Procesos actuales de gestión en la Movilidad Erasmus HEIs: Submit Application eform HEIs: Send Report NAs: create
Presentación Informes Intermedios y Finales. Parte económica.
Presentación Informes Intermedios y Finales. Parte económica. Jornadas de Seguimiento Proyectos de Transferencia de Innovación 2011 Madrid, 12 de julio de 2012 INDICE Documentos justificativos de los gastos.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO OSS II-
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO OSS II- Sustainable return and reintegration in LA; promoting voluntary return", HOME/2013/RFXX/CA/1018 (Referencia: COT/08/2014)
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265 Jueves 3 de noviembre de 2011 Sec. III. Pág. 115023 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 17385 Resolución de 17 de octubre de 2011, del Centro para el Desarrollo Tecnológico
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERREG V-A MAC 2014-2020 NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD DEL GASTO
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERREG V-A MAC 2014-2020 NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD DEL GASTO 1. BASE NORMATIVA Los Reglamentos (UE) que regulan la subvencionabilidad de los gastos son los siguientes:
Proceso de titulación EIT
Proceso de titulación EIT Sobre las etapas del proceso de titulación a. Alumnos en Título I Plan de egreso Los estudiantes que deseen inscribir título I deberán en primera instancia presentar su plan de
H2020 ESPACIO Newsletter CDTI 28 30 de Abril de 2014 1. NOTICIAS
H2020 ESPACIO Newsletter CDTI 28 30 de Abril de 2014 1. NOTICIAS 1) Propuestas presentadas a la convocatoria 2014 de Horizonte 2020 - Espacio Tras el cierre de la convocatoria 2014 de la temática de Espacio
ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas
ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas ` Por Javier Bances Villaamil Subsecretaría del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio S. G. de Tecnologías de la Información y de las
PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA 2014-2020 GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS
PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA 2014-2020 GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS Contenido Parte C. Preparación de proyectos... 66 C.1. Introducción... 67 C.2. En qué consiste un proyecto de cooperación
El VII Programa Marco de la Unión Europea el punto de vista de una PYME
El VII Programa Marco de la Unión Europea el punto de vista de una PYME Próximas convocatorias europeas de ayuda a la I+D Próximas convocatorias europeas de ayuda a la I+D+I Plataformas Tecnológicas de
V Seminario de preparación de propuestas al VII Programa Marco
V Seminario de preparación de propuestas al VII Programa Marco Programa Capacidades: Investigación en Beneficio de las Pymes Eva Pérez Pulido Proyectos Internacionales IAT - INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA
ERASMUS+ Guía para expertos en evaluación de la calidad 1 - Acciones gestionadas por las agencias nacionales
ERASMUS+ Guía para expertos en evaluación de la calidad 1 - Acciones gestionadas por las agencias nacionales Extracto de la información relacionada con el ámbito de la juventud 1 Esta guía es un extracto
Programa Cultura 2007-2013 Solicitudes y procedimiento de selección. Ricard MOYA y Valérie HAIRSON - EACEA
Programa Cultura 2007-2013 Solicitudes y procedimiento de selección Ricard MOYA y Valérie HAIRSON - EACEA Quiénes somos? Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA): Es la
PLAN DE COMUNICACIÓN DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS FSE Y DEL FEDER DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2007-2013
PLAN DE COMUNICACIÓN DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS FSE Y DEL FEDER DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2007-2013 Invertimos en su futuro INDICE pág Presentación 3 Introducción 4 Contenido 18 1. Objetivos y Grupos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143 Sábado 13 de junio de 2009 Sec. III. Pág. 50184 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 9891 Orden CIN/1559/2009, de 29 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras
Máster en Gestión y Dirección de Proyectos Informáticos: IT Project
Máster en Gestión y Dirección de Proyectos Informáticos: IT Project Management (Doble Titulación + 35 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Créditos PDUs) Máster en Gestión y Dirección
Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,
MANUAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN VÍA TELEMÁTICA DE SOLICITUDES DE AYUDA PARA REALIZAR ACCIONES COMPLEMENTARIAS.
MANUAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN VÍA TELEMÁTICA DE SOLICITUDES DE AYUDA PARA REALIZAR ACCIONES COMPLEMENTARIAS. En el marco de los Subprogramas Nacionales de Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación
2ª convocatoria programa EEA-Grants
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, EFICIENCIA ENERGÉTICA, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO 2ª convocatoria programa EEA-Grants ALBERTO BERMEJO URIETA Responsable sector
RETOS-COLABORACIÓN 2015. Preguntas Frecuentes
RETOS-COLABORACIÓN 2015 Preguntas Frecuentes 1 RETOS-COLABORACIÓN 2015 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido 1. Qué requisitos de tramitación PREVIOS debe cumplir mi entidad para poder presentar una solicitud
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO
ASPECTOS DE IPR, EXPLOTACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS HORIZON 2020. 19 de Marzo 2014 Semana do Campus da Auga, Ourense
ASPECTOS DE IPR, EXPLOTACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS HORIZON 2020 19 de Marzo 2014 Semana do Campus da Auga, Ourense PROYECTOS COLABORATIVOS: CONSIDERACIONES PREVIAS Participar en un proyecto colaborativo
Guía útil para la. Javier Mateos López
Guía útil para la elaboración De Propuestas de proyectos Europeos Javier Mateos López Esquema Desarrollo de la idea Búsqueda de socios Preparación de la propuesta: Documentación, presupuesto Proceso de
GUÍA DE AYUDA PADOR para ENTIDADES AFILIADAS
GUÍA DE AYUDA PADOR para ENTIDADES AFILIADAS QUÉ es PADOR?... 2 QUIÉN puede registrarse en PADOR?... 2 POR QUÉ registrar mi organización en PADOR? El registro es obligatorio?... 3 CUÁNDO registrarse? Cuándo
Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.
Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería
CONTRATO-TIPO. de reembolso de costes. para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
CONTRATO-TIPO de reembolso de costes para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico 1 CONTRATO La Comunidad Europea (en lo sucesivo, la Comunidad"), representada por la Comisión de las Comunidades
PREGUNTAS FRECUENTES DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ERASMUS + (ACCIÓN CLAVE 2)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad de Educación Superior PREGUNTAS FRECUENTES DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ERASMUS + (ACCIÓN CLAVE 2) Sector V 2.0 (28/10/2015) 1.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA SOLICITANTES CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN KA1 FORMACIÓN PROFESIONAL KA102, KA109 Y KA116
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PREGUNTAS FRECUENTES PARA SOLICITANTES CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN KA1 FORMACIÓN PROFESIONAL KA102, KA109 Y KA116 Versión: 1.0 Fecha: 04/12/2015 PREGUNTA RESPUESTA
Pág. 1 de 6. Jacinto Benavente, 2-4ª Planta 47195 Arroyo de la Encomienda - Valladolid Tel.: 983 324 140 Fax:. 983 411 010
Acuerdo de 3 de octubre de 2014 de la Comisión Ejecutiva de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León por el que se aprueba la instrucción operativa relativa
El control integral de todas sus obras
El control integral de todas sus obras Controlar todos los aspectos tanto contables, como de gestión y seguimiento de sus obras de forma integrada y desde una misma aplicación, ahora es posible gracias
Programa de gestión Normativa y Requisitos Legales
Manual de Uso Versión 3 Programa de gestión ÍNDICE 1. ACERCA DE @LineTerr... 3 1.1. Información general. Requerimientos de los equipos... 3 1.2. Acceso a @LineTerr... 3 1.3. Configuración. Permisos...
SAP SOLUTION MANAGER 7.1 Service Desk MANUAL DE USUARIO CREADOR. Fecha entrega 12 de junio de 2014 Revisión 1.0
SAP SOLUTION MANAGER 7.1 Service Desk MANUAL DE USUARIO CREADOR Fecha entrega 12 de junio de 2014 Revisión 1.0 CONFIDENCIALIDAD El material contenido en este documento y sus anexos representa información
PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D COLABORATIVOS. Alicante, 30 Septiembre-2 Octubre de 2013
PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D COLABORATIVOS Alicante, 30 Septiembre-2 Octubre de 2013 Plan Formativo de RedOTRI 2013 DATOS GENERALES DEL CURSO Denominación Curso RedOTRI
De conformidad con el Acuerdo, Trustivity prestará los siguientes servicios a los clientes:
TRUSTIVITY ACUERDO DE SUSCRIPCIÓN DE SERVICIO El siguiente acuerdo de suscripción de servicio permitirá a empresas y otras organizaciones usar el servicio de Trustivity. El formulario de pedido, que contiene
Jornada técnica de formación a Comunidades Autónomas
Jornada técnica de formación a Comunidades Autónomas Zaragoza, 26 de enero de 2015 CARTA ERASMUS DE EDUCACION SUPERIOR (ECHE) ÍNDICE Qué es la Carta Erasmus de Educación Superior? ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR